Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología

FAEDCOH Psicología Jurídica

TRABAJO PARA LA CASA


1. Evaluación de la Validez de las Declaraciones (Statement Validity Assesment– SVA)

1.1 Historia

En los años setenta y ochenta del siglo pasado surgió un gran número de propuestas
para evaluar la credibilidad de las declaraciones de posibles víctimas de abuso sexual. De
estas propuestas quizá la más conocida es el SVA, utilizado en castellano por primera vez
en 1990 y ratificada su utilización como método de evaluación de credibilidad por el
Tribunal Supremo alemán en 1999. El SVA tiene sus orígenes en propuestas previas de
Suecia y Alemania. Desde entonces la psicología forense ha experimentado un gran avance
y mucho se conoce ya sobre los supuestos de estas técnicas y sus limitaciones. Sin embargo,
desde un punto de vista profesional hemos podido observar cómo su uso se ha extendido
de manera generalizada por numerosos países al margen de los datos empíricos acumulados
en las últimas tres décadas, a veces perdiéndose con el paso del tiempo los fundamentos de
este procedimiento.

1.2 Procedimiento

El SVA, en esencia, tiene tres partes fundamentales:


 Una entrevista forense semi-estandarizada
 El análisis de la trascripción de la entrevista a través de los criterios del CBCA
 La lista de validez.

Una vez realizados los tres procesos que conforman el SVA el investigador debe
catalogar la declaración como: creíble, probablemente creíble, indeterminada,
probablemente increíble e increíble.
La aplicación del SVA comienza con el análisis de los datos contenidos en el expediente
(edad, capacidades cognitivas, relación con el acusado), el hecho en cuestión (tipo de
hecho, episodio único o reiterado), declaraciones anteriores (cuántas veces se ha
interrogado al testigo, qué ha señalado, qué técnicas de entrevista se han utilizado) y
cualquier otra información relevante del caso (tiempo transcurrido entre el evento y la
denuncia, consistencia entre la declaración y otras pruebas, ocurrencia de otros elementos
relevantes). Después de recoger estos antecedentes se planifican los métodos de evaluación
adecuados para poner a prueba las hipótesis, para posteriormente realizar una entrevista
semi-estructurada respecto del hecho en cuestión. Finalmente, estos antecedentes serán
valorados integrando las categorías contempladas en el listado de validez (características
psicológicas del menor, características de la entrevista mantenida con él, aspectos
motivacionales que informan acerca de la posibilidad de que el menor tenga interés en
proporcionar una declaración falsa y cuestiones relacionadas con la investigación).

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 1


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

1.3 Fases

A. Preparación

a. Análisis del expediente


b. Formulación de hipótesis sobre el origen dela declaración
c. Decisión sobre los métodos de evaluación adecuados para poner a prueba las
hipótesis formuladas

B. Desarrollo

a. Entrevista con testigo o padres para recoger anamnesis


b. Entrevista forense sobre los hechos acaecidos
c. Aplicación de cuestionarios de personalidad o prueba de capacidades cognitivas
(en caso oportuno)

C. Evaluación de los resultados

a. Análisis de los criterios de realidad


b. Evaluación diagnostica de los resultados del análisis de los criterios de realidad
considerando:
 Las capacidades cognitivas del testigo (por ejemplo, facultades verbales,
creatividad, tipo de memoria, inteligencia, sugestionabilidad)
 Los conocimientos y experiencias especificas del testigo (por ejemplo,
experiencias sexuales previas, acceso a videos pornográficos, conversación
con otros sobre sucesos similares)
 Las características del caso (por ejemplo, el intervalo temporal entre el suceso
y la exploración o la primera declaración, complejidad de los hechos)
c. Análisis de la consistencia de las distintas declaraciones
d. Análisis del nacimiento de la declaración y su posterior evolución
 Circunstancia de la denuncia inicial
 Reacciones de otras personas a la declaración original
 Análisis de las entrevistas anteriores
e. Análisis de la motivación

D. Evaluación y decisión sobre las hipótesis formuladas al principio,


f. Se integra el contenido del expediente y los propios resultados

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 2


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

1.4 Elementos a evaluar

A. Características psicológicas

 Lenguaje y conocimientos inapropiados (no concuerdan con los esperados


para su edad), puede indicar influencia de otras personas en la preparación de
su declaración.
 Afecto inapropiado (generalmente, a través de su conducta no verbal), no
concuerda con las experiencias de la declaración, se espera que las
emociones estén presentes, la ausencia puede indicar que es fabricado.
 Susceptibilidad a la sugestión.

B. Características de la entrevista:

 Preguntas sugerentes, directivas o coercitivas: evaluar si el entrevistador ha dado


sugerencias, si ha ejercido presión. Si se ha realizado de manera sugestiva no
deberían analizarse con la SVA.
 Inadecuación general de la entrevista: ej: a veces los niños no tienen claro si están
autorizados para decir “no sé” cuando no saben la respuesta, el entrevistador
debe aclarar al menor que está permitido decir “No sé”.

C. Motivación:

 Motivos cuestionables a informar: siempre hay la posibilidad que alguien haya


animado al testigo a dar la información, es importante saber la relación testigo-
demandante y saber las posibles consecuencias de la acusación.
 Contexto cuestionable en la investigación inicial o en el informe: origen o historia
de la declaración (contexto en la elaboración del primer informe), se exploran
los elementos que pueden hacer cuestionable éste.
 Presiones para dar falso testimonio: indicios que otras personas hayan podido
sugerir, presionar, etc.

D. Cuestiones relativas a la investigación: Comparación de la declaración del testigo


con el tipo de delito y otras declaraciones previas

 Inconsistencia con las leyes naturales. Posibilidad de que los acontecimientos


descritos no sean realistas
 Inconsistencia con otras declaraciones del mismo testigo o bien declaraciones del
otros testigos
 Inconsistencia con otras evidencias. Elementos contradictorios con evidencias
físicas fiables o de otro tipo.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 3


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

1.5. Contraindicaciones

Como se ha descrito, es un grave error reducir el SVA al CBCA. A su vez, es frecuente


que el CBCA sea percibido, de manera errónea, como un método cuantitativo, en el que
cuanto más criterios se encuentren en una declaración más probable es que esta declaración
se considere como creíble. El CBCA nunca ha sido concebido como un método
cuantitativo. Esto habría requerido un análisis de los ítems, en el cual quedara demostrado
que cada criterio tendrá un peso igual en diversos casos y en varios testigos. Sólo si la
homogeneidad y la dificultad de cada ítem fuese igual se habría probado que los criterios
podrían evaluarse de manera cuantitativa. Por otra parte, diferentes criterios pueden ser
relevantes de forma distinta en circunstancias particulares. Además, la calidad del
contenido que se requiere para asumir que un testigo no habría sido capaz de inventar la
declaración debe ajustarse por supuesto a sus capacidades cognitivas, el conocimiento, la
experiencia, la complejidad del evento en cuestión, etc. Por lo tanto, tratar el SVA y el
CBCA como métodos cuantitativos, en una especie de lista de chequeo, es un grave
desconocimiento de este procedimiento.

1.6. Limitaciones

A. Falta de competencia para declarar

Antes de que una declaración pueda ser analizada utilizando SVA se debe garantizar la
competencia del testigo para declarar. Si esta competencia se ve afectada de manera
significativa o incluso está ausente por completo no hay posibilidad de un mayor análisis.

B. No hay declaración disponible

Si un testigo no puede o se niega a dar una declaración de manera verbal, un método


que se basa en el análisis de una declaración verbal, por supuesto, no puede aplicarse. A
veces, una declaración inexistente o que no se puede utilizar es sustituida por otras
producciones, tales como dibujos o juegos. Estos métodos no son válidos para el
diagnóstico de abuso sexual y, por lo tanto, tienen un alto riesgo de conclusiones
incorrectas.

C) Las partes relevantes para el diagnóstico de una declaración son demasiado cortas o
muy simples

Si bien es evidente que un análisis de la declaración no se puede aplicar si no hay


declaración disponible, un error frecuente es la aplicación del CBCA a toda la declaración
cuando sólo ciertas partes de ella son cuestionables. Por lo tanto, antes de aplicar CBCA a
una declaración se deben identificar primero las partes relevantes para el diagnóstico.
Diagnósticamente relevantes son sólo aquellas partes que, bajo la hipótesis de que la
declaración no es correcta, de hecho habría tenido que inventar.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 4


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

D) Técnicas de entrevista inapropiadas

Es bien conocido que las entrevistas sugeridas pueden dar lugar a una calidad del
contenido de una declaración que es similar a la que se basa en experiencias o percepciones
reales. A su vez, cuanto más tiempo ha transcurrido y cuantas más personas han intervenido
con preguntas, más veces se ha tenido que reconstruir el hecho, más información se habrá
distorsionado y más se habrá modificado, también, la manera como expresan los sujetos
esa información. Como consecuencia, El CBCA puede no ser aplicable si un testigo ha sido
entrevistado inapropiadamente por otras personas, por ejemplo la policía o un terapeuta, y
el evaluador sólo tiene acceso a una síntesis de un protocolo escrito. En tales circunstancias,
se requiere un protocolo textual que incluya la redacción literal de preguntas y respuestas.
El CBCA no se puede aplicar a un protocolo resumido que ha sido escrito por un
entrevistador.

E) Entrenamiento

Los criterios del CBCA no son un secreto. Sus descripciones y aplicaciones se pueden
encontrar en varios libros y en muchas fuentes de Internet. Por tanto, es posible usar estas
descripciones (quizás no intencionalmente) para “entrenar” a un testigo en la producción
de declaraciones de alta calidad con respecto al CBCA. En algunas investigaciones se
examinaron si se podrían mejorar las puntuaciones del CBCA cuando se les formaba a los
sujetos en los criterios del CBCA. Los resultados mostraron que el entrenamiento en estos
criterios mejoró las puntuaciones del CBCA de los participantes.

2. Análisis de Contenido Basado en Criterios(Criterial Based Content Analysis – CBCA)

El Análisis de Contenido Basado en Criterios - CBCA hace parte de un procedimiento


mucho más general denominado Evaluación de la Validez de las Declaraciones (Statement
Validity Assesment- SVA)
El CBCA consiste en 19 criterios los cuales son aplicados a la trascripción de la entrevista
realizada en la primera fase del SVA. Si bien no se espera que la declaración válida deba tener
todos los criterios, la mayor presencia de éstos indica mayor probabilidad de validez; la
presencia de un criterio aumenta la credibilidad del testimonio pero su ausencia no indica
necesariamente falsedad. Cada criterio es puntuado con:
 0= no presente
 1= presente
 2= fuertemente presente (aunque algunos autores solo puntúan ausencia – presencia).

El CBCA se fundamenta en la Hipótesis de Undeutsch la cual afirma que las


descripciones de eventos que realmente hayan sucedido difieren en contenido, calidad y
expresión, de aquellos hechos que son fruto de la imaginación. Es decir, las declaraciones que
están basadas en hechos que realmente se han experimentado son diferentes a aquellas que se
basan en la imaginación.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 5


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

2.1.Fases

De esta manera y basados en el aporte de distintos autores, como Arntzen, Trankell,


Undeutsch y otros; Köhnken y Steller integran en 1989 en un único sistema los diversos
criterios planteados así:

A. Características generales. Se refiere a la evaluación a nivel global de la declaración del


niño, se valora la potencialidad informativa y coherencia de la declaración en conjunto.
 Estructura lógica. La totalidad de la declaración debe tener coherencia (los detalles
no pueden ser contradictorios/inconsistentes)
 Elaboración inestructurada. Más dispersa que estructurada, en un orden lógico y
cronológico.
 Cantidad de detalles. Rica en detalles (lugar, personas que intervienen, objetos,
acontecimientos, etc.)

B. Contenidos específicos. Evalúa partes concretas de la declaración, se hace énfasis en el


aspecto cognitivo, pues se considera que un niño que invente una declaración no será capaz
de incluir los contenidos que describen estos criterios como por ejemplo: reproducir una
secuencia de acciones y reacciones de los participantes de un suceso o hacer una replica de
las palabras por lo menos de uno de los interlocutores

 Engranaje contextual. los hechos están situados en un tiempo y lugar, conectado


con otras actividades/hábitos
 Descripción de interacciones. interacciones que involucran como mínimo al
delincuente y testigo.
 Reproducción de conversaciones. debe existir réplica del contenido del diálogo de
como min. 1 persona
 Complicaciones inesperadas. incorporación de elementos de forma inesperada. Esto
puede interrumpir o dificultar la finalización espontánea del suceso antes de su
finalización lógica

C. Peculiaridades del contenido. Hace referencia a los detalles distintivos del evento. En la
categoría anterior el análisis es de carácter cuantitativo mientras que en ésta la evaluación
es cualitativa, ya que consiste en mirar si los detalles se apartan de lo esperado en una
narración inventada de similar naturaleza

 Detalles inusuales. de personas, objetos, acontecimientos, infrecuentes y/o únicos,


pero con sentido
 Detalles superfluos. que no son esenciales para la acusación, pero que están en
conexión con los sucesos.
 Incomprensión de detalles relatados con precisión. detalles que están más allá de su
comprensión.
 Asociaciones externas relacionadas. Que no forman parte de lo denunciado, pero
podría estar resentimientos/ pensamientos durante el incidente.lacionado en el
contenido
 Alusiones al estado mental subjetivo. sentimientos/ pensamientos durante el incidente.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 6


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

 Atribuciones al estado mental del autor del delito. atribute sentimientos/pensamientos


del delincuente durante el incidente y los describe en su relato.

D. Contenidos referentes a la motivación. Recoge los indicadores respecto a la motivación del


niño para hacer la declaración. En este grupo de criterios el énfasis se hace en aquellos
detalles que se espera no aparezcan si la declaración es falsa, y que a primera vista parecen
desmeritar el testimonio; por lo que se asume que una persona que pretenda inculpar a otra
falsamente se cuidará de no cometerlos
 Correcciones espontaneas. se añade información de forma espontánea al material
previo
 Admisión de falta de memoria.
 Plantear dudas sobre el propio testimonio. io: expresa su preocupación por que
alguna parte de la declaración sea incorrecta o difícil de creer.
 Auto desaprobación. se presenta desfavorablemente, aspectos autoacusatorios como
atribuirse la culpa por haber sido acusado
 Perdonar al autor del delito. tiende a favorecer al delincuente, como si lo estuviera
excusando

E. Elementos específicos de la ofensa. Está compuesta por un único criterio el cual indaga por
detalles generalmente conocidos por los profesionales en esta área y que se suponen
improbables de aparecer en declaraciones de niños que no hayan pasado realmente por una
experiencia de abuso. Estos elementos contradicen las creencias que las personas suelen
tener sobre el abuso

 Detalles característicos de la ofensa. to: el testigo describe los hechos de la misma


manera como los profesionales saben que un determinado tipo de delito se desarrolla

2.2.Recomendaciones

A. Discriminación Individual de los Criterios

Los resultados en cuanto al desempeño de los criterios a nivel individual son los mas
disímiles, encontrándose en algunas oportunidades contradicciones en cuanto al nivel de
discriminación de éstos y por lo tanto su valor dentro de la técnica. Dentro de los estudios
revisados para este trabajo se encuentra que los criterios con un mayor poder discriminativo
son:
 Estructura logica
 Cantidad de detalles
 Engranaje contextual
 Reproducción de conversaciones
 Elaboración inestructurada

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 7


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

En cuanto a los criterios con menor poder de discriminación existe un amplio rango, los
cuales son los siguientes:
 Admisión de falta de memoria
 Correcciones espontáneas
 Detalles superfluos
 Autodesaprobación
 Incomprensión de detalles narrados con precisión
 Dudar del propio testimonio

B. Discriminación Global

Respecto a la capacidad discriminación entre declaraciones verdaderas y falsas a nivel


global, se ha encontrado que ésta es mucho mejor que la que tienen cada criterio de forma
individual, no obstante, existe un amplio rango de precisión global de la técnica, oscilando
éste entre la discriminación al azar y 100% de precisión. De acuerdo a los estudios se
afirma estas conclusiones:
 Los testigos veraces reciben un puntaje global más alto que los no veraces.
 El CBCA no discrimina más allá del azar, lo cual puede deberse a condiciones
específicas del diseño.
 La repetición afecta negativamente el CBCA haciendo que su discriminación a nivel
global disminuya.
 Tomar como variable de agrupación la cantidad de criterios en una declaración versus
su valor de verdad parece ser el procedimiento más óptimo para determinar la
precisión de la técnica, pues permite comparar la precisión de los criterios
independientemente de lo que los evaluadores hallan puntuado finalmente.

C. Entrenamiento de los Evaluadores

En cuanto al efecto del entrenamiento éste es aún impredecible, aun asi, se


rescatan estas conclusiones de algunos estudios:
 Se ha encontrado que los jueces entrenados son mejores que personas sin
entrenamiento, aunque también existen otros en los que no se encuentra ningún efecto
del entrenamiento o donde este empeora el desempeño.
 Una cuestión a tener en cuenta es la calidad del entrenamiento antes que su duración,
en los que si bien el entrenamiento fue amplio no se utilizaron los criterios en la
calificación.
 El conocimiento de otras "estrategias" para la detección del engaño pueden influir la
correcta aplicación de los criterios, es decir, en un entrenamiento de distintas personas
se presentaran diferentes resultados, lo cual se relaciona con su conocimiento de otros
tipo de estrategias de evaluación, así como del conocimiento sobre el desarrollo
infantil.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 8


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

D. Edad y Otras Diferencias Individuales

Además de ser afectada por la veracidad, la credibilidad del testimonio, puede


ser influida por otros factores, como por ejemplo:
 Niños entre los 4 y 7 años de edad difícilmente presentan en sus declaraciones criterios
tales como descripción de interacciones, atribuciones al estado mental del perpetrador,
admisión de falta de memoria y autodesaprobación, esto debido entre otras cosas a sus
habilidades metacognitivas y de metamemoria.
 Igualmente en los niños de 7 a 8 años de edad se encuentran menos presentes los
criterios: estructura lógica, cantidad de detalles, atribución al estado mental del
perpetrador y correcciones espontáneas que en los niños de 13 y 14 años
 Se subraya la necesidad de determinar criterios de decisión claros frente al efecto de
la edad en los resultados del CBCA, se plantean tres posibilidades:
o Hacer una concesión para la edad cuando se examina un criterio específico.
o Determinar un umbral diferente de puntuación total para los niños menores
frente a los de mayor edad.
o Comparar la declaración del niño y el puntaje del CBCA sólo con declaraciones
de niños de la misma edad.
 Algunos criterios que han presentado un patrón de aumento progresivo en relación
con la edad, son estructura lógica, producción inestructurada, cantidad de detalles y
detalles característicos de la ofensa.
 Además de la edad, otras diferencias individuales parecer influir el CBCA, la
propensión a la fantasía es una de las características que se plantea posiblemente
afecten su puntuación
 se recomienda tener en cuenta las habilidades sociales de los niños y su nivel de
ansiedad.
 Asimismo, el CBCA parece ser afectado por las habilidades lingüísticas de los
testigos, así como por su autoconciencia pública, es decir, aquellos quienes tienen la
conciencia para determinar cuando son el centro de la atención y como controlar su
conducta para evitar la detección de la mentira.

E. Reglas de decisión

 Una seria objeción hecha al CBCA radica en la tendencia a considerar narraciones


falsas como verdaderas, es decir, el sesgo de la técnica hacia la veracidad de las
narraciones o falsos positivos. De esta manera, el CBCA no puede considerarse una
técnica objetiva ya que sus puntuaciones dependen de la interpretación personal del
evaluador
 Se ha señalado la ausencia de reglas formales de decisión, es decir, la carencia de
criterios fijos que permitan decidir sobre la veracidad de una declaración más allá de
la interpretación subjetiva, algunos autores afirman que:
o La presencia de los 5 primeros criterios y dos más cualesquiera son indicadores
fiables de la validez de la declaración, logrando identificar correctamente el 90%
de historias verdaderas y 74% de las falsas.
o La presencia de los dos criterios, estructura lógica y cantidad de detalles son
condición indispensable para considerar un testimonio válido.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 9


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

F. Aplicación del CBCA a otros delitos

Algunos autores defienden su uso exclusivo para el abuso sexual. Se dan tres razones por
las que no se podría realizar tal extensión:
 Las conductas y respuestas psicológicas asociadas al abuso sexual tanto de los
agresores como de las víctimas han sido ampliamente estudiadas y se conocen en
profundidad.
 El conocimiento de los elementos característicos de los abusos sexuales no son de
dominio público, como sí pueden serlo los elementos característicos de otros delitos,
y su conocimiento por parte de una persona, adulto o menor, solo es probable mediante
la experiencia; y
 Los conocimientos de los niños sobre la conducta sexual normal es bastante
incompleta y distorsionada, un amplio conocimiento sólo puede deberse a la
experiencia y en este caso el relato de un menor sobre una relación sexual vivida tendrá
esas mismas distorsiones, mientras que el uso de terminología e interpretaciones
propias de adultos sólo podría provenir de la sugerencia de mayores.
Los defensores de la aplicación del CBCA a otro tipo de delitos han argumentado que la
hipótesis de Undeutsch no se restringe a una población específica ni a un delito
determinado, por lo que podría extenderse a otros contextos. Si bien es cierto que el abuso
sexual presenta ciertas características que facilitan la aplicación de instrumentos como el
CBCA éstas no son excluyentes de otros tipos de delitos. Igualmente, ciertos criterios del
CBCA no son exclusivos de un evento de abuso por lo que podrían ser factores a evaluar
en declaraciones sobre otro tipo de eventos, así, criterios como estructura lógica,
elaboración inestructurada, cantidad de detalles, descripción de interacciones, alusiones al
estado mental individual, admitir falta de memoria; por nombrar algunos, no están
supeditados a una narración de abuso; no obstante el CBCA se ha aplicado en la gran
mayoría de casos a delitos de tipo sexual por lo que su aplicación a otros delitos es un
aspecto aún por explorar.

3. Protocolo SATAC

3.1. Descripción

El protocolo SATAC es un procedimiento semi-estructurado que busca conocer cómo


sucedieron los hechos de abuso sexual cometidos al menor. Para que sea eficaz es fundamental
tener en cuenta el desarrollo y la espontaneidad del niño(a). La entrevista se dirige
específicamente a la edad y al desarrollo cognitivo, social y emocional del niño. Las entrevistas
pueden incluir el uso de diagramas, dibujos y muñecos anatómicos.
El protocolo SATAC es un modelo de ‘entrevista forense’, la cual es realizada a las victimas
menores de edad y con discapacidad para hacer observación del comportamiento, circunstancias
de modo, tiempo y lugar de los hechos. Este protocolo se realiza por parte de la fiscalía, los cuales
son catalogadas sólo como entrevistadores forenses los cuales realizan actividades de Policía
judicial.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 10


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

Los temas fundamentales para obtener una respuesta favorable se basan en los aspectos de la
comunicación dentro de dos campos el cognitivo y el desarrollo del menor. La participación del
niño en la entrevista es crucial y depende del uso de innumerables funciones cognitivas.
Debemos tener cuidado de la forma en la cual le preguntamos a cada menor sobre los sucesos;
De acuerdo con cómo nos tratemos de expresar, podremos recibir respuestas claras, concisas y
muy importantes. Palabras como el qué, cómo, quién y cuándo son las más básicas y comunes, de
allí podemos abrir espacio para seguir con preguntas un poco más avanzadas y conocer a fondo
los hechos.

3.2. Fases:
Cada componente del protocolo considera la edad del niño o niña y su desarrollo funcional,
tanto como otras variables; este protocolo fue elaborado por el departamento de justicia de Estados
Unidos y es aplicado actualmente en Colombia. Es una palabra nemotécnica, debido a que cada
una de las letras que lo integran representan cada una de las fases en que se divide el protocolo
(aunque se muestra con mas detalle en Anexo 1).
 La letra “S”, hace mención a simpatía o Rapport (en ingles RATAC). En esta fase se debe de
lograr que el niño o niña se sienta cómodo, ya que al estar atento a él y responder su
necesidades individuales en el entorno de la entrevista, el entrevistador se debe familiarizar
con el modo de comunicación del menor en partículas, esta parte debe tener en cuenta las
destrezas lingüísticas, las emociones y las idiosincrasia individual; el entrevistador debe
evaluar la competencia de cada niño que entrevista. En este punto se pueden utilizar dos
técnicas para simpatizar con el niño las cuales
 La letra “A”, se refiere a la identificación de anatomía. Tiene el propósito de establecer la
capacidad de los niños muy jóvenes para establecer la diferencia entre géneros, es clave que
se genere un idioma en común entre el niño y el entrevistador en los que se refiere a los
nombres que el iño le da a las partes del cuerpo, en este punto no debe de importar el sexo del
agresor sexual. Debido a que se utilizan dos diagramas: masculino y femenino. Él debe de
realizar una diferenciación de sexos, para la consideración del desarrollo del niño el
entrevistador deberá utilizar lo siguiente:
o Se debe de utilizar diagramas , aproximando el color del niño
o Utilizar con todos los niños menores de 5 años.
o Niños de 6 años a mas, el entrevistador no realiza la diferenciación de sexos.
 La letra “T”, es la fase de indagación de tocamientos. Los entrevistadores comienzan este
tipo de indagación preguntándoles a los niños sobre el tipo de toques que les gustan o que les
parece bien y luego se prosigue preguntando sobre los toques indeseados o que le parecen
confusos.,
 Letra “A”, hace mención a la indagación sobre el escenario del abuso. en este punto de deben
explorar hipótesis alternativas, así mismo la identidad del agresor o los agresores, de la
explicación del evento o la experiencia, así mismo se debe de estar preparados para que el
niño o niña relate cualquier otro evento que se haya suscitado antes o después del ataque. Es
clave que el entrevistador forense no utilice información que el niño no haya dado.
 La letra “C”, se refiere a la fase de cierre. Se finaliza la entrevista forense, en donde el
entrevistador le agradecerá al niño por el tiempo brindado y explicarle que si desea platicar
con el nuevamente. puede regresar, en caso donde se entreviste a niños mayores de 6 años,
preguntarle si desea agregar o comentar algo sobre el tema.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 11


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

4. Protocolo NICHD

4.1. Historia
El protocolo de Entrevista Forense de NICHD es un protocolo estructurado y flexible de entrevista.
Fue elaborado después de una serie de estudios realizados por Michael Lamb y colaboradores a lo
largo de 20 años condensados en su libro “Tell me What Happened”
4.2. Descripción
El protocolo de NICHD está diseñado para cubrir todas las fases de la entrevista con niños y/o
niñas, debido a que en la fase de la introducción, se presenta y aclara las tareas que ha de hacer el
niño y explica las reglas, explicándole lo que espera de él, es decir que puede y debe decir no me
acuerdo, no lo entiendo o incluso corregir al entrevistador cuando haga falta.
Así mismo está integrado por una fase de esclarecimiento de la relación que sigue a la dase de
introducción se compone de dos secciones, la primera está diseñada para crear un ambiente en
donde el niño y/o niña logre estar relajado; en la segunda sección , se le solicitara que describa un
acontecimiento neutral que le haya ocurrido recientemente, esta etapa es para familiarizarle las
estrategias de narrativa libre y con las técnicas utilizadas en la etapa de profundización a la vez que
demuestre el grado especifico de detalle que se espera de él.
El entrevistador volverá a preguntar sobre la revelación, es decir, los primeros receptores y
circunstancias que se dieron alrededor de las primeras explicaciones y narración de los hechos, las
últimas dos fases son el cierre y tema neutro, permiten devolver al niño a un estado de normalidad
y no excitabilidad cognitivo-afectiva.
4.3. Pasos
Este protocolo tiene la ventaja de tener filtros que le permiten al entrevistador obtener precisión
en lo relatado por el niño, niña o adolescente a través de las preguntas aclaratorias. Los pasos son
los siguientes (además de ello existen tipos enunciados que se describe en Tabla 1):
 Presentación de las partes y sus funciones.
 La cuestión de la verdad y la mentira.
 La construcción del rapport.
 Un muestreo del lenguaje.
 Describir un suceso importante reciente.
 La primera narración explicativa del suceso alegado.
 Explicación del último incidente (si ha informado de múltiples incidentes).
 Realizar preguntas aclaratorias.
 Hacer preguntas abiertas complementarias sobre el último incidente.
 Narración del primer incidente.
 Preguntas indicio sobre el primer incidente.
 Preguntas abiertas/cerradas complementarias sobre el primer incidente.
 Narración de otros incidentes que el niño también recuerde.
 Preguntas aclaratorias.
 Preguntas directas complementarias sobre el incidente.
 Planteamiento de preguntas conductivas sobre detalles importantes desde un punto de
vista judicial y que el niño no hubiera mencionado.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 12


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

 Invitación para que aporte cualquier otra información que estime oportuna.
 Volver a un tema neutro.

Tabla 1. Taxonomía de enunciados de tipo investigativo

4.4. Etapas

A. Introduccion. El especialista dirá: “Hola, me llamo ___ y soy psicóloga / [que se


presenten todas las personas de la sala, aunque lo ideal sería que no hubiera nadie más].
Hoy es ___ y ahora son las ___ horas”. –
 Presentación del entrevistador
 Establecimiento de las reglas
 Conocer entre la verdad y la mentira
B. Establecimiento de una buena relación interpersonal.
 “Háblame de las cosas que te gusta hacer”
 “Realmente quiero conocerte mejor, necesito que me hables sobre las cosas que
te gusta hacer.”
 “Háblame más sobre (actividades que el menor haya mencionado en su relato.)”
C. Entrenamiento en un episodio de memoria en un episodio de memoria.
 Un acontecimiento especial. Antes de la entrevista, identificar un episodio que
el menor haya experimentado. Si es posible elegir un episodio que tuviera lugar
sobre el mismo tiempo que el supuesto abuso. Si el abuso tuvo lugar en un día
o episodio especial, preguntar por un episodio distinto. Podría decir: “Quiero
saber más sobre ti y las cosas que haces.”

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 13


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

 Así mismo también se puede decir: “Es muy importante que me cuentes todo lo
que recuerdes sobre las cosas que te han pasado. Puedes contarme tanto las
cosas buenas como las malas.
D. Transición al tema del abuso.
 “Ahora que te conozco un poco mejor, quiero hablar contigo de por qué (tu estas
aquí / yo estoy aquí) hoy.”
 “Tengo entendido que te ha pasado algo. Dime todo lo que pasó, desde el
principio hasta el final”.
E. Investigando el abuso.
 Preguntas abiertas “Cuéntame todo sobre eso.”
 Preguntas directas sobre la información mencionada por el menor: “Antes me
has contado que tu padre te golpeó. Dime exactamente qué hizo.”
F. Descanso.
Decir al niño: “Ahora quiero estar seguro de que he entendido todo y ver si hay algo
que necesite preguntarte. Voy a pensar sobre que tienes que contarme / ver mis notas /
revisar lo que hay / etc.”
G. Conseguir información que el niño no ha mencionado aún. Usar este tipo de preguntas
sólo si, después de haber probado otros métodos, todavía se tiene la sensación de que
hay información forense relevante que no se ha contado. Ejemplos:
 “Cuando me hablaste del tiempo que estuviste en el sótano, me dijiste que él se
quitó los pantalones. ¿Pasó algo con tu ropa?”
 “¿Te tocó por debajo de la ropa?” “Cuéntame todo sobre eso”
H. Si el menor no da la informacion que se espera.
 “He oído que has hablado con ______ en (lugar o tiempo). Cuéntame que le
dijiste.”
 “Cuando me hablaste de la última vez, mencionaste que te tocó. ¿Te tocó por
encima de la ropa?”
 Es posible usar detalles de la primera revelación.
I. . Informacion sobre la revelación.
 “Me has dicho por qué has venido hoy a hablar conmigo. Me has dado mucha
información y realmente me has ayudado mucho a entender que pasó”
 “Cuéntame que pasó después (último episodio).”
 “¿Y después que pasó?”
 “¿Hay alguien más que sepa?
 “Háblame más sobre eso”
J. Cierre.
 “Me has contado muchas cosas hoy, y quiero agradecerte que me hayas
ayudado.”
 “¿Hay alguna cosa más que deba saber?”
 ¿Hay alguna pregunta que quieras hacerme?”
K. Tema Neutro
 “¿Qué vas a hacer hoy después de irte de aquí?”
5. Protocolo Step Wise
5.1. Historia

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 14


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

El protocolo de entrevista paso a paso, desarrollado por Yuille y otros en 1993, y que forma
parte del SVA, se basa al igual que los protocolos de Entrevista Cognitiva, en el recuerdo
libre y en el recurso a técnicas de ayuda de recuperación de la memoria.
5.2. Descripción
El protocolo StepWise plantea una técnica similar para presentar el tema de interés en la
cual “se pide al niño que dé un nombre [a cada parte del cuerpo] y que describa su función.
Cuando describe los genitales (o el ano), el entrevistador puede preguntar si el niño ha visto
esas partes en otras personas y/o quién ha visto o ha tocado esas partes del niño. Luego se
repite el mismo procedimiento para dibujar el otro género.
5.3. Pasos
El protocolo Pasosabio o paso a paso (Stepwise), consta de los siguientes pasos:
 Desarrollo de empatía.
 Modelaje de la manera de entrevistar.
 Definición y deber de decir la verdad.
 Presentación del tema. Se le pregunta si conoce el motivo de la reunión o se introduce
el tema, incluso usando dibujos anatómicos para que indique las partes del cuerpo.
 Narrativa libre.
 Preguntas generales.
 Preguntas específicas.
 Ayudas demostrativas.
 Conclusión.
5.4. Fases
A. Construccion de un buen clima de entendimiento. Tal como hablar con el menor sobre
sus intereses u aficiones, explicarle las reglas que van a regir la entrevista, la grabación.
B. Demanda de recuerdo de dos eventos específicos. Medida de control de las habilidades
verbales y grado de conocimientos, al tiempo que sirve de entrenamiento para el menor.
C. Explicación de la necesidad de decir la verdad. Se ha de hacer consciente al menor de
la importancia de decir la verdad y de la trascendencia de una mentira en este contexto.
D. Introducción del tema de objeto de la evacuación forense
E. Instar al menor a que realice una narración en recuerdo libre
F. Formulación de preguntas generales. Se pide al menor que describa todo lo que recuerde
sin obviar ningún detalle, se usan scrpits.
G. Formación de preguntas específicas. Tienen como objeto aclarar información. Si las
preguntas implican elección, esta ha de ser de más de dos alternativas
H. Uso de ayudas a la entrevista. Uso de muñecos, dibujos u otros instrumentos, tras
terminar todos los pasos anteriores, para clarificar alguna información.
I. Conclusión y cierre de la entrevista. Agradecimiento al menor, se responde a cualquier
duda que tenga, se le ofrece ayuda en el futuro, se sacan a colación temas neutrales para
desactivarlo emocionalmente.

6. Protocolo Michigan
6.1. Historia
En 1996, la Agencia para la Independencia de la Familia (FIA), inicio el desarrollo de un
protocolo de entrevista forense estableciendo un comité directivo dentro de la FIA y
reclutando a las oficina, por lo que la Universidad Central de Michigan, fue contratada por

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 15


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

la FIA para desarrollar un protocolo de entrevista forense y un paquete de capacitación para


formar al personal de los condados pilotos.
6.2. Descripción
El propósito de este protocolo y su formación es preparar a los investigadores locales para
dirigir entrevistas de calidad para menores que redujeran el trauma a los mismos, debido a
que hará que la información obtenga mayor credibilidad en los proceso judiciales y proteja
los derechos del acusado; por lo dividen en 9 fases esenciales las cuales:
 Preparar el entorno para la entrevista. El entrevistador forense deba quitar todo el
material que pueda distraer la atención del niño, se debe colocar el material de grabación
antes de que el niño ingrese a la sala donde va a ser entrevistado
o Quite de la habitación el material que pueda distraer.
o Repita la información identificativa en las cintas (si se usan).
 La presentación: Es útil debido porque los niños o niñas, asisten a las entrevistas sin
saber cuál es el motivo, es por ello que el entrevistador debe presentarse y explicarle el
motivo de su presencia.
o Preséntese al menor por su nombre y profesión.
o Explique el equipo de grabación (si se usa) y permita al menor echar un vistazo a
la habitación.
o Responda a las preguntas espontáneas del menor.
 Competencia legal: En este punto explican que ni hay ninguna línea maestra que
explique la necesidad de discutir las verdades y las mentiras durante la entrevista
forense, pero muchos fiscales prefieren que los entrevistadores traten brevemente estos
aspectos y obtengan conocimientos verbales de que el niño tiene la intención de decir
la verdad. Es por ello que debe hacer preguntas concretas como “mi camisa es roja: es
eso verdad o mentira, es mucho mejor que preguntar cosas como ¿qué significa decir la
verdad?”.
o Pídale al menor etiquetar comentarios como “verdad” o “mentiras.”
o Consiga un acuerdo verbal del menor en decir la verdad.
 Establecer las reglas de base. Se debe instruir al con las reglas básicas del entrevistado
siendo la esencial que el niño no trate de contestar las preguntas de las cuales no sabe
las respuestas, debido a que estudios han demostrado que algunos menores intentan
responder preguntas que el adulto le haga, incluso si la pregunta no tiene sentido o ellos
no tienen fundamento para contestarla, otra regla básica que deben de establecer es que
el niño exprese en cualquier momento si no comprende alguna de las preguntas, es para
explicarle al niño que debe expresarse en dado caso no comprendan de lo que se les está
hablando para que el entrevistador pueda explicárselo de una forma más sencilla la cual
el entienda.
o Recuerde al menor que no debe intentar adivinar la respuesta.
o Explique la responsabilidad del menor de corregir al entrevistador cuando éste/a
se equivoque.
o Permita al menor demostrar que comprende las reglas de base con una pregunta de
práctica (por ejemplo, “¿Cuál es el nombre de mi perro?”).
 Completar el rapport con una entrevista de práctica. Se tiene el propósito de que el
niño se encuentre cómodo en el escenario de la entrevista, por lo que se debe conseguir
información preliminar sobre las habilidades verbales y la madures cognitiva del niño
y comunicar que el objetico de la entrevista es que el niño hable.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 16


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

o Pida al menor que cuente un hecho reciente y significativo, o que describa un hecho
repetitivo (por ejemplo, qué hace para prepararse para ir al colegio todas las
mañanas o cómo juega a su juego preferido).
o Dígale al menor que le informe de todo sobre el suceso desde el principio hasta el
fin, incluso cosas que puedan no parecer importantes.
o Refuerce que el menor hable mostrándole interés tanto verbal como no verbal (por
ejemplo, “¿De verdad?” u “Ohhh”).
 Introducir el tema. Parte fundamental de la entrevista, porque comienza cuando el
entrevistador inicia una transición hacia el tema el cual es el objeto de la entrevista, los
entrevistadores deben iniciar con el indicador menos sugestivo que pueda conducir al
tema, evitando mencionar personas o sucesos determinados.
o Introduzca el tema comenzando con el estímulo menos sugestivo.
o Evite palabras como daño, abuso o malo.
 La narrativa libre. Se inicia después de se haya abordado el tema, el entrevistador debe
pedirle al niño o niña, que haga una descripción narrativa del hecho, debido a que
investigaciones realizadas demuestran que las respuesta de los niños a estímulos de final
abierto son más largas y más detalladas que las respuestas a preguntas concretas.
o Estimule al menor a producir una narrativa libre con pruebas generales como,
“Dime todo lo que puedas sobre eso.”
o Anime al menor a continuar con comentarios abiertos como, “¿Y entonces qué?”
o “Cuéntame más sobre eso.”
 Interrogatorio y clasificación. La fase de preguntas inicia después de que quede claro
que al niño a terminado de producir una narrativa libre, a lo largo de esta etapa, el
entrevistador debe seguir las pautas para un desarrollo del interrogatorio, esta fase es
un momento adecuado para buscar la información legalmente y para clarificar los
cometarios del niño, por lo que en general se deben de construir la etapa de
interrogatorio basándose en la narrativa libre del niño.
o Cubra los temas en un orden que se base en las respuestas previas del menor para
evitar cambiar de tema durante la entrevista
o Seleccione formas de preguntas menos directivas sobre otras más directivas tanto
como sea posible.
o No asuma que el uso de términos por parte del menor (por ejemplo, “tío” o “pipí”)
es el mismo que el de los adultos.
o Aclare términos importantes y descripciones de hechos que aparezcan como
inconsistentes, improbables o ambiguos.
 Cierre. En esta fase el entrevistador cierra la sesión preguntándole al niño si hay algo
que te gustaría contarme sobre el tema y hay alguna pregunta que te gustaría hacerme,
es bueno que el entrevistador pueda charlar con el niño sobre situaciones neutrales
durante unos minutos para terminar la de forma relajada.
o Vuelva a temas neutrales.
o Dé las gracias al menor por venir.
o Proporcione un nombre y un número de contacto.
6.1. Recomendaciones
Algunas pautas que se deben tener en cuanta en cuanto al comportamiento, actitud y
comunicación del entrevistador.
 Evite tocar al menor.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 17


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

 No haga nunca comentarios como “Vamos a terminar estas preguntas y luego te daré algo
de beber”.
 Respete el espacio personal del menor.
 No mire fijamente al menor ni se siente tan cerca de él / ella que éste/a pueda sentirse
cohibido.
 Si el menor se desconcierta, o si esta turbado o amedrentado, admita y aborde los
sentimientos del menor, pero evite extenderse en dichos sentimientos.
 Comentarios tales como, “yo hablo con niños sobre este tipo de cosas todo el tiempo; no
pasa nada por hablar conmigo de ello” pueden ser de ayuda.
 Evite hacer preguntas sobre porque el menor se comportó de una manera determinada.
 Sea paciente con las pausas en la conversación. Es adecuado mirar a otro lado y darle
tiempo al niño para continuar hablando. De igual modo, es a menudo de ayuda el tomarse
unos momentos para formular la siguiente pregunta.
 Aspecto importante entrevista forense evaluar la hipótesis más que para confirmarla
 . Las entrevistas forenses deben centrarse en el menor más que en el adulto.
 Los menores deben determinar el vocabulario y el contenido específico de la conversación
tanto como sea posible.

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 18


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ANEXOS
Anexo 1: Protocolo SATAC

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 19


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 20


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 21


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 22


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 23


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 24


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 25


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 26


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 27


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 28


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 29


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 30


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 31


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 32


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 33


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 34


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 35


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Psicología Jurídica

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui 36

También podría gustarte