Está en la página 1de 4

 Estructura recolectora.

 Materiales:

El material de las canaletas debe de ser de un material liviano, resistente al agua y


fácil de unir entre sí, a fin de reducir las fugar de agua. Para tal objetivo se
pueden emplear materiales como:

o Bambú
o Madera
o PVC

 Costos:
o Bambú:

2 bambúes de 3 metros de largo (cada Bambú mide 3 metros de largo), pero se


tiene que cortar por lo menos a la mitad, porque no es posible envíralos completos
(las compañías de mensajería no permiten dimensiones mayores a 2 metros de
largo)

Por experiencia se pueden se pueden proporcionar 6 tramos de 1 metro de largo,


o también pueden ser 4 tramos de 1.5 metros.

Diámetro de cada Bambú varía y va desde los 4 hasta los 6 cm.

Se entrega en color natural, sin ningún tinte o barniz

Su precio oscila entre los $400 hasta los $500 pesos MX

o Madera:

Las canaletas de madera vienen en diferentes presentaciones las cuales van


desde los 10x10 cm con un costo de $230 pesos, 22x10 cm con un costo de $430
pesos, 25x10 cm con un costo de $575 pesos, 30x10 cm con un costo de $690
pesos.

o PVC:

Existen diferentes tipos de canaletas de PVC y con costos demasiado diferentes y


diferentes presentaciones.

Canaleta aquapluv blanco de 3m tiene un costo de $1189 pesos

Canaleta para techo marca Tigre blanca de 4m tiene un costo de $1250 pesos

Canaleta universal marca Tigre marrón de 4m tiene un costo de $990 pesos


 Tanque de almacenamiento.
 Materiales:

El tanque de almacenamiento es llenado por medio de la estructura recolectora,


debe de ser de un gran tamaño para tener suficiente volumen para la oferta que se
tiene de precipitación.

La unidad almacenadora debe de ser duradera y debe de cumplir con las


siguientes especificaciones:

 Impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o


transpiración.
 De no más de 2m de altura para minimizar las sobre-presiones.
 Con tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y de la luz solar.
 Disponer de una escotilla con tapa lo suficientemente grande para
que permita el ingreso de una persona para la limpieza y
reparaciones necesarias.
 La entrada y el rebose deben contar con mallas para evitar el ingreso
de insectos y animales.

Los tipos de tanques de almacenamiento de agua lluvia a ser empleados pueden


ser construidos con los siguientes materiales:

o Mampostería para volúmenes menores (100 a 500 L).


o Ferro-cemento para cualquier volumen.
o Concreto reforzado para cualquier volumen.

 Costos:
o Tanque de ladrillo y cemento:

Este tanque tiene una capacidad de 6m 3 está hecho de 3 bolsas de cemento, 300
ladrillos y 3 kg de alambre cuyo costo es de US $40 lo que equivale a $800.85
pesos MX

o Tanque revestido en plástico:

Este tanque tiene una capacidad de 5m3 y tiene un costo de US $50 lo que
equivale a $1001.06 pesos MX

o Tanque de ferro-cemento:

Este tipo de tanque es instalado subterráneamente y tiene una capacidad de 60m 3


con un costo de US $1900 lo que equivale a $38040.22 pesos MX
 Techos verdes.
 Materiales:

Los techos verdes simples pesan entre 60 y 150 kilogramos por cada metro
cuadrado.

Los techos verdes contienen la siguiente versión:

 Vegetación.
 Sustrato.
 Capa filtrante.
 Drenaje.
 Membrana impermeable.
 Cubierta del techo.

Los techos verdes caseros requieren una versión más simple:

 La membrana impermeable.
 El sustrato.
 Vegetación.

Los tipos de plantas que se pueden emplear en los techos verdes son las
siguientes:

 Sedum o plantas suculentas.- Son plantas alpinas acostumbradas a


vivir en condiciones elevadas. Requieren muy poco mantenimiento y
sobreviven todo el año. Sus flores atraen una amplia variedad de
insectos en los meses de verano.
 Flores silvestres.-Pueden sobrevivir en un sustrato bajo en nutrientes
y brindan muchas opciones. Las flores de pradera que mejor se
adaptan a los techos verdes son las asociadas con la piedra de lima
y ambientes calizos, como el heliantemo, la rosa, la campánula,
vellosilla y tomillo.

 Costos:

El precio por metro cuadrado varía dependiendo del tipo de vegetación que se
pretenda colocar, pero el costo promedio oscila entre los mil 200 y los cuatro mil
pesos por metro cuadrado, sin embargo, eleva el valor de los inmuebles y permite
obtener un descuento del 15 por ciento en el pago del impuesto predial, una vez
que la azotea verde es avalada por la Secretaría de Medio Ambiente.
 Malla atrapa nieblas.
 Materiales:

Los Atrapa nieblas son estructuras diseñadas para que al pasar niebla o masas
nubosas por ellas, atrapen gotas de agua en las mallas que las componen. La falta
de agua superficial, subterránea y la carencia de lluvias, en diversos sitios
habitables de nuestro planeta, ha llevado a la fabricación de estos sistemas para
disponer de agua para el consumo humano y diversas actividades como la
agricultura y la pecuaria.

Las mallas atrapa nieblas no tienen un material específico de fabricación las hay
de diferentes materiales existentes las cuales cuentan con un optimo
funcionamiento.

 Costos:

Red de niebla de 12x2.5 m tiene un costo de $38,000 pesos colombianos lo que


equivale a $219.19 pesos Mx

Red de niebla de poliéster de 12x2.5 m tiene un costo de $90,000 pesos


colombianos a lo que equivale a $521.17 pesos MX

También podría gustarte