Está en la página 1de 3

PRUEBA Nº 2 ESTADISTICA

Fecha 17 DE MAYO 2013 Sede: PUERTO MONTT

Alumno (a)
Carrera IECI
Nivel 300

Jornada DIURNA Docente MIRSO RUIZ V.

Instrucciones generales

- Lea detalladamente cada una de las preguntas; si no sabe alguna de ellas, avance con la siguiente
- Sea cuidadoso con la redacción, ortografía y presentación de sus respuestas
- Si tiene tiempo, revise sus respuestas
- Se considera falta cometer algún tipo de fraude en los procesos de evaluación, tales como: suplantación de personas,
transar en cualquier forma instrumentos de evaluación, plagiar o permitir el plagio en una instancia evaluativa. (art. 16, Reg.
Académico). Esta falta está sujeta a las sanciones establecidas en el art. 17 del mismo Reglamento.
Instrucciones específicas
- Usted dispone de 80 minutos para responder la prueba.
- No utilice lápiz de grafito
- No utilice lápiz de tinta de color ROJO ( color para corrección )
- Para eliminar texto solamente tarjarlo ( no utilizar corrector )
- Se prohíbe recibir o efectuar llamadas por teléfono celular, los cuales deberán encontrarse APAGADOS
Ítem I: La edad de los estudiantes regulares que acuden a ciertos cursos matutinos y vespertinos de la
universidad central se describe en las siguientes dos muestras:

Curso matutino: 23 29 27 22 24 21 25 26 27 24
Curso vespertino: 27 34 30 29 28 30 34 35 28 29
1. El promedio de años del curso matutino es:
a) 24,5 b) 24,8 c) 6,2 d) 2,5 e) N.A
2. La mediana de edad del curso matutino es:
a) 24,5 b) 24,8 c) 6,2 d) 2,5 e) N.A
3. La varianza de la edad del curso matutino es:
a) 24,5 b) 24,8 c) 6,2 d) 2,5 e) N.A
4. La desviación estándar de la edad del curso matutino es:
a) 24,5 b) 24,8 c) 6,2 d) 2,5 e) N.A
5. El promedio de años del curso vespertino es:
a) 30,4 b) 29,5 c) 8,3 d) 2,9 e) N.A
6. La mediana de edad del curso vespertino es:
a) 30,4 b) 29,5 c) 8,3 d) 2,9 e) N.A
7. La varianza de la edad del curso vespertino es:
a) 30,4 b) 29,5 c) 8,3 d) 2,9 e) N.A
8. La desviación estándar de la edad del curso vespertino es:
a) 30,4 b) 29,5 c) 8,3 d) 2,9 e) N.A
9. La muestra que tiene más homogeneidad en sus edades es:
a) Curso Vespertino b) curso matutino c) ambos cursos d) ningún curso
Ítem II: Un hospital tiene los siguientes datos del peso en libras de 200 bebés prematuros
Peso (libras) Nº bebés 𝐹𝑖
0,5 – 0,9 10
1,0 – 1,4 19
1,5 – 1,9 24
2,0 – 2,4 27
2,5 – 2,9 29
3,0 – 3,4 34
3,5 – 3,9 40
4,0 – 4,4 17
Total

a) ¿Desde cuántas libras está el 20% de los bebés con más peso?

b) ¿Qué % de bebés tiene un peso de al menos 3,2 libras?

c) ¿Entre qué pesos está el 30% central de los bebés?

d) ¿Hasta qué libra corresponde el 30% de los bebés con menos peso?

Ítem III: Se han medido el peso y la estatura de 6 personas, obteniéndose los siguientes datos. Calcular el
coeficiente de variación y diga si están más dispersos los pesos o las alturas
peso(kg) Personas
Altura(metros) Personas
60 1
1,5 1
63 2
1,7 3
65 1
1,75 1
68 2
1,8 1

Ítem IV. El diagrama de caja representa la edad de un colectivo de 20 personas.

1. El rango de las edades es:


a) 25 años b) 24,5 años c) 33,5 años d) 39 años
2. El 75% de las edades es hasta:
a) 25 años b) 24,5 años c) 33,5 años d) 39 años
3. El 25% de las edades es hasta:
a) 25 años b) 24,5 años c) 33,5 años d) 39 años
4. La mitad de las edades es hasta:
a) 25 años b) 24,5 años c) 33,5 años d) 39 años
6. El 75% de las edades tiene rango:
a) 4,5 años b) 13,5 años c) 19 años d) 6 años
7. El 50% inferior de las edades tiene rango:
a) 4,5 años b) 13,5 años c) 19 años d) 6 años
8. El 25% de las edades tiene rango:
a) 4,5 años b) 13,5 años c) 19 años d) 6 años
9) El 25% superior de las edades tiene rango:
a) 4,5 años b) 13,5 años c) 19 años d) 6 años
10. La distribución de las edades es:
a) Simétrica b) Asimétrica Positiva c) Asimétrica negativa d) NA

Ítem V
La superficie media de las explotaciones agrarias nacional, según el censo de 1982 es de 18'9 Hectárea
y su desviación típica 121'6 Hectárea En la comarca de "Los cantos" la superficie media de las
explotaciones agrarias es de 8 Hectárea y su desviación típica de 5 Hectárea. Comparar las superficies
de las explotaciones a nivel nacional y comarcal.

Puntaje
item Puntos nota
I 20
II 30
III 20
IV 20
V 8
Total 98 7,0
Subtotal 58 4,0

También podría gustarte