Está en la página 1de 107

ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) EN EL RUBRO DE CUENTAS POR


COBRAR DE EDUARDO BOLAÑOS IPS S.A.S.

DIANA MARCELA POSSO GRISALES


EDITH MAGYURY REINA MAZUERA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGARAMA DE CONTADÚRIA PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI
2017
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) EN EL RUBRO DE CUENTAS POR
COBRAR DE EDUARDO BOLAÑOS IPS S.A.S.

DIANA MARCELA POSSO GRISALES


EDITH MAGYURY REINA MAZUERA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar


por el título de Contador Público

Director: William Andrés Polo


Contador Público

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PRORAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI
2017
ARTÍCULO 23 de la resolución N° 13 de julio 6
de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los


conceptos emitidos por sus alumnos en sus
trabajos de Tesis. Sólo velará porque no se
publique nada contrario al dogma y a la moral
Católica y porque la Tesis no contenga ataques o
polémicas puramente personales; antes bien, se
vea en ellas al anhelo de buscar la Verdad y la
Justicia”.
DEDICATORIA

Dedico este proyecto de grado a mi compañera Diana Posso por brindarme la


oportunidad de realizar el trabajo de grado a su lado ha sido de gran apoyo y
ayuda durante este proyecto en el cual aprendimos, sufrimos, disfrutamos juntas.

A mis hijos Gabriela y Alejandro por todo el amor que brindan, a mis hermanos por
ser parte de mi vida y a German Roldán por su paciencia y sobre todo por ser la
persona que me impulso y me ayudo durante toda mi carrera.
Magyury Reina

Le dedico a mis padres Miguel Enrique Posso y Consuelo Grisales este proyecto
de grado por los valores inculcados y por brindarme confianza para alcanzar mis
metas.
Diana Posso
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos primero que todo a Dios por que es quien permite que podamos
alcanzar nuestras metas, por darnos la fortaleza y la sabiduría durante la carrera
para terminarla con éxito.

Agradecemos a la Pontificia Universidad javeriana Cali por brindarnos una opción


para acceder al título como Contadores Públicos, con un alto sentido de
responsabilidad y valores éticos.

Agradecemos a la Coordinadora de trabajo de grado del departamento de


Contabilidad y Finanzas de la Pontificia Universidad javeriana Cali, Ximena Giraldo
Villano por la excelente asesoría brindada durante el desarrollo del proyecto de
grado.

También agradecemos al doctor Eduardo Bolaños por permitirnos desarrollar el


proyecto aplicado en la entidad EDUARDO BOLAÑOS IPS S.A.S.

Por ultimo queremos agradecer a nuestro director de trabajo de grado del


departamento de Contabilidad y Finanzas de la Pontificia Universidad javeriana
Cali, William Andrés Polo por direccionarnos en el camino correcto para el
desarrollo del mismo.

Diana Posso y Magyury Reina


CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 7
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 10
1.1 ESTUDIOS PREVIOS ................................................................................................................. 10

1.1.1 Reflexiones sobre la contabilidad de activos financieros en el contexto del modelo IASB y
el contexto actual colombiano. (Arias, 2011). .............................................................................. 11

1.1.2 Análisis del impacto de la aplicación de la norma internacional de contabilidad nic 18


ingresos por actividades ordinarias, en entidades promotoras de salud EPS del régimen
contributivo. (Cabezas, 2012). ...................................................................................................... 12

1.1.3 Normas internacionales de información financiera


convergencia a Colombia y aplicación a empresas de salud. (Cuaspa, 2013). ............................. 13

1.1.4 Impacto financiero de la unificación del plan obligatorio de salud subsidiado (pos-s) en las
empresas sociales del Estado (ESE) de mediana complejidad de Cundinamarca. (Lozano y Neira,
2015). ............................................................................................................................................ 14

1.1.5 Análisis de la norma internacional de información financiera para las pequeñas y medianas
entidades (Pyme) (Orquera, 2011). .............................................................................................. 15

2. PROBLEMA DE INVESTIGACION .................................................................... 16


2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................... 16

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 17

2.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN......................................................... 18

2.3.1 ¿Cómo se desarrolló el proceso de adopción de NIIF en Colombia?............................... 18

2.3.2 ¿Cuál era la composición financiera del rubro de cuentas por cobrar de Eduardo Bolaños
IPS S.A.S antes de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera; y
cuál fue su composición después de este proceso? ................................................................. 18

2.3.3 ¿Qué efectos tuvo la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad e


Información Financiera en el rubro de cuentas por cobrar, de Eduardo Bolaños IPS S.A.S? ... 18

3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 19
3.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................................. 19

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................... 19


3.2.1 Aspectos Generales Del Proceso De Convergencia Hacia Estándares Internacionales De
Información Financiera En Colombia. ....................................................................................... 19

3.2.2 Comparar el rubro de cuentas por cobrar antes y después de la implementación de las
Normas Internacionales de Información Financiera en Eduardo Bolaños IPS S.A.S. ................ 19

3.2.3 Determinar los efectos de la implementación de las NIIF en el rubro de cuentas por
cobrar de Eduardo Bolaños IPS S.A.S. ....................................................................................... 19

4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 20
5. MARCO DE REFERENCIA................................................................................ 22
5.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 22

5.1.1 Teoría de la Información Asimétrica .................................................................................... 22

5.1.2 Teoría de Costos de Transacción ......................................................................................... 24

5.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 26

5.2.1 NIIF para Pymes ................................................................................................................... 27

5.2.2 Rotación de cartera.............................................................................................................. 28

5.2.3 Cuentas por cobrar.............................................................................................................. 29

5.3 MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................................. 30

5.4. MARCO LEGAL ........................................................................................................................ 31

5.4.1 Ley 1314 del 13 de Julio de 2009 .................................................................................. 31

5.4.2 Decreto Reglamentario 3022 del 27 de Diciembre de 2013 ......................................... 32

5.4.3 Resolución 1479 del 06 de Mayo de 2015 ........................................................................... 32

5.4.4 Norma Internacional de Información Financiera 9, Instrumentos Financieros. .................. 33

5.4.5 Decreto 2420 de 2015.......................................................................................................... 34

5.4.6 Decreto 2496 de 2015.......................................................................................................... 35

6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 36


6.1 TIPO DE ESTUDIO .................................................................................................................... 37

6.2 MÉTODO DE ESTUDIO ............................................................................................................. 37

6.3 FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................................... 38

6.3.1 Fuentes Primarias de Información ....................................................................................... 38

6.3.2 Fuentes Secundarias de Información................................................................................... 39


6.4 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 39

6.5 FASES DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 40

6.5.1 Fase de investigación 1 ....................................................................................................... 40

6.5.2 Fase de investigación 2 ........................................................................................................ 40

6.5.3 Fase de investigación 3 ........................................................................................................ 41

7. ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE CONVERGENCIA HACIA


ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN
COLOMBIA ............................................................................................................ 42
7.1 Marco conceptual de contabilidad e información financiera en Colombia antes de la Ley
1314 de 2009, Ley de convergencia a NIIF.................................................................................... 42

7.2 Ley 1314 de 2009. ................................................................................................................... 43

7.3. Decreto Reglamentario 3022 del 27 de diciembre de 2013. ................................................. 46

7.4 Decreto Reglamentario 2496 de 2015. A través del cual se modifica el Decreto 2420 DE
2015. ............................................................................................................................................. 47

7.5 Nuevo cronograma de aplicación del marco técnico para entidades del grupo dos que
pertenecen al sector salud, establecido por el Decreto Reglamentario 2496 de 2015. .............. 50

7.6 Introducción de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF........................ 51

7.7 Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos de la Norma Internacional de Información


Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). ............................... 61

8. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR EN


EDUARDO BOLAÑOS IPS S.A.S, ANTES Y DESPÚES DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA ACEPTADAS EN COLOMBIA. ........................................................ 64
8.1 ANÁLISIS DE LA ANTIGÜEDAD DE LAS CUENTAS POR COBRAR DE EDUARDO BOLAÑOS IPS
S.A.S ANTES DE LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE APERTURA. ...... 66

8.2 POLÍTICAS CONTABLES PARA EL RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR DE ACUERDO CON LAS
NIIF PARA PYMES .......................................................................................................................... 72

9. EFECTOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA NIIF EN EL RUBRO DE


CUENTAS POR COBRAR DE EDUARDO BOLAÑOS IPS S.A.S. ........................ 86
10. RECOMENDACIONES. ................................................................................... 93
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 95
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Aspectos Básicos de las secciones contenidas en la NIIF para las Pymes……. 52
Tabla 2. Requisitos de una política contable…………………..…………………………….. 60
Tabla 3. Saldo de las cuentas por cobrar de Eduardo Bolaños IPS SAS con corte a
Diciembre 31 de 2014 ……………………….…………………..…………………………….. 67
Tabla 4. Estado de cuenta de clientes por edades con corte a Diciembre 31 de 2014.... 68
Tabla 5. Relación del ajuste contable al Deterioro de Cuentas por cobrar …………….....74
Tabla 6. Descripción de la antigüedad de los saldos por cada cliente a los cuales les fue
aplicado deterioro …………………………………………………………………………….... 76
Tabla 7. Comparación entre saldos afectados con deterioro según la categoría de los
clientes comerciales…………………………………………………………………………….. 81
Tabla 8. Valor total de las cuentas por cobrar a clientes comerciales de Eduardo Bolaños
IPS S.A.S con corte a Enero 01 de 2015 ……………………………………………………. 85
Tabla 9. Antigüedad de los saldos de las cuentas por cobrar a entidades del sector público
afectadas en su totalidad por el deterioro…………………………………………………….. 88
Tabla 10. Antigüedad de los saldos de las cuentas por cobrar a entidades del sector
privado afectadas en su totalidad por el deterioro …………………………..…………….... 89
Tabla 11. Antigüedad de los saldos de las cuentas por cobrar a entidades del sector
privado con buena rotación de cartera ……………………………..………………….…….. 90
LISTA DE GRAFICAS

Grafica 1:
Estructura del manual de políticas contables ………………………………………. 61
Grafica 2:
Análisis comparativo entre clientes, de la antigüedad de las cuentas por cobrar con
corte a Diciembre 31 de 2014 ………………………………………………………… 71
Grafica 3:
Análisis comparativo de los saldos de cuentas por cobrar a clientes comerciales de
Eduardo Bolaños IPS SAS pre y pos implementación de las NIIF para Pymes
……………………………………………………………………………………………. 84
Grafica 4:
Funcionamiento del Régimen subsidiado de salud en Colombia……………….… 91
RESUMEN

El fenómeno de la globalización surge a finales del siglo XX, como resultado de


la consolidación del capitalismo, de los desarrollos tecnológicos y de la expansión
del creciente mercado mundial.

Dado el crecimiento global de la economía, se vuelve indispensable la


actualización de normas y procedimientos principalmente en las áreas financieras
y contables debido a la necesidad de tener una información transparente, uniforme
y actualizada de los diferentes mercados, que les brinde a sus actores la
posibilidad de tomar decisiones acertadas. A causa de lo anteriormente
mencionado el International Accounting Standards Board, crea estos nuevos
estándares para los datos contables y financieros con los cuales se busca unificar
el lenguaje financiero y contable a nivel mundial y Colombia por supuesto no es la
excepción, por lo que en el primer semestre del 2009 la nueva normatividad
internacional fue establecida por el Estado como de obligatorio cumplimiento para
todas las entidades de los diferentes sectores que conforman el mercado del país,
por lo cual, el presente trabajo tiene como objetivo evidenciar los efectos de la
implementación de éstas normas en el rubro de cuentas por cobrar de la empresa
Eduardo Bolaños IPS S.A.S.

Palabras clave: Normas internacionales de información financiera, Pymes,


Cuentas por cobrar, Convergencia, Políticas, Practica Contable.

6
INTRODUCCIÓN

El principal obstáculo para el intercambio de información financiera entre países


era la diferencia en normatividad, principios y prácticas contables, es por ello que
Las Normas Internacionales de Información Financiera están siendo adoptadas a
nivel mundial para tener punto de comparación y evaluación financiera al tener la
misma lectura para todos los participantes del mercado.

La Ley 1314 de 2009 soporta la convergencia a las Normas Internacionales que se


establecen para Colombia en la que se estructura nuevamente los principios,
normas contables e información financiera (Ley 1314, Congreso de Colombia,
2009). Eduardo Bolaños IPS S.A.S debe llegar a la uniformidad de los sistemas
de información para suplir la necesidad de hablar el mismo lenguaje en los
sistemas contables globales.

Antes de la aprobación de ésta Ley de Convergencia en Colombia, se utilizaban


los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados del Decreto 2649 de 1993;
( Presidencia de la República, 1993, p. 1), ahora con la adopción de esta nueva
normativa los tratamientos contables y la presentación de información financiera,
se realizan por parte de los preparadores de dicha información, teniendo en
cuenta las políticas y prácticas contables enunciadas en los diferentes marcos
técnicos normativos para cada tipo de empresa, establecidos en esta Ley.

Eduardo Bolaños IPS S.A.S, es una institución prestadora de servicios de salud


que en su mayoría no están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (NO POS),
tales como: cirugía general, cirugía laparoscópica (diagnóstica y terapéutica),
cirugía digestiva y tratamiento integral del paciente obeso; que actualmente está
en la fase de aplicación obligatoria del proceso de convergencia de la Norma
Contable Colombiana a la Norma Internacional de Información Financiera de la

7
sección 11 para Pymes, implementadas en Colombia a partir de la Ley 1314 del
13 de julio de 2009.

Esta entidad se encuentra regulada por el marco técnico normativo para el grupo
dos de preparadores de información financiera bajo NIIF, establecido en el decreto
3022 de 2013 para pequeñas y medianas entidades Pymes, el mismo que está
siendo aplicado a sus políticas y prácticas contables desde el 01 de enero de
2016. A pesar de lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto 2496 del 23 de
diciembre de 2015 expedido por el Ministerio de Comercio, en el que se aplaza
para el 01 de enero de 2017 la implementación de NIIF en organizaciones que
hacen parte del sistema general de seguridad social: E.P.S, I.P.S, y cajas de
compensación familiar; estas entidades pueden ser privadas o públicas (Decreto
3022, 2013). Dicha decisión fue tomada por la difícil situación financiera por la que
pasa el sector de la salud.

Al realizar la implementación de estas normas, se observa que las cuentas por


cobrar han sido uno de los rubros más afectados, a causa del nuevo manejo
establecido por las NIIF para la cartera a largo plazo, rubro que es muy común
encontrar en los estados financieros de la empresa con cifras altas debido a la
baja rotación de cartera que tiene la IPS, al trabajar principalmente con entidades
subsidiadas por el Estado, las cuales como es de conocimiento público no
cumplen con fechas de pago pactadas.

Esta propuesta de investigación plantea como problema, analizar el efecto de la


implementación de las Normas Internacionales NIIF en el rubro de cuentas por
cobrar de la empresa Eduardo Bolaños IPS S.A.S, análisis que se realizara a
través del uso de investigaciones de tipo descriptivo y documental, ya que, parte
desde la exploración de Teorías como las de la Información Asimétrica y la de los
Costos de Transacción que brindan conceptos muy validos sobre la necesidad de
la implementación de normas de manejo y control en las entidades para el

8
bienestar del mercado en general. También se examinan los aspectos más
básicos de la constitución y manejo de la organización, la búsqueda de archivos,
documentos, artículos, normatividad y tesis, relacionados con el tema, hasta la
validación a la luz de la Ley 1314 de 2009 en su Decreto Reglamentario 3022 de
2013 que incluye el Manual de políticas y Prácticas Contables para reconocer y
elaborar la información financiera bajo las Normas Internacionales NIIF adoptadas
por la empresa (Decreto 3022, 2013). Con lo anterior se logrará cumplir con el
objetivo de caracterizar los efectos de la implementación de esta nueva
normatividad en este rubro tan importante para el sostenimiento de la compañía.

9
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 ESTUDIOS PREVIOS

Según el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (2009) o mejor


conocido por sus siglas en Ingles IASB (International Accounting Standards Board)
la apertura de mercados internacionales y la globalización han planteado grandes
desafíos para quienes buscan sostener y ampliar sus negocios, lo que ha ayudado
a forjar un camino para que el mundo entero hable el mismo idioma financiero,
esta es la principal razón por la que es necesaria la adopción de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) (p. 10).

Estudios realizados por autores como Orquera, 2011; Arias, 2011; Cabezas, 2012;
Cuaspa, 2013; y Lozano y Neira, 2015 evidencian sobre la adopción de las NIIF en
diferentes sectores económicos, que si bien, la implementación de éstas normas
trae consigo ventajas como la homogenización de la información financiera a nivel
global, no se puede desconocer que para las empresas su aplicación requiere de
un alto grado de interpretación de la norma, lo que puede representar cambios
importantes en la realidad de los negocios y de este modo afectar sus resultados
como organización.

Cada uno de los estudios previos investigados, da una guía sobre el proceso de la
implementación y aplicación de las NIIF, en estos estudios se encuentran normas
que están dirigidas expresamente a las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), a
las Pyme y cuentas de instrumentos financieros en general; son normas y
explicaciones que ayudan a dar lineamientos para que los investigadores tengan
una mejor visión al momento de analizar los efectos de la implementación de las
NIIF en el rubro de cuentas por cobrar de esta IPS.

10
Para obtener la información sobre los estudios previos presentados en esta
propuesta de investigación fue necesario consultar en el Repositorio Institucional
de la Universidad Nacional de Colombia, en el Repositorio Institucional de la
Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador, en el Repositorio Institucional de la
Universidad ICESI de Cali y en Accounting & Tax Database.

1.1.1 Reflexiones sobre la contabilidad de activos financieros en el contexto


del modelo IASB y el contexto actual colombiano. (Arias, 2011).

A partir de la dificultad de los criterios de la NIIF 9, la importancia que tiene la


tesorería para sostener las organizaciones y la incorporación de sistemas de
medición como el valor razonable que afecta principalmente los rubros de activos,
ha hecho que el modelo planteado por la NIIF para el manejo de los instrumentos
financieros sea uno de los temas más discutidos al aplicarse en las empresas
(Arias, 2011).

Las reflexiones descritas por Arias que son extraídas de comparaciones que
realiza entre los planteamientos que el IASB ha elaborado en materia de
instrumentos financieros y las condiciones de la reglamentación colombiana
existente para éstos rubros, están enmarcadas legal y teóricamente en la Ley
1314 de 2009 y los marcos teóricos establecidos por la IASB para la aplicación de
las NIIF, regulados e implementados en Colombia en esta misma Ley.

Este tipo de estudios permiten a las organizaciones como Eduardo Bolaños IPS
S.A.S al momento de crear sus políticas y prácticas contables para el manejo de
rubros tan importantes como las cuentas por cobrar, tener una pre concepción de
los cambios que trae consigo la implementación de esta normatividad internacional
en el mercado colombiano. Para nadie es un secreto que los instrumentos

11
financieros contribuyen en gran medida al sostenimiento de las organizaciones y a
la vez de los mercados (Arias, 2011). Por lo que, es de vital importancia para
cualquier empresa aplicar de forma adecuada los lineamientos establecidos por
las NIIF para su correcto manejo, y así establecer desde el momento de su
aplicación los efectos en los resultados de la organización.

1.1.2 Análisis del impacto de la aplicación de la norma internacional de


contabilidad nic 18 ingresos por actividades ordinarias, en entidades
promotoras de salud EPS del régimen contributivo. (Cabezas, 2012).

Cabezas (2012) analiza que los lineamientos que se dirigen en las EPS son
basados en la Ley 1314 de 2009. Esta ley es la que se encarga de reglamentar en
Colombia la adopción de las NIIF.

De esta manera, Cabezas (2012) usó para desarrollar su trabajo una metodología
de tipo descriptivo puesto que indagó la Norma Internacional de Contabilidad 18
(NIC), revisó pronunciamientos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública en
Colombia, principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y
también material relacionado con la implementación de NIIF en el sector salud
colombiano.

Los ingresos son de vital importancia para la sostenibilidad de cualquier ente


económico, de igual forma para Eduardo Bolaños IPS de los ingresos deriva el
sostenimiento de la entidad y las posibles implicaciones que genera al quedar una
cuenta por cobrar a largo plazo; es necesario, que la rotación de esa cuenta sea
constante para que la IPS no genere perdidas al final del ejercicio.

12
1.1.3 Normas internacionales de información financiera
convergencia a Colombia y aplicación a empresas de salud. (Cuaspa, 2013).

“Esta tesis es una revisión que se centró principalmente en dar seguimiento al


proceso de convergencia de las Normas Internacionales NIIF a Colombia después
de la Ley 1314 del 13 de Julio de 2009” (Cuaspa, 2013, p.2). De igual forma
muestra las características principales, ventajas y desventajas de la aplicación de
estas normas a empresas de salud.

Teniendo en cuenta que el proceso de convergencia a normas internacionales es


de carácter obligatorio y aplicable a empresas de cualquier sector, el tema
escogido por la autora de la tesis, brinda argumentos necesarios para el desarrollo
de esta propuesta de investigación, ya que, está enfocado principalmente en el
seguimiento del proceso de la implementación de las Normas Internacionales NIIF
en el sector salud al cual pertenece Eduardo Bolaños IPS S.A.S; de igual forma
sustenta sus opiniones en un marco legal que va desde normativas establecidas
en los artículos 48 y 49 de la Constitución Política de Colombia, los cuales tratan
sobre la obligatoriedad del servicio público de la seguridad social a cargo del
Estado, hasta el mismo marco conceptual de las NIIF emitido por la IASB.

Cuaspa (2013), también hace uso de estudios realizados por entes institucionales
del Estado Colombiano, como la Superintendencia Nacional de Salud y el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública, quienes utilizaron mecanismos como encuestas
dirigidas a las entidades sujetas a supervisión de la Superintendencia, para poder
obtener información sobre qué tan preparadas se encuentran las entidades del
sector salud para el proceso de convergencia a NIlF.

Los resultados de estos estudios arrojan beneficios asociados al proceso de


convergencia como la apertura de mercados financieros, reducción de costos de
transacción y tener información de calidad. También, permitieron determinar la
13
principal dificultad que era la falta de preparación en el caso de una aplicación
inmediata (Cuaspa, 2013). Por lo que se concluye que era necesario dar un
tiempo prudente para la obligatoria implementación de esta nueva normativa, ya
que, éste proceso no es fácil, y requiere de planeación y articulación en todos los
campos de la salud, para poder lograr una implementación deseable.

1.1.4 Impacto financiero de la unificación del plan obligatorio de salud


subsidiado (pos-s) en las empresas sociales del Estado (ESE) de mediana
complejidad de Cundinamarca. (Lozano y Neira, 2015).

En este trabajo de grado los autores investigaron el impacto financiero en lo que


se refiere a la liquidez y rentabilidad dentro del sistema de salud que tenga una
cobertura en el régimen subsidiado. Así pues, se muestra el desfavorable
desequilibrio por el cambio de responsabilidad al momento de realizar el
desembolso de los pagos; ya que, muestra el incremento de la cartera y la
disminución en la rotación de la misma (Lozano y Neira, 2015).

Para que Lozano y Neira (2015) llevaran a cabo el desarrollo del proyecto,
utilizaron el método descriptivo en las EPS adscritas a la Secretaría de Salud de
Cundinamarca relacionadas con la investigación. Este método les permitió analizar
los datos de manera detallada para comparar los resultados obtenidos en la
facturación de prestación de servicios, rotación de cartera y la situación financiera
de los hospitales de estudio.

El incremento de la cartera y la disminución en la rotación de la misma son unos


de los principales problemas que afecta directamente a Eduardo Bolaños IPS
S.A.S, por la incidencia en la liquidez, la rentabilidad, el apalancamiento financiero
y operativo, en la actividad y operación de la misma; así como lo muestran los
autores en la investigación del plan obligatorio de salud subsidiado.

14
1.1.5 Análisis de la norma internacional de información financiera para las
pequeñas y medianas entidades (Pyme) (Orquera, 2011).

Orquera (2011) muestra que implementar las NIIF además de ser un trabajo
contable, compromete el área gerencial, es decir, la empresa como un todo; sin
desconocer que los cambios para las grandes empresas requieren de un alto
grado de interpretación a la hora de su aplicación.

Ahora bien, la metodología que utilizó Orquera (2011) es de tipo descriptivo que le
permitió analizar, medir o evaluar diferentes fenómenos en la investigación
realizada a las NIIF para las PYMES. Este método es importante puesto que
permite definir el registro de los datos en las cuentas por cobrar se centra en la
interpretación de los datos y no se enfoca solamente en recopilarlos. Para esto se
emplean encuestas como técnica para la recopilación de la información básica a
través de su herramienta: el cuestionario. En esta herramienta se definieron las
preguntas requeridas para cumplir con el propósito del proyecto.

Tanto para Eduardo Bolaños IPS S.A.S como para la autora de la tesis, la
implementación de las NIIF ha generado un cambio cultural acompañado de
resistencia. Sin embargo, Eduardo Bolaños IPS S.A.S está dentro del grupo de
las pequeñas entidades y es por esta razón que se basa en los lineamientos de
las NIIF para Pymes los cuales le permitirán contar con un lenguaje que surque
fronteras como lo menciona Orquera (2011) al definir principios contables
globales.

15
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según Orquera (2011) lograr un punto de comparación financiera en el mercado


global requiere para todos sus participantes implementar normativas, prácticas
contables y principios estandarizados para que se dé un intercambio de
información financiera ideal para todos los interesados.

En Colombia, con el ánimo de tener una participación más activa y consistente en


el mercado global, se toma la decisión de adoptar las normas internacionales de
información financiera (NIIF), disposición que fue reglamentada en la Ley 1314 del
2009, la cual establece una modificación a la estructura de los principios, normas
de contabilidad e información financiera avalados en Colombia (Ley 1314,
Congreso de la República, 2009).

Por otra parte, las empresas también deben tener en cuenta a la hora de
implementar sus políticas y prácticas contables bajo NIIF, “el marco técnico
normativo” para los preparadores de la información financiera de acuerdo al grupo
al que pertenezca su entidad según sus características, para el caso a tratar está
enmarcado en el Decreto 3022 de 2013 para Pequeñas y Medianas Empresas
(PYMES) en Colombia.

Eduardo Bolaños IPS S.A.S es una institución prestadora de servicios de salud


que en su mayoría no están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (NO POS),
estos son algunos de sus servicios: Cirugía General, Cirugía Laparoscópica
(diagnóstica y terapéutica), Cirugía Digestiva y Tratamiento Integral del Paciente
Obeso.
16
Al realizar la convergencia a esta norma las cuentas por cobrar han sido uno de
los rubros más afectados, debido a los costos de los servicios de salud NO POS
que son ofrecidos por la IPS y principalmente a causa de los clientes a los que se
prestan dichos servicios, que son en su mayoría Entidades Prestadoras de Salud
Subsidiadas por el Estado, hecho que genera que la IPS tenga poca rotación de
cartera.

Por esta razón, es necesario realizarle un análisis detallado al rubro de las cuentas
por cobrar, para conocer a fondo cuál es el efecto que genera la conversión a
Norma Internacional, pues de no realizarse el estudio la empresa no tendría la
oportunidad de evaluar si las políticas contables establecidas son acordes a sus
necesidades o si pueden ser susceptibles a cambios, para el mejor funcionamiento
y sostenibilidad financiera de la entidad.

Se espera que Eduardo Bolaños IPS S.A.S sea auto sostenible en el tiempo y que
tenga la oportunidad de entablar un mismo lenguaje financiero con entidades
extranjeras al manejar estándares de Información, para el caso a tratar que es el
posible rubro de cuentas por cobrar a largo plazo es necesario que tengan una
constante rotación para cumplir lo anteriormente descrito.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los efectos de la implementación de Normas Internacionales de


Información Financiera en el rubro de cuentas por cobrar de Eduardo Bolaños IPS
S.A.S.?

17
2.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.3.1 ¿Cómo se desarrolló el proceso de adopción de NIIF en Colombia?

2.3.2 ¿Cuál era la composición financiera del rubro de cuentas por cobrar de
Eduardo Bolaños IPS S.A.S antes de la aplicación de las Normas Internacionales
de Información Financiera; y cuál fue su composición después de este proceso?

2.3.3 ¿Qué efectos tuvo la implementación de las Normas Internacionales de


Contabilidad e Información Financiera en el rubro de cuentas por cobrar, de
Eduardo Bolaños IPS S.A.S?

18
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los efectos de la implementación de Normas Internacionales de


Información Financiera en el rubro de cuentas por cobrar de Eduardo Bolaños IPS
S.A.S.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1 Aspectos Generales Del Proceso De Convergencia Hacia Estándares


Internacionales De Información Financiera En Colombia.

3.2.2 Comparar el rubro de cuentas por cobrar antes y después de la


implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en
Eduardo Bolaños IPS S.A.S.

3.2.3 Determinar los efectos de la implementación de las NIIF en el rubro de


cuentas por cobrar de Eduardo Bolaños IPS S.A.S.

19
4. JUSTIFICACIÓN

Con esta propuesta de investigación se analizarán los efectos de la


implementación de Normas Internacionales de Información Financiera en el rubro
de Cuentas por cobrar de la empresa Eduardo Bolaños IPS S.A.S, ubicada en el
sector de la salud del departamento del Valle del Cauca; con el fin de conocer y
revisar las políticas y prácticas contables que fueron implementadas por su
Departamento Administrativo para el correcto funcionamiento y manejo de la
empresa.

Con el ánimo de contribuir al mejoramiento de los procesos contables y financieros


de la empresa, los investigadores de este proyecto se proponen aplicar todos sus
conocimientos contables y financieros para poder desarrollar el mejor análisis
posible de la situación en la que se encuentra actualmente la entidad y así emitir
conceptos más aterrizados en cuanto a los efectos que ha generado en la entidad
el cambio de la norma.

Una de las principales razones para realizar esta investigación radica en la notable
disminución de la rotación de cartera como consecuencia de los cambios
realizados a los procesos de facturación y cobro de las cuentas médicas que son
expedidas por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) a las
Entidades Promotoras de Salud (EPS), los cuales están siendo establecidos bajo
diferentes normatividades emitidas por el Ministerio de Salud de Colombia.

El desarrollar esta exploración le permite a sus investigadores ampliar su


conocimiento sobre las diferentes normatividades y procesos que influyen en el
manejo bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de las
pequeñas y medianas entidades en general, brindando un plus adicional a su
fortalecimiento intelectual y técnico en este campo al estar enfocado en una

20
empresa de éste tipo y que pertenece además, a uno de los sectores más
regulados y controlados en Colombia como es el de la salud.

La ejecución de esta normativa conlleva a cambios radicales en la forma de ver y


constituir los negocios, por lo que no hay un mejor momento para realizar este
análisis, ya que, a pesar de que las NIIF para las Pymes de todos los sectores en
general, fueron establecidas para ser aplicadas a partir del año 2016, es a partir
del 01 de enero de 2017 que entra en vigencia la obligatoriedad de la aplicación
de las NIIF para las Pymes del sector salud en Colombia.

Es por eso que Eduardo Bolaños IPS S.A.S debe empezar a informar las finanzas
actuales de su negocio y no la situación contable, la cual generalmente no es
reflejo de lo que pasa. Por ejemplo, el rubro de cuentas por cobrar bajo norma
colombiana se suma en su totalidad al activo, ahora bajo norma NIIF su valoración
va a estar influenciada por factores como su edad y viabilidad de recuperación, lo
que en la mayoría de los casos no va a arrojar resultados favorables para la
compañía. Lo que quiere lograr tanto la IPS como cualquier entidad, es que esta
realidad que se informa sea favorable, lo cual se obtiene al diseñar correctamente
las políticas y prácticas contables en las que se fundamentan las transacciones de
la empresa.

21
5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO TEÓRICO

Para un investigador es de vital importancia respaldar su exploración sobre una


teoría que ya se encuentre sustentada, para el caso a tratar se hará uso de los
conceptos establecidos en la Teoría de la Información Asimétrica (Akerlof,
Spence, & Stiglitz. 2001) y la Teoría de Costos de Transacción (Oliver Williamson,
1975), ya que son teorías que explican de dónde surge la necesidad de la
implementación de normas, políticas, etc., para la elaboración y manejo uniforme
de la información financiera que es necesaria para un mercado globalizado, lo que
es el principal motivo de la reciente adopción de Estándares Internacionales en
Colombia.

5.1.1 Teoría de la Información Asimétrica

De acuerdo con Akerlof (como se citó en Rodríguez, 2001) sentó gran parte de los
principios conceptuales de la teoría de la información asimétrica, pero fue hasta el
año 2001 que los estudios de éste autor y de sus coautores Michael Spence y
Joseph Stiglitz se establecieron como Teoría al recibir el Premio Nobel de
Economía.

Siguiendo con Rodríguez (2001) el artículo de Akerlof publicado en 1970, muestra


que si uno de los integrantes de una transacción tiene datos adicionales que los
demás no tienen, no es posible realizar el acuerdo; generalmente, la parte que
tiene dicha información es quien oferta. Cuando el comprador no cuenta con el
acumulado de elementos aptos para constituir un precio, como por ejemplo el caso
de productos de dudosa calidad como pueden ser vehículos usados, productos de
segunda mano, etc. las transacciones convendrían, cerrarse a un monto equitativo
para ambas partes. Naturalmente los proveedores de productos de mejor calidad
22
no van a querer vender a ese precio y se abstendrán de participar en dicho
mercado.

Según Akerlof, Spence, & Stiglitz, (como se citó en Rodríguez, 2001), los estudios
de estos autores advierten cómo la información puede ser utilizada para indicar
una mejor situación de la que se entrega y describen que cuando la información es
asimétrica y algunos participantes del mercado tienen mejor información que otros,
se generan comportamientos oportunistas en relación con la toma de decisiones
financieras. Lo que hace que los mercados no funcionen como en los modelos
habituales de economía y se requieran herramientas adicionales tales como
normas, garantías, contratos, regulaciones, etc., para que las partes se
encuentren en igualdad de circunstancias.

Rodríguez (2001), expone ejemplos como el de un vendedor de vehículos usados


que entrega una garantía por su producto, esto evidencia que tiene un mejor carro.
Otro ejemplo es el del gerente de una empresa que muestra una señal de
utilidades elevadas, utilizando un costo añadido en los dividendos.

Los contratos son otra forma de hacer uso de la información. Por ejemplo, cuando
hay ofertas en el mercado se divulga información de las empresas que puede ser
usada para obtener una ventaja particular sin vincularse legalmente a quien está
suministrándola. Para garantizar que esto no ocurra pueden usarse señales o
contratos (Rodríguez, 2001).

En este planteamiento si hay lugar para la labor del Estado, porque se requiere
que las señales y los contratos sean legalizados y por lo tanto, la normatividad
económica es el motor de las buenas consecuencias que se generan para las
partes que intervienen en el mercado, gracias a señales y contratos ideales
(Rodríguez, 2001).

23
A causa de que esta propuesta de investigación está enfocada en el análisis de
los efectos de la implementación de las NIIF en las pequeñas y medianas
empresas en Colombia, se considera que la Teoría de la asimetría de la
información es una de las teorías, que mejor explica de donde surge la necesidad
de la implementación de éstos estándares internacionales, los cuales han sido
adoptados en Colombia con el principal propósito de eliminar las asimetrías de la
información financiera necesaria para el mercado.

Según Cano Morales (2009), el alcance de ésta teoría a la hora de evidenciar


algunos de los principales motivos de la convergencia a Normas Internacionales
de Información Financiera en Colombia, se demuestra con el concepto de valor
razonable que se establece en la NIIF 13, para el cálculo de los rubros de activos
y pasivos. De esta manera, el valor razonable se refiere al valor en una
transacción realizada por un vendedor y un comprador por voluntad propia, como
puede ser liquidar un pasivo o canjear un activo (Contaduría General de la Nación,
2013).

5.1.2 Teoría de Costos de Transacción

Fue Williamson (1975) quien sintetizó algunas ideas de sus antecesores y planteó
la teoría de costos de transacción (TCT).

La TCT tiene como fin identificar los costos de transacción y determinar qué
medidas administrativas son necesarias para manejar de forma eficiente el
acuerdo económico, y así reducir los costos. Cabe resaltar que los costos de
transacción son las particularidades de una transacción que generan un acuerdo
difícil y costoso.

24
Los estudios de Williamson explican que existen costos asociados a la demanda
de personas o de bienes, a la medición de características, a los derechos del
contrato y al ajuste de las condiciones del mismo. También, existen otros costos
originados de la revisión del desempeño de la transacción. Las transacciones
acarrean importes, porque es un intercambio de bienes y servicios entre dos
partes y debido a esto la información no es exacta. En este intercambio puede
que alguna de las partes quiera enfocarse en su interés individual sin importar el
bienestar del otro (Jones, (como se citó en Salgado), 2003).

Los costos asociados a las transacciones, se generan a causa de elementos de la


conducta de los individuos y del entorno que los rodea. Los primeros factores
representan la lógica condicionada, a la conveniencia y a los objetivos
parcialmente encubiertos de los participantes; el segundo factor se refiere a la
incertidumbre que traen consigo los negocios, que es ocasionada por la
competencia natural del mercado. (Jones, (como se citó en Salgado), 2003)

En cuanto a las fuentes de los costos asociados a las transacciones, Williamson


(como se citó en Salgado, 2003) define que la persona que haga una transacción
se considera como una organización en el sentido que tiene barreras al definir y
solucionar problemas difíciles y analizar datos para tener un contrato exitoso. No
obstante, existen personas que se aprovechan de contratos que no estén claros
para confundir el acuerdo, lo que puede ocasionar costos adicionales.

Según Salgado (2003), los componentes ambientales se refieren a mercados no


competitivos donde hay pocos compradores o vendedores y la negociación se da
en cantidades mínimas, además el intercambio es en ambientes con un alto grado
de incertidumbre, ocasionando un aumento en los costos de la transacción, dando
lugar al oportunismo. Pero las negociaciones en pequeñas medidas pasan porque
en las transacciones las inversiones en recurso intelectual y maquinaria pueden
aumentar y no únicamente porque existan barreras en el mercado (Pffefer, 1985).
25
Al estudiar la teoría de los costos de transacción se puede observar que una de
las fuentes mencionadas de costos asociados a las transacciones son los que se
generan a causa de la incertidumbre misma de los negocios, lo cual ocurre por
ejemplo al medir el rubro de cuentas por cobrar de una empresa.

A causa de la implementación de las NIIF en Colombia, el valor razonable se


vuelve una parte importante en la medición del rubro de cuentas por cobrar justo
en el punto en el cual realizan una transacción el sujeto activo y pasivo, para
poder analizar los efectos que trae el resultado de la transacción; es decir la
rotación de la cartera, pues de ser negativa dicha transacción, queda en la
empresa una cuenta por cobrar a largo plazo, lo cual genera costos financieros y
tributarios adicionales, a causa de las deudas de difícil cobro y es en este punto
donde, después de revisado el marco conceptual de las NIIF, éste análisis de los
posibles resultados de la transacción, le permite a la empresa establecer políticas
y prácticas contables apropiadas para el óptimo manejo de esta cuenta, y así
poder lograr el menor costo adicional.

5.2 MARCO CONCEPTUAL

Para realizar el análisis de la implementación de NIIF en el rubro de cuentas por


cobrar se debe tener en cuenta si la rotación de cartera es buena; es decir si la
empresa está realizando los cobros en el tiempo establecido o si por el contrario
tiene una cartera con poca rotación de forma que se presente información útil y
relevante para los usuarios de acuerdo a lo establecido en los marcos
conceptuales de las Normas Internacionales de Información Financiera

Como es de conocimiento las “NIIF para las PYMES” se basa en los conceptos
fundamentales del Marco Conceptual del IASB y teniendo en cuenta que Eduardo
Bolaños IPS SAS pertenece a este grupo por su clasificación, se estudiará la

26
Sección 11 de las “NIIF para Pymes”, la cual refiere que la clasificación de los
instrumentos financieros está determinada por la naturaleza del instrumento.

De acuerdo con la sección 11 de la NIIF para Pymes, las cuentas por cobrar
tienen dos formas de medición una de ellas es el valor razonable que como se
explicó anteriormente es un valor que está presente en una transacción entre dos
partes por voluntad propia; de ahí que si hay poca rotación de cartera dicha
transacción queda en la empresa como una cuenta por cobrar a largo plazo.

Es necesario que la transacción entre el sujeto activo y pasivo tenga un buen


manejo, ya que es esta rotación la que establece el número de veces que las
cuentas por cobrar retornan a la entidad, en promedio, en un período determinado;
la organización necesita que la rotación durante el periodo sea buena para
generar liquidez al final del periodo contable.

5.2.1 NIIF para Pymes

Al revisar textos como el emitido por la Unión de Estudiantes de Económicas,


(2009), se puede conocer que el IASB a parte de desarrollar las Normas
Internacionales de Información Financiera, también desarrolla y publica una norma
separada que pretende que se aplique a los informes de situación financiera con
fines de información general y otros datos financieros de empresas que en varios
países son llamadas medianas y pequeñas empresas, entidades de tipo privado
que no tienen que dar cuentas públicamente.

Ese criterio es la NIIF para pequeñas y medianas empresas. La descripción del


término pequeñas y medianas entidades, tal y como lo usa el IASB (2009) se
define como organizaciones que para los órganos del gobierno o entes

27
regulatorios no necesitan presentar información contable ni divulgar estados
financieros para usuarios externos.

La NIIF para las Pymes procede básicamente de los conceptos fundamentales del
Marco Conceptual del IASB y de los principios y guías obligatorios incluidos en las
NIIF completas. También, está compuesta por las modificaciones realizadas en
función de las necesidades de los usuarios y del costo y beneficio de
promoverlas.

Muchas autoridades en el mundo han desarrollado definiciones para las Pymes


para cubrir varios objetivos, entre ellos la definición de cómo se requiere que emita
sus datos financieros. A menudo esas definiciones contienen conceptos basados
en los ingresos de actividades ordinarias, los activos, los trabajadores u otros
factores.

5.2.2 Rotación de cartera

De acuerdo a lo establecido por Gitman (2003), la transformación monetaria de


derechos y compromisos es calculada por medio de indicadores de actividad, que
miden la rapidez con la que rubros como cuentas por cobrar se convierten en
entradas o salidas de dinero para la entidad.

Los indicadores de actividad se pueden determinar en veces o en días y con ellos


se puede calcular por ejemplo el ciclo de rotación de cartera de una compañía, el
cual es el periodo de tiempo que pasa entre el momento de la causación de la
cuenta por cobrar hasta el momento del recaudo de dicha cartera.

28
Formula del Indicador de Rotación de Cartera

INDICADORES DE ACTIVIDAD

Rotación de Cartera (días) = CXC promedio X 365 días


Ventas a Crédito

Fuente: Guzmán (2005). Ratios Financieros y Matemáticas de la Mercadotecnia.

Según Guzmán (2005). El indicador financiero de Rotación de Cartera es una


tasa que calcula el tiempo promedio de los créditos que se han dado a los
deudores y revisa las políticas establecidas en los préstamos. Así que el valor total
en las cuentas por cobrar debe ser inferior a las ventas, si este valor es superior
que las ventas, se acumulan el capital de la entidad en el rubro de cuentas por
cobrar; esto genera dificultad para los pagos y reducción de capital para posibles
adquisiciones. Así que se prefiere que el total de cuentas por cobrar se esté
rotando de forma constante para que los costos financieros no se eleven y sea
viable utilizar los créditos para mejorar las ventas.

Dicho en otras palabras, La rotación de cartera es un indicador financiero que


determina el tiempo en que las cuentas por cobrar toman en convertirse en
efectivo, o en otras palabras, es el tiempo que la empresa toma en cobrar la
cartera a sus clientes.

5.2.3 Cuentas por cobrar

De acuerdo con Van y Wachowicz (2002), las cuentas por cobrar se definen como
el monto que los compradores deben a sus acreedores por comprar productos o
servicios a crédito. Como activo circulante, el rubro de las cuentas por cobrar
también recibe el nombre de cobrables. También, Meza (1996) afirma que las
cuentas por cobrar son costos que deben personas externas. Así que existen
diferentes cuentas por cobrar que provienen de la actividad normal de la entidad y

29
otras que no, estas proceden de transacciones como créditos de nómina, entre
otros.

5.3 MARCO CONTEXTUAL

Esta propuesta de investigación se realiza sobre la información financiera de la


empresa Eduardo Bolaños IPS S.A.S, institución que nace en el año 2001 en la
ciudad de Cali – Valle del Cauca, de manera autónoma y privada. Es un grupo de
profesionales de la salud comprometidos con la investigación científica de la
Cirugía Bariátrica y el tratamiento integral del paciente obeso, con el principal
objetivo de prestar servicios de salud de alta calidad en éste campo.

Tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas que han padecido
problemas de peso, cuenta con los mejores cirujanos Bariátricos - Laparoscopistas
líderes en Latinoamérica en cirugía para la Obesidad, con la más baja mortalidad,
la mejor técnica en tiempos quirúrgicos y recuperación de pacientes con la
tecnología adecuada, ofrece soluciones de vida apoyados en capital humano
altamente experimentado, generando bienestar y esperanza de vida para la
sociedad.

Se orienta por un manejo de salud integral médico quirúrgico, guiado por la


convicción y el impulso de sus principios en momentos de verdad, brindándole a
sus pacientes satisfacción frente a sus expectativas, a través de una mezcla única
de valores como la honestidad, seguridad, confianza, vocación, excelencia,
compromiso, profesionalismo, pertinencia y responsabilidad, lo que los hace
diferentes a otras entidades de su tipo.

Está conformada por un equipo operativo que cuenta con profesionales de la


salud, dedicados al tratamiento integral del paciente Obeso y presta sus servicios
en el Hospital Universitario del Valle, así como también cuenta con un equipo

30
Administrativo que desempeña sus labores en su sede principal ubicada en el
Edificio Torre de Cali y está conformado por el Gerente, el Doctor Eduardo
Bolaños Quintero, el Revisor Fiscal, el Señor German Ricardo Ramírez R. y la
Asistente Contable, la Señora Diana Marcela Posso Grisales.

La propuesta de investigación será desarrollada únicamente en la sede principal,


ya que, es en ésta donde se encuentra el departamento contable, que es el lugar
en donde la empresa maneja toda su información financiera.

5.4. MARCO LEGAL

Colombia como Estado Social de Derecho según la Constitución Política de 1991


y es quien adopta las Normas Internacionales de Información Financiera, a su vez
quien da las pautas para implementar dichas normas y es obligación de cada
empresa en particular establecer las políticas y procedimientos contables de
acuerdo a sus actividades; de acuerdo al marco teórico de las normas
internacionales. El Ministerio de Salud establece el procedimiento para el cobro y
pago por parte de las entidades territoriales departamentales y distritales a los
prestadores de servicios de salud por los servicios y tecnologías sin cobertura en
el Plan Obligatorio de Salud.

5.4.1 Ley 1314 del 13 de Julio de 2009

Ley 1314 (2009) es la que implementa los fundamentos y estatutos financieros y


de contabilidad aceptados en Colombia. Además, indica los entes competentes
que emiten los procedimientos y determina los entes gubernamentales
encargados de supervisar su cumplimiento.

31
En el 2009 con la Ley 1314 se adoptan en Colombia los Principios Internacionales
de Información Financiera; al realizar la convergencia de las normas colombianas
a las normas internaciones, en la empresa Eduardo Bolaños IPS S.A.S. con las
nuevas políticas y prácticas contables los cambios no se han hecho esperar sobre
todo en el rubro de cuentas por cobrar.

5.4.2 Decreto Reglamentario 3022 del 27 de Diciembre de 2013

El Decreto Reglamentario 3022 compilado en el Decreto 2420 y 2496 de 2015,


afirma que las personas encargadas de preparar los datos financieros de las
entidades que pertenecen al grupo dos deben regirse por el reglamento
establecido en el anexo de este Decreto. Los estados financieros individuales son
los que logran los requisitos de la NIIF, específicamente, los apartados 3 al 7 para
las PYMES.

Eduardo Bolaños IPS S.A.S está regulado por el Decreto 3022 ya que pertenece
al Grupo 2 de los preparadores de información financiera. Este Decreto es el que
da las directrices para el proceso de implementación de la normatividad
internacional.

5.4.3 Resolución 1479 del 06 de Mayo de 2015

Resolución 1479 instaura los pasos para recaudar y pagar los servicios y
tecnologías que no están contempladas dentro del Plan Obligatorio de Salud
(POS) a quienes están vinculados al Régimen Subsidiado. Considerando que de
acuerdo con la Sentencia T-760 de 2008 y, en especial, el auto 263 de 2012, el
Ministerio de Salud debía definir entre otros, un procedimiento claro, preciso y ágil
en la verificación, control y pago de las solicitudes de recobro (Ministerio de
protección social, 2015).

32
Con esta Resolución el Ministerio de Salud reorganiza los cobros de acuerdo al
procedimiento realizado y al proceso de facturación; ya que los procedimientos
que realizan en Eduardo Bolaños IPS SAS, son NO POS por la técnica quirúrgica
utilizada, esto obliga a la entidad a facturarle tanto a entidades territoriales como
entidades promotoras de salud; por lo cual afecta directamente a las cuentas por
cobrar ya que los tiempos para los recobros son más altos haciendo que la
rotación de cartera sea más lenta.

5.4.4 Norma Internacional de Información Financiera 9, Instrumentos


Financieros.

En la NIIF 9 (2013), el objetivo es definir los fundamentos de los datos financieros,


es decir, activos y pasivos para exponer información necesaria para quienes
requieran estados financieros para examinar periodos, falta de certeza en el futuro
de los flujos de dinero y el valor de los costos.

De acuerdo con la NIIF 9 la medición en las cuentas por cobrar comerciales al


momento del reconocimiento inicial, en una entidad para un activo financiero o un
pasivo financiero se hará por su valor razonable más o menos, en el caso de un
activo financiero o un pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable
con cambios en resultados, los costos de transacción que sean directamente
atribuibles a la adquisición o emisión del activo financiero o del pasivo financiero.

También se debe tener en cuenta que la NIIF 9 y la Sección 11 de las NIIF para
Pymes señalan que si no hay un elemento financiero, que la sección 23
contemplada en la NIIF para Pymes, considere importante en las cuentas por
cobrar, se calculará a su precio de transacción. Este precio se define como el
valor de la retribución que las organizaciones tienen por la venta de bienes o
servicios a un comprador, sin contar con los cotos a nombre de terceros.

33
Al realizar la implementación de NIIF en la empresa, estará obligada a reconocer
los activos o pasivos en su estado de situación financiera como lo establece la
NIIF 9 y la sección 11 de las NIIF para Pymes de Instrumentos Financieros.
Asimismo, debe establecer cuál de los métodos de medición es el más adecuado
para las cuentas por cobrar según su componente financiero.

5.4.5 Decreto 2420 de 2015.

El Decreto 2420 de 2015 habla de las normas que definen el entorno en el que se
desarrolla el marco técnico normativo, su cronograma de aplicación y la duración
para quienes conforman el grupo dos (preparadores de datos financieros).
También, para las entidades que vienen del grupo tres se establece la duración,
ejecución y requerimientos para las organizaciones nuevas y las que no tengan los
datos mínimos (Presidencia de la República, 2015).

Permanencia: el Decreto 2420 (2015) para quienes hacen parte del grupo dos,
están obligados a estar en el grupo al menos tres años que se calcula desde su
estado financiero de apertura, sin importar si no están cumpliendo los
requerimientos de pertenencia del grupo.

En caso de que Eduardo Bolaños IPS S.A.S cambie durante esos 3 años deberá
seguir presentando información financiera hasta cumplir el tiempo mínimo
requerido, cumplido este término evaluarán si deben pertenecer al Grupo 3 o
continuar en el grupo seleccionado sin perjuicio de que puedan ir al Grupo 1,
momento en el cual deberán demostrar que siguen perteneciendo al Grupo 2 para
continuar presentando la información financiera como lo han hecho hasta la fecha
o migrarla de acuerdo al nuevo grupo al que pertenezcan.

34
5.4.6 Decreto 2496 de 2015.

El Decreto 2496 de 2015 modifica el Decreto 2420 de 2015. Establece que es el


único reglamentario de los datos contables, financieros y el que brinda seguridad
en la información por lo cual se añade un capítulo que abarca el cronograma para
el grupo dos, específicamente, los que hacen parte del sistema general de
seguridad social en salud (SGSSS).

Eduardo Bolaños IPS S.A.S aplicó el periodo de transición que establece el


Decreto 2496 iniciándolo el 1 de enero de 2016 y terminó el 31 de diciembre de
2016 tiempo durante el cual llevo la contabilidad según los estatutos que regían
cuando se emitió el Decreto 3022, de igual forma hizo uso de la información
contenida en el compendio normativo de datos financieros, logrando con esto la
generación de información financiera que sirva para comparar los estados
financieros de acuerdo a lo reglamentado.

Eduardo Bolaños se encuentra en la etapa de aplicación del actual marco


normativo a todas sus transacciones e información financiera a presentar, la fecha
para este periodo se estableció a partir del 1 de enero de 2017, lo que quiere decir
que los primeros estados financieros deberán presentarse con fecha de corte al 31
de diciembre de 2017.

35
6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Esta propuesta de investigación busca analizar el resultado de la implementación


de las Normas Internacionales NIIF en el rubro de cuentas por cobrar de la
empresa Eduardo Bolaños IPS S.A.S, institución que presta servicios de salud en
el departamento del Valle del Cauca desde el año 2001, principalmente a
pacientes del régimen de salud subsidiado por el Estado.
Este análisis se hace a través de una investigación descriptiva, ya que, parte
desde la exploración de los aspectos más básicos de la constitución y manejo de
la organización en cuestión, hasta la búsqueda de archivos, documentos,
artículos, normatividad y tesis, relacionados con el tema propuesto, es decir, los
resultados de esta investigación buscan establecer el comportamiento de la
organización al ser implementadas las NIIF.

Al realizar esta exploración se obtienen una serie de hipótesis las cuales son las
pautas para definir los objetivos de investigación de ésta propuesta, que en su
defecto estarán enfocados principalmente en la información financiera pre y pos
implementación de NIIF de la empresa, para lo que se hará una investigación
documental, sobre el marco teórico imputable al grupo dos, el cual corresponde a
pequeñas y mediana empresas.

Con los resultados de las anteriores investigaciones se pretende validar a la luz de


la Ley 1314 de 2009 en su Decreto Reglamentario 3022 de 2013, el Manual de
políticas y Prácticas Contables para el registro y preparación de la información
financiera bajo las Normas Internacionales NIIF adoptado por Eduardo Bolaños
IPS S.A.S, para este análisis se cuenta con la colaboración y aprobación del
Revisor Fiscal de la empresa.

36
6.1 TIPO DE ESTUDIO

De acuerdo con Pérez, Méndez y Sandoval (2007): la investigación descriptiva se


diferencia de las otras formas de indagación porque es más precisa. Primero, se
determina el objeto de estudio que pueden ser la estructura de las entidades, el
ambiente laboral, entre otros. Después, se definen las herramientas para estimar
el nivel del objeto de estudio determinado con el fin de conocer qué y cómo se
calculará.

Este tipo de investigación permite describir de forma correcta si las políticas y


prácticas contables establecidas en EDUARDO BOLAÑOS IPS S.A.S son las más
adecuadas para el correcto funcionamiento de la rotación de cartera al momento
del cobro a las entidades territoriales y los entes promotores de salud; realizando
una comparación entre el tratamiento contable colombiano y la nueva Norma
Internacional, con el fin de saber cuáles de ellas pueden ser mejoradas.

6.2 MÉTODO DE ESTUDIO

Para Pérez, Méndez y Sandoval, (2007), el Método Deductivo se fundamenta en


una hipótesis generada por el investigador desarrollada por medio de un marco
conceptual, este recolecta información para confirmar que el comportamiento de
su hipótesis sea igual al real. Es decir que a partir de la hipótesis se infieren otras
teorías y, luego, se derivan las variables de estudio.

Los cobros que debe realizar la IPS a los entes Territoriales o Entidades
Promotoras de Salud es una constante; generados por el tipo de cliente que
maneja y la actividad de la empresa, es por ello que las posibles hipótesis que
salgan de esta investigación van a permitir estudiar cada dato recogido y analizar

37
la realidad de la entidad; respecto de las políticas y prácticas contables en el rubro
de cuentas por cobrar.

Este proyecto de investigación se basará en el método deductivo porque se toma


como punto de partida una hipótesis que ya fue universalmente corroborada como
cierta como lo son las NIIF que es la que permite que los usuarios de la
información financiera tomen decisiones según la realidad de la organización. De
esta manera, este método proporcionará herramientas para realizar este estudio.

6.3 FUENTES DE INFORMACIÓN

Para Grande y Abascal (2009), las fuentes de información se definen como el


grupo de fuentes de conceptos que se requieren para entender circunstancias,
tomar decisiones o valorar las que ya han sido tomadas.

Siguiendo con los planteamientos de Pérez, Méndez y Sandoval (2007), la


información puede ser conseguida de primera mano que es la obtenida
directamente por los actores (supervisores, trabajadores, coordinadores,
ejecutivos, entre otros) o de segunda mano que se reúne de documentos, artículos
e información digital que se relacionen con el tema.

6.3.1 Fuentes Primarias de Información

De acuerdo con Pérez, Méndez y Sandoval (2007), la información primaria se da


cuando los datos se obtienen directamente. Para el caso de estudio Eduardo
Bolaños IPS S.A.S cuenta con un equipo administrativo que está conformado por
el gerente, el Doctor Eduardo Bolaños Quintero, el revisor fiscal, el Señor German
Ricardo Ramírez R. y la asistente contable, la Señora Diana Marcela Posso
Grisales, que para el proyecto de investigación actúan como fuentes de

38
información primaria quienes están al tanto de esta propuesta de investigación y
están muy interesados en colaborar con el desarrollo de la misma. Esto con el
ánimo de obtener información que pueda ayudar a mejorar el funcionamiento de la
institución.

6.3.2 Fuentes Secundarias de Información

Grande y Abascal (2009) mencionan que las fuentes de información secundarias


están en libros, artículos, información digital, entre otros, y se consideran
importantes para la realización del proyecto, es decir, los datos ya han sido
obtenidos y están disponibles para usarse. Para el proyecto de investigación una
de las fuentes secundarias es el Manual de políticas y Prácticas Contables para el
registro y preparación de la información financiera bajo las Normas Internacionales
NIIF en Eduardo Bolaños IPS S.A.S. También, se utilizarán estados financieros de
períodos anteriores, el estado financiero de apertura bajo NIIF del 1 de enero del
año 2015 y libros o revistas relacionadas con las normas internacionales.

6.4 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Según Pérez, Méndez y Sandoval (2007), estas técnicas se basan en fuentes


secundarias y tienen como fin guiar a los investigadores para conseguir datos que
otras personas han indagado del tema de estudio. Se pueden utilizar para
desarrollar el marco referencial del proyecto y los antecedentes; es decir, forman
parte indispensable del entorno del fenómeno a estudiar.

Los investigadores se fundamentarán en diferentes herramientas para desarrollar


el trabajo, estas son: la entrevista, el cuestionario, el resumen y el análisis de
contenido. La entrevista se usa para conseguir datos cuantitativos o cualitativos. El
cuestionario, se utiliza para recolectar respuestas a preguntas planteadas. El
39
resumen, es una técnica que ayuda a sintetizar información de otros documentos.
Finalmente, el análisis de contenido permite observar y analizar la comunicación
de forma organizada, cuantitativa y objetiva (Pérez, Méndez y Sandoval, 2007).

6.5 FASES DE INVESTIGACIÓN

6.5.1 Fase de investigación 1


La técnica del resumen y el análisis de contenido al usar fuentes secundarias de
información como el Manual de políticas y prácticas contables bajo norma NIIF
establecido por el departamento administrativo de EDUARDO BOLAÑOS IPS
S.A.S, los mismos Estados Financieros de la entidad , le permitirán a los
investigadores estar más cerca de la información, estas técnicas serán de gran
importancia al momento de identificar los principios y las normas de contabilidad e
información financiera que se tomaron en cuenta para implementar las políticas y
prácticas contables.

6.5.2 Fase de investigación 2


Para determinar los efectos de la implementación de las Normas Internacionales
de Información Financiera en el rubro de cuentas por cobrar, los investigadores
tendrán en cuenta las fuentes de información secundarias como los Estados
Financieros Históricos, para ser contrastados con los actuales que deben estar
emitidos bajo norma NIIF; para ello el análisis de contenido será de gran apoyo al
momento de realizar un análisis detallado en tales efectos.

40
6.5.3 Fase de investigación 3
Para determinar los efectos de la implementación de las Normas Internacionales
de Información Financiera en el rubro de cuentas por cobrar, los investigadores
tendrán en cuenta las fuentes de información secundarias como los Estados
Financieros Históricos, para ser contrastados con los actuales que deben estar
emitidos bajo norma NIIF; para ello el análisis de contenido será de gran apoyo al
momento de realizar un análisis detallado en tales efectos.

41
7. ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE CONVERGENCIA HACIA
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN
COLOMBIA

Para realizar el análisis de los efectos de la implementación de Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el rubro de cuentas por cobrar
de Eduardo Bolaños IPS SAS, es necesario conocer los principios y normas de
contabilidad e información financiera existentes en Colombia antes de la Ley 1314
del 13 de Julio de 2009 con la cual se reglamenta la convergencia a NIIF en el
País. Así como también se deben estudiar los aspectos principales de las NIIF en
pleno y a su vez los de las NIIF propias para PYMES, teniendo como base
principal el marco técnico normativo establecido para el grupo dos reglamentado
en el Decreto 3022 de 2013 compilado en los Decretos 2420 y 2496 de 2015.

7.1 Marco conceptual de contabilidad e información financiera en Colombia


antes de la Ley 1314 de 2009, Ley de convergencia a NIIF.

Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993.


En este decreto se regula la contabilidad y se emiten las Normas de Contabilidad
admitidas en Colombia. Las Normas o Principios de Contabilidad se precisan
como la agrupación de fundamentos y reglas para examinar al causar y divulgar
los movimientos de personas naturales o jurídicas. Dicho decreto rige para
quienes la Ley afirme que están coaccionados a llevar contabilidad o para las
personas que buscan utilizarla de forma probatoria (Presidencia de la República,
1993).

Algunos objetivos claves que define esta regulación que estuvo vigente hasta el 31
de diciembre de 2015 para usar la información contable son: identificar el capital
de un ente, las deudas adquiridas, los cambios presentados de ese capital y el
rendimiento de ese periodo. Además, pronosticar el movimiento del dinero,
soportar las decisiones en cuanto a planeación u organización estratégica de los

42
administradores, inspeccionar las actividades de la entidad con el fin de evaluar el
beneficio o impacto, argumentar el cálculo de las cargas tributarias y contribuir a la
base de datos de la estadística nacional (Presidencia de la República, 1993).

En el caso del Marco Conceptual de Colombia las cualidades de la información


contable no tuvieron un cambio muy significativo con la introducción de las NIIF en
el País. Esto parte de la Ley de Convergencia a NIIF puesto que se enfocó en que
el sector económico del país genere datos financieros entendibles, apropiados,
comparables y útiles para tomar decisiones; con el fin de internacionalizar los
vínculos comerciales e instaurar un idioma que permita el libre comercio
(Congreso de la República, 2009).

Así estas normas brindan a los generadores y usuarios de información contable y


financiera, herramientas para el manejo, valuación, valoración, entre otros. de los
hechos económicos que se presentan en el día a día de una entidad, como por
ejemplo lo hace la norma de valuación o medición que se encuentra reglamentada
en el artículo 10 de ésta Ley, la cual estipula que los recursos y hechos
económicos deben ser apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de
medida (Moneda funcional), y los criterios de medición aceptados son valores en
efectivo o en su equivalente que se clasifican en: valor histórico, se consigue al
realizar una transacción; valor actual, importe que se gastaría para reintegrar un
activo; valor de realización, valor en que se convierte un activo o pasivo al ser
cancelado en el transcurso de los negocios.

7.2 Ley 1314 de 2009.


Ley de Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera tiene
como fin emitir normas contables, de datos financieros y de seguridad de la
información para que los estados financieros provean información entendible, clara
y oportuna. Esto con el objetivo de que sea el fundamento para que los

43
administradores, el Estado y las partes interesadas tomen decisiones financieras
(Congreso de la República, 2009).

Uno de los objetivos de esta Ley de modalidad de convergencia, es la


internacionalización de la economía la cual está dada bajo condiciones de
equidad, reciprocidad y conveniencia nacional (análisis y conceptos del Consejo
Técnico de Contaduría Pública (CTCP) y de los Ministerios sobre la conveniencia
e implicaciones).

Las funciones de las normas de contabilidad y de información financiera


enunciadas en esta Ley, con relación a las operaciones económicas son:
identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar.

Como se mencionó inicialmente esta normativa también establece los deberes de


las autoridades para aplicarla. La normativa consiste en actuar de forma
organizada para avalar que las normas contables, los datos financieros y la
seguridad de la información de los participantes con mismas condiciones
económicas sean semejantes, consistentes y confrontables. De esta manera
define la división de los tipos de autoridades para el proceso: de regulación,
dirección y ejecución; de normalización, CTCP; y de vigilancia (Congreso de la
República, 2009).

Igualmente, existen contabilidades que están fuera del contexto de aplicación de


esta Ley que son contabilidades presupuestarias, financiera gubernamental, de
costos, tributaria y cuentas nacionales.

Además, tiene varias pautas dirigidas a guiar su aplicación en la economía, tales


como: tamaño de las entidades son variables según sus activos, ingresos y
cantidad de trabajadores. También, los estratos que son para empresas grandes,
medianas y pequeñas. Finalmente, el sector al que pertenecen que pueden ser

44
según su estructura jurídica, su condición socioeconómica y el interés de los entes
o personas involucradas (Congreso de la República, 2009).

Basados en los criterios orientadores mencionados anteriormente que hacen parte


del concepto del CTCP para la convergencia del proceso de normas de
contabilidad e información financiera y de aseguramiento para la información se
realiza la clasificación de sus grupos de usuarios en tres grupos.

 Grupo 1: incluye las organizaciones de interés público, que provean


beneficios al País y tengan un vínculo de costo-beneficio para ejecutar la norma;
necesita un manejo diferente. Este grupo debe aplicar las NIIF plenas establecidas
en el Decreto 2784 de 2012. Así pues, dentro de este grupo se encuentran:
emisores de valor, entidades de interés público y organizaciones que aunque no
están dentro de lo mencionado si cumplen varios parámetros como activos
mayores que 30.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) o que
cuenten un número de trabajadores mayor a 200, entre otros requisitos (Congreso
de la República, 2009).

 Grupo 2: se refiere a las organizaciones grandes y medianas que no sean


entes de interés público en Colombia. Los requerimientos para estas
organizaciones son: el número de trabajadores debe ser inferior a 200, el total de
sus activos tiene que estar en el rango de 500 a 30.0000 SMMLV y para las
microempresas sus ingresos deben superar los 6.000 SMMLV. Adicional a esto el
grupo dos debe implementar las NIIF para PYMES establecidas en el Decreto
3022 de 2013, debe adaptarse a los estados financieros que se realicen con fecha
al 31 de diciembre de 2016 (Congreso de la República, 2009).

 Grupo 3: lo conforman las organizaciones pequeñas que son las que cumplen
los requerimientos definidos en el artículo 499 del Estatuto Tributario (ET) y las
microempresas que son las que tienen activos inferiores a 500 SMMLV o el

45
número de trabajadores es menor a 10. Este grupo adoptará contabilidad
simplificada con estados financieros y revelaciones abreviadas (Congreso de la
República, 2009).

7.3. Decreto Reglamentario 3022 del 27 de diciembre de 2013.


El Decreto Reglamentario 3022 deberá ser implementado por los encargados de
la generación de datos contables y financieros que se encuentran en el grupo
dos, quienes deben utilizar el marco normativo expuesto en el anexo de este
decreto para: “sus estados financieros individuales, separados, consolidados y
combinados” (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013, p. 1). De esta
manera, son estados financieros individuales los que aplican las pautas
enunciadas en las secciones 3-7 de la norma para Pymes, las normas adicionadas
a este decreto, y los estados individuales expuestos por un ente que no sea
asociado (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013).

Este decreto contiene el período de preparación obligatoria, la fecha de transición,


la preparación del estado de situación financiera de apertura, el período de
transición, el periodo de implementación y demás normatividad. También, da las
pautas para manejar las operaciones económicas de las entidades que hacen
parte del grupo dos. Además, el decreto se enfoca en la necesidad de información
para satisfacer los diferentes usuarios, establece los objetivos y características
cualitativas de los componentes de los estados financieros y la valoración del
capital en cuanto a su reconocimiento y medición.

Las normas reglamentadas en este decreto, se implementan en organizaciones


que no lleven a cabo los requerimientos del artículo primero del Decreto 2784 de
2012 y sus adaptaciones, ni con la formalidad del capítulo uno del marco técnico
normativo de información financiera adjunto al decreto 2706 de 2012.

46
Según el Decreto 3022 de 2013 los integrantes del grupo dos, encargados de
preparar la información financiera de los entes, deben tener en cuenta los
siguientes parámetros:

Periodo de preparación obligatoria: comprende desde el 01 de Enero de


2014 hasta el 31 de Diciembre de 2014.
Fecha de transición: Enero 01 de 2015
Estado de situación financiera de apertura: su fecha de corte es la fecha
de transición, es decir el 01 de Enero de 2015.
Periodo de transición: comprende desde el 01 de Enero de 2015 hasta el
31 de Diciembre de 2015.
Últimos estados financieros conforme a los Decretos 2649 y 2650 de
1993 y demás normatividad vigente: Diciembre 31 de 2015
Fecha de aplicación: Enero 01 de 2016
Primer periodo de aplicación: comprende desde el 01 de Enero de 2016
hasta el 31 de Diciembre de 2016
Fecha de reporte: es aquella fecha en la que se presentaran los primeros
estados financieros de acuerdo con el nuevo marco técnico normativo.

De igual forma, contiene en su Artículo cuarto una norma que establece la


duración de los integrantes del grupo dos en pro del cumplimiento de los
requerimientos dictados por este Decreto. Así que deberán estar en dicho grupo al
menos tres años que se calculan desde la emisión de su estado de situación
financiera de apertura. Sin importar si dejan de cumplir los requisitos para estar en
este grupo.

7.4 Decreto Reglamentario 2496 de 2015. A través del cual se modifica el


Decreto 2420 DE 2015.

47
Con el desarrollo de la Ley 1314 de 2009 se dictaron las normas de contabilidad,
de información financiera y de aseguramiento de la información de carácter
reglamentario, este decreto se encarga de recoger la información y sistematizarla.
De esta manera quedan compilados en el Decreto 2496 los Decretos 2420 y 0302
de 2015, este último es el que contiene los principios de seguridad de la
información.

En éste Decreto de carácter compilatorio emitido en el año 2015 se menciona: el


cronograma del Grupo dos, que conforma el SGSSS y cajas de compensación
Familiar; las normas de información financiera imputadas a entes del grupo dos,
que conforman el sector solidario; y finalmente normas para la seguridad de la
información (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2015).

Según la Ley de convergencia 1314 en su artículo siete, para la expedición de


normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la
información, los Ministerios encargados deben considerar las recomendaciones
que tengan lugar durante el análisis del impacto de los proyectos de convergencia,
las que sean formuladas por el ente encargado de verificar el cumplimiento de la
política fiscal y tributaria por parte de las entidades, de igual forma las realizadas
por los entes encargados de la administración de la política económica, así como
también las hechas por las entidades estatales que ejercen supervisión.

Debido a factores como las enmiendas efectuadas por el IASB a las normas
internacionales de información financiera, las cuales fueron verificadas y remitidas
por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública como enmiendas sin problemas
de implementación en Colombia a los Ministerios Competentes para que dicten su
vigencia; y a las diferentes solicitudes dirigidas a través de oficios por parte de los
órganos de supervisión como los del sector de salud, protección social, industria y
comercio, después de emitida la Ley 1314 de 2009, se hace necesario expedir
Decretos como el 2420 y 2496 de 2015.

48
El objetivo de este decreto compilatorio es actualizar la normatividad para que se
ajuste a la realidad institucional y a la normativa vigente, cabe anotar que el
carácter de éstos decretos reglamentarios no cambia en nada su validez y
cumplimiento ya que las normas que los anteceden y de las cuales se originaron
ya cumplieron en el momento de su expedición con el procedimiento y las
regulaciones vigentes sobre la materia.

Algunas de las normas a las que se les aplico las enmiendas realizadas por el
IASB a las normas internacionales de información financiera, son:

NIIF para entidades que conforman el Grupo 1 (emitidas durante el periodo


comprendido entre 01 de Enero y 30 de Junio de 2014).
NIIF 9 para entidades que conforman el Grupo 1 (emitidas en el 2°
semestre del año 2014).
NIIF para PYMES, versión 2015.
NIC 27 y 28 y a la NIIF 10 (emitidas durante el periodo comprendido entre 01
de Julio y 31 de Diciembre de 2014).

De igual forma también se relacionan algunas de las solicitudes de diferentes


órganos de control, inspección y vigilancia que influyeron en la realización de
estos decretos:

Ministerio de Salud y Ministerio de Protección Social: prórroga para las entidades


que pertenecen al SGSSS, catalogadas en el Grupo 2 de la NIIF.

Consejo Técnico de la Contaduría Pública: ajustes regulatorios en los marcos


técnicos normativos de las organizaciones de actividad solidaria.

49
7.5 Nuevo cronograma de aplicación del marco técnico para entidades del
grupo dos que pertenecen al sector salud, establecido por el Decreto
Reglamentario 2496 de 2015.

 fecha de transición: 01 de enero de 2016.


 estado de situación financiera de apertura: su fecha de corte es la fecha de
transición.
 periodo de transición: iniciará el 01 de enero de 2016 y terminará el 31 de
diciembre de 2016.
 últimos estados financieros conforme a los decretos 2649 y 2650 de 1993 y
demás normatividad vigente: estados financieros preparados con corte al
31 de diciembre de 2016.
 fecha de aplicación: 01 de enero de 2017.
 primer periodo de aplicación: está comprendido entre el 1 de enero de 2017
y el 31 de diciembre de 2017.
 fecha de reporte: primer momento de presentación de los estados
financieros conforme a lo dispuesto en el marco técnico internacional
normativo. En el caso de la aplicación del compendio normativo será el 31
de diciembre de 2017. (Presidencia de la República, 2015. p.1-30).

Como se menciona en el ítem fecha de reporte del nuevo cronograma de


aplicación, el marco normativo a ser aplicado por están entidades de carácter
social también fue modificado, éste nuevo manual de políticas para el grupo dos,
que se anexa con el numeral 2,1 al Decreto 2420, este empezara a regir desde el
1 de enero de 2017, dejando a escogencia de los usuarios su implementación
antes de lo establecido.

50
7.6 Introducción de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF.

Con la globalización que se presenta en los mercados de servicios, de productos y


capital se requiere que cada país se adentre en los modelos globales y haga a un
lado los modelos locales que actualmente se aplican, Colombia como país está en
la obligación de acoplarse a dichos estándares para que pueda comparar sus
estados financieros con cualquier empresa del mismo sector en el mundo y darse
cuenta como se encuentra respecto a otros países.

Es de vital importancia hacer ver que los cambios y las nuevas disposiciones de
normatividad internacional a nivel contable se promueven con la intención de
prevenir crisis de tipo financiero por malos procedimientos; estas nuevas
directrices están diseñadas para ser implementadas en todo el mundo, países
como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua,
Panamá, República Dominicana, Argentina, Perú, Venezuela, entre otros, han
acogido las NIIF para Pymes. Igualmente, la Unión Europea adopto las normas
implementando su aplicación de carácter obligatorio a partir del año 2015.

La aplicación de la norma tiene un tiempo de transición porque es evidente que la


información financiera no es la única que se va a ver impactada con los cambios
normativos, los temas tributarios serán los más afectados con la adopción y
aplicación de las nuevas políticas financieras, igualmente, no se puede dejar de
lado que estas nuevas normativas también involucran cambios en los temas
jurídicos de la entidad, en sus sistemas de información y sobre todo que con
todos estos cambios se hace necesario capacitar al personal para que todos
dentro de la empresa también hablen el mismo lenguaje.

51
Tabla 1. Aspectos Básicos de las secciones contenidas en la NIIF para las
Pymes.

Sección de
NIC o NIIF sobre la
la NIIF para Denominación Alcance o Finalidad
que se fundamenta
Pymes
Pequeñas y medianas Dentro del marco de las NIIF para las
1
entidades Pymes se describen sus características.
Describe el objetivo y las cualidades de los
estados financieros dentro las Pymes para
Marco conceptual
que estas hagan que la información sea
Conceptos y principios del lASB, NIC 1:
2 útil para la toma de decisiones. También
fundamentales presentación de
establece los conceptos y principios
estados financieros
básicos implícitos dentro de los estados
financieros.

Explica la presentación, los requerimientos


NIC 1: presentación
Presentación de y la composición de un conjunto completo
3 de estados
estados financieros de estados financieros de NIIF para las
financieros
Pymes.

Expone la información y muestra la forma NIC 1: presentación


Estado de situación
4 de presentar un estado de situación de estados
financiera
financiera. financieros
Requiere que una entidad presente el
resultado integral total para un período su
Estado del resultado NIC 1: presentación
rendimiento financiero para el período-en
5 integral y estado de de estados
uno o dos estados financieros. Prescribe la
resultados financieros
información que debe presentarse y la
forma en que debe hacerse.

Estado de cambios en Establece los requisitos para presentar los


el patrimonio y estado cambios en el patrimonio, en un estado de NIC 1: presentación
6 de resultados y cambios en el patrimonio o, en de estados
ganancias determinadas condiciones, en un estado financieros
acumuladas de resultados y ganancias acumuladas

Estado de flujos de Establece la información sobre los NIC 7: estado de


7
efectivo cambios en el efectivo y sus equivalentes. flujos de efectivo

52
Tabla 1 (Continuación)

Sección de NIC o NIIF sobre


la NIIF para Denominación Alcance o Finalidad la que se
Pymes fundamenta

NIC 27: estados


financieros
consolidados y
separados

NOTA: En 2011
IASB emite
una NIC 27
revisada
denominada
estados
Establece los principios
financieros
subyacentes a la información a
Notas a los estados separados.
9 presentar y como presentar dicha
financieros Por su parte la
información en las notas a los
NIIF
estados financieros.
10 ,estados
financieros
Consolidados
aborda el principio
de control y los
requerimientos
para la
preparación de
estados
financieros
consolidados

Proporciona orientación para la NIC 8: políticas


selección y aplicación de las contables,
Políticas contables,
10 políticas contables que se utilizan en cambios en las
estimaciones y errores
la preparación de estados estimaciones
financieros. contables y errores

53
Tabla 1 (Continuación)
Sección de
la NIIF para
Pymes
NIC o NIIF sobre
Denominación Alcance o Finalidad la que se
fundamenta

NIC 32:
instrumentos
financieros:
Tratan el reconocimiento, medición presentación;
e información a revelar de los NIC 39:
instrumentos financieros (activos instrumentos
Instrumentos financieros
financieros y pasivos financieros). financieros:
11 y 12 básicos y otros temas
La sección 11 aplica a los reconocimiento y
relacionados
instrumentos financieros a otros medición;
instrumentos financieros y NIIF 7:
transacciones más complejos. instrumentos
financieros:
información a
revelar

Establece los principios para el


13 Inventarios reconocimiento y medición de los NIC 2: inventarios
inventarios

Aplica a la contabilización de las


NIC 28:
asociadas en estados financieros
14 Inversiones en asociadas inversiones en
consolidados y en los estados
asociadas
financieros de un inversionista.

54
Tabla 1 (Continuación)
Sección de
la NIIF para
Pymes
NIC o NIIF sobre
Denominación Alcance o Finalidad la que se
fundamenta

NIC 31:
participaciones en
Aplica a la contabilización de
negocios
negocios conjuntos en los estados
Inversiones en negocios conjuntos, Esta
15 financieros consolidados y en los
conjuntos norma fue
estados financieros del
sustituida por la
inversionista.
NIIF 11: acuerdos
conjuntos

Aplica a la contabilidad de
inversiones en terrenos o edificios NIC 40:
16 Propiedades de inversión que cumplen la definición de propiedades de
propiedades de inversión así como inversión
algunos tipos de participaciones.

Aplica a la contabilidad de la
propiedad, planta y equipo,
mantenida para el uso en la
producción o suministro de bienes o NIC 16:
Propiedades planta y
17 servicios, o para arrendarla a Propiedades
equipo
terceros, o con propósitos planta y equipo
administrativos y que se espera sea
usado durante más de un período.

55
Tabla 1 (Continuación)
Sección de
la NIIF para NIC o NIIF sobre
Pymes Denominación Alcance o Finalidad la que se
fundamenta

Aplica a la contabilidad de todos los


Activos intangibles distintos NIC 38: activos
18 activos intangibles diferentes a la
de la plusvalía intangibles
plusvalía.

Aplica a la contabilización de las


NIIF 3:
Combinaciones de combinaciones de negocios y trata
19 combinaciones de
negocios y plusvalía también del reconocimiento de la
negocio
plusvalía.

Prescribe la contabilización de todos


los arrendamientos a excepción de NIC 17:
20 Arrendamientos
los excluidos del alcance de esta arrendamientos
sección.
NIC 37:
provisiones,
Aplica a todas las provisiones,
Provisiones y pasivos
21 pasivos contingentes y activos
contingencias contingentes y
contingentes.
activos
contingentes
NIC 1:
presentación de
estados
Aplica en la clasificación de todo financieros
22 Pasivos y patrimonio
tipo de instrumentos financieros. NIC 32:
instrumentos
financieros:
presentación

Aplica en la contabilización de los


ingresos de actividades ordinarias
originados en la venta de bienes, NIC 11: contratos
prestación de servicios, contratos de de construcción
Ingresos de actividades
23 construcción en los que la entidad NIC 18: ingresos
ordinarias
es contratista, y el uso, por terceros, de actividades
de activos de la entidad que ordinarias
generan intereses, regalías o
dividendos,

NIC 20
Contabilización de
las Subvenciones
Específica la contabilidad de las
del Gobierno e
24 Subvenciones del Gobierno subvenciones
Información a
gubernamentales.
Revelar sobre
Ayudas
Gubernamentales

56
Tabla 1 (Continuación)
Sección
de la NIIF NIC o NIIF sobre
para Denominación Alcance o Finalidad la que se
Pymes fundamenta

Prescribe el reconocimiento
NIC 23 Costos por
25 Costos por Préstamos contable de los costos por
Préstamos
préstamos

Prescribe la contabilidad de las NIIF 2 Pagos


Pagos Basados en
26 transacciones con pagos basados Basados en
Acciones
en acciones. Acciones

Aplica a la contabilización del NIC 2, NIC 36


Deterioro del Valor de los
27 deterioro del valor de todos los Deterioro del Valor
Activos
activos. de los Activos

Aplica a todos los beneficios a


Beneficios a los trabajadores, excepto a NIC 19 Beneficios a
28
Trabajadores transacciones con pagos basados los Trabajadores
en acciones.

Prescribe el tratamiento contable del NIC 12 Impuesto a


29 Impuesto a las Ganancias
impuesto a las ganancias. las Ganancias

NIC 21 Efectos de
Prescribe la forma de incluir las las Variaciones en
Conversión de la Moneda
30 transacciones en moneda extranjera las Tasas de Cambio
Extranjera
y las operaciones en el extranjero. de la Moneda
Extranjera

NIC 29 Información
Aplica a una entidad cuya moneda
Financiera en
31 Hiperinflación funcional sea la de una economía
Economías
hiperinflacionaria.
Hiperinflacionarias

57
Tabla 1 (Continuación)

Sección de
la NIIF para
Pymes NIC o NIIF sobre la
Denominación Alcance o Finalidad
que se fundamenta

Establece los principios para el


NIC 10 Hechos
Hechos Ocurridos después reconocimiento, medición y
Ocurridos después
32 del Periodo sobre el que se revelación de los hechos ocurridos
del Periodo sobre el
Informa después del período sobre el que se
que se Informa
informa y define tales hechos.

Requiere que una entidad incluya la


información a revelar que sea
necesaria para llamar la atención
NIC 24 Información a
Información a Revelar sobre la posibilidad de que su
33 Revelar sobre Partes
sobre Partes Relacionadas situación financiera y la utilidad o
Relacionadas
pérdida pudieron verse afectadas
por la existencia de partes
relacionadas.

Suministra una guía sobre la


información financiera de las Pymes NIC 41 Agricultura,
involucradas en tres tipos de NIIF 6 Exploración y
34 Actividades Especiales
actividades especiales: agricultura, Evaluación de
actividades extractivas y concesión Recursos Minerales
de servicios.

Aplica a una entidad que adopte por


primera vez NIIF para las Pymes, NIIF 1 Adopción por
independientemente de que en Primera Vez de las
Transición a la NIIF para algún momento hubiese estado Normas
35
las PYMES fundamentado en las NIIF Internacionales de
completas o en otro conjunto de Información
principios de contabilidad Financiera
generalmente aceptados.

Fuente: Este diagrama fue adaptado de la tabla de fuentes contenida en la Norma


Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades,
NIIF para Pymes (2009), versión impresa.

58
Según el Decreto 3022, cuando se habla de pequeñas y medianas entidades se
trata de entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas que son las
que poseen instrumentos de deuda o patrimonio que no se negocian en el
mercado público o que entre sus movimientos no este mantener activos como
fiduciaria; además que no están obligadas a divulgar estados financieros con
propósito de información general para usuarios externos.

Los estados financieros de las pequeñas y medianas entidades y las


características que hacen que los datos contenidos en ellos sean de utilidad se
detallan en la sección 2 de NIIF para Pymes; su anexo el Decreto 3022 evidencia
que dichos documentos financieros deben ser reflejo de la responsabilidad en la
gestión de los recursos por parte de la gerencia. De igual forma esta norma
identifica características específicas de los estados financieros, tales como:

 Comprensibilidad: los datos deben ser presentados de forma que los


usuarios que tienen un conocimiento limitado de las transacciones
económicas y organizacionales los comprendan.
 Fiabilidad: los datos deben estar libre de errores de peso, sesgo, y
demostrar fielmente la situación de la entidad
 La esencia sobre la forma: las actividades ordinarias y demás
transacciones deben registrarse según su esencia y no únicamente de
acuerdo a su aspecto legal.
 Prudencia: se debe tener en cuenta cierta cautela al emitir los dictámenes
requeridos para realizar valoraciones en estados de incertidumbre.
 Integridad: los datos deben ser completos, estar en los términos de la
importancia relativa y el costo, dejar de mostrar ciertos datos ocasiona que
la información no sea fiable y por lo tanto defectuosa en cuanto a su
relevancia.

59
 Comparabilidad: se debe poder contrastar los estados financieros de una
organización a través del tiempo, para mostrar las fluctuaciones de su
realidad financiera.
 Oportunidad: la información se debe suministrar en el periodo en que se
requiera tomar medidas financieras por parte de los usuarios.
 Equilibrio entre costo y beneficio: el provecho obtenido de los datos debe
superar los importes de proporcionarla.

Es necesario tener en cuenta que a los estados financieros se les debe aplicar
políticas contables de acuerdo a la guía de la sección 10 de las NIIF para Pymes y
a su anexo el Decreto 3022 donde precisan las políticas contables como las
pautas y prácticas específicas de cada entidad.

Tabla 2. Requisitos de una política contable.

Reconocimiento Medición Revelación Presentación


Proceso de incorporación, en
el estado de situación
financiera o en el estado de Se mide por los importes
resultado integral de una monetarios que reconocen y Información
partida que cumpla los registran los elementos de detallada sobre los
criterios en cuanto a su los estados financieros en el activos, pasivos,
definición y que satisfaga los estado de situación patrimonio, ingresos Mecanismo
siguientes criterios: a) Que financiera y el estado de y gastos, que les mediante el cual se
sea probable y resultado integrado. permite comprender presentan todos los
b) Que su costo o valor de forma amplia los estados financieros
pueda ser medido con estados financieros de la entidad junto
fiabilidad. de la entidad. con sus notas

Fuente: Moya (2015) Manual de Políticas Contables en la Aplicación de la NIIF


para Pymes

60
Gráfico 1 . Estructura del manual de políticas contables

Fuente: Moya (2015) Manual de Políticas Contables en la Aplicación de la NIIF


para Pymes

Tanto los requisitos como la estructura de las políticas contables ayudan a definir
cada una de las prácticas contables en las empresas, además de ayudar a
alcanzar el ideal de entablar un mismo idioma mundial en cuanto a los informes
financieros.

7.7 Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos de la Norma Internacional


de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF
para las PYMES).

Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de


una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra;
donde la NIIF para las PYMES ofrece dos formas para su contabilización lo que
quiere decir que se deben aplicar los requerimientos de las secciones 11 y 12 en
su totalidad o aplicar los requerimientos de reconocimiento y medición de la NIC
39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición (de las NIIF completas) y
los requerimientos de información de las Secciones 11 y 12.

61
Aunque la NIIF para las PYMES ofrece solo estas dos formas para su
contabilización también debe aplicar la Sección 22 Pasivos y Patrimonio que
establece los principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos o
como patrimonio.

La sección once de las NIIF para Pymes estipula algunas condiciones para
determinar un activo o pasivo como un instrumento financiero que se da de una
transacción contractual, estas condiciones son: el resultado del contrato debe
reflejar un activo financiero en una organización y un pasivo o un instrumento de
patrimonio en otra organización; se deben contabilizar los instrumentos financieros
de acuerdo a lo estipulado en las secciones once y doce de las NIIF para Pymes y
por ultimo este rubro debe estar incluido de alguna manera en el alcance de la
sección once. Además una entidad solo debe registrar un activo o pasivo
financiero en el momento en que este incluida en las disposiciones pactadas en el
instrumento.

Estos instrumentos se registran inicialmente a su importe de transacción, con


excepción de que el contrato se de en condiciones de financiación, de ser así, el
valor se calculará al valor presente de los cobros futuros restados a un ratio de
interés de mercado para una deuda semejante. Después del registro inicial, se
debe emplear un estándar de costo amortizado para calcular casi todos los
instrumentos básicos, ya que existen inversiones en acciones que se miden de
otra forma.

Según la sección once establece la realización de una valoración al terminar cada


ciclo sobre el que se emite información, para identificar si existe deterioro en el
monto de los activos que se calculen al costo amortizado o al costo.
Cuando haya lugar a deterioro, se debe registrar una pérdida por este motivo en el
patrimonio. Cabe aclarar que si tiempo después del registro de ésta pérdida el

62
valor de la misma disminuye en ocasión de un acontecimiento posterior, se debe
realizar la reversión de la perdida causada anteriormente.

63
8. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR EN
EDUARDO BOLAÑOS IPS S.A.S, ANTES Y DESPÚES DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERA ACEPTADAS EN COLOMBIA.

Eduardo Bolaños IPS S.A.S, es una institución que presta servicios de salud
principalmente a la población ubicada en el departamento del Valle del Cauca,
población que a su vez se encuentra a cargo de diferentes entidades prestadoras
de salud (EPS), las cuales brindan dos tipos de afiliación a los usuarios que son al
régimen contributivo (aporte de usuario) y al régimen subsidiado que como su
nombre lo dice es un régimen subsidiado por el Estado. Debido a lo anterior ésta
IPS a través de la prestación de sus servicios de salud genera contratos por
evento con éstas EPS que son las responsables de proveer los servicios de salud
que sus usuarios requieran a través de las diferentes instituciones prestadoras de
salud como Eduardo Bolaños.

El tipo de afiliación de cada paciente es el que determina quién es el responsable


del pago por los servicios prestados a cada usuario, siendo así, que el pago por
los servicios prestados a cualquier paciente que pertenezca al régimen
contributivo está a cargo de su EPS. Para los pacientes que pertenecen al
régimen subsidiado la responsabilidad del pago depende del medio por el cual fue
autorizado el procedimiento quirúrgico.

Para que la IPS pueda prestar a los usuarios los servicios de salud que tiene
contratados con las diferentes entidades prestadoras de salud, debe contar con
su respectiva autorización, la cual es solicitada por cada usuario a su respectiva
EPS según sea su diagnóstico médico.

Los usuarios cuentan con dos opciones para solicitar las autorizaciones de sus
procedimientos médicos, la primera modalidad es realizar la solicitud directamente
ante el Comité Técnico Científico (CTC) de su EPS, la generación de éste tipo de
64
autorización es más demorada y carga la obligación del pago a el Estado, la otra
opción que es usada principalmente por pacientes con diagnósticos de urgencia,
es realizar dicha solicitud a través de una acción de tutela, este medio es más
rápido y hace que el pago sea responsabilidad directa de la EPS.

Como es de conocimiento público el sector de la salud es uno de los más


afectados por la falta de presupuesto delegado por el Estado para su desarrollo y
mejoramiento, por esto, tanto la población de usuarios de los servicios de salud
como las entidades e instituciones que tienen por objeto la prestación de dichos
servicios se ven afectadas en gran manera.

A causa de que la población vulnerable que se encuentra subsidiada por el Estado


es bastante grande, para la mayoría de los proveedores de salud la atención de
éstos usuarios significa una disminución en la entrada de recursos económicos a
corto plazo y un aumento significativo en el rubro de cuentas por cobrar al Estado;
cuentas que debido a lo anteriormente mencionado terminan siendo en gran
medida de difícil retorno y sin fecha probable de pago, lo que puede significar
esperar periodos de más de un año para su cancelación.

En cuanto al cobro que debe hacer la IPS a las diferentes EPS por la atención
prestada a los usuarios que pertenecen al régimen contributivo no se tiene mayor
inconveniente, ya que éste régimen es financiado directamente con el aporte
económico mensual que realizan los usuarios sea a través de sus jefes o
empresas como dependientes o de forma independientes. El pago de las cuentas
generadas por éste concepto está pactado para un periodo de 60 días, plazo que
se cumple en el 90% de los casos.

De igual forma Eduardo Bolaños IPS S.A.S. también tiene contratos por evento
con otras instituciones prestadoras de salud que no son EPS, tales como
Hospitales y Clínicas, con las cuales, si bien se pactan unas tarifas y periodos de

65
pago que generalmente van hasta los 90 días para las cuentas por servicios
prestados a sus usuarios, algunas de estas cuentas quedan sujetas a recobros a
la EPS del usuario o a entidades como el FOSYGA, lo que puede significar que en
ocasiones éstas instituciones incumplan con las fechas de pago, generando un
aumento en la cartera.

Los procesos anteriormente descritos, resumen las principales transacciones que


maneja Eduardo Bolaños IPS S.A.S con sus clientes y son la base en el análisis
realizado por el departamento administrativo para la elección de las políticas
contables implementadas para el manejo de dichas transacciones bajo normas
internacionales de información financiera.

8.1 ANÁLISIS DE LA ANTIGÜEDAD DE LAS CUENTAS POR COBRAR DE


EDUARDO BOLAÑOS IPS S.A.S ANTES DE LA ELABORACIÓN DEL ESTADO
DE SITUACIÓN FINANCIERA DE APERTURA.

Antes de elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA), los


preparadores de información financiera de Eduardo Bolaños IPS S.A.S, tuvieron
que planificar adecuadamente actividades para la conversión hacia la nueva
normatividad internacional para las Pymes como por ejemplo el examinar todas las
prácticas de la organización desde su parte financiera, pasando por la tecnología
con la que cuenta para su implementación, hasta llegar a la verificación de la
regulación particular de su sector, sin dejar a un lado la capacitación que se debe
realizar al personal en esta materia.

Al realizar un diagnóstico de cada proceso de la IPS se logra evidenciar su estado


real y recoger todos los datos y documentos adecuados para la convergencia a
NIIF, de igual forma el personal encargado queda empapado sobre la situación del
ente y así le es más sencillo establecer que secciones de la NIIF para Pymes le
aplican.

66
Debido a que el enfoque de éste análisis es sobre el rubro de cuentas por cobrar,
a continuación se presentan una serie de tablas y gráficos que muestran el estado
del saldo de la cuenta de clientes de Eduardo Bolaños IPS S.A.S con corte a
Diciembre 31 de 2014, es decir, al momento de la terminación del periodo de
transición para la aplicación del marco técnico normativo para el grupo dos.

Tabla 3. Saldo de las cuentas por cobrar de Eduardo Bolaños IPS S.A.S con
corte a Diciembre 31 de 2014.

Cliente Saldo Cuentas por cobrar a 31


de Diciembre de 2014

Entidades Promotoras de Salud Privadas 1.001.860.744


Entidades Promotoras de Salud Publicas 2.124.718.591
Instituciones Prestadoras de Salud 170.409.956
Empresas Sociales del Estado 145.290.000

Total 3.442.279.291
Fuente: Elaboración propia.

67
Tabla 4. Estado de cuenta de clientes por edades con corte a Diciembre 31 de 2014.

Días Saldo Total a


Tipo de Cliente de Dic 31 de Cartera 91-180 181-365
Comercial fecha Mora 2014 Corriente 0-30 DÍAS 31-90 DÍAS DÍAS DÍAS >365 DÍAS Total
EMPRESA
SOCIAL DEL
ESTADO 1 16/06/2014 179 10.290.000 10.290.000
EMPRESA
SOCIAL DEL
ESTADO 2 18/11/2010 1474 135.000.000 135.000.000
ENTIDAD
PROMOTORA
DE SALUD
PRIVADA 1 05/12/2014 26 751.120.000 350.000.000 8.000.000 280.000.000 113.120.000 -
ENTIDAD
PROMOTORA
DE SALUD
PRIVADA 2 30/10/2014 62 250.740.744 114.300.000 121.800.000 14.640.744 - - -
ENTIDAD
PROMOTORA
DE SALUD
PÚBLICA 1 30/01/2014 172 1.912.487.043 880.205.475 9.886.372 279.400.000 742.995.196 - -
ENTIDAD
PROMOTORA
DE SALUD
PÚBLICA 2 25/04/2013 585 40.734.988 - - - 40.734.988
ENTIDAD
PROMOTORA
DE SALUD
PÚBLICA 3 22/11/2011 1105 171.496.560 14.700.000 156.796.560
INSTITUCION
PRESTADORA
DE SALUD 1 25/10/2014 7 7.685.756 - 7.685.756 - - - -

68
Tabla 4 (Continuación)

INSTITUCION
PRESTADORA
DE SALUD 2 25/06/2013 524 122.544.200 66.712.200 55.832.000
INSTITUCION
PRESTADORA
DE SALUD 3 31/12/2014 0 40.180.000 40.180.000

3.442.279.291 1.384.685.475 147.372.128 574.040.744 866.405.196 81.412.200 388.363.548 3.442.279.291


40% 4% 17% 25% 2% 11% 100%

Fuente: Elaboración propia.

69
En las tablas 3 y 4 se puede evidenciar claramente el estado del saldo de la
cuenta de clientes de la IPS respecto a la edad de la cartera. La entidad presenta
un saldo total en sus cuentas por cobrar a clientes comerciales de $3.442.279.291
a esta fecha.

Estas cuentas por cobrar se encuentran en edades que van desde fechas
corrientes de 0 días hasta más de 365 días de vencimiento, contando con un
periodo mínimo de crédito de 60 días.

De igual forma se puede observar que esta cuenta muestra un manejo adecuado,
si se mide su efectividad desde el punto de vista del sector tan complejo en el que
se desempeña, ya que, el 40% del total de la cartera se encuentra como corriente,
lo que quiere decir que a pesar de las dificultades de cobro presentes en el sector
de la salud logra tener una rotación sostenible de las cuentas por cobrar a los
clientes de los servicios de salud ofrecidos por la IPS.

No se puede dejar a un lado el otro extremo de la edad del saldo de la cuenta de


clientes comerciales de la entidad, pues se observa que un 11% de la cartera total
se encuentra con una edad superior a 365 días, lo cual en cualquier empresa que
no tenga contratos con entidades financiadas por el Estado sería una señal de
alarma inmediata, pero en el caso de Eduardo Bolaños IPS S.A.S, si se revisa a
que categoría de cliente corresponde éste porcentaje se puede evidenciar
claramente que la mayor parte son entidades del sector público, que como se ha
mencionado anteriormente incumplen con los plazos pactados de pago en la gran
mayoría de los casos

Cabe anotar que para la entidad sus clientes problemáticos en cuanto al cobro no
son solamente los del sector público, sino también las Instituciones prestadoras de
salud como clínicas a las que la entidad presta sus servicios, que a pesar de ser
de tipo privado en su gran mayoría, al igual que Eduardo Bolaños IPS SAS

70
también tienen contratos con entidades del Estado que hacen que el flujo de
recursos financieros de éstas IPS no sea suficiente para cumplir con los tiempos
pactados para la cancelación de las obligaciones con sus proveedores de
servicios de salud externos.

Como se mencionó anteriormente esta Institución prestadora de salud, tiene


contratos con diferentes EPS tanto privadas como públicas. Las cuentas
generadas a cargo de éstas entidades promotoras de salud en el caso de las que
pertenecen al sector privado no superan la edad 91 a 180 días, ya que son
entidades que poseen recursos propios generados a partir de los aportes de sus
afiliados, lo que ayuda a que sus compromisos de pago sean cumplidos
satisfactoriamente en la mayoría de los casos.

Grafico 2 Análisis comparativo entre clientes, de la antigüedad de las


cuentas por cobrar con corte a Diciembre 31 de 2014.

Fuente: Elaboración propia.

71
El Grafico 2, explica de forma comparativa el comportamiento de las cuentas por
cobrar de cada cliente según la edad de su cartera, es decir, si se observa cada
entidad posee cuentas en distintas edades de vencimiento, lo que representa que
se mantiene un flujo constante de prestación de sus servicios hacia sus clientes y
un retorno suficiente de recurso para el sostenimiento de la institución, ya que si
se analiza las columnas de color café que representan las cuentas con más de
365 días de vencimiento no se presentan en todos sus clientes, además de que
aparecen con un tamaño inferior que las demás columnas que representan las
edades restantes de la cartera.

8.2 POLÍTICAS CONTABLES PARA EL RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR


DE ACUERDO CON LAS NIIF PARA PYMES

Para la construcción del ESFA, la IPS definió previamente las políticas contables
de acuerdo con la NIIF para Pymes que serán utilizadas para su preparación. Es
decir, con base en los principios que establece la NIIF para las Pymes, se
definieron las políticas contables específicas a usar por la institución para cada
uno de sus hechos económicos. Por ejemplo, definió la moneda funcional, la
moneda de presentación, las vidas útiles de los activos, los métodos de
depreciación, el modelo de medición posterior de activos y pasivos, el método de
determinación del deterioro del valor de los activos, la forma de determinación de
valores razonables, entre otros.

Habiendo dicho esto lo primero que tuvo en cuenta el departamento administrativo


de la IPS al escoger las nuevas políticas bajo NIIF que se implementaron en la
entidad, fue el estado y comportamiento de todos los rubros que conforman la
información contable y financiera del ente en ese momento.

72
En éste caso de análisis, el foco principal es el saldo del rubro de cuentas por
cobrar, el cual fue manejado hasta finalizado el año 2014 bajo políticas y prácticas
contables basadas en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
(PCGA) contenidos en el Decreto 2649 y 2650 de 1993, las cuales debieron ser
reformadas en su gran mayoría a causa de la conversión a NIIF.

En las políticas y prácticas contables concernientes a las cuentas comerciales por


cobrar, las NIIF para Pymes implementaron tal vez el cambio más significativo
para el reconocimiento por parte de la entidad del valor presentado en los estados
financieros para este rubro.

La anterior aseveración obedece a que bajo los PCGA anteriores, las cuentas por
cobrar se reconocían en la entidad por su valor original o por el valor aceptado por
el cliente, el cual era susceptible de actualización periódica de acuerdo con los
términos pactados en la transacción, mientras que lo establecido por el grupo de
preparadores de información financiera bajo NIIF de Eduardo Bolaños IPS SAS,
determina que debido a que la mayoría de las ventas se realizan bajo condiciones
de crédito normales, entonces:

Las cuentas comerciales por cobrar relacionadas con dichas ventas se miden al
importe no descontado de efectivo que se espera cobrar menos cualquier
deterioro.

De igual forma con las NIIF se introduce el concepto de deterioro de activos


financieros, grupo al que pertenece el rubro de cuentas por cobrar, este concepto
es incluido en las políticas de la IPS, con la siguiente definición:

En cada fecha de corte, se revisan los importes en libros de los activos financieros
que no se miden al valor razonable para determinar si se encuentra deterioro del

73
valor. Si la hay, se reconoce una pérdida por deterioro en el patrimonio lo que
impacta los resultados y el saldo de la cuenta por cobrar baja.

En la práctica los cambios anteriormente mencionados a los que fueron sometidas


las políticas de la entidad, se manifiestan en los datos presentados para el rubro
de cuentas comerciales por cobrar de la siguiente forma:

Ver Tabla 5

Tabla 5. Relación del ajuste contable al Deterioro de Cuentas por cobrar.


Compañía IPS EDUARDO BOLAÑOS

Con corte a: 31/12/2014

Cifras en Miles de pesos


Diferencia
Saldo Saldo Temporaria

Cód Local Cód NIIF Descripcion NIIF Fiscal Diferencia Deducible

Entidades Promotoras
1305050401 de Salud Privadas 1.001.861 1.001.861 0
Entidades Promotoras
1305060401 de Salud Públicas 2.124.719 2.124.719 0
Instituciones
1305100401 Prestadoras de Salud 170.410 170.410 0
Empresas Sociales del
1305400401 Estado 145.290 145.290 0
Provision Clientes Nal
1399050401 Fact Conciliada (0) (128.160) 128.160
379595 Ajustes por conversión (128.160) 0 (128.160)
Deterioro del valor
1399050401 clientes (469.776) 0 (469.776) 341.616
379595 Ajustes por conversión 469.776 0 469.776

Nota
(1) La diferencia corresponde al incremento del deterioro de valor por $341.616.

(1) La diferencia corresponde al incremento del deterioro de valor por $341.616.

Fuente: Elaboración Propia.

74
En cumplimiento de lo establecido en la sección 11 "Instrumentos Financieros
básicos" en cuanto a las normas de registro y cálculo del deterioro del valor de los
instrumentos financieros medidos al costo o al costo amortizado, el equipo
encargado de la implementación de NIIF de la IPS, en la fecha de corte del ESFA
practico un test de deterioro individual para aquellos clientes, que presentaban
bajas probabilidades de recaudo.

El test de deterioro individual dio lugar a un ajuste en el saldo de la provisión de


clientes, dicho ajuste, se presenta dentro del ESFA como errores de la
contabilidad bajo PCGA anteriores, puesto que la provisión determinada a
Diciembre 31 de 2014, se constituyó bajo una norma fiscal, y esta no es
reconocida bajo NIIF. En su lugar se registró el deterioro del valor determinado
según lo establecido en la NIIF para PYMES, el cual refleja el valor real de la
cartera en la fecha al 01 de Enero de 2015, fecha del reporte de apertura
elaborado.

La Tabla presentada a continuación describe los saldos de las cuentas por cobrar
a cada cliente comercial de la entidad a los cuales les fue aplicado el ajuste por
deterioro establecido por la NIIF para Pymes.

Ver Tabla 6

75
Tabla 6. Descripción de la antigüedad de los saldos por cada cliente a los cuales les fue aplicado deterioro.

31-
No. 0-30 90 91-180 181-365 Deterioro
Beneficiario Factura Fecha Mora Corriente DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS >365 DÍAS NIIF
Entidad
Promotora de
Salud Pública
3 FV-75 22/11/2011 1105 0 6.424.910 6.424.910
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FV-87 05/12/2011 1092 0 10.635.500 10.635.500
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-112 18/01/2012 1048 0 10.635.500 10.635.500
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-113 18/01/2012 1048 0 10.635.500 10.635.500
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-114 25/01/2012 1041 0 10.635.500 10.635.500
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-119 01/02/2012 1034 0 10.635.500 10.635.500
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-120 01/02/2012 1034 0 10.635.500 10.635.500
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-121 01/02/2012 1034 0 9.608.650 9.608.650
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-160 30/05/2012 915 0 13.230.000 13.230.000
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-161 30/05/2012 915 0 13.230.000 13.230.000
Entidad
Promotora de FA-169 31/05/2012 914 0 12.015.000 12.015.000

76
Salud Pública 3

Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-170 31/05/2012 914 0 12.015.000 12.015.000
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-186 14/08/2012 839 0 13.230.000 13.230.000
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-187 14/08/2012 839 0 13.230.000 13.230.000
Entidad
Promotora de
Salud Pública 3 FA-423 05/12/2013 361 13.000.000 0 13.000.000
Entidad
Promotora de
Salud Pública
3 FA-422 30/01/2014 335 1.700.000 0 1.700.000
14.700.000 156.796.560 171.496.560
Empresa
Social del
Estado 2 FG-123 18/11/2010 1474 0 15.000.000 15.000.000
Empresa
Social del Estado
2 FG-124 18/11/2010 1474 0 15.000.000 15.000.000
Empresa
Social del Estado
2 FG-125 18/11/2010 1474 0 15.000.000 15.000.000
Empresa
Social del Estado
2 FG-126 18/11/2010 1474 0 15.000.000 15.000.000
Empresa
Social del Estado
2 FG-127 18/11/2010 1474 0 15.000.000 15.000.000
Empresa
Social del Estado
2 FV-196 16/05/2011 1295 0 15.000.000 15.000.000
Empresa FV-67 15/11/2011 1112 0 15.000.000 15.000.000

77
Social del Estado
2
Empresa
Social del Estado
2 FV-68 15/11/2011 1112 0 15.000.000 15.000.000
Empresa
Social del
Estado 2 FV-69 15/11/2011 1112 0 15.000.000 15.000.000
0 135.000.000 135.000.000
Entidad
Promotora de
Salud Pública
2 FA-257 25/04/2013 585 0 13.500.000 13.500.000
Entidad
Promotora de
Salud Pública 2 FA-291 30/05/2013 550 0 13.500.000 13.500.000
Entidad
Promotora de
Salud Pública 2 FA-301 11/06/2013 538 0 234.988 234.988
Entidad
Promotora de
Salud Pública
2 FA-339 12/07/2013 507 0 13.500.000 13.500.000
0 40.734.988 40.734.988
Institucion
Prestadora
de Salud 2 FA-317 25/06/2013 524 0 14.000.000 14.000.000
Institucion
Prestadora de
Salud 2 FA-324 09/07/2013 510 0 13.916.000 13.916.000
Institucion
Prestadora de
Salud 2 FA-338 12/07/2013 507 0 13.916.000 13.916.000
Institucion
Prestadora de
Salud 2 FA-370 31/08/2013 457 0 14.000.000 14.000.000
Institucion
Prestadora de FA-434 27/12/2013 339 1.000.000 0 1.000.000

78
Salud 2

Institucion
Prestadora de
Salud 2 FA-469 25/02/2014 282 9.168.500 0 9.168.500
Institucion
Prestadora de
Salud 2 FA-470 25/02/2014 282 16.377.800 0 16.377.800
Institucion
Prestadora de
Salud 2 FA-471 25/02/2014 282 19.960.900 0 19.960.900
Institucion
Prestadora
de Salud 2 FA-472 25/02/2014 282 20.205.000 0 20.205.000
66.712.200 55.832.000 122.544.200
81.412.200 388.363.548 469.775.748

79
Al revisar el contenido de la tabla 6, se puede observar claramente que la
escogencia de las cuentas comerciales por cobrar a las que se les aplico el
deterioro establecido por la NIIF para Pymes, obedeció específicamente a las que
tuvieran una edad de vencimiento superior a los 180 días, si se presta atención
también se puede evidenciar que para todos los clientes de ésta tabla descriptiva
el valor aplicado como deterioro es el mismo valor del total de su cartera, ya que,
no poseen cuentas con edad inferior a 180 días, lo que a su vez quiere decir, que
en los 6 últimos meses la IPS no ha vuelto a prestar servicios de salud a éstos
clientes, o por lo menos no a crédito.

De igual forma a continuación se presenta una breve comparación entre los saldos
de las cuentas por cobrar a clientes comerciales que fueron afectadas con
deterioro frente a los saldos que se mantuvieron intactos tras el test de deterioro
realizado por el personal encargado de la conversión a NIIF de la entidad.

Ver Tabla 7

80
Tabla 7. Comparación entre saldos afectados con deterioro según la categoría de los clientes comerciales

Tipo de Fecha Días Cartera 0-30 DÍAS 31-90 DÍAS 91-180 181-365 >365 DÍAS Total Saldo Total Saldo
Cliente de Corriente DÍAS DÍAS de CxC con de CxC sin
Comercial Mora Deterioro Deterioro
EMP. 16/06/2014 179
SOCIAL 10.290.000 10.290.000
DEL
ESTADO
1
EMP. 18/11/2010 1474
SOCIAL 135.000.000 135.000.000 -
DEL
ESTADO
2
ENT. 05/12/2014 26
PROM. 350.000.000 8.000.000 280.000.000 113.120.000 - 751.120.000
DE
SALUD
PRIV. 1
ENT. 30/10/2014 62
PROM. 114.300.000 121.800.000 14.640.744 - - - - 250.740.744
DE
SALUD
PRIV. 2
ENT. 30/01/2014 172
PROM. 880.205.475 9.886.372 279.400.000 742.995.196 - - 1.912.487.043
DE
SALUD
PUB. 1
ENT. 25/04/2013 585
PROM. - - - 40.734.988 40.734.988 -
DE
SALUD
PUB. 2
ENT. 22/11/2011 1105
PROM. 14.700.000 156.796.560 171.496.560

81
Tabla 7 (Continuación)
DE
SALUD
PUB. 3
INST. 25/10/2014 7
PREST. - 7.685.756 - - - - 7.685.756
DE
SALUD 1
INST. 25/06/2013 524
PREST. 66.712.200 55.832.000 122.544.200
DE
SALUD 2
INST. 31/12/2014 0
PREST. 40.180.000 40.180.000
DE
SALUD 3

1.384.685.475 147.372.128 574.040.744 866.405.196 81.412.200 388.363.548 469.775.748 2.972.503.543


40% 4% 17% 25% 2% 11% 14% 86%
3.442.279.291
3.442.279.291

Fuente: Elaboración propia

82
Al analizar la tabla 7, se puede observar que entre cada categoría de clientes se
puede distinguir que efectivamente, si bien la edad de la cartera de la entidad es
una de las principales características tenidas en cuenta en el momento de aplicar
el deterioro, también sale a la luz que del total de los clientes afectados que son 4,
uno pertenece a la categoría de Empresas sociales del Estado, dos a la categoría
Entidades promotoras de salud públicas y uno a la categoría de Instituciones
prestadoras de salud. La anterior descripción se hace con la intención de mostrar
específicamente que de los cuatro clientes afectados con deterioro, tres
pertenecen al sector público, evidenciando nuevamente la dificultad que se tiene
en el cobro de las cuentas médicas a cargo del Estado.

Con el ánimo de presentar detalladamente la comparación entre los saldos de las


cuentas por cobrar a los clientes comerciales de Eduardo Bolaños IPS S.A.S antes
y después de la implementación de la NIIF para Pymes, se despliega a
continuación el gráfico No. 3, donde se muestra claramente el cambio que
ocasiono el concepto de deterioro implementado por la norma en los saldos de
algunos clientes comerciales.

El estudio realizado a los saldos de las cuentas de clientes afectados con el ajuste
contable de deterioro, muestran que dichas cuentas fueron consumidas en su
totalidad por el ajuste implementado debido a la normativa internacional, si se
observa la gráfica No. 3, específicamente las barras que se identifican de color
morado, las cuales expresan el valor total de la cuenta de cada cliente con corte al
Diciembre 31 de 2014, es decir, el saldo neto en el momento de la finalización del
periodo de transición a NIIF dispuesto para las Pymes, y las barras de color rojo
que muestran el valor total sometido a deterioro para cada cliente, se puede
evidenciar que en los cuatro casos donde se aplicó deterioro ambas columnas se
encuentran al mismo nivel de altura, lo que significa, que de cada uno de esos
clientes ya no queda ningún saldo en las cuentas por cobrar en la contabilidad
bajo NIIF de la entidad.

83
Grafico 3. Análisis comparativo de los saldos de cuentas por cobrar a
clientes comerciales de Eduardo Bolaños IPS S.A.S. pre y pos
implementación de la NIIF para Pymes.

Fuente: Elaboración propia.

Lo anteriormente expuesto genera a su vez un cambio a nivel de la cuenta general


de clientes comerciales de la entidad, lo que quiere decir, que bajo NIIF el saldo
total de dicha cuenta comprensiblemente se ve afectado al disminuir el valor
aplicado por deterioro al saldo de la cuenta de cada cliente.

En la tabla 8, se muestra el valor total de las cuentas por cobrar a clientes


comerciales de Eduardo Bolaños IPS S.A.S con corte a Enero 01 de 2015, fecha
en la que fue elaborado el estado de situación financiera de apertura de la entidad,
en el que se ven reflejadas todas las políticas escogidas por el grupo
administrativo del ente para la conversión a NIIF para Pymes reglamentaria.

84
Tabla 8. Valor total de las cuentas por cobrar a clientes comerciales de
Eduardo Bolaños IPS S.A.S con corte a Enero 01 de 2015

Tipo de 181-
Cliente Cartera 365 >365
Comercial Fecha Corriente 0-30 DÍAS 31-90 DÍAS 91-180 DÍAS DÍAS DÍAS
EMP. SOCIAL
DEL ESTADO
1 16/06/2014 10.290.000
ENT. PROM.
DE SALUD
PRIV. 1 05/12/2014 350.000.000 8.000.000 280.000.000 113.120.000 -
ENT. PROM.
DE SALUD
PRIV. 2 30/10/2014 114.300.000 121.800.000 14.640.744 - - -
ENT. PROM.
DE SALUD
PUB. 1 29/05/2014 880.205.475 9.886.372 279.400.000 742.995.196 - -
INST. PREST.
DE SALUD 1 25/10/2014 - 7.685.756 - - - -
INST. PREST.
DE SALUD 3 31/12/2014 40.180.000

1.384.685.475 147.372.128 574.040.744 866.405.196 - -


47% 5% 19% 29% 0% 0%

TOTAL 2.972.503.543

Fuente: Elaboración propia.

El más importante cambio evidenciado en esta tabla, relacionado con el saldo total
de las cuentas cobrar, es que de un conjunto de 10 clientes, que se encontraban
en los libros contables de la entidad como clientes comerciales hasta el año 2014,
después de aplicado el deterioro solo queda un grupo de 6, el cual se encuentra
conformado en su mayoría por entidades privadas, que en gran medida son las
que cuentan con una puntual programación de pagos para sus proveedores.

85
9. EFECTOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA NIIF EN EL RUBRO DE
CUENTAS POR COBRAR DE EDUARDO BOLAÑOS IPS S.A.S.

Al analizar la Norma Contable deja claro, que mientras exista evidencia objetiva se
debe reconocer inmediatamente una perdida, la evidencia objetiva son
circunstancias basadas en hechos obtenida por observación y medición en las
cuales una entidad está obligada a registrar el deterioro.

El concepto de perdida se refiere a la disminución del activo de una entidad; es


decir es una baja en los bienes y derechos, mientras que el riesgo de crédito es la
probabilidad de que el comprador o cliente no cumpla con sus obligaciones de
forma parcial o completa; estos dos conceptos en NIIF para PYMES son
fundamentales en el parágrafo 11.22 donde exponen los puntos que evidencian el
deterioro de una entidad.

Para que Eduardo Bolaños IPS S.A.S registrara el deterioro tuvo en cuenta
infracciones del contrato, tales como incumplimientos o moras en el pago, tal
como lo mencionan el parágrafo 11.22 b de las NIIF para PYMES, así como
también algunas dificultades financieras y falta de liquidez por parte del deudor;
cada uno de estos puntos hacen parte de la evidencia objetiva que se describe en
este capítulo.

Si se observan detenidamente los análisis realizados al rubro de cuentas por


cobrar de Eduardo Bolaños IPS S.A.S relacionados en el capítulo anterior, se
pueden identificar los patrones establecidos por el grupo administrativo de la
entidad para el manejo bajo norma internacional de los clientes comerciales con
los que contaba la IPS al 31 de Diciembre de 2014, los cuales se vieron afectados
específicamente por el concepto de deterioro aplicado a sus saldos a partir del 01
de Enero de 2015.

86
En ese orden de ideas, el equipo de implementación de NIIF de la entidad creo
dichos patrones basándose en un estudio individual realizado a cada uno de sus
clientes comerciales como por ejemplo, la frecuencia con que la IPS les presta sus
servicios, la rotación de sus cuentas, etc. Luego de esto los clientes son divididos
en dos grupos principales que son los de entidades públicas y privadas, para así,
posteriormente caracterizar el comportamiento de la cartera en general según el
sector al que pertenecen los clientes.

Administrativamente la forma en la que se trataban las cuentas de los clientes


comerciales cambio en gran medida, ya que por ejemplo, se tuvo que reconocer
en las cifras la realidad sobre la dificultad que existe en el cobro a las entidades
que pertenecen al sector público y de igual forma la morosidad por escases de
recursos de algunas entidades privadas con el mismo estatus de IPS de Eduardo
Bolaños IPS S.A.S.

La IPS presta sus servicios de forma continua a las entidades que pertenecen
tanto al sector público como al privado, con la diferencia que el tiempo acordado
para el pago de dichos servicios varía para ambos sectores, ya que, para las del
sector público el plazo estipulado contractualmente es de 120 días para que la
cuenta sea tratada como vencida y esperar el respectivo pago, y para las
entidades del sector privado el acuerdo de pago está pactado a un plazo máximo
de 60 días.

La rotación general de la cartera de la entidad, se ve afectada principalmente por


los acuerdos de pago realizados con las entidades públicas, ya que, representan
una espera mínima de 120 días para el retorno del recurso cobrado en las cuentas
generadas a éste tipo de entidades, sin contar con los días adicionales que se
toman para el desembolso del pago, que en ocasiones pueden llegar a ser años.
Desafortunadamente los acuerdos de pago con tan larga duración, son exigidos
por dichas entidades en el momento de la contratación, lo que se convierte en un

87
mal necesario, ya que, si bien la mayoría de las entidades estatales tienen
dificultad para el pago de sus cuentas, cabe resaltar que también son generadoras
de la mayor parte de la producción de servicios de las entidades privadas.

De otra parte si se observa el grupo de clientes del sector público, el cual está
conformado por 5 entidades, a tres de éstas les fue aplicado el concepto de
deterioro al total del saldo que tenían en las cuentas por cobrar de la IPS; lo que
trae consigo la disminución del patrimonio y también quiere decir, que partiendo
del hecho mencionado anteriormente sobre el patrón de la aplicación del deterioro,
el cual se estableció para cuentas con vencimiento superior
a 180 días, la IPS ya llevaba más de seis meses sin prestar sus servicios de salud
a éstas tres entidades, decisión tomada lógicamente por la edad de sus cuentas,
las cuales se exponen en la siguiente Tabla:

Tabla 9. Antigüedad de los saldos de las cuentas por cobrar a entidades del
sector público afectadas en su totalidad por el deterioro.

91-
Días de 0-30 31-90 181-365
Beneficiario Fecha 180 >365 DÍAS
Mora DÍAS DÍAS DÍAS
DÍAS
EMPRESA SOCIAL
18/11/2010 1474 135.000.000
DEL ESTADO 2
ENTIDAD
PROMOTORA DE 25/04/2013 585 40.734.988
- -
SALUD PÚBLICA 2
ENTIDAD
PROMOTORA DE 22/11/2011 1105 156.796.560
14.700.000
SALUD PÚBLICA 3
14.700.000 332.531.548
- - -

Fuente: Elaboración propia.

No obstante al cliente nombrado como Empresa Social del Estado 1 perteneciente


al grupo del sector público, si bien al 01 de Enero de 2015 no fue afectado con el
concepto de deterioro, se considera que al faltarle tan solo un día para cumplir los

88
180 días de vencimiento, también es una de las empresas que afecta la rotación
general de la cartera, y a futuro lo más probable es que se le aplique el mismo
tratamiento de deterioro manejado para las demás entidades públicas.

No todas las entidades públicas presentan éste tipo de problema, debido a que no
se toman más de los 120 días estipulados como plazo de vencimiento, sino que
pagan dentro de este periodo las cuentas que tengan pendientes como por
ejemplo la Entidad prestadora de Salud Publica 1, que es la única entidad
perteneciente a éste sector, que no fue afectada con deterioro, ya que sus cuentas
no superan en ningún caso los 180 días de vencimiento.

Así como no todas las entidades públicas tienen dificultad a la hora de pagar, no
todas la entidades privadas cumplen a tiempo con sus obligaciones contractuales
de pago, caso que se ve reflejado en una de las entidades pertenecientes al grupo
de clientes del sector privado de la IPS, que es la Institución Prestadora de Salud
2, la cual tiene un comportamiento en su cartera similar al de una entidad
perteneciente al sector público, ya que la edad de sus cuentas supera los 180
días, siendo 60 días el plazo máximo para su respectivo pago. A continuación se
muestra la edad de la cartera de esta Institución.

Tabla 10. Antigüedad de los saldos de las cuentas por cobrar a entidades del
sector privado afectadas en su totalidad por el deterioro.

Días de 31-90 91-180 181-365


Beneficiario Fecha >365 DÍAS
Mora DÍAS DÍAS DÍAS

INSTITUCION PRESTADORA 25/06/2013 524


DE SALUD 2 66.712.200 55.832.000

- - 66.712.200 55.832.000

Fuente: Elaboración propia.

89
Cabe mencionar que la empresa nombrada como Entidad Promotora de Salud
Privada 2, a pesar de tener dos días de vencimiento, respecto al plazo de pago
pactado contractualmente que es de 60 días, aun no cumple con el patrón de
deterioro establecido para el rubro de cuentas por cobrar en las políticas bajo NIIF.
De las entidades privadas que son clientes de la IPS, ésta tiene buen
comportamiento de pago, pero son las entidades nombradas como Institución
Prestadora de Salud 1 e Institución Prestadora de Salud 3, las que tienen la mejor
rotación de cartera tanto a nivel de entidades privadas como del total de los
clientes de la IPS. A continuación se exponen las edades de la cartera de estas
Instituciones.

Tabla 1. Antigüedad de los saldos de las cuentas por cobrar a entidades del
sector privado con buena rotación de cartera.

Días 91- 181-


Cartera 31-90 >365
Beneficiario Fecha de 0-30 DÍAS 180 365
Corriente DÍAS DÍAS
Mora DÍAS DÍAS
ENTIDAD
PROMOTORA DE 30/10/2014 62
114.300.000 121.800.000 14.640.744 - -
SALUD PRIVADA 2 -
INSTITUCION
PRESTADORA DE 25/10/2014 7
- 9.000.000 - - -
SALUD 1 -
INSTITUCION
PRESTADORA DE 31/12/2014 0
40.180.000
SALUD 3

154.480.000 130.800.000 14.640.744 - - -

Fuente: Elaboración propia.

En conclusión, después de analizar los días de vencimiento de las cuentas de la


cartera de la IPS, se puede observar que las que presentan más dificultad en el
retorno del recurso por prestación de servicios son las entidades del sector
público, las cuales tienen este comportamiento moroso a largo plazo, a causa, de

90
la extensa lista de requerimientos implementados por el Estado para que sus
proveedores puedan realizar el cobro de dichas cuentas.

Grafico 4. Funcionamiento del Régimen subsidiado de salud en Colombia

Fuente: Adaptado de Trabajo de Grado Cabeza R (2012).

A estos procedimientos regulares de pago a los que son sometidos los


proveedores de servicios de salud con los que el Estado tiene cuentas pendientes,
en el caso de Eduardo Bolaños IPS S.A.S. se le debe sumar la dificultad que
existe en el cobro de servicios NO POS prestados a la población subsidiada por el
Estado, de los cuales es el Ente Territorial (Gobernación), el único responsable de
su pago, ya que los procedimientos realizados por la IPS no se encuentran
incluidos en el plan obligatorio de salud, éstos deben ser financiados con recursos
del Estado, según lo dispuesto en la Resolución 5073 de 2013, por la que se
consolida el proceso de recobro por motivo de tecnologías en salud no incluidas
en el plan de beneficios, proporcionadas a los usuarios del régimen subsidiado, a
cargo de la entidad gubernamental respectiva.

91
Cuando se habla de la dificultad de cobro a las entidades públicas de servicios NO
POS, se habla principalmente de tiempo, ya que los trámites requeridos por dichas
entidades para la aprobación de pagos para éstas cuentas son demasiado
dispendiosos e incluyen procesos que van desde la realización de Auditorías
Medicas a los procesos quirúrgicos hasta Auditorias Financieras a las facturas
generadas por la IPS a las diferentes entidades que pertenecen al sector público,
etc.

92
10. RECOMENDACIONES.

Como resultado de este proceso de análisis se desprenden las siguientes


recomendaciones sobre las políticas contables para el rubro de Cuentas por
Cobrar establecidas en Eduardo Bolaños IPS S.A.S, en cumplimiento de la
conversión a normas internacionales reglamentada en Colombia:

La capacitación es un aspecto que tendrá que revisarse constantemente por parte


del equipo administrativo, pues el proceso de conversión y posterior manejo
contable y financiero bajo NIIF de los rubros de la entidad, es complejo debido al
sector al que pertenece la IPS e involucra diferentes áreas de la empresa.
Siempre debe tenerse en cuenta que por ser algo nuevo para la entidad, es
necesaria la capacitación. De allí que el conocimiento de los administradores, sea
el principal factor de éxito para la conversión y manejo bajo NIIF en una empresa.

Si bien el manejo contable y financiero bajo normas internacionales de


contabilidad e información financiera, parece un proceso particularmente técnico,
la realidad es que involucra a toda la organización. Lo anterior obedece a que al
haber modificado las políticas contables, la entidad se encuentra sometida a
cambios que van desde la constante capacitación del personal, hasta la
adecuación de los sistemas de información, pasando por variaciones en los
procesos internos que son insumo para la contabilidad.

El conocimiento que el personal responsable de la conversión a NIIF tenga en


temas como el objeto social de la entidad, su naturaleza jurídica, la dinámica de
los negocios y el tamaño de la empresa, es de suma importancia para realizar un
análisis adecuado de las políticas escogidas para rubros tan importantes como las
cuentas por cobrar, la anterior observación obedece a que teniendo en cuenta que
la entidad está vinculada principalmente con empresas del sector público, se sabe
de antemano, gracias a las normativas existentes para el pago de los servicios
93
que son prestados por la IPS principalmente a pacientes afiliados al régimen
subsidiado, que el retorno de recursos por éste concepto es a largo plazo, aspecto
que se debe tener en cuenta en el momento de aplicar deterioro a la cuenta de un
cliente comercial del sector público, el cual tiene una alta expectativa de retorno a
largo plazo.

En la medida en que haya estados financieros más claros y a la altura de los


estándares internacionales, se pueden favorecer los negocios al lograr un mayor
acceso a los mercados de capitales, siempre y cuando se plasme en estos
documentos financieros la realidad de la dinámica de la compañía, tratando de
reducir al mínimo decisiones que no sean razonables y que puedan llegar afectar
notablemente la situación financiera de la empresa con cifras irreales que llegan a
ser presentadas al público.

94
BIBLIOGRAFÍA

Arias, B. M. L. (2011). Reflexiones sobre la contabilidad de activos financieros en


el contexto del modelo IASB y el contexto actual colombiano. Bogotá:
Cuadernos de contabilidad 12.31. Recuperado de
http://bdbib.javerianacali.edu.co:2068/accounting/docview/1771597203/8D4BD
9EDE5BE4DF6PQ/1?accountid=47616

Cabezas, M. R A. (2012). Análisis del impacto de la aplicación de la norma


internacional de contabilidad NIC 18 ingresos por actividades ordinarias, en
entidades promotoras de salud EPS del régimen contributivo.( Tesis de
Maestría). Santiago de Cali: Universidad Icesi Recuperado de
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68367/1/analisi
s_impacto_aplicacion.pdf

Cuaspa, C L. (2013). Normas Internacionales de Información Financiera


convergencia a Colombia y aplicación a empresas de salud. (Monografía de
Investigación). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de
www.bdigital.unal.edu.co/11439/1/claudialorenacuaspamelendez.2013.pdf

Direccionamiento estratégico del proceso de convergencia de las normas de


contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información,
con estándares internacionales. (2012). Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Documento Final CTCP

Documento emitido por el IASB, (2013). NIIF 9 Instrumentos Financieros


Contabilidad de Coberturas y modificaciones a la NIIF 9, NIIF 7 y NIC 39.

Galeano, O., A. (2011). Limitaciones de los indicadores tradicionales de análisis


financiero en las Pymes del Sector Metalmecánico de Manizales. Estudio de
caso, (Trabajo de Investigación). Manizales: Universidad Nacional de
Colombia, Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/3803/1/andresfernandogaleanoosorio.2011.pdf

Gitman, L J. (2012). Principios de Administración Financiera. Pearson Educación.


México.

95
Grande, I y Abascal, E (2009), Fundamentos y Técnicas de Investigación
Comercial. 10 ed. Madrid: Esic. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=weE5d_DNAUsC&printsec=frontcover&
hl=es#v=onepage&q&f=false

Guzmán, A., C. (2005). Ratios Financieros y Matemáticas de la Mercadotecnia.


Bogotá: Casa del libro. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AQKhZhpOe_oC&oi=fnd&pg=PA
7&dq=rotaci%C3%B3n+de+cartera&ots=iCfNu8El4k&sig=opTdqXOLXHqkPx3
F-zSwZETSE#v=onepage&q=rotaci%C3%B3n%20de%20cartera&f=false

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.


México: McGraw-Hill. Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-
Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-Edicion

Ifrs.( S/F). Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos de la Norma Internacional


de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES)

Lozano, M A. y Neira, C G. (2015). Impacto financiero de la unificación del plan


obligatorio de salud subsidiado (pos-s) en las empresas sociales del estado
(ese) de mediana complejidad de Cundinamarca. (Tesis de Maestría).Bogotá:
Universidad del Rosario. Recuperado de
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11499/88262616-
2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Meza, C, (1996), Contabilidad análisis de cuentas. Costa Rica: Uned. Recuperado


dehttps://books.google.com.co/books?id=FdcD5qOwcMcC&pg=PA63&dq=cue
ntas+por+cobrar&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=cuentas%20por%2
0cobrar&f=false

NIIF 9 Instrumentos Financieros.(2013). Bogotá: Norma Internacional de


Información Financiera. Recuperado
de:http://incp.org.co/Site/2014/info/archivos/5-niif-9-instrumentos-
financieros.pdf

96
Orquera, A. L. (2011) Análisis de la Norma Internacional de Información
Financiera para las pequeñas y medianas entidades (PYME). (Tesis de
Maestría). Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de
http://repositorionew.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2821/1/T0983-MDE-
Orquera-Analisis%20de.pdf

Pérez, A.- Méndez, R. y Sandoval, F. (2007). Investigación Fundamentos y


Metodología, México: Pearson. Recuperado de
https://mitrabajodegrado.files.wordpress.com/.../cid-investigacion-
Fundamentos-y-metodología

Principales cambios a la NIIF para las Pymes. (2012). Revista internacional legis
de contabilidad & auditoría panorama. Recuperado de:
http://www.revistaslegis.com/BancoMedios/Imagenes/panorama%2067.pdf

Reglamentación de la Contabilidad en General y se expiden los principios o


normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. (Decreto 2649),
(Diciembre 29), Diario oficial 41156, 1993, 29 de diciembre. Recuperado de:
http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/Transparencia/D
ECRETO_2649_DE_1993.pdf

Reglamentación de la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los
preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. (Decreto
3022), (Diciembre 12de 2013) Recuperado de:
http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-
contables/procesos-de-convergencia-niifs/leyes-y-
decretos/Documents/DECRETO%203022%20DEL%2027%20DE%20DICIEM
BRE%20DE%202013.pdf

Regulación de los principios y normas de contabilidad e información financiera y


de aseguramiento de información aceptados en Colombia. ( Ley 1314) (Julio
13). Diario oficial 47409, 2009, 13 de julio, Recuperado de:
http://www.confiam.com/Ley%201314%20de%202009.pdf

Rodríguez, M. T. (2001). Premio Nobel de Economía 2001: El Libre Mercado No


Funciona. Momento Económico. Recuperado de
http://www.ejournal.unam.mx/moe/no118/MOE11806.pdf

97
Salgado, C., E. (2003, Julio, diciembre,). Teorías de Costos de Transacción: Una
Breve Reseña. Cuadernos de Administración. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/205/20502604.pdf

Se establece el procedimiento para el cobro y pago de servicios y tecnologías sin


cobertura en el Plan Obligatorio de Salud suministradas a los afiliados al
Régimen Subsidiado. (Resolución 1479), (Mayo 06 de 2015). Recuperado de :
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20147
9%20del%202015.PDF

Se modifica el decreto 2420 de 2015 único Reglamentario de las normas de


contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información y
se dictan otras disposiciones.( Decreto 2496), (Diciembre 26).Diario oficial
49735, 2015, 23 de diciembre. Recuperado de:
http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&
id=79562&name=DECRETO_2496_DE_2015.pdf&prefijo=file

Se unifica el procedimiento de recobro por concepto de tecnologías en salud no


incluidas en el plan de beneficios, suministradas a los afiliados al Régimen
Subsidiado en Salud, a cargo del respectivo ente territorial y se dictan otras
disposiciones.( Resolución 5073) Noviembre 28).Diario Oficial No. 48.993,
2013, 03 de diciembre. Recuperado de:
http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_5073_201
3.htm

Único reglamentario de las normas de contabilidad, de información financiera y de


aseguramiento de la información y se dictan otras disposiciones. (Decreto
2420) (Diciembre 14). Diario oficial 49726, 2015, 14 de diciembre. Recuperado
de:
http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&
id=79561&name=DECRETO_2420_DE_2015.pdf&prefijo=file

Unión de Estudiantes de Económicas. (2009). NIIF para las PYMES: Norma


Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas
Entidades (PYMES). Recuperado de
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42493610/NIIF_para_PY
MEs.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=14839090
64&Signature=3KURO973bmP3NjIfQ4Wgow%2F9il8%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DNIIF_PYMES.pdf

98
Van, J. y Wachowicz, J. (2002), Fundamentos de Administración Financiera.
México: Pearson educación. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=ziiCVbfGK3UC&pg=PA257&dq=cuenta
s+por+cobrar&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=cuentas%20por%20c
obrar&f=false

99

También podría gustarte