Presentación
• 1 •
• efemérides inehrm •
Introducción
30 de septiembre • 2 •
• efemérides inehrm •
trabajo para los novohispanos. José María y la mayor parte de sus hermanos
y ambos padres aparecían registrados en el libro de “españoles”, no así su
hermana María Antonia, quien se encuentra localizada en el “libro XXV
de Bautizos de mestizos, negros, mulatos y lobos”, lo que da pie a recon-
siderar las afirmaciones de historiadores de la época, como Lucas Alamán,
que afirmaban que Morelos tenía orígenes raciales negros. Sobre este
punto se incluyen las conclusiones del estudio realizado por Nicolás León
y que fue publicado en 1927 (Documento 3), mismo que fue realizado a
partir de objetos personales de Morelos, descripciones y cuadros —como
el retrato que se hizo en Oaxaca en 1812 (Documento 4)— e imágenes
de la época en que vivió.
Sobre la educación que permitió a José María Morelos convertirse
en cura párroco, se presentan dos documentos que lo describen como
un estudiante comprometido y adelantado, tal como se sabe fue su la-
bor como párroco de las jurisdicciones que le fueron encomendadas
(Documento 5 y Documento 6).
Como introducción a su periodo como capitán insurgente inclui-
mos un breve testimonio que relata cómo fue comisionado por Miguel
Hidalgo para insurreccionar el sur y la manera en que procedió a so-
licitar permiso para atender esa comisión (Documento 7). Asimismo,
uno de los primeros comunicados que emite en noviembre de 1810
(Documento 8) en el que reproduce fielmente las instrucciones que le
transmitiera Miguel Hidalgo para propagar la lucha libertaria en el sur y
la costa del Pacífico, así como su primer reporte a éste sobre los avances
alcanzados al inicio de su primera campaña militar (Documento 9).
30 de septiembre • 3 •
• efemérides inehrm •
Cronología
1760
• José Manuel Morelos Robles, casado con Juana María
Guadalupe Pérez Pavón, son padres de ocho hijos, de los
que llegan a la edad adulta sólo tres.
1763
• Juan de Dios Nicolás Morelos es bautizado el 11 de di-
ciembre.
1765
• José María Teclo Morelos nace el 30 de septiembre.
1771
• María Antonia Rafaela Eusebia Morelos es bautizada el 7
de noviembre.
1775
• Manuel Morelos, padre de José María, marcha a San Luis
Potosí, dejando a su familia en graves dificultades econó-
micas.
1776
• Muere el profesor José Antonio Pérez Pavón, abuelo de
José María y sostén de la familia.
1779
• Sin más opciones para sobrevivir, Juana Pérez Pavón
acompaña a su hijo José María Morelos a Tierra Caliente
30 de septiembre • 4 •
• efemérides inehrm •
1 7 7 9 - 1 790
• Por once años, José María Morelos se dedica a labores
del campo, además de llevar las cuentas de la hacienda y
realizar viajes hacia a Acapulco para comerciar el añil que
se producía en ésta.
1790
• José María regresa a la ciudad de Valladolid, ya que po-
día recibir, en poco tiempo, la herencia de una capellanía.
Presenta solicitud de inscripción al Colegio de San Nico-
lás para realizar cursos mínimos y menores.
1791
Octubre 18
1792
Agosto
30 de septiembre • 5 •
• efemérides inehrm •
1795
Abril 28
1 7 9 5 - 1 810
• Morelos es cura en distintos parroquias michoacanas, la
última se ubica en Carácuaro.
1810
Septiembre 16
Septiembre 17
Septiembre 21
30 de septiembre • 6 •
• efemérides inehrm •
Octubre 7
Octubre 19
Octubre 20
Octubre 25
Noviembre 7
30 de septiembre • 7 •
• efemérides inehrm •
Noviembre 16
Noviembre 17
Referencias documentales
Documento 1. Elogio histórico del General Don José María Morelos y Pavón.
Carlos María de Bustamante, Tres estudios sobre don José María Morelos y
Pavón, Instituto de Investigaciones Jurídicas-unam, 1963. Disponible en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2916/5.pdf (Consultado el 20
de mayo de 2015).
Documento 2. Partida bautismal de Morelos. Valladolid, octubre 4 de 1765,
José María Morelos y Pavón. Documentos de su vida y lucha revolucionaria
1750–1816. Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva, coordinador general de
la segunda edición electrónica, primera parte, Antes de la Insurgencia: 1. El
primer tramo, 1750-1790.
Documento 3. Nicolás León, “Informe y estudio crítico de la supuesta masca-
rilla tomada en el cadáver del general insurgente don José María Morelos”
(extracto), Morelos, documentos inéditos y poco conocidos, v. III, México, Se-
cretaría de Educación Pública, 1927, pp. 189-236.
Documento 4. Anónimo, “José María Morelos”, ca. 1812, Eduardo Báez, La
pintura militar de México en el siglo XIX, México, Secretaría de la Defensa
Nacional, 1992, p. 38.
30 de septiembre • 8 •
• efemérides inehrm •
30 de septiembre • 9 •
• efemérides inehrm •
Alamán, Lucas, Historia de México: desde los primeros movimientos que prepa-
raron su independencia en el año de 1808 hasta la época presente, México,
Imprenta de J. M. Lara, 1851, 2 tomos.
Bustamante, Carlos María de, Don José María Morelos y Pavón, elogio histórico
1822, México, Joaquín Porrúa Editores, 1984.
, La Abispa de Chilpancingo, estudio preliminar de Ernesto Lemoine
Villicaña, México, Partido Revolucionario Institucional, 1976.
, Tres estudios sobre don José María Morelos y Pavón, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas-unam, 1963
, La Constitución de Apatzingán, México, Impresora Dante, 1960.
González-Polo, Ignacio, La estirpe y el linaje de José María Morelos, prólogo
de Ernesto Lemoine, Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Dirección
General de Publicaciones-unam, 1997.
Hernández Silva, Héctor Cuauhtémoc (comp.), José María Morelos y Pavón.
Documentos de su vida y lucha revolucionaria, 1750-1816, México, Secretaría
de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán, Universidad Autónoma
Benito Juárez de Oaxaca y Universidad Autónoma Metropolitana, 2011
[formato electrónico].
Herrejón Peredo, Carlos, Morelos: documentos inéditos de vida revolucionaria,
Zamora, El Colegio Michoacán, 1987.
30 de septiembre • 10 •
• efemérides inehrm •
30 de septiembre • 11 •
• efemérides inehrm •
Documento 1
• 1 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 2 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 3 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 4 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 5 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 6 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 7 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 8 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 9 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 10 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 11 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 12 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 13 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 14 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 15 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 16 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 17 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 18 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 19 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 20 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 21 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 22 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 23 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 24 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 25 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 26 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 27 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 28 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 29 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 30 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 31 •
• efemérides inehrm •
documento 1 • 32 •
• efemérides inehrm •
Documento 2
• 1 •
• efemérides inehrm •
Documento 3
• 1 •
• efemérides inehrm •
documento 3 • 2 •
• efemérides inehrm •
documento 3 • 3 •
• efemérides inehrm •
documento 3 • 4 •
• efemérides inehrm •
Documento 4
• 1 •
• efemérides inehrm •
Documento 5
• 1 •
• efemérides inehrm •
Documento 6
• 1 •
• efemérides inehrm •
Documento 7
20 de Octubre de 1810.
1
Lucas Alamán, Historia de Méjico. Desde los primeros movimientos que prepararon
su Independencia en el año 1808 hasta la época presente, t. II, México, Imprenta de J. M.
Lara, 1849-1852, p. 313-314. Disponible en:
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080010752_C/1080010753_
T2/1080010753_31.pdf
• 1 •
• efemérides inehrm •
2
Ernesto Lemoine Villicaña, Morelos, su vida revolucionaria a través de sus escritos y
de otros testimonios de la época, México, unam, 1965, p. 157.
documento 7 • 2 •
• efemérides inehrm •
Documento 8
1 de Octubre de 1810.
• 1 •
• efemérides inehrm •
3°.- Se quitarán todas las pensiones y gravámenes con que nos tenían
oprimidos.
4°.- Sólo queda para sostener las tropas, el estanco de tabacos y las
alcabalas, sujetándolas a cuatro por ciento.
5°.- Ninguno se distinguirá en calidad, sino que todos se nombrarán
americanos.
6°.- Por lo mismo, nadie pagará tributos y todos los esclavos se darán
por libres.
7°.- No habrá Cajas de Comunidad en los pueblos, y sólo se entre-
garán las rentas que haya juntas en la Caja Nacional y se les entregarán
sus tierras a los pueblos, con restitución de las que les hayan usurpado los
europeos, para que las cultiven y mantengan sus familias con descanso.
8°.- Y en virtud de “nueva conquista” e indulto general, se pondrá en
libertad a todo reo, tenga el delito que tuviere, previniéndole sea hombre
de bien en lo sucesivo.
9°.- El americano que deba cualesquiera cantidad al europeo, se le
perdonará, en virtud de la confiscación de bienes.
10°.- Si algún gachupín debiera alguna cantidad a algún criollo, se le
hará pagar con todo rigor si tuviere bienes.
11°.- En punto de religión, nada se toca, porque debemos seguir la
que profesamos.
12°.- Por lo mismo, no se habla con los legos obispos, curas y regulares,
aunque sean ultramarinos, sino que todos se quedan en sus plazas y empleos
si no es que se opongan a nuestro Gobierno, pues entonces se destronarán
de ellos, y aun se expatriarán o extinguirán, como se hizo con los jesuitas.
documento 8 • 2 •
• efemérides inehrm •
documento 8 • 3 •
• efemérides inehrm •
documento 8 • 4 •
• efemérides inehrm •
documento 8 • 5 •
• efemérides inehrm •
documento 8 • 6 •
• efemérides inehrm •
que ellos tienen; pero si les queda su derecho a salvo para representar sus
méritos, que sin duda se les premiarán.
29°.- Procederán, en fin, nuestros Comisionados Oficiales, con toda
armonía, fidelidad y maduro consejo, de modo que no haya quien hable
mal de su conducta; y en casos arduos, me consultarán sobre todo. Obrar
con la mayor caridad castigando los pecados públicos y escándalos, y pro-
cediendo de acuerdo y hermandad unos con otros.
documento 8 • 7 •
• efemérides inehrm •
Documento 9
Noviembre de 1810.
1
Ernesto Lemoine Villicaña, Morelos, su vida revolucionaria a través de sus escritos
y de otros testimonios de la época, México, unam, 1965, p. 160-161. Nota de Ernesto
Lemoine Villicaña: Archivo General de la Nación (agn), Operaciones de Guerra, t. 936,
f. 118. Copia realista, acompañada de otros dos ejemplares a ff. 120 y 122.
• 1 •
• efemérides inehrm •
aunque sin ningún quebranto, más que un solo herido; y de los contra-
rios un mal herido, pues se conoce que D. Antonio Carreño, que es el
gobernador, y los demás europeos, han seducido a estas gentes.
Y así, mándeme V.E. cañones y pólvora, que según noticia tengo,
toda la artillería del castillo está apuntada a tierra; y así, espero de V.E. el
refuerzo que le pido con la mayor brevedad que se pueda, pues yo con-
sidero que estas tropas están en camino, pues no desisto del cerco hasta
nueva orden de S.E. diciéndome el rumbo que debo tomar, si para la
Misteca o Chilpancingo, porque desde el día 20 del pasado que tuve el
honor de comer con V.E. y nos separamos, no he tenido la menor noticia,
por lo que dígame del ejército de México.
documento 9 • 2 •