Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE HUMANIDADES
CAMPUS VI

EL IMPACTO EDUCATIVO DE LOS NARCOCORRIDOS EN LA IDENTIDAD


DE LOS ALUMNOS DEL COBACH 01 DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

TESIS
ELABORADO POR:
LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ URBINA
CRISTOPHER MORALES ALTAMIRANO

DIRECTOR DE TESIS:
DR. ANDRÉS OTILIO GÓMEZ TÉLLEZ

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS ABRIL 2019


Objetivos

4.1 Objetivo general


 Analizar el impacto de las letras de los narcocorridos en la educación formal de
los jóvenes de 16 a 18 años en el COBACH plantel 1 de la ciudad de Tuxtla Gu-
tiérrez.

4.2 Objetivos específicos


 Conocer los antecedentes de la narcocultura, la evolución de los narcocorridos y
el impacto que tienen en la educación formal.
 Fundamentar la terminología de narcocultura, narcocorridos.
 Señalar la normatividad que rige a la sociedad y promueven la cultura de paz
 Demostrar el cambio de intereses que los jóvenes consumidores de este conte-
nido presentan.

CAPITULARIO TENTATIVO:

-INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1: HISTORIZACION DE LA NARCO-CULTURA

1.1 Historia del narcotráfico en México

CAPITULO II:
EL IMPACTO EDUCATIVO DE LOS NARCOCORRIDOS EN LA IDENTIDAD DE
LOS ALUMNOS DEL COBACH 01 DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.
2.1 Conceptualización de los narcocorridos y la narcocultura

2.1.1 Narcocultura, una cultura de lujos en México

2.1.2 La narcocultura, una realidad vigente en México

2.1.3 La narcocultura y la violencia como practica social

2.1.4 La narcocultura y la configuración identitaria en los jóvenes

2.2 autores y corrientes que analizan el fenómeno de los narcocorridos


2.3 políticas de inclusión social y atención a la juventud
2.4 La narcocultura y la educación formal
2.5 Programas de prevención y erradicación de la violencia
2.6 políticas sociales en atención a la ciudadanía y los jóvenes (instituto de la juventud)

CAPITULO III: MARCO JURIDICO CONTRA LOS NARCOCORRIDOS EN MÉXICO

3.1 artículos de la constitución acerca del narcotráfico

3.2 convenios o tratados internacionales acerca del narcotráfico

3.3 políticas públicas nacionales e internacionales acerca del narcotráfico

CAPITULO 4: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

4.1 Descripción del contexto


4.2 Problemática de estudio
4.2 Pregunta de investigación
4.4 Justificación
4.5 Modelo de investigación aplicado
4.6 Elaboración de instrumentos para la recolección de información
4.7 Estrategias de aplicación de instrumentos
4.8 Procesamiento de datos y elaboración de gráficas
4.9 Análisis de la información
4.9.1 Enfoque cuantitativo
4.9.2 Enfoque cualitativo

- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
- ANEXOS
- FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO.
CAPITULO 1 HISTORIZACION DE LA NARCO-CULTURA

México, posee una riqueza de culturas, algunas que surgen al correr de los años y otras

que se modifican adoptando nuevas costumbres y códigos. La narcocultura es una de

ellas, en esta se engloban elementos como música, películas, series, contenidos en redes

sociales todos estos creados a partir del narcotráfico, aspectos que como en otras culturas

son diferentes, la vestimenta, género musical, artículos de uso cotidianos y sus códigos,

son algunos aspectos que hacen resaltar esta cultura.

1.1 Historia del narcotráfico en México

Actualmente, México es uno de los países que se caracteriza por la delincuencia

organizada, múltiples actividades ilícitas son las que se realizan y se conocen. Una de las

más populares es la cultura del Narcotráfico, esta se construye a base de actividades que

se desempeñan como el comercio ilegal de drogas, en este oficio se engloban la

fabricación de cada una de las sustancias, la distribución que consiste en mover el

producto por diferentes lugares de destino, la venta del mismo cuando ya se llegó al

destino y por último, el control de mercado, algo por lo cual en muchas ocasiones se

desatan las famosas “peleas de plaza”, forma violenta de pelea entre las organizaciones

que realizan este tipo de actividades en la actualidad ya que en sus principios la violencia

era algo innecesario dado a que las organizaciones eran muy escasas. Existen diferentes

versiones referentes a como inicio el narcotráfico en México, pero una de las versiones

más conocidas es la que menciona la llegada de los chinos a México para ser más

específicos en el estado de Sinaloa alrededor de 1911. Desde la perspectiva de un

historiador Sinaloense de ascendencia japonesa, en su libro “Sinaloa, Historia y Destino”

Sinagawa (1986) afirma:

“El origen del narco sinaloense se debió a la transmisión del conocimiento sobre opio

de los chinos a campesinos pobres y aventureros cazafortunas. De su narrativa se puede


inferir que son estos cazadores de fortunas quienes crearon las expresiones más vistosas

de la ahora llamada narcocultura y quienes fueron los responsables de que surgiera tanta

violencia en Sinaloa”.

Después de varias décadas el narcotráfico comenzó a hacerse fuerte, alrededor de la

década de los 60´s con el señor Miguel Ángel Félix Gallardo también conocido como el

“jefe de jefes” o “el padrino”, cuando este conoció a Pedro Avilés, también conocido

como el “león de la sierra”, apodo que obtuvo por utilizar las montañas del triángulo

dorado como se le conoce a la región que conforman los límites de los estados de

Chihuahua, Durango y Sinaloa al norte del país que es llamado así por tener la mayor

concentración de sembradíos de marihuana y amapola siendo esta ultima la más

fundamental debido a que es utilizada para la fabricación de heroína. El león de la sierra,

fue uno de los pioneros del narcotráfico en México, junto a Rafael Caro Quintero El “R1”

o “narco de narcos y Ernesto Fonseca Carrillo conocido como “don neto”, los cuatro

fueron los fundadores del cartel de Guadalajara, que según las autoridades federales fue

la primera organización de este tipo en México. Rodrigo Gutiérrez González (2018). Fue

así como iniciaría una historia sin fin para el país mexicano, la cual iría adquiriendo

nuevas costumbres y crecería fuertemente. En los siguientes años la organización siguió

creciendo y ganando más mercado, comenzaron a escucharse nombres que actualmente

siguen siendo famosos, Joaquín Guzmán Loera mejor conocido como “el chapo”, Ismael

Zambada García también conocido como el “mayo”, fueron contratados como sicarios de

esta nueva organización que apenas se encontraba en crecimiento. Uno de los sucesos

históricos que creemos de gran importancia conocer en la historia del narcotráfico en

nuestro país, data de la segunda guerra mundial, la morfina era muy necesaria en esos

tiempos en los hospitales para los países que se encontraban en guerra, y México era el

lugar ideal para el cultivo de la goma de opio, materia con la que se fabrican algunas
drogas, retomando lo dicho antes, la morfina. Debido a sus suelos fértiles y temperaturas

adecuadas, para ser exactos en Santiago de los Caballeros una localidad perteneciente al

municipio de Badiraguato en el estado de Sinaloa, era el escenario ideal para el cultivo

de la planta amapola en un principio. Siguiendo con el eje de historicidad de lo que ha

sido el surgimiento del narcotráfico en México, otro de los personajes que jugó un papel

importante el desarrollo fue Manuel Salcido Uzeta mejor conocido como “el cochiloco”,

cabe mencionar que este personaje se hizo famoso hace algunos años atrás, en la película

titulada “el infierno”, que narra parte de la historia que se sigue escribiendo en la

actualidad pero de diferente manera, el cochiloco junto con Juan José Quintero Payan,

serian otros integrantes más del cartel del golfo antes de fundar el cartel de Juárez junto

con Pablo Acosta Villareal y Juan José Esparragoza Moreno Alias el azul, este último

siendo uno de los fundadores del cartel de Sinaloa. Siguiendo por la misma línea de la

década, en los años 60, las drogas como la marihuana y la heroína se comenzó a producir

en México sobre todo en Sinaloa ya que era el lugar donde mayor producción de goma

de opio y amapola había concentrado, para su vez producido estos enervantes fueran

enviados al país vecino Estados Unidos, fue de esta forma como se cual dio paso a nuevas

y primeras organizaciones criminales en los años 80´s de la mano de los colombianos

quienes al ver todo el movimiento que había de México a estados unidos, movieron sus

rutas desde el caribe hasta la República Mexicana. Para conocer bien la manera de cómo

se formó el primer cartel, resulta relevante trasladarnos brevemente a los datos de

Colombia en el narcotráfico, como movían su mercancía hacia Mexico a travez de un

“puente” como se conoce, llamado Juan Ramon Mata Ballesteros, quien era el encargado

de conectar al Cartel de Medellín con lo que luego llego a conocerse como El Cartel de

Guadalajara”, este estaba construido por los ya mencionados personajes famosos que en

su mayoría eran familiares o se conocían de pueblos vecinos del estado de Sinaloa donde
se cultivaba Marihuana y amapola, entonces fue así como bajo el mandato de Miguel

Ángel Félix Gallardo se dio raíz a la creación de los varios carteles u organizaciones que

actualmente son mencionadas relacionadas al tráfico de drogas. Por la misma década una

persona ajena a la descendencia Sinaloense estableció su grupo de operaciones en el

estado de Tamaulipas, este icono que por apellido se nombraba García, comenzó a

desarrollar las actividades en conjunto con el Cartel de Cali, rivales del Cartel de Medellín Commented [USER1]:

con quienes el cartel de Guadalajara mantenía ya una relación.

CAPITULO II: EL IMPACTO EDUCATIVO DE LOS NARCOCORRIDOS EN LA


IDENTIDAD DE LOS ALUMNOS DEL COBACH 01 DE TUXTLA GUTIÉRREZ,
CHIAPAS.

2.1 conceptualización de los narcocorridos y la narcocultura.

El corrido en la cultura mexicana Inciertos son los orígenes del corrido. Algunos autores

lo sitúan como una continuación de los viejos cantares de gesta y romances españoles, en

tanto que otros lo identifican con la arraigada tradición oral de los pueblos precortesianos.

Independientemente de su origen, lo cierto es que el corrido surge como un género, al

margen de cualquier clasificación literaria, auténticamente popular que responde a la

necesidad de todo grupo humano de registrar su pasado.

En el corrido quedan grabados los sucesos que más hondamente impresionan la

sensibilidad del pueblo. Desde enfrentamientos armados y hazañas heroicas, hasta

catástrofes, crímenes y pasiones amorosas; pero también el corrido es, en ocasiones,

expresión de protesta ante las injusticias de un régimen. El corrido adopta tantas caras

como estados de ánimo tiene un pueblo, puede ser épico o trágico, más bien

melodramático en nuestro caso; humorístico o didáctico, lírico o subversivo.

Igualmente, el corrido toma diferentes formas conforme a la zona geográfica en que es

cantado; en el norte surge el "corrido norteño", mientras que en los estados del sur se
componen "bolas surianas". Años antes de la Independencia se tiene ya noticia de la

existencia de corridos. Sin embargo, con el inicio de la lucha insurgente, éstos comienzan

a aparecer ensalzando las hazañas de los principales caudillos como Morelos o Allende.

En estos primeros años, el corrido permanece fiel a su tradición oral, se transmite de

generación en generación, y cumple con la importante misión de crear una incipiente

unidad cultural entre los habitantes de la joven nación.

Posteriormente, con el establecimiento de las primeras imprentas populares, ya entrado

el siglo XIX, los corridos comienzan a circular en coloridas hojas volantes,

frecuentemente ilustradas, que llegan a los más apartados rincones del país. En esta época

sirven de medio de comunicación popular, pues informan sobre los más variados sucesos

y, a la vez, establecen un lazo cultural entre las diversas regiones del territorio nacional.

Pero es durante los últimos años del Porfiriato y con el estallido de la Revolución, que el

corrido alcanza su apogeo.

Algunos de los más célebres son escritos al calor de la lucha armada por trovadores

anónimos, combatientes las más de las veces, que ponen su inspiración al servicio de los

ideales revolucionarios. Zapatistas, carrancistas, villistas, federales, en fin, la mayoría de

los grupos armados componen sus propios corridos, impregnados de un fuerte contenido

ideológico y de denuncia, en los que exaltan sus respectivas hazañas bélicas y las de sus

dirigentes, a la vez que denuncian los excesos de sus rivales.

La cultura del narcotráfico: El narcotráfico es, en definitiva, un signo de nuestro tiempo.

La producción, el tráfico y la comercialización de las drogas, de ser un problema

doméstico de algunos países, ha traspasado fronteras para alcanzar dimensiones

mundiales. Nuestro país no es la excepción, se ha convertido en un importante productor

de drogas, además de que su territorio ha sido utilizado tradicionalmente como puente

entre los grandes países productores del sur del continente y el enorme mercado
norteamericano. En México, al igual que en otros países de América Latina, la mano

corruptora del narcotráfico ha tocado todos los niveles de la sociedad.

Debido a la gran fuerza económica que da la droga, los narcotraficantes compran

autoridades, conciencias e intereses; son propietarios de prósperas empresas a través de

las que lavan sus estratosféricas ganancias y, en ocasiones, participan activamente en la

política nacional. La incorporación a nuestro lenguaje cotidiano de palabras como

narcoeconomía, narcodinero o narcopolítica son sólo una muestra de la fuerza con la que

el narcotráfico ha irrumpido, con su carga de violencia y terror, en todos los ámbitos de

la vida cotidiana de nuestro país.

El ámbito de la cultura, producto de las vivencias de un conjunto humano, no es ajeno a

la influencia del fenómeno del tráfico de drogas y de las actividades con él relacionadas.

Así, se habla ya del surgimiento de una narcocultura que teóricamente puede definirse

más bien como una subcultura, es decir, como un conjunto de valores, modos de vida,

comportamientos y actitudes peculiares que diferencian a un determinado grupo social,

dándole una identidad particular y una cohesión interna; pero que, al mismo tiempo,

participa de algunos aspectos de la cultura global de la sociedad en la que se encuentra

inmerso.

La aparición de una subcultura, en este caso la del narcotráfico, dentro de una cultura

dominante, puede equipararse a un proceso de autogestión, en el que un grupo

determinado no persigue propiamente la destrucción de la cultura instituida, sino que

pretende insertarse dentro de la cultura mayoritaria, introduciendo innovaciones propias

de su modo de ser. La narcocultura se manifiesta con mayor fuerza en las regiones en

donde el narcotráfico es una actividad relativamente común (por ejemplo, en la frontera

norte del país), más o menos aceptada por la comunidad, y donde es percibida,

particularmente por los sectores desposeídos de la población, como una actividad


reivindicadora y a veces hasta heroica. El narcotraficante es, al mismo tiempo, ensalzado

y temido.

Se le admira por la manera en que enfrenta y desafía a los aparatos judiciales y policiacos

instituidos, así. como por la forma justiciera en que distribuye parte del producto

económico de sus operaciones entre los más necesitados; pero, a la vez, se le teme por su

potencial violencia capaz de cometer los más sangrientos excesos. De esta forma, el hecho

de ser narcotraficante otorga un status social superior a quien se dedica a esa actividad, al

igual que al conjunto de símbolos y signos asociados con esta forma de vida; atuendo

personal, lenguaje, desprecio por la vida propia y por la ajena, culto a las armas y a la

violencia, constituyen algunos rasgos característicos de esta subcultura que, en el seno de

una sociedad consumista, los medios de comunicación masiva, el cine y la radio,

principalmente, se encargan de difundir en todo el país. El fenómeno de la narcocultura

o de la subcultura del narcotráfico, como la hemos caracterizado, se fundamenta pues en

el arraigo que los patrones de comportamiento y los valores inherentes a la misma han

tenido entre los sectores más desprotegidos de la población. Esta penetración le va dando

cada vez un mayor peso social, al grado de que los consumidores de productos que la

difunden a través de películas, música e historietas, identifican a los narcotraficantes en

términos coloquiales con "los buenos", en confrontación con las fuerzas policiacas y

militares a quienes (aunque no inmerecidamente) se identifica con los villanos.

2.1.1 Narcocultura, una cultura de lujos en México

La cultura es parte fundamental de la vida del sujeto, podríamos decir que sin ella no se

está formado o la persona no tiene un sentido de vida, algo que no es real. Existe una

diversidad de culturas a lo largo del mundo, México es un aís con una enorme diversidad

de culturas, Lévi-Strauss (1958) menciona a las culturas divididas, a una la cataloga como
“sociedades frías”, es decir que son casi estáticas, porque apenas y sufren pequeñas

transformaciones con algún suceso histórico, conservan sus valores y tradiciones puesto

a que están divididas en pequeños grupos razón por la cual resulta más difícil la

transmisión de valores externos. Siguiendo con las “sociedades calientes” que son las que

van sufriendo modificaciones sin ninguna interrupción tomando transformaciones no solo

del tipo ético, sino también económico, social. La Narcocultura, es bien un tipo de cultura

“caliente” como lo llama Strauss, va sufriendo modificaciones desde su comienzo, en un

tiempo como lo menciona la letra de un corrido famoso:

“el gusto de la plebada es diferente, ya las cosas van cambiando mi pariente aquel tiempo

se miraban las cheyennes y hoy solo se ven ruletiando mercedes, los excesos y los gustos

deportivos.” Bocho Ramos. (2015). El gusto de la plebada (Digital). Sinaloa, Mex.:

Servando ZL.

Como lo menciona la letra, esta cultura ha sufrido muchos cambios al paso del tiempo,

desde cuando comenzaba a hablarse de narcotráfico en México, ya se hablaba de una

narcocultura, es decir la cultura de traficar, comerciar drogas (Sánchez, 2009). En un

principio esto era un oficio más, pero el cual era más fructuoso para quienes lo trabajaban

siendo ilegal, pocas personas eran quienes se dedicaban a este oficio, no eran tantas las

organizaciones que se conocían o existían en México en la década de los noventa, eran

tan escasas que apenas y se conocían dos con pocos miembros y la mayor parte eran

parientes o familiares, cuando esta comenzó a crecer junto con las grandes ganancias que

generaba, los sujetos que desempeñaban estas actividades comenzaban ya a adquirir

ciertos lujos, como la compra de ranchos, hectáreas y herramientas que sirvieran para

hacer más amplio el negocio, en pocas palabras invertían en lo mismo para tener más

frutos y no se pensaba en otro fin al ingreso que generaba que no fuera más que crecer

(Astorga, 1993). Para los siguientes años, era tanto el dinero que poseían grandes capos
como Rafael Caro quintero, Pedro Aviles por mencionar a algunos, que comenzaban a

verse enormes casas lujosas, ranchos en los pueblos, camionetas con góndola tipo Pick

Ups, Cheyennes, era lo que en ese tiempo era un lujo y no cualquiera podía darse, y lo

más importante que estos creían era el destacar más que los demás, que eran más grandes

que ellos hablando económicamente pero un punto rescatable de todo esto es que siempre

se han visto como figuras como Robin Hood, personaje caracterizado por vivir fuera de

ley y siempre ayudando a los grupos oprimidos y de bajos recursos aprovechándose de

los pudientes. En este caso las personas con poder como lo son los grandes capos,

ayudaban a las personas, a los pueblos, dándoles trabajo que en México es algo difícil, y

aún más en las rancherías que no hay más oportunidad que la del campo, trabajar en esas

tierras porque no había para estudiar, contribuían en ello, en la mejora de los lugares de

donde ellos provenían, ranchos cercanos a Culiacán, la capital del estado de Sinaloa,

ayudaban a las familias, con apoyos económicos, materiales, bienes, por eso hoy en día a

estas figuras en muchos lugares del estado, se le has catalogado como héroes en el pasado

a algunos como el Señor Rafael caro quintero, proveniente de la Noria un poblado

perteneciente al municipio de Badiraguato, el que según un reportaje de la cadena de

televisión Univisión, cuando los capos estaban aún ahí, no les faltaba nada, tenían siempre

apoyos por su parte, sin contar las numerosas y lujosas fiestas que ahí habían, en este

pueblo que vio nacer a el R1 se construyeron un parque y una iglesia, una placa cívica en

la cual se realizaban fiestas grandes cada mes o vez que se podía. Esta era la cultura de

ayudar que se cree tienen estos grupos, pero también destacan gustos personales para

destacar de los demás personajes como la vestimenta.

2.1.2 La narcocultura, una realidad vigente en México

Es claro, la cultura del narcotráfico se ha inscrito en los últimos años en una suerte de

evolucionismo social, una transición de valores de origen rural a una nueva recapitulación
con conceptos urbanos globales. La idea que se tenía de la narcocultura de los años

noventa hacia atrás, tiene que tomar sus claros límites respecto de los nuevos fenómenos

que se están formando en la actualidad.

Cuestiones como los “narcojuniors”, son sólo parte de los fenómenos que se están

produciendo en la nueva era del narcotráfico: la cultura del contrabando en la realidad

global. Las nuevas generaciones constructoras de la narcocultura en México,

efectivamente, ya no tienen los mismos orígenes que sus padres o incluso sus abuelos, y

por el contrario son actores del medio urbano, edificadores de su identidad en términos

de una nueva ruralidad (Sánchez, 2007).

Así, la narcocultura actual tiende a cobrar gestos al expresar así las hazañas de los

narcojuniors, hijos de narcotraficantes del pasado. Estos jóvenes que se hacen llamar

“narcojuniors” representan toda la esencia de sus padres ya que lo más fuerte que estos

dejaron fue su cultura y su legado como narcotraficantes.

La más reciente generación de actores del medio urbano que reconstruyen su identidad a

través de un descarado y cínico orgullo del ser narco, mismos que se dedican al antiguo

oficio heredado por sus padres; sin embargo, el código de honor, el respeto a la familia y

a la comunidad, la mesura y la seriedad en el negocio del contrabando toman un papel

menos importante, a diferencia de cuestiones como el despilfarre de dinero, la parranda y

la agresión a los que otrora fueran parte de sus bases de apoyo social, los marginados son

ahora algunas de sus víctimas. (Sánchez, 2007).

La narcocultura ha logrado impactar en gran medida la sociedad con sus hábitos y

valorizaciones, quitando valor y peso a las instituciones sociales anteriores a su aparición.

Por tanto, esta manifestación representa un gran y significativo problema mucho más

extenso que el que aseguran algunos investigadores del tema, ya que no sólo incluye a un
sector sino varios los cuales ya están apropiados de una “cultura” del narcotráfico

teniendo así multiplicidad de actores y expresiones que se (re)construyen, reproducen y

legitiman, día con día, en esta construcción imaginaria de raíces eminentemente

sobresalientes.

2.1.3 La narcocultura y la violencia como practica social

2.1.4 La narcocultura y la configuración identitaria en los jóvenes

2.2 AUTORES Y CORRIENTES QUE ANALISAN EL FENOMENO DE LOS NARCOCORRIDOS


Los narcocorridos son una temática muy sonada en México ya que también es muy

variada y al Fin de cuenta constituye una propia filosofía de la vida acercándose a la

muerte teniendo todo lo que imaginaron en su vida. En los narcocorridos se suele hablar

de la lealtad, el amor, las mujeres, los excesos.

Carlos Monsiváis identifica las características temáticas generales de los narcocorridos:

“El poder adquisitivo y los recursos tecnológicos de la delincuencia organizada que es un

poder en sí misma, el impulso de sobrevivencia a como dé lugar, propio de los sectores

del abandono agrario o de la pobreza urbana sin empleos a la vista, la admiración por el

thriller y sus secuencias de velocidad, muerte a raudales, mujeres fáciles, armas

poderosísimas y ambigüedad moral, la seducción de la publicidad y el relieve legendario

de hombres rudos, independientes, habituales a la soledad, tal y como los plasma la

imagen del Marlboro Man, la obtención del gusto estético que proporciona el demasiado

dinero, lo brillante, lo llamativo, lo ostentoso, se consideran signos de distinción”

Entonces podemos ver que el contenido de los narcocorridos es muy amplio y abrumador

que llegando a los oídos de los jóvenes llegan a cautivarlos llevándolos por el camino

fácil y así condiciéndolos a un destino cruel.


El género musical denominando “narcocorrido” tiene su origen en la región fronteriza

entre México y Texas. En un principio este tenía una función solamente de servir como

periódico musical. Ya que en ese entonces los medios de comunicación que hoy en día

tenemos no eran presenciales y con menor alcance en el sector rural.

Lo que sonaban eran canciones con acontecimientos considerados importantes para que

el resto de la comunidad se enterara de ellos. Sin embargo, mientras que en la década de

los treinta los corridos solían tener una sólida base en hechos reales, hoy en día es común

que se compongan corridos con poca base en la realidad.

Hoy en día, el narcocorrido ha adquirido una mayor presencia en los medios de

comunicación masivos. A estos se le ha considerado como el producto más grande y

tangible de la narcocultura. Varios intérpretes de este género musical han llegado a ser

asesinados por los propios carteles del narcotráfico cada vez mayor.

Guatemala y Colombia son uno de los muchos países donde los narcocorridos son

conocidos como “corrido prohibido” estas canciones son censuradas en los medios de

comunicación, también lo han adoptado como expresión de su cultura popular,

especialmente en las poblaciones de escasos recursos y poco o nulo acceso a la educación

básica

2.3 POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ATENCIÓN A LA JUVENTUD


En este apartado se hablará acerca de las políticas que hay y como estas políticas se

relacionan y tienen influencia en la atención de la juventud. Ya que dichas políticas deben

de estar establecidas para mejor la calidad de vida de los sujetos.

Como bien se sabe prácticamente en todos los países de la república mexicana cuentan

con documentos acerca de sus políticas públicas en este caso se hace referencia a las
políticas públicas que se relacionan con la juventud en especial. Sin embargo, ninguno

de dichos planes se está aplicando efectivamente, en la medida en que se trata de

formulaciones muy generales, que carecen de metas específicas y cuantificables,

responsabilidades institucionales claramente establecidas y partidas presupuestarias

asignadas para su implementación efectiva.

En algunos casos y en el mejor de ellos, algunas de estas propuestas que están incluidas

en los documentos de política pública, se han implementado esfuerzos que

gubernamentalmente son operante. En otros, en cambio, no se ha implementado casi nada

de lo establecido en dichos documentos, ya sea porque los cambios de gobierno les

restaron continuidad a los respectivos esfuerzos o porque su formulación es muy reciente

y todavía no se ha legitimado lo suficiente.

En la mayor parte de los casos, dichos documentos de política pública están

formulados desde la lógica del paradigma que mira a las y los jóvenes como “sujetos

de derecho” o desde la lógica que mira a las y los jóvenes como “actores estratégicos

del desarrollo”. Y en paralelo, mientras en algunos casos la estrategia central está

diseñada sobre la base de la “construcción de espacios específicos para la juventud”,

en otros se trata de operar sobre la base de “dotar a todas las políticas públicas de

una perspectiva generacional”.

2.4 La narcocultura y la educación formal

En este apartado se hablará acerca de cómo la narcocultura tiene relación con la educación

formal y como esta misma influye en la formación de los jóvenes.


el tráfico de drogas es creciente en las escuelas de la región esta difusión del tráfico de

drogas se ve presente como algo normal hoy en día cuando sabemos esto es de suma

importancia ya qué este problema es uno de los más graves. El problema de la

narcocultura hace una distorsión hacia los objetivos del milenio y en el más sobresaliente

es tener una educación de calidad. Según encuestas, el tráfico y consumo de drogas va en

aumento al interior de las escuelas secundarias y preparatorias donde es estadísticamente

la narcocultura está muy presente. En la medida los jóvenes se vuelven consumidores

habituales se vuelven clientes y víctimas de miembros de pandillas; de un modo u otro

giran alrededor de ellas y terminan por adquirir sus modos, estilos y ánimos.

2.5 Programas de prevención y erradicación de la violencia

Para poder hablar de programas de prevención y erradicación de la violencia debemos

tener en primera instancia muy claro que es “violencia”. Entonces podemos decir que la

violencia es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza,

contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o

privaciones. Es un problema de salud pública por su magnitud, por su impacto y secuelas

en la salud física, psicológica y sexual y por ser prevenible y erradicable.

La violencia juvenil tiene diferentes expresiones en América Latina: sicarios en

Colombia, traficantes de drogas en Brasil, Venezuela y México; maras en Centroamérica,

barras bravas en el Cono Sur entre otros. Se reconocen muchos problemas que aquejan a

la juventud en los diferentes países: pobreza, desempleo, exclusión, falta de participación,

inseguridad, violencia, brecha en acceso a la educación entre otros. En México

desempleo, deserción escolar y falta de acceso a la salud. En Perú: pobreza, desempleo,

falta de participación.
Según Concha-Eastman (6), las formas de prevenir la violencia han tenido un desarrollo

histórico gradual en tres niveles que lejos de reemplazarse, han devenido en relaciones de

integración y complementariedad. Para el autor, cuanto más efectivamente se relacionen,

mejor será la eficacia con que prevengan la violencia en la sociedad. Estos niveles son:

• Nivel de represión y control. Intervención de la policía y el sistema judicial. Las teorías

basan esta acción en el efecto intimidatorio que sobre los potenciales agresores tiene la

exclusión carcelaria y la suspensión de los derechos civiles con que el Estado castiga a

los trasgresores de la ley.

• Nivel de prevención. Es la respuesta intersectorial a la multicausalidad de la violencia.

Los diversos sectores relacionados con la atención, rehabilitación, cuidado y control de

las víctimas y victimarios de actos violentos hacen esfuerzos en tal dirección.

• Nivel de promoción del desarrollo humano y recuperación del capital social. En este

tercer nivel se procura no sólo evitar el daño sino generar condiciones para no favorecer

el surgimiento de tales manifestaciones.

La prevención es la acción que considera a los individuos y las poblaciones expuestos a

factores y comportamientos de riesgo que ocasionan enfermedades, lesiones o daños en

la salud propia y en la de otros. La acción preventiva comprende no sólo las medidas

destinadas a impedir la aparición de la enfermedad o una lesión, sino también a detener

su avance o atenuar sus consecuencias, una vez establecida. Según esta dimensión

temporal, la prevención puede ser primaria, secundaria o terciaria. La prevención primaria

evita que el daño aparezca, la prevención secundaria disminuye el daño e impide que se

repitan sus consecuencias una vez producido el daño, y la prevención terciaria procura la

rehabilitación del daño ya causado. Esta visión es complementaria con el enfoque de

promoción de la salud, que se dirige a generar y sostener acciones que fortalecen las
habilidades y capacidades de los individuos y comunidades para controlar los

determinantes de la salud, y, en consecuencia, mejorarla, así como para modificar las

condiciones sociales, ambientales y económicas con el fin de mitigar su impacto en la

salud pública e individual.

2.6 políticas sociales en atención a la ciudadanía y los jóvenes (instituto de la juventud)

Los jóvenes han aprendido participar activamente en diferentes espacios del ámbito

público, sin embargo, por las condiciones sociales que hoy en día estamos viviendo la

participación de estos jóvenes es muy escasa lo que ha generado un desencanto con la

democracia como régimen de gobierno y con la actuación de los gobernantes en México,

esto mismo ha llevado a los jóvenes a admitir una visión frustrante tanto del futuro

político de la nación como de su propio porvenir.

En el discurso político a los jóvenes se les dice y da a conocer que viven en plena

democracia y así tendrían todas las mismas oportunidades para salir adelante y que

deberían de estar agradecidos por las acciones del gobierno, sin embargo, la juventud

mexicana visualiza a la democracia como algo “poco útil” para mejorar las condiciones

económicas y sociales.

La misma democracia ha perdido el sentido y el valor que anteriormente tenia y todo esto

se debe a que los gobernantes han pasado por encima de ella y por consecuencia la

democracia cada vez es más difícil de encontrar y consolidar.

En la actualidad se cuenta con diversos estudios para entender las percepciones y el

comportamiento de los jóvenes hacia las políticas, mediante el método comparativo como

herramienta de investigación se realizó un análisis de diferentes fuentes de información


destacando el estudio “apoyo a la democracia en jóvenes estudiantes de la ciudad de

México.

CAPITULO III: MARCO JURIDICO CONTRA LOS NARCOCORRIDOS EN


MÉXICO
3.1 artículos de la constitución acerca del narcotráfico
3.2 convenios o tratados internacionales acerca del narcotráfico
3.3 políticas públicas nacionales e internacionales acerca del narcotráfico

CAPITULO 4: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


4.1 Descripción del contexto
En una escuela preparatoria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, COBACH 1 es

en donde se realizara esta investigación, un caso de estudio de mucho interés ya que las

influencias de los contenidos que se presentan en la música en este caso, el subgénero

musical regional mexicano denominado “narcocorrido” ha cautivado los oídos y la

mentalidad de los jóvenes tanto en la forma de vestir como en las aspiraciones que se

tienen.

Si bien son los jóvenes quienes se encuentran mayormente expuestos a estos fenómenos.

Muchas veces se combina esta música con los problemas familiares que pueden ir desde

una crisis económica hasta la desintegración familiar.

4.2 Problemática de estudio


Actualmente en la sociedad, existe una enorme cantidad de culturas que han ido

reconstruyendo la identidad de los jóvenes, en la posibilidad de adquirir un sentido de

pertenencia cultural, con los contextos donde viven, surgiendo con el paso de los años.

Estas configuraciones identitarias, atraen a los jóvenes, en la actualidad como parte de las

realidades socioeconómicas, políticas y de seguridad que existen en el país y los hacen

actuar en una particular que por su ostentosa forma de ser, destaca aún más, creando en

los jóvenes un mayor interés hacia ella. Nos referimos a la narco cultura, que desde hace

ya muchas décadas México se ha construido conceptualmente, partiendo de la actividad

ilícita del narcotráfico.

Esta se ha vuelto muy relevante para las jóvenes de hoy en día y de mucho interés debido

a la propaganda que a esta se le da mediante, música (narcocorridos), en donde las

canciones relatan las hazañas de cada uno de los personajes en donde son mencionados

como figuras o héroes. Al mismo tiempo esto resulta muy atractivo para la juventud ya

que al ver como personas de un bajo o igual estatus social al suyo va generando riquezas

grandes de una manera “fácil” mejorando así su vida.

Al verse propagado el modo de vida de los sujetos que conforman esta cultura, surge una

problemática que afecta gravemente en la construcción de identidad de los jóvenes que

van adoptando características de este estereotipo como su vestimenta y expresiones,

modificando así sus expectativas de vida al punto de querer unirse a las filas del narco,

un fenómeno que viéndolo desde nuestro contexto facilita que se reproduzca debido a las

condiciones de pobreza que se viven así como a la falta de oportunidades en nuestro país

y el narcotráfico genera un modo de vida que permite alcanzar los objetivos de riqueza.

Es así como nos planteamos la siguiente interrogante, ¿Cómo influye la narco cultura en

la reconstrucción identitaria de los jóvenes mediante los narcocorridos que estos

propagan?
4.2 Pregunta de investigación
¿De qué manera impacta la narcocultura en la educación formal de los jóvenes a través
de las letras de los narcocorridos?

4.4 Justificación
Conforme pasa el tiempo son más los jóvenes que se ven influenciados por la cultura del

narco que se está experimentando en nuestro país ya que en los narcocorridos se crea un

vínculo con el narcotráfico porque al estar involucrados en los procesos del gran negocio,

les permite tener acceso a bienes y servicios que elevan su calidad de vida. Al referir

contenidos como la música, se relatan historias con las que una persona puede llegar a

verse identificada, tales casos van desde los jóvenes que son de escasos recursos hasta los

jóvenes que anhelan tener un mayor beneficio socioeconómico, es por eso que muchas

veces se ven envueltos en delitos muy grandes. Esto crea un problema para los jóvenes

que son quienes están más expuestos a este fenómeno debido a la mala interpretación de

los narcocorridos por lo cual se ven atraídos por el modo de vivencia ostentosa que estos

personajes tienen pierden el interés por querer hacer una sociedad mejor o al menos

contribuir en superar sus metas de una manera profesionalmente académica en tanto a los

que tienen la oportunidad de acceder a un sistema educativo.

4.5 Modelo de investigación aplicado


4.6 Elaboración de instrumentos para la recolección de información
4.7 Estrategias de aplicación de instrumentos
4.8 Procesamiento de datos y elaboración de gráficas
Al aplicar la encuesta a los jóvenes del colegio de bachilleres obtuvimos diversos

resultados los cuales se abordan de distintas maneras como en la primera pregunta, ¿Has

oído hablar sobre la narcocultura?


Si No Muy poco

Muy poco
13%

No
25%
Si
62%

En donde un 62% de la población cuestionado respondió que si conocían sobre este tema

que aunque no es un contexto en donde tenga mucho ruido este tema, vemos que si hay

presencia. Un 25% dice no haber escuchado sobre esta cultura, nosotros inferimos que

quizás ellos conocen esto de otra manera o con otro nombre ya que coloquialmente

también es nombrado como “Buchón”, mientras que un 13% dice conocer muy poco

sobre la cultura del narco.

En la pregunta sobre la opinión de la narcocultura:


A favor En contra

50% 50%

Nos damos cuenta que la mitad de la población dice estar en contra de la llamada

narcocultura argumentando que lo único que genera es más violencia en algunos estados

de la república y que en ocasiones algunos de los jóvenes que intentan imitar este estilo

de vida sin ser o pertenecer a una organización del tipo ilegal terminan demostrando malas

conductas hacia sus mismos compañeros de clases. La otra mitad de la población dice

estar a favor de esta cultura, lo consideran como un empleo común y corriente más de la

sociedad, en una plática con uno de los encuestados menciona que es un simple trabajo y

alude a un comerciante de la rama telefónica, ellos venden teléfonos y los narcos venden

sustancias, es solo un empleo, menciona.

Al cuestionar sobre los narcocorridos, una forma de expresión de la narcocultura en la

que se hacen conocer, mentar mediante la música:


No Si

48%
52%

Aunque no es mayoría, un 48% dice haber escuchado este tipo de contenidos y dicen tener

un gusto por este subgénero del regional mexicano denominado narcocorrido, mientras

que el 52% expresa no haber escuchado esta música entre los que dicen si haber

escuchado este género pero no despiertan o no tienen un interés por él.

Al preguntar sobre el tipo de contenido que presentan, si es adecuado para su


reproducción publica:
Bueno Malo Comparten vivencias

20%

30%

50%
El 50% de la población encuestada nos dice que es malo, no es adecuado para su

reproducción publica ya que presenta contenidos que incitan a la violencia y al consumo

de sustancias toxicas mientras que el 30% dice que el tipo de contenido que contienen

son buenos y están a favor de este género musical y creen que no debería desaparecer de

la cultura mexicana, lo consideran como un icono de la cultura nacional. Un 20% dice

que tienen otro sentido el cual es el compartir las vivencias de las personas que pertenecen

a este mundo de las cuales podríamos tomar como referente algunas para saber lo que es

bueno y malo, cuales son las consecuencias de inmiscuirse en el mundo del hampa.

Al cuestionar a la población si el tipo de contenido es de influencia social a desempeñar

este oficio los números que se obtuvieron fueron:

Si No Talvez

13%

10%

77%

Un 77% dice que si influye el tipo de contenido que se comenta, puesto a que en ellos se

hace mención a las ganancias que este oficio genera, muy superiores a los que en México

es casi imposible de obtener de otra manera legalmente, lo que lleva a los jóvenes

principalmente a generar un interés por pertenecer a esas organizaciones, principalmente

a los que son de bajos recursos y otros por el simple hecho de querer tener más de lo que
tiene y lograr el poder. Un 13% dice que tal vez puede ser influyente puesto a la falta de

empleos que existen en México lo que lleva a algunos a involucrarse a este tipo de trabajo

mientras que solo el 10% dice que no es influyente y solo es una forma de expresión más.

Al preguntar si estarían dispuestos a dejar la escuela para empezar a involucrarse en este

mundo los números que se obtuvieron fueron los siguientes:

Si No Talvez

22%

33%

45%

Un 45% prefiere seguir con sus estudios y buscar tener un vida tranquila ejerciendo una

profesión de su interés mientras que un 33% dice que si tuviera la oportunidad, preferiría

obtener el empleo de narco porque la escuela es demasiado difícil y solo un 22% no sabe

si prefiere seguir estudiando o estar interesado en este viejo oficio.

4.9 Análisis de la información


4.9.1 Enfoque cuantitativo
4.9.2 Enfoque cualitativo
Fuentes de consulta

Trastorno de identidad (Rodríguez Sánchez 1995) artículos

La piel busca sus formas. Estudio cultural sobre la representación del


sujeto (2009) Paola Murgalis

Alvarado, R. (2010) La construcción de la identidad de los estudiantes de


Bachillerato en Sinaloa. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de
Sinaloa. Ponencia en XI Congreso Nacional de Investigación Educativa,
área 16 Sujetos de la Educación. Recuperado de:
https://www.academia.edu/10024486/XI_Congreso_Nacional_de_Investiga
ci%C3%B3n_Educativa_16._Sujetos_de_la_Educaci%C3%B3n_Ponencia

Marta A. (2016) Narcocorridos en la conducta de los jóvenes


http://laprensademonclova.com/2016/03/05/influyen-narco-corridos-en-
conducta-de-jovenes/

Una peligrosa admiración: narcocultura

http://elglobalista.itam.mx/Secciones/polYeco/Narco-cultura.php

También podría gustarte