Está en la página 1de 3

ACTIVIDA No 4: PROGRAMA ADICTIVOS: ANALISIS Y CONTROL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

UNIDAD No 4 ANALISIS DE CALIDAD

PRESENTADO POR: EDWARD ANIBAL HELAGO GAVIRIA

DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA ROBLES

SERVICIO DE APRENDISAJE NACIONAL (SENA)


ANALISIS DE CALIDAD DE LA LECHE

ACTIVIDAD No 4

Presentación de la leche a utilizar (pasteurizada)

prueba No 1 – yodo

Equipos y materiales a utilizar:

 Vaso de vidrio
 Jeringa
 Leche (fresca)
 Solución de yodo
 Harina de trigo

Procedimiento

En un vaso de vidrio se agregan 10 ml de leche, luego agregamos 1 gramo Aprox. De harina de trigo procedo a agitar con una
cuchara. A la mezcla resultante agrego 4 gotas de yodo, mezclo hasta que se mezcle totalmente el yodo.

Resultado del procedimiento

Observamos un cambio de color de la mezcla (leche, harina y yodo) resulta un color azul, lo que indica que la prueba nos da
positiva, pues si se realiza esta prueba sin harina el resultado del color de la muestra es un tono amarillo.

El tono azul es debido a la combinación de yodo y harina de trigo (el yodo reacciona al contacto con la harina de trigo)

con este simple ensayo podemos comprobar la calidad de la leche. (si presenta alteraciones con almidones)

Prueba No 2 con alcohol

Equipos y materiales a utilizar:

 2 vasos de vidrio
 2 jeringas
 Leche (fresca)
 Leche reposada de 2 días
 Alcohol al 90 %

Procedimiento

Se agrega en un frasco la leche fresca 40 ml aprox. Luego con la jeringa le agregamos 5 ml de alcohol y agitamos.

Agregamos en el otro frasco de vidrio la leche reposada 40 ml aprox. Luego agregamos 5 ml de alcohol y agitamos.

Resultado de las dos pruebas

Observamos que la leche fresca no presenta ninguna alteración por el alcohol

En cambio, en la leche reposada se forman grumos, debido a que esta presenta fermentación y reacciona al agregarle el alcohol.

Prueba No 3 Por calentamiento

Equipos y materiales a utilizar:

 refractarias de vidrio 2 unidades


 leche fresca
 leche en reposo (de 2 días)
 termómetro

Procedimiento

Agregamos en una refractaria la leche fresca colocamos a calentar hasta llegar ha una temperatura de 45 grados centígrados.

Hacemos este mismo procedimiento en la otra refractaria con la leche en reposo (de 2 días) hasta alcanzar la temperatura de 45
grados centígrados.

Resultado de este procedimiento

Observamos que al calentar la leche fresca a 45 grados centígrados no presenta alteraciones, en cambio cuando calentamos la
leche en reposo de dos días observamos cambios físicos como separaciones de cuájalos.

Conclusión

Podemos observar cambios significativos en la eche que estuvo en reposo, en todas las pruebas tubo alteraciones físicas debido a
su estado de fermentación.

También podría gustarte