Está en la página 1de 1

LOS KURDOS

La palabra “kurdo” significa héroe o guerrero.

Tienen origen indoeuropeo y su sociedad es fuertemente tribal.

Su subsuelo tiene una de las mayores reservas acuíferas y petrolíferas de Medio
Oriente.

Son alrededor de 40 millones de personas que comparten una lengua y una cultura,
siendo la minoría étnica sin Estado más grande del mundo.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, los kurdos lograron que se firmara el tratado de
Sévres (1920), mediante el cual se trazaba las fronteras del nuevo estado de Kurdistán.
Este tratado nunca se ratificó y fue sustituido por el de Lausana (1923), el cual repartía
estas tierras entre Turquía, Siria, Irán e Irak.

Actualmente, gozan de cierta autonomía en el norte de Irak y afirman que el objetivo de


Turquía es acabar con esa “experiencia democrática”.

Luego del Tratado de Sévres no hubo ninguna iniciativa internacional para encontrar
una solución global a la “cuestión kurda”.

Algunas palabras claves que debemos saber….

Refugiados: Son aquellas personas perseguidas por diversos motivos (raza, religión,
política, etc) o bien viven en áreas afectadas por un conflicto armado, quedando fuera de
su país de origen y no pudiendo regresar por los motivos mencionados anteriormente o
porque no quieren.

Desplazados internos: Son personas que no han cruzado una frontera internacional en
busca de seguridad sino que permanecen dentro del territorio de su propio Estado, lo cual
los pone bajo la presión de su gobierno.

Apátridas: Personas que pueden haber abandonado o no su propio país, pero que no
tienen nacionalidad reconocida y no son considerados como ciudadanos propios por
ningún Estado.

También podría gustarte