Está en la página 1de 1

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió que al proceso de selección

de magistrados del Tribunal Constitucional le “urge transparencia” e hizo un llamado para que
se respete su independencia.

“La Comisión advierte que, de acuerdo con la información recibida, no se habrían hecho
públicos los criterios de selección utilizados por la Comisión Especial del Congreso para
seleccionar a los candidatos, toda vez que el acta de deliberación de 18 de septiembre, señala
únicamente que los candidatos son propuestos a criterio propio de la Comisión Especial.
Asimismo, de acuerdo con la información recibida por la CIDH, durante dicho proceso de
selección y deliberación, no se habrían facilitado espacios de participación de las
organizaciones de la sociedad civil”, se lee en el comunicado.

PUEDES VER Magistrado Carlos Ramos: “Coyuntura no es la más propicia para elegir a nuevos
miembros del TC”

En otro momento, el pronunciamiento de la CIDH explica que el proceso de selección de los


magistrados se da en un “contexto político marcado por denuncias e investigaciones iniciadas
sobre la participación de funcionarios de diversas entidades del sistema judicial en actos de
corrupción, a través de tráfico de influencias, favorecimiento personal, abuso de poder y
prevaricato, entre otros”.

Asimismo, hace referencia a los procesos de selección de operadores de justicia que habrían
sido afectados por la alegada existencia de un esquema de corrupción y de tráfico de
influencias.

PUEDES VER Rosa Bartra: “Es usual que yo diga que un periodicazo no nos va a detener”

La CIDH también resaltó que la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) del
Perú exhortó al Poder Legislativo a no llevar a cabo la elección de los miembros del Tribunal
Constitucional, teniendo en cuenta que se podría generar convulsión social e ilegitimidad de
los candidatos elegidos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos funciona como órgano autónomo de la


Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene como fin promover la observancia y la
defensa de los derechos humanos.

También podría gustarte