Está en la página 1de 13
o nT a GERPISA red inermacionat rs romeo aes anatomy cole des aes Lies on Sciences Soci, Pare 21.220, mente om mes am in Ms we {Rknea ke CAS aoc mmc Hs ua ars enum aan tps Lcutpna denny ns Speen ena ee emaleese ene “Saison em meetin mb» any» a pete ‘Slee jms he agate omer an comps de pte en apes ‘Seta mda gar poi poser ane carp de nc pres hs ona Spence scape "esczak pan 7-160 the“ inna ama, es mind posi ‘Sven toroidal Mike Fee ann Lage, Bed 1 po pe ‘isle descent ov fone wana parca a oe ees oem vse samen oan de ein ala Een [whut dona sped meq cas cap ep ‘Scam smd exsmes onecen ere es i 902 ens ip een Ye Lang Ea a en Jopratt Cnc eine ls conocer em oes [ifn # mss rue eon saa ent cb ea ‘recon deena ase eons ma any eepense rae THGERPSA co cn 0 2 et ib ps Bee cit Cn ecu hse se sas Eads Se Sst CHESS. ai cone uk woqere: pr Nbceam ic Cactinc signe Fa eo cen {SuecTan: Kone erspmofomcon sal caencn eres acy a (ony unsconn CC coe nc Sconce de rss mie Am he Den dena Fav ties xe CNA, Pe me Ch mers Chae Ma ape an egos Nn Mss anges hnson MRS. De Ceo Pa Jane Dut mers a Mek yen CNS Pt Poi Fenn EES Pinte mt mal eT aps rd, {Shc ec ie ea 7 et see Loser WASTER ae, eet in {St edn han Mat Des elms. Real Sen ene {cp dP Koc Shoe tne ot as Simona pad Tha go etna Caen eC oahsce k omcra Lec H a lt {Raney nes Keun Gye tl erat Conan Se Vac at Wins “os emacs GRIM pc tence ‘ohn Setceas maine ieee 1mm ‘ins 3a) o7 Mahe 311287 ADS ‘eto clens cunts popeauneeth xr.) 6-9 ROBERT BOYER MICHEL FREYSSENET LOS MODELOS PRODUCTIVOS ‘ASOCIACION TRABAJO Y SOCIEDAD CEIL-PIETTE CONICET. IADE Grupo Editorial Lumen Hvmanitas Buenos Aires - México — (ilo orga: Les modes product's ‘Eons La Découvene & SyrosCol. Reps, Pats, 2000. Seperviséntéenlen: Joli César Nea ‘Tradaceiéa: ene Brouse Correcin: Gracia Toeciias Diseno y dagramacién: Irene Brousse Cidade dela edicion: Heetor Corone ISBN 95700-01762 {No esté permit Ia reproduccién total o pascal 6 ete Ibo, i su tratamiento infor ‘nite, nisutanemislén de ainguna forma, ys sea electrics, mectnica, por fotcopia or ogi v eos meas i cualquier comanicacién péblica por ssemas ambricos © inalibson, comprendi Ia puesta dsposscin del pblico de Ta obra de tl forma {ue los miembros de plo puedan acceder esta obra dese el lugar yen el momento {ue cada noel, o por otos medice, sine permiso previo y par exert del edit. {© Bio Distibuidors Lamen SRL, 2001, COrupo Batra Lumen. ‘Viamonte 1674, (CIOSSABF) Buezos Aires, Replica Argentina 49751414 (nea otavas) Fax (6411) 4375-0053, Evmull: eral @lumencon.ar hipifwerelumen comar Atenas 2, (66a) Mexico DI Mico ‘Te, 625)S925311 Fae (25) 925840 E-mail eiumen@ proigyretme Hecho el pit que peviene fa Fey 11.723 Tedos los cerechos reservads LIBRO DE EDICION ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA Euapublcacin ha sid posible gracias al cooperacn del Centre de Recherches e Docamenation sur Andrique Latine (CREDAL) de Francia Introducign Indice 1. Lageneracin de los modelos productivos: un esquema de andliis Dos obligaciones y des eemidumbres findamentales a. asunaenne Las as esrcamente posites para reds incenidbes el mercado de trabajo = 2 Las “modes de crecimiento” 15 Las “estrategias de ganancia™ 2 Los ‘modelos produetivos™ 2 2. La estrategia "salidad” en espera de un modele productive {La inhallable “produccin artesanal™ a) La ewrategia de ganancia basada en la calidad”... 30 Matias, dernbre,esurgimito y ransfomacin de ls constrctores de gamma ata nnn Penne 3B En ts bisqueda de un modelo prodtvo! del linea 4 Ia “produccién reflesiva™. ZY viel? . penne ME El pervenir de Ia estretegia “calidad” 37 3. La eatrategia "diversidad y Mexibilidad™ ¥ los models taylorinno y woollardiano |. La esrategia de ganaacia “diversdad yfexibilidad”™ 39 El mudelo taylorianono se pensé para la producci6n masiva a1 EI modelo woollardiano a) Perdido de perinenca de a esrategia de gananca“versidad 'y Mexibilidad™y erss de los modelos tayoriano y woollardiano Resurgiiento posible dela estratega“diversidad y exibildad”™ 4. La estrategia "volumen’ y el modelo fordiana De Ford al fords ¥ Vuelta en sn El sistema de produecin de Ford: una consttuci peogresiva y titbeante a Laesrategia de ganarcia basada en el "Volumen El modelo fordiano {Es posible el retome a una estategia“valumen a | La estratagia “volumen y diversidad” vel modelo sooniano ‘uw deseubrnent inesperad obligado 6 Lis estategia *volomen y diversi” ~ 66 modelo sloaniane n= evn 68 Cine tesurgimient dl meds sloaiao re TE El futuro de la estategia “velumen y divesidad”™ 1 del modelo sloanan@ we a 78 6. estrategia “reduccign permanente de los costos” yel modelo toyotiano 1. a estregia“reduesion pemanente de costes” “7 2, Una abandon, 18 018 90 nnn : Bp 5, El model toyetian «. 7 81 4 Plenty eri Ge moda -oyetane e SE fro del estela“elucion permanente de costs” 87 17. Laestrategia"innovaciin y lexiblidad” y el modelo ondiano 1. La estrtegia “innovseion y Nenbiidad” 9 2 Aue doen fin cl-nodelo Hania eo ones del modelo toyotino ses BB 5. £1 tones est definitive aramid 97 “4 EI futuro defn estategia “imnovacion y NeRBIdAS™ evan 98 Conetusiéa ‘Una reevauacin de fa histore de los modelos productiv0s won 101 En cada gran perodo histricolos modelos no son dneos ni nacionales 02 Cuando los mados 6 crecimiento se desexsbitis Tos modelos productivos deben recomponerce 13 Las dos condiciones de Ia perennidad de las empresas: petineniay coherenci renner, VOM Qt pueden los actores de laemprese? ss HOS La historia contin 107 Referencias bibliogrifcas ntroduccion Se ha impuesto ua representacion ela historia industria el siglo XX en t2esfases alo larg dels aes 1990, tanta en ls publicaioneseientficas cor ‘mo en los manuales yl medios masvos. La primera fase seria a de una pro. uccibn “casi artesanal”,carcerzadn por una gran variedad de mercancias ‘producidas por obreros de ofcio que orzanizan su propio trabajo para sais. ‘cera demands dels eategoias sociales superiors, Ins nica eapaces de ac- ‘coder a bienes tan personalizads yal producides. Le haba sucedido wnt f- llamada de “produccion de mass", e decir de fabricacion en gran sere de bienesestandarizados por pare de obreros sin ealiicacion, cuyo Wabyjoests- ba rigurosamente delimitadoy preserpto. Gracias alas economias de eseala realizadas,habria permitid as eapas populares acceder al consumo de los productos industrials, La acivided productiva habia entrado desde los os 1990 en una tercera fase la denominada de la "produccin austada”,surgida en Japén antes de difundrse mundiaimente, que aria posible Ia produceién de bienes diversifieados, de calidad, a precios muy’ competitves, gracias @ tuna mano de obra y a provedores asociados a la mejora continua de lo: desempetis, pata satsfcer un mercado cada ver mas competitive mundia- lizado. Sobre todo, habia teminado con la divisién tayloriana de! trabajo, asimilada a la division entre concep yejecuién,Investigadores del MIT (Massachusets Insitute of Technology, Estados Unidos) teoriaron este sis- tema con el nombre de cn rodction, a patie de un programa internacional de invesigacién sobre los consiuctoes automottces y sus diferencias de productividad (IMVP, Inferatonal Motor Vehicle Program). Afimaben que ese sistema "ibaa cambiar el mundo" y que era imperativo adoptarlo para as empresas estadounidensesy europeas (Womack otros 1992), Esta tess, que ‘avo éxito mundial tanto ens meds profesionales como cientiics, provo- 8 sin embargo cienasreserase inclusive franca ertcas que originaron una ‘eva ola de trabajos de investisaion en fs alos 1990. Permitieron teoriza- ones mas operativas. El objeto de este libro es presenarss Pero ln historia avanza ipo, El “sistema que ita a cambiar ef mundo ro evit que ef pas donde se dice apareei cayeraen una crisis larga y p= funda, y algunas de ls feeas que supuestamente lo enearnaban se Veron ‘obligadas a establceralianas con grupos extranjeos, elusive pasar @ sus ‘mans, para reesruturarse aprender de ells, que sn embargo se suponian menos efieientes. El encanto gue los métodos tibidos 3 los japaneses ejer cleran sobre los dirigenicy SonaMTces¥ Polios, y sobre muchos universi- trios einvestigadores,empezé a disuse. os models prosuctes ~ ae Bom, Mes ssn {Goa mods ieteta!desplaz or: am nuevo modelo angosan bas do ent BNR OF Comex, blu at poder adgulrde por los ver Sores insttucionaes (Fondos de pension, fondos eomunes de inversion. te.) tstariaimporindose en todo el planet, asi come diz aes antes se afr th qu Ta pacts re Tutro del nud, La desilsion estan cosa dor com i fscnacin,Impide aprender Jl pasado y leva a reproduce os nisms eres, especialmente el gue easiste en hacer de un Fendneno nie- ‘o una tendeneia potencaimente genera iteersse sin examinar Ia con- ticones que presidieron su nacinienta Tas condiciones requeries para que sezeneralice ‘Convieneentonces, una vez mis ypard no ceder a cualquiera sea ta moda 4e tos tempos. realizar aclaraiones eoncepualesy anlisis meticuloss. Es les que trataron de hacer los investigadores del “Cerpsa red internacional" {Groupe d etude et de recherche permanent sur Industrie et les salaries de automobile ~ Grupo de estudio investizacin permanente sobre la indus tia los aselariados avimrices- Franca, ver anexo)retomando el caso de tn industria avtometria para poner a prucba la esis dsaroads por et IMVP. Estuiarn fas raycetoras dels empresssautomorics y de los espacios en tos qe desplicgan sus actividades desde fines de ls anos 1960 hasa fines de los anos 1990 levando a cabo sucesivamente dos programas intemacionales de investigacion:"Emergenia de nuevos modclos ndustraes" ence 1993 y 1996 y "La industria automotrz entre mundialzaibn yrepionalizacin’,on- tre 19973 1999, Los autres de este bro. que participa en f coordina Cientiea de esos programas. presetan aqui cnelsiones que sacaron, nriqueciéndolas con esuldos dels invstgacionesrealizadas sobre i ine Gustin auonotri desde sus origenes, bajo la forma de un exguema de andl- sis susceptible de inspira invesizaiones en ors scetores. En efecto, pore] ‘moment, el Setorautemoti eel nico que fu ojo de ua investizaciin sistematica mundial Lo que est en juego en el debate es importante En el plane cientiico, se tran en dfinitva de comprender como evoluciona la relacidn cpital-rabajo In diversi de sus formas ahi donde Se renuevs eotiianamente, es decir fn las empress y en Ine expcivs econdimicos y politicos donde despliegan it aetnideder Enel plano practice, re trata de dalimitar las condiciones de Fentabilidad duradera de las empress y por lo tants de su perennaidad, y de evalua silos mrgenes de maniobra de los que dsponen los atores involu- ‘rados:accionisas,bancos,diigents,asalaviados,sindicalitas, provecdo- res, esto, colectvidades publics, tenendo en cuenta las perspectives eo ‘smcas socials propias. El primer capitulo de este libro propone un esquema de ansliss del proce- ‘0 de generic de los "modelos productos" para obtener una dfineién Iroodueién ‘operatoria. Los suis eapituls siguientes estén dedicados alas “statesias de ‘benercio” posible en tuncion del mereado y dl trabyjo. y alos “modelos Productivos” que las implementa tales como pudieron idenfcarse haste el ‘momento en la indusris automotrz. La conchsién arma un cuadro de con um dela evolucin de los modelos productivs y plant las condiciones de ‘emabilidad de las empresas y los margenes de manibra de los actores 275 1 La generacién de los modelos productive un esquema de andlisis Los modelos productivos han suscitado por lo menos tres grandes debates todo recordar los principales desafos que las empresas deber enfrenta, para reconstituir los procesos que ls llevan a tomar decsionesesratésicas para serretabes, ya dase los medios qu les permitanllevaras «cabo, 1. Dos obligaciones y dos incertidumbres fundamentales La instauracin en el siglo XVII en Europa de la libertad de comprar vender, 1 sd bienesy servicios sino tambien ls capacidadesindividvales ¥ colectivas pera realizaros, puso a competi alas empresise individu, “Transform las actividades volumarias en tabaj asalariade,y los medios pa- saefectuirlas en capita a valorzar. Esta nueva libertad hizo emerger una nue- ‘a relacan social al ado de ous, generalmente llamada "elacin eaptal-ra- ‘ajo’, que desde entonces se ha vuelto dominant. La liberacion de las rstic- cones y srohibiciones corporatisas. eforiales o reales, tnte para los deten- tors de Is medios de produccin como pare los trabejadores tuo como con- ‘wapani la creaién de una dobe obigacin y de una dobleincendumbe: In obligasién de renabilidad para todo capital invertido y a obligacién de movilidedgeogrificay profesional pra todo asalarado: la ncetidumbre del mercadoen evant sia venta elective de bienes y servicios arecidos y Iai ‘ertidumare del trabajo en euano ala produecidn de esos mismos bienes servicios en las condiciones requeridas (Freyssenet 19952). “Todocapitalinvertido, en efecto, esti en la obligacin de cbtener a media- ro plazo una ganancia por lo menos igual la gananciapromdio para no en- tear en competenca, se eliminadoo absorbido par otro més entable gue ¢ De ahi labusqueda incesante de mercados, de fumes de panancia de produc: tos y de medioe de produccidn nuevos. Los trabajadore, porsv parte, se vie~ ron oblgadas hacer evolucionar, inclusive a eambiar, sus competencas a= 12 ue fueran comprables por los empleadores y también a desplazarse de acuerdo con la localizaci6n del capital Results asf una aeleracién conside- rable del cambio téenico y dela movildad profesional y geografia, que oi, Ment Fase os modes productos ~ Rote nanietahistricamente por grandes ola, revolucionando periddicamente Ie industry su espacio: de th In sensacign de revoluciones indastiaessuee Estas obligacines estin en el origen de una considerable extension del mercado. de salriadoy la division del trabajo. Asi, elmercado de las pr {lactos depende cada vez ais dt ingreso que ls asalarados obtienen de Ia ‘enta de sus eapacidades de trabajo. ero nada gavantza a priori a aquel que inviere capital que encontrara lentes para comprar los productos fabricadcs. Tampoco puede esta seguro Ae obtener de sus asalriads la produccion deseada en tiempo calidad, cos- to yplazos en to ls circunstancias. ya que depende ¢e sus compecencia, ce sd aceptacin individual y colectiva de Ia: replas de abajo, de sus dere e105 y de los sos. 2. Las vias teéricamente posibles para reducir las incertidumbres del mercado de trabajo Enisten dos grandes vas para reduc Ia incertidumbre del mercado + Lagrimerasonsiate en dlimitar fo mejor posible la exiensin de a deman a solvente yen dotarse de una veniaja conpettva daradea, tomando ex ‘venta Ins prioridades cue son entoncesIasde los compradores (preci, ca Tidad,divesidad, novedad, dsponibilidee, et.) La venaja competitiv ued refertse alos silarios, los products, los medivs de produce. I ‘organizacion, ete. Puece ser tambien comin a as enpeesss de un mismo ‘als el poder piblicoeuida que sean compettivas en el mercado inter coral y que las empress extranjeas se sientan atraidss: mediante un régi men tributrio vertajso.tasas de cambio favorable. infaestucturas ef ‘aces, mane de bra caccitada, ubvenciones ala ino vacionteenolégics, + Lasegunela via consists en actuar sobre la fuente y disribucign de ingre- 0 nacional es decir bre el "modelo de crecimiento", para volver mas prevsible la evolucin cuarsitotiva y eualiativa dela demands. y limite os ambitos de competencia entre empresas yasalariades. Es la de un capi talsmo organizado cuidadoso de los equlistios macrceconémicos y soci les. Por ejemplo, al adoptar une disribucién de ingreso nacionalmente coorlnada y moderadanventejearquizada muchos piss industilizader procurarona las empresas una huend vsibiidad del valumen yl estruct- rads la derands future durante ef period de los "ria aos glorisor Los paises las empresas no son libres de legir ene estas dos grandes ‘las para reduci a incemdumbe del mercavo, Depende sobre todo de nin servis imemacional de exda pais de Tas fuentes de erccimiemto 11a geen es motos pasts vn suens de ds ——— 20ue se entiende por modelo? Un miadclo seconibegeeratmente cn sins miles de utr mane eres. Cid uns de ets conepeine: platen fades. pra conn pt lo soos un apse que cnviene omar er cae par lorar uns cone ne pes ot, + Unde leo Fa waicin dela Orgnizein Cenc del Tabu modelo eet sista de predueson gue garaiza ls mejores resliods. Esai oe es wey {us empresas isherianimperatvanente adopt bajo erate sor climates ot ncompstnci Sin embargo, ls jemplosdesoleiones fants quc din ee Sula siiares wo flan, Noobstane eoviene cer aes de qu un Rode lo dot ser una configuration soeiopodtivesuscepible de meviliza a loracte. rs dea empresa para volver performine, * la elzocin ds un conn de rasges realmente exisientes Erie es ina especie 6 mapa a eala rec dels pctices scipro- uctvas as empasis © sprupan en Tac de fa camdad de rasos que some paten Se conse como males ss eonscincions de asgs eon cmd tte los con sesuladosTnanccraete positives, Esta encepcion pnts imoches problemas fuer deperdencia respect dels datos dsonibles. lpi ‘acids tposydfumiacin de si diferencia. iversda de emis de ‘misme ase. Su anetivo debe sin enbae retencrdclimialascofiguncio. ‘nes scipralst eaesperfommantes no 8 os modelos opslarirscon por ss insetoreso par las ieee dee adinsracin. + Ging sonsiecr de enendenaniene igicee@ pair de convortamicmen se presi snes te te a "moda cag de cou mo prt cosecs wacom Suan scigratutiva apr de um concn teie ct ups ee presen lnc dace ls eompranicms dl tors Ets conan bes tres. epcinen is eres or mocher cco, despa ini ein essa menudo en sinplacons sve que levan scones ‘gu as rc end cles aoa or eines ese "Sim si sin amen actos deen ele prc ence ares dele qc vive es dest sain Fao hay much anes de a finencan spd + Cha espacio ao problenar nv dorcel aries aprons etd. bs cuntor ein ranches, ame tensa scalar come eps als bona i es Imada od el tao nar in ehan o4 slo esti aso digesta ue cen Seige ton malar nthe con asd prs sens cee ‘ne ua mr esas pose © Cn | RUG ae os cambios eenicos oraniecoelesadmiaisiatves season os adel productos ~ Rout Bos, Mc Fs 1a grein os me «17 moo pradutive come proce amgiiamemInnesianal para hacer lt “hmtun portions exernomonte oreter ttermonete ‘Li examen eco procedent lv 9 concebieel modelo preductivo como un ces amllomente nenconal de puesta en ennncia sera yencoeren: fespucsa a nuevos pnb. scatailicad connate sepia ical ‘Teludms den ainamic del mode anor de is uarsfonmaciones del zoneno Tompetive, macroeconica sill. El procedimieno pa dca al mo Sto dete sora la vex sostmivo (dssrigcin el comenigo das ites). his. eric ienifcacon dels problemas eneaneades para comprendere sete de Tac prctcan sara (prceso de consrccon oe rent dela empresa ‘edlne lo posta en perinencn extra en coberencia inter de los canbe) (Gover, Freyssenet 199). ay tambien dos vias posbles para reducr la inceridombre del trabajo + establecer un contato de confianza duradero con los ssalariados, dejndo- les et poder de cooperar y desarollar su saber hacer, con la condicion de {que mejoren los products. las ténicas de produccién los desempetos de la empresa a cambio de contrapatdas a negociar; + imita,l preparary-presribtsu trabajo la pare de areciacién que pue- den usar para obtener un poder de hecho 0 derechos consierados por los etentres del capital como contradictori con le Fnalidad y los objetivos Ge ln empresa La division dl trabajo deviene as divs de Ta inteligen- cia del trabajo, Si bien se observan algunas oseilaciones entre estas dos vies segin las épocesy las empresas, hay que consatar que la segunda esl que ha prevale- ido histériamente alo largo de las diferentes leccions tenicas y organi- Zacionales sucesivas, en todos los sectoresy paises en ls que se difundi el eptalismo, hasta tal punto que la primera via parece "inealista”y conraia ‘la "modernidad” industria. La gestion de fa ineemtidumbre de] mercado y del rataj se realiza enton- es-en dos niveles + el det espacio ecundmico y politic (generlmentee epacio nacional, pe- fo-a veces el de una “region” del mundo), mediante el estblecimiento de ‘un "modo de crecimiento"; + el deta empresa, mediante la elcecidn de una “estrategia de ganas te- niendo en cuenta Is eartcterstiea det mereado y del trabajo, y mediante {a consircciGn de un "modelo productivo™ para implementarla, La ivisin det nteigencia dl trabajo CConsteenconebir el proceso de procs, las muinas la ergarizaisn sc abap yas formas de coopera ene aslrads etal manera ue dim ten tactnidad de aquellos que deberan implementa predetrminando sco terido, 2 que una pedcterminaisn absolut es imposible. {a mteriiacin dei inligenia humana en un heramiens par ola mis ada al objetivo busca. noes algo nuevo y se observa en todas I $o- ‘edades Peo este proceso exh al sericiode abies frets asume formas tspecifss spun Ia eacign soi dominant. El ato ib” Ta seem tre que He acomanalevaron a crieas productivas qu enden a hace del asa ‘nd un pence de a magia (sa sex porque su abajo ela eptcign de ope ‘acne isso mentale. oben ln supcrvsin de ineadores 9 Te pict Se ocedimenos) ne hacer de la magna una ayuda al despliegue de sus capec fades pexoales (exept c a prt de concep aim o Sia) ste proceso de matralizacgn no gleanaalamedunente su objetivo y nan cz termim. Ademfs de eneredisfnconamiestos eotass en I fae de pucea + unt delar micas enicos (I iviion de a ineigencia de raj impel ‘Spar eficumente todas las sitvacionesprodutvas) feta luego el rab ai ‘co raciode a dvinsin anterior del ntelgeei el abajo. Skemp qed in ‘sige y polo ano inceidumbre. para manga en lo ctidine Es ea par te guess objet de una mayor menor dvsin seg soparizaion de taba. io cepa Freyssnct 1992}. 3. Los "modos de crecimiento” Se cancterizan por una fuente principal de inreso nacional y por una fr rma de disibucién de este isin gin su cOmbinacon, ls incer ‘uibres del mercado y del trabajo no Son las misma, y en consecuencia las condiciones en las que las empresas pueden obtener gananeias son también diferentes (Aglietta 1976: Boyer, Mistral 1978; Boyer 1988; Boyer, Salar 1995). Fuentes formas de distribucién del ingreso nacional Elerecimiento del ingreso nacional puede ser“empujado" en prioridad por Ja inversion, por el consume interno, o por la exportacién. En el primer ca- 0, una buena pate de ingreso obtenido se reasigna ala production de in- fraestracaras de medios de produceidn (jo de dstrucién!. Cuando se pi- vilegia el consumo, como en el segundo caso, el erecimiento tiene como or- ‘gen une dstibucion de! igreso nacional que fvorece el aumento del poder adquisitive de todeo una pane de la poblacion. Depende entonces de los in- tremens de productividad realizados en el espacio considerado. Cuando el 15 alos products = Ros Bore, Mi viento es empuiiago por ln exportacin tato de materias primas © ag ons como de bienes industrials o servicios. srt depende de ls eotiza- jones mundiales de miaterias primis 0 agricols, de 1 competividd precio Tos bienes 0 los servicios esporiados. o desu especializacion. Evidente- ‘mente todos los pases slaentan su crevimiento con estas tes fuentes. pero ‘de hecho privilegian una, segin su recursos, el periodo que araviesan. su po- Sieionamienta inlemacional, su historia indusal y su compromiso polico scion ‘Se observaron custo formas principales dedseibuci det ingreso en e! curso del siglo XX + La dsribucgs. "eompestiva”prevalecib en muchos pases indvsrliza dos en la pines iitad del sgl, y reaparece hoy en algunos de ells, Se hace en funeion de las reaciones de fuerza ocales ycategoiales y de las ‘oportunidades financiers, iobiliacas y comerciales. + Lacistribucisn "por esease2” aparece los as 1920 y se prolongé ue- ‘Eo dela segunda goSrra mundial para algunes pases durante la reconstruc: ‘én, o mas ampliamente en eeonamlas de tipo sovitico. Es la forma de Aistinucion de las épocas de moviizacién politica, militar 0 econémics. ‘Vaen paalelo con Ia inversion come forma de crecimiento + La disiibucién *coordinada nacionalmente y moderadamente jrarquea- da" fue lade la mayor de Tos pees lamados occidentale, incluyendo a $B, con la excepcisn del Reino Unido, desde los aos 1950 hasta co- ‘nienzos de los aor 1980, Los interlocutor politica, econdmicos y sor ciales se entienden peiddicamente sobre el aumento de la mass salar en funcién de un erterio macroeconémicoaceptado,y sobre ls diferencias de ingresos,euidando que la jerarquia siga sendo moderada especialmente mediante el regimen tributary tas transferee + Laistribucidn “desigual” es la que perdun sobee todo en muchos patses sntiguamente cokoTzad0, en los que una cligarquig, inicialmenteterrte- niente. supo renova los fundamtentos econamics y politicos desu pode. ‘Se hace entonces en beneicio de cera capa de Is poblacién, que so re- istribuyen una parte a eapas sociales dependientes, especialmente me~ diane prctieaselenelsias Los motos de ereciniento son menos nunerosos de lo que la pura com- Dinasion de las fuentes de ingreso y de las formas de dstribuci6n peritrian suponer. Se pueden enumerar ocho principales en el siglo XX. El espacio per- linente de las empress para decidir su estraugia de ganancia y constuir su ‘modelo produetivo no fue entonces i el espacio mundial supuestamente uni Tieado ni el sé espacio nacional que, por natraleza, seria espeificoy Gni- Los ocho mados de crecimiento del siglo XX que forjaron el mercado y el trabajo or convenci, los mados de ereciniena futon desis porter tna destruc el ingeso x pot ens pial dete, Six crate- ‘aia seven evel evaro 1 + El modo "competitivay competi" fue e de la mayeria de los paises eu ropeos antes e is prineT@GUETa murda. Sigus siendo el do algunos dv ‘alee! periodo ene Ins dos guerras, Conn sendo de hecho cl del Rei- ‘no Unido hata hoy si se exceptia un periodo bastante corto aeeballoen- {ce los aes 1960 y 1970, Eset horace terico dels liberalizacion mun- dial de los interearbios. Abjertos al IBrecambio, ls plses que adoptaron est modo tienen un crecimiento ramedo por la psicioncompetitva varia ble de as empresas tanta en el mercaco interno como en la exporacin. La istibucion del ingreso nacional se alia Segnrelaciones de ferea lo es eategoriale y fs oportunidadesfinancieas. La "resriecion ext Fior"y el riesgo de quiebra desempenin sempre in fine e papel de regule- or para todos. Empresas y asalariadc son a veces compettivosy a veces eompetidos™ EI mereado resulta no séo limizado, sin tambien inestabe ¥ comparimentado econdsnics ysociahnente, pudiendo legarenalginos ‘asos ala balcanizacidn. En cuanto al trabajo, esa la vez flexible y frag- ‘ena: Mexble porque fa movlidd entre empresas e fuer para mani- rmzar el slario cuando el mercado és abajo fo permite, ya qu el futuro ¢s tan incl; fmgmentado, porqe bs grupos profesinales se orgenizan| ‘evando pueden para obtener o defender, independientemente dels demés, ‘swautonomiay las ventajas adquirda, en prevsion de periodos menos fa. worables + El mado “competitive y consumidor" est earaterizado por un erecimien- to ispulsadd por ef consumo intemc y por una distribucién eompestva. Foe el ue Estados Unidos hast la segunda guerra mundial, ye de algunos pises europeos en el priodo entre lis ds gueras. Estados Unidos viel ven a ese modo desde los anos 1989, y tratan de desregular los dlimos seetores en los que Ia distibucion del ingreso se hace ain de manera “a= ‘ionalmente cordinada’. El ercimientebasado ene consumo genera una {demands més estable y amplia que enel mode anterior pero I ditibucion compattvs tende a limiae so exensi als eategoras sociales mech indepondiemesy asalviads, ya provocar la emergencia de nuevas expec: Inuivascorespondients a las capas de poblacién favorceidas openalzadas a “coer et ncuron” ex dei, eampcng ya qa We commie, ngs anti” pan coments ee ps tu eas 7 os modelos productive - Rosen Bor, Mans Fes 1. ts genes dos motes practi: metus ce ns cn el juego compeiitvo, Las economias de eseala que permite este mode stimula a divsin del taba, provoeando un cambio en Ia estructura de la mano de obra, Ls cororacionesprofesionaes eedn su lugar a sindica- tos por rama de aividad. El rrabajo puede organizarse mas facilmente ¥ hacer jugar is solidiidsd nacional entre eategorlas, para lita Is ea petencia eure aslriades. Et modo “competi vo y expontador-precio" es cracerstico de eirtas pa ses aiaicns desde 65 aos 1970. Desprovisios 0 poco dotades de matenat primas, reas en cambio en mano de obra formada, recepivos de investiga ores extraneros, por razoneshistricasy geoestratépieas muy especiales (conten la estensién del campo socialist) puderon exporar sin conta ‘partida hacia los paises industializados, primero productos baratos de It ronan {pama mas baja, y luego bienes mas elaborados vendidos a precios muy ‘ompetitves. gus estados, como Corea del Sur, deliberadamenteapro- vecharon esta coyuntura interacional para tratar de constitir una indus- ‘ria estritamenteracionl, especialmente en el sector automottz, orean- zando al mismo tempo metédicamente las transferencias de tecnologies indispensables + El modo *eoordinado dor" fue el modo de crecimiento y dist: oy boucion de ingresos de Estados Unidos desde los aos 1940 hata comien- 208 de los aos 1980, de Francia e Halla desde los atos 1950 hasta media: os de los alos 1980 Se earacterza por un crecimiento impulsado por consumo que se eniende y desarrolladebido a una distibucign nacional mente coordinada y moseradamente jerarquizada de los incrementos dé productvided bajola forma de aumento del poder adquisitva de los sle- | Los principales modos de eecmiesto Flog La elevacin general del nivel de vida a jrarquizaciga moderadsy establizada de los ingesos, la movilided social ascendente generron un rercado de equipanientomasivo dels hogares, que se jrarquiedprogse- ‘vamente sin cones elaros entre los diferentes segmentos El abajo stot ¢ganiz6 en sindicatos nacionales y por rama poderoses, converidos en los interlocutoresnecesarios en Is formation dela ingresos. Goza de un este undo ert | escocai| Seee a peon c tus que enrantza le etbilida del empleo y la seguridad del ingreso tanto durante fa via activa como desputs El modo "cooeduato vsapuradorespectalizado" fue el de Alemania des 4e los alos (950 hasta fines de los aos 1990, yel de Sveciatambign dee ¢ los aos 1980 hasta fines dels aos 1980, Si bien Sveciaaraves6 lve 10 una crisis fundamental de su modo de dstribucien del ingreso, Alem ia conta el syo en lo esencial. En ete moda, el recimento nacional e ‘se basa en la exponacién de bienes 0 servicios lo suficientemente especie } tl Eo ng H i lizados como para no ser objeto de competencia por los precios. La distr u i, (ei ik bucidn del ingreso nacional se hace en funcin dels incrementos ée est). * + Bi ER fa HE 95 Rous BOW, hoa ss compettvidad, de manera nacionalmente coordinada y«scasamente jerar- ‘cotada, de tal manera que el consume intem amplifique el crecimiento, ‘caimulando su vez la inversion, El mercado generado por este modo es- {3 moderadamente jerarqizado, con dominio de segmentos medios y su eioresdebido a los altos solaris practieados. El trabajo, por su pare, es \aearacterizad por una gran estabilidad en el empleo una importante pro porcion de esaeriados calificados, sindicatos poderoses cooperatives. y tina proteceign socal desarollads. + El modo “coordinado y exportador precio" tiene un creciientoimpulsado por las exportaciones de products banalizados, compeitives por Sus pre- Eis. La distribueign del ingreso nacionalmente coordbada y moderads- iment jerarquizada se hace

También podría gustarte