Está en la página 1de 1

Preguntas guías de Cap.

1 de Teoría y resistencia en educación

1-¿Qué críticas dirige Giroux a los educadores tradicionalistas y qué críticas a los educadores
radicales (ver pp. 21-25)?

2 -¿Cuáles son los dos significados que Giroux le da a la noción de “teoría crítica” al comienzo de
“Teoría crítica y práctica educativas”?

3- ¿Qué críticas le hacen Adorno, Marcuse y Horkheimer al marxismo ortodoxo?

4- ¿Qué es la racionalidad instrumental y cómo se vincula con la Ilustración?

5- ¿Qué posición asumen los integrantes de la escuela de Frankfurt en relación a la razón?

6-¿Qué es el positivismo? ¿Cuáles son sus principales características?

7- ¿Cuáles son las principales críticas que le dirigen al positivismo Marcuse, Adorno y Horkheimer?

8- ¿Cuáles son según Giroux los tres elementos constitutivos de la teoría para los integrantes de la
Escuela de Frankfurt?

9- ¿Qué posición asumen los frankfurtianos en relación al relativismo?

10-¿Cómo se vincula la teoría crítica con los estudios empíricos?

11- Por qué Giroux afirma que “Mientras que la teoría crítica insiste en que teoría y práctica están
interrelacionadas, ésta, no obstante, advierte en contra de evocar una unidad engañosa” p. 41.

12- ¿Cómo concebía la cultura el marxismo ortodoxo?

13- ¿Qué es la hegemonía ideológica y qué particularidad presenta como forma de dominación?

14- ¿Cómo se distancia la Escuela de Frankfurt de la perspectiva del marxismo ortodoxo en torno
a la cultura?

15- ¿Qué es la industria cultural según Horkheimer y Adorno?

16- ¿Por qué Marcuse, Horkheimer y Adorno integraron la psicología profunda a sus análisis?

17- ¿Cómo distingue Marcuse entre autoridad necesaria y autoritarismo? ¿Qué aportes toma de
Freud para ello?

18- ¿Cuáles son los principales aportes que Giroux toma de la Escuela de Frankfurt para formular
una teoría crítica de la educación en el apartado “Hacia una teoría crítica de la educación”?

También podría gustarte