Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

 Al hacer un estudio de tiempos se logra optimizar un proceso productivo,


eliminando los movimientos y posturas innecesarias, teniendo un
margen de error porcentual estipulado y teniendo en cuenta la curva de
aprendizaje.
 Cuando se desarrollan varias repeticiones de un proceso productivo,
cronometrando de inicio a fin cada repetición se logra evidenciar que el
proceso cada vez se realizara más rápido ya que se mecaniza y se hace
más practico el trabajo. Curva de aprendizaje.
 La finalidad de un análisis de tiempos es la estandarización del proceso,
para que sea eficiente, auto sostenible y que permita llevar un control de
productividad por minuto, por hora por turno.
 En condiciones de adversidad como poca luz, trabajos en ambientes
poco inadecuados no se podrá ser tan eficaz ya que no se cuenta con la
comodidad suficiente, lo cual dificultara el desarrollo de las actividades
influyendo en la productividad de la planta.

También podría gustarte