NUNCA 1
CASI NUNCA 2
ALGUNAS VECES 3
CASI SIEMPRE 4
SIEMPRE 5
GESTIÓN DE AULA
a. El docente da b. Los estudiantes c. Los estudiantes d. Los estudiantes e. Los estudiantes f. El docente crea un g. Los estudiantes
instrucciones claras participan de una clase cuentan con tiempo evidencian participan en rutinas ambiente de disponen de material
para el desarrollo de con estructura clara, necesario para aprendizajes a través que apoyan el uso aprendizaje seguro y educativo en la
las actividades. definida y con un ritmo desarrollar las de la participación en efectivo del tiempo de accesible considerando cantidad requerida
apropiado para su actividades solicitadas actividades conectadas clase (distribución de la organización del para el desarrollo de
edad (motivación hacia y desarrollar el proceso con los objetivos de material, roles en espacio físico y los las actividades de la
el logro de de aprendizaje. clase. actividades de trabajo recursos disponibles clase.
aprendizaje, desarrollo cooperativo).
de la clase,
realimentación y
cierre).
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
a. Todos los estudiantes se involucran b. Los estudiantes potencian sus c. El docente del Programa Todos a d. Los estudiantes participan en
cognoscitiva y activamente en aprendizajes a través del uso del Aprender refleja una profunda actividades de trabajo cooperativo.
actividades planeadas y orientadas al material de acuerdo con los comprensión de los contenidos de
aprendizaje, a través de la lineamientos de formación lenguaje y matemáticas, y la didáctica
interacción entre ellos, preguntas, planteados por el Programa pertinente para la enseñanza de
respuestas, acciones, reacciones, dichas disciplinas.
propuestas y creaciones.
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
EVALUACIÓN FORMATIVA
a. El docente genera estrategias para b. Los estudiantes reconocen los d. Los estudiantes reciben e. Los estudiantes participan del uso
mejorar y reorientar las actividades de objetivos de aprendizaje. realimentación objetiva y positiva que de diferentes instrumentos y
la clase, si es necesario, con el fin de propende por el desarrollo y logro de ejercicios de evaluación para verificar
garantizar los aprendizajes de los aprendizajes en el aula, sin juicios sus aprendizajes (rúbricas, listas de
estudiantes que se plantearon. valorativos en el proceso. chequeo, portafolios, realimentación
escrita por parte del docente en los
textos, autoevaluación).
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
ANÁLISIS CUALITATIVO
Fortalezas Aspectos por mejorar
•Tener presente discriminar los tres momentos del acompañamiento •Tener presente discriminar los tres momentos del acompañamiento de aula:
de aula: planeación práctica de aula, observación práctica de aula y planeación práctica de aula, observación práctica de aula y realimentación
realimentación práctica de aula práctica de aula
Se evidencia una planeación en detalle la sesión definiendo su objetivo de aprendizaje, sus momentos (apertura, desarrollo y cierra, así como modalidades de
agrupamiento) y tiempos para cada una de las actividades.
El docente dedica tiempo de la clase para que los estudiante recuerden sus aprendizajes previos
Los estudiantes participan activamente en la recordación de sus aprendizajes previos a la clase