Está en la página 1de 13

PLAN AMBIENTAL DE OBRA

Unidad de Gestión Ambiental

PLAN AMBIENTAL DE OBRA


SUMINISTRO, MONTAJE Y OPERACIÓN INICIAL
PLANTA DE OSMOSIS INVERSA
PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO

GA REVISION: 0 FECHA: Septiembre 2011 PAGINA 1 DE 13


PLAN AMBIENTAL DE OBRA

Unidad de Gestión Ambiental

ÍNDICE

1. OBJETIVO DEL PLAN............................................................................................................................. 2

2. DEFINICIONES........................................................................................................................................ 2

3. DESCRIPCION........................................................................................................................................ 2

4. INDICADORES DE DESEMPEÑO.......................................................................................................... 5

5. REGISTROS............................................................................................................................................ 5

6. ANEXOS.................................................................................................................................................. 5

GA REVISION: 0 FECHA: Septiembre 2011 PAGINA 2 DE 13


PLAN AMBIENTAL DE OBRA

Unidad de Gestión Ambiental

1. OBJETIVO DEL PLAN

Establecer las actividades a desarrollar en las respectivas obras para cumplir con la Política
ambiental de la empresa, así como aquellas que establece la legislación vigente, con el fin de
uniformar el desempeño ambiental de las obras.

2. DEFINICIONES

Aspecto ambiental: Elemento de una actividad, producto o servicio de una organización que
puede interactuar con el ambiente.

Auditoría Ambiental: Instrumento de gestión que consiste en una evaluación sistemática,


periódica y objetiva del rendimiento de la organización, de los sistemas de gestión y del equipo
introducido; con el fin de evaluar y limitar el impacto ambiental de las actividades industriales.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es


resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización.

Manejo Ambiental: Aspectos de la función general administrativa de una organización,


(incluyendo la planificación) que desarrollan, consiguen, implementan y sostienen su política y
objetivos ambientales.

Política Ambiental: Declaración de una organización sobre sus intenciones y principios en


cuanto a su desempeño ambiental en general. Suministra el marco para la acción y para
establecer los objetivos y metas ambientales.

Prevención de la Contaminación: Empleo de procesos, prácticas, materiales o productos que


eviten, reduzcan o controlen la contaminación. Puede incluir actividades de reciclaje,
tratamientos, cambios en los procesos, mecanismos de control, uso eficiente de recursos y
sustitución de materiales.

Residuo: Cualquier sustancia, objeto o materia, generado durante el proceso productivo o de


consumo, que no es reutilizada ni vendida en el lugar de generación y que debe ser dispuesta
de acuerdo a su naturaleza.

GA REVISION: 0 FECHA: Septiembre 2011 PAGINA 3 DE 13


PLAN AMBIENTAL DE OBRA

Unidad de Gestión Ambiental

3. DESCRIPCION
3.1 Estudios de los antecedentes (Bases)
La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) estudiará los antecedentes de las Bases de Licitación
proporcionados por el Departamento de Estudios y Propuestas.

Las exigencias del Mandante, implícitas en las Bases, serán analizadas cuidadosamente e
incluidas en el Plan de la obra.

3.2 Identificación de aspectos e impactos ambientales


La identificación de aspectos e impactos ambientales será realizada en el inicio de obra de
acuerdo a: IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN OBRA.
3.3 Elaboración del Plan
Al comienzo de la ejecución de la obra, la UGA en conjunto con el Prevencionista de Riesgos
de la obra elaborarán el Plan ambiental, para lo cual se considerarán los antecedentes
mencionados en 3.1 y 3.2.

En caso de no haber un Prevencionista asignado a la obra, la UGA diseñará el plan de la obra.

Los contenidos mínimos del plan deberán estar de acuerdo a la descripción indicada en el
Anexo. Sin perjuicio de ello, se pueden incorporar otros contenidos al Plan si se estima
necesario, como algunas de las mencionadas en el Anexo
3.4 Implantación del Plan
La implantación del plan se hará a través de la definición, realización y supervisión de las
actividades descritas en él.

El responsable en terreno de coordinar la realización de las actividades del plan es el


representante del Departamento de Prevención de Riesgos en la obra.

Las responsabilidades ambientales de los integrantes de la obra estarán definidas en el plan y


se regirán por lo establecido en el Anexo, que servirá de pauta.

El Ingeniero Administrador informará a los subcontratistas respecto de la aplicación de las


medidas de mitigación para prevenir o minimizar la contaminación.

GA REVISION: 0 FECHA: Septiembre 2011 PAGINA 4 DE 13


PLAN AMBIENTAL DE OBRA

Unidad de Gestión Ambiental

3.5 Actividades de control


Para implantar el Plan ambiental de la obra será necesario definir las actividades de control de
los aspectos e impactos ambientales de la obra.

Las actividades de control ambiental, se seleccionarán de aquellas indicadas en la tabla del


Anexo, donde se describe su lugar de aplicación, responsable de ejecutar la actividad y su
correspondiente frecuencia. Estas actividades pueden ser adaptadas o incorporarse otras
según las características del proyecto

Las actividades ambientales definidas serán aplicadas, en lo posible, desde el inicio hasta el fin
de la obra.

Estas actividades serán controladas a través de las visitas inspectoras a la obra, de la


Encargada de la UGA, la cual emitirá un informe que será entregado oportunamente al Líder
Ambiental de la empresa, al Gerente de Proyecto, Ingeniero Administrador y Prevencionista de
Riesgos a cargo de la obra. La periodicidad de las visitas será mensual.
3.6 Capacitación
Se considera un plan de capacitación (charlas) durante la ejecución de la obra que contemple
los temas de injerencia ambiental.

Adicional al plan de capacitación mencionado, se incorporará el tema ambiental en las charlas


de inducción, reuniones semanales de calidad donde se realizará una verificación de su
funcionamiento.

La difusión de la información se hará a través de charlas de instrucción y material visual. Para


evidenciar la difusión se completará la hoja de registro de realización de las charlas.
3.7 Manejo ambiental
El manejo de los contaminantes se deberá efectuar basado en las medidas de mitigación
establecidas en el plan.
3.8 Auditorías ambientales
El Encargado de Calidad y el Prevencionista de Riesgos elaborarán la auditoría ambiental con
el apoyo de la Encargada Ambiental.

Los puntos a auditar estarán de acuerdo a las medidas definidas en el plan.

Las auditorías contienen cinco (5) aspectos a controlar: instalaciones de faenas, bodega,
manejo de sustancias peligrosas y combustibles, frentes de trabajo y taller. Cada uno de estos
aspectos se le asignará un puntaje que corresponde a un porcentaje de cumplimiento y el
promedio de los cinco aspectos controlados indica la tasa de cumplimiento del plan.

GA REVISION: 0 FECHA: Septiembre 2011 PAGINA 5 DE 13


PLAN AMBIENTAL DE OBRA

Unidad de Gestión Ambiental

La auditoría se efectuará con frecuencia mensual.

Las auditorías se realizarán en conjunto con el Jefe de Terreno o el Jefe de Obra.


3.9 No Conformidades
Si durante el control de la gestión de medioambiente, se detectare alguna desviación en los
requerimientos definidos en el Plan de obra, la Unidad de Gestión Ambiental o el
Prevencionista será el encargado de identificar y registrar las No Conformidades, describiendo
el requisito no cumplido. Posteriormente, establecerá un estudio de las causas de las no
conformidades, para definir las acciones correctivas que eliminen dichas causas y prevengan
su ocurrencia.. El Prevencionista informará semanalmente, en reuniones de la Obra, el estado
de las No Conformidades y sus acciones Correctivas respectivas y las incluirá en los informes
mensuales emitidos por el Departamento de Prevención de Riesgos.

4. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Porcentaje de cumplimiento de las auditorías ambientales.
5. REGISTROS
Registro de participantes en charla ambiental
6. ANEXOS

 Contenidos mínimos del Plan

 Responsabilidades

 Actividades de Control Ambiental.

 Medidas de Mitigación Ambiental para las obras

GA REVISION: 0 FECHA: Septiembre 2011 PAGINA 6 DE 13


CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN AMBIENTAL

Nº CONTENIDOS DESCRIPCIÓN

Se reproducirá el texto de la Política de la empresa firmada por la


1 Política Ambiental Gerencia General.

A cada cargo en obra se le asignará las responsabilidades


Responsabilidades ambientales correspondientes a su función y al desempeño ambiental
2
de la obra.

Disposiciones legales Se definirá un listado de las regulaciones aplicables con su respectivo


3
aplicables a las obras resumen del contenido y del ámbito que regula.

Información y
comunicación Se hará una descripción de cuáles serán los medios válidos de
4
ambiental comunicación de la obra con el Mandante.

Programa de Se definirán los temas de charlas, la periodicidad, y expositor. Se


5
capacitación evidenciará mediante registro de los participantes.

Plan de manejo Se determinará las medidas de mitigación ambiental que se aplicarán


6
ambiental en cada etapa de la obra.

Reclamo de terceras Se registrarán los reclamos y sugerencias de las terceras partes


7
partes (vecinos, autoridades, comunidad, etc.) en el formulario vigente.
RESPONSABILIDADES

Gerente de Proyectos
 Participar en la toma de decisiones ambientales en obra.
 Cumplir con las actividades del programa mensual de Actividades ambientales.
Ingeniero Administrador
 Ser Líder Ambiental de la obra
 Liderar la implantación del plan ambiental y el cumplimiento de los objetivos de Calidad Ambiental de la
obra (auditables).
 Conocer, difundir y velar por el cumplimiento de la política Ambiental. Plan ambiental y los procedimientos e
instructivos de trabajo que se elaboren en obra,
 Verificar el cumplimiento de las exigencias ambientales del Cliente y de la legislación ambiental vigente
aplicable al proyecto.
 Aprobar y exigir la toma de medidas de minimización de impactos ambientales en todas aquellas
actividades que lo demanden, que hayan sido identificadas la Ficha de Aspectos/Impactos Ambientales o
sean identificados en el transcurso de las obras.
 Participar en el análisis de medidas de control de impactos ambientales.
 Establecer un programa de incentivos para promover la identificación, prevención y minimización de
impactos ambientales.
 Realizar las Actividades del Programa mensual de Actividades ambientales en obra.
 Ante la detección de un “Incumplimiento” de alguno de los Procedimientos, instructivos y Plan ambiental,
emitir la correspondiente No Conformidad.
Jefe de Terreno.
 Cumplir con el Programa Mensual de Actividades ambientales en obra.
 Dar cumplimiento a los requerimientos ambientales del Cliente y del Plan Ambiental de la obra.
 Liderar campañas de mejora conductual en prevención de impactos ambientales adversos.
 Participar en la identificación de aspectos e impactos ambientales de la obra y sus medidas de mitigación.
 Participar en charlas en terreno sobre los aspectos ambientales de la obra.
 Realizar Inspecciones ambientales en terreno.
 Realizar reconocimiento verbal o escrito a trabajadores destacados en la prevención de impactos
ambientales.
RESPONSABILIDADES

 Ante la detección de un “Incumplimiento” de alguno de los Procedimientos, instructivos y Plan ambiental,


emitir la correspondiente No Conformidad.
Jefe de Bodega
 Participar de las actividades del Programa mensual de actividades ambientales.
 Mantener bodegas limpias y ordenadas
 Proveer a los trabajadores de los elementos necesarios para controlar derrames, tales como: elementos de
protección personal, arena, polietileno, tambores, bolsas plásticas, herramientas para retiro de material
contaminado como palas, baldes, etc.
 Etiquetar y disponer en bodega de todos aquellos insumos clasificados como peligrosos.
 Llevar registros de:
o Disposición de residuos en botadero autorizado por el Servicio de Salud.
o Catastro de sustancias peligrosas usadas en obra.
o Hojas de Seguridad de productos químicos almacenados
 Solicitar en forma mensual (10 primeros días del mes) el Certificado al botadero, que acredite la disposición
de residuos generados por la obra durante el mes anterior.
 Dar instrucción específica a pañoleros sobre el Manejo y almacenamiento de combustibles y sustancias
peligrosas.
 Disponer en lugares adecuados, todos aquellos residuos peligrosos que de común acuerdo con el
proveedor deban ser devueltos a éste.
 Ante la detección de un “Incumplimiento” de alguno de los Procedimientos, instructivos y Plan ambiental,
emitir la correspondiente No Conformidad.

Trabajadores
 Poner en práctica y participar con su equipo de trabajo de las actividades tendientes a minimizar impactos
ambientales adversos y cumplir el Plan.
 Informar a la supervisión verbalmente o por escrito sobre los materiales y condiciones necesarios para que
su actividad genere el menor impacto ambiental adverso posible.
Prevencionista de Riesgos
 Conocer, difundir y controlar el cumplimiento del Plan y la Política de Medio Ambiente de la Empresa.
 Coordinar las actividades del programa Ambiental
 Preparar el Informe mensual de Gestión Ambiental en obra
 Promover campañas de motivación de conductas preventivas y de control de impactos ambientales
adversos.
 Incluir tanto en las charlas de inducción al hombre nuevo como en las charlas instructivas, temas de
prevención y minimización de impactos ambientales.
 Mantener archivos con la siguiente documentación: Política ambiental de la empresa, glosario de términos
ambientales, Plan ambiental de obra, aspectos/impactos ambientales de la obra y las disposiciones especiales que
hayan sido exigidas por el Cliente además de los procedimientos y otros registros que requieran ser elaboradas durante
el desarrollo de la obra.
ACTIVIDADES DE CONTROL AMBIENTAL

ACTIVIDADES DE INDICADOR DE
SITIO FRECUENCIA RESPONSABLE
CONTROL CUMPLIMIENTO

Inspección preventiva de Capataz y operador de


Área de obras en
maquinarias, equipos y Quincenal la maquinaria o equipo Registro de Inspección
construcción.
vehículos. según corresponda.

Prevencionista de
Reunión de
Información Ambiental Semanal Riesgos/Coordinador Acta de Reunión
Coordinación
Ambiental

Control de Registros Área de obras en Encargada ambiental de Informe


Trimestral
ambientales construcción. la Empresa

Área de obras en Prevencionista de


Registro de inspección
Inspección ambiental construcción e Permanente Riesgos/Coordinador
Instalación de Faenas Ambiental

Prevencionista de
Elaboración de Plan e Cada vez Que
-- Riesgos/Coordinador Informe a ITO
Informes Ambientales corresponda
Ambiental
Prevencionista de
Área de obras en Registro de Auditoría
Riesgos/Coordinador
Auditorías Ambientales construcción e Mensual ambiental firmado por
Ambiental/JAC/Jefe de
Instalación de Faenas Administrador
Terreno
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

MATERIA MEDIDA 1 MEDIDA 2 MEDIDA 3


Los informes ambientales del Encargado
El Encargado Ambiental realizará
serán archivados en la carpeta de
Inspecciones inspecciones ambientales
Medioambiente, en la sección de
mensuales a las obras.
“Inspecciones”
Solicitar a la empresa encargada del retiro
Al inicio de las obras el Jefe de
y/o disposición de los residuos, la guía de El material a retirar debe estar separado de los
Bodega coordinará la contratación
despacho con el timbre que confirma la restos de pinturas, solventes o envases de
de los servicios del botadero
Residuos (1) entrada de los residuos al botadero cualquier producto químico.
autorizado por el Servicio de Salud
Retiro y disposición autorizado.
de la Región, para la disposición
Mensualmente se debe pedir un certificado Uso de letreros o contenedores rotulados para
final de los RISES de la
que acredite los volúmenes dispuestos por la segregación de residuos.
Construcción.
la obra en el botadero.
Se deben establecer los lugares de acopios
Los residuos se manejarán en señalizados para: Los tambores de basura doméstica se usarán
tambores en buen estado,  Despuntes de fierros, maderas, PVC, con bolsa plástica y tapa, éstos se deben ubicar
Residuos (2) rotulados y codificados según la etc. en instalación de faenas, comedores, baños,
Manejo de residuos en siguiente clasificación:  Basura doméstica. etc.
obra Residuos Sólidos: Azul Ubicar letreros de: acopio de fierros, Instalar tambores de color azul, señalizados,
Residuos Domiciliarios: Verde despuntes de fierro, despuntes de madera, en los frentes de trabajo donde se pueda
Residuos peligrosos: Rojo lavado de camiones mixer, bombas de acopiar temporalmente los residuos sólidos.
hormigón, etc.
En obras de edificación en altura, los
Residuos (3)
Segregar en fierro, madera y escombros, previamente humedecidos, Los residuos se transportarán húmedos y
Manejo de residuos en
escombros. deberán ser evacuados a través de ductos cubiertos por una lona en buen estado.
obra
de descarga hacia contenedores cubiertos.

Para lavar las canaletas de los camiones Las muestras de laboratorio se deben efectuar
Se deben ubicar en lugares visibles
mixer se debe hacer un pozo drenante y con protección sobre el terreno y los elementos
Frentes de Trabajo (1) los Afiches de Producción Limpia y
retirar el residuo sólido periódicamente a utilizados se lavarán en el pozo de lavado de
la Política Ambiental.
botadero autorizado. canoas de mixer.

Área de las obras deben


permanecer limpias y ordenadas. En cada frente de trabajo se deben colocar
Frentes de Trabajo (2) Se debe liberar los frentes de tambores pintados y rotulados para el
trabajos de escombros todos los depósito de los residuos.
días.
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

MATERIA MEDIDA 1 MEDIDA 2 MEDIDA 3


Se debe establecer una inspección preventiva a
Los generadores utilizados en Se debe exigir que todo equipo y
maquinarias y equipos, para revisar posibles
obra se deben aislar con maquinaria que funcione con combustible
Maquinaria y equipos (1) fugas de aceites, piezas rotas, etc. De esta
polietileno y arena para proteger tenga su extintor en buen estado y con
forma evitar manchas y derrames sobre el
el terreno. carga (sello).
terreno.
Las mantenciones mayores están
Los residuos generados de los Restricción de velocidad tanto al interior como
prohibidas en el interior de la obra. Los
Maquinaria y equipos (2) cambios de aceite deben ser exterior de la obra para el caso de caminos no
cambios de aceites deben realizarse en un
devueltos al proveedor. pavimentados.
lugar específico y con el terreno protegido.
Los contenedores o envases de sustancias
El acopio de escombros debe
peligrosas como desmoldantes,
estar cercado y señalizado con Usar señalética para restringir la velocidad de
Señalización impermeabilizantes y combustibles que se
un letrero “Escombros” o vehículos al interior de la obra.
usan en los frentes de trabajo deben estar
“Residuos Industriales”.
rotulados.
Si hay vías interiores Utilizar estabilizado en vías no pavimentadas y
Accesos y vías interiores Mantener humectadas vías no
pavimentadas se deben mantenerlos en buen estado para evitar la
(1) pavimentadas.
mantener limpias. generación de polvo.
Verificar que en la salida de
Accesos y vías interiores Mantener limpias las vías de salida de la
vehículos, estos lleven sus Humectar vías y aceras antes de la limpieza.
(2) obra.
rodados limpios.

Los vehículos deben detener el motor


Vehículos de transporte Control de la superficie de carga Exigir carpas en buen estado y que cubra la
durante la carga sobre la tolva y mientras
(1) a 10 cm bajo la línea de cubierta. totalidad de la tolva.
lavan ruedas en el acceso de salida.

Para mitigación de las emisiones


de material particulado:
Controlar la velocidad, altura de carga y
Vehículos de transporte  Lavado de ruedas de los Solicitar Revisión Técnica y documentación del
descarga en el vertido de material en
(2) vehículos de carga y de chofer al día.
camiones tolva.
transporte.
 Restricción de velocidad.
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

MATERIA MEDIDA 1 MEDIDA 2 MEDIDA 3


Todas las sustancias peligrosas
La bodega de sustancias y combustibles En bodega se debe encontrar un archivador
(combustible, aditivos,
debe estar aislada y con techo para con las hojas de seguridad de las sustancias
Bodega desmoldantes, etc.) deben ser
protección del sol y la lluvia. Debe estar manejadas al interior de la obra. Prevención de
acopiadas en un área protegida
señalizada y provista de extintor. riesgos debe tener una copia también.
(sobre polietileno y arena).
Para los acopios se debe
Los caminos interiores y exteriores de las
considerar al menos de una de En sectores de trabajo clasificados como
zonas de trabajo se deben humectar con
las siguientes alternativas: residenciales o comerciales, considerar la
algunas de las siguientes alternativas:
 Humectar con frecuencia instalación de malla Rashel (80% sombra) en
Manejo de polvo (1)  Riego manual
 Humectar y usar aditivos todo el contorno de la obra con una altura de al
 Humectación y uso de aditivos
 Cubrir menos 2 metros sobre el muro o cercado
 Riego por aspersión
 Cercar con mallas normal.
 Compactación y estabilización
 Retiro inmediato
En otro tipo de sectores se
estudiará si es necesario cubrir
Para edificación en altura se debe
en caso de acopios o
Manejo de polvo (2) considerar instalar malla en torno a la
demoliciones, dadas las
edificación.
características de viento de la
zona.
Cumplir con el programa de
charlas de 5 a 10 minutos.
dictadas por:
 Jefe de terrenos: mensual
 Jefe de obra: quincenal
Información Ambiental  Capataces: semanal
Una vez definido el tema de la
charla, se puede asesorar con la
Unidad de Medioambiente
respecto de la elaboración de los
contenidos.

También podría gustarte