Está en la página 1de 15

escuela de empresarios

DIPLOMADO EN
LOGÍSTICA
Diplomado Virtual en Logística
escuela de empresarios

MAPA DEL CONOCIMIENTO

El Diplomado Virtual que usted está a punto de iniciar contiene abundante material de apoyo que facilitará
y complementara su aprendizaje; al final y a lo largo de cada sesión se ha incluido diversos iconos cuyos
beneficios y utilidades se detalla a continuación:

Llave del Lápiz de Trabajo: Lámpara: Videos:


conocimiento: señala el número de señala las ideas más señala la existencia
detalla el objetivo sesión en el que uno importantes de los de un video de apoyo
que se pretende se encuentra temas analizados al aprendizaje del
alcanza alumno

Pensamiento Gurú: Preguntas de Sesión: Material Adicional: Código QR:


señala frases de relación de preguntas proporciona material proporciona links de
grandes pensadores que el alumno deberá de apoyo al apoyo, que puede
relacionados al tema de responder para aprendizaje del ser leído por
completar su alumno celulares
aprendizaje

CASO Abc

Experimentando: Caso: Terminología:


sugiere la realización sugiere la resolución lista con la
de actividades para del caso empresarial terminología básica
completar el para mejorar el que te ayudará a
aprendizaje conocimiento entender ciertos
conceptos
Diplomado Virtual en Logística
escuela de empresarios

INDICE
Sesión 1: Logística y producción
1.1 El área de producción en la empresa
1.1.1 Toma de decisiones en el área de producción
1.1.2. Organización del área de producción
1.2 Tipos de procesos productivos
1.2.1. Producción por proyecto
1.2.2. Producción de taller o flujo irregular
1.2.3. Proceso discontinuo o flujo regular desconectado
1.2.4. Línea de montaje o flujo lineal conectado
1.2.5. Planta procesadora o flujo continuo automatizado
1.3. Gestión logística para la producción
1.3.1. Concepto de insumos
1.3.2. Logística de insumos
1.3.3. Métodos para la administración de los inventarios
Actividad 1

Sesión 2: Planificación de la producción


2.1 Planificación de la producción
2.2 Modelos y técnicas básicas de planificación de la producción
2.2.1. Planificación agregada de la producción
2.2.2. Plan maestro de producción
2.2.3. Planificación de la capacidad
2.2.4. Planificación y control de los inventarios
2.2.5. Programación de las operaciones
2.2.6. Control de la producción
2.2.7. Control de calidad
2.3 Horizontes de la planificación
2.4 Programación de la producción
Actividad 2

Sesión 3: Requerimiento de materiales para la producción: MRP


3.1. El plan de Requerimiento de Materiales para la Producción (MRP)
3.1.1. Conceptos básicos
3.1.2. Objetivos del sistema MRP
3.1.3. Funcionamiento del sistema MRP
3.1.4. Entradas del sistema MRP
3.1.4.1. Lista de materiales
3.1.4.2. Maestro de artículos
3.1.5. Salidas del MRP
Lectura: Los modelos de stock por la demanda dependiente. El uso de la lógica MRP
Actividad 3

Sesión 4: Manufactura esbelta


4.1. Lean Manufacturing. Definición
Diplomado Virtual en Logística
escuela de empresarios

4.2. Sistemas de arrastre o empuje (pull / push)


4.3. El sistema Kanban
4.4. Producción ajustada o ágil (lean / agile)
Lectura: Just in Time: una revolución en logística
Actividad 4

Sesión 5: Mantenimiento y logística


5.1 El mantenimiento
5.1.1. Funciones del mantenimiento
5.1.2. Objetivos del mantenimiento
5.1.3. Áreas de acción del mantenimiento
5.1.4. Tipos y niveles de mantenimiento
5.2 Logística para el mantenimiento
5.2.1. Selección de materiales
5.2.2 Nivel de existencias
5.2.3. Gestión de stocks
Lectura El mantenimiento como pieza clave en la logística
Actividad 5

Sesión 6. Aplicación del punto de equilibrio en logística / Indicadores de los sistemas de


producción
6.1 Análisis del punto de equilibrio
6.1.1. ¿Qué es el punto de equilibrio?
6.1.2. Variables asociadas al punto de equilibrio
6.1.3. Cálculo del punto de equilibrio
6.1.4. Caso de aplicación
6.1.5. Punto de equilibrio y tercerización logística
6.2. Indicadores de los sistemas de producción
6.2.1. Medición de la productividad total
6.2.2. Productividad del trabajo
6.2.3. Productividad técnica
6.2.4. Eficiencia total de la planta
Actividad 6
Diplomado Virtual en Logística
escuela de empresarios

Sesiones Lecturas Videos Actividades

6 3 8 6
Facilitador
Correo Electrónico

MÓDULO
Logística para la producción de bienes y servicios
5
Diplomado Virtual en Logística
escuela de empresarios

Introducción
Estimado alumno, bienvenido al módulo de LOGÍSTICA PARA LA
PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

El área productiva o de fabricación es el proceso de mayor generación de valor


agregado en cualquier organización. Los sistemas productivos han sido el eje
de los procesos de desarrollo de las empresas de manufactura e industria
alrededor del mundo. En la actualidad, suele subestimarse el alcance de los
sistemas productivos en el proceso de obtener una ventaja competitiva, dado
que distintos factores y prácticas de vanguardia como la innovación, la
optimización de los flujos logísticos y la implementación de nuevos sistemas de
información están dando resultados positivos. No obstante, los sistemas de
producción son totalmente susceptibles de ser optimizados en materia de
innovación, flexibilidad, calidad y costo, además de ser integrados a funciones
importantes como la participación en el diseño y el mejoramiento continuo del
producto, lo cual es totalmente compatible con las nuevas tendencias de
orientar las organizaciones hacia un cliente mucho más exigente.

El módulo de LOGÍSTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS


brinda al participante los medios para que el participante comprenda y domine
la función logística para la producción. Para tal fin, se desarrollan los temas
que analizan los procesos de manejo de materiales para la fabricación como
parte fundamental de la creación de valor en la empresa.

Al finalizar el módulo el deberá elaborar la programación de la producción a


partir de la demanda, gestionando eficientemente la capacidad asignada y los
planes de producción.

Antes de empezar ten en cuenta lo siguiente:

1 2
Revisa tu esquema
de trabajo final
desde el inicio.
Consulta tu
calendario de
actividades con
anticipación.
Diplomado Virtual en Logística
escuela de empresarios

SESIÓN
1

LOGÍSTICA Y PRODUCCIÓN

DESPUÉS DE ESTUDIAR ESTA SESIÓN:

ŸAl final de la sesión el alumno estará en capacidad de


Describir las funciones del área productiva de la empresa.
MÓDULO 5 - SESIÓN 1

Diplomado Virtual en Logística


escuela de empresarios

1.1 El área de producción en la empresa


SESIÓN El área de producción de un negocio, también denominada
1 departamento de operaciones, manufactura o ingeniería, tiene como
función principal la transformación de insumos o recursos (energía,
materia prima, mano de obra, capital, información) en productos
finales (bienes o servicios).

No solo las empresas productoras o industriales cuentan con esta área,


también las de servicios, motivo por el cual, hoy en día, se suele utilizar
con más frecuencia el término operaciones antes que el de
producción, ya que este parece implicar solo a los bienes tangibles y no
a los bienes intangibles o de servicios.

Por ejemplo, un banco que es una empresa de servicios cuenta con


líneas de producción en débito y crédito, y con productos tales como
ahorros, haberes (línea de débito), leasing, avances de cuenta,
créditos hipotecarios, carta fianza, avales, tarjetas de crédito (línea de
crédito). En este sentido, utiliza bienes tangibles que están sujetos, al
igual que sucede en una empresa productora, a un proceso distinto y,
por lo tanto, a una logística particular.

1.1.1 Toma de decisiones en el área de producción


Las decisiones que se toman en el área de producción se encuentran
relacionadas con los siguientes aspectos:

Decisiones sobre el proceso


Ÿ Determinar el modelo de proceso.
Ÿ Determinar cuántas unidades se necesitarán producir en un mes.
Ÿ Determinar cómo se obtendrán las unidades requeridas a producir.
Ÿ Determinar cuántos turnos de trabajo serán solicitados.

Decisiones sobre la capacidad


Ÿ Determinar el tamaño de la instalación.
Ÿ Determinar la localización de la instalación.
Ÿ Decidir sobre el tiempo extra.

El área de producción de un negocio, Decisiones sobre el inventario


también denominada departamento de Ÿ Determinar el tamaño del inventario.
operaciones, manufactura o ingeniería, Ÿ Decidir cuánto y cuándo ordenar por vez.
tiene como función principal la
transformación de insumos o recursos Decisiones sobre la fuerza de trabajo
(energía, materia prima, mano de obra, Ÿ Seleccionar el sistema de incentivos.
capital, información) en productos Ÿ Fijar los estándares de trabajo.
finales (bienes o servicios).

[1]
MÓDULO 5 - SESIÓN 1

Diplomado Virtual en Logística


escuela de empresarios

Decisiones sobre la calidad


Ÿ Fijar los estándares de calidad.
Ÿ Definir qué tipo de control se realizará para cumplir con las
especificaciones requeridas.

1.1.2. Organización del área de producción


Básicamente se reconocen cinco actividades principales dentro del
departamento de producción de una empresa. Estos son los
siguientes:

Producción PRODUCCIÓN

CONTROL CALIDAD
MANTENIMIENTO

INGENIERÍA
PLANTA

PCP

Leyenda: departamento de producción

a) Ingeniería de producción
Determina y diseña los procesos y sus particularidades en función de
los productos o servicios que se deseen elaborar. Es el área que,
atendiendo lo que diseñó, investiga y desarrolla un plan de marketing
con la finalidad de programar qué se quiere producir y cómo se debe
realizar. Para ello, especifica los procesos, métodos, maquinaria,
equipo, materiales, personas y todo lo relacionado para llevar a cabo la
producción.

b) Manufactura
Lleva a cabo el trabajo de producción propiamente dicho. Recibe y
controla el material que se va a utilizar. Planifica, dirige y controla el
manejo del personal en las labores, así como establece los horarios y
La Ingeniería de producción, Determina secuencias de las jornadas. Evalúa el trabajo, los métodos, analiza y
y diseña los procesos y sus controla los procesos de manufactura.
particularidades en función de los
productos o servicios que se deseen
elaborar. Es el área que, atendiendo lo c) Planificación y Control de Producción (PCP)
que diseñó, investiga y desarrolla un En el plano estratégico, la Planificación y Control de Producción (PCP)
plan de marketing con la finalidad de participa en la generación de un plan de manufactura, mientras que en
programar qué se quiere producir y el plano táctico desarrolla la planificación de la producción principal
cómo se debe realizar. obteniendo el Plan Maestro de Producción (PMP). A nivel operativo,

[2]
MÓDULO 5 - SESIÓN 1

Diplomado Virtual en Logística


escuela de empresarios

programa y controla la fabricación diaria, la gestión de secuenciado,


así como la emisión y liberación de órdenes de compra.

Es importante mencionar que se habla de PCP dentro del área de


producción cuando existe una relación directa sobre la gestión
logística, ya que al programar y planificar la producción se determinan
los tipos y cantidades de productos que se fabricarán en base a las
órdenes recibidas de los clientes y/o previsiones de ventas.

En esta etapa, PCP realiza la gestión de inventario, emisión y


Manufactura programación de órdenes de producción. Cabe resaltar lo siguiente:

Ÿ En la gestión de inventario, PCP administra la materia prima


manteniendo el inventario surtido. Además, siempre debe estar en
contacto con el área de emisión de órdenes (no para inmovilizar los
recursos financieros).
Ÿ La expedición de las órdenes de producción se utiliza generalmente
para crear un programa de producción, gestión del tiempo, por tanto,
no se puede perder la materia prima para el programa que se ha
estipulado.
Ÿ En la programación de las órdenes de fabricación se realiza un
análisis, es decir, se establece cuándo se ejecutará la operación de
fabricación.

d) Mantenimiento
Se encarga de reducir al mínimo el tiempo muerto o improductivo de
las instalaciones, debido a descomposturas o reparaciones previas.
Debe contar con el conocimiento general de las técnicas y tecnologías
para el mantenimiento de la empresa y así llevar a cabo la limpieza y
seguridad industrial.

e) Control de calidad
Centra sus objetivos en el control citado, a fin de que se cumplan las
especificaciones de la ingeniería y los clientes queden satisfechos con
el nivel de calidad. Asimismo, aporta a la ingeniería industrial: se
En el plano estratégico, la Planificación encarga de la calidad del producto o servicio para llegar a la total
y Control de Producción (PCP) participa satisfacción de los clientes, la organización del flujo de informaciones y
en la generación de un plan de la evaluación del producto en el mercado.
manufactura, mientras que en el plano
táctico desarrolla la planificación de la
producción principal obteniendo el Plan 1. Tipos de procesos productivos
Maestro de Producción (PMP). A nivel La decisión sobre el tipo de proceso productivo depende
operativo, programa y controla la fundamentalmente del volumen de la demanda, la naturaleza del
fabricación diaria, la gestión de producto y el grado de personalización de la salida (output) en relación
secuenciado, así como la emisión y con los clientes.
liberación de órdenes de compra.

[3]
MÓDULO 5 - SESIÓN 1

Diplomado Virtual en Logística


escuela de empresarios

Vamos a describir cinco tipos de procesos productivos y esbozaremos


la implicancia de cada uno en la logística del mismo:

1.2.1. Producción por proyecto


Suelen ser procesos que constan de un solo producto y de gran
complejidad al requerir gran cantidad de entradas (inputs). Estos
recursos se suministran en el lugar donde se fabrica el producto, el cual
no varía durante el proceso de producción. La secuencia de
operaciones y el proceso que forman son únicos para cada proyecto.
Los productos exigen un diseño a medida según las especificaciones
Control de Calidad del cliente. La coordinación de actividades y recursos adquiere un
carácter crítico. Los plazos de fabricación son largos y el grado de
calificación de la mano de obra es alto. La flexibilidad, entendida como
adaptación a los cambios de diseño, es muy elevada; por ejemplo, el
cambio de diseño del sistema de radar original durante la fabricación
de un portaaviones.

Se pueden citar otros ejemplos, tales como: astilleros, industria


aeronáutica y aeroespacial, ingeniería civil, industria ferroviaria
(trenes de alta velocidad), organización de grandes acontecimientos,
consultoría de alta dirección, implantación de un software para la
gestión integral, desarrollo de una campaña política, construcción de
un centro comercial, entre otros.

1.2.2. Producción de taller o flujo irregular


Son procesos diseñados para la producción no en serie sino en lotes
pequeños y con pedidos únicos o en pequeñas cantidades. Los
productos se mueven dentro del proceso productivo. Los recursos
deben ser más flexibles para afrontar diseños diferentes. La elección
de este sistema productivo implica que la organización compite
básicamente en innovación tecnológica y flexibilidad. La mano de obra
tiene un grado de especialización elevado y la inversión se dirige a la
maquinaria de usos diversos.

Se pueden citar los siguientes ejemplos: talleres de reparación de


automóviles, fabricación de utillajes, estampación y matricería,
elaboración de moldes de inyección, sastrería a medida, reparación de
relojes, atención médica en cuidados intensivos, gestión del correo de
entrega inmediata, entre otros.

1.2.3. Proceso discontinuo o flujo regular desconectado


A medida que la demanda para el taller va aumentando y la gama de
productos se va reduciendo, se empieza a producir en lotes y se va
desarrollando el proceso de tipo flujo regular desconectado. Se está
ante una amplia gama de procesos entre el taller y la línea de montaje
que producen productos parecidos, normalmente en lotes grandes, y

[4]
MÓDULO 5 - SESIÓN 1

Diplomado Virtual en Logística


escuela de empresarios

Sistema de producción Coca Cola


en los que las operaciones se dividen en grupos especializados como,
por ejemplo, fresado, torneado y prensado (empresa industrial) o
radiología, análisis y plantas de especialidad (gran hospital).

En este sistema productivo, después de haber procesado un lote de un


producto en una operación determinada, se prepara la operación para
producir un nuevo lote correspondiente a otro producto. Las rutas de
producción son variables para fabricar el mismo artículo. Hay stocks en
curso importantes, ya que alguno de los componentes que forman
Experimentar parte del producto final se fabrica por anticipado. La variedad se
consigue por una estrategia de acoplamiento final para cada pedido.
¿Qué tipo de proceso productivo La calidad y flexibilidad son las prioridades competitivas
muestra Coca Cola en el siguiente fundamentales.
video?
La tejedura textil y la confección, la inyección de plásticos, la
fabricación de bienes de equipo, las imprentas, los grandes hospitales,
la tramitación de créditos, las gestorías administrativas, etc.,
constituyen ejemplos de procesos discontinuos.

1.2.4. Línea de montaje o flujo lineal conectado


El proceso productivo en línea se justifica cuando los volúmenes son
suficientemente elevados como para invertir en instalaciones
diseñadas para procesos con una secuencia de operaciones fija y
equilibrada entre los diferentes lugares de trabajo. Los materiales
avanzan de manera lineal de una operación a la siguiente, de acuerdo
con una secuencia fija manteniendo poco stock entre cada acción. La
inversión y el grado de empleo son considerables en lo que respecta a
la maquinaria e instalaciones de transporte. Los productos son
altamente estandarizados y se trabaja para un stock de productos
acabados; el stock en curso es reducido. El grado de calificación de la
mano de obra es inferior al de los procesos anteriores. Las prioridades
competitivas fundamentales son el servicio y el costo.

Entre los procesos productivos que responden a la línea de montaje se


encuentran los de automoción, electrónica de consumo, hardware,
embalaje de alimentos, electrodomésticos, juguetes, empresas de
comida rápida, reparación rápida de automóviles, tratamiento de la
miopía con láser, entre otros.
En este sistema productivo, después de
haber procesado un lote de un
producto en una operación 1.2.5. Planta procesadora o flujo continuo automatizado
determinada, se prepara la operación El proceso productivo está constituido por una secuencia de
para producir un nuevo lote operaciones predeterminada y el flujo de materiales es continuo y
correspondiente a otro producto. Las transferido de una operación a otra por medio de instalaciones
rutas de producción son variables para altamente automatizadas. En estas instalaciones, algunas materias se
fabricar el mismo artículo. transforman en una gran cantidad de productos acabados.

[5]
MÓDULO 5 - SESIÓN 1

Diplomado Virtual en Logística


escuela de empresarios

La intensidad del capital es muy alta y, en muchos casos, obliga a


producir las 24 horas del día. Es importante la localización de las
fábricas teniendo en cuenta los altos volúmenes de materiales y de
productos acabados. Las personas que intervienen en el proceso
realizan el control y la supervisión. La prioridad competitiva
fundamental es el costo.

Como ejemplos de plantas procesadoras figuran las siguientes: plantas


químicas, refinerías de petróleo, industria alimentaria, producción de
bebidas, acererías, papeleras, cerámicas, teléfono de información
horaria, etc. En ocasiones, la planta procesadora se confunde con el
proceso discontinuo, ya que también hay quien trabaja con lotes
Linea de montaje aunque, en este caso, el flujo está conectado.

Un ejemplo sencillo del enfoque dentro de una misma empresa puede


ser una panadería para tres diferentes productos.

Pan: enfoque al producto con proceso continuo, pocas referencias,


mejora del costo y el servicio.
Pastas: enfoque al producto/proceso. La pasta principal, por ejemplo,
los donuts constituye un enfoque al producto con una línea de
montaje automatizada que solo fabrica donuts, con pocas referencias,
mejora del servicio y coste. Otras pastas de poca venta componen un
enfoque al proceso con una línea de montaje manual, muchas
referencias, mejora de la calidad y flexibilidad.
Pasteles: enfoque al taller/proceso discontinuo, con muchas
referencias diferentes, mejora de la innovación y flexibilidad

1.3. Gestión logística para la producción


1.3.1. Concepto de insumos
Son aquellos bienes directos que intervienen en el proceso de
producción transformándose a medida que avanza, agregando valor
hasta transformarlos en materias primas o en productos terminados
(bienes y servicios).

El proceso productivo está constituido Los insumos necesarios para el proceso de producción representan
por una secuencia de operaciones una inversión en capital de trabajo que deben satisfacer un nivel de
predeterminada y el flujo de servicio determinado, de tal manera que siempre se disponga de un
materiales es continuo y transferido adecuado inventario que minimice los costos totales inherentes a la
de una operación a otra por medio de posesión y compra, pero que, a su vez, logre satisfacer las necesidades
instalaciones altamente de los planes de ventas y/o pedidos de los clientes.
automatizadas. En estas instalaciones,
algunas materias se transforman en 1.3.2. Logística de insumos
una gran cantidad de productos Con la finalidad de lograr eficiencia, se deberá definir el nivel adecuado
acabados. de los stocks medios de insumos y su rotación buscando:

[6]
MÓDULO 5 - SESIÓN 1

Diplomado Virtual en Logística


escuela de empresarios

Ÿ Lograr mayor flexibilidad.


Ÿ Mantener un nivel de servicio adecuado.
Ÿ Lograr eficiencia operativa en cuanto a la planificación y
programación de la producción de inventarios equilibrados que no
produzcan excesos ni defectos de stock.
Ÿ Utilizar criterios económicos en la adquisición de los insumos que
logre un presupuesto equilibrado de gastos.

Un nivel excesivo de insumos puede dar como resultado un bajo


Insumos rendimiento de la inversión incrementando los costos de posesión.
Además, niveles bajos de inventarios puede ocasionar que, ante la
ruptura o faltante de alguno de los insumos, se deba cortar el proceso
de producción con el consecuente lucro cesante y la pérdida de ventas.

1.3.3. Métodos para la administración de los inventarios


En función a la decisión táctica que la empresa implemente para la
administración de los insumos, se puede mencionar que existen
básicamente tres. Utilizando cada uno de ellos o una mezcla entre los
mismos, se constituyen los procedimientos administrativos
(planificación, ejecución y control) que contemplen, desde el punto de
vista orgánico y funcional, cómo se ejecutarán las tareas respecto a la
adquisición de insumos para producir productos y satisfacer la
demanda del mercado. Deben establecer en sus contenidos: calidad,
economía, velocidad, secuencia, practicidad, coordinación y control.
Estos procedimientos son los siguientes:

a. Sistema de revisión continua, punto de reposición, lote económico


de compra y cantidad de compra fija (demanda independiente).
b. Sistema de revisión a fecha fija, cantidad a comprar variable
(demanda independiente).
c. Sistema de planificación de los requerimientos de los materiales -
MRP (demanda dependiente).
d. Sistema de provisión en su justo tiempo (JIT).

Hemos tratado los dos primeros en los módulos anteriores del


Diplomado y sobre los últimos nos ocuparemos en lo que sigue del
presente módulo. Mientras tanto, veremos el siguiente video de la
compañía IKEA, su proceso de diseño, producción y distribución, el
cual sufrió cambios sustanciales necesarios para existir adquiriendo,
para ello, las tecnologías más avanzadas.

Un nivel excesivo de insumos puede dar


como resultado un bajo rendimiento de
la inversión incrementando los costos
de posesión.

[7]
MÓDULO 5 - SESIÓN 1

Diplomado Virtual en Logística


escuela de empresarios

ACTIVIDAD 1

.Elabore un cuadro que consigne los principales cambios implantados en el proceso de producción
de IKEA y, para cada uno de ellos, explique brevemente qué relación tiene con la búsqueda de
eficiencia logística.

[8]

También podría gustarte