Está en la página 1de 1

FUSIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS

Una frase célebre de Juan Donoso Cortés, encaja perfectamente en la combinación de negocios:
WHay que unirse, no para estar juntos, sino para hcer algo juntos”. En efcto, lagunas de las
razones que impulsan a los hombres de negocios, a urise, son. Empresder una actividad industrial
o comercial a gran escala, con el objeto evidente de obtener econmías, producir a precios más
bajos, ofrecer un producto merjor y lograr más altos rendimientos. Esta mezcal de incentivos y
vnetajas, es casi imposible de lograr en forma aislada, salvo, desde luego que el amo y señor de la
empresa, tenga suficientes recursos económicos para ensanchar sus actividades.

Ahora bien, la eadición de nuevo caital, es nada más un medio, elprincipal, pero para que
produczca, se necestia planificar. Se necestia de la dinámica que genera el intercambio de
xperiencia. Por sí solo, no eleimna la competencia. No prpicia la standaricaió. No sustituye la
ventajas derivadas de la unidades de control en los negocios.

Estas y otras razones de lemental defensa, son las que ha propiciado durante los últimos años, la
necesidad de unificación en negcios de un mismo tipo.

Diferencia entre fusión y consolidación

Se produce la fusión, cuando una empresa adquiere los activos y contrae las obligaciones de otra u
otras compaias. Esta transcción motiva un doble efcto: La firma que adquiere los bienes de
acrtivos y asume los pasivos, mantiene su identidad, mientras la otra u otras empresas que son
absorbidas, desaparcen.

Estamos frente a un caso de consolidación, cuando dos o varias empresas unifican sus intereses
financieros para cerar una nueva persona jjuridica, una Sociedad An ónima que se haga cargo de
todos los bienes y obligaciones de las firmas que ya existían.

También podría gustarte