Está en la página 1de 20

1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9

DOSIFICACIÓN ESPAÑOL

PROPÓSITOS

Exponer un tema empleando carteles de apoyo.


Organizar la biblioteca del aula y el préstamo de libros a domicilio.
Hacer un juego con descripciones e ilustraciones.

PROYECTO DIDÁCTICO

El país de los carteles.


Todo cabe en un librero sabiéndolo acomodar.
Un mundo de objetos.

ÁMBITO
Estudio
Literatura
Participación comunitaria y familiar

TEMAS DE REFLEXIÓN

•Correspondencia entre escritura y oralidad.


•Correspondencia grafo-fonética.
•Valor sonoro convencional.
•Uso de los recursos gráficos de los carteles: tamaño de letra, brevedad de los textos,
utilización de colores e ilustraciones.
•Utilización de mayúsculas en títulos de carteles.
•Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas complejas.

•Correspondencia entre escritura y oralidad.


•Correspondencia grafo-fonética.
•Valor sonoro convencional.
•Estructura y función de los formularios de datos: ficheros de préstamo bibliotecario.
•Organización de las bibliotecas.

•Correspondencia entre escritura y oralidad.


•Correspondencia grafo-fonética.
•Valor sonoro convencional.
•Estructura y función de tablas de registro sencillas.
•Palabras empleadas para describir objetos (adjetivos y frases adjetivas).
•Utilización de mayúsculas al principio de un párrafo.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
•Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas o mixtas

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTO

Cartel
Formulario
Instructivo

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica materiales de lectura que le permitan ampliar sus conocimientos sobre un


tema.
• Con ayuda del docente plantea preguntas para guiar la búsqueda de información.
• Recupera conocimientos previos para responder a preguntas.
• Con ayuda del docente identifica información relevante para responder una pregunta
concreta.
• Usa recursos gráficos de los carteles (tamaño de letra, brevedad de los textos, empleo
de colores e ilustraciones) en la construcción de material de apoyo para una
exposición
• Identifica letras adecuadas para escribir frases o palabras.
• Emplea mayúsculas para resaltar información.
• Expone información a otros usando ilustraciones pertinentes para apoyar su exposición.
• Toma en cuenta la información que exponen otros y hace comentarios pertinentes al
respecto.
• Conoce la organización de una biblioteca.
• Conoce la utilidad y el formato para el préstamo de libros y lo emplea para solicitar
material, Completa listados y formularios con datos.
• Con ayuda del docente identifica información pertinente para completar un formulario
de préstamo de libros.
• Identifica las letras pertinentes para escribir frases o palabras.
• Respeta la ortografía convencional de palabras escritas que copia de un modelo.
• Usa letras mayúsculas al inicio de los nombres propios.

• Planea y reparte tareas junto con sus compañeros para lograr un objetivo.
• Compara las características gráficas (ilustraciones, distribución en las páginas,
extensión, etc.) de textos literarios y textos informativos para clasificarlos.

• Completa tablas de registro sencillas (registro de puntos).


• Incrementa su fluidez al leer independientemente.
• Revisa sus textos para evitar repeticiones innecesarias y ambigüedades.
• Describe objetos conocidos.
• Encuentra las palabras adecuadas para describir objetos por escrito.
• Con ayuda del docente selecciona palabras o frases adjetivas para realizar
descripciones.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
• Identifica las letras adecuadas para escribir frases o palabras.
• Colabora en la realización de tareas conjuntas.
• Sigue correctamente las indicaciones de un juego.

COMPETENCIAS

• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como
medio para aprender.
• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar
mensajes.
• La comunicación afectiva y efectiva.
• La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y
comprender la realidad.

EVALUACIÓN ESPAÑOL

1. Reconoce materiales de lectura que le permitan enriquecer sus conocimientos sobre


un tema.
2. Está atento a la información que exponen otros y hace comentarios pertinentes al
respecto.
3. Propone preguntas para guiar la búsqueda de información.
4. Recuerda conocimientos previos para dar respuesta a preguntas.
5. Reconoce información importante para dar respuesta a una pregunta específica.
6. Utiliza recursos gráficos de los carteles en la construcción de material de ayuda para
una exposición.
7. Utiliza mayúsculas para destacar información.
8. Muestra información a otros utilizando ilustraciones apropiadas para apoyar su
presentación.
9. Conoce la organización de una biblioteca.
10. Conoce los beneficios y el formato del préstamo de libros y lo utiliza para pedir
material.
11. Completa listados y formularios con datos.
12. Reconoce información adecuada para llenar un formulario de préstamo de libros.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
13. Identifica las letras adecuadas para escribir frases o palabras.
14. Respeta la ortografía de palabras escritas que copia de un modelo.
15. Utiliza letras mayúsculas al principio de los nombres propios.
16. Examina sus textos para evitar repeticiones innecesarias y ambigüedades.
17. Describe objetos conocidos.
18. Halla las palabras apropiadas para describir objetos por escrito.
19. Escoge palabras o frases adjetivas para hacer descripciones.
20. Propone y distribuye actividades junto con sus compañeros para alcanzar un objetivo.

21. Hacer comparaciones de las características gráficas de textos literarios y textos


informativos para clasificarlos.
22. Llena tablas de registro sencillas (registro de puntos).
23. Mejora su fluidez al leer independientemente.
24. Ayuda en la realización de tareas conjuntas.
25. Sigue las indicaciones de un juego.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
DOSIFICACIÓN MATEMÁTICAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Definir la cardinalidad de colecciones representadas gráficamente.


•Solucionar problemas de suma y resta con distintos significados.
•Calcula mentalmente cualquier término de la expresión a + b = c, siendo a, b, c, números
dígitos o 10.
•Comunica desplazamientos, oralmente o a través de un croquis.
• Relaciona el peso y tamaño de dos o más objetos, sean éstos del mismo material o
no.

EJES
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Forma, espacio y medida.
Manejo de la información

TEMAS

• Significado y uso de los números.

• Cálculo mental.

• Figuras
• Ubicación espacial
• Medida
• Análisis de la información
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
SUBTEMAS
• Números naturales.
• Problemas aditivos.

• Cuerpos.

• Representación.

• Conceptualización.

• Búsqueda y organización de la información.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
1.1 Solucionar problemas que necesiten la utilización de números en distintos contextos.
1.2 Reconocer regularidades en la serie numérica oral y escrita.
1.3 Organizar una colección numerosa en sub-colecciones (agrupamientos,
configuraciones) para facilitar el conteo de sus elementos o la comparación con otras
colecciones.
1.4 Solucionar problemas de adición y sustracción relacionadas con distintos significados:
agregar, avanzar, juntar, quitar, comparar, retroceder.
1.5 Usar cálculos memorizados, descomposiciones aditivas de los números,
complementos a 10 etc., para constituir un repertorio de resultados de sumas y restas.
1.6 Analizar las características de cuerpos: sólidos o huecos que se quedan en cualquier
posición o no, al ponerlos sobre un plano horizontal o inclinado.

1.7 Representar desplazamientos.

1.8 Analizar la relación peso-volumen.

1.9 Comparar la duración de dos o más actividades. Medir la duración de una actividad
con diferentes unidades arbitrarias.

1.10 Clasificar, ordenar y describir los objetos de una colección con base en sus atributos.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
1.11 Recopilar datos para obtener nueva Información.

COMPETENCIAS

• Solucionar problemas de forma autónoma.


• Validar procedimientos y resultados.
•Comunicar Información matemática.
• Manejar técnicas eficientemente.

EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

1. Soluciona problemas que necesitan la utilización de números en distintos contextos.


2. Reconoce regularidades en la serie numérica oral y escrita.
3. Reconoce regularidades en la serie numérica oral y escrita.
4. Ordena una colección numerosa en sub-colecciones (agrupamientos, configuraciones)
para facilitar el conteo de sus elementos.
5. Ordena una colección numerosa en sub-colecciones (agrupamientos,
configuraciones) para compararla con otras colecciones.
6. Soluciona problemas de adición correspondientes a diferentes significados: agregar,
avanzar, juntar, quitar, comparar, retroceder, etcétera.
7. Soluciona problemas de sustracción correspondientes a distintos significados: agregar,
avanzar, juntar, quitar, comparar, retroceder.
8. Usa cálculos memorizados, descomposiciones aditivas de los números,
complementos a 10 etc., para constituir un repertorio de resultados de sumas y restas.
9. Estudia las características de cuerpos: sólidos o huecos que se quedan en cualquier
posición o no, al ponerlos sobre un plano horizontal o inclinado.
10. Representa desplazamientos.
11. Estudia la relación peso-volumen.
12. Compara la duración de dos o más actividades
13. Mide la duración de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
14. Clasifica colecciones.
15. Ordena colecciones
16. Describe los objetos.

DOSIFICACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

PROPÓSITOS
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
 Reconozcan características y vínculos entre componentes de la naturaleza,
actividades humanas y cambios en el lugar donde viven a través del tiempo.
 Investiguen y consigan información acerca de las formas de vida y las manifestaciones
culturales en el presente y en el pasado inmediato del medio local para reforzar su
identidad personal y nacional.
 Aprecien su salud, la diversidad natural y cultural del medio local, así como su
participación en acciones para evitar accidentes y desastres y preservar el ambiente.

TEMAS

 He cambiado
 A quién me parezco
 Me cuido
 Mi escuela cambia
 Cómo me oriento
 El lugar donde vivo está en México

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Detalla cambios en su persona y los asocia con su crecimiento.


 Reconoce que sus características físicas están definidas por sus padres y abuelos.
 Ejecuta acciones para cuidar los órganos de sus sentidos.
 Reconoce que los avances científicos y tecnológicos ayudan a compensar
deficiencias en el funcionamiento de los sentidos.
 Analiza su alimentación basándose en los tres grupos de alimentos y sus horarios de
comida.
 Reconoce los cambios de su vida escolar al inicio de segundo grado.
 Localiza lugares partiendo de los puntos cardinales.
 Realiza croquis utilizando símbolos y puntos cardinales.
 Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una ciudad o en un pueblo de
México.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9

COMPETENCIAS

 Ubica los componentes naturales, sociales y económicos del lugar donde vive, de
México y del mundo.
 Toma conciencia del espacio geográfico.

 Estudia la distribución geográfica de los diversos componentes del espacio basándose


en la búsqueda de información geográfica en textos, mapas, imágenes, cuadros
estadísticos y gráficos para identificar la pertenencia espacial de las personas en
relación con el lugar donde viven.
 Integra la información partiendo del manejo de varias fuentes y de situaciones que
incidan en valorar y respetar la diversidad natural y cultural, con el propósito de
participar en la protección del ambiente y propiciar mejores condiciones de vida.

 Manifiesta comprensión del tiempo y del espacio histórico.


 Maneja información histórica.

EVALUACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

1. Detalla cambios en su persona y los vincula con su crecimiento


2. Identifica que sus características físicas están definidas por sus padres y abuelos.
3. Ejecuta acciones para cuidar los órganos de sus sentidos.
4. Entiende que los avances científicos y tecnológicos ayudan a compensar deficiencias
en el funcionamiento de los sentidos.
5. Analiza su alimentación basándose en los tres grupos de alimentos y sus horarios de
comida.
6. Reconoce los cambios de su vida escolar al inicio de segundo grado.
7. Ubica lugares partiendo de los puntos cardinales.
8. Realiza croquis utilizando símbolos y puntos cardinales.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
9. Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una ciudad o en un pueblo de
México.
10. Reconoce la razón por la que se celebra la defensa del Castillo de Chapultepec y la
participación de los mexicanos.
11. Reconoce el 13 de septiembre de 1847 como el día de la defensa del Castillo de
Chapultepec.

DOSIFICACIÓN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

PROPÓSITOS
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
 Reconocer que los seres humanos cambian a lo largo del tiempo y cada uno crea su
propia historia.

 Entrenar habilidades y destrezas personales mostrando respeto ante las diferencias


físicas de sus compañeros, los integrantes familiares y las personas del contexto
próximo.
 Entender su pertenencia a una familia con características propias y valiosas, donde
ejerce su derecho a la salud y al cuidado de su integridad física y emocional.

PARA EL TRABAJO DE LA ASIGNATURA

 Nombro y localizo la secuencia de cambios personales durante mis años de vida,


indicando sucesos pasados y presentes, y posibles situaciones futuras. SECCIÓN A1

 Hago actividades que me permiten desarrollar destrezas con mí cuerpo y muestro


respeto a quienes presentan diferentes destrezas físicas. SECCIÓN A2

 Me preocupo por el cuidado de mi salud y evito riesgos como una forma de ejercer mi
derecho a conservar mi integridad física y emocional. SECCIÓN A3

 Entiendo la importancia de hacer parte de una familia con características físicas y


culturales particulares y reconozco la existencia de otras familias con sus propias
características también valiosas. SECCIÓN A4

PARA EL TRABAJO TRANSVERSAL

Entiendo la importancia de cuidar mi alimentación como una manera de cuidar mi cuerpo y


mi salud.

PARA PROMOVER EN EL AMBIENTE ESCOLAR Y CON REFERENCIA EN LA VIDA


COTIDIANA DEL ALUMNO

 Muestro respeto ante las diferencias físicas de distinta índole en personas que me
rodean y aprecio las diferentes formas en que cada una de ellas puede hacer una
actividad.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
 Veo y localizo factores de riesgo en espacios y personas que frecuento.

TEMA TRANSVERSAL

Español
Exposiciones empleando carteles
• Escoger temas que tengan relación con alimentos nutritivos y presentar ante algún público
información en carteles que permita hacer una reflexión sobre la alimentación saludable.
Matemáticas
¿Cuánto debo pesar y medir?
 Exploro una tabla de peso y talla infantil.
 Medir el peso y la talla de los Integrantes del grupo.
 Reflexionar con la pregunta: ¿estamos dentro del peso y la talla que nos
corresponde?
Exploración de la naturaleza y la sociedad
Por dónde llegan los alimentos
 Averiguar en los empaques de alimentos básicos, cuáles se fabrican en la localidad y
qué alimentos se traen de otras partes de México o del mundo.
 Localizar en un mapa lugares donde se producen algunos alimentos que consumen
en el hogar.
 Averiguar qué alimentos han formado parte de la dieta de los habitantes de la
localidad.
 Reconocer si se mantienen bebidas o comidas de origen prehispánico.
 Identificar alimentos que se han incorporado recientemente a la dieta de su localidad
cuyo origen sea de otro país.

Educación Física
Ejercicio y alimentación
 ¿Por qué es importante una buena alimentación para un buen desempeño físico?
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
 Hacer una comparación entre el rendimiento físico que tiene una persona bien
alimentada y el de otra que no lo está.
Educación Artística
Arte y comida
 Observar pinturas, grabados y fotografías que tengan como tema central la comida en
la localidad, y reconocer los alimentos de origen natural y los procesados.

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Cuenta los cambios personales que se han dado durante sus años de vida.

 Es respetuoso en cuanto a las personas que presentan diferentes destrezas físicas.

 Entiende su pertenencia a una familia con características propias y respeta a otras


familias que tienen rasgos diferentes.

 Es cuidadoso al consumir alimentos que beneficien su cuerpo y su salud.

COMPETENCIAS

 Conocimiento y cuidado de sí mismo.

 Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

EVALUACIÓN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1. Cuenta los cambios personales que se han dado durante sus años de vida.

2. Es respetuoso ante las personas que presentan diferentes destrezas físicas.

3. Entiende su pertenencia a una familia con características propias y respeta a otras


familias que tienen rasgos diferentes.

4. Es cuidadoso al consumir alimentos que beneficien su cuerpo y su salud.


1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9

DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

PROPÓSITO
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
 Identificar la importancia de exteriorizar las diferentes expresiones personales que le
permiten la comunicación de emociones, ideas e imágenes que lo hacen único, las expresa a
sus compañeros y estudia sus respuestas en función de sus estados de ánimo, intención y
resultados presentados.

CONTENIDOS

Conceptual
• Identificar la importancia de su expresión corporal como instrumento de
comunicación e interacción personal.

Procedimental
• Examinar acciones en las que hace uso distinto y con nuevos significados de los
segmentos corporales.
• Explorar varias posibilidades y recursos expresivos del propio cuerpo por medio del
juego.

Actitudinal
• Admitir sus posibilidades y participar en creaciones grupales desde una perspectiva
personal.

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Siente y mueve su cuerpo comprendiendo el significado y la intención de sus acciones.


 Genera formas autenticas de expresión y comunicación.

COMPETENCIAS

La corporeidad como manifestación global de la persona.


1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
EVALUACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

1. Siente y mueve su cuerpo comprendiendo el significado y la intención de sus


acciones.
2. Genera formas originales de expresión y comunicación.

DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA


1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
PROPÓSITO

 Integren los elementos que caracterizan a las formas, movimientos y ritmos en


creaciones artísticas diversas.
 Representen y expresen por medio de paisajes sonoros, visuales, corporales y
verbales múltiples entornos y valoren lo que de ellos observan.

EJES DE ENSEÑANZA

 Apreciación
 Expresión
 Contextualización

CONTENIDOS

Artes visuales
 Reconocer los principales elementos que componen las formas.
 Generar formas usando líneas y puntos.
 Definir relaciones entre el punto y la línea, su cuerpo y el entorno.

Expresión corporal y danza


 Reconocer los contrastes entre las acciones de flexión y extensión.
 Reconocer los contrastes entre las calidades de flujo libre y contenido, por medio de la
exploración con acciones y pausas.
 Identificar las sensaciones experimentadas a partir de los movimientos explorados.
 Construir secuencias de movimiento a partir de la exploración de las acciones de
flexión y extensión y las calidades de flujo libre y contenido.

 Expresar sentimientos y emociones por medio del contraste entre las calidades de
flujo libre y contenido.
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
 Ligar los estados de ánimo de las personas cercanas a los estudiantes (familia,
compañeros, profesores, etc.) partiendo de observar su temperamento y las calidades
de sus movimientos.
Música
 Escuchar y reconocer las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y
duración) en un solo ejemplo sonoro producido por el cuerpo, la voz, algún objeto o
instrumento de percusión.
 Generar sonidos con su cuerpo, la voz, algún objeto o instrumento de percusión,
explorando cada una de sus cualidades.
 Identificar algunos de los sonidos de su entorno y reconocer cada una de las
cualidades del sonido.
Teatro
 Reconocer las características externas de sus compañeros.
 Representar la diferencia entre el yo y los otros.
 Socializar lo que percibe de sí mismo y lo que percibe de los demás, reconociendo
similitudes y diferencias en las personas de su entorno.

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Identifica el punto y la línea como los elementos básicos en la creación de formas.


 Identifica los movimientos corporales partiendo de los contrastes entre acciones y
calidades.
 Participa en actividades sensoriales y lúdicas que integren las cuatro cualidades del
sonido (timbre, intensidad, altura y duración).
 Se reconoce físicamente y reconoce sus diferencias con los demás partiendo de los
gestos, el lenguaje corporal y verbal.

COMPETENCIA
1er BIMESTRE

SEMANA 1- 9
Cultural y artística, comprendida como: la capacidad de comprender y valorar de forma crítica
las manifestaciones culturales y artísticas propias y de los otros, en respuesta a los
requerimientos que se producen en el entorno.

EVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

1. Identifica el punto y la línea como los elementos básicos en la creación de formas.

2. Identifica los movimientos corporales partiendo de los contrastes entre acciones y


calidades.

3. Participa en actividades sensoriales y lúdicas que integren las cuatro cualidades del
sonido (timbre, intensidad, altura y duración).

4. Se reconoce físicamente y reconoce sus diferencias con los demás partiendo de los
gestos, el lenguaje corporal y verbal.

También podría gustarte