Está en la página 1de 2

RIESGO PAIS

El riesgo país es un indicador que mide el deseo y capacidad de


un país de cumplir con el pago de su deuda externa. A mayor
probabilidad de que un país incumpla con el pago de su deuda, es
más riesgoso prestarle y, como consecuencia, más alto será el
interés que el acreedor (el que presta) pida cuando el país en
cuestión quiera endeudarse. Se denomina "riesgo soberano" si la
deuda es del gobierno y "no soberano" si se trata de una entidad
privada.
El riesgo país determina el "costo" de endeudarse. Se mide como
la diferencia entre el interés cobrado a un bono emitido por un
país emergente y el bono emitido por el gobierno de Estados
Unidos, considerado "libre de riesgo". Si esa diferencia es, por
ejemplo, 1%, se dirá que el riesgo país es de 100 puntos básicos,
pues es el interés que el bono paga "por encima" del bono que no
tiene riesgo. Cada punto porcentual equivale a 100 puntos
básicos.

El riesgo país de Perú cerró la sesión de hoy en 1.09 puntos


porcentuales, ajustado después del cierre, subiendo diez puntos
básicos respecto a la sesión anterior, según el EMBI+ Perú
calculado por el banco de inversión JP Morgan.

Perú (1.09 puntos porcentuales) reportó el riesgo país más bajo de


la región, seguido de Colombia (1.88 puntos) y México (2.21
puntos).

El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del


rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al
rendimiento del bono del Tesoro estadounidense.
Así, se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país
pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores
internacionales.

También podría gustarte