Está en la página 1de 36

Grupo y Liderazgo Emi Calvo

CAPITULO 1: BASES DE LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE

- El nacimiento de la deriva metafísica: ​una de las grandes transformaciones históricas tuvo


lugar en la antigua Grecia alrededor del 700 A.C: el alfabeto. Tuvo consecuencias históricas
trascendentales a partir del cual se generó el hombre y la mujer occidental.
o Dio origen a cambios en la sociedad: educación, sabiduría, convivencia.
o Surgieron nuevas prácticas sociales.
o Se inventó la democracia.
o Cambios en la manera en que los seres humanos piensan sobre ellos mismos y
sobre el mundo.

Antes del nacimiento del alfabeto los seres humanos vivían en un “lenguaje del devenir”.
Lenguaje y acción estaban unidos. El hablar tenía el poder de hacer que ciertas cosas
sucedieran. El alfabeto separo al orador, el lenguaje y la acción. Se produjo un
desplazamiento de un lenguaje de acción a un lenguaje de ideas. Con el alfabeto cambio
nuestra forma de pensar sobre las cosas, pasamos a preguntarnos ¿Qué es…? El énfasis se
pone en las acciones sino en el “ser” de las cosas. Se abandona el lenguaje del devenir y se
transita hacia un lenguaje del ser. El pensamiento era único y no podía ser comparado con
ningún otra cosa. Cambiamos nuestra comprensión de nosotros mismos, nuestra
comprensión de los seres humanos. Un ser humano es un ente racional, la razón es lo que
nos hace humanos, la razón no tenía límites. Si queremos conocer a un ser humano,
debemos empezar por conocer su mente: lo que nos hace ser como somos. Comenzamos
a preguntarnos por el ser de todo, incluido nosotros. Supusimos que el ser era lo no
contingente, lo que eludía el devenir histórico, lo que siempre permanecía igual. Desde
que asumimos que éramos de una manera dada e inmutable, lo mejor que se podía hacer
para vivir mejor era empezar a saber cómo éramos, a conocernos. Las cosas son lo que son
de a acuerdo a su ser. Para todas las preguntas existe una y solo una respuesta verdadera
y que esas respuestas son accesibles solo mediante pensamiento racional. Los seres
humanos eran capaces de conocer mediante la razón el verdadero ser de todo lo que les
rodeaba. El lenguaje jugaba un papel pequeño o nulo. Solo nos permitía describir como
son las cosas, su ser. Por lo tanto el ser predecía al lenguaje. Metafísicos, Platón y
Aristóteles.

- Descartes y el mundo moderno: ​filosofía de Descartes: el cartesianismo, supuestos que


son fieles a la antigua tradición de comprender a los seres humanos como seres
racionales. El pensamiento (nuevamente) es la base para entender a los seres humanos,
nos convierte en el tipo de ser que somos. La razón es lo que nos hace humanos. Esta
nueva comprensión de los seres humanos es: ​la ontología del lenguaje.

- Un nuevo panorama histórico: últimas décadas hemos enfrentado transformaciones en el


modo de comunicación como resultado de innovaciones tecnológicas y del lenguaje
electrónico. Como resultado el mundo ha cambiado convirtiéndose en la “aldea global”. La

1
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

distancia es cada vez menos irrelevante. Este nuevo lenguaje ha cambiado la forma en que
convivimos y lo seguirá haciendo. Nada permanece igual por demasiado tiempo. ​La
predominancia del “ser” está siendo sustituida por la del “devenir” nuevamente. ​Estas
nuevas condiciones llevan a la metafísica su agotamiento. En la filosofía existen 3
desarrollos que desafían a la metafísica. El primero de Nietzsche, primer filósofo fuera del
marco de la metafísica que cuestionan sus supuestos básicos. El segundo es la
fenomenología y su crítica los supuestos del cartesianismo (seres humanos seres
racionales). Le tercero la filosofía de Wittgenstein que nos ha ofrecido una comprensión
del lenguaje nueva. La ontología apunta a la creación de una base desde la cual podamos
observar los fenómenos humanos a partir de una perspectiva no metafísica. ​Toma
distancia de la verdad, solo existen interpretaciones. Lo dicho es dicho siempre por
alguien.

- ¿Que entendemos por ontología? ​Para los antiguos griegos significaba nuestra
comprensión general del ser en tanto tal. La ontología griega estaba enmarcada dentro del
programa metafísico. ​La ontología hace referencia a nuestra comprensión genérica,
nuestra interpretación de lo que significa ser humano. La ontología, nuestra comprensión
de lo que significa ser humano, no implica la adopción de una perspectiva metafísica. Cada
planteamiento hecho por un observador nos habla del tipo de observador que ese
observador considera que es. ​Todo lo que hacemos, sea lo que sea, revela nuestro juicio
sobre nosotros mismos, es la base del “coaching” ontológico.

- La ontología del lenguaje: 3 postulados básicos

1. Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos: (+ imp) hace referencia
a los seres humanos. Postula que el lenguaje es por sobre todo, lo que hace de los
seres humanos el tipo particular de seres que son. Los seres humanos son seres
lingüísticos, seres que viven en el lenguaje. El lenguaje es la clave para
comprender los fenómenos humanos. Hay que tener en claro que los seres
humanos no son solo seres lingüísticos. ​La existencia humana tienen 3 dominios
primarios: cuerpo, emocionalidad y lenguaje. Es desde el lenguaje que conferimos
sentido a nuestra existencia y también desde el lenguaje se reconoce la
importancia de dominios existenciales no lingüísticos. Cuando apuntamos a los
dominios del cuerpo y emocionalidad no podemos sino hacerlo desde el lenguaje.
No hay lugar fuera del lenguaje, desde el cual podamos observar nuestra
existencia. La experiencia humana se realiza desde el lenguaje.
2. Interpretamos al lenguaje como generativo: cuestiona la concepción tradicional
del lenguaje. El lenguaje no solo nos permite hablar sobre las cosas: el lenguaje
hace que sucedan cosas. Abandona la noción de lenguaje como pasivo o
descriptivo, el lenguaje es generativo, crea realidades, genera ser. El lenguaje no
genera todo lo que existe. Una vez que la realidad externa existe para nosotros
dejo de ser externa y la forma en que existe para nosotros es en el lenguaje.
Cuando decimos que es generativo decimos que el lenguaje es acción. A través del
2
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

lenguaje no solo hablamos de las cosas, sino que alteramos el curso espontaneo
de los acontecimientos: hacemos que las cosas ocurran. El lenguaje es activo. La
ontología del lenguaje descansa en una modificación del significado de 3 términos:
seres humanos, lenguaje y acción. Al decir que es acción señalamos que el
lenguaje crea realidades. Cuando hablamos modelamos el futuro, el nuestro y el
de los demás. Además de intervenir en la creación del futuro, también modelamos
nuestra identidad y el mundo que vivimos con el lenguaje. la forma como
operamos el lenguaje es el factor más importante para definir la forma como
seremos vistos por los demás y por nosotros.
3. Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a
través de él: cada individuo nace dotado de una particular forma de ser, que cada
uno posee una manera de ser permanente, fija o inmutable. La vida es un espacio
en la cual esta forma de ser se revela y despliega. La vida nos permite descubrir
cómo somos realmente. La ontología del lenguaje sostiene que la vida es el
espacio en el que los individuos se inventan a sí mismos. El ser humano no es una
forma de ser determinada, ni permanente. Los individuos tienen la capacidad de
crearse a sí mismos a través del lenguaje. El lenguaje no es el foco de la ontología,
su interés principal son los seres humanos, se diferencia de la lingüística y de la
filosofía del lenguaje.

- Una comprensión no metafísica de los seres humanos: ​los seres humanos no tienen un
ser dado, fijo, inmutable. Están en un proceso permanente de devenir, de inventarnos y
reinventarnos. No hay una naturaleza humana predeterminada. Nuestro ser es
indeterminado. Una comprensión ontológica de nosotros mismos nunca puede darnos una
respuesta concreta y determinada a la pregunta de lo que significa ser humano. Los seres
humanos se inventan a sí mismos en el lenguaje. Los 2 filósofos más importantes que han
visto de esta manera el alma humana son: Heráclito y Nietzsche. La metafísica fue intento
por probar que Heráclito estaba errado. Tanto Heráclito como Nietzsche planteaban que
para comprender al ser humano no se podía centrar solo en su ser sino que también había
que mirar hacia lo que no son, hacia el espacio en que se trascienden y se participa del
proceso del devenir. Es un proceso de flujo constante nunca se permanece igual, se
cambia continuamente.

- Ser, verdad y poder: ​el papel del observador: ​nunca podemos decir como las cosas
realmente son, solo podemos decir como nosotros las interpretamos o consideramos. en
vez de plantear como son las cosas, decidimos hablar de cómo interpretamos que son.
Todo lo dicho es dicho por alguien y en lo posible no esconder al orador tras la forma en
que son dichas las cosas. El reconocimiento de lo dicho sería el ​primer principio general de
la ontología del lenguaje: ​No sabemos cómo las cosas son. Solo sabemos cómo las
observamos o como las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. ​La verdad en
nuestro lenguaje ordinario, alude a un juicio que realizamos sobre una determinada
proposición lingüística que le atribuye a esta la capacidad de dar cuenta de cómo las cosas
son. Ser y verdad son 2 pilares fundamentales y mutuamente dependientes de la armazón
3
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

metafísica. Verdad y acceder al ser son 2 formas de referirse a lo mismo. Negar que
podamos conocer como las cosas son, no implica negar su existencia sean ellas lo que
sean, se trata solo de negar el que podamos conocerlas en lo que realmente son,
independientemente de quien las observa. La verdad es un juego lógico de coherencias
internas dentro de un sistema dado. Decir que algo es verdadero solo equivale a sostener
que es coherente con otras proposiciones que aceptamos como válidas. La capacidad de
los seres humanos de acceder a la verdad se desplaza desde lo observado hacia el
observador. El conocimiento revela tanto sobre lo observado como quien lo observa: ​dime
lo que observas y te diré quién eres, ​es una de las premisas del coaching ontológico​. Otro
tema son los criterios de discernimiento entre interpretaciones contrapuestas una vez que
hemos cuestionado nuestra capacidad de acceder a la verdad. Si aceptamos el postulado
según el cual no podemos saber cómo son las cosas, significa que no podemos sostener
que lo que postulamos pueda ser considerado como verdad, es decir comenzamos a
contradecir el propio postulado que estamos haciendo. “No toda interpretación es igual a
cualquier otra” permite discernir entre diferentes interpretaciones el juicio que podamos
efectuar sobre el poder de cada una de ellas. El poder es un tema principal de la ontología
del lenguaje.

- Relación entre acción y ser: ​la tendencia humana a la búsqueda de sentido se manifiesta
en el lenguaje. Lo que somos, nuestra identidad personal, es una construcción lingüística,
una historia que fabricamos sobre nosotros mismos, sobre la dirección de nuestras vidas
en el futuro y sobre nuestro lugar en una comunidad y en el mundo. Lo que postulamos
ser, como lo que postulamos que es el mundo en que vivimos, son construcciones
lingüísticas. El ​segundo principio de la OL: ​No solo actuamos de acuerdo a como somos, (y
lo hacemos), también somos de acuerdo a como actuamos. La acción genera ser. Uno
deviene de acuerdo a lo que hace. Al pasar del ser a la acción entramos en el proceso del
devenir y evitamos quedar en el supuesto metafísico que el ser es inmutable. El ser solo es
un momento en el proceso del devenir. La otra cara es lo que enfrenta al ser con su
disolución y probabilidades de transformación, la nada. El ser y la nada 2 caras que se
complementan. ​Observar las acciones humanas para comprender como son los humanos​,
principio básico del coaching ontológico, ​dentro del cual se efectúa una ​interpretación
ontológica​, al observar la forma en que un individuo actúa el coaching puede interpretar la
forma de ser de tal persona​. ​Nuestras acciones no solo revelan cómo somos, también
permiten transformarnos, ser diferentes, devenir, ​segundo principio del coaching
ontológico ​y nos capacita para realizar ​la ​intervención ontológica​, al hacer posible que una
persona actué de un modo determinado, el coaching le permite moverse en una
determinada dirección y dejar atrás sus antiguas formas de ser. La acción no es solo la
manifestación de un determinado ser que se despliega en el mundo es también la
posibilidad de que ese mismo ser trascienda a sí mismo y devenga un ser diferente.
- La Ontología del lenguaje nos permite:
✓ Observar al ser humano como un individuo inserto en un medio social,
constituyéndose como tal en su interacción con otras personas a través del

4
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

lenguaje.

✓ Observar la trama en la cual un individuo coordina acciones con otros, sus actos
lingüísticos y las narrativas personales y sociales que constituyen su identidad
como persona.

✓ Intervenir en esas narrativas, modificándolas, y como consecuencia de ello


modificando eventualmente incluso su conducta.

✓ Potenciar al máximo la capacidad de diseñar nuestra propia identidad por la


determinación autónoma de nuestras acciones, y modificar el medio social a
través de la invención de nuevos paradigmas de pensamiento.

CAPITULO 2: SOBRE EL LENGUAJE HUMANO

(Naturaleza del lenguaje – la relación entre el lenguaje y el individuo)

- EL LENGUAJE
- El lenguaje como dominio consensual: ​comprendemos al lenguaje como una capacidad
individual de una persona. Es decir que tienen una capacidad para el lenguaje. Esto le
otorga precedencia al individuo ya que es él el que habla y escucha. Opuesto a esta visión
se postula que los individuos como personas se constituyen asimismo en el lenguaje, esto
le otorga precedencia al lenguaje con respecto al individuo. ​Solo podemos hacer lo que
nuestra biología nos permite, no podemos traspasar los límites de nuestras capacidades
biológicas. Sin la estructura del sistema nervioso y sin los sentidos no tendríamos la
capacidad de oír y hablar. Pero el lenguaje no es generado por nuestras capacidades
biológicas. ​El lenguaje nace de la interacción social entre los seres humanos. En
consecuencia, el lenguaje es un fenómeno social, no biológico. ​Es en la interacción entre
diferentes seres humanos en el que nos constituimos como personas donde aparece: ​la
constitución de un dominio consensual​. Consensualidad, donde quiera que los
participantes de una interacción social comparten el mismo sistema de signos para
designar objetos, acciones en orden a coordinar sus acciones comunes. ​Sin un dominio
consensual no hay lenguaje​, dicho dominio se constituye en la interacción con otros en un
espacio social.
- Un mundo lingüístico de entidades lingüísticas: e​ stamos hablando sobre el lenguaje a
través y desde el lenguaje. Los signos, los objetos, los eventos y las acciones son
constituidos como tales en el lenguaje. En cuanto tales, no existen por sí mismos. Un
objeto es siempre una relación lingüística que establecemos con nuestro mundo. Los
objetos son constituidos en el lenguaje. Siempre dicen algo de nosotros. ​No existe otro
camino que el del lenguaje; fuera del lenguaje no existe un lugar en el que podamos
apoyarnos. Los seres humanos vivimos en un mundo lingüístico.
- El lenguaje como coordinación de coordinación de acciones: u ​ n dominio consensual no es
suficiente para producir el fenómeno del lenguaje. Hablamos de lenguaje cuando
observamos un tipo particular de comunicación. Muchas especies se comunican. Decimos

5
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

que hay lenguaje solo cuando ocurre un tipo particular de coordinación de acciones. ​El
lenguaje, en cuanto fenómeno, es lo que un observador ve cuando ve una coordinación
consensual de la coordinación de acciones – cuando los miembros participantes de una
acción coordinan la forma en que coordinan juntos la acción. El lenguaje es coordinación
recursiva del comportamiento.
- La capacidad recursiva del lenguaje humano: ​la diferencia entre la capacidad lingüística
de los seres humanos y la que muestran otras especies vivientes es 1 nuestra capacidad
para abarcar un número muy grande de signos consensuales y crear nuevos y 2 la
capacidad recursiva del lenguaje humano. ​El lenguaje es la coordinación recursiva del
comportamiento. El lenguaje humano es lenguaje recursivo, es decir que nosotros
podemos hacer girar el lenguaje sobre sí mismo. Esta capacidad recursiva es la base de lo
que llamamos ​reflexión y es la base de la razón humana. La razón es una función del
lenguaje. Somos seres racionales porque somos seres lingüísticos viviendo en un mundo
lingüístico.
- Condiciones estructurales e históricas para el surgimiento del lenguaje humano: ​cuando
es de manera estructural debemos examinar las condiciones biológicas que nos permiten
operar en el lenguaje, es decir examinar la estructura de nuestro sistema nervioso y de
nuestros órganos vocales y auditivos. De una explicación histórica o evolutiva parte de la
hipótesis de Valenzuela que sugería que “el desencadenamiento de factores evolutivos
que conducen al surgimiento del lenguaje en los seres humanos podría deberse al
abultamiento de los glúteos de las hembras.” El lenguaje no es una capacidad individual,
sino un rasgo evolutivo que basándose en condiciones biológicas específicas surge de la
interacción social.
- EL INDIVIDUO COMO CONSTRUCCION LINGUISTICA
- Los individuos como fenómenos sociales: ​el individuo en términos de la persona que
somos es un fenómeno lingüístico. Somos un tipo de ser vivo que vive constreñido a su
capacidad de generarle un sentido a su vida, siempre interpretándose a sí mismo y al
mundo que pertenece. Ello lo hacemos en cuanto operamos en el lenguaje. La forma en
que damos un sentido a nuestras vidas es lingüística. Nuestra identidad está asociada a
nuestra capacidad de generar sentido a través de nuestros relatos. Al modificar el relato
de quienes somos, modificamos nuestra identidad. El individuo no puede ser separado de
su relato. Somos el relato que nosotros y los demás contamos de nosotros mismos. En
tanto individuos somos lo que somos debido a la cultura lingüística en la que crecemos y a
nuestra posición en el sistema de coordinación de la coordinación del comportamiento
(esto es del lenguaje) al que pertenecemos. ​El individuo no es solo construcción lingüística
es también una construcción social. Nosotros nos constituimos siempre dentro de
discursos históricos​, para comprender mejor a un individuo debemos conocer sus
discursos. El lenguaje va más allá de nuestra capacidad de contar historias, más allá del
discurso. La producción de relatos es solo una forma de actuar en la vida. Cada comunidad
desarrolla sus propios modos de enfrentar la vida, ​las prácticas sociales​. ​Los individuos se
constituyen como tales a partir del lugar que los seres humanos ocupan dentro de sistemas
lingüísticos más amplios. Somos lo que somos a partir de las relaciones que establecemos
con los demás. El individuo es constituido como la suma de sus relaciones con los demás.
6
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

- La relación mutua entre los sistemas lingüísticos y el comportamiento individual: u ​ n


principio del enfoque sistémico es el reconocimiento de que el comportamiento humano
es modelado por la estructura del sistema al que pertenece el individuo y por la posición
que ocupa en ese sistema. Cuando la estructura del sistema cambia, puede que también
cambie el comportamiento individual. Lo que se hizo alguna vez puede no ser hecho
nuevamente. No nos damos cuenta de cómo los sistemas a los que pertenecemos nos
hacer ser como somos. Lo que somos en cuanto individuos está determinado por la
estructura de los sistemas a los que pertenecemos. Somos nosotros los creadores de
dicho sistema. Una vez constituidos como individuos somos capaces de observarnos a
nosotros y al sistema al que pertenecemos y de ir más allá de nosotros y de esos sistemas.
Podemos convertirnos en observadores del observador que somos y podemos actuar
según nuestras posibilidades de acción. ​Tercer principio de la OL: ​los individuos actúan de
acuerdo a los sistemas sociales a los que pertenecen. Pero a través de sus acciones, aunque
condicionados por estos sistemas sociales, también pueden cambiar tales sistemas
sociales. E​ l sistema social constituye al individuo, del mismo modo en que el individuo
constituye al sistema social.
- VUELTA A LA O.L: ​1. Sustituye el tradicional lenguaje del ser por el del devenir, para ello
introduce la noción de la “nada”. 2. Toma distancia del concepto metafísico de la verdad,
supone que solo existen interpretaciones más o menos poderosas: relatos que pueden
abrir y cerrar diferentes posibilidades para los seres humanos. 3. Logra la unidad entre el
orador, el lenguaje y la acción. Todo lo dicho es dicho siempre por alguien. Postula que el
lenguaje es acción. Evita la separación entre pensamiento y acción. La acción genera ser y
que ésta constituye al individuo que habla y al que actúa. Reemplaza la importancia del ser
por una del devenir. La O.L al ser usada en el coaching ontológico nos guía hacia el lugar
que debemos buscar la fuente de sufrimiento y hacia lo que necesita ser transformado
para aliviarlo. La O.L no ofrece eliminar el sufrimiento pero nos muestra que hay muchos
que podemos evitar. Sin lenguaje no habría sufrimiento. La O.L nos ofrece una poderosa
herramienta para lidiar con uno de los rasgos más sobresalientes de nuestro tiempo: la
crisis de sentido (de la vida) a la que hoy nos enfrentamos. No podemos vivir sin darnos un
sentido a nosotros y al mundo. Una de las mayores contribuciones es la competencia que
ofrece a las personas para inventar y regenerar un sentido en sus vidas. Nos permite
hacernos responsables de nuestras vidas y elegir las acciones que nos llevaran a
convertirnos en aquel ser que escogimos.

CAPITULO 3: LOS ACTOS LINGUISTICOS BASICOS

- Antecedentes: ​según concepción tradicional el lenguaje describe realidad. Nuestro sentido


común da por sentado que el lenguaje describe el estado de las cosas. Esto supone que la
realidad ya está ahí mucho antes que el lenguaje, y la función del lenguaje es describirla. El
papel del lenguaje es pasivo, siempre llega tarde, cuando la realidad ya se ha establecido.
Primero viene la realidad, después el lenguaje. (Interpretación de los antiguos Griegos)
Esta interpretación ha sido cuestionada con la filosofía del lenguaje que planteo que
cuando hablamos no solamente describimos una realidad sino que también actuamos, el

7
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

lenguaje es acción. Cuando hablamos ejecutamos un numero restringido y especifico de


acciones, actos lingüísticos, ya que también pueden ejecutarse en forma no verbal.
- LOS ACTOS LINGUISTICOS
1. Afirmación
2. Declaración
3. Promesa
4. Oferta + Declaración de Aceptación
5. Petición + Declaración de Aceptación
- Afirmaciones y Declaraciones: ​al observar el habla como acción siempre se establece un
vínculo entre la palabra y el mundo. A veces al hablar la palabra debe adecuarse al mundo
mientras que otras veces el mundo a la palabra. Cuando es el 1 caso hablamos de
afirmaciones (palabra al mundo) cuando sucede lo 2 (mundo a palabra) hablamos de
declaraciones. 2 actos lingüísticos distintos.
a. Afirmaciones: ​corresponden al acto lingüístico de las ​descripciones​. Se trata de
proposiciones acerca de nuestras observaciones, ya que nunca sabremos cómo son las
cosas realmente, ya que estas dependen de como las percibimos. Los seres humanos
comparten percepciones basados en dos aspectos: una estructura biológica común y
la tradición de distinciones de su comunidad. Las afirmaciones se hacen dentro de un
“espacio de distinciones” ya establecido, aun compartiendo las mismas distinciones, la
única descripción que hacemos es la de nuestra observación, no la descripción de la
realidad. Los seres humanos, basándose en esta capacidad común de observación,
pueden distinguir entre ​afirmaciones verdaderas y falsas, y esto dentro de un
determinado “espacio de distinciones”. Una afirmación verdadera ​es aquella para la
cual podemos proporcionar un testigo (un miembro de la comunidad con el cual
compartamos distinciones). Una afirmación ​falsa e​ s aquella sujeta a confirmación, que
cualquier testigo pueda refutar. Si es refutado, continuará siendo una afirmación, pero
falsa. En la realidad no todas las afirmaciones pueden separarse en verdaderas o
falsas, por no existir las condiciones necesarias para su corroboración, y por lo general,
las afirmaciones sobre el futuro, o de un pasado remoto, tienen la calidad de
indecisas.
b. Declaraciones: ​no hablamos acerca del mundo, generamos un nuevo mundo para
nosotros. La palabra genera una realidad diferente, transforma al mundo. Después de
haberse dicho lo que se dijo el mundo ya no es el mismo de antes. El mundo se
rearticula en función del poder de la palabra. Las declaraciones están relacionadas con
el poder. Solo generamos un mundo diferente a través de nuestras declaraciones si
tenemos la capacidad de hacerlas cumplir. Esta capacidad puede provenir de la fuerza
o la autoridad otorgada por nosotros, o la comunidad para hacer declaraciones
válidas. Las declaraciones no son verdaderas o falsas como las afirmaciones, ellas son
válidas o inválidas según el poder de la persona que las hace. Cuando declaramos algo
nos comprometemos a comportarnos consistentemente con la nueva realidad que
hemos declarado.
c. Algunas declaraciones fundamentales en la vida: para hacer determinadas
declaraciones es necesario tener la debida autoridad. Sin que dicha autoridad sea
8
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

concedida las declaraciones no tienen validez ni eficacia. El individuo, por el simple


hecho de serlo, tiene autoridad para efectuar ciertas declaraciones, entre las cuales
están las siguientes: ​NO – SI – IGNORANCIA (NOSE) – GRATITUD – PERDON – AMOR
NO: es una de las declaraciones más importantes que un individuo puede hacer. Es la
declaración en la que en mayor grado compromete nuestra dignidad. Cada vez que
consideremos que debemos decir “no” y no lo hacemos, veremos nuestra dignidad
comprometida. Cada vez que digamos que “no” y ello no sea tomado en cuenta,
consideraremos que no fuimos respetados. Es una declaración que juega un papel
definitivo en nuestras relaciones de pareja, amistad, trabajo, hijos, etc. De acuerdo a
como ejerzamos esta declaración, definimos nuestra forma de ser en la vida, o
también una forma de vida.
SI: E​ l “Sí” pareciera no ser tan poderoso como el “No”, ya que mientras no decimos
que “no”, se asume que opera el “sí”. Sin embargo el compromiso que implica esta
palabra, pone en juego el valor y el respeto de nuestra palabra. Pocas cosas afectan
más seriamente la identidad de una persona que el decir “sí” y no actuar
coherentemente con tal declaración. Un área en la que esto es decisivo es el terreno
de las promesas.
IGNORANCIA (NOSE): ​Pareciera que decir “no sé” fuese una declaración sin mayor
trascendencia. Uno de los problemas del aprendizaje es que frecuentemente no
sabemos que no sabemos, y con ello cerramos la posibilidad del aprendizaje. Esta
declaración es el primer eslabón del proceso de aprendizaje.
GRATITUD: A menudo vemos esta declaración como un hábito de buena enseñanza,
no reconociendo lo que contiene esta pequeña declaración. Podemos considerarla
como una oportunidad de celebración por todo lo que la vida nos ha dado y de
reconocimiento a los demás por sus acciones para con nosotros. En este contexto no
podemos dejar de reconocer el poder generativo de la acción que ejecutamos al decir
“gracias”.
PERDON:​ Aquí se incluyen 3 actos declarativos diferentes:
- cuando no cumplimos con aquello a que nos hemos comprometido, o
- cuando nuestras acciones hacen daño a otros, tenemos que asumir la
responsabilidad por ello,
-“te perdono”
Al sentirnos afectados por un acto o promesa no cumplida, nos sentimos afectados y
tratados injustamente, cayendo así en una posición de resentimiento con el otro. Esta
posición crea una dependencia con respecto a quien hacemos responsable del
sentimiento, y socava no sólo nuestra felicidad sino también nuestra libertad. Por lo
tanto perdonar es un acto declarativo de liberación personal. El perdonarse a sí
mismos, asumiendo tanto el papel de víctima como el de victimario tiene el mismo
efecto liberador del anterior.
AMOR: ​Esta declaración establece un vínculo particular entre dos personas, un tipo de
relación, forma parte de la creación de un mundo compartido. Tanto el hablar, como
el callar, genera nuestro mundo, por lo que es importante para mantener nuestras

9
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

.
relaciones afectivas, realizar este tipo de declaraciones​
d. Sobre la relación entre las afirmaciones y las declaraciones: ​las declaraciones
representan el acto lingüístico por excelencia. El que crea las condiciones para los
demás. Para tener afirmaciones requerimos un espacio declarativo en el cual ellas se
constituyen. ​1 declaración 2 afirmación. Dijimos que pueden distinguirse en
verdaderas y falsas pero también se puede entre afirmaciones relevantes e
irrelevantes según la relación que tenga con nuestras inquietudes. Las afirmaciones
san cuenta del mundo en que vivimos y nuestra capacidad de hacer afirmaciones
habla del tamaño y carácter de nuestro mundo.
La distinción de inquietud: ​los seres humanos actuamos y uno de los dominios de
nuestro actuar es el lenguaje. Una forma de entender la inquietud es haciendo la
pregunta ¿por qué actuamos? ¿Por qué hablamos? Las respuestas se sitúan en las
motivaciones a lo que apunta con la distinción de inquietud. Al actuar nos estamos
“haciendo cargo” de algo. La existencia humana es un asunto que requieren hacerse
cargo y que tienen que atender y conferirle sentido. Requerimos el sentido de la vida
como condición de nuestra existencia. Tenemos que participar en el proceso de
nuestra propia creación. Cuando no somos capaces de conferirle sentido a la vida
tenemos la opción de terminar con ella, el suicidio. La distinción de inquietud
presupone que existe un algo que nos lleva a actuar, a intervenir en el curso de los
acontecimientos y a no dejarlos fluir de manera espontánea. Es decir las acciones no
se justifican por si mismas sino en cuanto se hacen cargo de algo. Aquello que
designemos como inquietud será siempre motivo de interpretación.
La danza de las promesas: ​sobre peticiones y ofertas: las promesas son aquellos actos
lingüísticos que nos permiten coordinar acciones con otros. Cuando alguien hace una
promesa, se compromete a actuar en el futuro. En nuestras sociedades, se espera que
las personas cumplan sus promesas y se sanciona a quien no lo hace. El acto de hacer
una promesa compren de 4 elementos fundamentales: un orador, un oyente, una
acción a llevarse a cabo, un factor tiempo. Para hacer promesas se necesita del
consentimiento mutuo entre las partes a través de 2 acciones: una ​petición u oferta
más una declaración de aceptación, hecha por la otra persona. Las preguntas son un
tipo de petición y las respuestas incluyen tanto la aceptación de la petición como la
satisfacción inmediata de las condiciones de satisfacción requerida. Cuando hacemos
una promesa tenemos el proceso de hacer la promesa que es estrictamente
comunicativo y lingüístico y el proceso de cumplirla que puede ser comunicativo o no.
Las ofertas son promesas condicionales que dependen de la declaración de aceptación
del oyente. Si la oferta es rehusada, no se ha concretado una promesa, y si es
aceptada, la promesa requiere cumplirse. Tanto las peticiones como las ofertas
incluyen los 4 elementos como la promesa. Los problemas que se detectan se
relacionan con estos 4:
- personas que no saben hacer peticiones u ofertas, o simplemente no piden
- personas que no realizan ofertas, quedan sujetos al accidente del descubrimiento por
otros

10
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

- personas que creen no ser escuchadas al hacer peticiones u ofertas expresadas con
poca claridad
- personas que no saben aceptar ofertas o rehusar pedidos

CAPITULO 4: DE LOS JUICIOS

El compromiso del orador no es proporcionar evidencia. Se acepta que se pueda discrepar


de lo que se está diciendo. Los juicios pertenecen a la clase de actos lingüísticos básicos que
hemos llamado ​declaraciones​. A diferencia de las afirmaciones cuando hacemos una declaración
las palabras guían y el mundo sigue. Los juicios son veredictos, con ellos creamos una realidad que
solo existe en el lenguaje. No apuntan hacia cualidades, propiedades, atributos de algún sujeto u
objeto. Son lingüísticos. Lo que una afirmación dice acerca de alguien es diferente a lo que dice un
juicio. El juicio siempre vive en la persona que lo formula. Los juicios son declaraciones pero no es
necesario que una declaración sea un juicio. La eficiencia de los juicios reside en la autoridad que
tengamos para hacerlos. La gente está constantemente emitiendo juicios aun cuando no se les
haya otorgado autoridad. Requieren además un compromiso social adicional, que estén
fundamentados en una cierta tradición. No son solamente ​positivos o negativos,​ ​validos o
inválidos también son ​fundados o infundados de acuerdo a la forma en que se los relacionan con
una determinada tradición, con el pasado.

o Hacen de brújula hacia el futuro


o Califican el mundo
o Son discrepables
o Muestran el tipo de observador que somos
o Nos constituyen en el observador que somos
- Los juicios y la estructura de la temporalidad: ​1°​ está el acto de emitir el juicio en un
determinado presente​.​ Cuando se emiten juicios acerca de las personas estos contribuyen
a formar su identidad. Los juicios son un componente de la identidad de las personas. ​2°​
cuando emitimos un juicio estamos haciendo una referencia al pasado.​ ​Esto distingue a los
juicios de otras declaraciones. Cuando emitimos un juicio la gente entiende que nos
hemos comprometido a fundar ese juicio a partir de acciones que hemos observado en el
pasado. El fundamento de los juicios tiene que ver con la forma en que el pasado es traído
al presente cuando se emiten juicios. ​3°​ los juicios también hablan acerca del futuro.
Cuando emitimos un juicio estamos implicando que sobre la base de acciones observadas
en el pasado se pueden esperar ciertas acciones en el futuro. Los juicios nos permiten
anticipar lo que puede suceder en el futuro. Por medio de los juicios fundados podemos
entrar al futuro con mayor seguridad sabiendo lo que podemos esperar. Nos sirven para
diseñar nuestro futuro y movernos en el de una manera más efectiva​. La clave del juicio es
el futuro. ​Emitimos juicios porque el futuro nos inquieta. Nuestra capacidad de aprender
nos permite desafiar aquellos juicios acerca de nosotros mismos.
- Como se fundan los juicios: ​fundamento es la forma en que el pasado puede utilizarse
para formular juicios que nos apoyen efectivamente en trata con el futuro. Los
fundamentos conectan las 3 instancias: pasado, presente y futuro. El proceso de fundar un
juicio se divide en 5 condiciones:
1. Siempre emitimos un juicio por o para algo, es una dimensión esencial.

11
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

2. Cada vez que emitimos un juicio estamos suponiendo que se coteja con un conjunto
de estándares de comportamiento para juzgar el desempeño de los individuos, que
nos permiten evaluar la efectividad de sus acciones.
3. Cuando emitimos un juicio lo hacemos dentro de un dominio particular de
observación. Cuando evaluamos conductas, estos dominios de observación
corresponden a dominios de acción. Cuando no evaluamos comportamientos
hablamos solo de dominios de observación.
4. Se logra fundar los juicios al proveer afirmaciones en relación a lo que estamos
juzgando. Cuando disponemos de afirmaciones que nos permiten medir respecto de
algún estándar en un dominio particular de observación, podemos generar un juicio.
Dependiendo del juicio que formulemos, se necesita más o menos afirmaciones para
fundarlos.
5. La cantidad de afirmaciones que somos capaces de proveer para fundar un juicio no
garantiza que lo consideremos bien fundado.
A los juicios que no cumplen estas 5 condiciones los llamamos ​juicios infundados.
Cuando hacemos una afirmación nos comprometemos a proporcionar evidencia.
Cuando emitimos un juicio nos comprometemos 1 ​ °​ a tener la autoridad y ​2°​ a
proporcionar fundamentos.
- La doble cara de los juicios: ​toda acción o todo juicio revela el tipo de ser que la ejecuta.
Toda vez que decimos algo se revela quienes somos. La capacidad del lenguaje de revelar
el ser de quien habla es característica cuando examinamos a los juicios. ​El juicio tiene una
doble cara, una mira hacia el mundo y la otra hacia el ser que somos. ​un aspecto del
coaching ontológico consiste en aprender a tratar los juicios que las personas hacen como
ventanas al alma humana.
- Los juicios y el dominio de la ética: ​los juicios nos permiten reducir la incertidumbre con la
que penetramos por las puertas de la temporalidad. Los seres humanos no pueden vivir
sin conferirle sentido a la existencia, para vivir la vida tienen que generarle sentido. Se
define a la ética como el terreno en el cual tomamos posición sobre el sentido de la vida y
donde generamos aquello que hace que la vida merezca vivirse o de la manera correcta de
vivir. En los juicios los seres humanos libran la batalla del sentido de la vida. Es a nivel de
los juicios donde se define el sentido o sin sentido de la existencia. Los juicios representan
el núcleo fundamental de la existencia humana.
- Juicios y forma de ser: ​hay 3 dimensiones: ​1° s​ e refiere a aquellas personas que se
caracterizan por vivir de juicios ajenos ​y que no se constituyen como centro generador de
los juicios que rigen en su propia existencia: ​la condición de la inautenticidad q ​ uienes viven
en ella designan en los demás la autoridad para emitir los juicios que les importan. Sus
actuaciones están orientadas a complacer a otros. Basta un juicio negativo para afectar la
estabilidad emocional de estas personas. La ​2°​ consiste en ​tratar a los juicios como
afirmaciones sin hacer la distinción entre ambos, ​las consecuencias son la rigidez, la
intolerancia, y el cierre de posibilidades de aprendizaje. Un juicio diferente es tratado
como error, como falsedad. La ​3° s​ e refiere a ​quienes viven sin ser capaces de distinguir
entre juicios fundados e infundados,​ las consecuencias son la decepción con respecto a sus
expectativas y una gran dificultad para diseñar el futuro. No logran entender porque a
ellos las cosas no les resultan como quisieran.
- Más allá del bien y del mal: ​la emisión de un juicio no asegura pertenencia. Lo importante

12
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

es establecer a quien pertenece el juicio emitido. Nuestros ​juicios espontáneos​ poseen la


condición de la inautencidad. La autoridad que conferimos a nuestros juicios espontáneos
para resolver cuestiones fundamentales en nuestras vidas y aunque podamos vivirlos
como juicios nuestros, no somos realmente nosotros los que los poseemos. El ser humano
libre es aquel que ha sometido sus valores a juicio crítico y puede concluir que sus juicios
le pertenecen a él y no él a sus juicios.
- Los juicios y el sufrimiento humano: ​los juicios son la raíz del sufrimiento humano. Hay
que distinguir el fenómeno del dolor del de sufrimiento. Dolor tiene raíces biológicas y
afecta nuestro servicio nervioso. El sufrimiento surge de las interpretaciones que hacemos
sobre lo que nos acontece y de los juicios en que dichas interpretaciones descansan. No
hay que eliminar toda forma de sufrimiento humano, este cumple una función
determinante en la existencia humana, pero también es cierto que no toda forma de
sufrimiento tiene un papel + en la vida. No hay que dejar de prestar atención a los otros
dominios del sufrimiento que nos lingüísticos: el corporal y el emocional.
- Una cuestión de confianza: ​diferentes compromisos sociales: al hacer una afirmación nos
comprometemos a la veracidad y relevancia de lo que decimos, al hacer una declaración
nos comprometemos a hacer nuestro comportamiento posterior consistente con lo
declarado como asimismo a la validez, al hacer un juicio además de comprometernos
como en toda declaración también nos comprometemos que el juicio sea fundado,
promesas peticiones y ofertas nos comprometemos a la ​sinceridad​ de lo que prometemos
o vamos a, como a que tenemos la ​competencia ​para ejecutar lo prometido. Todos estos
compromisos involucran juicios y todos estos juicios sientan la base para el ​juicio de la
confianza. ​De no haber confianza no tengo la posibilidad de construir una relación estable
con los demás. Dada la capacidad del lenguaje podemos incluso hablar de autoconfianza o
de la confianza que nos tenemos a nosotros mismo. Además de la sinceridad y la
competencia hay un 3 dominio en donde la confianza se ve comprometida cuando
hacemos promesas: ​la confiabilidad.​ Es una competencia general que alguien tiene, no de
cumplir aquello que concretamente prometió sino de cumplir sus promesas. La confianza
es un juicio que se ve comprometido en todos y cada uno de los actos lingüísticos que
realizamos.
- Hacia una ética fundada en el respeto: ​el respeto es un fenómeno que podemos distinguir
en 2 dominios diferentes de la existencia humana: dominio del lenguaje y dominio
emocional. El respeto es el juicio de aceptación del otro como un ser diferente de mí,
legitimo en su forma de ser y su capacidad de actuar. La disposición a concederle al otro
un espacio.

CAPITULO 6: ACCION HUMANA Y LENGUAJE

El ser humano, el lenguaje y la acción son 3 pilares fundamentales de la O.L: la acción humana.

- Nuestra “concepción tradicional” sobre la acción humana: ​nuestra concepción tradicional


descansa en 2 supuestos de la filosofía de Descartes: aquel que sostiene que todo sujeto

13
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

se halla ​expuesto a la presencia e inmediatez del mundo de objetos que lo rodea​ y aquel
que define al ​ser humano como un ser eminentemente en su actuar en el mundo​. El ​1°​ se
sustenta en un dualismo originario. Al examinarse la existencia humana hay que reconocer
2 sustancias irreductibles: el pensamiento o la razón que nos constituye como sujetos (res
cogitans) y la sustancia física (res extensa). Ello permite interpretar la existencia humana
como constituida original y por un sujeto dado rodeado por un mundo de objetos también
dado. El ​2°​ sustentar que aquello que define al sujeto, aquello que nos caracteriza como
ser humano, es el pensamiento, la conciencia, la razón, nuestra capacidad de deliberación.
El ser humano es un ser pensante, un ser racional​. Este segundo supuesto es importante
para entender la acción humana. Decir que la razón es aquello que nos constituye y define
en el tipo de ser que somos, nos lleva a una comprensión racionalista de la acción
humana. Supone que ​la conciencia, la razón o el pensamiento, antecede a la acción​. Toda
acción humana es acción racional. No hay acción que no tenga su razón. La razón, conduce
a la acción.
- Razón y lenguaje: ​los seres humanos somos seres lingüísticos. El lenguaje humano se
caracteriza por su recursividad, por su capacidad de volverse sobre sí mismo. El lenguaje
nos transforma en seres éticos. Nos transforma en seres ​reflexivos​. Como seres con
capacidad de reflexión somos seres que pensamos, que buscamos razones para dar cuenta
de todo aquello que forma parte de nuestra existencia. También reflexionamos sobre la
forma como reflexionamos y buscamos formas más efectivas de hacerlo, ​“pensamiento
racional”. ​Desde la O.L la razón es un tipo de experiencia humana que deriva del lenguaje.
El lenguaje es primario. La razón es uno de los juegos de lenguaje posibles de que somos
capaces los seres humanos en cuantos seres lingüísticos. La verdad aparece como la razón
de lo real. Verdad y razón existen con independencia de los seres humanos. La razón dejo
de ser un atributo de nuestra capacidad de reflexionar y de asegurar la coherencia de
nuestras interpretaciones. No tiene sentido decir que el mundo es racional. Lo racional
solo pertenece al dominio de nuestras explicaciones. ​La razón guarda siempre relación con
el observador no con lo observado.
- La distinción de transparencia: ​transparencia ​es la actividad no reflexiva, no pensante, no
deliberativa, la acción como umbral mínimo de conciencia. ​Cuando caminamos lo hacemos
en transparencia, no tenemos la atención puesta en cada paso que damos al caminar.
Nuestra atención suele estar puesta en otra parte. Cuando nos encontramos en ese estado
no solo no estamos pensando en lo que hacemos, tampoco estamos en un mundo que se
rige por la relación sujeto-objeto.​ Estamos en un estado que es previo a la constitución de
esa relación.
- La distinción de quiebre: ​solo emerge la ​deliberación, la conciencia​ de lo que estamos
ejecutando cuando este fluir en la transparencia se ve interrumpido cuando se produce un
quiebre. Es una interrupción en el fluir transparente de la vida. A​ quello que antes nos era
transparente ahora en nuestro campo de atención, tomamos conciencia. A partir del
quiebre de la transparencia ​constituimos relación sujeto-objeto​ y comenzamos a pensar
como reestablecer la transparencia perdida.
- Condiciones de generación de un quiebre: ​todo quiebre involucra un juicio de que aquello
que acontece no cumple con lo que esperábamos que aconteciera. ​Un quiebre es un juicio
de que lo acontecido altera el curso esperado de los acontecimientos. T​ odo quiebre se
constituye como un juicio. Si no tuviésemos la capacidad de hacer juicios, no tendríamos

14
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

quiebres. La transparencia se quiebra en razón de los juicios que hacemos sobre lo que
acontece teniendo en el trasfondo un juicio sobre lo que es normal esperar. El quiebre
puede ser reconstruido​ lingüísticamente como un juicio que ​dice “lo que ha acontecido no
era lo que esperaba”. ​Todo quiebre está relacionado con una transformación de nuestros
juicios sobre lo que es posible.
- Quiebres negativos y positivos:​ ​todo quiebre modifica el espacio de lo posible y
transforma nuestro juicio sobre lo que nos cabe esperar. Los quiebres ​restringen lo que es
posible (quiebres -). ​La transparencia se quiebra también porque algo sucede que ​expande
nuestras posibilidades (quiebres +).
- Los quiebres habitan en el observador: ​a los quiebres no se les dice problemas, porque el
quiebre nos permite reconocer que pueden ser + o – y el problema suele asumir una carga
negativa. El quiebre habita en el juicio de un observador. Cuando son problemas existen
por sí mismos, independientes del observador. Dado que los ​problemas existen fuera del
observador​ el único curso de acción es el de hacerse cargo de resolverlos. Más importante
que resolverlo es examinar su proceso de definición. Aquello que aparecía como problema
puede parecer una oportunidad. Puesto que el observador es quien constituye una
situación en quiebre, quien lo genera, no es necesario esperar que nos ocurran quiebres
aunque nos van a ocurrir querámoslo o no. Dado que los juicios son declaraciones
tenemos la opción de declarar algo como un quiebre.
- Dos fuentes en la declaración de los quiebres:​ ​nosotros declaramos nuestra ​satisfacción o
insatisfacción​ con el curso de los acontecimientos. Al declarar insatisfacción tenemos la
opción de cambiarlas. Los quiebres generalmente implican el juicio de que las cosas
podrían haber sido diferentes. Hay 2 formas de ocurrencia de los quiebres: la ​1°​ se refiere
a situaciones en las que el ​quiebre aparece como tal​, sin que nos demos cuenta emerge de
un juicio que nosotros hacemos. Situaciones dentro de las que existe el consenso sobre lo
que cabe esperar. Algunos acontecimientos son automáticamente considerados como
quiebres. La ​2°​ forma es aquella en la que el quiebre no surge como expresión espontanea
de un determinado discurso histórico que afecta a una sociedad sino porque ​un individuo
resuelve declararlo. E​ l individuo tiene la capacidad y autonomía de declarar distintos
grados de satisfacción o insatisfacción. El poder de declarar un quiebre se da cuando
decidimos aprender algo. Declaramos como quiebre el curso normal de los
acontecimientos y nos comprometemos a aprender. Al declararlo creamos un nuevo
espacio de posibilidades para nosotros.
- Lenguaje y acción:​ e​ l lenguaje no es ni pasivo ni descriptivo, ​es acción.​ Nuestras acciones
nos hacen ser como somos. Los humanos no son seres ya constituidos, con propiedades
fijas y permanentes, sino seres que están en permanente cambio. Al cambia nuestra forma
de actuar, cambiamos nuestra forma de ser. ​Somos según como actuamos.​ Nuestra
identidad depende de nuestras acciones. A través de la acción ampliamos y
transformamos nuestra concepción del lenguaje y hemos desarrollado nuevas formas de
discernimiento en relación al fenómeno humano. Hay 2 problemas: ​1°​ cuando hablamos
de acción, la damos por sentada. ​2°​ al referir el lenguaje a la acción, se podría suponer que
nos hemos creado un camino que nos permite salirnos de la esfera del lenguaje. No hay
forma de escapar del lenguaje. el lenguaje es acción, pero al mismo tiempo la acción es
lenguaje.
- La acción como una distinción lingüística:​ ​es una distinción que hacemos en el lenguaje.

15
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

cuando hablamos de acción efectuamos distinción, distinguiendo o separando algo del


trasfondo de la experiencia humana. Es importante observar las distinciones como tales y
no como nombres de cosas. Las cosas no tienen nombres. Nosotros se los damos. Al
observar las distinciones como tales, estamos haciendo la distinción. No podemos
observar algo para lo cual no tengamos una distinción. Nuestra biología y nuestras
distinciones lingüísticas colaboran mutuamente en nuestras observaciones. Toda
distinción significa una 1° intervención del lenguaje sobre aquello de lo que se habla. Lo
que importa no es solo el reconocimiento de que la acción es una distinción hecha por un
observador sino el tipo de distinción que implica la acción.
- Los usos de la distinción de acción:​ el ​1°​ uso que detectamos se caracteriza por utilizar la
distinción de acción en relación a ​fenómenos naturales.​ Cuando se utiliza para describir
fenómenos naturales tratamos al supuesto factor que produce la acción como si fuera un
ser humano. Cada vez que se observa un cambio y se alude a una causa se suele llamar a la
causa “agente” y al cambio “acción.”​ Cuando hablamos de ​acción humana​ los 2 factores
están presentes: algún cambio observable y la intervención de un agente. Esto da la
existencia de 2 significados diferentes para la acción humana: ​acción como movimiento
(acción independiente de las intenciones involucradas e incluso del hecho)​ y acción como
comportamiento intencional o con un propósito​ (enfatiza la intervención del agente).
- Actividad VS Acción:​ ​la distinción de la acción humana (como movimiento – como
comportamiento) parece problemática por 2 razones; ​1°​ porque al aceptar la acción ​como
movimiento d ​ ejamos abierta la puerta para hablar de acción en un sentido metafórico. ​2°
por cuanto al aceptar la acción ​como comportamiento​ volvemos a quedar atrapados en el
tema de la intencionalidad y en una interpretación racionalista de la acción humana.
Cuando se le confiere sentido a lo que uno estaba haciendo se lo llama ​aseveraciones
semánticas.​ Se llaman así porque le añaden un componente interpretativo que justifica o
explica la actividad y hacen referencia implícita las inquietudes. ​La acción humana es una
actividad que es interpretada al referirla al dominio de las inquietudes. La acción humana
es acción más interpretación.​ Las aseveraciones semánticas se diferencian de las
afirmaciones.
- Acción directa y reflexiva: ​nuestro hablar no es inocente, somos responsables de las
consecuencias de lo que decimos y de lo que no decimos. Nuestros éxitos y fracasos se
configuran en nuestras conversaciones. Hablando y pensando acerca de algo, terminamos
actuando sobre ello de una manera mucho más efectiva o incluso distinta de la original.
Hay una importante diferencia entre hablar acerca de algo y hacerlo. La acción está en
ambos lados, pero se trata de 2 clases de acciones diferentes. El lenguaje humano se
caracteriza por su recursividad, en razón a ello no es posible actuar sobre nuestro actuar, y
dado que hablar es acción incluye hablar sobre nuestro actuar, actuar sobre nuestro
hablar y hablar sobre nuestro hablar. Permite al observador observarse a sí mismo. Hay 2
clases de acciones: ​directas y reflexivas​: solo tienen sentido dentro de una determinada
relación. No hay acciones directas o reflexivas de por sí. Cada vez que nos trasladamos a
un nivel superior transformamos en acción directa la que antes era una acción reflexiva.
Hay 3 formas en la cual ​la acción reflexiva puede servir a la directa:​ ​1°​ la acción reflexiva
interviene en el sentido de lo que estamos haciendo y puede contribuir a expandirlo o
modificarlo. ​2°​ también reflexionamos para examinar y ampliar horizontes de
posibilidades en el cual actuamos. ​3°​ existe la reflexión que llamamos ​diseño​. Diseñar es

16
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

una acción que busca mejores vías de utilización de medios para lograr nuestros fines. Hay
2 tipos de diseño: planeación y estrategia​. ​Planeación​ aludimos al diseño de acciones al
interior de un espacio protegido en el que lo central es el uso eficiente de los recursos
para alcanzar un objetivo determinado​. Estrategia​ emerge como forma de diseñar
nuestras acciones bajo condiciones de acción recíproca. La acción reflexiva aumenta el
poder de la acción directa. Uno de los ​problemas​ de la acción reflexiva es que ésta corre el
riesgo de perder su vínculo de eficacia con el nivel de acción directa a la cual debiera
servir.
- Acción contingente y recurrente: ​se puede hacer otra distinción: ​contingente y recurrente.
La ​contingente​ se genera cuando ​no​ disponemos de forma establecida de actuar, cuando
no hay cánones establecidos. ​Recurrentes​ para hacernos cargo de aquellas inquietudes y
quiebres que son permanentes. Las acciones recurrentes difieren de las contingentes. Las
acciones recurrentes​ se las denomina ​prácticas sociales,​ son históricas (no existieron
siempre y pueden variar de un periodo a otro.) Algunas veces las prácticas son diseñadas,
alguien las inventa. Otras veces son generas por accidente. A menudo se hacen
transparentes. El aspecto negativo de las prácticas es que al tornarse transparentes
perdemos nuestra capacidad de observarlas. Nos acostumbramos a hacer las cosas en la
forma establecida que suponemos que esa es la forma más obvia y única. Se convierten
en hábitos, llegando algunas veces al punto de dejar de verlas. Están tan cerca de nosotros
que dejamos de percibirlas.
- La reconstrucción lingüística de las prácticas sociales: ​otra forma de conexión entre
acción y lenguaje es una reconstrucción lingüística de las prácticas. Tratamos cada practica
como si se tratara de un ​juego​ con determinados objetivos y reglas; ​juegos de lenguaje. ​los
juegos son útiles para ampliar nuestra comprensión de las practicas puesto que son en su
prácticas sociales simplificadas y tienen una estructura lingüística explicita. La gran ventaja
es que nos proporcionan un modelo que podemos utilizar como expresión generalizada de
toda práctica social. Una crítica es que guarda relación con la ​no realidad​ de los juegos.

CAPITULO 8: EMOCIONES Y ESTADOS DE ÁNIMO

El lenguaje constituye a los seres humanos como el tipo de ser que somos, pero hay otros 2
dominios primarios más: ​cuerpo y emocionalidad​. ​Establecen entre si relaciones de coherencia y lo

17
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

que acontece en uno de ellos condiciona lo que sucederá en el otro. Hay 3 implicaciones: ​1° no
podemos considerar obvio o natural que estos 3 dominios mantengan entre si relaciones de
coherencia, es necesario mostrar ​por qué eso sucede y cuáles son los mecanismos.​ ​2° de existir tal
coherencia abre ​la posibilidad de utilizar cualquier dominio para referirse a los otros 2,​ en la
medida en que posturas físicas, emocionalidad y lenguaje se “correspondan” podemos acceder a
cada uno a través de los demás, este proceso se denomina: ​reconstrucción​. ​3° más allá de la
reconstrucción la coherencia de estos 3 dominios ​abre un espacio importante de diseño e
intervención, e​ sta implicación tiene su lado negativo en razón de la relación de coherencia entre
estos 3 dominios, por un lado las posibilidades de intervención se expanden y por otro se limitan.
Estos 3 dominios son irreductibles entre sí, independientemente de la posibilidad de
reconstruirlos.

- La emocionalidad en nuestra concepción tradicional: ​emociones como “asuntos del


corazón”, las emociones no surgen de la cabeza, donde se suponía que reside la mente, se
supuso que eran fenómenos más elevados que otros fenómenos corporales. Se considera
al comportamiento humano como racional y las razones de la mente son la clave para
darle sentido a la acción humana. Para comprender dicha acción hay que prestar atención
a nuestra vida emocional.
- La distinción entre estados de ánimo y emociones: ​Emociones: ​superficiales y efímeras,
suceden con rapidez, específicas y reactivas y remiten a eventos concretos. ​Estados de
ánimo: ​profundos y recurrentes, no siempre es posible señalar el evento que lo
desencadeno y caracterizan a las personas. Cada vez experimentos una interrupción en el
fluir de la vida se producen ​emociones que lo asociamos con los quiebres. Cada vez que
hay un cambio dentro de nuestro espacio de posibilidades, se generan ​emociones. La
emoción es una distinción que hacemos en el lenguaje para referirnos al cambio en
nuestro espacio de posibilidades a raíz de determinados acontecimientos. Los ​estados de
ánimo son una emocionalidad que no remite a condiciones específicas y que normalmente
no los podemos relacionar con acontecimientos deseados. Viven en el trasfondo desde el
cual actuamos. Estados de ánimos desde los cuales se realizan acciones. Al igual que las
emociones están relacionados a un horizonte de posibilidades, a un espacio de acciones
posibles. En las emociones la acción modifica nuestro horizonte de posibilidades. En los
estados de ánimo la forma en que el horizonte de posibilidades en que nos encontramos
correspondiente al estado de ánimo condiciona nuestras acciones. Los estados de ánimo
se adelantan a nosotros. ​Siempre estamos en algún estado de ánimo, no elegimos ni
controlamos, es decir son constitutivos de la existencia humana, son un hecho de la vida.
- Estados de ánimo y acción: c​ ada estado de ánimo especifica un espacio de posibilidades,
es decir de un espacio de acontecer, al espacio dentro del cual actuamos. ​Un estado de
ánimo define un espacio de acciones posibles. L​ as emociones y los estados de ánimo son
predisposiciones para la acción. Hablar de emocionalidad implica hacer distinciones sobre
el ámbito de lo posible asociado a la acción. La rabia, el amor, la culpa más que referirse a
lo que sentimos, aluden a espacio de posibilidades en el que nos encontramos en nuestro
desenvolvimiento en la vida. Sin negar nuestra capacidad de atribuir emocionalidad a
nuestro entorno, tiempo y espacio, lo que se hace es especificar el juicio de posibilidades
que realiza un determinado observador. Es siempre el observador quien establece una

18
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

distinción y quien asocia a tal distinción un espacio de posibilidades diferentes dentro de


una determinada comunidad. ​La emoción pertenece al observador. ​Dependiendo del
estado de ánimo que nos encontremos ciertas acciones son posibles y otras no. Los
estados de ánimo no solo condicionan las acciones posibles o no posibles de realizar,
también condicionan la forma en que efectuamos esas acciones. Al definir un espacio de
acciones posibles, se abren 2 dimensiones: la primera es que los estados de ánimo
especifican un futuro posible y la segunda que ellos generan un determinado mundo.
Nuestros estados de ánimo conforman el mundo en que vivimos. Cada estado de ánimo
trae consigo un mundo propio. Si cambia el estado de ánimo también cambiara el mundo
con él.
- Dos dominios complementarios de observación de los estados de ánimo: e​ stán los 3
dominios primarios: cuerpo, lenguaje y emocionalidad que representan fenoménicos
irreductibles, que mantienen relaciones de coherencia. Hay 2 subdominios al interior del
dominio del cuerpo: ​dominio de la biología y dominio de la corporalidad. Llamamos
biología al dominio de los componentes y relaciones que constituyen nuestra estructura
biológica, se pone en juego ​nuestros componentes biológicos​. Cuando es ​corporalidad
estamos en otro dominio de observación, se pone en juego ​el comportamiento físico de
un individuo. ​Estos 2 subdominios están relacionados pero siguen siendo dominios de
observación diferentes.
- Observando los estados de ánimo desde el subdominio de la biología: n ​ o hay una sola
dirección causal entre conformación cerebral y estados emocionales. Es posible cambiar
nuestra conformación cerebral interviniendo a nivel de nuestras emociones y estados de
ánimo. La manera en que la biología se relaciona con nuestros estados de ánimo va más
allá de esta relación.
- Observando los estados de ánimo desde el subdominio de la corporalidad: siempre
estamos en una u otra postura física, dicha postura se relaciona con el estado emocional
en que nos encontremos. La conexión entre nuestras posturas corporales y nuestra vida
emocional es fuerte. También podemos predecir las posturas físicas que adoptaran las
personas si sabemos en qué estado emocional se encuentran. Cambiando nuestra postura
corporal podemos también cambiar nuestro estado de ánimo. Nuestras posturas no son
inocentes, cada vez que adoptamos una delatamos una forma particular de ser.
- Los estados de ánimo y el lenguaje: dependiendo del estado de ánimo que nos
encontremos nuestras conversaciones son diferentes. Cada conversación trae su estado
de ánimo. Una conversación es siempre una combinación de 2 factores: ​lenguaje y
emociones.​ Estos 2 factores no son independientes entre sí, deben estar equilibrados,
existe un principio básico de coherencia entre ellos. Lo que se gana con esta relación son 2
cosas, ​1° ​una reconstrucción lingüística de nuestros estados de ánimo y emociones​,
independiente de su soporte biológico y corporal, los estados de ánimo pueden ser
presentados y reconstruidos en términos lingüísticos. ​2° ​desarrollamos 2 dominios de
acción y diseño,​ podemos intervenir en el dominio de nuestros estados emocionales por
medio de la acción a nivel de lenguaje y a la inversa.
- Hacia una reconstrucción lingüística de los estados de ánimo: ​los estados de ánimo
juegan en un dominio diferente al que juegan los ​juicios​. Los juicios también definen un
espacio de acciones posibles, también especifican un futuro posible. Este ​nexo entre juicios
y estados de ánimo sirve para asegurar la relación de coherencia entre emocionalidad y

19
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

lenguaje. los juicios especifican en mundo en que vivimos y nuestro horizonte de


posibilidades futuras en la misma forma que los estados de ánimo, esto constituye la base
para la reconstrucción lingüística de los estados de ánimo. Se puede tratar a los estados de
ánimo ​como juicios automáticos del mundo​, automáticos porque sabemos que no se trata
de juicios que emitamos. Los estados de ánimo anteceden a la acción, están ya allí cuando
vamos a actuar. Cuando hablamos de los estados de ánimo como juicios automáticos no
se hace una descripción de lo que son los estados de ánimo sino que hacemos una
reconstrucción lingüística. Para determinar el estado de ánimo necesitamos examinar el
contexto de la conversación en la cual se emiten estos juicios.
- Los estados de ánimo en contextos sociales: ​los estados de ánimo son contagiosos.
Nuestros estados de ánimo individuales siempre se originan dentro del estado de ánimo
social, de nuestra comunidad y de nuestro tiempo. La capacidad de un individuo para
determinar el estado de ánimo de una comunidad es una de las habilidades importantes
asociadas al liderazgo. Los líderes son los diseñadores de los estados de ánimo de sus
comunidades. Los estados de ánimo sociales no son una excentricidad. Son un
componente fundamental de nuestro modo de vida y de la calidad de nuestras vidas. Los
estados de ánimo sociales determinan el horizonte de posibles acciones de la gente y
constituyen un factor importante en la predicción de lo que pueden o no lograr.
- ¿Podemos hacer algo con los estados de ánimo? ​Nuestros estados de ánimo son
definidos por la deriva de nuestras vidas y no tenemos capacidad de producir cambios
significativos y estables en ellos. Mucha gente se hace responsable de sus estados de
ánimo y a menudo se da cuenta de que existen algunas acciones que puede llevar a cabo
para cambiarlos. Cuando nadie asume su responsabilidad en los estados de ánimo que
generamos podemos anticipar los resultados que se obtendrán.

- Los estados de ánimo como un dominio de diseño: ​podemos adoptar una posición activa
en lo que respecta a nuestros estados de ánimo personales y del entorno social en el que
participamos. Podemos participar en ​moldear esos estados de ánimo.​ Se consideran a los
estados de ánimo como un dominio particular de diseño. Hay una conexión entre nuestros
estados de ánimo y nuestras posibilidades de acción, esta relación es importante para
tratar los estados de ánimo como un dominio de diseño. Si los estados de ánimo y las
posibilidades están tan conectadas, ​al modificar nuestro horizonte de posibilidades
modificamos nuestros estados de ánimo. ¿Cuáles son las conversaciones que tienen el
poder de producir cambios en los estados de ánimo? Todas. Conversar en estar en un
proceso de transformación mutua e incluye nuestros estados de ánimo y emociones. ​Una
conversación para coordinar acciones.
- Algunas pautas para el diseño de estados de ánimo:
a. Convertirse en un observador de estados de ánimo​. Implica partir por identificarlos
como estados de ánimo y no atributos del mundo o como las cosas son. Cuando
desarrollamos la competencia de observador es cuando nos abrimos al diseño.
b. No somos responsables de los estados de ánimo en que nos encontramos.
Simplemente estamos en él. Los estados de ánimo son los que nos producen a
nosotros
c. Cuidarse de las historias que hemos fabricado en torno a nuestros estados de animo
d. Una vez que se identifica el estado de ánimo deberíamos buscar los juicios que

20
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

correspondan a él.
e. Una vez que identificamos nuestro estado de ánimo como un juicio automático,
podemos examinar la estructura lingüística que subyace a ese juicio.
f. Una vez que tenemos la estructura lingüística podemos examinar si las afirmaciones
que incluye esta estructura son verdaderas o falsas, si los juicios esta fundados o no, si
las declaraciones son válidas o no.
g. Buscar acciones a realizar para cambiar esas afirmaciones, juicios, etc. N ​ o debemos
permitir que nuestro estado de ánimo bloquee la acción.
h. Si nos damos cuenta que tendemos a caer en los mismos estados de ánimo en forma
recurrente también podemos realizar acciones para anticipar los momentos en que el
estado de ánimo va a aparecer nuevamente.
i. Una acción es sumergirnos entre personas con las cuales nuestros estados de ánimo no
tienen mucha cabida ya que son contagiosos.
j. No olvidar el nexo entre nuestro cuerpo y nuestros estados de ánimo.
k. No podemos evitar los estados de ánimo, hagamos lo que hagamos siempre estaremos
en uno u otro.

CAPITULO 9: CUATRO ESTADOS EMOCIONALES BASICOS

Lo que el derecho natural sostiene es que el comportamiento humano debe regirse de acuerdo a
ciertas pautas, ellas son concordantes con la naturaleza de lo que sea el caso. Ello plantea un
problema que consiste en aceptar que los seres humanos puedan comportarse de una manera que
contradice el derecho natural, de una manera, que es incoherente con su naturaleza. Lo que se
definía como acuerdo con la naturaleza es la expresión de la capacidad de fundar 2 juicios
diferentes: de ​facticidad y de posibilidad.

- Juicios de facticidad y de posibilidad: ​a partir de nuestra capacidad de emitir juicios


podemos hacer una distinción entre 2 áreas, por un lado ​todo aquello que juzgamos que
no puede ser cambiado,​ “hechos de la vida”, es el ​dominio de facticidad.​ Por otra parte
están todas ​aquellas situaciones que conforman lo que consideramos que permite ser
cambiado.​ Si actuamos en forma efectiva, podría ser diferente en el futuro, nos ofrece
posibilidades de acción, es el ​dominio de posibilidad​.
- La facticidad ontológica: ​2 dominios que son dimensiones de la existencia humana.​ Los
seres humanos no pueden cambiar dichos dominios. Ellos comprenden las ​facticidades
ontológicas​. Por ​ontológicas queremos decir que tenemos el juicio de que ellas son
constitutivas de la forma de ser humana. El ​1° dominio es la ​finitud de nuestro cuerpo​. Los
seres humanos estamos limitados y nuestra finitud es una dimensión fundamental en
nuestra forma de ser. Nuestras acciones estarán siempre restringidas por los límites de
nuestra biología. Y lo que el cuerpo nos permite cambia también a medida que
envejecemos. La vida humana es finita y la muerte es inevitable. Un ​2° dominio apunta al
hecho de que ​no nos es posible cambiar la ocurrencia de los hechos del pasado​. No
significa que no podamos modificar la manera como interpretamos el pasado. Nuestra

21
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

interpretación puede cambiar múltiples veces. Pero lo que nadie puede modificar es el
suceder de los hechos que ya han tenido lugar.
- La facticidad histórica: ​se refiere a determinadas ​situaciones que no pueden ser
modificadas no porque ello sea inherente a nuestra condición humana sino en razón de las
condiciones históricas​. Aceptamos que de modificarse las condiciones históricas se crean
posibilidades de modificar lo que anteriormente se nos aparecía como inmodificable.
Cuando hablamos de facticidad (ontológica o histórica) no se apunta a lo que suele
llamarse una condición “objetiva”. ​La facticidad es siempre un juicio efectuado por un
observador sobre el acontecer.​ Siempre puede ser modificado. La historia nos muestra que
muchos juicios sustentados como juicios de facticidad ontológica con el tiempo
demostraron que apuntaba a facticidades históricas. Cuando reconocemos que la
facticidad es un juicio, reconocemos también que lo que alguien podría considerar como
una facticidad histórica bien puede ser considerado por otro como un ámbito de
transformaciones. Nuestra ​capacidad de innovación ​condiciona muestro juicio sobre lo que
es históricamente posible,​ como nuestros ​juicios de facticidad y de posibilidad condicionan
nuestra capacidad de innovación​. Lo que decimos que ​es posible, es siempre un juicio de la
capacidad de nuestras acciones para cambiar lo que está dado. Los juicios de facticidad o
posibilidad histórica son en sí mismo históricos. ​Cuando comprendemos que lo que es
posible es un ​juicio reconocemos que toda posibilidad la constituye el ​observador ​que
emite tal juicio​. La declaración de posibilidad es un juicio y como tal requiere ser fundado,
el problema con las innovaciones es que el pasado no nos proporciona elementos para
fundarlas.
- Podemos aceptar o rechazar los juicios de facticidad y de posibilidad: ​la distinción entre
facticidad y posibilidad resulta de un juicio pero no todos hacen esta distinción de la
misma manera. Diferentes personas pueden diferir significativamente en la manera como
trazan esta distinción y la forma como lo hagan genera distintos observadores y determina
diferencias en las acciones. Como podemos emitir juicios diferentes de una misma cosa,
alguien puede estar de acuerdo o en desacuerdo. Hay 4 estados de ánimo relacionados
entre sí: ​RESENTIMIENTO – ACEPTACION O PAZ – RESIGNACION – AMBICION

JUICIOS DE

FACTICIDAD POSIBILIDAD
(Lo que no podemos cambiar) (Lo que podemos cambiar)

NOS RESENTIMIENTO RESIGNACION


OPONEMOS

22
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

ACEPTAMOS ACEPTACION O PAZ AMBICION

- Resentimiento: ​cuando los seres humanos luchamos contra lo que no podemos cambiar,
cuando demostramos incapacidad, generamos un espacio de resentimiento. ​Para crear
resentimiento se necesita más que el rechazo a lo que no se puede cambiar. El
resentimiento es una conversación subyacente en la cual interpretamos ​que hemos sido
víctimas de una acción injusta​. ​Teníamos el derecho moral a obtener algo que nos fue
negado o que merecíamos algo mejor de lo que obtuvimos. Alguien aparece en nuestra
interpretación como culpable por lo que nos sucede. Detectamos el juicio de que alguien
nos cerró determinadas posibilidades en nuestra vida, como también el juicio de que ello
es injusto. Además de los juicios descubrimos también una declaración, sea quien sea el
responsable, pagará. La ​venganza es un subproducto del resentimiento. El estado de
ánimo del resentimiento se acerca al de la ​ira.​ La diferencia reside en que la ira se
manifiesta abiertamente y el ​resentimiento como una conversación privada.​ El
resentimiento se nutre de 2 fuentes: ​promesas y expectativas consideradas legitimas.
Ambas contribuyen a conferirnos el ​derecho de esperar un determinado comportamiento
de los demás para con nosotros. No todo incumplimiento de ellas genera resentimiento,
es preciso que exista una situación que obstruya o impida manifestar nuestra ira o hacer
un reclamo. El ​reclamo es el remedio más efecto contra el resentimiento. El resentimiento
emerge de la impotencia. Una razón importante para no manifestar nuestra ira y dejar que
se desarrolle el resentimiento es el considerar que nos encontráramos en una posición
precaria de poder. El estado de ánimo del resentimiento es extremadamente corrosivo
para la sociedad, se ve afectada por un sufrimiento penetrante. El resentimiento nos hace
vivir en función de la persona con que estamos resentidos. Profundiza nuestra impotencia
y arrebata nuestra libertad.
- Aceptación y Paz: ​da cuenta de una emocionalidad contraria al resentimiento que resulta
de una misma situación. ​Decimos estar en paz cuando aceptamos vivir en armonía con las
posibilidades que nos fueron cerradas. Cuando aceptamos las pérdidas. Lo que la
aceptación “acepta” es el hecho de que no podemos cambiar lo ya ocurrido y lo declara
cerrado. ​La aceptación nos coloca en la transformación del futuro.
- Del resentimiento a la aceptación: ​una ​1° modalidad de desplazamiento puede ser
alcanzada al identificar los juicios que aparecen en la reconstrucción lingüística del
resentimiento y en el examen de sus fundamentos. Las opciones para movernos de un
estado al otro guarda relación con nuestra capacidad de hacer una declaración que dé por
cerrado el pasado. Examinar si podemos terminar o no con esas conversaciones que nos
han estado persiguiendo, existen diferentes alternativas; una es examinar si nuestra
decisión de no hablar y mantener nuestra acusación en silencio está fundada. Si nos
decidimos por hablar, una forma es la recriminación o la queja.​ La ​recriminación es lo que
llamamos “una conversación de juicios personales”, al optar por esta lo que obtenemos
por parte del otro es el rechazo de nuestra interpretación de los hechos, el intento de
mostrarnos nuestra propia culpabilidad en lo sucedido. La otra es “la conversación para la
coordinación de acciones”, ​reclamo, procura tomar las acciones que son conducentes a
eliminar la causa del resentimiento.
23
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

2° hay quienes están dispuestos a ​perdonar​, pero con una condición: que el responsable
de la acción que resentimos declare su arrepentimiento. Si no hay arrepentimiento no hay
razón de perdonar. El perdón no solo libera al responsable del daño también libera al
resentido de su propio resentimiento. ​El principal beneficiado del perdón no es el
perdonado sino quien perdona. ​El perdón surge como una alternativa. Con el perdón
declaramos que no permitiremos que nuestro resentimiento y nuestra interpretación
sobre el daño interfieran en nuestras posibilidades de convivir y seguir coordinando
acciones en el futuro. ​Cuando perdonamos no nos estamos comprometiendo a olvidar.
Nos estamos comprometiendo a cerrar una determinada conversación acerca del pasado a
y no usarla en el futuro.
3° alternativa seria ​juzgar que el daño que nos han ocasionado es tan inaceptable que no
tiene sentido mantener una relación con esas personas.​ La magnitud del daño producido
nos puede hacer concluir que ni el reclamo, ni el perdón serán suficientes. Podemos
perdonar pero no estamos dispuestos a seguir manteniendo una relación con esas
personas.
- Formular promesas claras: ​hay 2 áreas en la que se puede intervenir para evitar el
resentimiento en las organizaciones. La ​1° tiene que ver con ​la forma en que hacemos las
promesas​, la forma es un área básica de diseño. A menudo sucede que el resentimiento se
genera porque ambas partes escucharon la promesa de un modo muy diferente; o
también por las expectativas desiguales que tienen las personas o porque el cumplimiento
de compromisos es evaluado con distintos estándares.
- Comprometerse a compartir algunas conversaciones privadas y permitir hacer reclamos:
la ​2° forma es ​no permitiendo que el resentimiento crezca cuando aparece​. Podemos
hacerlo acordando mutuamente ​compartir toda conversación privada acerca de cada uno
de nosotros que pueda interferir en la forma en que coordinamos nuestras acciones
conjuntas. ​Mantener abierto un espacio para el reclamo. E​ ste compromiso nos permite
identificar el resentimiento en su fuente y abordarlo tan pronto como aparezca. Para que
sea posible cada parte no debe sentirse amenazado cuando comparta conversaciones. No
se dice que las personas deban hacer pública cualquier conversación privada.
- Resignación: se da cuando ​una persona se comporta en un determinado dominio, como si
algo no pudiera cambiar​, mientras que nosotros consideramos lo contrario. Reconocemos
este estado cuando podemos producir una conversación subyacente que cuestionaría la
opinión de que algo no puede ser cambiado, cuando juzgamos que lo que alguien estima
como inmutable puede cambiar. Lo que lo caracteriza es el hecho de que esa persona ​no
ve el futuro como un espacio de intervención que le permite a partir de las acciones que
ella misma emprenda transformar el presente. Generalmente ​la persona resignada no
observa su estado de ánimo de resignación como tal​. Podemos observar nuestra propia
resignación cuando surge una tensión entre juicios de posibilidad y de facticidad. Estamos
poseídos por el juicio de que ​las cosas no van a cambiar hagamos lo que hagamos.​
- Ambición: este se caracteriza por hacer lo contrario al de resignación. La ambición se
destaca por ​identificar amplios espacios de intervención que conllevan al germen del
cambio. L​ e corresponde un juicio que habla sobre la manera ​como una persona se para
frente al futuro.​ Una mirada diferente al futuro.
- De la resignación a la ambición: ​una forma de lidiar la resignación es examinar los
fundamentos de esos juicios. Podríamos descubrir que los obstáculos que suponíamos,

24
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

nos impedían actuar efectivamente, no existen o bien podrían ser superados. Si nos
comprometemos a aprender a sostener esas conversaciones que estimábamos imposibles,
las circunstancias pueden cambiar. Cuando nos encontramos entre juicios de facticidad y
posibilidad podremos encontrar espacios para realizar acciones que nos alejen de la
resignación. Cuando admitamos que las cosas pueden cambiar pero no sabemos que hacer
podemos recurrir a las ​acciones reflexivas​. Que acciones? ​Aprender​. El aprendizaje hace
que parezca alcanzable lo que pudo parecer imposible.

6 EMOCIONALIDADES PRIMARIAS 3 ASPECTOS CORPORALES


ASOC.
ALERGRIA
TERNURA
AMOR
RABIA
TRISTEZA
MIEDO

CAPITULO 10: HACIA UNA ONTOLOGIA DE LA PERSONA

Los seres humanos compartimos una forma común de ​ser​. Esta forma particular de ser que somos
como individuos es lo que llamamos ​persona.​ La persona representa nuestra forma particular de
ser humanos.

- Lo que constituye a los seres humanos: ​si buscamos los rasgos que caracterizan a los
seres humanos terminaremos con una larga lista, entre es alista ¿Habrá alguno que una
vez identificado nos permita derivar de él todos los demás? Si ello fuese posible es
evidente que tal tributo, tal condición primaria contendría todas las demás. Tras la
búsqueda de esta condición, ​la interpretación predominante ha sido la de apuntar a que
los seres humanos somos ​animales racionales​: animales, provistos de razón. Lo que nos
hace como somos es que poseemos una conciencia, una mente, un espíritu, un alma, etc.
tendría sentido decir que los seres humanos somos políticos, usamos herramientas, somos
poéticos, hacemos preguntas debido a que estamos dotados de ​razón​. Esta interpretación
trae algunos problemas: ​1° está basada en postular una entidad, atributo o propiedad
cuyas propias condiciones constitutivas son difíciles de establecer. ​2° esta interpretación
induce una comprensión racionalista del ser humano y excluye aspectos fundamentales
del comportamiento humano. Al postular a la ​mente como la “condición constitutiva
primaria” de los seres humanos, hay 2 interpretaciones que son intentos de darle
consistencia a esa interpretación dominante. ​1° la interpretación de la ​mente como
separada del cuerpo y del proceso de evolución biológica, el cuerpo sirve para asignarle a
la mente su lugar de residencia. ​2° la ​creación divina​. Supone que Dios nos ha dotado de
esta entidad. Estas interpretaciones traen dificultades, el supuesto de que la mente está
separada del cuerpo se ha hecho cada vez más indefendible. La biología reconoce la

25
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

relación entre los fenómenos biológicos y mentales. Desde la biología surgió un


desplazamiento con respecto a la noción de que aquello que nos define como seres
humanos sea la razón (esto desde una teoría darwiniana y teoría de sistemas). Hay otra
proposición, que el lenguaje puede considerarse como transformación clave que produjo
el surgimiento de los seres humanos. La capacidad para el habla es una capacidad
biológica (desde la teoría evolutiva y el pensamiento sistémico). El lenguaje nos permite
explicar la emergencia de los fenómenos mentales. La mente, la razón, la conciencia, el
espíritu, el alma, etc pueden ahora ser devueltos al proceso de evolución. La separación
entre cuerpo y mente ya no es necesario. La O.L desarrollo que aquello que constituye a
los seres humanos es el lenguaje. El lenguaje es la clave para la compresión de los
fenómenos humanos.
- Nuestra comprensión tradicional de la persona: ​todos tenemos determinadas
propiedades fijas. Todos nosotros somos de una u otra manera y de acuerdo a como
somos actuamos en la vida. Suponemos que cada uno de nosotros está dotado de una
mente, espíritu, alma, etc particular y que ello define la forma como somos. La persona es
considerada poseedora de un fondo inmutable. De una esencia que nada puede hacer
cambiar. La persona que somos reside en alguna parte no siempre visible para los demás.
Uno de los desafíos que muchas veces nos planteamos es el de descubrir quiénes somos y
que es realmente lo que queremos en la vida, procesos de ​autodescubrimiento​. Vivimos
en un mundo que aceptamos como cosa normal las explicaciones basadas en la noción de
que “esto ocurrió debido a que esta persona es de tal o cual manera” o “es así como él o
ella es”. Suponemos que somos de una u otra forma y hay cosas que jamás haríamos
puesto que “sabemos cómo somos” o “sabemos lo que queremos”. ​Al caracterizarnos de
una manera definimos lo que es posible para nosotros en la vida y moldeamos nuestro
futuro. A esta forma de comprensión de la persona se la llama ​psicología metafísica​,
supone que ​poseemos una forma particular de ser que nos define.
- Alejándonos de la psicología metafísica: reconstrucción critica de las caracterizaciones:
toda caracterización que hacemos de nosotros mismos y de los demás es ​un juicio.​ Es
como si estuviéramos diciendo como son y describiendo su ser, puesto que sabemos cómo
son, sabemos que podemos esperar de ellos en término de su conducta. ​Una vez que nos
damos cuenta de que todos estos son juicios, nos damos cuenta de que no estamos
describiendo a nadie. Los juicios no describen, ya que NO son afirmaciones. Son arbitrarios
y siempre comunican algo cuando hacemos. No porque sean adscripciones debemos
concluir que ellos no carecen de significado, son significativos. Hacemos juicios sobre los
individuos según como ellos actúen. Así como los juicios se fundan en acciones que hemos
observado, sabemos que toda acción siempre tiene lugar en un momento determinado y
dentro de un dominio determinado. Lo curioso, es que al hacer nuestras caracterizaciones
suponemos que estamos haciendo una descripción de cómo son las personas. Estamos
haciendo una conclusión general que pretende hablar de la forma de ser permanente de
un individuo. Esa supuesta descripción es el resultado de observar acciones determinadas
y terminamos suponiendo que hemos llegado a conocer el ser inmutable de las personas.
Y puesto que suponemos saber cómo los individuos son, concluimos que podemos
predecir como actuaran. ¿Hay algo malo en esto? Sí y No. Si lo que estamos haciendo es
observar las acciones de la gente en el pasado o en el presente para anticipar la forma en
que podrían actuar en el futuro no hay nada malo. Hay fundamentos para esperar que la

26
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

manera en que las personas hayan actuado en el pasado bien pudiera repetirse en el
futuro. El que alguien haya actuado de una forma u otra en el pasado no conlleva a la
descripción fija de esa persona. ​Las caracterizaciones personales se consideran
descripciones certeras de nuestro permanente modo de ser.
- Somos de acuerdo a como actuamos: ​la ​comprensión tradicional supone que ​actuamos a
como somos. L​ as acciones se toman como manifestaciones de nuestro ser y nuestro ser es
el factor determinante para comprender nuestro modo de actuar. Las caracterizaciones
personales nos dicen como son las personas. Sabiendo como son, podemos saber cómo
actuaran. Hay una comprensión diferente; sin negar que actuamos de acuerdo a como
somos, también somos de acuerdo a como actuamos. Las caracterizaciones personales son
constructos que producimos a partir de las acciones que ejecutamos con el fin de anticipar
la forma en que podríamos actuar en el futuro. Las acciones no son solo una manifestación
de nuestro ser sino también la forma en que se constituye en un proceso de
transformación permanente. Generamos la forma de ser que somos al actuar de un modo
u otro.
- La persona como principio explicativo: ​la persona es una explicación basada en las
acciones que emprende el individuo. La persona es un ​principio explicativo, un principio
que otorga coherencia a las acciones que realizamos. ​La persona es una historia sobre
quienes somos basada en las acciones que ejecutamos. Hablar de nuestra persona significa
traer a colación una narrativa que integra todo aquello capaz de otorgar sentido y
coherencia a nuestras acciones. Si aceptamos que la mente es un principio explicativo que
usamos para dar sentido a las acciones de las personas, nos daremos cuenta de cuan
absurdo es postular que ella reside en el cerebro humano.
- ¿Quién tiene la historia correcta? L​ a historia que nos contamos sobre nosotros mismos es
nuestra ​persona privada,​ nuestra identidad privada. Las historias que otras personas
cuentan sobre nosotros conforman nuestra ​persona pública.​ Estas 2 clases están basadas
en nuestras acciones y somos responsables de ambas. La gente observa nuestras acciones
desde diferentes posiciones con inquietudes e intereses muy distintos. Esto los hace
observadores diferentes que producirán diferentes historias. Si aceptamos que la persona
es una historia o narrativa debemos aceptar que no hay una entidad existente sobre la
cual este hablando la historia. La interpretación metafísica de la persona es engañosa
debido a que postula una entidad existente que trasciende de la persona como historia.
Esta es la razón por la cual necesita la mente, el espíritu o el alma. Tanto la mente, el
espíritu y el alma pertenecen al dominio de nuestras experiencias personales. No puede
haber una historia verdadera sobre la persona puesto que la persona es la propia historia.
Los únicos referentes de la historia son las acciones. Nuestra historia puede contener
afirmaciones y ellas pueden ser verdaderas o falsas. Pero la historia no puede hacerse solo
con afirmaciones. Siempre está organizada alrededor de algunos juicios maestros. No hay
una historia real, correcta, ni verdadera de la persona. Y nadie, ni siquiera uno mismo,
tiene un posición privilegiada desde la cual construir la real historia de la persona que
somos.
- La persona como rasgo evolutivo: ​decir que la persona es un principio explicativo (una
historia que inventamos para darles sentido a nuestras acciones) no es suficiente. la
evolución ocurre respondiendo al imperativo de la necesidad. La evolución es un proceso
sin propósito. Los organismos vivos y sus características evolucionan por accidente y una

27
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

vez que han emergido se seleccionan de acuerdo a sus ventajas adaptativas. Las
características que proporcionan una ventaja adaptativa permanecen mientras que las
otras podrían desaparecer del proceso evolutivo. Las características no emergen por
accidente. Permanecen dentro del proceso de evolución ya sea debido a que
proporcionaron una ventaja adaptativa o simplemente porque no proporcionaron ninguna
desventaja adaptativa. ​La existencia de la persona no sirve a ningún propósito pero
permite que exista el propósito humano.
- ¿Cómo está constituida la persona? ​Hay condiciones que la producen, hay mecanismos
que la generan. El ​lenguaje humano produce la historia o narrativa que constituye la
persona. La persona no es solo un fenómeno lingüístico. La persona es un producto de la
capacidad recursiva del lenguaje. Los seres humanos pueden no solamente coordinar
acciones entre si sino además coordinar acciones para coordinar otras acciones. La mente,
razón, espíritu, conciencia son todos fenómenos basados en la capacidad recursiva del
lenguaje. Mientras más hablamos sobre nuestras experiencias, más reflexivos somos.
Tanto el ​espíritu como la ​reflexión se basan en la capacidad recursiva del lenguaje. Lo
espiritual se ve como una experiencia en la cual usamos la capacidad recursiva del
lenguaje para alejarnos del hablar mismo mientras que la reflexión es entendida como
hablar recursivo. Debido a que somos seres lingüísticos, los seres humanos somos
animales con memoria. Nuestra memoria humana es una memoria lingüística. La ​memoria
es un fenómeno humano. Los seres humanos somos los únicos animales que conocemos
que pueden anticipar y diseñar su futuro. El lenguaje nos capacita para vivir en el presente
de un modo que nos conecta con experiencias pasadas y nos proyecta hacia posibles
experiencias del futuro.
- Las trampas del lenguaje: ​el lenguaje es también responsable de nuestros malentendidos
en relación a la persona. La generación de la persona ocurre en el lenguaje y toma la
forma de la distinción ​“YO”.​ El yo es la unidad de mis acciones. Reconocemos a nuestra
persona como la unidad de nuestras acciones (yo como). También estamos separando el
yo de las acciones que realizamos y debido a la estructura gramatical de nuestro hablar (yo
manejo mi auto) estamos dando prioridad al yo respecto a la acción de manejar el auto. La
comprensión de la persona no es arbitraria. Es una comprensión que tiene sentido y se
basa en la forma como hablamos.
- La persona como principio activo de coherencia: ​no es solo un principio explicativo que
otorga coherencia a lo que hacemos, también es un principio activo de coherencia que se
proyecta en las acciones que ejecutamos. La persona no es solo otra historia que
contamos sobre nosotros mismos, esa historia pareciera adquirir vida propia y desarrolla
el poder de especificar las acciones que realizamos. No solo construimos una historia de
nuestra persona sino que las acciones que realizamos son también coherentes con la
historia que tenemos sobre nuestra persona. La historia de la persona tiene poderes
generativos.
- La construcción social de la persona: e​ l lenguaje no es un fenómeno individual, es un
fenómeno social. Un solo individuo no puede producir lenguaje. El lenguaje surge en el
proceso de interacción social, en el juego colectivo de individuos. El lenguaje no es la
invención de un solo individuo. La persona es una creación del lenguaje. al nacer somos
arrojados a un lenguaje ya constituido. No significa que no juguemos papel alguno en el
desarrollo del lenguaje, lo hacemos pero antes de podamos tomar parte activa en su

28
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

desarrollo, requerimos estar constituidos como personas. Cuando decimos que la persona
involucra un principio de coherencia, nos damos cuenta de que lo que es coherente
dentro de una comunidad (con determinado lenguaje) puede ser muy diferente en otra
comunidad con otro lenguaje.
- La relación entre lenguaje y comunidad: p ​ ara pertenecer a una comunidad debemos
compartir un lenguaje​. El lenguaje como coordinación de coordinación de acciones, como
un conjunto de juegos lingüísticos (las diferentes formas como los individuos coordinan
acciones), es lo que constituye una comunidad. Algunas comunidades protegen el
privilegio de sus miembros levantando barreras adicionales para jugar sus juegos.
Requerirán de alguna forma de acreditación antes de aceptar a alguien como miembro.
Estas barreras pueden funcionar mientras tengan el poder de exigirlas. Cuando los
individuos dejan de coordinar acciones entre ellos la comunidad se desintegra.
- Los 5 dominios básicos de la persona:
EXPERIENCIAL-DISCURSIVO-PERFORMATIVO-MORAL Y EMOCIONAL
1. La persona como dominio experiencial: ​es dominio experiencial (da ​coherencia a
nuestras acciones​) cuando ​la persona se vive como tal​, como persona. Nuestras
experiencias son los ​componentes básicos de nuestra vida. La vida es la secuencia de
nuestras experiencias. Cualquier cosa que hagamos la hacemos desde nuestras
experiencias. ​No podemos negar nuestras propias experiencias, cualquier intervención
a nivel de la persona tampoco puede negar las experiencias en las vidas de otras
personas. La ​reflexión nos puede enseñar a vivir los acontecimientos futuros en forma
diferente. También puede enseñarnos a ​reinterpretar lo que ya nos ha ocurrido. Pero
lo que hemos pasado y la forma como la pasamos es ​incuestionable. (El coaching
ontológico solo puede hacerse sobre la base de la aceptación de la legitimidad de las
experiencias personales de los demás).
2. La persona como dominio discursivo: h ​ ablamos de la persona como de una narrativa
o historia que contamos sobre quienes somos. Tal historia siempre se sustenta en
algunos ​juicios y que nos constituyen como la persona que somos​. Estos juicios suelen
versar sobre nosotros, los otros, el mundo y el futuro. Para acceder al alma de alguien,
la estructura básica de su persona, debemos buscar los juicios maestros que rigen sus
acciones (directas o reflexivas). No significa que las personas hayan formulado esos
juicios, la forma en que actúan revela que viven de acuerdo con ellos. ​Esos juicios
maestros los constituyen como el tipo de seres humanos que son. ​La historia de la
persona y las distinciones y juicios sobre los cuales está construida la historia genera
un mundo de sentido. Nuestro mundo es siempre una interpretación. Al considerar
nuestras interpretaciones como nuestras llegamos a observar que tipo de persona
somos. La historia que somos es siempre una historia dentro de una historia. Las
historias que ​se han trasmitido de generación en generación se las llama ​discursos
históricos. L​ as historias van más allá del solo hecho de contarlas, constituyen principios
activos de coherencia desde los cuales actuamos y nos interpretamos. Condicionan
nuestro futuro.
3. La persona como dominio performativo: l​ a forma en como actuamos no siempre
puede ser inferida de una historia. No toda acción está basada en una historia,
hacemos muchas cosas solo porque esa es la forma en que hemos visto a la gente
hacerlas. Las tomamos como la forma obvia y natural de hacerlas. Cuando hablamos

29
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

de nosotros mismos pocas veces se nos ocurre hablar acerca de la forma en que
hacemos ciertas cosas. Escapa a la historia que contamos acerca de nuestra persona,
nuestra identidad pública y en el modo en que la gente hablara de quienes somos.
4. La persona como dominio moral: ​se concibe a la persona como un conjunto de
declaraciones acerca de ​las acciones que pueden, no pueden y deben ser realizadas en
determinadas circunstancias.​ Pueden tener algún grado de autonomía. Están definidos
por lo ​permitido, lo prohibido y lo obligatorio​. Lo que es posible en el dominio de la
observación no es necesariamente posible en el dominio de la acción. (En el coaching
es muy importante captar los límites morales de la persona). A menudo nos damos
cuenta que los individuos dan por sentados sus límites morales. A veces los individuos
entran en conflicto con sus propios límites morales, la forma como definen el bien y el
mal. ​El dominio de la moral es constitutivo de la existencia humana y es ontológico.
Pero la moralidad no es sino un subdominio de un aspecto de rango superior: la ética;
guarda relación con la forma como respondemos al desafío que todo ser humano con
respecto al sentido de la vida.
5. La persona como dominio emocional: l​ a persona es un campo emocional. Según
nuestra manera de ser, hay cosas que no veremos y acciones que no seremos capaces
de realizar. ​Somos un conjunto de predisposiciones y de acciones posibles​. También
somos un conjunto de acciones que no son posibles para nosotros​. Las emociones se
consideran como un dominio distinto del lenguaje. El lenguaje puede afectar las
emociones y viceversa. Toda persona comprende un campo emocional particular.
Nuestra posibilidad de cambio será diferente según nuestro campo emocional. Cada
campo emocional define límites diferentes para la transformación de la persona. La
emocionalidad que nos permite observar algo no es necesariamente la misma que nos
llevara a actuar dentro de ese espacio de posibilidades. (El coaching tiene la
responsabilidad de diseñar todas esas intervenciones emocionales).
- Las fuerzas conservadoras de la persona: ​ya que la persona puede ser considerada un
principio de coherencia sobre las acciones que realizamos, implica una gran fuerza
conservadora, ​una fuerza que resiste la posibilidad de moverse hacia una forma de ser
diferente​. Tendemos a hacernos coherentes. ​Es esta fuerza conservadora la que nos
permite caracterizar a los individuos y anticipar la forma en que se desempeñaran en el
futuro.​ Sin negar que la persona está en permanente proceso de transformación y auto
creación, el principio de coherencia y las fuerzas conservadoras que la persona desata
sobre si misma nos permiten observar la persona no solo como un proceso de devenir sino
también como una manera determinada de ser.
- Las fuerzas transformadoras de la persona: h ​ ay 2: una que es siempre ​contingente y la
otra es ​ontológica​. El punto de partida del coaching es un ​quiebre.​ Los individuos piden
coach porque declaran que algo en sus vidas no anda bien y se dan cuenta de que
requieren de un observador distinto para ayudarles a resolver ese quiebre. El observador
que son no les permite hacerse cargo del quiebre. Todo quiebre con el que se abre una
interacción de coaching nos muestra ​2 caras​. Por un lado que nos encontramos debido a
nuestras coherencias en ​determinadas situaciones de vida​. Por otro lado, que en razón de
nuestras mismas coherencias ​tales situaciones no nos son aceptables y las declaramos un
quiebre.​ Es tarea del coach mostrarle a quien solicito el coaching como ese quiebre es a
menudo una expresión del miso principio de coherencia. Todo quiebre encierra poderosas

30
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

fuerzas de transformación que son las aliadas del coach al realizar su labor. El coach debe
volver una y otra vez a este quiebre para mantener vivas las fuerzas de transformación. La
2° fuerza transformadora es constitutiva de nuestra forma de ser humana. ​Ser un ser
humano es vivir en un proceso de incompletud como persona. ​Ser humano implica estar
obligados a tomar una posición respecto de nuestro ser. tenemos la necesidad
permanente de hacernos cargo de nosotros mismos. A veces podemos estar satisfechos de
la forma en que nos hacemos cargo de nosotros y aun así no podemos dejar de hacerlo.
Cuando ello ocurre es un ​momento pasajero e incluso un presente satisfactorio pocas
veces es una expresión de realización completa en el presente. Un presente satisfactorio
generalmente lo es debido a que visualizamos un futuro lleno de posibilidades, pero esta
necesidad de posibilidades futuras nos habla del sentido de incompletud. Este sentido de
incompletud nos conduce hacia un proceso permanente de trascendencia respecto de
nosotros mismos. Ser humano es estar en un proceso de permanente reconocimiento de
nuestras limitaciones, restricciones e imperfecciones. Siempre estamos reconociendo
nuestras incompetencias. ​Ser un ser humano es estar en un proceso de continuo devenir.

CAPITULO 1: EL MODELO OSAR (ESCRITOS SOBRE APRENDIZAJE)

1. El Modelo OSAR: El Observador, El Sistema, La Acción y Los Resultados. Nos propone a ir


más lejos, despertar en nosotros la osadía como una actitud fundamental en la vida.

2. Prioridad y privilegio de los resultados: ​hay que leer el modelo de derecha a izquierda es
decir partiendo de los Resultados. Nuestras acciones como nuestras interpretaciones
requieren ser evaluadas en función de los resultados que alcanzamos con ellas. Cuando se
habla de resultados, son los resultados en la vida y en las modalidades de existencia que se
generan a partir de nuestra manera de actuar. Es indispensable preguntarse si al actuar
estamos obteniendo lo que deseamos. La calidad de nuestra vida se mide por el sentido
que logramos conferirle. Subordinar nuestro comportamiento a lo que tiene la capacidad
de conferirle valor a nuestra vida. Poner el énfasis en la vida significa destacar la
importancia del sentido de vida y de la ​satisfacción, el bienestar y la felicidad​. Esto es lo
más importante que buscamos en nuestra existencia.
3. Los 3 ejes fundamentales de la trascendencia humana: el sentido de vida requiere de un
sentido de trascendencia. La trascendencia remite a nuestra vida terrenal, y reconoce 3

31
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

ejes: ​la fe, la esperanza y el amor​. ​La fe apunta a la necesidad de reconocerse a uno mismo
al interior de un movimiento universal, nos contacta con aquello frente a lo cual
sometemos nuestra existencia, lo reconocemos como algo mayor y más poderoso que
nosotros mismos. La fe instituye las nociones de misterio, de lo sagrado y de divinidad, sin
las cuales corremos el riesgo de hacer colapsar nuestro sentido de vida. ​La esperanza sitúa
la trascendencia en la estructura de la temporalidad, implica el reconocimiento de un
futuro aceptado como espacio de nuevas posibilidades. Cuando disponemos de un futuro
este se nos ofrece como horizonte de nuevas posibilidades. ​El amor implica una
disposición de trascendencia, una de las más bellas y conmovedoras, se trata de la
trascendencia que lleva a cabo un individuo al abrirse y proyectarse en otro o en la
comunidad. Los seres humanos requerimos de los demás para conferirnos sentido de vida.
Sin amor nos devaluamos, nuestra vida y nosotros mismos perdemos valor. Nuestro
sentido de vida se nutre de los demás. No hay satisfacción, bienestar y felicidad genuinos
ni duraderos sin reconocer la importancia de una disposición de trascendencia.
4. El criterio del poder: además de la satisfacción, el bienestar y la felicidad existe un 2
criterio más instrumental para evaluar los resultados. ​El poder o la eficacia de nuestras
interpretaciones y acciones. El poder y la eficacia requieren ser evaluados en relación con
objetivos establecidos o de inquietudes que esperan ser satisfechas. Todos aspiran a
alcanzar la satisfacción, el bienestar y la felicidad pero la manera de obtenerlos depende
de cada uno. No es la verdad sino el poder, el criterio principal para evaluar y comparar el
valor relativo de diferentes proposiciones. Poder y eficacia nos permiten evaluar
diferentes acciones o interpretaciones. Solo examinando los resultados nos es posible
reconocer el grado de poder y eficacia. Nada habla con mayor autoridad sobre nuestro
hacer que los resultados que tal hacer genera. 2 formas diferentes de vida: la de aquellos
que aceptan someterse a la autoridad de los resultados que generan y la de aquellos que
optan por vivir y actuar prescindiendo de ellos.
5. Todo resultado remite a las acciones que lo producen: Si deseamos entender o modificar
los resultados obtenidos tenemos que aceptar que ellos remiten a las acciones que tanto
nosotros como otros hemos realizado. Los resultados resultan de la acción. La existencia
de resultados que no nos satisfacen implica que es necesario cambiar las acciones que los
producen. Si las acciones no son modificadas no cabe esperar que los resultados cambien.
La mayoría de las veces nos reconocemos al menos parcialmente responsables y nos lleva
a buscar modificar esos resultados, cambiando la forma de como actuamos. Cambiar la
forma de como actuamos implica preguntarse por las condiciones de nuestras acciones.
6. Las condiciones visibles de la acción humana: son 5 los factores que condicionan las
acciones que emprendemos y la manera como las ejecutamos, se los denomina los
condicionantes visibles de la acción humana​.
- Predisposiciones biológicas: nuestra capacidad de acción está condicionada por nuestra
constitución biológica. Nacemos con algunas habilidades para hacer ciertas cosas y ciertas
dificultades para realizar otras. Esas predisposiciones las percibimos como talentos, dones
que nos provee nuestra biología. Tales predisposiciones, positivas o negativas, remiten a
su naturaleza, a su biología.
- Adquisición de competencias: durante la vida ganamos múltiples competencias.
32
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

Aprendemos. Y nos permite hacer las cosas que antes no podíamos. La más importante es
el ​aprendizaje por imitación​, que acompaña el proceso de socialización que tiene lugar
durante nuestro desarrollo. El entorno nos va enseñando determinadas maneras de
comportarnos y sanciona positiva o negativamente lo que hacemos en función de los
resultados que somos o no capaces de generar. Una 2 es el ​aprendizaje por instrucción.
Aprendizaje como mecanismo de adquisición de competencias y como un camino para
modificar nuestros comportamientos y generar resultados diferentes.
- Cambios en la tecnología: las herramientas: los cambios en los resultados descansan no
en las nuevas competencias que adquirimos sino en el hecho que acudimos a tecnologías
más poderosas. A veces es necesario adquirir ciertas competencias que nos permitan su
uso. El elemento clave en la modificación de los resultados reside en el cambio de
tecnologías más que en las nuevas competencias adquiridas.
- Los factores emocionales: ​la motivación: ​cada vez que actuamos lo hacemos con una
determinada emocionalidad. Esa emocionalidad afecta nuestro nivel de desempeño. Para
obtener determinado resultado lo que tenemos que modificar no son ni las competencias
ni las herramientas a nuestra disposición sino los factores emocionales desde los cuales
hacemos lo que hacemos.
- Nuestras habilidades: en el actuar nos enfrentamos a determinadas situaciones y
acudimos a ciertos repertorios de acción y no a otros. Nos acostumbramos a actuar de
determinada forma que configura nuestra modalidad particular de comportarnos. Hay 2
tipos de habitualidades diferentes: la 1 guarda relación con las acciones particulares que
solemos escoger para encarar situaciones que consideramos equivalentes. Y el 2 se
relaciona no tanto con las acciones que realizamos como con la forma en que las
ejecutamos. Una misma acción puede hacerse de muy distintas maneras y cada individuo
desarrolla formas de ejecutarlas que no son iguales a las de otros.
7. El carácter no lineal del comportamiento humano y del aprendizaje: ​el problema reside
en que no sabemos que es aquello que podemos hacer para obtener el resultado deseado.
Esa experiencia es la que nos lleva a afirmar el carácter discontinuo, no lineal, de nuestra
capacidad de acción y aprendizaje. A la vez que reconocemos que hay cosas que podemos
hacer y cosas en que no tenemos dificultades mayores en aprender, son muchas las veces
que experimentamos la vivencia que alcanzamos un límite en nuestra capacidad de alterar
determinados resultados. Los límites que se me presentan a mí, otros no los enfrentan. No
se trata de una imposibilidad genérica.
8. La respuesta metafísica: la sensación de que nos encontramos con un límite en nuestra
capacidad de acción y aprendizaje, la interpretación que solemos ofrecer proviene de los
postulados de la metafísica. “Soy yo” o “es ella” “es el” lo que es que “no hay nada que
hacer, la dificultad que enfrento reside en mi o en su forma de ser y ello no puede ser
cambiado.” Si nada podemos hacer para alterar los resultados la dificultad pertenece a
nuestra forma de ser. La metafísica nos hace impotentes en momentos cruciales de
nuestra existencia restringiendo las posibilidades que el futuro nos brinda para resolver
nuestras dificultades.
9. Los condicionantes ocultos del comportamiento: hay otros 2 condicionantes de la acción
humana que no somos capaces de identificar y que cumplen un papel importante en
33
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

nuestras acciones y la forma en como actuamos. En 1 lugar el observador que somos y en


2 los sistemas a los que pertenecemos y hemos pertenecido y a las posiciones que hemos
ocupado en ellos. ​Observador y sistema.​ Ocultos por cuanto no solemos reconocerlos
espontáneamente y suelen requerir que alguien nos inicie en la capacidad de
reconocerlos.
10. El observador: las acciones que realizamos no provienen de la nada. Ellas remiten al tipo
de observador que somos. La distinción del observador apunta al sentido que le
conferimos al acontecer. Se trata de la manera como interpretamos la situación que
enfrentamos. Las acciones que emprendemos dependen de las interpretaciones que
realizamos. Cada vez que enfrentamos un problema la manera como lo formulamos nos
levara a ejecutar determinadas acciones y otras quedaran excluidas. Cada uno es un tipo
de observador particular que hace sentido de lo que está pasando. Tenemos un punto
ciego en nuestra capacidad de observación, es el lugar en el que nos posicionamos para
observar lo que observamos. Ese lugar está ocupado por el observador que somos. El
observador tiene dificultades para observar el lugar donde se para a observar. Al no
observar dicho lugar, el observador no logra percibir que todas sus observaciones están
dirigidas desde ese lugar. Nuestra incapacidad para reconocer lo anterior genera en
nosotros una mirada no solo inocente sino distorsionada. Nuestra capacidad de acción
depende del tipo de observador que somos de la mirada que tengamos sobre las cosas. Al
cambiar el tipo de observador que somos puede suceder que optemos por alternativas de
acción que antes no veíamos y podamos ahora resolver lo que previamente no podíamos.
11. El sistema: los seres humanos somos seres sociales. Vivimos en convivencia con otros. El
propio ser que somos en cualquier momento se constituye a partir de la particular
inserción en su entorno social. No es posible separar nuestro carácter individual de
nuestro carácter social. La individualidad está marcado por las condiciones históricas y
sociales que a cada uno le corresponde vivir. El observador, la acción y los resultados
representan una manera de concebir el ser particular que en todo momento somos, cada
uno de estos está condicionado por el o los sistemas a los que pertenecemos y hemos
pertenecido. La manera como observamos, la forma como actuamos y los resultados que
obtenemos en la vida remiten a los sistemas en lo que participamos. Hablamos de la
comunidad, la familia, el barrio donde crecimos, amistades. En cada uno de esos sistemas
ocupados posiciones que afectaron nuestra manera de observar y de actuar y los
resultados que obtuvimos y obtenemos. Si los sistemas hubiesen sido otros seriamos otro
tipo de persona y observaríamos y actuaríamos de manera diferente. Si deseamos
producir cambios profundos y estables muchas veces no es suficiente incorporar nuevos
repertorios de acción o cambios en el observador que somos sino a veces es necesario
modificar el o los sistemas que pertenecemos. Es preciso convertir a los nuevos
observadores en líderes capaces de modificar los sistemas de los que forman parte. Se
llama líder a quienes asumen el desafío de modificar los sistemas sociales a los que
pertenecen.
12. Evaluación: ​cuando el observador observa los resultados: ​una vez que un individuo dado
el observador que es, actúa como actúa y genera los resultados que genera tal individuo
observa esos resultados y los evalúa, si le satisfacen o no. Si la respuesta en NO a partir de
34
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

esa insatisfacción lo importante es precisar cuáles son los distintos caminos que se le
abren.
- Resignación metafísica: consiste en observar ese resultado insatisfactorio y recurrir a la
categoría del “ser” para conferirle sentido a ese resultado insatisfactorio y congelamos la
posibilidad de intervenir en él (dado como soy no puedo pretender resultados diferentes).
Este tipo de respuesta nos induce a la resignación y cancela el camino de la
transformación, de cambio. La metafísica restringe nuestras posibilidades de plenitud en la
vida. Lo dicho no implica desconocer que no todo nos es posible. Somos seres limitados y
el principal dominio es nuestra biología, nuestro principal limite. Los seres humanos somos
seres éticos y nos auto imponemos determinados límites. Sabemos que las acciones que
realizamos determinan el ser en el que nos constituimos. El ser no nos está dado. El
sentido de la vida se conjuga en las opciones de ser que se determinan con nuestras
acciones. El ser es el resultado más importante de nuestro actuar. Nuestra existencia está
determinada en uno de los extremos por la biología y en el otro por la ética.
- Explicación justificante: al evaluar un resultado como insatisfactorio se pregunta “¿Por
qué?” cada vez que se pregunta por qué viene a continuación una ​explicación​. Dicha
pregunta puede llevarnos a identificar factores en nuestro comportamiento que de
modificarse podrían mejorar el resultado de manera de hacerlo satisfactorio. En la medida
en que toda respuesta a una pregunta sobre el por qué genera una explicación,
dependiendo del tipo de explicación que entreguemos, podemos ir más lejos o más cerca
en la posibilidad de obtener un resultado que nos sea satisfactorio. Hay una modalidad de
explicación que hace que esa posibilidad aborte, es la ​justificación​. Hay que distinguir una
de otra. Un problema de las justificaciones además de comprometer la posibilidad de
modificar el resultado es que tendemos a creer que ella son intercambiables con los
resultados y sustituyen nuestro compromiso de generar determinados resultados. La
justificación es un primer problema en las explicaciones, otro problema es la
externalización,​ tal persona se blinda a si misma de toda responsabilidad en el resultado
considerado insatisfactorio. Un 3 camino frente a la insatisfacción es aquel de la
declaración “Lo voy a cambiar! Tiene que mejorar!”, el dominio del aprendizaje, hay que
buscar la manera de modificar la forma como actuamos.
13. El aprendizaje: ​es la acción que nos conduce a un cambio de la acción. Llegar a hacer lo
que antes no hacíamos y muchas veces lo que antes no podíamos hacer. Si la acción no
produce la satisfacción deseada es indispensable modificar la forma como actuamos. Para
ello se recurre al aprendizaje. Hay distintos tipos (grafico OSAR):
- Aprendizaje de primer orden: primera opción, es un tipo de aprendizaje en que estando
conscientes de que es necesario modificar las acciones para obtener diferentes resultados
nos dirigimos directamente a la acción.
- Aprendizaje de segundo orden: hay ciertas acciones que no podemos hacer y ciertos
resultados que no podemos alcanzar de considerar opciones de aprendizaje de primer
orden. El aprendizaje de primer orden tiene límites sus posibilidades de transformación
están acotadas y se utiliza este para superar dichos límites. El cambio en el resultado
requiere un cambio en la acción pero las acciones remiten al observador que somos y
mientras el observador se mantenga los cambios de acciones que son requeridos no se
35
Grupo y Liderazgo Emi Calvo

obtendrán. Para cambiar determinadas acciones se requiere modificar el tipo de


observador.
- Aprendizaje transformacional: cuando modificamos las acciones a través de cambios en el
observador dichos cambios pueden ser de órdenes muy diferentes. Las intervenciones en
el observador pueden tener niveles distintos de profundidad. Pueden consistir en
introducir determinadas distinciones que el individuo previamente desconocía. Cambios
superficiales. Pero hay otras que tocan lo que se llama el núcleo básico del observador.
Aspectos de un determinado observador que han devenido recurrentes en él. Algunos
entienden que el aprendizaje transformacional implica un cambio radical en la forma de
ser de un individuo. Una de las características de este tipo de aprendizaje es la alteración o
ruptura de la linealidad. Rompe el muro de imposibilidad del individuo. Lo característico
de este es en el carácter de las relaciones que este comienza a establecer con los demás,
en su capacidad de conferirle a su vida un sentido diferente.
Aprendizaje transformacional y metanoia: metanoia significaba una ruptura de
nivel interior, un salto cualitativo en la forma de ser de un individuo. El tránsito hacia un
plano de emocionalidad y comprensión diferente de aquel que se encontraba. Implicaba
una radical mutación en el sentido de la vida. Este tipo de aprendizaje involucraba un
cambio de mente. No se ponía en juego la adquisición de nuevos repertorios de acción
sino la modificación de los presupuestos a partir de los cuales actuamos. Metanoia quiere
decir “Más allá de la mente” más allá de las categorías mentales que hasta el momento
nos han gobernado. También está la traducción de “conversión” aquel acto que nos llega a
convertirnos en un ser diferente de aquel que habíamos sido. Para efectuar un aprendizaje
transformacional es indispensable dejar atrás la mirada habitual con que observamos el
mundo. La transformación es posible para todo ser humano, supone el paso de un nivel de
forma de ser a otro nivel de forma de ser. La enseñanza tradicional habla de un
“despertar” en cambiar el punto de mira del observador que somos. Todo camino de
aprendizaje transformacional lleva a la muerte de sí mismo, la muerte de cierto nivel o de
cierto punto de observación para acceder a uno nuevo. No es reformar o modificar sino
transformar. El primer paso de trasformación está en los Resultados.

36

También podría gustarte