Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

1.1 Tejidos Vegetales

Los tejidos de la planta, están organizados en unidades que se encuentran en todas las partes
del vegetal, se denominan sistemas de tejidos, constan los sistemas fundamentales, vasculares
y epidémicos (<biblio>).

METODOLOGIA

En este laboratorio se realizó atraves del microscopio la observación de tejidos vegetales como
parénquima, esclerénquima y colénquima, para el primer tejido, se realizó un corte de papa con
la cuchilla minora de 1 mm donde se pudo observar la composición del tejido, se agregó una
gota azul de metileno con el fin de teñir el material vegetal y las paredes celulares,

Explicación de lo que vinos en cada aumento

Se realizó un segundo corte de la papa al cual se le agrego yodo con el objetivo de lograr
evidenciar los granos de almidón almacenados en la célula vegetal

La segunda muestra que se utilizo fue el corte de la una pera con un grosor de 1mm el tejido
que se logra observar es la esclerénquima que combina las fibras y las células pétreas que
sirven de sostén

En la tercera muestra se manejó el apio realizando un corte de 1mm en el cual se miraron los
diferentes sistemas que lo componen, el tejido vegetal parénquima y que este se conforma
por muchas células

RESULTADOS y análisis

Inicialmente se realizó un corte de papa con azul de metileno, esto permitió identificar las
paredes celulares y en algunos casos la presencia de yodo en el aumento de 10x (Figura 1), de
acuerdo a la biología de Nasón la presencia de yodo en la papa es Al finalizar el laboratorio, se
establece que cada muestra posee algo en común es decir, la presencia de tejido parénquima
del sistema fundamental.

Figura 1. Tejido de papa en aumento de 4x con azul de metileno.


Figura 2. Tejido de pera con azul de metileno en aumento de 100x.

También podría gustarte