Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño.

Cárdenas Legarda Sebastian, Ortiz Díaz Luz Arely 1


.

VIDEOJUEGO PIN - PONG EN VHDL


UTILIZANDO LA TARJETA XILINX
Cárdenas Legarda Sebastian, Ortiz Díaz Luz Arely
sebastian301zx@gmail.com, luzarelyod@gmail.com
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño

Resumen— “PIN PONG”, un video juego sencillo, es la representación del deporte de TENIS, que consiste en
hacer botar el balón en una paleta a otra sin equivocarse. En el presente proyecto describimos el movimiento del
balón y de la paleta en un campo diseñado para tal cometido. Analizamos el monitor VGA para poder describir un
controlador del mismo, utilizando la descripción de hardware que nos brinda el VHDL. Por ultimo mostraremos como
el monitor brinda el campo de juego y también hará de interfaz entre el juego y el jugador.

Palabras Claves—
.

Abstract— "PIN PONG", a simple video game, is the representation of the sport of TENNIS, which consists of clicking the
ball in one palette to another without making mistakes. In the present project the movement of the ball and the palette in a field
designed for such a task is described. We analyze the VGA monitor in order to describe a VGA controller, using the hardware
description provided by the VHDL. Finally we will show how the monitor provides the game field and also the interface of the
game and the player.

Index of Terms—

I. INTRODUCCIÓN
Pin Pong fue el primer juego desarrollado por Atari Inc.
Originalmente la placa de “Pong” utilizaba transistores, II. OBJETIVOS
condensadores, resistencias, etc. ocupando un espacio de
unos cuantos metros cuadrados. Aunque ya existía el primer  OBJETIVO GENERAL
microprocesador, hecho por Intel en 1970, no fue utilizado
aún, por su reciente lanzamiento al mercado, alto coste y
Implementar el video juego PIN PONG en la tarjeta fpga
ausencia de documentación. Atari Pong fue una consola
creada por Atari en 1975, es la segunda videoconsola de XILINX mediante lenguaje de descripción de hardware.
la historia. No llevaba cartuchos, sino que tenía sólo un
juego, el PONG. Figura1: Consola ATARI-PONG El jugador  OBJETIVOS ESPECIFICOS
controla en el juego una paleta que tiene un movimiento
rectilíneo, haciendo las veces de paleta para que la pelota
 Conocer y definir un circuito controlador
rebote en esta y en las paredes del espacio de juego. El
jugador pierde en cuanto más falle en hacer botar el balón básico de sincronismo.
en la paleta. Se utilizara un lenguaje de descripción de  Conocer y definir un circuito generador
hardware para el cometido de reproducir el juego de pixeles. A base de contadores.
propuesto.[1]
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño. Cárdenas Legarda Sebastian, Ortiz Díaz Luz Arely 2
.

 Utilizar el monitor VGA, y dar pautas High Speed Integrated Circuit y HDL es a su vez el
acrónimo de Hardware Description Language.
para futuros diseños.
Es un lenguaje definido por el IEEE (Institute of
Electrical and Electronics Engineers) (ANSI/IEEE 1076-
1993) usado por ingenieros para describir circuitos
III. MARCO TEORICO digitales. Otros métodos para diseñar circuitos son la
captura de esquemas (con herramientas CAD) y los
Lenguaje de descripción de hardware diagramas de bloques, pero éstos no son prácticos en
Un lenguaje de descripción de hardware (HDL, Hardware diseños complejos. Otros lenguajes para el mismo
Description Language) permite documentar lasintercone propósito son Verilog y ABEL.
xiones y el comportamiento de un circuito electrónico, sin
utilizar diagramas esquemáticos.

Flujo de diseño Aunque puede ser usado de forma general para describir
cualquier circuito se usa principalmente para programar
 Definir la tarea o tareas que tiene que hacer el cir PLD (Programable Logic Device - Dispositivo Lógico
cuito Programable), FPGA (Field Programmable Gate Array),
ASIC y similares. [3]
 Escribir el programa usando un lenguaje HDL.
También existen programas de captura de VGA
esquemas que pueden hacer esto, pero no son
útiles para diseños complicados. Se trata de un sistema gráfico que presentó la empresa
estadounidense International Business Machines (IBM) a
 Comprobación de la sintaxis y simulación del fines de la década de 1980 y que se convirtió, por su
programa. popularidad, en una especie de estándar para las
computadoras (ordenadores) personales.[4]
 Programación del dispositivo y comprobación
del funcionamiento. Monitores monocromos

Un rasgo común a estos lenguajes suele ser la Monochrome). También llamado "mono". Presentación de
independencia del hardware y la modularidad o jerarquía, un color de frente y uno de fondo; por ejemplo, negro sobre
es decir, una vez hecho un diseño éste puede ser usado blanco, blanco sobre negro y verde sobre negro.
dentro de otro diseño más complicado y con otro
dispositivo compatible. [2] Los computadores personales laptop que no son a color
comúnmente usan pantallas "VGA monocromáticas", que
Lenguajes actuales en realidad son pantallas en escala de grises, que semejan
la del televisor en blanco y negro. Tales pantallas difieren
 Verilog de aquéllas monocromáticas ampliamente utilizadas
durante años en terminales mini y mainframe y
 UdL/l computadores personales que emplean el adaptador MDA,
el cual muestra un color sólido y sin sombras.[5]
 vhdl
Monitor RGB
VHDL
Cada píxel de la pantalla tiene interiormente 3 subpíxeles,
VHDL es el acrónimo que representa la combinación de uno rojo, uno verde y otro azul; dependiendo del brillo de
VHSIC y HDL, donde VHSIC es el acrónimo de Very cada uno de los subpíxeles, el píxel adquiere un color u otro
de forma semejante a la composición de colores RGB.

La manera de organizar los subpíxeles de un monitor varia


entre los dispositivos. Se suelen organizar en líneas
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño. Cárdenas Legarda Sebastian, Ortiz Díaz Luz Arely 3
.

verticales, aunque algunos CRT los organizan en puntos corresponderá a ¨000¨ o ¨111¨ y el dispositivo funcionará
formando triángulos. Para mejorar la sensación de como un monitor monocromático a blanco y negro[7]
movimiento, es mejor organizarlos en diagonal o en
triángulos. El conocimiento del tipo de organización de Señales de sincronización: Hsync, Vsync
píxeles, puede ser utilizado para mejorar la visualización
de imágenes de mapas de bit usando renderizado de Son señales que acompañan a todos los formatos de vídeo
subpíxeles. [6] analógico para que el monitor, televisor pueda
sincronizarse con el equipo fuente de imagen
Podemos ajustar los niveles de tensión de la entrada de
video de tres señales para obtener el color del pixel deseado Son dos los tipos de sincronismos que se manejan:
Horizontal y Vertical, estando presentes en todos los
formatos de señal analógica.

Sincronismo horizontal (Hsync): establece la velocidad a


RED(R) Green (G) BLUE(B) RESUTING
la que se trazan las líneas de la imagen.
COLOR
Sincronismo Vertical (Vsync): establece la velocidad a la
0 0 0 BLACK que se muestran los grupos de líneas que conforman una
imagen o cuadro. [8]
0 0 1 BLUE

0 1 0 GREE
IV. DESARROLLO

0 1 1 CYAN El programa lograra emular el juego mas conocido en los


70s (ping pong) para un jugador, los botones de la tarjeta
1 0 0 RED a manera de mando (jugador numero uno) que lograra
controlar la raya donde botara la pelota del juego, todo
1 0 1 MAGENTA esto se podrá observar en un monitor (VGA) a
continuación en la figura 1 se podrá oservar el
funcionamiento del código mediante un diagrama de
1 1 0 YELLOW

1 1 1 WHITE

El puerto VGA tiene 5 señales activas, incluyendo las


señales de sincronización horizontal y vertical (hsync y
vsync) y tres señales de video para los colores rojo, verde
y azul. Está físicamente conectado a un conector de 15
pines. En el ejemplo planteado se emplea una palabra de 1
bit para cada señal de video. Esto da lugar a 8 (2^3)
posibles colores. Si se emplea únicamente una señal para
el control de los pines de color, la palabra de entrada
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño. Cárdenas Legarda Sebastian, Ortiz Díaz Luz Arely 4
.

flujo. Posteriormente se apreciaran los códigos usando


lenguaje vhdl

Figura 1

V. REFERENCIAS

[1] https://es.scribd.com/document/337705935/Pong-en-Vhdl

[2] HTTPS://ESACADEMIC.COM/DIC.NSF/ESWIKI/561154

[3] HTTPS://ESACADEMIC.COM/DIC.NSF/ESWIKI/1190781

[4] HTTPS://DEFINICION.DE/VGA/

[5]
HTTPS://WWW.LAWEBDELPROGRAMADOR.COM/DICCIONARIO/9
00-MONITOR-MONOCROMO.HTML

[6]
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/MONITOR_DE_COMPUTADORA

[7]
HTTP://WWW.COFFEEBRAIN.ORG/WIKI/INDEX.PHP?TITLE=FPGA
_VGA
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño. Cárdenas Legarda Sebastian, Ortiz Díaz Luz Arely 5
.

[8] HTTPS://ELCAJONDELELECTRONICO.COM/TAG/HSYNC/

También podría gustarte