Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
ACTIVIDADES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL
I.5 Dirección para recibir notificaciones (dirección fiscal) (identificando calles, avenidas, número de casa, zona, aldea, cantón, barrio
o similar, así como otras delimitaciones territoriales; OBLIGATORIAMENTE indicar el municipio y departamento)
Kilómetro 220 carretera a Champerico, municipio de CHAMPERICO, departamento de RETALHULEU
I.6 Si para consignar la información en este formato, fue apoyado por un profesional, por favor anote el nombre, profesión, número
de teléfono y correo electrónico del mismo
Ing. Agr. Tulio Cesar Santizo Yax Col. No. 5,049, Licencia Consultor Ambiental No. 1,304
II. INFORMACION GENERAL
Se debe proporcionar una descripción de la actividad, explicando las etapas siguientes:
II.1 Etapas
Operación Abandono
Actividades o procesos: Acciones a tomar en caso de cierre:
Preparación del suelo No aplica debido a que es un proyecto sostenible a largo
Instalación del riego plazo
Siembra Y por su naturaleza es un cultivo de renovación anual.
Producción Únicamente se realiza una rotación de cultivos alternado
Riego plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas
Control de enfermedades diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos
Recolección, uso y aprovechamiento evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que
Materia prima e insumos: afectan un tipo de planta se perpetúen en un tiempo
Agroquímicos determinado
Nylon para camellones
Equipo de riego
Semillas
Maquinaria:
Vehículo, tractor, arado, rastra y Rome plow
Productos y Subproductos (bienes y servicios):
Frutos y semilla materia orgánica
Horario de Trabajo:
FORMATO DVGA-GA-006
6:00 am a 15:00
Otros de relevancia
II.2 Área
a) Área total de terreno en metros cuadrados:__390,633.17 mt2______________________________________________________
b) Área de ocupación del proyecto en metros cuadrados: 38,000 mt2
c) Área total de construcción en metros cuadrados:___21.5 mt2 pozo y dos letrinas ___________________________________
II.5 En el área donde se ubica la actividad, ¿a qué tipo de riesgo ha estado o está expuesto?
Detalle la información Las fincas vecinas cultivan caña lo cual provoca un riesgo o exposición a incendios por lo que se tiene una ronda corta
fuegos por toda la periferia del terreno y el riesgo a inundaciones es en toda la localidad por estar situada en un área denominada bajíos
II.6 Datos laborales
NOTA Los 50 colaboradores no laboran todos los días, solo es necesario contratarlos eventualmente para las actividades de siembra y cosecha
NOTA: si se cuenta con licencia extendida por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, para
comercialización o almacenaje de combustible. Adjuntar copia
III. IMPACTO AL AIRE
GASES Y PARTICULAS
III.1 Las acciones u operaciones de la Actividad, producen gases o partículas (Ejemplo: polvo, vapores, humo, niebla, material
particulado, etc.) que se dispersan en el aire? Ampliar la información e indicar la fuente de donde se generan?
El polvo se genera en la etapa de siembra en la preparación del suelo, el humo lo generan las actividades del tractor en el movimiento del suelo
MITIGACION
III.2 ¿Qué se está haciendo o qué se hará para evitar que los gases o partículas impacten el aire, el vecindario o a los trabajadores?
Por la naturaleza del proyecto se generan partículas de polvo, es por ellos que los trabajadores de campo tienen que tener equipo de protección
tanto de las vías respiratorias como oculares.
FORMATO DVGA-GA-006
III.4 En donde se genera el sonido y/o las vibraciones (maquinaria, equipo, instrumentos musicales, vehículos, etc.)
En las labores de arado del suelo y en el uso de la bomba para extracción de agua al tanque que suministra el riego por goteo
III.5 ¿Qué se está haciendo o que acciones se tomarán para evitar que el ruido o las vibraciones afecten al vecindario y a los trabajadores?
Optimización del uso eficiente de la maquinaria y por la naturaleza del área donde se ubica el proyecto no existen vecindarios
cercanos porque los terrenos son para la explotación de caña, maíz o ganado
OLORES
III.6 Si como resultado de sus actividades se emiten olores (ejemplo: cocción de alimentos, aromáticos, solventes, etc.), explicar con detalles la
fuente de generación y el tipo o características del o los olores:
Si al momento de la aplicación de agroquímicos
III.7 Explicar que se está haciendo o se hará para evitar que los olores se dispersen en el ambiente?
El almacenaje de los agroquímicos en áreas específicas y ordenadas bien cerrados para evitar derrames
Utilización de campanas para focalizar la fumigación
No fumigar cuando hay mucho viento
IV.1 Con base en el Acuerdo Gubernativo 236-2006, Reglamento de las Descargas y Re-uso de Aguas Residuales y de la Disposición de
Lodos, qué tipo de aguas residuales (aguas negras) se generan? Por la naturaleza del proyecto no se generan aguas residuales propias
del cultivo
Cualquiera que fuera el caso, explicar la información, indicando el caudal (cantidad) de aguas residuales generado:
Las aguas ordinarias no son una constante durante las fases del proyecto porque no siempre emplea el mismo número de
colaboradores, pero son depositadas en las dos letrinas, en las épocas de siembra y cosecha llegan a emplear hasta 50 colaboradores
Las aguas especiales se generan por el lavado de las herramientas agrícolas y por el triple lavado de los envases vacíos de
agroquímicos las cuales tienen como destino final la cama biológica con la que cuenta el proyecto
IV.3 Describir que tipo de tratamiento se da o se propone dar a las aguas residuales generadas por la actividad. (usar hojas adicionales)
a) sistema de tratamiento: Una cama biológica
b) Capacidad 500 litros
FORMATO DVGA-GA-006
IV. 4 Indique el punto de descarga de las aguas residuales, por ejemplo en pozo de absorción, colector municipal, río, lago, mar u otro e indicar
si se le efectuó tratamiento de acuerdo con el numeral anterior
Cama biológica y letrinas
AGUA DE LLUVIA (AGUAS PLUVIALES)
IV.5 Explicar la forma de captación de agua de lluvia y el punto de descarga de la misma (zanjones, ríos, pozos de absorción,
alcantarillado, etc.)
NO se capta agua de lluvia pero la escorrentía que se genera llega a un zanjón que atraviesa la propiedad.
DESECHOS SÓLIDOS
VOLUMEN DE DESECHOS
V.1 Especifique el volumen de desechos o desperdicios genera la actividad desarrollada:
a) Similar al de una residencia 11 libras/día______________________________________________________
b) Generación entre 11 a 222 libras/día varía según el número de colaboradores que emplean según la etapa del proyecto__
c) Generación entre 222 libras y 1000 libras/día__________________________________________________
d) Generación mayor a 1000 libras por día______________________________________________________
V.2 Además de establecer la cantidad generada de desechos sólidos, se deben caracterizar e indicar el tipo de desecho (basura
común, desechos de tipo industrial o de proceso, desechos hospitalarios, orgánicos, etc.):
Restos de comida, envoltorios de golosinas, botes plásticos (pet), latas de aluminio, mangueras de riego, nylon de cobertores
V.3. Partiendo de la base que todos los Desechos Peligrosos, son todos aquellos que posean una o mas de las características
siguientes: corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables, biológico infecciosos, se genera en su actividad algún tipo de
desecho con estas características y en qué cantidad?
SI envases de agroquímicos
V.4 Se efectúa algún tipo de tratamiento de los desechos (comunes o peligrosos), Explicar el método y/o equipo utilizado
Se tiene una caseta de envases de agroquímicos de 4 metros
La empresa tiene un contrato con Agrequima para el manejo de los envases de agroquímicos
Se tiene contemplado realizar un contrato con una recicladora para manejar el nylon y las mangueras de riego usadas durante el proceso de
producción
V.5 Si los desechos se trasladan a otro lugar, para tratamiento o disposición final, indicar el tipo de transporte utilizado
Si esta actividad está a cargo de Agrequima
V.6 Contempla la empresa algún mecanismo o actividad para disminuir la cantidad o el tipo de desechos generados, o bien evitar que
éstos sean dispuestos en un botadero?
Implementación de las 5R´s
V.7 Indicar el sitio de disposición final de los desechos generados (comunes y peligrosos)
Los comunes contratar un tren de aseo para trasladar a un botadero autorizado
Los peligrosos están a cargo de Agrequima
FORMATO DVGA-GA-006
VI.3 Dentro de los sistemas eléctricos de la empresa se utilizan transformadores, condensadores, capacitores o inyectores eléctricos?
SI__________ NO____X_____
VI.4 Qué medidas propone para disminuir el consumo de energía o promover el ahorro de energía?
VII.3 Las actividades de la empresa, pueden afectar la biodiversidad del área? SI ( ) NO ( X ) Por qué?
Porque el área donde se ubica el proyecto es vocación agrícola principalmente monocultivos de gramíneas
VIII. TRANSPORTE
VIII.1 En cuanto a aspectos relacionados con el transporte y parqueo de los vehículos de la empresa, proporcionar los datos siguientes:
a) Número de vehículos ______2________________________________________________________
b) Tipo de vehículo: tractor y pick up _____________________________________________________
c) sitio para estacionamiento y área que ocupa_____20 Metros __
d) Horario de circulación vehicular DIURNA ________________________________________________
e) Vías alternas _____no aplica __________________________________________________________
ASPECTOS SOCIAL
IX.3. En algún momento se han percibido molestias con respecto a las operaciones de la empresa, por parte del vecindario? SI ( ) NO ( X )
IX.4 Qué tipo de molestias? Ninguna, ya que el proyecto AGRALSA brinda trabajo todo el año a la población
Del inciso marcado explique las razones de su respuesta, identificar que o cuales serían las actividades riesgosas:
No porque se dota de equipo de protección a los colaboradores, realizan pagos para tener derechos de IGGS para mejorar la calidad de vida y
brindar seguridad en el aspecto de salud y no hay pobladores cercanos la periferia son fincas de caña, maíz y ganado
Se tiene una barrera corta fuego para prevenir incendios
Existe alguna actividad que representa riesgo para la salud de los trabajadores
La actividad provoca un grado leve de molestia y riesgo a la salud de los trabajadores
La actividad provoca grandes molestias y gran riesgo a la salud de los trabajadores
No existen riesgos para los trabajadores
Ampliar información:
Se realizan capacitaciones sobre el manejo adecuado de los equipos de protección
X.6 ¿Qué medidas ha realizado o que medidas propone para evitar las molestias o daños a la salud de la población y/o trabajadores? Dotación
de equipo de protección personal a los trabajadores
evitar las molestias o daños a la salud de la población y/o trabajadores?
FORMATO DVGA-GA-006