Está en la página 1de 3

1. ¿En qué consiste la Accesión?

Un modo de adquirir lo accesorio por pertenecernos la cosa principal; o bien, el


derecho que la propiedad de una cosa mueble o inmueble da al dueño de ella sobre
todo cuanto produce, o sobre lo que se le une accesoriamente por obra de la
naturaleza o por mano del hombre, o por ambas causas a la par.

2. ¿Qué son los frutos civiles y frutos naturales?


Frutos civiles: Son los productos o utilidades que genera la cosa, conforme a su
destino económico y sin pérdida de su sustancia, en relación con el valor en uso o
inversión de la misma, como los alquileres, las rentas, etc. Cuando las utilidades son
los productos naturales de la tierra y de los animales, se habla de frutos naturales. Y
se habla de frutos industriales cuando son producidos por el trabajo.

Frutos naturales: Son frutos naturales las producciones espontáneas de la tierra, y


las crías y demás productos de los animales. En suma, realidades físicas que se
producen sin la intervención humana, sino que forman parte de la naturaleza en la
que la intervención del hombre se limita a recoger lo producido, sea ello la manzana
nacida en un árbol silvestre o el nacimiento del cordero.

3. Accesión de inmueble a inmueble: Son aquellas que están determinadas por los
incrementos fluviales

A) Aluvión: Es el aumento de terreno que el río va incorporando insensible y


paulatinamente al campo que hay en su orilla, la tierra a medida que el río la tare la
une a la propiedad y se hace parte de ésta con lo cual debe formar un todo y el
propietario accede a esta formación de tierra, los demás propietarios no podrán
reclamarla, ni pedir su valor porque se atribuye al lento e imperceptible retiro de las
aguas. Deben tener tres condiciones:

-Heredades colindantes con arroyos, torrentes, ríos y lagos, nunca a los que estén
separados por límites artificiales.
-Sea por el lento e imperceptible retiro de las aguas
- El terreno aluvial tiene que estar formado y adherido al terreno del río.

B) Avulsión: Hace referencia a lo que la fuerza del río arranca de un campo en una
avenida repentina y lo lleva a otro campo inferior o a la ribera opuesta, puede éste
reconocerse o distinguirse fácilmente. Son consecuencia de la violencia de las aguas
- La cosa principal será el dueño del terreno en el cual se hayan adherido las cosas
producto de la violencia de las aguas, la accesoria, las que se adhieren por sus
afectos.
- Para determinar a quién pertenece la propiedad hay que tener en cuenta: Si se ha
retirado de un predio una porción natural de tierra de un predio a otro el dueño
que ha sufrido el perjuicio puede retirarla si no hay adhesión natural, teniendo un
año como término para hacerlo, y tampoco, está obligado a recuperarlas.

C) Cambio o mutación de cauce: Es el cambio verificado en el curso de las aguas para


tomar otro rumbo diferente, cuando un río grande o pequeño, navegable o flotable,
toma una nueva dirección en su cauce y entonces, los dueños de los anteriormente
ocupados y que ahora forman parte del nuevo cauce podrán apoderarse en
proporción al terreno que les fue quitado.

-La cosa principal siempre será el predio fundante que es cercano al río o ribera,
mientras tanto la cosa accesoria es la que sigue la suerte del cambio del cauce, o
que éste arrebate a los predios principales.
- Si el cauce es propiedad de la nación, el dominio quedará a favor del dominio
público y si por el contrario la propiedad es particular, pertenecerá al dueño del
mismo predio que restringe su posesión a causa del cambio de corriente o
inundación.

D) Formación de una isla: Es la aparición de una porción aislada de la tierra en


medios de las aguas circundantes. Se da en virtud también de aluviones, avulsiones
y cambios de cauce

-La cosa principal es el predio colindante, mientras la accesoria es la isla que se ha


formado.
-Si la isla es propiedad de la nación, seguirá siéndolo, si es particular, serán dueños
los de los predios circundantes en forma proporcional. Si ha sido por avulsión será
propietario el que pierde el terreno, si se abre el cauce en forma de brazo formando
una isla será sueño el del predio inundado.

E) Bifurcación del cauce: es cuando un río se divide en dos brazos y no vuelven


después a juntarse, las partes del anterior cauce que el agua dejare descubiertas,
accederán a las heredades contiguas.
4. MUEBLE A INMUEBLE
Edificación, siembra, plantación en terreno ajeno con materiales, semillas y plantas
ajenas.

Será cosa principal, la que siga la suerte de la principal, en este caso será el
inmueble y la accesoria será la que sin ella no podrá seguir existiendo en la misma
forma

-Para determinar quién se queda con la accesión hay que determinar el dueño del
terreno, de los materiales y el que edifica. Así mismo, buena fe y mala fe. El que
tendrá la accesión siempre será el dueño del predio, pero, si es aprovechable al
dueño hay que determinar quién empleo los materiales, si éste no tiene fondos, el
dueño del terreno indemniza al dueño de los materiales. Si, por el contrario, le
perjudican al dueño el que tendrá que resarcir los daños y perjuicios, será quién
planta, siembra o edifica y responsabilidad cuando actúe de mala fe.

5. Mueble a mueble:
Es una extensión de la propiedad de bienes muebles, que son intervenidos por el
ser humano y puede darse de la siguiente forma:

A) Adjunción: Se da cuando dos cosas muebles que pertenecen a distintos dueños se


unen por voluntad, casualmente o voluntariamente.

-La cosa principal será la de mayo valor y si no es posible determinarlo, será


principal la cosa que según su uso y perfeccionamiento se obtiene por la unión de la
otra. La de menor valor será accesoria y la que perfeccione la principal.

B) mezcla: Es la que se da en material de sustancias líquidas y sólidas y su fin es


incorporar, unir y juntar una cosa a la otra. Cada uno tendrá derecho a
proporcionalmente a la parte correspondida
-La cosa principal será la de mayor valor, de la materia predominante y la de mayor
cantidad

C) Especificación: Consiste en dar forma a una materia ajena, transformando por ese
trabajo la materia.
-Será cosa principal la que el mérito artístico exceda el precio de la materia
utilizada, será accesoria la que el mérito haya sido inferior al precio de la materia
usada.

También podría gustarte