Está en la página 1de 191

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE
CORONEL
CASTAÑEDA
PROVINCIA
PARINACOCHAS,
AYACUCHO

MONTO DE INVERSIÓN
S/.2 950 222,12

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL PERFIL
CODIGO SNIP N° 355667
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DEL PUESTO DE SALUD ANISO,
DISTRITO DE CORONEL CASTAÑEDA,
PROVINCIA PARINACOCHAS –
AYACUCHO”.
Equipo técnico:
Lic. Magdalena Cunto Arone.
Ing. Rutty Liliana Quispe Olarte.
Econ. María M. Chuquichaico Inga.

1
Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO. .................................................................................................. 4
2. ASPECTOS GENERALES. ............................................................................................... 36
2.1. Nombre del Proyecto y Localización. .......................................................................... 36
2.2. Institucionalidad. ........................................................................................................ 38
2.3. Marco de referencia ................................................................................................... 38
3. IDENTIFICACIÓN.......................................................................................................... 45
3.1. Diagnóstico de la situación actual............................................................................... 45
3.1.1. Área de estudio y área de influencia:.......................................................................... 45
3.1.2. Las unidades productoras de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el PIP. .. 68
3.1.3. Los involucrados en el PIP: .................................................................................................... 106
3.2. Definición del problema, sus causas y efectos.................................................................... 124
3.2.1. Definición del problema central..................................................................................... 124
3.3. Planteamiento del proyecto............................................................................................... 127
3.3.1. Objetivo central o propósito del proyecto ................................................................. 127
3.3.2. Análisis de medios ..................................................................................................... 127
3.3.3. Fines. ......................................................................................................................... 127
3.3.4. Plantear las alternativas de solución del problema.................................................... 129
4. FORMULACIÓN ..................................................................................................................... 132
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto.......................................................... 132
4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda. ................................................................. 132
4.2.1. Análisis de la demanda sin proyecto. ......................................................................... 132
4.2.2. Análisis de la demanda con proyecto......................................................................... 136
4.2.3. Análisis de la oferta. .................................................................................................. 137
4.2.4. Balance oferta – demanda ......................................................................................... 138
4.3. Análisis técnico de las alternativas. .................................................................................... 138
4.3.1. Localización. .............................................................................................................. 138
4.3.2. Tecnología. ................................................................................................................ 138
4.3.3. El momento ............................................................................................................... 149
4.3.4. Metas de productos................................................................................................... 150
4.3.5. Programa de requerimientos de recursos. ................................................................. 150
4.4. Costos de cada alternativa a precios de mercado............................................................... 150
4.4.1. Costos de inversión.................................................................................................... 150
4.4.2. Costos incrementales de Operación y Mantenimiento. ............................................. 152
5. EVALUACIÓN ......................................................................................................................... 155
5.1 Evaluación Social................................................................................................................ 155
5.1.1 Beneficios Sociales ......................................................................................................... 155
5.1.2 Costos sociales ............................................................................................................... 155
5.1.3 Costos de operación y mantenimiento a precios sociales .............................................. 156
5.1.4 Valor Actual de los costos .............................................................................................. 158
5.1.5 Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto. .......................................... 160
5.2 Análisis de sensibilidad. ..................................................................................................... 160
5.3 Evaluación privada. ............................................................................................................ 161
5.4 Análisis de sostenibilidad. .................................................................................................. 162
5.4.1 Financiamiento de la investigación, de la operación y mantenimiento del servicio...... 162
5.4.2 Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio. ................... 162
5.4.3 Organización y gestión. .................................................................................................. 163
5.4.4 Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio de salud. ........ 166
5.5 Impacto ambiental. ............................................................................................................ 166
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................. 173
7. Anexos .................................................................................................................................. 175

2
I

RESUMEN EJECUTIVO

3
1. RESUMEN EJECUTIVO.
a) Información General.

Nombre del proyecto.

“MEJORAMIENTO 1 DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD ANISO, DISTRITO DE


CORONEL CASTAÑEDA, PROVINCIA PARINACOCHAS – AYACUCHO”.

Área de intervención: Toda las unidades productoras de servicios de salud, infraestructura,


equipamiento y fortalecimiento de capacidades.

Dirección de Salud : DIRESA Ayacucho


Red de Salud : Lucanas Puquio
Micro Red de Salud : San Pedro
Código de RENAES : 3529
Categoría : I-2
Área de terreno : 1,384.53 m2

Localización del proyecto.


Se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Aniso, al margen derecho de la carretera Nasca
– Chalhuanca, del Distrito de Coronel Castañeda, noroeste de la provincia de Parinacochas, al
sur del departamento de Ayacucho, al Sudeste de Lima y al Sur del Cusco.
Departamento : Ayacucho
Provincia : Parinacochas
Distrito : Coronel Castañeda
Centro Poblado : Aniso

Extensión y Altitud : El Distrito de Coronel Castañeda tiene;


Superficie Territorial : 1,108.04 km2.
Altitud : 3,625 msnm.
Longitud Sur : 14º48´20”
Longitud Oeste : 73º17´00”
Este : Con la Provincias de La Unión departamento de Cusco.
Oeste : Con el Distrito de Upahuacho.
Norte : Con las Provincias de Aymaraes y Antabamba del Dpto. de
Apurímac.
Sur : Con los distritos de Pacapausa y Oyolo.

1
Criterios para elección del nombre. Fuente: Guía simplificada salud/Elaborado por el equipo de trabajo.
Mejoramiento: Orienta a mejorar uno o más factores relacionados con la calidad de la prestación de
los servicios de salud. Implica la prestación de servicios de mayor calidad a un mismo número de
usuarios. Incluye la adaptación o adecuación a normas o estándares establecidos por el sector

4
Mapa N° 01: Ubicación geográfica del área de estudio (Distrito de Coronel Castañeda).

5
Institucionalidad.
Unidad Formuladora:
Nombre : Subgerencia de Infraestructura (UF).
Sector : Gobierno Locales.
Pliego-Nombre : Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda.
Responsable de la Unidad Formuladora : Jesús Oswaldo Reyes Tipisnana
Responsable de Formular el PIP : Mg. Magdalena Cunto Arone.
Ing, Rutty Liliana Quispe Olarte
Econ. Jessica Erlinda Baras Peña

La UNIDAD FORMULADORA del proyecto ““MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL


PUESTO DE SALUD ANISO, DISTRITO DE CORONEL CASTAÑEDA, PROVINCIA PARINACOCHAS
– AYACUCHO”.” es la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL CASTAÑEDA a través de su unidad
formuladora, unidad respectivamente registrada en el Banco de Proyectos del SNIP.

Unidad Ejecutora:
Nombre : Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda
Responsable Unidad Ejecutora : Alc. Elias Aurelio Panuera Villavicencio.
Dirección : Plaza principal S/N
E-mail : Aureliopanuera@hotmail.com

La Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda, es un órgano de gobierno local que promueve el


desarrollo integral de su jurisdicción, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad
para el cumplimiento de sus fines; sus funciones y competencias están enmarcadas en la Ley Nº
27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Artículo 80, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: Gestionar la atención primaria
de la salud, así como construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los centros
poblados que lo necesiten en coordinación con las municipalidades distritales, centros poblados y los
organismos regionales y nacionales pertinentes. También se encuentra enmarcado dentro de los
lineamientos mínimos de la política sectorial local: FUNCIÓN 20: Salud, DIVISIÓN FUNCIONAL 044:
Salud individual, Grupo Funcional 0096: Atención médica básica.

En este marco se propone como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda
debido que cuenta con capacidades tanto: técnica, administrativa, logística, financiera y las
competencias legales que le permite garantizar la ejecución del proyecto según normas vigentes. En
cuanto a las unidades que se encargaran de la ejecución y supervisión de los aspectos técnicos de
cada uno de las metas, acciones y objetivos del proyecto estará a cargo de la Sub Gerencia de
Infraestructura, por estar dentro de sus competencias y funciones la cual será compartido con el área
social, los cuales son: Proponer, organizar, dirigir y controlar todas las acciones inherentes a la
ejecución de las obras que se realizan, para ello estas Sub Gerencias cuentan con personal profesional
con capacidad técnica, competencias, lo que garantizará la ejecución de todas las actividades del
proyecto y el logro de las metas, finalmente cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos.

En cuanto a la operación y el mantenimiento una vez concluido y entregado el proyecto al sector


salud, estará a cargo de la Micro Red de Salud San Pedro, atreves de Red de Salud Lucanas- Puquio y
Dirección Regional de Salud Ayacucho.

6
b) Planteamiento del proyecto.

Objetivo central o propósito del proyecto


El proyecto tiene como objetivo principal o central que:
“La población acceda a servicios de salud adecuados que cumplen estándares del
MINSA.”

"La población accede a “La población acceda a


servicios de salud servicios de salud
inadecuados que no adecuados que cumplen
cumplen estándares del estándares del MINSA.”
MINSA.”

Análisis de medios fundamentales

La identificación de los medios fundamentales del objetivo del proyecto, nos permite visualizar
las soluciones indirectas que ayudaría al objetivo del proyecto estos serían los principales
medios fundamentales:

• Número de ambientes suficientes y adecuados cumplen los estándares del sector


• Equipamiento biomédico completo y operativos en las unidades productoras de servicios
de salud
• Unidad de móvil propio y suficiente
• Personal de Salud con adecuado desempeño en el proceso de atención del usuario

Plantear las alternativas de solución del problema

La alternativa viable contribuirá directamente a mejorar la capacidad resolutiva de los


establecimientos de salud del ámbito del Distrito de Coronel Castañeda, esto implica garantizar
la entrega de atenciones integrales de salud con características de calidad, eficaces, oportunos
y continuos, con ello contribuir en la disminución de los casos de morbilidad y mortalidad;
además servirá para recuperar la confianza de la población en relación a los servicios de salud.

Los medios fundamentales 1, 2, 3 y 4, son independientes entre sí. Se considera que todos los
medios fundamentales son imprescindibles y complementarios.

Del análisis de los medios fundamentales y las acciones propuestas se formula dos alternativas
de solución al problema.

a) Alternativa I
Con la finalidad de mejorar los servicios de salud se plantea la ejecución de las
siguientes acciones para la alternativa I:
Acción 1.1: Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo de losa
aligerada, de acuerdo a las normas, cerco perimétrico y residencia del personal con segundo
nivel.
Acción 2.1: Adquisición de equipos biomédicos:
Acción 3.1: Adquisición de una ambulancia Tipo I para P.S. Aniso:
Acción 4.1: Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del desempeño en
base a buenas prácticas para la atención de salud y documento técnico de gestión - plan de
mejora del desempeño del personal de salud:

b) Alternativa II

7
Con la finalidad de mejorar los servicios de salud se plantea la ejecución de las
siguientes acciones para la alternativa II:
Acción 1.2: Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo de losa
aligerada, de acuerdo a las normas todos cerco perimétrico, residencia del personal
implementados en la primera planta.
Acción 2.1: Adquisición de equipos biomédicos:
Acción 3.1: Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso:
Acción 4.1: Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del desempeño en
base a buenas prácticas para la atención de salud y documento técnico de gestión - plan de
mejora del desempeño del personal de salud:

Diferencia de alternativa 01 con alternativa 02

ALTERNATIVA 1

Construcción del Módulo principal (Sala de espera, consultorio de medicina, depósito de


materiales, ss.hh. para discapacitados y ss.hh. varones y mujeres, CPN/PPFF, CREA/PAI,
Tópico, sala de reposo, depósito archivo, admisión triaje); Módulo Materno; Residencia
Médica, Almacén y Muro perimétrico. La infraestructura proyectada será construida en
base a pórticos de concreto armado; la Residencia médica será de dos niveles con
entrepisos de losas aligeradas unidireccionales, cielorrasos tarrajeados y pintados,
techo de losa aligerada, muros y tabiques de albañilería con ladrillo king kong
tarrajeado y pintado; puertas y ventanas de madera; pisos interiores enchapados,
cerámico o cemento pulido, según especificación, pisos exteriores de cemento pulido
según especificación. Las obras exteriores comprenden obras de drenaje fluvial,
construcción de veredas, tanque elevado, cisterna, grupo electrógeno, red de distribución
de agua potable y desagüe, red de distribución del servicio de energía eléctrica.

ALTERNATIVA2

Construcción del Módulo principal (Sala de espera, consultorio de medicina, depósito de


materiales, ss.hh. para discapacitados y ss.hh. varones y mujeres, CPN/PPFF, CREA/PAI,
Tópico, sala de reposo, depósito archivo, admisión triaje); Módulo Materno; Residencia
Médica, Almacén y muro perimetrico. La infraestructura proyectada será construida en
base a pórticos de concreto armado; la Residencia Médica será de un solo nivel con losas
aligeradas unidireccionales, cielorrasos tarrajeados y y pintados, techo de losa
aligerada, muros y tabiques de albañilería con ladrillo king kong tarrajeado y pintado;
puertas y ventanas de madera; pisos interiores enchapados, cerámico o cemento pulido,
según especificación, pisos exteriores de cemento pulido según especificación. Las obras
exteriores comprenden obras de drenaje fluvial, construcción de veredas, tanque elevado,
cisterna, grupo electrógeno, red de distribución de agua potable y desagüe, red de
distribución del servicio de energía eléctrica.

8
c) Determinación de la brecha oferta y demanda.

Se ha realizado en detalle el análisis de la oferta en capítulo correspondiente a la identificación


en el ítem diagnóstico de los servicios, como se ha determinado el problema no es la cobertura
del servicio, el problema está el cómo se presta el servicio, que es de mala calidad en que se
presta el servicio en el P.S. Aniso.

La oferta desde el punto de vista calidad, en la prestación de todos los servicios no satisface
las necesidades y expectativas de la población en general y en especial del materno infantil.

A fin de caracterizar la problemática en el establecimiento de salud a intervenir con el proyecto


se debe definir las razones por las que la población en general y en especial el materno infantil
utilizan en forma limitado los servicios de salud disponible, segundo y teniendo en cuanta por la
categoría de I-“del establecimiento salud Aniso y los servicios que debe prestar este nivel y de
acuerdo a las informaciones del E.S. Aniso se ha proyectado la oferta, por ejemplo en el P.S.
Aniso no se realiza parto, en el año 2014 no tubo parto pero en el año 2015 se ha realizado un
parto eminente, los demás son referidos al Hospital de Apoyo de Puquio con anticipación para
no poner en peligro a la madre y al neonato.

Por todo lo dicho con anteriormente podemos describir lo siguiente:


 No se cuenta con infraestructura adecuada para una atención de calidad a la
demanda.
 Existe escasa información sobre la situación de la salud de la MEF, madre, gestante,
familia, a nivel comunal, por la dispersidad.
 Las gestantes no tienen poder de decisión, pues generalmente es la madre, el esposo
o la suegra la que toma las decisiones para acceder al servicio de salud, esta situación
ha venido cambiado durante los últimos años con los programas de parte del Estado.
 Existe desconfianza del servicio de salud debido que se cuenta con una infraestructura
inadecuada, con insuficiente equipamiento y escaso el cual no permite brindar una
atención con calidad.
 Las referencias son realizadas en movilidad inadecuada y prestada para realizar
referencias y contrareferencia, muchas veces se llevan al paciente en la tolva o en el
asiento posterior sin las medidas adecuadas debido que la movilidad con que cuentan
no es para este tipo de servicios.
 El personal tiene escaso conocimiento en gestión de calidad y atención integral de
salud basado en familia y comunidad, por ello prioriza al niño/a, embrazadas y al
adulto mayor, sabiendo que todo problema nace en el seno familiar.
 El personal habita en su mayoría en las unidades de servicios, a falta de residencia, así
mismo esta situación desanima y propicia muchas veces para renunciar y abandonar
su trabajo.
 Instalaciones sanitarias en mal estado, la distribución e instalaciones en los servicios
son escasos y en malas condiciones.
 Instalaciones eléctricas empotradas, a la vista, mala distribución y conexiones
inadecuadas.
 Equipamiento insuficiente y malogrado para atención hospitalaria y promoción
preventiva.

Cuadro Nº 1: Brecha de servicios preventivos y recuperativos


Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Servicios Preventivos
Control de crecimiento y desarrollo -159 -169 -179 -302 -320 -339 -359 -522 -553 -585 -619 -655
Control prenatal -20 -21 -22 -50 -53 -56 -59 -89 -95 -100 -106 -112
Servicios recuperativo
Medicina -582 -616 -652 -991 -1049 -1111 -1176 -1623 -1718 -1818 -1925 -2037
Atención de parto -12 -12 -12 -13 -14 -15 -16 -17 -18 -19 -20 -21
Elaborado: Elaboración propia

9
Cuadro Nº 2: Brecha de infraestructura
Código E1-2 Área de los ambientes del establecimiento
Ambiente de las unidades de servicio Área optima Área actual Si No
E1-2.1 Unidades de administración
E1-2.1.01 Administración archivo historia clínica y botiquín 16,00 7,83 X
Área parcial 16,00 7,83
E1-2.2 Unidad de consulta externa
E1-2.2.01 Consultorio medicina 12,00 9,46 X
E1-2.2.02 SS. HH. Público masculino y femenino (discapacidad) 4,00 8,24 X
E1-2.2.03 Sala comunitaria y ambiental espera 36,00 47,01 X
E1-2.2.04 CRED/ PAI (enfermería) 12,00 19,06 X
E1-2.2.05 SS. HH. Consultorio general 2,50 X
E1-2.2.06 CPN/PPFF+SH (obstetricia) 12,00 12,98 X
E1-2.2.07 Depósito de materiales e insumos 2,40 3,94 X
E1-2.2.08 Radio 1,70 X
E1-2.2.09 Tópico /urgencia 18,00 16,43 X
E1-2.2.10 Sala de Reposo 2 camas 18,00 X
Área parcial 118,60
E1-2.3 Modulo materno
E1-2.3.01 Hall modulo materno 12,50 X
E1-2.3.02 estación y trabajo enfermeras con esterilización 8,50 X
E1-2.3.03 SS. HH. Del personal modulo materno 3,00 2,61 X
E1-2.3.04 Zona de lavado obstetras enfermeras 4,00 X
E1-2.3.05 Sala de partos (expulsión) 30,00 X
E1-2.3.06 Sala de reposo modulo materno 18,00 X
E1-2.3.07 SS. HH. Sala de reposo 3,00 X
Área parcial 79,00
E1-2.4 Unidad de servicios generales
E1-2.4.01 Almacén General 12,00 X
E1-2.4.02 Caseta grupo electrógeno 6,50 X
E1-2.4.03 Cisterna tanque elevado y cuarto de bombas 6,50 X
E1-2.4.04 Tratamiento de residuos sólidos 4,00 X
E1-2.4.05 Almacén de papilla 9,00 X
Área parcial 38,00
E1-2.5 Servicios complementarios
E1-2.5.01 Unidad de vivienda personal asistencial 48,00 27,90 X
E1-2.5.02 Estacionamiento techado (ambulancia + camioneta rural) 27,50 X
Área parcial 75,50
Área total neta 327,10
Área total requerida (incluye muros y circulación) 441,59
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

La construcción de la nueva infraestructura para el P.S. Aniso será de acuerdo a lo especificado


en la Norma Técnica de Salud NTS N° 113-MINSA/GGIEM V.01 “Infraestructuras y equipamiento
de los establecimientos de salud de primer nivel de atención” aprobado con R.M N° 045-
2015/MINSA. En dicho documento se encuentran especificaciones de las dimensiones según
área de servicios que deben tener este tipo de establecimientos de salud y también adecuando
a la realidad física y geográfica del terreno y de la zona.

d) Análisis técnico del PIP


Infraestructura
Teniendo en cuenta la norma anterior se ha propuesto las siguientes alternativas I y II está en:
Alternativa 01: Acción 1.1: La construcción será de material noble que consta de: Módulo
principal (Sala de espera, consultorio de medicina, depósito de materiales, ss.hh. para
discapacitados y ss.hh. varones y mujeres, CPN/PPFF, CREA/PAI, Tópico, sala de reposo,
depósito archivo, admisión triaje); Módulo Materno; Residencia Médica, Almacén y Muro
perimétrico. La infraestructura proyectada será construida en base a pórticos de concreto
armado; la Residencia médica será de dos niveles con entrepisos de losas aligeradas
unidireccionales, cielorrasos tarrajeados y pintados, techo de losa aligerada, muros y
tabiques de albañilería con ladrillo king kong tarrajeado y pintado; puertas y ventanas de

10
madera; pisos interiores enchapados, cerámico o cemento pulido, según especificación, pisos
exteriores de cemento pulido según especificación. Las obras exteriores comprenden obras de
drenaje fluvial, construcción de veredas, tanque elevado, cisterna, grupo electrógeno, red de
distribución de agua potable y desagüe, red de distribución del servicio de energía eléctrica.
Área total de construcción en la alternativa 01

Modulo principal = 336.80 m2


Modulo materno = 104.95 m2
Modulo Residencia M = 106.00 m2
Alancen = 24.33 m2
Grupo Electrógena = 6.76 m2
2
Tanque elevado = 17.64 m
Ara total construido 637.32 m2

Alternativa 02: Acción 1.2: construcción será de material noble que consta de: Módulo
principal (Sala de espera, consultorio de medicina, depósito de materiales, ss.hh. para
discapacitados y ss.hh. varones y mujeres, CPN/PPFF, CREA/PAI, Tópico, sala de reposo,
depósito archivo, admisión triaje); Módulo Materno; Residencia Médica, Almacén y muro
perimétrico. La infraestructura proyectada será construida en base a pórticos de concreto
armado; la Residencia Médica será de un solo nivel con losas aligeradas unidireccionales,
cielorrasos tarrajeados y pintados, techo de losa aligerada, muros y tabiques de albañilería
con ladrillo king kong tarrajeado y pintado; puertas y ventanas de madera; pisos interiores
enchapados, cerámico o cemento pulido, según especificación, pisos exteriores de cemento
pulido según especificación. Las obras exteriores comprenden obras de drenaje fluvial,
construcción de veredas, tanque elevado, cisterna, grupo electrógeno, red de distribución de
agua potable y desagüe, red de distribución del servicio de energía eléctrica. En este caso el
área de la residencia médica se duplica en primar planta se duplica.

Equipamiento
Todos los mobiliarios y equipos planteados se encuentran en función a las normas técnicas
antes mencionados para la conceptualización de proyectos arquitectónicos constructivos del
primer nivel de atención: Puesto de Salud I-2.

Según el inventario físico realizado en el P.S. Aniso, utilizando lista de chequeo aprobado
mediante Resolución Ministerial N° 588-2005/MINSA, se ha evidenciado que el equipo,
instrumentos y mobiliarios es insuficiente y un 80% de los equipos y herramientas tiene más
de 08 a 09 años, 15% tiene 05 a 06 años y 5% se salva los equipos de cadena de frio que son
nuevos, por todo ello están en proceso de deterioro esta situación hace necesario renovar
estos equipos además de estos equipos es necesario agregarle equipos de cómputo para área
de administración y para promoción de la salud (área niño y Sesiones demostrativas).

Según las normativas vigentes para este tipo de nivel I-2 es necesario como mínimo 55
unidades de equipos médicos, mobiliarios e instrumentos; de los cuales el establecimiento
cuenta con 61% y 54% son operativos, a estos falta equipo herramientas para equipo dental,
administración y promoción de la salud PROMSA y la residencia.

Cuadro Nº 3: Brecha de material biomédico y herramientas


CANTIDAD
CANTIDAD
UNIDAD EQUIPO NECESARIA OPERATIVO INOPERATIVO
EXISTENTE
SEGÚN
Camilla para examen 1 1 1 0
Escalinata de dos peldaños 1 1 1 0
Tensiómetro aneroide adulto 1 1 0 1
CONSULTORIO Tensiómetro aneroide
1
(ATENCION INTEGRAL DE LA pediátrico 1 0 1
MUJER) Estetoscopio adulto 1 1 1 0
Estetoscopio pediátrico 1 1 1 0
Set instrumental para
1
examen ginecológico i 1 1 0

11
CANTIDAD
CANTIDAD
UNIDAD EQUIPO NECESARIA OPERATIVO INOPERATIVO
EXISTENTE
SEGÚN
Otoscopio 1 1 1 0
Balanza pediátrica con
1
Tallimetros 1 1 0
Mesa escritorio con dos
1
cajones 1 1 0
Balanza pediátrica de mesa 1 1 1 0
Sillas 1 1 1 0
Biombo metálico de dos
0
cuerpos 1 0 0
Negatoscopio de un cuerpo 1 0 0 0
Vitrina para material de dos
0
cuerpos 1 0 0
Camilla para examen 1 1 1 0
Camilla ginecológica 1 1 1 0
Tensiómetro aneroide adulto 1 1 1 0
Estetoscopio adulto 1 1 1 0
Estetoscopio pediátrico 1 1 1 0
Lámpara de cuello de ganso 1 0 0 0
Balón de oxígeno medicinal
0
con accesorios 1 0 0
Resucitador manual adulto 1 0 0 0
Resucitador manual
0
pediátrico/neonatal 1 0 0
Set instrumental de
1
curaciones 1 1 0
Set instrumental de peq.
1
Interv. Quirúrgicas 1 1 0
Set instrumental para
1
atención del parto 1 1 0
Set instrumental para
TÓPICO (SALA DE 1
examen ginecológico i 1 1 0
PARTOS) Mesa rodable para
1
curaciones 1 1 0
Aspirador de secreciones,
1
sobremesa 1 1 0
Estetoscopio Pinard 1 0 0 0
Maletín de urgencias para
1
atención domiciliaria 1 1 0
Porta suero metálico rodable 1 1 1 0
Escalinata de dos peldaños 1 1 1 0
Taburete giratorio rodable 1 0 0 0
Biombo metálico de un
0
cuerpo 1 0 0
Vitrina para material de dos
0
cuerpos 1 0 0
Porta lavatorio simple 1 0 0 0
Cubo de desperdicios 1 0 0 0
Esterilizador de calor seco, 14
1
lt aprox. 1 1 0
Mesa de trabajo 1 0 0 0
Silla 1 0 0 0
SALA DE USOS MULTIPLES
Soporte para rotafolio 1 0 0 0
Megafono 1 1 0 1
Transportador de vacunas 1 1 1 0
CADENA FRIO-VACUNAS
Refrigeradora 1 1 1 0
AMBIENTE DE OBSERVACIÓN /
Cama clínica 0
REPOSO (SALA SITUACIONAL)
1 0 0
Estantería metálica de
1
BOTIQUIN ángulos ranurados 1 1 0
(FARMACIA) Archivador de historias
0
clínicas 1 0 0
Equipo de radiocomunicación 1 1 0 1
OTROS Motor fuera de borda (*) 1 0 0 0
Motocicleta (*) motos 1 1 1 0

12
CANTIDAD
CANTIDAD
UNIDAD EQUIPO NECESARIA OPERATIVO INOPERATIVO
EXISTENTE
SEGÚN
Tanque elevado 1 1 1 0
Electrobomba 1 0 0 0
Grupo electrógeno de 5 kva
0
(*) 1 0 0
TOTAL 55 34 30 4
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

Referencia y contra referencia


Unidad de transporte terrestre “AMBULANCIA”, diseñada y construida para el traslado seguro
de pacientes en estado crítico en zonas rurales, aprobada según Resolución Ministerial Nº 953
-2006 / MINSA, que aprueba la NTS N° 051-MINSA/OGDN-V1 Reglamento para el transporte
asistido de pacientes por vía terrestre.

Vehículo/Camioneta Todo Terreno 4x4 Carrozado sobre vehículo de carga, diseño para todo
terreno, para caminos accidentados, inclinados, fangosos, de las zonas de sierra y selva
peruana.

Cuadro Nº 4: Características de una ambulancia tipo I para la zona rural


A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
A1 Unidad de transporte terrestre “AMBULANCIA”,
A2 CONFIGURACION Y DISEÑO: Vehículo/Camioneta Todo Terreno 4x4 Carrozado sobre vehículo de carga.
A3 AÑO DE FABRICACION: 2016
A4 CONDICION Nueva
A5 MOTOR: Turbo Diesel- inter cooler enfriado por agua:2GD
A6 NUMERO DE CILINDROS: Cuatro (4) Cilindros en línea.
A7 CILINDRADA: 2.393 cc.-
A8 TORQUE DE MOTOR: 40.7 kgm/1.600-2,000 r.p.m
A9 POTENCIA de salida del motor (Hp / Rpm): 163.2 Hp. / 3.600 Rpm.
El motor es capaz de funcionar satisfactoriamente en alturas por encima de los 5,000 m.s.n.m.
A10
Debe contar con (Compensador de Altura) si no es aplicable al tipo de motor.
A11 Orientación de dirección LHD con dirección asistida timón izquierda original.
A12 SISTEMA DE TRANSMISION: Mecánica, cinco (5) velocidades hacia delante y una (1) de retroceso.
A13 TRACCION: 4x4 con caja reductora. 4 WD-.
A14 SISTEMA DE FRENOS: - Hidráulico sin sistema ABS
A15 FRENOS DELANTEROS: Discos Ventilados
A16 FRENOS POSTERIORES: Tambores
A17 SISTEMA DE SUSPENSIÓN Las suspensiones cumple con las dimensiones y el peso del vehículo
A18 DELANTERO: Independiente de Barra de torsión
A19 POSTERIOR: Ballestas Rígidas
A20 BARRA ESTABILIZADORA
A21 SISTEMA DE AMORTIGUACION: Amortiguaciones para Servicio Pesado.
A22 RUEDAS Y NEUMATICOS: Cuatro (4) Ruedas y Neumáticos completos, llantas de Aleación.
A23 DIAMETRO DE AROS: TAMAÑO 245/R CON ARO 17”
A24 TIPO DE NEUMATICOS: Radiales todo terreno
A25 TAMAÑO: 245/17.
Llanta de repuesto, una unidad, tamaño completo, idéntico a las instaladas en el vehículo. Debe estar colocada bajo el
A26
vehículo con bloqueo antirrobo
A27 SISTEMA ELECTRICO: 12 volt.
A28 BATERIA: 12 Volt. Ah de acuerdo a los estándares del fabricante, sellada y que no requiere mantenimiento
A29 Luces delanteras: Halógenas
ALTERNADOR: Sistema de carga con capacidad mínima de 65 amp., y que garantiza el optimo funcionamiento de los
A30
equipos instalados
ESCAPE DE GASES: La expulsión de los gases de combustible debe ser ubicados de tal forma que no ingresen a la cabina
A31
de atención médica y en dirección contraria a la toma de aire acondicionado.
A32 Altura mínima del suelo al chasis portante 29 cm.

13
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
Carga útil : 450 Kg. después de la conversión a ambulancia. La capacidad de carga de la ambulancia carrozada y equipada
permite la carga de a lo menos de un conductor, un paciente, un médico o paramédico y dos acompañantes, así también
A33 la carga del estanque de combustible a capacidad máxima y un handicap de tolerancia libre. La suma del peso neto más
la capacidad de carga no supera el peso bruto vehicular de la unidad motriz portante.
Capacidad del tanque de combustible: 80m litros
A34 Color blanco
B CABINA DE CONDUCCIÓN
B1 Cabina de Conducción separados E intercomunicado por una ventana
Los asientos de la cabina del conductor son tipo butaca – dos mínimo.
De inclinación ajustable delantera/trasera, y con respaldo reclinable, corredizas, control de espejos desde el exterior.
B2
Control de lunas de puertas manual
Jaula anti vuelco en cabina interior.
B3 Cinturones de seguridad para 2 lugares de tres puntos para cada asiento
B4 Radio, min. AM/FM con CD y mp3, 2 parlantes.
B5 Aire acondicionado independiente, para la cabina y el compartimento trasero del paciente.
Sistema de calefacción adecuado tanto para la cabina del conductor como para el compartimiento trasero del paciente, y
B6
bajo condiciones invernales y bajo operación en alturas con bajas temperaturas en Perú.
B7 Instrumentos mínimos requeridos: Velocímetro con registro de kilometraje
B8 Indicador de medición de combustible
B9 Indicador de temperatura
B10 Indicador de luz de medición para la presión de aceite

B11 Indicador de luz para el cargador de batería


Equipo de radio comunicación, HF min. 100 W con dial automático y antena sintonizada para que tenga cobertura en
B12
todo el territorio peruano.
B13 Barra de Acero en Puertas

B14 Columna de Dirección Colapsable


C COMPARTIMENTO DEL PACIENTE
La fabricación de la ambulancia respeta el perfil aerodinámico del vehículo portante y asegura un óptimo centro de
C2 gravedad y equilibrio. Tiene NECESARIAMENTE INSTALADO UN CORTAVIENTO FRONTAL
Dimensiones internas mínimas de la cabina medica : alto: 160 cm, ancho: 170 cm, Longitud: 240cms.
Las paredes internas son recubiertas con material sintético, de alto Impacto, tales como PVC/HPS/Poliéster totalmente
duro (Laminado de Alta Presión) y UV resistente, completamente lisas, sin porosidades, lavables, uniformes y continúas
de color claro.
C3
Cuenta con una ventana de lunas corredizas en la pared lateral derecha de la caseta médica.
Jaula contra vuelco integral instalada internamente en las paredes de la Caseta Médica de fierro.
No se tiene ángulos ni perfiles de aluminio en la estructura de la Caseta Médica.
Puerta de acceso trasera de dos hojas de apertura vertical con ventana(s) de vidrio templado y pavonadas.
C4
Cerraduras y chapas de apertura de acero inoxidable
Puerta lateral de apertura vertical al lado derecho de la caseta medica con ventana, luna de calidad automotriz y
C5 tratamiento pavonado.
Cerraduras y chapas de apertura de acero inoxidable.
Superficie interior: No bordes afilados o partes protuberantes, impermeabilizado, lavable, resistente al fuego,
C6
material(es) anti-parásitos, anti-hongos no afectados por el uso regular de desinfectantes.
EXTRACTOR DE AIRE: Sistema de ventilación del compartimiento sanitario instalado en el techo, funcionamiento a 12V.
C7
Comando en panel de controles.
Pisos: Material sintético, plano y liso sin obstáculos ni deformaciones, anti-deslizante, resistentes al desgaste, con una
C8
sola pieza de revestimiento sin juntas o costuras.
PROTECCION DE ZONA ACCESO DE CAMILLA: Placa de aluminio para protección del piso en parte trasera del acceso de la
C9
camilla
PLATAFORMA ABATIBLE DE OPERACIÓN DE CAMILLA: Plataforma abatible para operación de la camilla, permitiendo que
C10 las patas plegables funcionen y se deslicen suavemente al interior de la ambulancia, evitando dañarlas contra
parachoques o pisaderas
Sistema eléctrico 12V DC y 220 V AC 50/60 Hz para el compartimento trasero del paciente, que fabricado por separado
del sistema eléctrico los vehículos, y con un panel de control eléctrico central incluyendo el disyuntor principal, relays y
fusibles que se colocan en la parte superior Del armario, Todos los componentes eléctricos y cables son fácilmente
C11
accesibles a través de paneles de inspección. El cable flexible es Codificado a colores.

Una batería(s) sellada de 12V libre de mantenimiento para este circuito eléctrico independiente debe contar con una

14
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
capacidad total mínima de 65 Ah y con un sistema de carga separada trabajando en conjunto con el alternador y batería
de los vehículos, donde las baterías del vehículo actúan como respaldo con el fin de garantizar la energía adecuada en el
compartimiento trasero del paciente. Deberán estar equipados con un convertidor de min. 800 W 12V DC a 220 V 50/60
Hz AC Regulador de tensión para ambos 12 V DC y 220 VAC con capacidad suficiente para equipo de ambulancia.
Cargador de batería integrado ajustable al vehículo con el fin de recargar tanto el compartimiento del paciente y la
batería del vehículo por medio de una fuente de alimentación doméstica de 220 V. Un enchufe externo de 220 V AC de
corriente doméstica a tierra deberá estar situado fuera del vehículo a fin de utilizar corriente doméstica como una fuente
de energía y para recargar ambas baterías completamente con un cable vulcanizado desmontable de 220 V a tierra.

Compartimiento de la Batería con acceso desde el exterior de la caseta médica con puerta exterior y con cerradura con
llave, no pernos ni similares.
PANEL DE CONTROL CENTRALIZADO COMPARTIMIENTO SANITARIO: Panel de Control Centralizados, instalado en Mueble
C12 Botiquín Medico. Integra los elementos de protección, las transferencias de alimentación y los comandos de bajo
consumo de los diferentes circuitos. Instalados dentro de la ambulancia
PANEL DE CONTROL CENTRALIZADO CABINA DE CONDUCCION: Panel de Control Centralizados , instalado en CONSOLA
C13
CABINA DE CONDUCCION
Exterior: Colores, diseños, distintivos, acorde a Norma vigente y a los solicitados por la institución.
C14 EXTERIOR: Blanco
INTERIOR: Blanco
ROTULACION TEXTO AMBULANCIA (delantero): Identificación con la palabra AMBULANCIA en material reflectivo en la
C15 parte delantera del vehículo inscrita en forma inversa, para ser leída a través del espejo retrovisor del vehículo que lo
antecede.
ROTULACION TEXTO AMBULANCIA (trasero): Identificación de la palabra AMBULANCIA en material reflectivo en la parte
C16
posterior del vehículo en forma normal.
GRAFICA EXTERIOR INSTITUCIONAL: Logotipos institucionales en material reflectivo en ambos laterales. Parte delantera,
C17
parte trasera y sobre el techo del vehículo.
GRAFICA EXTERIOR NORMA: Símbolo Estrella de la vida, color azul y sigla “TIPOII” en ventanas de puerta de acceso
posterior y paredes laterales posteriores del habitáculo sanitario.
C18
GRAFICA INTERIOR: ISOTIPOS: PROHIBIDO FUMAR, USAR CINTURON DE SEGURIDAD y PRECAUCION OXIGENO, al interior
del habitáculo sanitario.
C19 FAROS DE LUZ HALOGENA: Dos (02) faros de luz halógena
C20 FOCO BUSCA CAMINO: Un (1) foco manual Busca Camino, conexión 12 Volt, toma Plug.
FAROS ANTINIEBLA: Cuatro (4) Faros antiniebla. Dos (2) delanteros instalados en parachoques y dos (2) posteriores,
C21
instalados en Carrocería Modular.
Con un mínimo de dos salidas de oxígeno, uno cerca de la cabeza del paciente. Las dos válvulas de salida deben estar
conectadas por una tubería fija a una botella de volumen 4.5 m3 y un regulador instalado, medidor de flujo, válvulas y
C22 demás accesorios.
Balón de oxígeno instalado a un costado del gabinete, con puerta plegable, se instala necesariamente de pie y no
hechado según norma de seguridad vigente
C23 Soporte de suero montado en el techo
Iluminación interior: 06 lámparas LED multidireccionales de luz blanca, 01
C25
Lámpara con encendido automático cuando las puertas del compartimiento del paciente se abren.

C26 Ventanas de vidrio templado de calidad automotriz y pavonados

PASAMANOS: Los pasamanos prestan apoyo y seguridad al desplazamiento de la tripulación, al ubicarse uno en el cielo y
C27 uno en el costado del asiento longitudinal al ingreso del Habitáculo Sanitario. Pasamanos flexibles complementarios en
accesos trasero y lateral.
C28 Ruido interior máximo 65 dB en el compartimiento del paciente

C29 INVERSOR 12 V/220V/1500 W: Inversor de corriente 12 V/220V/1500 W con cargador automático de la batería auxiliar.

Sistema anti vuelco instalado en las paredes internas, tipo jaula formando una estructura mono bloque, de acero (no
C30
aluminio)
D MOBILIARIO EN EL COMPARTIMIENTO DEL PACIENTE
Un gabinete incorporado y fijado en el interior del vehículo a lo largo del lado izquierdo de la unidad con estantería en
material sintético, resistente a alto impacto, completamente liso, sin porosidades, rígido impermeable y fácilmente
lavable y desinfectable, duro y resistente a los rayos UV, para el almacenamiento de equipo médico, medicinas y
D1
suministros/insumos. Adecuado con un compartimiento para almacenar una tabla espinal. Puertas transparentes
corredizas de izquierda a derecha y viceversa, resistente a golpes.
No melamine o similar
Un (1) gabinete tipo banco, longitudinal, tipo caja, colocado frente a la camilla, en el lado derecho, con colchón con
D2
capacidad para transportar a un paciente echado o 2 pacientes sentados, como mínimo, con 2 cinturones de seguridad

15
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
retractiles como mínimo, cubierta lavable, cubierta plegable y capacidad para almacenar varios materiales y equipos. No
se debe instalar el balón de oxígeno en este compartimiento. Exteriores con bordes redondeados. No melamine o similar
Asiento para un (1) asistente médico situado a la cabecera de la camilla, 01 cinturón retráctil de seguridad como
D3
mínimo, soporte de cabecera acolchado, con cubierta lavable y ergonómico
TECHO: material impermeable, 100% lavable, retardante al fuego, antiparasitario, antihongo y no afecto a los
D5
desinfectantes. No presenta aristas salientes ni cortantes
PAREDES: Paredes en materiales plásticos y vinílicos, lisos sin porosidades, impermeable, 100% lavable, retardante al
D6
fuego, antiparasitario, antihongo y no afecto a los desinfectantes, sin aristas salientes ni cortantes

E ACCESORIOS

CIRCULINA DE TECHO: Una (1) Barra de luces, con domos en policarbonato transparente de alto impacto. . Color Ambar.
E1
Comando en Cabina de Conducción.
SIRENA Y PARLANTE: Una (1) Sirena Electrónica 12 Volt. Multi-tonal, cuatro (4) tonos más pasó de ganzo. Micrófono de
E2
Palma y Parlante 100 watts. Comando en Cabina de Conducción.
FOCOS PERIMETRALES: seis (06) Luces Perimetrales Estroboscopios, color Ambar, lentes de policarbonato.
Dos (2) exterior costado lateral derecho del Habitáculo Sanitario.
Dos (2) exterior costado lateral izquierdo del Habitáculo Sanitario.
Dos (2) exterior zona posterior (trasera) del Habitáculo Sanitario.
LUCES DE ESCENA: Dos (2) Faros halógenos color blanco de alta capacidad lumínica, lente de policarbonato y filtro
E3
direccional del haz de luz. Instalados exteriormente en los costados, zona central del Habitáculo Sanitario. Iluminan las
zonas laterales exteriores del vehículo, durante operaciones de rescate. Comandos independientes desde Cabina de
Conducción.
Alarma de retroceso.
Faro de luz Halógena que se enciende al poner la marcha de RETROCESO.
E4 Triangulo de seguridad, plegable
2 extintores de incendios, 2 unidades cada una de 2 Kg. como mínimo y ambos fijamente asegurados, uno en la cabina y
E5
otro en el compartimiento del paciente
E6 Lunas del compartimiento trasero pavonadas
F HERRAMIENTAS BÁSICAS:
F1 Una gata hidráulica capacidad de acuerdo con el máximo peso del vehículo
F2 Un cable de remolque mínimo de 3 metros de largo y adecuada para remolcar el vehículo ofrecido
F3 Cable de batería de alto rendimiento adecuado para el vehículo ofrecido, min. 2 metros de largo
F4 Kit de herramientas orinales del chasis
F5 Una llave de cambio de ruedas en cruz
Documentos:
Manual de operación , cartilla de servicio-
Placas de rodaje- tarjeta de propiedad – SOAT.
Capacitación para la buena operación del vehículo (operadores y mecánicos)
H EQUIPO MEDICO TIPO I
H 01 ASPIRADOR DE SECRECIONES
Equipo de aspiración de secreciones de sobremesa, con presión regulable de 0-500 mm hg. O más, frasco de
H011
policarbonato con escala de medida de 1 Lt aprox., con tapa roscable, funcionamiento a batería.
H012 Con filtro hidrofóbico y/o bactericida
H013 Capacidad de succión continua de 24 lpm o más
H014 Con dispositivo de seguridad contra rebalse o sobreflujo
H015 Sistema de alimentación de 12 vdc con conector para uso en vehículo
H02 CAMILLA DE TRANSPORTE

H021 Camilla Telescópica tipo tijera de aluminio reforzado

Incluye colchoneta original de 2.5” , de grado médico con forro lavable, con cinturones para el traslado seguro del
H022
paciente.

tH023 Respaldar plano para soporte de RCP

H024 Tren ajustable en altura que adopta diferentes posiciones y niveles

H025 Construida de material durable, de fácil transporte y que requiera mínimo mantenimiento.

H026 Con dispositivos que permitan sujetar la camilla tanto al piso de la ambulancia como de la parte lateral.

H027 Dos asas de protección retráctil


H028 Gancho de seguridad para descenso de camilla.

16
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
H029 Correa de seguridad con CLIP metálico de abertura y cierre fácil.
H03 TENSIOMETRO ANEROIDE
H031 Compuesto por una estructura metálica, inoxidable y/o protección similar.
Sistema de medición de presión arterial tipo analógico o tipo reloj, que permite visualizar los valores en mm hg, con
H032 exactitud de 5 mm hg o menor, protegido por vidrio o plástico resistente, diseñado y construido para uso intensivo,
adecuadamente calibrado, debe ser independiente de la perilla de insuflación.
H033 Rango de medición de 0 a 300 mm hg.
Con una perilla de insuflación de goma suave, resistente al uso frecuente, con válvula tipo rosca, de fácil manejo, que
H034 permita regular adecuadamente, la presión de aire contenida en las bolsas de insuflación, y un dispositivo tipo canastilla
para almacenar la perilla y el brazalete.
Brazaletes de tela, fácilmente lavables y resistentes al uso frecuente, recubiertas por fundas con sistema de fijación tipo
H035
velero. Dos (02) bolsas de insuflación de jebe, una tamaño adulto estándar y otra tamaño pediátrica.
H036 Compuesto por una estructura metálica, inoxidable y/o protección similar.
Sistema de medición de presión arterial tipo analógico o tipo reloj, que permite visualizar los valores en mm hg, con
H037 exactitud de 5mm hg o menor, protegido por vidrio o plástico resistente, diseñado y construido para uso intensivo,
adecuadamente calibrado, debe ser independiente de la perilla de insuflación.
H04 ESTETOSCOPIO ADULTO
H041 Tamaño adulto cabeza del estetoscopio construida en acero inoxidable
H042 Con dos receptáculos: uno plano para diafragma y el otro de forma de campana
H043 El tubo que conecta la cabeza del estetoscopio a los auriculares será de látex o material equivalente.
H044 Los auriculares contarán con dos (02) olivas de látex suave, adaptables a la apertura del pabellón auricular
H05 ESTETOSCOPIO PEDIATRICO
H051 Tamaño pediátrico cabeza del estetoscopio construida en acero inoxidable
El receptáculo de forma plano y el de forma de campana deberán tener un borde recubierto de jebe el tubo que conecta
H052
la cabeza del estetoscopio a los auriculares será de látex o material equivalente.
H053 Los auriculares contarán con dos (02) olivas de látex suave, adaptables a la apertura del pabellón auricular.
H06 MALETIN DE SOPORTE BASICO DE VIDA
Maletín de tapa dura con compartimientos que permitan contener los materiales y equipos de manera ordenada y de
H0611
fácil acceso; conteniendo:
Resucitador manual para adultos:
Bolsa de silicona esterilizable en autoclave y con capacidad mayor de 1200 cc.
Una mascarilla para pacientes adultos de diferentes tamaños con bordes acojinados, anatómicos, trasparentes,
H0612
esterilizables en autoclaves.
Válvula de paciente y válvula peep regulable y esterilizable en autoclave
Bolsa de reservorio de oxígeno no menor de 2000 cc.
Resucitador manual pediátrico:
Bolsa de silicona esterilizable en autoclave y con capacidad mayor a 450cc y menor a 1000cc
Una mascarilla para pacientes de diferentes tamaños con bordes acojinados, anatómicos, trasparentes, esterilizables en
H0613
autoclave.
Válvula de paciente y válvula de seguridad de sobre presión (relief) esterilizable en autoclave
Bolsa de reservorio de oxígeno no menor de 2000 cc.
Laringoscopio con tres hojas de diferentes tamaños para pacientes adultos tipo macintosh reusable; una hoja para
H0614 pacientes pediátricos tipo Macintosh reusable; tres hojas de diferentes tamaños para pacientes pediátricos tipo miller
reusable; un mango para pilas.
Lapicero para paciente
H0615
Linterna para examen de luz halógena con baterías recargables y cargador respectivo
Balón de oxigeno
Balón de oxígeno de 4.5 cm3 con manómetro flujómetro y humidificador, con 01 juegos completos de mascarillas
H0616
descartables transparentes, bordes anatómicos, tamaños: adulto; escolar, lactante: con sus respectivos conectores
cánulas y dispositivos para su correcta operación
Collarines Cervicales
H0617 Set de collarines cervicales para inmovilización de diferentes tamaños (mínimo 03) con orificio para cánula de
traqueotomía, con tira de velero.
Tabla Rígida
H0618 Tabla rígida para inmovilizar pacientes con traumatismo de columna, de poliuretano de alta densidad, traslucido a los RX
peso menor a 8 Kg.
Férulas Neumáticas
H0619
Juego de férulas, de material no absorbente, lavable e impermeable, con sistema de fijación tipo velcro.
H0622 Chaleco de Extricaciòn

17
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
Chaleco de extricación ajustable para adultos y pediátrico, reforzado con varillas de aluminio, correas codificadas por
color con clip de seguridad radiotransparente a los rayos x.
GARANTIA INTEGRAL (AMBULANCIA): 60 MESES y/o 150,000 KMS.
CHASIS PORTANTE:5 AÑOS y/o 150,000 kms

Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

Fortalecimiento capacidades al recursos humanos

La necesidad de fortalecer surge del diagnóstico de campo, donde se halló una débil e inadecuada
gestión, organización, conducción y planificación de los servicios de salud; expresado en una
atención de salud de baja calidad.

De ahí, el equipo de salud que labora en el P.S. Aniso requiere capacitación en gestión, organización
y planificación; a fin de que pueda conducir, dirigir y trabajar en equipo en base al manejo de
documentos de gestión (ULAE actualizado, Plan Operativo Anual, MOF, ROF, organigrama funcional,
etc). La capacitación será realizada para todo el personal del P.S. Aniso a esto se sumaran todo los
personales de los demás establecimientos y satélites que hacen un total de 9 entre profesionales y
técnicos.

Temas a capacitar:

i. Organización y gestión óptimas, Planificación estratégica en salud, uso y manejo de


documentos de gestión institucional: ULAE, POA, MOF y ROF.

La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 01 día de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Para el desarrollo de los talleres se tendrá que financiar los
refrigerios (mañana-tarde) y el almuerzo.
Total de talleres 03 tallares, duración 03 días.

Esta capacitación estará a cargo de un especialista en gestión de servicios de salud. Quien


entregara 01 espiralado de resumen de temas a abordados con caratula que consigne logo de la
Municipalidad y nombre de Proyecto (colores), además que se entregue lapiceros, papelotes,
plumones gruesos de colores.

ii. Fortalecimiento de Capacidades del personal de salud para la implementación del Modelo de
Atención integral de salud basado en familia y comunidad el P.S. Aniso.
Durante el diagnostico de campo se recogió el interés del personal de salud de acceder a un
programa de fortalecimiento de capacidades en temas actuales que les permita mejorar el
desempeño en sus labores diarias según su nivel de complejidad. Cuyos temas propuestos son:
Teoría:
Modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad
Atención integral integrada y continua a la familia, según el ciclo vital respecto del contexto
psicosocial.
Introducción a la salud familiar y comunitaria: Prevención de la enfermedad
Fundamentos de la atención de salud Familiar
Estrategias y metodología para la implementación del MAIS BFC.
Uso y manejo de instrumentos y estrategias de la salud familiar y comunitaria.
Intersectorialidad y participación social organizada en salud

18
Elaborar un plan de mejora de la salud integral en el marco del modelo de atención integral de
salud basado en familia y comunidad.
Práctica:
Implementar los instrumentos de salud familiar y comunitaria a las familias adscritas al
establecimiento de Aniso.
Elaboración del ULAE y/o Análisis Situacional Integral de Salud con enfoque familiar y
comunitario, con participación de la demanda organizada.
Valoración integral de la salud familiar:
Evaluación del funcionamiento familiar y evaluación de las
Condiciones materiales de vida,
Plan de intervención integral de salud familiar.

La finalidad es fortalecer las competencias de los equipos básicos de salud del primer nivel de
atención, con el enfoque de derechos en salud, interculturalidad y equidad de género para
brindar una atención integral a la persona, familia y comunidad (Ministerio de Salud del Perú,
Resolución Ministerial N° 464-2011/MINSA: Aprobación del documento normativo del Modelo de
Atención Integral de Salud Basado En Familia y Comunidad. 2011). También es promover la
transformación de los servicios de salud del primer nivel de atención mediante la
implementación del modelo de atención integral basado en salud familiar y comunitaria.

La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 02 días de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Será necesario financiar los refrigerios (mañana-tarde) y el
almuerzo para el total de participantes.
Total de talleres 06 tallares, duración 12 días.

Estará facilitado por un especialista en atención integral de salud basada en familia y comunidad.
Con estudios (diplomado, maestría), en el tema Personal de salud de preferencia.
También se estará facilitando un Kits de materiales de capacitación: 01 espiralado de resumen de
temas a abordados con caratula que consigne logo de la Municipalidad y nombre de Proyecto
(colores), lapiceros, papelotes, plumones gruesos de colores e impresión de fichas familiares
según el número de familias del ámbito del P.S. Aniso.

iii. Capacitación del personal de salud en atención integral de salud del niño: AIEPI comunitario y
clínico, actualización en CRED, Nutrición y Alimentación saludable, emergencias neonatales, RN
crítico y desarrollo infantil temprano.

La salud integral se ve comprometida por diferentes determinantes de salud del ámbito del
Distrito de Aniso, la que condiciona incremento de las tasas de morbimortalidad, situación que
demanda una intervención oportuna y continua en momentos claves como en el nacimiento y
que sobre todo priorice el paquete de atención integral de salud en esta etapa de vida; en base a
normas técnicas, protocolos de atención del infante en el marco DE la NTS N° 087-MINSA/DGSP-
v01. De “control y crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menores de cinco años” aprobado
mediante Resolución Ministerial N° 990-2010/MINSA

Temas a desarrollar: AIEPI comunitario y clínico, actualización en crecimiento y desarrollo,


nutrición y alimentación saludable, talleres en emergencias neonatales y RN críticos, desarrollo
infantil temprano, análisis de datos.
Finalidad.- Fortalecer competencias del personal de salud del área niño a fin de mejorar un mejor
desempeño y el logro de objetivos regional.

19
La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 02 días de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Para el desarrollo de los talleres se tendrá que financiar los
refrigerios (mañana-tarde) y el almuerzo.
Total de talleres 03 tallares, duración 06 días.

Estará a cargo de un especialista en atención integral de la salud del niño:


Los cursos talleres deberán acceder a un Kit de materiales de capacitación: 01 espiralado de
resumen de temas a abordados con caratula que consigne logo de la Municipalidad y nombre de
Proyecto (colores).

iv. Capacitación del personal de salud en atención integral de salud de la madre y gestante:
emergencias obstétricas, parto vertical con pertinencia intercultural, control prenatal
reenfocado y estimulación prenatal.

La necesidad de fortalecer las capacidades y competencias del personal del área materna surge
del interés de garantizar la entrega del paquete integral de cuidados esenciales que permitan
lograr gestantes saludables y recién nacidos vigorosos y de buen peso en el marco de NTS N° 105-
MINSA/DGSP-V01 de atención sanitaria de Atención integral de salud materna, aprobada
mediante Resolución Ministerial N° 827-2013/MINSA.
En este sentido se ha programado talleres de capacitación dirigidos al personal de salud sobre
todo de los Establecimientos del nivel 1-1 y 1-2
Finalidad: El personal de salud al culminar su participación en los talleres de capacitación
mejorara su desempeño garantizando la entrega de servicios de salud a la madre y al niño por
nacer de calidad y la MEF y evitar la mortalidad materna.

La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 02 días de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Para el desarrollo de los talleres se tendrá que financiar los
refrigerios (mañana-tarde) y el almuerzo.
Total de talleres 03 tallares, duración 06 días.
Estará a cargo de un especialista en atención integral de la salud de la madre y gestante
(Ginecólogo y obstetra):
Los participantes en los cursos talleres deberán acceder a un Kit de materiales de capacitación:
01 espiralado de resumen de temas a abordados con caratula que consigne logo de la
Municipalidad y nombre de Proyecto (colores).

v. Capacitación en promoción de la salud y prevención de enfermedad e implementación de


entornos saludables y espacios de articulación intersectorial.
A fin de garantizar el trabajo extramural a través de las visitas integrales a las familias, la
comunidad y sobre todo romper el paradigma actual del personal de salud de los
establecimientos de salud, que no les permite enfocar al ser humano holísticamente. Por lo que
su accionar se limita a la atención de las necesidades sentidas, y no realizan acciones
anticipatorias y de fortalecimiento de la participación ciudadana en el auto cuidado de la salud de
las personas y el mejoramiento de sus condiciones de vida, y no involucra a personas, familias y
comunidades en un proceso de cambio orientado a modificar los determinantes de la salud:
sociales, ambientales, religiosos y económicos.
Temas:
 Promoción y prevención de la salud y los lineamientos en el marco del MAIS BFC.
 Uso y manejo de estrategia de comunidades y familias saludables.
 Promoción de estilos de vida saludables en el marco de los ejes temáticos: alimentación
saludable y otros

20
 Planificación para implementar entornos saludables: comunidades y familias saludables,
escuelas y municipios saludables.
 Estrategias para implementar espacios de concertación multisectorial.

Finalidad: El equipo de salud promueve comportamientos y entornos saludables en la


comunidad, en función de un enfoque intercultural y de ciudadanía.

La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 01 día de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Para el desarrollo de los talleres se tendrá que financiar los
refrigerios (mañana-tarde) y el almuerzo.
Total de talleres 05 tallares, duración 05 días.
Estará a cargo de un especialista en promoción, prevención de la salud y participación social.
Los participantes en los cursos talleres deberán acceder a un Kit de materiales de capacitación:
01 espiralado de resumen de temas a abordados con caratula que consigne logo de la
Municipalidad y nombre de Proyecto (colores), plumones gruesos, papelotes, cartulinas de color.

e) Costos del PIP.

Costos de inversión

Cuadro Nº 5: Costo de Inversión a precio de mercado de la alternativa 01


Costo total a
Acciones Unidad Meta Costo Unitario Precios de
Mercado
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de
techo de losa aligerada, de acuerdo a las normas, cerco Global 1,00 1 483 883,17 1 483 883,17
1.1 perimétrico y residencia del personal con segundo nivel.
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1,00 219 902,54 219 902,54
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1,00 211 864,41 211 864,41
Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora
del desempeño en base a buenas prácticas para la atención de
Global 1,00 50 529,00 50 529,00
salud y documento técnico de gestión - plan de mejora del
4.1 desempeño del personal de salud:
COSTO DIRECTO 1 966 179,12
GASTOS GENERALES (%) Global 214 182,50
COSTO SUB TOTAL 2 180 361,62
UTILIDAD (10%) 148 388,32
COSTO PARCIAL 2 328 749,94
IGV (18%) 419 174,99
SUPERVISION Global 93 265,19
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 109 032,00
S/.2 950 222,12
COSTO TOTAL DE INVERSION (S/.)
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

Cuadro Nº 6: Costo de Inversión a precio de mercado de la alternativa 02


Acciones Unidad Meta Costo Unitario Costo total a

21
Precios de
Mercado
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de
techo de losa aligerada, de acuerdo a las normas todos cerco
Global 1,00 1 520 196,28 1 520 196,28
perimétrico, residencia del personal implementados en la primera
1.2 planta
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1,00 219 902,54 219 902,54
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1,00 211 864,41 211 864,41
Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del
desempeño en base a buenas prácticas para la atención de salud y
Global 1,00 50 529,00 50 529,00
documento técnico de gestión - plan de mejora del desempeño del
4.1 personal de salud:
COSTO DIRECTO 2 002 492,23
GASTOS GENERALES (%) Global 214 182,50
COSTO SUB TOTAL 2 216 674,73
UTILIDAD (10%) 152 019,63
COSTO PARCIAL 2 368 694,36
IGV (18%) 426 364,98
SUPERVISION Global 0,05 93 265,19
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 0,03 109 032,00
COSTO TOTAL DE INVERSION (S/.) S/.2 997 356,54
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

El costo de inversión de la primera alternativa 01 es la suma de S/. 2 950 222,12 a precios


privados y mientras de la alternativa 02, es S/. 2 997 356,54 aprecios privados, esta diferencia
se debe en su mayoría por mayores gasto en la construcción de la residencia para la segunda
alternativa de un solo piso.

Los materiales son traslados con movilidad hasta plaza de armas del capital del distrito o centro
poblado Aniso de ahí se tiene que llevar en hombro o en bestia aproximadamente una distancia
de 330 metros, por un camino de herradura de 60 a 70% de pendiente pronunciada con
graderías de piedra como se describe en la siguiente imagen:

Imágenes N ° 1: Ruta del traslado de materiales hasta el P.S. Aniso

Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

22
Costos incrementales de Operación y Mantenimiento.
Cuadro Nº 7: Costo de operación y mantenimiento sin proyecto a precios privados
PERIODO DE INVERSION PERIODO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
REMUNERACIONES 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00
Medico Serum 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00
Lic. Enfermería 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00
Obstetra Serum 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00
Tec. Enfermería 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00
Odontólogo Serum 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00
EQUIPOS INSUMOS MEDICOS 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00
MATERIAL EQUIPO MEDICO 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00
INSUMOS MEDICOS 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00
SERVICIOS 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00
AGUA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
ENERGIA ELECTRICA 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00
CELULAR INTERNET 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00
MATERIAL ESCRITORIO 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00
LIMPIEZA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL DE OPERACIÓN 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00
MANTENIMIENTO DE LA CAMIONETA 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00
COMBUSTIBLE* 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00
TOTAL DE MANTENIMIENTO 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00
TOTAL A PRECIO DE MERCADO 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia
Cuadro Nº 8: Costo de operación y mantenimiento con proyecto a precios privados de las alternativas I y II
PERIODO DE INVERSION PERIODO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
TOTAL OPERACIONES 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24
REMUNERACIONES 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00
EQUIPOS INSUMOS MEDICOS 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52
SERVICIOS 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72
TOTAL DE MANTENIMIENTO 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
MANTENIMIENTO DE LA CAMIONETA 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00
COMBUSTIBLE* 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

23
Como se puede apreciar los costos de operación y mantenimiento se han reducido cundo se
ejecuta el proyecto, debido que la infraestructura no generara mayores gastos por ser nuevo y
de material más resistente, antes se gastaba más en permanente mantenimiento del techo,
pares (tarrajeo), levantamiento del cerco ante una caída y permanente mantenimiento de las
instalaciones eléctricas y sanitarias.

f) Evaluación Social.
Beneficios sociales situación “sin proyecto”

Se considera que de no intervenir con el proyecto se continuaría con los niveles actuales de
atención, servicios limitados, hacinamiento de espacios, en consecuencia la salud de la
población se verá deteriorada cada vez más. Las atenciones preventivas recuperativas seguirán
en las cifras que actualmente se atiende porque eso es la capacidad máxima de atención con
todos los recursos que se dispone, además estará ocasionando mayores gastos a la población al
trasladarse a otros establecimientos que garantice y muestre confianza.

Beneficios sociales situación “con proyecto”

Los beneficios con la implementación del proyecto, con la dotación oportuna de


infraestructura, equipamiento y mobiliario médico a los Servicios de Salud priorizado, las
atenciones integrales de salud mejorarán la calidad de atención, así como la capacidad
diagnóstica y resolutiva del servicio, el cálculo se efectúa sobre la base de servicios para los 10
años considerados como horizonte del proyecto.

Los beneficios generados por el proyecto de salud se reflejan en las mejoras de las condiciones
de salud de la población, lo cual se puede traducir en una mejor calidad de vida futura de los
involucrados.

Algunos de los beneficios tienen que ver básicamente con las siguientes variables:
• Reducción en la tasa de morbilidad materno – infantil y de la población en general.
• Reducción en la tasa de desnutrición crónica infantil.
• Reducción de los costos en salud por parte de la población.
• Incremento de la actividad productiva de los pobladores.

Cabe resaltar que el proyecto tendrá impacto en todas las atenciones programadas pues
mejorará la calidad de las que se vienen brindando y se tendrá una mayor capacidad para el
incremento de la demanda luego de la implementación de las acciones tales como;
infraestructura y equipamiento; por lo tanto la evaluación se realizará con los beneficios totales
del proyecto.

La selección de la alternativa de solución adecuada se realiza mediante un análisis de costo-


efectividad, ya que los beneficios que ésta genera son difíciles de valorizar.

Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto.

De acuerdo al ANEXO SNIP 10 (PARAMETROS DE EVALUACION) (Anexo modificado por la


Resolución Directoral Nº 006-2012-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de
julio de 2012), nos muestra que la metodología de evaluación para el proyecto en estudio es la
del Análisis Costo – Efectividad.

La evaluación social de proyectos en salud mantiene la utilización de la metodología


costo/efectividad que cuantifica la mejor alternativa del proyecto, esta metodología plantea
determinar el valor actual de los costos totales (VACT) para el horizonte del proyecto en donde
el mejor criterio para tomar la decisión correcta es el que obtenga el menor costo / eficacia, es
decir el menor costo por beneficiario atendido.

Para lo cual se consideraron lo siguiente:

24
 N° de beneficiarios en promedio : 8,604 Atenciones como mínimo
 Indicador de Efectividad: S/. /beneficiario
 Tasa Social de Descuento : 9%
 Horizonte de Proyecto : 10 Años

Cuadro Nº 9: Indicadores de rentabilidad de las alternativas


POBLACION
ALTERNATIVA COSTO /
VACSN ATENDIDA
01 EFECTIVIDAD
(habitantes)
Precios Sociales 1 976 940,71 8 604 229,77
POBLACION
ALTERNATIVA COSTO /
VACSN ATENDIDA
02 EFECTIVIDAD
(habitantes)
Precios Sociales 2 079 149,21 8 604 241,65
COSTO /
COMPARACION Y SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNACIVA
EFECTIVIDAD
ALTERNATIVA POBLACION INVERSION A INVERSION A
ATENDIDA PRECIOS DE PRECIOS VACSN
(habitantes) MERCADO SOCIALES
ALTERNATIVA 01 8 604 2 950 222,12 2 420 182,23 1 976 940,71 229,77
ALTERNATIVA 02 8 604 2 997 356,54 2 522 390,73 2 079 149,21 241,65
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

De donde se puede deducir que la Alternativa N° 01, es socialmente más rentable que la
Alternativa N° 02, dado que el valor actual de los costos sociales (VACS), y el Índice Costo/
Efectividad es menor al de la alternativa N° 02, siendo la interpretación final del resultado el
siguiente: El estado invertirá S/229,77 nuevos soles por cada atendido directamente
beneficiado del proyecto.

g) Sostenibilidad del PIP.

La sostenibilidad del Proyecto se evidenciará por la capacidad de producción de servicios de salud


de manera permanente y de calidad; por lo que es necesario analizar la capacidad financiera,
técnica y administrativa de la entidad ejecutora del proyecto, así como de entidad que se hará
cargo de la operación y mantenimiento del Establecimiento. La sostenibilidad del proyecto queda
garantizada bajo las siguientes consideraciones:

Financiamiento de la investigación, de la operación y mantenimiento del servicio

Etapa de operación y mantenimiento.- Estos costos serán asumidos por la Red de


Salud Puquio-DIRESA, con el financiamiento institucional proveniente de gastos
corrientes recibidos desde la patronal (Gobierno Regional de Ayacucho), así mismo se
encargara de proveer los insumos médicos necesarios, oportunamente y de acuerdo al
requerimiento presentado por el Establecimiento de Aniso, que permitirá garantizar la
entrega de servicios de salud con las características normadas por el MINSA. Se anexa
el acta de compromiso firmado por el Director de la Red de Salud.
La Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda se compromete a gestionar el
financiamiento del presente proyecto en las instituciones correspondientes
nacionales, de cooperación y otras, siendo el presente estudio el primer paso, así
mismo la municipalidad se compromete a realizar las convocatorias de los demás
estudios que requiera el presente proyecto para el logro de la ejecución física del
mismo.

25
Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio.

La ejecución del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda; la


Unidad Ejecutora cuenta con conocimientos, capacidad gerencial y experiencia en ejecución de
proyectos como es el caso de P.S. Huanaccmarca y de la misma manera ha venido ejecutando
proyectos de instituciones educativas, además tiene experiencia en los procesos de
planificación, adquisiciones, contrataciones y administración financiera en el marco de las
normas nacionales. La supervisión de las obras estará a cargo de un ingeniero supervisor
contratado por proceso de selección según términos de referencia que serán aprobados para
tal fin, en el marco de las normas vigentes.

La sostenibilidad institucional.- La DIRESA Ayacucho, como se había mencionado, tiene el


aparato logístico para llevar a cabo la gestión del proyecto en la etapa de operación y
mantenimiento atreves de la Red de Salud Puquio en el marco de sus funciones de acuerdo a la
norma. Como viene haciendo en la actualidad, con la implementación o ejecución del proyecto
estará reduciendo los gastos debidos que contara con una nueva infraestructura y
equipamiento.

Además el presente proyecto se encuentra dentro del presupuesto participativo del año 2015, y
del plan de desarrollo concertado del distrito aprobado por la participación activa de la
población y de las autoridades competentes respectivamente, esto indica que si existe la
necesidad de contar con un servicio de salud de calidad.

Las instituciones más importantes y comprometidas firmaron las siguientes actas:

Cuadro Nº 10: Compromisos de los Actores Sociales Involucrados Distrito de Coronel Castañeda.

ACTORES COMPROMISOS

Emitir documento de priorización y pertinencia del proyecto,


La Dirección Regional de Salud y operación y mantenimiento una vez ejecutada las acciones
Ayacucho - DIRESA Ayacucho a ser implementadas con el proyecto en mención.
(Acta de compromisos Anexo).
Se compromete a la priorización para la formulación, gestión,
financiamiento y ejecución del Proyecto a través de las
Municipalidad Distrital Coronel unidades competentes de la Municipalidad.
Castañeda Compromiso de operación y mantenimiento del proyecto en
cuanto le corresponda.
(Acta de compromisos Anexo).

Se compromete a gestionar el financiamiento de gastos de


operación y mantenimiento del equipo biomédico a adquirir y
- Red de Salud Puquio-
la nueva infraestructura con el PIP y participar activamente en
Establecimiento de Salud Aniso.
la ejecución del proyecto
(Acta de compromisos Anexo).

Elaborado: Elaboración propia.

La Sostenibilidad Técnica: Con la capacitación al recursos humanos (profesionales y técnicos) en las


diferentes áreas del establecimiento y servicios de salud de Aniso, se estará garantizando un servicio de
calidad y optimizar el uso, conservación y mantenimiento preventivo básico de los equipos médicos
entregados. Dentro de los compromisos de operación y mantenimiento.

26
h) Impacto ambiental.

Para identificar los impactos ambientales en las diferentes etapas del proyecto, se elaboró las
matrices, tanto para la etapa de Ejecución como de Operación y mantenimiento del proyecto. Con
la finalidad de identificar, predecir, interpretar y comunicar sobre los posibles impactos
perjudiciales y beneficiosos, que se pudieran presentar, para la toma de decisión oportuna e
implementar medidas para minimizarlos o anularlos, durante las etapas de construcción, y
operación del proyecto de salud.

A pesar que el Proyecto durante la ejecución de la obra, tendrá un impacto ambiental poco
significativo y reversible, debido a que no afectara al medio ambiente, el riesgo durante esta etapa
es de corta duración y se reduce el riesgo existente hasta cuando terminen estos trabajos.

La evaluación del impacto ambiental debe prevenir las consecuencias ambientales de las obras
proyectadas y establecer las medidas necesarias para minimizar los impactos negativos, de
acuerdo a la realidad local. En el cuadro siguiente se muestra la identificación de los posibles
impactos ambientales.

Durante la operación del servicio, no se tendrán impactos ambientales significativos, pues se está
planteando el mejoramiento de la Unidad de Residuos Sólidos, sin embargo pueden existir.

En el cuadro siguiente se muestra la identificación de los posibles impactos ambientales y en el


cuadro que le sigue se proponen medidas para mitigar, corregir los impactos negativos en
beneficio del buen funcionamiento del sistema en estudio y de la población en general. La que se
detalla a en el cuadro siguiente:

27
Cuadro Nº 11: Matriz de Identificación de impactos ambientales, negativos potenciales.

COMPONENTES DEL AMBIENTE


ETAPA ACTIVIDADES DEL PROYECTO MEDIO FISICO MEDIO SOCIAL
AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA ECONOMIA SERVICIO SALUD PAISAJE
RIESGO DE CONTAMINACION
EMISION DE RESIDUOS SOLIDOS
POR INADECUADA AFECCIONES
CONSTRUCCION DE NUEVOS AMBIENTES MATERIAL ACUMULADOS NO X X X X X
DISPOSICIÓN DE MATERIAL OCULARES
PARTICULADO REMOVIDOS DEL AREA
ESCAVADO
AQUISICION DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y
X X X X X X X X X
MOBILIARIOS
SUSPENSION TEMPORAL
DESERVICIO POR
ADQUISICION DE AMBULANCIA X X X X X X X X
EJECUCION

REPARACIONES Y
MANTENIMIENTO
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL X X X X X X X X X
PERSONAL DE SALUD
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS X X X X X X X X X
AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD.
ASISTENCIA TECNICA PARA ELABORACION DEL
DOCUMENTO TÉCNICO - DISEÑO DEL PLAN DE
X X X X X X X X X
MEJORA DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE
SALUD.
INADECUADA DISPOSICION SUSPENSION TEMPORAL
INADECUADA DISPOSICION
DE RESIDUOS DEL SERVICIO POR
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA DE RESIDUOS
X HOSPITALARIOS GENERA X X X LIMPIEZA Y X X
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIOS GENERA DE
DE CONTAMINACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE
CONTAMINACIÓN DE AGUA
SUELO INFRAESTRUCTURA
MANTENIMIENTO

INADECUDA DISPOSICIÓN DE SUSPENSION TEMPORAL


INADECUDA DISPOSICIÓN
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PIEZAS EN REPOSICIÓN DE ALGUNOS SERVICIOS
X DE PIEZAS EN REPOSICIÓN X X X X X
EQUIPAMIENTO BIOMEDICO CONTAMINA CUERPOS DE POR TRASLADO Y
CONTAMINA EL SUELO
AGUA LIMPIEZA
MANTENIMIENTO DE LA AMBULANCIA X INADECUADA DISPOSICION INADECUADA DISPOSICION X X X SUSPENSION TEMPORAL X X
DE RESIDUOS DE RESIDUOS DEL SERVICIO POR
HOSPITALARIOS GENERA DE HOSPITALARIOS GENERA MANTENIMIENTO
CONTAMINACIÓN DE AGUA DE CONTAMINACIÓN DEL
SUELO

Elaborado: Elaboración propia.

28
Cuadro COMPONENTES DEL AMBIENTE
Nº 12: ETAPA ACTIVIDADES DEL PROYECTO MEDIO FISICO MEDIO SOCIAL
Pondera AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA ECONOMIA SERVICIO SALUD PAISAJE
de CONSTRUCCION DE NUEVOS
BBM BBB MBB BMB X X X BBB BBB
impacto AMBIENTES
ambienta AQUISICION DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y
EJECUCION

X X X X X X X X X
l. MOBILIARIOS

ADQUISICION DE AMBULANCIA X X X X X X BBM X X

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
X X X X X X X X X
DEL PERSONAL DE SALUD

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
MANTENIMIENTO

X MMM MMM X X X BBB X X


INFRAESTRUCTURA
C
odificació OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL
X BBM BBM X X X BBB X X
n: EQUIPAMIENTO BIOMEDICO
MANTENIMIENTO DE LA AMBULANCIA X MBM MBM X X X BBB X X
P
rimera
letra: Magnitud del impacto Segunda Letra: Duración del Impacto Tercera Letra: Mitigación del Impacto

El impacto más significativo en relación al medio ambiente es el relacionado a la segregación de partículas de polvo, inadecuada disposición de material excavado y residuos
sólidos acumulados no removidos del área. Estos impactos tienen su causa fundamental en los procesos constructivos, el otro problema importante se presenta por el
movimiento de tierras y la generación de desmonte
criterio escala Símbolo criterio escala Símbolo criterio escala Símbolo
Magnitud Alta A Duración Permanente A Baja A
Media M Moderada M Moderada M
Baja B Temporal B Alta B

29
i) Gestión del proyecto.

El proyecto será ejecutado por la Modalidad de la Administración Indirecta a través de la Gerencia de


Obras de la Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda.
Es importante señalar que los requerimientos técnicos mínimos y especificaciones técnicas para la
contratación de la ejecución de obra y el equipamiento serán elaborados de acuerdo a los parámetros
señalados en el presente proyecto y su estudio definitivo.

Cuadro Nº 13: Etapa de inversión - capacidad de Gestión

RUBROS CAPACIDADES DE GESTION

Etapa de inversión
INFRAESTRUCTURA Y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL CASTAÑEDA
EQUIPAMIENTO Cuenta con personal administrativo calificado, realizan convocatorias diversas se puede
evidenciar en el portal OSCE:
1. Responsable Oficina de Administración, contador público colegiado actualizado
culmino cursos en temas de contrataciones del Estado.
2. Responsable de la Unidad de abastecimiento, culminó cursos en temas de
contrataciones del estado
3. Responsable de la Sub Gerencia de Infraestructura Urbana y Rural, Ing. Civil con
experiencia, miembro de comité de procesos de selección.

Se cuenta con asesoramiento legal de un profesional certificado por la OSCE.


FORTALECIMIENTO DE UNIDAD EJECUTORA DE SALUD PUQUIO
CAPACIDADES 1. Compromiso de brindar facilidades al personal de salud referente a las salidas
de los mismos para su capacitación correspondiente en la ejecución del PIP.
Etapa de operación
INFRAESTRUCTURA Y UNIDAD EJECUTORA DE SALUD PUQUIO-DIRESA
EQUIPAMIENTO Se encarga de la operación y mantenimiento del establecimiento de salud (infraestructura
y equipamiento), compromiso firmado por su Director. Como parte de sus competencias
dentro del sector público.
FORTALECIMIENTO DE UNIDAD EJECUTORA DE SALUD PUQUIO-DIRESA
CAPACIDADES Compromiso de garantizar la permanencia del personal de salud capacitado con el PIP en
los establecimientos de salud respectivos, por un mínimo de 03 años después de
ejecutado el proyecto, con el objetivo de que los mencionados puedan transferir y aplicar
sus conocimientos a favor de la población beneficiaria.
Elaborado: Elaboración propia.

La ejecución del proyecto se realizara de acuerdo al siguiente cronograma:

30
Cuadro Nº 14: Cronograma de inversión física del proyecto
FASE INVERSIÓN
Nº AÑO 1
DESCRIPCIÓN Unidad Meta Costo Total
MES I MES II MES III MES IV MES V MES VI MES VII MES VIII MES IX MES X MES XI MES XII
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo
1.1 de losa aligerada, de acuerdo a las normas, cerco perimétrico y Global 1 10,00% 15,00% 20,00% 15,00% 15,00% 15,00% 10,00%
residencia del personal con segundo nivel.
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1 100,00%
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1 100,00%
Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del
desempeño en base a buenas prácticas para la atención de salud y
4.1 Global 1 50,00% 50,00%
documento técnico de gestión - plan de mejora del desempeño del
personal de salud:
COSTO DIRECTO Global 1
GASTOS GENERALES (%) Global 1 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11%
COSTO SUB TOTAL Global 1
UTILIDAD (10%) Global 1 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11%
COSTO PARCIAL Global 1
IGV (18%) Global 1 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11%
SUPERVISION Global 1 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11%
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 1 33,40% 33,40% 33,20%
COSTO TOTAL DE INVERSION (S/.)
Elaborado: Elaboración propia.

31
Cuadro Nº 15: Cronograma de inversión financiera del proyecto
FASE INVERSIÓN
Nº AÑO 1
DESCRIPCIÓN Unidad Meta
MES I MES II MES III MES IV MES V MES VI MES VII MES VIII MES IX MES X MES XI MES XII
Construcción de infraestructura para un nivel
de I-2 de C°A° de techo de losa aligerada, de
1.1 Global 1 0,00 0,00 0,00 148 388,32 222 582,48 296 776,63 222 582,48 222 582,48 222 582,48 148 388,32 0,00 0,00
acuerdo a las normas, cerco perimétrico y
residencia del personal con segundo nivel.
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 219 902,54 0,00
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 211 864,41 0,00
Capacitación al personal aplicando
metodología para la mejora del desempeño en
4.1 base a buenas prácticas para la atención de Global 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25 264,50 25 264,50 0,00
salud y documento técnico de gestión - plan de
mejora del desempeño del personal de salud:
COSTO DIRECTO Global 1 0,00 0,00 0,00 148 388,32 222 582,48 296 776,63 222 582,48 222 582,48 222 582,48 173 652,82 457 031,45 0,00
GASTOS GENERALES (%) Global 1 0,00 0,00 0,00 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06
COSTO SUB TOTAL Global 1 0,00 0,00 0,00 172 186,37 246 380,53 320 574,69 246 380,53 246 380,53 246 380,53 197 450,87 480 829,50 23 798,06
UTILIDAD (10%) Global 1 0,00 0,00 0,00 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59
COSTO PARCIAL Global 1 0,00 0,00 0,00 188 673,96 262 868,12 337 062,28 262 868,12 262 868,12 262 868,12 213 938,46 497 317,10 40 285,65
IGV (18%) Global 1 0,00 0,00 0,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00
SUPERVISION Global 1 0,00 0,00 0,00 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 1 36 416,69 36 416,69 36 198,62 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
COSTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 36 416,69 36 416,69 36 198,62 245 611,76 319 805,92 394 000,08 319 805,92 319 805,92 319 805,92 270 876,26 554 254,89 97 223,44
Elaborado: Elaboración propia.

32
j) Marco Lógico.
Cuadro Nº 16: Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
Resumen de objetivos Indicadores Fuentes de verificación Supuestos
Menor tasa de morbilidad y mortalidad en el 1. Indicadores de morbilidad materna en el ámbito del proyecto  Informes estadísticos del INEI,
ámbito del distrito de Coronel Castañeda disminuya por debajo de 50%.  Informes estadísticos de ULAE
2. Indicadores de morbilidad infantil en el ámbito del proyecto  Estadística e informática del
disminuya por debajo de 30%. MINSA y DIRESA y Red Salud
FIN 3. Reducción de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil Puquio.
en niños menores de 05 años por debajo de 30%  ASIS de la RED DIRESA
Ayacucho
 Avaluación de los programas
PAN, PROMSA
La población accede a servicios de salud adecuados Incremento de la cobertura de atención ambulatorio  Registro de seguimientos de  Continuidad de las políticas
que cumplen estándares del MINSA.  Atención prenatal de 75% al 90% al décimo año gestantes públicas nacionales, regionales
 Control de peupera de 50% al 80% al décimo año  Monitoreo y evaluación de los y locales en protección de la
 Parejas protegida de 61% al 75% al decimo años servicios. población vulnerable e inclusión
 Neonato CRED completo 29,41% al 60% al decimo año  Reporte de oficina de a los servicios
 Niño < 1 año con control CRED completo 47,06% al 60% al estadística de la RED y DIRESA  Continuidad de cobertura de
PROPOSITO décimo año Ayacucho servicios de salud con SIS para
 Niño de 1 año con control CRED completo 50,00% al 70% al  Reposte HIS toda la población.
décimo año  Reporte SIS  Continuidad de mejoramiento
 Niño de 2 año con control CRED completo 38,89% al 60% al  Registro de referencias y contra de referencia y contra
décimo año referencias al Hospital de referencia en todos los
 Niños Total de EDAS en 2 años atendidos 60% a 80% al décimo Apoyo de Puquio establecimientos de salud.
año
Suficiente e adecuada infraestructura para la Al inicio de la operación del proyecto se cuenta con  Acta de recepción de obra  Continua con la disponibilidad
atención del usuario infraestructura adecuada según los estándares que estipula la  Cuadernos de obras la RED de Salud Puquio y
MINSA para nivel I-2 del P.S. Aniso.  Reporte de seguimiento y DIRESA para su operación y
monitoreo realizado por el mantenimiento
supervisor.  Normatividad vigente de
 Acta de transferencia al sector proyectos arquitectónicos para
Suficiente equipamiento biomédico y mobiliario Adquisición de equipos instrumentales y mobiliarios biomédicos  PECOSA E.S. de MINSA
adecuados y suficientes de acuerdo a la cartera de servicios del  Acta de entrega  Respuesta favorable de la
P.S. Aniso  Informe de los equipos demanda materno infantil
COMPONENTE
instalados  Plan de mantenimiento de
 Orden de compra infraestructura
 Factura de adquisición  MINSA ha definido con
Adecuadas condiciones de referencia del paciente Adquisición de una ambulación tipo I para zona rural para realizar  PECOSA precisión la atención integral en
una referencia y contra referencia de manera adecuada.  Acta de entrega establecimiento y de manera
 Orden de compra extramural
 Factura de adquisición

33
Resumen de objetivos Indicadores Fuentes de verificación Supuestos
Adecuada calidad de atención en la salud  3 talleres de capacitación del personal en organización y  Registro de asistencia a las
gestión óptimas, Planificación estratégica en salud, uso y capacitaciones
manejo de documentos de gestión institucional: ULAE, POA,  Encuesta a la población objetiva
MOF y ROF. del proyecto.
 6 talleres de capacitación del personal de salud para la  N° de documentos de gestión
implementación del Modelo de Atención integral de salud entregados.
basado en familia y comunidad.  Informe de capacitación
 3 talleres de capacitación del personal de salud en atención
integral de salud del niño: AIEPI comunitario y clínico,
actualización en CRED, Nutrición y Alimentación saludable,
emergencias neonatales, RN crítico y desarrollo infantil
temprano.
 3 talleres de capacitación del personal de salud en atención
integral de salud de la madre y gestante: emergencias
obstétricas, parto vertical con pertinencia intercultural, control
prenatal reenfocado y estimulación prenatal.
 5 talleres de capacitación en promoción de la salud y
prevención de enfermedad e implementación de entornos
saludables y espacios de articulación intersectorial.
 Construcción de infraestructura para un nivel Estudio definitivo (expediente técnico) S/. 109 032,00 Expediente técnico  Disponibilidad y respaldo
de I-2 de C°A° de techo de losa aligerada, de Construcción de infraestructura con una inversión de: Acta de buena pro político del gobierno local para
acuerdo a las normas, cerco perimétrico y S/.1 483 883,17 Contrato de obras la ejecución del proyecto.
residencia del personal con segundo nivel. Cuaderno de supervisión  Población en general, materno
Acta de recepción de obra e infantil consideran de
Factora y boletas importancia y prioritario y
 Adquisición de equipos biomédicos Equipamiento biomédico con un costo de inversión de: Acta de buena pro respaldan el proyecto.
S/. 219 902,54 Orden de compra  Personal hace uso del
PECOSAS equipamiento de forma
Acta de recepción adecuada
ACCIONES Factora y boletas
 Adquisición de una ambulancia Tipo I para P.S. Implementación con una ambulancia por un costo de: Acta de buena pro
Aniso. S/. 211 864,41 Orden de compra
PECOSAS
Acta de recepción
Factora y boletas
 Capacitación al personal aplicando metodología Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del Registro de asistencia Interés del personal de salud en
para la mejora del desempeño en base a desempeño en base a buenas prácticas para la atención de salud y Informe de capacitación participar en los cursos y talleres
buenas prácticas para la atención de salud y documento técnico de gestión - plan de mejora del desempeño Contrata de servicios de capacitación
documento técnico de gestión - plan de mejora del personal de salud: por una inversión de S/.50 529,00
del desempeño del personal de salud
 Otros gastos Gastos generales S/. 214 182,50 Facturas, boletas Recibos por
Gastos de Supervisión S/. 93 265,19 honorarios

34
II

ASPECTOS GENERALES

35
2. ASPECTOS GENERALES.

2.1. Nombre del Proyecto y Localización.

Nombre del proyecto.

“MEJORAMIENTO 2 DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD ANISO, DISTRITO DE


CORONEL CASTAÑEDA, PROVINCIA PARINACOCHAS – AYACUCHO”.

Área de intervención: Toda las unidades productoras de servicios de salud, infraestructura,


equipamiento y fortalecimiento de capacidades.

Dirección de Salud : DIRESA Ayacucho


Red de Salud : Lucanas Puquio
Micro Red de Salud : San Pedro
Código de RENAES : 3529
Categoría : I-2
Área de terreno : 1,384.53 m2

Localización del proyecto.


Se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Aniso, al margen derecho de la carretera Nasca
– Chalhuanca, del Distrito de Coronel Castañeda, noroeste de la provincia de Parinacochas, al
sur del departamento de Ayacucho, al Sudeste de Lima y al Sur del Cusco.
Departamento : Ayacucho
Provincia : Parinacochas
Distrito : Coronel Castañeda
Centro Poblado : Aniso

Extensión y Altitud : El Distrito de Coronel Castañeda tiene;


Superficie Territorial : 1,108.04 km2.
Altitud : 3,625 msnm.
Longitud Sur : 14º48´20”
Longitud Oeste : 73º17´00”
Este : Con la Provincias de La Unión departamento de Cusco.
Oeste : Con el Distrito de Upahuacho.
Norte : Con las Provincias de Aymaraes y Antabamba del Dpto. de
Apurímac.
Sur : Con los distritos de Pacapausa y Oyolo.

2
Criterios para elección del nombre. Fuente: Guía simplificada salud/Elaborado por el equipo de trabajo.
Mejoramiento: Orienta a mejorar uno o más factores relacionados con la calidad de la prestación de
los servicios de salud. Implica la prestación de servicios de mayor calidad a un mismo número de
usuarios. Incluye la adaptación o adecuación a normas o estándares establecidos por el sector

36
Mapa N° 02: Ubicación geográfica del área de estudio (Distrito de Coronel Castañeda).

37
2.2. Institucionalidad.
Unidad Formuladora:
Nombre : Subgerencia de Infraestructura (UF).
Sector : Gobierno Locales.
Pliego-Nombre : Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda.
Responsable de la Unidad Formuladora : Jesús Oswaldo Reyes Tipisnana
Responsable de Formular el PIP : Mg. Magdalena Cunto Arone.
Ing, Rutty Liliana Quispe Olarte
Econ. Jessica Erlinda Baras Peña

La UNIDAD FORMULADORA del proyecto ““MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL


PUESTO DE SALUD ANISO, DISTRITO DE CORONEL CASTAÑEDA, PROVINCIA PARINACOCHAS
– AYACUCHO”.” es la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL CASTAÑEDA a través de su unidad
formuladora, unidad respectivamente registrada en el Banco de Proyectos del SNIP.

Unidad Ejecutora:
Nombre : Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda
Responsable Unidad Ejecutora : Alc. Elias Aurelio Panuera Villavicencio.
Dirección : Plaza principal S/N
E-mail : Aureliopanuera@hotmail.com

La Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda, es un órgano de gobierno local que promueve el


desarrollo integral de su jurisdicción, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para
el cumplimiento de sus fines; sus funciones y competencias están enmarcadas en la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades.

Artículo 80, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: Gestionar la atención primaria
de la salud, así como construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los centros
poblados que lo necesiten en coordinación con las municipalidades distritales, centros poblados y los
organismos regionales y nacionales pertinentes. También se encuentra enmarcado dentro de los
lineamientos mínimos de la política sectorial local: FUNCIÓN 20: Salud, DIVISIÓN FUNCIONAL 044:
Salud individual, Grupo Funcional 0096: Atención médica básica.

En este marco se propone como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda
debido que cuenta con capacidades tanto: técnica, administrativa, logística, financiera y las
competencias legales que le permite garantizar la ejecución del proyecto según normas vigentes. En
cuanto a las unidades que se encargaran de la ejecución y supervisión de los aspectos técnicos de
cada uno de las metas, acciones y objetivos del proyecto estará a cargo de la Sub Gerencia de
Infraestructura, por estar dentro de sus competencias y funciones la cual será compartido con el área
social, los cuales son: Proponer, organizar, dirigir y controlar todas las acciones inherentes a la
ejecución de las obras que se realizan, para ello estas Sub Gerencias cuentan con personal profesional
con capacidad técnica, competencias, lo que garantizará la ejecución de todas las actividades del
proyecto y el logro de las metas, finalmente cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos.

En cuanto a la operación y el mantenimiento una vez concluido y entregado el proyecto al sector


salud, estará a cargo de la Micro Red de Salud San Pedro, atreves de Red de Salud Lucanas- Puquio y
Dirección Regional de Salud Ayacucho.

2.3. Marco de referencia


i. Antecedentes e hitos relevantes del PIP
El establecimiento de salud de Aniso formalmente inicia sus funciones en octubre del año 19963, con el
nivel I-1, iniciando sus funciones en un módulo construido con los recursos propios de la comunidad a

3
Según RENAES

38
base de piedra, el cual en la actualidad funciona como cocina (Modulo I); por el incremento de la
demanda y la necesidad de mejorar el servicio se construye otro módulo de adobe (Modulo II) donde
funciona los servicios de enfermería y cadena de frio actualmente, en el año 2008 afín de mejorar la
capacidad resolutiva y acercar servicios de mejor calidad se construye otra infraestructura de material
noble (Módulo III) con la finalidad recategorizar, pero sin criterios estándares de distribución y áreas
necesarias para los servicios de esta categoría, a pesar de ello se logró categorizar a nivel de categoría
I-2 en el año 2012, según el documento de categorización 1512-2012-GRA/GG-GRDS-DIRESA-DR.

Las condiciones de infraestructura y el equipamiento biomédico con que cuenta permitió plantear el
proyecto “MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PUESTO DE SALUD ANISO DEL ANEXO DE ANISO,
DISTRITO DE CORONEL CASTANEDA - PARINACOCHAS – AYACUCHO” aprobado con código de SNP N°
264195 el año 2013, a fin de mejorar las condiciones de infraestructura y la calidad de servicios con
que se presta; este estudio o este perfil no cuenta con ninguna evaluación previa o estimación de
riesgo, no cuenta con los estudios de suelo y topográfico, los costos está desfasado por la variación de
tipo de cambio y por inflación. Por estas razones nace la idea de replantear el proyecto y también
desde la percepción y necesidad sentida de un servicio de calidad de parte de las familias, de la
población en general y especial de la población vulnerable como niñ@s, madres gestantes, adulto
mayor, adolescentes y mujeres en edad fértil.

Si bien cierto en la actualidad el E.S. de Aniso brinda sus servicios de salud, la percepción del usuario es
de insatisfacción debido a que estas atenciones son de baja calidad e ineficaces a consecuencia de que
cuenta con una infraestructura insuficiente e inadecuado, equipamiento biomédico inadecuado y
personal poco capacitado y desmotivado, lo cual hace que las familias sean referidas y acudan a otros
establecimientos de mayor capacidad resolutiva buscando solución a sus problemas de salud,
desplazándose más de 6 horas en movilidad, lo cual implica mayores gastos económicos en estas
familias pobre y pobres extremos de comunidades de alta dispersión poca accesibilidad geográfica.

La Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda con el afán y objetivo de mejorar y acercar más los
servicios de salud a la población excluida a ejecutado los proyecto “Instalación de los servicios de salud
de primer nivel de complejidad en el anexo de Cera Florida, distrito de Coronel Castañeda -
Parinacochas – Ayacucho” con código de SNP N°262314, donde funciona un puesto satelital; el
proyecto “Creación y equipamiento del puesto de salud en el centro poblado de Pucara, distrito de
Coronel Castañeda - Parinacochas – Ayacucho” con código de SNP N° 257997 en fase de viabilidad; el
proyecto “Creación y equipamiento del puesto de salud en el anexo de Pallancata, distrito de Coronel
Castañeda - Parinacochas – Ayacucho” con código de SNP N° 210815, este proyecto fue ejecutado por
la Minera Selene en convenio con la comunidad de Pallacata por la explotación de minerales en ámbito
de esta, el proyecto “Creación y equipamiento del puesto de salud en el centro poblado de Santa Rosa,
distrito de Coronel Castañeda - Parinacochas – Ayacucho” con código de SNP N° 208695, donde
funciona otro puesto satelital y finalmente el proyecto “Creación del cerco perimétrico y residencia
medica en el puesto de salud de Huanaccmarca Alta, distrito de Coronel Castañeda - Parinacochas –
Ayacucho” con código de SNP N°215725.

En el presente año, por las múltiples necesidades sanitarias, en coordinación entre la Municipalidad de
Coronel Castañeda y el P.S. Aniso se viene elaborando el presente proyecto a nivel de perfil, los mismos
que se encuentran contenidas y priorizadas en el Plan de Desarrollo Concertado Distrital de Coronel
Castañeda del 2011 al 2024.

Además este establecimiento de salud asido de vital importancia durante las temporadas de friaje,
desde el año 2005 se realizaron referencias con casos de neumonía de la población alto andina ya sea
de la regiones Apurímac, Arequipa y Cusco, los mismos fueron atendidos por un equipo especial ELITES
enviado por la Dirección Regional de Salud Ayacucho.

ii. Prioridad del proyecto según los lineamientos políticos


El presente proyecto se encuentra elaborado bajo los contenidos mínimos de un perfil enmarcado
dentro de los Lineamientos de Política de Inversiones de Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública
N° 27293: También se encuentra elaborado bajo los contenidos de las siguientes leyes, estatutos,
lineamientos y Objetivos:

39
Lineamientos de política sectorial:
Visión del Sistema de Salud del Perú al 2021 4, en el marco a las Políticas Nacionales de Modernización
de la Gestión Pública; que establece como principios la orientación hacia el bienestar de los
ciudadanos, ampliación de la cobertura de atención en la población e incrementar la cobertura
financiera de la prestación en pobres y pobre extremos, rurales, población dispersa y de difícil acceso a
los servicios de salud.

Por ello, Ministerio de Salud viene impulsando la reforma de la prestación de los servicios de salud, se
está impulsando el aseguramiento universal, priorizando acciones de mejoramiento de servicios en
establecimientos hospitalarias, centros de salud y puestos de salud considerados estratégicos, por
estar ubicados en zonas de mayor vulnerabilidad sanitaria, mayor demanda de atención y deficiente
acceso a servicios de salud por parte de la población.

En el marco del cumplimiento de las prioridades establecidas en el Acuerdo Nacional, en los Objetivos
de Desarrollo del Milenio y en el Plan Nacional de Superación de la Pobreza (Decreto Supremo N°
064-2004-PCM), se establecieron prioridades de intervención en los siguientes grupos vulnerables:
 Atención al neonato menor de veintinueve días.
 Atención de la mujer gestante.
 Atención del niño menor de cinco años.

Retos de la reforma sectorial

Se viene implementando la reforma sectorial de inversión a fin de mejorar el estado de salud y el


bienestar de la población con el Aseguramiento Universal de Salud, proceso a lograr que todo los
peruanos tengan protección en salud, garantizando el acceso a los servicios de salud individual y
colectivo de calidad, caracterizado por el respeto a la dignidad y derechos de las personas, la
participación ciudadana y la corresponsabilidad en el mantenimiento de su salud.

Los objetivos de la política de la reforma sectorial son:

 Construir un sistema universal, equitativo y solidario en el que, el acceso a los servicios no


estén condicionados por la capacidad de pago de las personas, sino por sus necesidades de
atención.
 Asegurar el derecho que tiene toda persona de acceder a los cuidados de la salud,
principalmente las de menores recursos.
 Combatir las desigualdades en salud para crear una sociedad justa que permita a todos los
individuos y comunidades del país a gozar de una vida sana. Se aspira contar con un sistema
de salud que contribuye a fortalecer la cohesión social y a crear condiciones para el
desarrollo sostenible del país.
La cobertura universal en salud tiene retos en las tres dimensiones de cobertura: poblacional,
prestacional y financiera.

Por ello, los gobiernos regionales y nacionales en los últimos años han priorizado como política el
fortalecimiento de la atención primaria y la mejora de acceso a los servicios de salud, en la primera fase
se intervino en 748 establecimientos considerados como estratégicos y así sucesivamente se viene
cumpliendo con los objetivos de la reforma de aseguramiento universal y de atención primaria con las
intervenciones como:
1. Ampliar y/o mejorar la capacidad resolutiva de 748 establecimientos de salud estratégicos
a nivel nacional al 2016.
2. Fortalecer el equipamiento de los establecimientos de a nivel nacional.
3. Fortalecer las estrategias de atención itinerante de la población dispersa.
4. Cerrar progresivamente la brecha de recursos humanos para la atención primaria
concordante con la implementación del plan de inversión.

4
MINSA D.S. N° 01-2013

40
5. Incentivos remunerativos y mayores profesionales para atención de establecimientos más
lejanos y de frontera.
6. Armonizar y compatibilizar el planeamiento e implementación de los planes, programas y
proyectos de inversión entre MINSA, EsSALUD, los Gobiernos Regionales y Locales a fin de
optimizar los recursos que mejoren el acceso a servicios de salud dirigido a toda la
población, en el marco de aseguramiento universal en salud en el corto mediano y largo
plazo.

iii. Lineamientos de políticas sectoriales-Funcional


La elaboración del presente estudio de pre inversión a nivel de perfil, se encuentra enmarcado
dentro de las prioridades consideradas a nivel internacional, nacional, regional y local tal como se
detalla en las tablas e imagen siguiente:

Plan estratégico Institucional de la DIRESA Ayacucho

Uno de sus objetivos fundamentales de la DIRESA Ayacucho es el de garantizar la accesibilidad de la


población de su ámbito a los servicios de atención integral de salud, con calidad, por ello su pilar
fundamental es que todo sus establecimientos cuenten con estándares aceptados, para alcanzar
este objetivo es necesario contar con una infraestructura adecuada, contar con equipamiento y
personal con capacitación permanente, también busca la corresponsabilidad social.

Para el cumplimiento del primer lineamiento general del MINSA que es el de priorizar de las
gestiones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades se llevara a cabo los
siguientes objetivos estratégicos:

 Priorizar y consolidar las acciones de atención integral de salud con énfasis en la promoción y
prevención, con prioridad en poblaciones más vulnerables como niño/a adolescente adulto
mayor y madres gestantes.
 Promover hábitos y estilos de vida saludable.
 Asegurara las actividades de seguimiento/monitoreo y preventivas promocionales necesaria
para la conservación de la salud de la población.

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Ayacucho 20013-2021

En sus lineamientos de política de acceso a los servicios establece:


 Mejorar la calidad y cobertura de los servicios de salud y garantizar el acceso universal a la
atención de salud
 Fomentar el enfoque preventivo y estilos de vida saludables para controlar las enfermedades
transmisibles, crónico degenerativas y mentales.

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población mediante la reducción de los


indicadores de morbilidad y mortalidad infantil, de madres gestantes y de población de alta
dispersión.

Plan de Desarrollo Concertado Provincial de Parinacochas 2013-2021


Lineamientos de política Principales medidas
Específicas vinculadas al proyecto
• Garantizar el acceso de la población a servicios de calidad en • Garantizar el acceso de la población a servicios de calidad en salud,
salud, educación y protección social. educación y protección social.
• Asegurar la reducción sostenible de la desnutrición infantil • Asegurar la reducción sostenible de la desnutrición infantil en niños
en niños menores de 05 y 03 años y la primera infancia con menores de 05 y la primera infancia con intervenciones integrales
intervenciones integrales de salud y seguridad alimentaria. de salud y seguridad alimentaria.
• Lograr una adecuada articulación y gestión de los Programas • Lograr una adecuada articulación y gestión de los Programas
sociales en beneficio de los grupos más vulnerables y sociales en beneficio de los grupos más vulnerables y excluidos
excluidos • Asegurar la reducción sostenible del riesgo de la mortalidad
• Asegurar la reducción sostenible del riesgo de la mortalidad materno infantil.
materno infantil. • Garantizar el acceso de la población a viviendas adecuadas y
• Garantizar el acceso de la población a viviendas adecuadas y servicios de saneamiento básicos de calidad.
servicios de saneamiento básicos de calidad. • Promoción y prevención de la salud sexual y reproductiva.
• Promoción y prevención de la salud sexual y reproductiva. • Garantizar la protección social de las mujeres y niños, contra la

41
Lineamientos de política Principales medidas
Específicas vinculadas al proyecto
• Garantizar la calidad educativa inclusiva e intercultural en violencia familiar y el maltrato infantil.
todos los niveles y modalidades. • Promoción y desarrollo de capacidades económicas para mejorar
• Garantizar la protección social de las mujeres y niños, contra las condiciones de vida de la población provincial
la violencia familiar y el maltrato infantil. • Impulsar el desarrollo de la actividad agropecuaria asociativa,
• Promoción y desarrollo de capacidades económicas para brindando asistencia técnica y tecnología apropiada, articulada a
mejorar las condiciones de vida de la población provincial. cadenas productivas y mercados convenientes.
• Garantizar la reducción sostenible del uso de contaminantes • Garantizar la reducción sostenible del uso de contaminantes para el
para el suelo, el agua y el ambiente. suelo, el agua y el ambiente.
• Asegurar la recolección, manejo, tratamiento y disposición • Asegurar la recolección, manejo, tratamiento y disposición final
final adecuada de los residuos sólidos y las aguas servidas. adecuada de los residuos sólidos y las aguas servidas.
• Lograr la educación ambiental adecuada y participación de la • Propender el fortalecimiento institucional de las organizaciones
población, en la protección de la biodiversidad, la gestión sociales y la participación informada en los espacios de
ambiental y la prevención de riesgos concertación y decisión, la construcción de propuestas y el
• Propender el fortalecimiento institucional de las acompañamiento de procesos de desarrollo.
organizaciones sociales y la participación informada en los • Lograr la educación ambiental adecuada y participación de la
espacios de concertación y decisión, la construcción de población, en la protección de la biodiversidad, la gestión ambiental
propuestas y el acompañamiento de procesos de desarrollo. y la prevención de riesgos.
• Garantizar la seguridad ciudadana con intervención
articulada de las instituciones públicas, privadas y Juntas
Vecinales.
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico 2015.

Plan de Desarrollo Concertado Distrital de Coronal Castañeda 2011-2021


Lineamientos de política Principales medidas
Específicas vinculadas al proyecto
• La Municipalidad Distrital tendrá que implementar instancias de concertación
• Mejorar hábitos y estilos de vida saludable de las
local para las gestiones y acciones multisectoriales, delegando
familias.
responsabilidades a cada uno de los sectores y población organizada de su
• Implementar fortalecimientos de capacidades de la
ámbito territorial
oferta y demandas de servicios de salud
• Deberá establecer alianzas estratégicas con los organismos públicos y privados
• Mejorar la calidad y ampliar la cobertura del servicio de
en las cuales los Comités de Desarrollo, cumplan funciones preponderantes;
salud.
gestión, seguimiento, monitoreo y control.
• Dar seguridad alimentaria a los grupos susceptibles y
• Capacitación y coordinación de la población a través de talleres en temas de
vulnerables
salubridad, con apoyo del MINSA.
• Dotar a la población de los servicios de agua potable,
• Con el aporte de la población organizada .construir infraestructura
desagüe y luz.
necesaria.
• Preservar el medio ambiente y promover el uso racional
• Gestionar el personal necesario al MINSA y la adquisición de botiquines
de los recursos biológicos (flora y fauna) los recursos
comunales con el apoyo de los gobiernos municipales.
mineros metálicos y no metálicos (agregados),
• Programa de fortalecimiento municipal e instancias de concertación
ambientales (agua, suelos, aires).
mediante talleres de capacitación en organización, derecho, liderazgo, roles etc.
• Mejorar la producción y productividad agrícola natural.
• Gestionar ante el (Ministerio de Agricultura) el apoyo para la titulación de
• Desarrollar la ganadería y mejorar genéticamente.
predios rústicos.
• Desarrollar habilidades comerciales en la población y
• Capacitar a los líderes jóvenes y con el aporte de la población organizada
comercializar en forma organizada.
construir obras de infraestructura.
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico 2015.

Además de ello el presente proyecto está enmarcado en:


 La ley 26842, Ley General De Salud; establece de manera preliminar que la protección de la
salud es de interés público, por tanto responsabilidad del estado promover las condiciones
que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud en términos socialmente
aceptables.
 La ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud; donde se expresa que las direcciones de salud,
son órganos desconcentrados que deben garantizar la protección, recuperación y
rehabilitación de la salud y capacidades de las personas de su ámbito de jurisdicción en
condiciones de equidad y plena accesibilidad.
 El Decreto Supremo Nº 013-2002 –SA. Que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27657- Ley del
Ministerio de Salud.
 RM 638-203 – SA/DM Aprueba el documento “Delimitación de la Dirección de Salud,
Direcciones de Red de Salud y Micro redes de Salud del MINSA.
 En especial el LINEAMIENTO 1, del Plan Nacional Concertado de Salud 2007-2020: Atención
Integral de salud a la mujer y el niño privilegiando las acciones de Promoción y Prevención. El
niño debe ser visto desde su concepción, intensificando las acciones de prevención y tamizaje

42
de enfermedades, así como aquellos que buscan ofertar servicio de atención del recién nacido
en la prevención de enfermedades de este grupo etario. La promoción de Salud será
desarrollada a través del conjunto de estrategias, de tal manera que los actores del sector
deben comprometerse en la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, mejora de los
entornos saludables; así como el accionar sobre las determinantes que afectan a la salud en
nuestro País.
 Ministerio de Salud del Perú, Resolución Ministerial Nª 464-2011/MINSA: Aprobación del
documento normativo del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y
Comunidad.
 Norma Técnica de Salud Nº 113-MINSA/DGIEM-V.01 aprobado mediante la Resolución
Ministerial N° 045-2015/MINSA donde se plantea las condiciones mínimas de infraestructura
y equipamiento de los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
 Resolución ministerial N° 751-2004/MINSA, que aprueba la norma técnica del sistema de
referencia y contra referencia.
 Resolución Ministerial N° 278-2011/MINSA. Cuyo objetivo es fortalecer el desempeño del
Primer Nivel de Atención de Salud, 'que permita brindar Atención Integral de Salud Basada en
Familia y Comunidad, con calidad, equidad, eficiencia y efectividad.
 Resolución Ministerial N° 520-2010/MINSA.
Cuyo objetivo general es establece el marco técnico, metodológico e instrumental para el
análisis, planeamiento, monitoreo y, evaluación del desempeño de la gestión del Primer Nivel
de Atención de Salud con énfasis en la Atención Primaria de Salud Renovada y el
Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en Salud. En cuanto a los objetivos Específicos
son:
 Definir el marco conceptual y metodológico para el Fortalecimiento del Primer Nivel
de Atención de Salud.
 Establecer los aspectos técnicos - operativos referidos a la planificación,
programación, ejecución, monitoreo y evaluación de la intervención.
 Proporcionar instrumentos para la medición de los componentes del desempeño de la
gestión del Primer Nivel de Atención de Salud. (Se anexa las listas de cotejo del P.S.
Aniso).

Igualmente el presente estudio a nivel perfil, ha sido elaborado teniendo en cuenta las
pautas, orientaciones y contenidos mínimos dispuestos por el Sistema Nacional de
Inversión Pública a través de la Dirección General de Programación de Inversiones del
Ministerio de Economía y Finanzas para la formulación y aprobación de proyectos de
inversión pública mediante los siguientes dispositivos: Ley Nº 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública, modificada por la Ley N° 28802 (Publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 21 de julio de 2006).

 Decreto Supremo N° 102-2007-EF, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de


Inversión Pública.
 Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 (Publicada en el Diario Oficial “El
Peruano” el 09 de abril de 2011), que aprueba la Directiva General del Sistema de
Inversión Pública: Directiva N° 001-2011-EF/68.01.
 Resolución Directoral Nº 001-2011-EF/63.01 (Publicada en el Diario Oficial “El
Peruano” el 19 de mayo de 2011), que modifica el Anexo SNIP-10-Parámetros de
Evaluación de la Directiva N° 001-2011-EF/68.01.
 Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos
de Atención Médica Básica de Salud, a Nivel de Perfil.

43
III

IDENTIFICACIÓN

44
3. IDENTIFICACIÓN.

3.1. Diagnóstico de la situación actual


3.1.1. Área de estudio y área de influencia:

El área de estudio y el área de influencia comprenden el ámbito territorial del distrito de Coronel
Castañeda, debido a que las unidades productoras abarcan la totalidad de la población que es de
1872 habitantes (según INEI proyección Población total al 30 de junio 2015). Identificándose en sus
15 Centros Poblados la presencia de más de 197 pobladores más vulnerables entre niños/niñas
menores de 03 años de edad y madres gestantes, beneficiarios directos del proyecto, los cuales son
atendidos por los 02 establecimientos de salud: P.S. Aniso y Huanaccmarca Alta (RENAES MINSA), a
continuación se detalla estos centros poblados:

Cuadro Nº 17: Area de influencia, poblacion vulnerable por Centro Poblado de acuerdo al censo local de
establecimientos de salud.
Establecimiento Niñ@ menores o Madres
Centros poblados Total Atención
iguales a 3 años gestantes
de salud
Aniso 36 03 39 De estos centros poblados se
Aycca 01 00 01 atienden directamente en el
Huayta 01 01 02 P.S. Aniso
Pallancata 09 03 12
Pucará 18 02 20
P.S. ANISO San Antonio 10 00 10
Tauca 12 00 12
San Gabriel 11 00 11
Pachachaca 05 00 05
Cera Florida 31 04 35
Santa Rosa 18 00 18
P.S. Puncuchuacca 01 00 01 Población que se atienden
HUANACCMARCA Santa Ana 02 00 02 mediante referencias o
ALTA Unión Palaycca 02 00 02 servicios de: Medicina,
Huanaccmarca 24 03 27 Odontología, obstetricia
TOTAL 181 16 197
Fuente: Censo local de los establecimientos de salud y Red Salud Puquio Julio 2015.
Elaboración: Equipo técnico

Cabe mencionar en el ámbito del presente proyecto, la mayoría de la población no están


asegurados en ESSALUD, en el P.S Pallancata se cuenta con personal técnico en enfermería el cual
es pagado por la minera como esta se encuentra en exploración dicho establecimiento esta serrado,
ante esta situación toda la población de esta zona se trasladan para atenderse al P.S. de Aniso,
además este establecimiento es de mayor complejidad por ello se realizan referencias pacientes del
P.S. Huanaccmarca (los gastos de traslado es pagado por el paciente ante esta situación muchos
deciden no acudir). La población de esta zona de Huanaccmarca también acude al establecimiento
de salud Aniso para atenderse en los servicios como: Medicina, odontología y obstetricia ya sea
mediante referencia o directamente5, en algunos de los casos el personal del P.S. Aniso se traslada
ante una demanda, cumplimiento de metas o a pedido de parte de las autoridades de la zona.

5
Al paciente se le pregunta ¿por qué acudes directamente al P. S. Aniso? Responde “ hay más servicios
por eso vengo, en Huanaccmarca solo nos atiende técnico, aquí el doctor es bueno, me dan pastillas
que me hacen sanar ”

45
Población que se atiende
mediante referencias o a
Mapa N° 03: Área de influencia del proyecto servicios de (medicina,
odontología, obstetricia
en P.S. Aniso
Población que se atiende
directamente en P.S.
Aniso

Fuente: Puesto de salud del Distrito de Aniso y ZEE Ayacucho.

i. Características fiscas del distrito

Pisos Ecológicos
El Distrito de Coronel Castañeda cuenta con dos pisos ecológicos bien definidos: Suni (3,500 a
4,000) y Puna (4,000 a 4,600 m.s.n.m.).

Hidrología.
El Distrito se encuentra en la micro cuenca de la
quebrada Huallanca y la micro cuenca del río
Suyamarca. el río Suyamarca con las aguas de la
quebrada Trapiche forman el río Pallancata, que
descarga al río Paca pausa el cual aguas abajo se
denomina río Huanca Huanca, el cual pertenece a la
vertiente del Océano Pacífico también estan los ríos
de Aniso, Huaymillani, Huayhuayo y otros. La
principal laguna es el Chucchuruna con una
extensión de 100 ha. Aprox. Seguida de las lagunas
Tararunqui, Ancaccocha, Uchachaccocha y
Pucaccocha.

Fuente: Elaboración: Equipo técnico

Clima.
El clima de la zona del proyecto se caracteriza por tener una estación de lluvias intensas entre los
meses de setiembre hasta abril seguida de una época de sequía durante el resto del año.

46
Precipitación.
La precipitación media anual en la zona del proyecto es de 914,8 m. m. La evaporación media anual
es de 1 325,6 mm, valor que varía a lo largo de los años, siendo el valor máximo registrado de 1
610,0 mm, mientras que, el valor mínimo es de 1 074,0 m. m., a nivel mensual, el comportamiento
es uniforme a lo largo de los años, presentándose los valores mínimos en febrero (del orden de 86,9
mm) y los máximos en octubre con un valor medio del orden de 141,5 mm; esto indica un
comportamiento inverso a la precipitación, de acuerdo a la presencia de nubes.

Temperatura.
La variación de la temperatura promedio mensual oscila entre 1,8 y 6,4°C, con temperaturas
extremas máxima de 14,2 a 17,4°C durante los meses octubre y noviembre y mínima de 6,1°C es
durante los meses de mayo a julio, en las partes alta llega a bajo cero, en los meses de agosto y
setiembre se ha identificado intensas heladas, que aíslan a la población a acceso a servicio salud,
educación y al comercio.

Imagen N ° 2: Centros poblados ubicado en los andes del Distrito de Coronel Castañeda
(Comunidad Campesina de Huanaccmarca, Pallancata y Aniso capital del Distrito)

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

La imagen: 1/ muestra a la comunidad de Huanaccmarca, donde se puede evidenciar la ubicación


de esta y de los demás centros poblados en un escenario agreste, donde la temperatura nocturna
es bajo 0°, donde solo se puede producir en espacios construidos o adecuados a base de fito toldos.
2/ mientras en la capital del Distrito Aniso se puede producir en pequeñas parcelas todo los
cereales y tubérculos de manera temporal y 3/Comunidad de Pallancata, los pobladores de esta
comunidad viven o solventan sus ingresos en base a las labores mineras y crianza de alpacas.

ii. Actividades económicas

El distrito se caracteriza por tener una economía de subsistencia, las actividades más resaltantes en
el distrito de Coronel Castañeda es la agricultura extensiva, pecuaria y minería en la que se ocupa la
PEA distrital.

Según Censos INEI 2007 el 33.7% y 42% de la población Provincial y Distrital está dentro de la
Población Económicamente Activa (PEA), en el distrito el 76.5% son varones y solo el 23.9 son
mujeres, de los cuales 98.3% de los varones y 98.7% de las mujeres están ocupadas. El 24.7% de la

47
población está ocupada como obrero, 22.8% están como trabajadores no calificados y el 10.5%
están ocupados principalmente como agricultores o agropecuarios.

Según actividad económica el 20.2% de la PEA distrital, y el 44.3% de la PEA provincial están
dedicados en agricultura y/o ganadería, otra de las actividades que tiene mayor absorción de la PEA
(23%) es la explotación de la minas y canteras.

Cuadro Nº 18: Población Económicamente Activa (PEA) A nivel provincial y distrital


Parinacochas Coronel
PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Castañeda
( 14 y más años)
N % N %
Población Económicamente Activa(PEA) 10,142 - 544 -
Tasa de actividad de la PEA - 49.8 - 58.5
Hombres - 67.5 - 76.5
Mujeres - 32 - 23.9
PEA ocupada 9,855 97.2 535 98.3
Hombres 6,695 97.1 460 98.3
Mujeres 3,160 97.2 75 98.7
PEA ocupada según ocupación principal 9,855 100.0 535 100.0
Miembros p. ejec. y leg. direct., adm. púb. y emp 46 0.5 5 0.9
Profes., científicos e intelectuales 1,185 12 48 9
Técnicos de nivel medio y trab. Asimilados 288 2.9 25 4.7
Jefes y empleados de oficina 268 2.7 19 3.6
Trab.de serv. pers. y vend. del comerc. Y mcdo 798 8.0 39 7.3
Agricult. trabaj. calif. agrop. y pesqueros 2,512 25.5 56 10.5
Obreros y oper. minas, cant., ind. manuf. y otros 1,141 11.6 132 24.7
Obreros construc., conf., papel, fab., instr 399 4 59 11
Trabaj. no calif. serv., peón, vend., amb., y afines 2,862 29.0 122 22.8
Otra 20 0.2 1 0.2
Ocupación no especificada 345 3.5 29 5.4
PEA ocupada según actividad económica 9,855 100.0 535 100.0
Agric., ganadería, caza y silvicultura 4,366 44.3 108 20.2
Pesca 1 0 - -
Explotación de minas y canteras 985 10 123 23
Industrias manufactureras 310 3.1 17 3.2
Suministro de electricidad, gas y agua 20 0.2 3 0.6
Construcción 400 4.1 80 15
Comercio 824 8.4 18 3.4
Venta, mant.y rep. Veh.autom.y motoc 43 0.4 12 2.2
Hoteles y restaurantes 246 2.5 21 3.9
Trans., almac. Y comunicaciones 253 2.6 36 6.7
Intermediación financiera 13 0.1 - -
Activid. inmobil., empres. Y alquileres 138 1.4 31 5.8
Admin. púb. y defensa; p. segur. soc. afil 298 3 16 3
Enseñanza 1,077 10.9 29 5.4
Servicios sociales y de salud 191 1.9 4 0.7
Otras activ. Serv. comun. soc y personales 105 1.1 3 0.6
Hogares privados con servicio doméstico 180 1.8 1 0.2
Organiz. y órganos extraterritoriales - - - -
Actividad económica no especificada 405 4.1 33 6.2
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007
Elaboración: Equipo técnico

48
Cuadro Nº 19: Establecimientos comerciales censados por organización jurídica de la Provincia de
Parinacochas y Distrito de Coronel Castañeda
Organización jurídica
Empresa
Departamento, provincia y Sociedad Sociedad comercial de
Total Persona Sociedad individual de
Distrito anónima responsabilidad
natural anónima responsabilidad
cerrada limitada
limitada
PARINACOCHAS 904 895 2 2 3 2
CORACORA 613 606 - 2 3 2
CORONEL CASTAÑEDA 7 7 - - - -
PULLO 131 131 - - - -
Fuente: PERU INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaboración: Equipo técnico

El cuadro anterior nos indica que en la provincia de Parinacochas y Distrito de Coronel Castañeda no
existe cultura organizacional y/o de asociatividad, se sigue emprendiendo negocios de manera
individual o como persona natural con un capital mínimo el cual se traduce en expendio de
abarrotes y alimentos de primera necesidad en las pequeñas “bodegas”, el 67.7% de estos
negocios están ubicados en el Distrito de Cora Cora, mientras el 14.6% Pullo y solo el 0.8% en el
Distrito de Coronel Castañeda.

Cuadro Nº 20 : Régimen de tenencia de predios por Distrito de la Provincia de Parinacochas.


Comunero Arrendatario Posesionario
Nombre de Distrito Propietario (a) Otro Total Distrital
(a) (a) (a)

Coronel Castañeda(ha) 91,763.29 1.00 8.75 121.44 1.00 91,895.48


Parinacochas (ha) 392,318.90 545.74 1,639.42 4,604.92 13,228.48 412,337.44
Fuente: PERU INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaboración: E.T Consultor.

De acuerdo al IV Censo Nacional Agropecuario INEI-2012, según régimen tenencia de predios en la


provincia de Parinacochas el 95.1% de los predios y 99.9% del Distrito de Coronel Castañeda es de
régimen privado. Todo los predios del Distrito o el 99.9% de las unidades son agropecuarias, de
estos el 99% son de tamaño de 50,0 a más has, esto hace que en los predios se puede desarrollar
negocios a mediana escala.
Cuadro Nº 21 : Tamaño de la Unidad Agropecuaria (6 grupos)
Régimen de tenencia < de 0,5 0,5 - 4,9 5,0 - 9,9 10,0 - 19,9 20,0 - 49,9 50,0 a + has Total
has has has has has ha %
Propietario/a 2 113 115 244 400 90890 91763 99.9%
Comunero/a - 1 - - - - 1 0.0%
Arrendatario/a - - 3 - 6 - 9 0.0%
posesionario/a - 6 14 34 7 60 121 0.1%
Otro - 1 - - - - 1 0.0%
Total 2 121 132 278 413 90950 91895 100.0%
Fuente: PERU INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

Según el D.S N° 017-2009-AG, y estudio de zonificación ecológica y económica realizado por el


Gobierno Regional de Ayacucho, las tierras del distrito son suelos para cultivo en limpio, suelos
aptos para pastos y suelos de protección, según la clasificación de acuerdo a nivel de calidad
agrológica podemos encontrar que más de 57% de las tierras son aptas para pastos de calidad
media, baja limitada por suelos, clima erosión, etc; esta realidad hace que el desarrollo de la
actividad pecuaria sea limitada; también podemos encontrar que el 41.4% de las tierras son de
protección limitadas por suelo y erosión.

49
Cuadro Nº 22 : Capacidad de uso mayor de los suelos en el Distrito de Coronel Castañeda
Suelos según capacidad de uso mayor Área
Símbolo
ha %
Tierras aptas para cultivo en limpio de calidad agrologica
A2sci 278.61
media limitado por suelo, clima e inundación 0.3%
Áreas Urbanas AU 6.61 0.0%
Lagunas La 498.17 0.5%
Tierras aptas para pastos de calidad agrologica media
P2sc 42,588.67
limitada por suelo y clima 39.4%
Tierras aptas para pastos de calidad agrologica media
P2sec 3,309.97
limitada por suelo, erosión y clima. 3.1%
Tierras aptas para pastos de calidad agrologica baja
limitada por suelo, asociadas a protección con limitaciones P3s-Xse 8,963.36
por erosión y suelo 8.3%
Tierras aptas para pastos de calidad agrologica baja
P3sec 7,379.07
limitada por suelo, erosión y clima. 6.8%
Ríos y quebradas Rq 326.00 0.3%
Tierras de protección limitadas por suelo y erosión. Xse 44,731.71 41.4%
Total 108,082.17 100.0%
Fuente: Zonificación ecológica y Económica Para el Ordenamiento Territorio Gobierno Regional de Ayacucho 2012

La actividad agrícola en el Distrito de Coronel Castañeda, está constituida por la pequeña


agricultura con fines de autoconsumo y subsistencia la que es insuficiente. Las dificultades que
enfrenta el agricultor, son los fenómenos climatológicos adversos (granizada, helada, sequias) en las
diferentes etapas del proceso productivo, presencia de plagas y enfermedades, insuficiente o
inadecuada infraestructura de riego, empleo de tecnología rudimentaria, falta de asistencia técnica
y crediticia.

Cuadro Nº 23 : Principales productos agrícolas del Distrito de Coronel Castañeda: 2008-2014


PRODUCTO/VARIABLE 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Cosecha (ha) 10 10 11 11 11 11 10
Producción (t) 292 299 345 361 322 294 258
ALFALFA
Rendimiento (Kg/ha) 29200 29900 31364 32818 29273 26730 25800
Precio Chacra (S/./Kg) 0.28 0.29 0.29 0.24 0.24 0 0
Cosecha (ha) 43 42 24 22 20 22 21
Producción (t) 43 44 21 20 16 25 24
CEBADA
Rendimiento (Kg/ha) 1000 1048 875 909 800 1140 1140
Precio Chacra (S/./Kg) 0.72 0.95 0.96 1.01 1.65 2 2
Cosecha (ha) 21 22 20 17 15 15 14
Producción (t) 21 20 16 15 14 14 16
HABA GRANO SECO
Rendimiento (Kg/ha) 1000 909 800 882 933 930 1140
Precio Chacra (S/./Kg) 1.21 1.39 1.65 1.71 1.72 2 2
Cosecha (ha) 25 22 21 18 17 10 14
Producción (t) 25 20 17 16 16 9 16
MAIZ AMILACEO
Rendimiento (Kg/ha) 1000 909 810 889 941 900 1140
Precio Chacra (S/./Kg) 1.25 1.44 1.61 1.70 1.72 2 2
Cosecha (ha) 7 7 8 7 6 5 7
Producción (t) 28 26 27 25 25 19 28
OCA
Rendimiento (Kg/ha) 4000 3714 3375 3571 4167 3800 4000
Precio Chacra (S/./Kg) 0.59 0.69 0.72 0.73 0.76 1 1
Cosecha (ha) 24 25 27 30 24 17 11
Producción (t) 98 93 92 113 104 77 50
OLLUCO
Rendimiento (Kg/ha) 4083 3720 3407 3767 4333 4530 4550
Precio Chacra (S/./Kg) 0.70 0.74 0.77 0.79 0.80 1 1
Cosecha (ha) 4 4 5 5 6 6 6
OTROS PASTO
Producción (t) 60 92 138 140 164 173 197

50
PRODUCTO/VARIABLE 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Rendimiento (Kg/ha) 15000 23000 27600 28000 27333 28830 32830


Precio Chacra (S/./Kg) 0.22 0.23 0.21 0.20 0.18 0 0
Cosecha (ha) 45 45 41 39 39 18 29
Producción (t) 469 620 515 479 539 230 415
PAPA
Rendimiento (Kg/ha) 10422 13778 12561 12282 13821 12780 14310
Precio Chacra (S/./Kg) 0.61 0.79 0.81 0.81 0.81 1 1
Cosecha (ha) 4 3 4 7 6 10 8
Producción (t) 4 3 3 7 6 9 9
QUINUA
Rendimiento (Kg/ha) 1000 1000 750 1000 1000 900 1130
Precio Chacra (S/./Kg) 1.83 2.87 3.63 3.65 3.96 4 5
Cosecha (ha) 6 7 3 7 8 10 9
Producción (t) 7 9 3 7 8 11 10
TRIGO
Rendimiento (Kg/ha) 1167 1286 1000 1000 1000 1100 1110
Precio Chacra (S/./Kg) 0.90 1.78 1.64 1.69 1.71 2 2
Fuente: Agencias Agrarias - DRA – Ayacucho. 2014. Elaboración: DRAA -Oficina de Estudios Económicos y Estadística Agraria.
Elaboración: E.T Consultor.

El cuadro anterior nos puede mostrar la situación de producción, rendimiento de los principales
productos agrícolas del Distrito Coronel Castañeda durante el periodo 2008 a 2014. La producción
en el Distrito comparado con la provincia es mínima solo sobre pasa el mas de 5% en cultivos de
olluco, quinua y otros pastos. Mientras a nivel rendimiento en todo los productos tanto regional
como provincial y distrital está cada vez bajo casi en todo los productos, por ejemplo en alfalfa de
25,800kg/ha en el Distrito está por debajo de Regional y Provincial, en cebada 1140kg/ha el
Distrito está por encima de regional y por debajo de provincial; en los cultivos de haba, papa y oca
en rendimiento está por encima de regional pero por debajo de provincial, si comparamos el
producto quinua6 en rendimiento 1130kg/ha está por encima de regional y provincial. Esto hace
que las familias del Distrito pueden acceder a un alimento milagroso y nutritivo como indica FAO. La
siembra de estos cultivos son estacionales en la mayoría de los casos se realizan en los meses de
Septiembre a Noviembre, coincidiendo con el inicio de las lluvias. De acuerdo INEI-IV Censo
Nacional Agropecuario 2014, en el Distrito la fertilización es a base de aplicación de Abono natural-
Compost, se usa estiércol de vacunos, ovinos y en algunos usan el guano de alpaca, si se utiliza
productos químicos para el control de plagas y enfermedades.

Imagen N ° 3: Producción de hortalizas y verduras en fito toldos en el Distrito de Coronel Castañeda

1
2

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.


Imagen: 1/muestra un fito toldo instalado a más de 4500 msnm, 2/ mayorías de las familias no siembran a
pesar de contar con fito toldo y 3/verdura y hortalizas producidas en fito toldo.

6 FAO.- lo que caracteriza a la quinua es su valor proteico elevado, donde la calidad de sus proteínas y balance son

superiores en ésta, que en los demás cereales, fluctuando entre 12.5 a 16.7%. El 37% de las proteínas que posee la
quinua está formado por aminoácidos esenciales, posee 1,5 veces más calcio en comparación con el trigo

51
Otra de las actividades que aportan en la economía de las familias es la actividad pecuaria el cual se
puede sectorizar en dos zonas alta y baja. En zona alta o puna como Pallancata, Huanaccmarca,
Cera Florida, San Antonio y Pachachaca la agricultura es nula y sus pobladores solo viven a expensas
del ganado de alpacas que es 12.4% y llamas es 20.7% de la producción provincial, donde la familia
más pobre tiene un promedio de 5 alpacas y el que más tiene alcanza a 200 cabezas, está vinculada
a la existencia de extensiones de pastos naturales y bofedales, que representan más de 20% de la
superficie total de tierras en uso y están ubicadas mayormente en las zonas altas del Distrito.

Imag
en N
° 4:
Prod
ucció
n de
alpac
a,
llama
y
truch
a en
el
Distri
to de
Coro
nel
Casta
ñeda

Fuente: Trabajo de campo

Las imágenes muestran la producción de alpacas y llamas así mismo, las crías son protegidas en
cobertizos por las bajas temperaturas sobre todo en las noches. Mientras la zona baja o praderas
naturales están conformadas por especies silvestres de plantas forrajeras que están condicionadas
por las diferentes estaciones del año, cuya abundancia o escasez está supeditado a la existencia de
las precipitaciones pluviales. En la zona de Aniso, Pucará, Aycca, Taúca y Huayta la crianza que más
predomina es vacuno, porcino, aves y oveja la mayoría de estos ganados son criollas y en mínima
proporción son ganados mejorados.

Cuadro Nº 24 : Producción Pecuaria del Distrito de Coronel Castañeda: 2008-2014

PRODUCTO/VARIABLE 2009 2010 2011 2012 2013 2014


Población (Unidades) 953.00 921.00 755.00 967.00 727.00 608.00
Saca (Unidades) 528.00 547.00 496.00 528.00 607.00 438.00
AVES Producción carne (t) 1.08 1.02 0.91 1.08 1.11 0.83
Rdto. (Kg/Unid.) 2.05 1.86 1.83 2.04 1.83 1.89
Precio en chacra (S/./Kg) 7.91 7.62 8.17 10.39 12.53 11.98
Población (Unidades) 267.00 512.00 614.00 786.00 596.00 436.00
Saca (Unidades) 678.00 605.00 633.00 557.00 532.00 305.00
CUYES Producción carne (t) 0.71 0.58 0.61 0.55 0.48 0.27
Rdto. (Kg/Unid.) 1.05 0.96 0.96 0.98 0.90 0.89
Precio en chacra (S/./Kg) 8.83 9.44 9.82 11.70 12.53 13.49
Población (Unidades) 1325.00 1510.00 1359.00 1685.00 3896.00 1986.00
OVINO Saca (Unidades) 328.00 324.00 299.00 350.00 371.00 415.00
Producción carne (t) 8.86 7.84 7.55 9.48 9.96 10.91

52
PRODUCTO/VARIABLE 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Rdto. (Kg/Unid.) 27.01 24.20 25.25 27.07 26.85 26.29
Precio en chacra (S/./Kg) 4.27 4.40 5.06 5.24 5.24 5.01
Población (Unidades) 1372.00 1020.00 898.00 816.00 582.00 634.00
Saca (Unidades) 570.00 556.00 583.00 463.00 503.00 409.00
PORCINO Producción carne (t) 38.62 27.46 32.01 25.15 22.28 17.65
Rdto. (Kg/Unid.) 67.75 49.39 54.91 54.32 44.29 43.15
Precio en chacra (S/./Kg) 4.31 4.80 5.15 5.14 6.12 5.79
Población (Unidades) 990.00 1140.00 966.00 1014.00 2478.00 2306.00
Saca (Unidades) 371.00 267.00 202.00 172.00 385.00 462.00
VACUNO Producción carne (t) 90.32 56.99 49.30 45.35 99.66 113.38
Rdto. (Kg/Unid.) 243.45 213.45 244.06 263.65 258.86 245.41
Precio en chacra (S/./Kg) 3.93 4.16 4.45 4.91 5.15 4.89
Población (Unidades) 1200.00 1104.00 972.00 843.00 369.00 150.00
Saca (Unidades) 209.00 188.00 221.00 236.00 220.00 45.00
CAPRINO Producción carne (t) 5.29 4.11 5.41 6.24 5.77 1.16
Rdto. (Kg/Unid.) 25.31 21.86 24.48 26.42 26.23 25.78
Precio en chacra (S/./Kg) 3.60 4.17 3.92 4.28 4.11 4.05
Población (Unidades) 4913.00 6876.00 5845.00 6196.00 11455 4770.00
Saca (Unidades) 627.00 583.00 644.00 561.00 645.00 750.00
ALPACA Producción carne (t) 36.71 32.99 35.43 31.29 35.30 39.72
Rdto. (Kg/Unid.) 58.55 56.59 55.02 55.78 54.73 52.96
Precio en chacra (S/./Kg) 3.76 4.10 3.56 4.47 4.25 4.18
Población (Unidades) 6162.00 6956.00 5913.00 6095.00 1827.00 1931.00
Saca (Unidades) 575.00 528.00 657.00 491.00 500.00 272.00
LLAMA Producción carne (t) 39.93 34.65 44.09 32.62 33.80 17.88
Rdto. (Kg/Unid.) 69.44 65.63 67.11 66.43 67.60 65.74
Precio en chacra (S/./Kg) 3.61 3.99 3.51 4.09 3.99 3.53
Esquilados (Unidades) 3632.00 3433.00 2686.00 806.00 3092.00 4846.00
Producción (t) 6.15 5.75 5.70 1.37 6.01 82.79
FIBRA DE ALPACA
Rdto. (Kg/Alpaca) 1.69 1.67 2.12 1.71 1.94 17.08
Precio en chacra (S/./Kg) 5.00 7.32 9.39 10.57 13.50 7.54
Esquilados (Unidades) 2690.00 2900.00 2600.00 1019.00 2864.00 1276.00
Producción (t) 3.28 3.65 3.46 1.15 5.68 2.49
FIBRA DE LLAMA
Rdto. (Kg/Llama) 1.22 1.26 1.33 1.13 1.98 1.95
Precio en chacra (S/./Kg) 2.73 2.79 3.19 5.48 5.49 3.37
Esquilados (Unidades) 1098.00 490.00 506.00 -- 1492.00 1030.00
Producción (t) 1.67 0.54 0.69 -- 2.05 1.42
LANA DE OVINO
Rdto. (Kg/Ovino) 1.52 1.10 1.36 -- 1.37 1.38
Precio en chacra (S/./Kg) 3.69 2.35 2.96 -- 5.00 2.33
Vacas (Unidades) 283.00 107.00 168.00 219.00 255.00 488.00
Producción (t) 121.68 70.85 80.35 171.62 205.63 233.21
LECHE DE VACA
Rdto. (Kg/Vaca/Año) 429.96 662.15 478.27 783.63 806.39 477.89
Precio en chacra (S/./Lt.) 1.51 1.50 1.49 1.28 1.44 1.46
Gallinas (Unidades) 230.00 183.00 214.00 100.00 370.00 206.00
Producción (t) 0.69 0.55 0.64 0.30 1.11 0.62
HUEVO
Rdto. (Kg/Gallina) 3.00 3.01 2.99 3.00 3.00 3.01
Precio en chacra (S/./Kg) 5.29 5.49 4.19 4.88 4.80 4.96
Fuente: Agencias Agrarias - DRA – Ayacucho 2013, Oficina de Estudios Económicos y Estadística Agraria.
Elaboración: E.T Consultor.

Si hacemos comparación con el rendimiento Regional y Provincial podemos apreciar que en la


mayoría de las actividades pecuarias el Distrito Coronel Castañeda, está por debajo como se puede
apreciar en el cuadro anterior con algunas acepciones, el rendimiento de leche de vaca
477.89kg/vaca/año también está por debajo al promedio Regional y provincial 800kg/vaca/año.

Actividad piscícola.

53
El cual se destina al consumo local, la pesca se realiza con anzuelo o atarraya, en los últimos años
esta actividad está en reducción por la contaminación del rio con el relave de la mina Pallancata-
Selene, pero si existen condiciones para mejorar en algunas lagunas como Chucchurana de 100
hectáreas aproximadamente tiene condiciones para crianza de truchas con instalaciones de jaulas
flotantes.

54
Imagen N ° 5: Producción de trucha en el Distrito de Coronel Castañeda

Jaulas flotantes

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

Las imágenes muestran la laguna alto andina de Ancacccha, que es un recurso natural que los pobladores
utilizan para la producción de trucha en jaulas flotantes.

Actividad artesanal.
La actividad artesanal es de subsistencia para el autoconsumo, (destacan los tejidos que generan el
3% de los ingresos) productos con lana de alpaca, prendas de vestir; jorros, medias, chompas,
pantalones, ponchos, frazadas etc., sin proyección a mercados fuera del Distrito.

Imagen N ° 6: Artesanía en base de lana de alpaca y llama el Distrito de Coronel Castañeda

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

Actividad Minera

Desde el año 2007 la producción minera en el Distrito de Coronel Castañeda se lleva a cabo en el
anexo de Pallancata, en él se viene explotando mayor cantidad de este mineral el cual es
reconocido en cuanto a la plata a nivel nacional e internacional como el mejor. La mina Pallancata
que explota oro-plata se encuentra a unos 750 kilómetros al sureste de Lima, a unos 180 km al
suroeste de Cuzco y 240 km al noroeste de Arequipa. La propiedad Pallancata comprende 6,280
hectáreas (aproximadamente 63 kilómetros cuadrados) en 17 concesiones de minerales.

55
Imagen N ° 7: Centros mineros en el Distrito de Coronel Castañeda.

La mina de Pallancata actualmente se encuentra en exploración por estas razones el CANON minero
para el distrito es irrisorio la cual no aporta significativamente en el desarrollo del distrito. En
septiembre de 2007, bajo la producción, a la utilización de cortar y llenar la minería, a un precio
inicial de 500 toneladas por día (TPD).

Imagen N ° 8: Ubicación del Centro minero en el Distrito de Coronel Castañeda.


Fuente: PDC del Distrito Coronel Castañeda 2011-2021.

iii. Accesibilidad al distrito

El proyecto se encuentra ubicado dentro de la jurisdicción de Distrito de Coronel Castañeda a una


distancia aproximada de 745 Km. al Sudeste de Lima y 180 Km. al Sur del Cusco. Se accede al
Proyecto, vía Lima – Nazca – Puquio-Iscahuaca (aprox. 700 Km.) de carretera asfaltada;
posteriormente se atraviesa 45 km. de trocha carrozable hasta la capital del distrito Aniso; El viaje
en horas es un total de aproximadamente 18 horas. También se puede acceder de la capital del
departamento Ayacucho- Huanca Sancos carretera asfaltado de ahí continua una carretera trocha
hasta Puquio, continuando por la carretera transoceánica hasta una desviación en Iscahuaca-Aniso
aproximadamente 640 km, el viaje desde la ciudad de Puquio demora entre 06 a 8 horas
dependiendo de las condiciones climáticas, disponibilidad y tipo de vehículo. Todo los centros

56
poblados están conectados con trocha carrozables y camino de herradura, mínimamente se
camina 3 horas hasta llegar al otro pueblo; antes de llegar a Ccasahuasi hay un desvió de la trocha
que llega al anexo de Pallancata y al Nor – este se puede acceder por trocha hasta el anexo de
Huanaccmarca también se puede acceder desde Iscahuaca, el tiempo de viaje con camioneta es
4:00 horas aproximadamente.

Mapa 04: Accesibilidad C.P. Aniso de los Puestos de Salud de la Micro Red de Salud San Pedro 2015

Fuente: Salud Pública - Micro Red de Salud San Pedro 2015.

En la actualidad existe un déficit en la integración entre la Provincia de Parinacochas y Capital


provincial Cora Cora y el Distrito de Coronel Castañeda – Aniso, así mismo a sus centros poblados,
esto limita la intervención en el distrito por parte del Gobierno Provincial, por esta situación el P. S
Aniso administrativamente pertenece la Red de Salud Puquio y Micro Red de Salud San Pedro.

Cuadro Nº 25: Vías de Acceso e Integración con el distrito de Coronel Castañeda


Distancia Tiempo Tipo de vía/ tipo de
Tramo
(km) (hrs). transporte
Cora Cora – Puquio 100 3.5 Afirmado
Puquio –Iscahuaca 100 3.5 Asfaltado
Iscahuaca –Aniso 84 2.5 Trocha
Aniso- Huanaccmarca Alta 75 4 Trocha
Aniso -Cera Florida 45 9 Caminando
Aniso – Unión Santa Rosa 35 7 Caminando
Aniso – San Gabriel 35 7 Caminando
Aniso – Pallancata 25 5 Caminando
Aniso – Pachachaca 20 4 Caminando

57
Distancia Tiempo Tipo de vía/ tipo de
Tramo
(km) (hrs). transporte
Aniso – San Antonio 10 2 Caminando
Aniso – Pucara 10 2 Caminando
Aniso – Aycca 15 3.5 Caminando
Aniso – Huayta 17 3.5 Caminando
Aniso – Tauca 23 4.5 Caminando
Fuente: PDC Provincial Parinacochas y del distrital Coronel Castañeda.

Interconexión 1.- Coronel Castañeda – Puquio – Nazca – Ica – Lima; por este se realiza el
intercambio de bienes y productos de primera necesidad y el transporte de pasajeros.
Interconexión 2.- Coronel Castañeda – Chalhuanca –Abancay – Cusco – Arequipa, por este se da el
intercambio de productos andinos; lana, cueros, papa, etc. Y de selva; frutas, además de pasajeros
y turismo.
Interconexión 3.- Coronel Castañeda –Puquio – Cora Cora, por este se realizan los tramites con las
instituciones del Estado (Municipio, Ministerio de Agricultura, Subprefectura, Educación y etc.).

Disponibilidad de servicios e insumos


Vivienda y servicios básicos:
De acuerdo al estudio de campo las viviendas principalmente están construidos con materiales
propios de la zona, en las comunidades alto andinas y las estancias, se encuentran en condiciones
precarias y deplorables (estancias son instalaciones con base de piedra, paredes de piedra con
adobe, o tapial, y techo de paja o ichu) de igual forma en las comunidades de la parte intermedia
están construidas de adobe, tapial, con techos de calamina y tejas, los pisos de tierra apisonadas
con puertas de calaminas o madera, que no cuentan con servicios básicos.
Según el CNVP 2007, el Distrito cuenta con 308 viviendas; las viviendas que cuentan con
abastecimiento de agua es de 95; las viviendas que cuentan con servicio higiénicos es 218; las
viviendas que cuentan con alumbrado eléctrico es de 116; y el porcentaje de hogares en viviendas
particulares sin agua ni desagüe, ni alumbrado eléctrico es de 20.2%.

Imagen N ° 9: Familias y viviendas en la comunidad de Huanaccmarca.

Elaboración: Trabajo campo E.T. Consultor.

Cuadro Nº 26: Poblacion de acuerdo a las necesidades basicas insatisfechas NBI del Distrito de Coronel
Castañeda(%).
Población
Población sin
sin
Población sin desagüe por Población Población Población Población Población
Provincia/ alumbrado
agua en la red pública con una con dos NBI con tres NBI con cuatro con cinco
Distrito eléctrico en
vivienda dentro de la NBI 2/ 2/ 2/ NBI 2/ NBI 2/
la vivienda
vivienda
5/
PARINACOCHAS 37.3 71.3 38.9 36.8 22.6 8.0 2.2 0.2
CORONEL 66.2 100.0 60.5 40.2 29.2 8.9 3.9 0.0

58
CASTAÑEDA
Fuente: Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños menores de cinco años a nivel provincial y distrital, INEI 2009.
Elaboración: Equipo técnico

Según, Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños menores de cinco años a nivel provincial y
distrital, INEI 2009, en el Distrito 66.2% de las viviendas carecen de agua y 100% de ellos no tienen
desagüe por red pública dentro de la vivienda, si analizamos por población el 60.5% no tiene
alumbrado eléctrico en la vivienda, 40.2% de la población está con una necesidad básica
insatisfecha, todo estos indicadores están por debajo de nivel promedio provincial. Así la salubridad
en las viviendas del Distrito es deficiente, contribuyendo a sus precariedades la ausencia de
servicios básicos de agua así como servicios higiénicos domiciliarios. Sin embargo, durante los
últimos años, las brechas de acceso a los principales servicios básicos se han ido acortando, debido
a la implementación de programas sociales ya sea de saneamiento y electrificación, como el
Programa Nacional de Saneamiento Rural (PRONASAR) y el Programa Nacional de Electrificación
Rural, por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MIMEM, en la provisión del
servicio público de electrificación rural a las localidades del Distrito.

Imagen N ° 10: Abastecimiento de agua y eliminación de excretas por las familias del Distrito de Coronel
Castañeda

Fuente: Trabajo de campo del E.T. Consultor – vivienda de la comunidad de Aniso.

La mayoría de las familias de la capital del Distrito Aniso y en las viviendas del 60% de anexos y
comunidades cuentan con agua entubada y letrinas familiares, las cuales fueron implementadas por
la Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda a través de proyectos agua y saneamiento
ejecutados en estos últimos años, en cumplimiento de sus funciones de garantizar el acceso de las
familias a los servicios básicos elementales.

Por otro lado según la DGER, el Coeficiente de electrificación del Departamento de Ayacucho es
88.5%. A esto se suman los proyectos ejecutados por el Gobierno Local para el abastecimiento de
agua y servicios de eliminación de excretas ya sea mediante alcantarillado o letrina. De acuerdo a la
información de la Red de Salud Lucanas – Área de Saneamiento Básico, sobre los resultados del
análisis Microbiológico reportaron “AGUA NO SEGURA”, para consumo humano, niveles no
detectables de cloro residual y presencia de contaminación bacteriana de las muestras de agua
recogidas del 23 al 26 de Junio 2015; por el personal de salud, de los Centros poblados y
comunidades de: Pucara, Aniso, Santa Rosa, San Miguel, Aycca correspondiente al Distrito de
Coronel Castañeda. Estando el consumo de agua en esta zona fuera del reglamento de la calidad del
agua para el consumo humano D.S. Nº 031-2010-SA.

En cuanto al análisis físico químico del agua arrojo un resultado no permisible dentro de los
parámetros establecidos para el consumo humano (adjunto los informes de ensayo en el anexo y
las recomendaciones a implementar para corregir dichos problemas).

59
Por otro lado existen evidencias que los servicios de agua y desagüe reducen la prevalencia de
desnutrición crónica infantil (Charmarbagwala, 2004). Smith y Hadad (2000) reportaron que el
acceso a agua segura, puede reducir en 19% la desnutrición infantil. Se reconoce que el acceso al
agua segura es un determinante importante de la desnutrición de niños menores de 5 años
(Checkley et al., 2004; Rice et al. 2000) y es un derecho del ser humano.

Cuadro Nº 27: Acceso de las familias del Distrito de Coronel Castañeda a servicios de agua segura y
saneamiento adecuado y su relación con la tasa de desnutrición.
POBLACION SIN
POBLACIÓN POBLACION SIN
PROVINCIA/ POBREZA MORTALIDAD DESNUTRICIÓN DESAGUE POR RED
PROYECTADA AGUA EN LA
DISTRITO EXTREMA 2/ INFANTIL 4/ CRONICA 4/ PUBLICA DENTRO DE
(2011) 1/ VIVIENDA 5/
LA VIVIENDA 5/

N° % Tasa x 1000 % % %
PARINACOCHAS 31,610 21.3 43.4 41.8 37.3 71.3
CORONEL
CASTAÑEDA
1,555 43.5 43.4 41.2 66.2 100.0

Fuentes: 1/ Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015
2/ Mapa de Pobreza Distrital, INEI 2009
3/ Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños menores de cinco años a nivel provincial y distrital,
INEI 2009.

Según el cuadro anterior, se afirma el impacto de los factores de saneamiento y el agua sobre la
salud 7 de los grupos más vulnerables como es el niño menor de 5 años y gestantes, que a
continuación se detalla, <existen estudios que demuestran que la baja cobertura de acceso a
servicios de agua segura y saneamiento adecuado, así como la falta de higiene son la principal causa
de infecciones gastrointestinales repetidas que pueden reducir la absorción de nutrientes que
conducen a la desnutrición y anemia.

Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS).

Imagen N ° 11: Abastecimiento de agua y eliminación de excretas en el Distrito de Coronel Castañeda

1 2 3

4 5
6

Fuente: Trabajo de campo E.T. Consultor.

Imagen: 1/ muestra la eliminación de excretas en el Distrito se realiza mediante letrinas, lavaderos y


alcantarillado implementados por la municipalidad, 2/se puede apreciar que las viviendas en el

7
Se ha demostrado que los niveles de servicios de agua y saneamiento afectan significativamente el estado
nutricional y la ganancia de peso de los niños (Esrey, Habicht and Casella, 1992; Esrey, 1996; Checkley et al 2004).

60
Distrito cuenta con servicios de agua al domicilio, 3/ Captación del agua se realiza a grandes
distancias, 4/ se puede evidenciar la precariedad de las conexiones de los tubos, 5/esta imagen
muestra la falta de operación y mantenimiento del sistema de distribución de agua y 6/ evidencia el
abandono y el descuido que tienen los tanques y pozas de distribución de agua para consumo
humano, con esto se puede evidenciar que en el Distrito las juntas de JASS no están cumpliendo con
su labor encomendado.

En el distrito de Coronel Castañeda se conformó las Juntas Administradoras de Servicio y


Saneamiento (JASS), a fin de dar sostenibilidad a los proyectos de agua y saneamiento
implementados a través de un proyecto de inversión pública; sin embargo la mayoría de estas
juntas actualmente se encuentran inoperativos y los que actúan son muy débiles por lo que la
población de las comunidades y anexos consumen agua no apto para consumo humano;
responsabilidad compartida con el personal responsable del sector salud que débilmente viene
cumpliendo con su rol de vigilar y asistir técnicamente en todo los procesos que implica dotar de
agua clorada; ante esta situación es necesario que el gobierno local lidere a través del Área Técnica
Municipal de Agua y Saneamiento (ATMASA), la mejora y solución de este problema álgido que
viene atentando contra la salud de la población infantil prioritariamente, perpetuando la
prevalencia de la desnutrición y la anemia; de ahí la necesidad de implementar programas de
fortalecimiento de capacidades, conformación y formalización de las JASS a nivel distrital y su
respectiva implementación con materiales y equipos básicos.

Imagen N ° 12: Eliminación de residuos sólidos en el Distrito de Coronel Castañeda

Fuente: Trabajo de campo E.T. Consultor.

Se evidencia el esfuerzo del gobierno local en el manejo de residuos sólidos a nivel de la capital del
Distrito, sus comunidades y anexos, sin embargo es aun inadecuado la eliminación final de la basura
la que viene contaminando las vías de las carreteras y riveras de los ríos, por desconocimiento y
responsabilidad de los pobladores en el cuidado del medio ambiente.

61
Por estas razones las familias del Distrito de Coronel Castañeda, en su mayoría habitan en viviendas
que presentan factores de riesgos para su salud tales como:
• Falta de infraestructura de servicios públicos, sin acceso al agua potable, con deficiente
eliminación de excretas y residuos sólidos; y donde el hacinamiento y los problemas sociales:
violencia, alcoholismo, etc., son frecuentes. Lo que pone en riesgo la salud de sus ocupantes y
propician enfermedades infecto contagiosas.
• El desconocimiento de los factores de riesgo por parte de las familias, hace que se
incrementen los índices de enfermedades en sus habitantes, siendo los más perjudicados los
niños menores de tres años y madres gestantes.

En este marco el Gobierno Local tiene programado implementar procesos y estrategias sostenibles
con el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA SALUD INTEGRAL DE LOS NIÑOS/NIÑAS MENORES DE 3
AÑOS DE EDAD Y GESTANTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN
EL DISTRITO DE CORONEL CASTAÑEDA, PROVINCIA PARINACOCHAS - AYACUCHO” Código de SNIP
N° 292360. Donde sea plantea la implementación de viviendas y entornos saludables como una
estrategia de acción ambiental encaminada a mejorar las condiciones de vida de las familias del
Distrito. La estrategia se sustenta en que está comprobado de que todo ser humano requiere de un
ambiente digno para crecer y desarrollarse física, mental y emocionalmente.

Juntas Vecinales Comunales (JVC/CODECOS).


En el año 2010, se conformó el Comité de Desarrollo Comunal en Huanaccmarca facilitado por el
proyecto CRECER WARI, liderado por el Gobierno Regional Ayacucho, sin embargo por la
discontinuidad del proyecto, la falta de interés de trabajo articulado y por desconocimiento de la
importancia que tiene esta estrategia en la lucha contra la desnutrición crónica infantil y la pobreza
por parte del gobierno local se dejó de trabajar con estas organizaciones.

Actualmente es limitado el accionar de esta organización, teniendo la necesidad de ser fortalecidos


a fin de hacer sostenible todas las intervenciones y procesos que se implementen a favor del
desarrollo humano en el Distrito de Coronel Castañeda; por considerase a la organización comunal
fortalecido como la plataforma sostenible de todo desarrollo por su rol protagónico y concertador a
nivel comunal.

Servicio de electricidad.

El Distrito cuenta con este servicio a partir del año 2006, a través de la conexión del sistema del
Mantaro, permanente sin embargo, ocasionalmente ocurren cortes del servicio por causa de
tormentas en épocas de lluvia o por mantenimiento en la red. El tipo de conexión es monofásico.
En cuanto al acceso a este servicio existen familias que aún no cuentan con conexión de una red
de energía eléctrica domiciliaria, por falta de habilitación urbanística y por estar dispersos, la que no
permite brindar una adecuada prestación de servicios básicos; según el Censo de INEI-2009 en el
Distrito de Coronel Castañeda un 60.5% de la población no contaban con servicio de electricidad,
esta situación en la actualidad ha mejorado gracias a los programas implementados desde el
gobierno central como el Programa de electrificación rural. En base a lo cual el actual gobierno local
viene priorizando la ejecución de proyectos de electrificación a nivel de la totalidad del territorio del
Distrito.

Disponibilidad de otros servicios.


El Distrito de Coronel Castañeda, carece de servicios como son: hospedajes, restaurantes, servicio
de trasporte permanente en las comunidades y en la capital del Distrito.

La actividad comercial se da a través de algunas tiendas o bodegas de abasto en la capital del


Distrito y en los Centros Poblados Menores los que están previstos con escasas mercaderías debido
a su precaria economía. En la zona no existe centros de expendió de materiales de construcción y
agregados y tampoco cuentan con grifos que expendan combustible; generando mayor costo en su
adquisición de dichos materiales e insumos por el tema de transporte- flete (cobro por kilogramo

62
de flete es 0.25), ya que son adquiridos en Provincia de Puquio o Challhuanca. Otra de las carencias
presentes en la zona es la falta de servicios profesionales y técnicos como de: Ingeriría, Medicina,
Ciencias Económicas, Metal Mecánica y mano de obra calificada y no calificada, este último se debe
a que la población en su mayoría prefieren trabajar en las minas de Pallancata y Selene.

Servicio de comunicación.
El Distrito cuenta con servicio de telefonía tienen cubertura de movistar y claro solo en la capital
del Distrito careciendo de este servicio los 10 Centros poblados; salvo el Centro Poblado de
Pallancata que si cuenta con este servicio gracias a la presencia de la mina pero de forma
deficiente. Otro medio de comunicación es la radio comunicación, la cual es administrada por la
Municipalidad y en cada Centro Poblado los responsables de la radio. Hasta el año 2011, los CPM
que no contaban con este servicio son: Pachachaca y Aycca.

Servicio de educación.
El Censo Nacional 2007 reporto que el 72% de la población del Distrito de Coronel Castañeda, es
quechua hablante de la misma manera la tasa de analfabetismo es de 17.2% del total de población,
en mujeres el 37.7% son analfabetas y solo el 6.6% de los varones son analfabetos; siendo el
Analfabetismo mayor en las mujeres con un 31.1%, de diferencia marcada con respecto al varón,
demostrando que en este Distrito existe desigualdad en el acceso a este servicio a causa de la
diferencia de sexos, siendo evidente el machismo.
Así mismo, en el cuadro se observa que el logro educativo calificado no califica debido a que en la
evaluación por el nivel correspondiente relacionado a comprensión lectora y lógico matemático
logro puntaje 0.0%, cifra negativa en relación al promedio Provincial.

Cuadro Nº 28: Analfabetismo, y otros indicadores de educacion del Distrito de Coronel Castañeda(%)
Hogares con Analfabetismo según
Provincia/ Compresión niños que no Analfabetismo sexo
Matemática 3/
Distrito lectora 3/ asisten a la 5/
Hombre Mujer
escuela 5/
PARINACOCHAS 22.7 14.8 2.0 17.3 9.0 25.6
CORONEL
0.0 0.0 3.0 17.2 6.6 37.7
CASTAÑEDA
Fuente: Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños menores de cinco años a nivel provincial y
distrital, INEI 2009 y CNVP – 2007.
Elaboración: Equipo técnico

El nivel de estudios alcanzados por la madre es uno de los determinantes sociales que influyen
significativamente en la presencia de la desnutrición crónica infantil, en la zona de Aniso; de ahí que
las madres que tienen mayor nivel de educación pueden ser capaces de hacer un mejor uso de la
información disponible acerca de la nutrición infantil y la salud, y por lo tanto pueden mejorar la
calidad de atención o cuidado y alimentación de los niños y niñas en sus hogares. Al respecto
investigaciones sobre el tema demostraron que las mujeres instruidas del sector rural hacen un uso
más eficiente de los servicios de salud, en los diferentes niveles de complejidad (Borooah, 2002).
Por otro lado el impacto de la educación materna sobre la prevalencia de desnutrición crónica es
demostrable en el entorno rural y urbano (Reyes, 2004; Smith y Hadad, 2000).

Cuadro Nº 29: Instituciones educativas de los tres niveles del Distrito de Coronel Castañeda
Seccio
Alumno( Docente
Código Nivel / Modalidad Localidad Nivel Género Gestión
(2014)
nes
2014) (2014)
24254 JOSE MARIA Polidocente
361782
CASTAÑEDA ZEGARRA
PUCARA Primaria Mixto
multigrado
16 2 6
24255 NUESTRA SEÑORA DE Polidocente
361790 ANIZO Primaria Mixto 26 3 6
COPACABANA multigrado
361816 24257 PALLANCATA Primaria Mixto Unidocente 8 1 4
Polidocente
361824 24258 TAUCA Primaria Mixto
multigrado
16 2 6

63
Seccio
Alumno( Docente
Código Nivel / Modalidad Localidad Nivel Género Gestión
2014) (2014)
nes
(2014)
748582 24306 HUAYTA Primaria Mixto Unidocente 7 1 5
UNION SANTA
717504 24359 UNION SANTA ROSA ROSA S/N
Primaria Mixto Unidocente 5 1 3

362467 24374 SAN ANTONIO Primaria Mixto Unidocente 4 1 3


748566 25503 CERA FLORIDA Primaria Mixto Unidocente 5 1 4
25504 JOSE ANTONIO HUANACCMARCA Polidocente
660233
ALTA NIÑO
Primaria Mixto 30 4 6
ENCIMAS FRANCO multigrado
599852 25505 SAN GABRIEL Primaria Mixto Unidocente 4 1 3
25508 ELIAS AURELIO Polidocente
1352756
PANUERA VILLAVICENCIO
SORANI Primaria Mixto
multigrado
27 2 6
941 NUESTRA SEÑORA DE
717389
COPACABANA
ANIZO Inicial - Jardín Mixto No Aplica 22 2 3

717454 942 MI PEQUEÑO MUNDO PUCARA Inicial - Jardín Mixto No Aplica 9 1 3


968 JOSE ANTONIO ENCINAS HUANACCMARCA
1352665
FRANCO ALTA NIÑO
Inicial - Jardín Mixto No Aplica 10 1 3

1592252 980 CERA FLORIDA Inicial - Jardín Mixto No Aplica 5 1 3


1592260 981 PALLANCATA Inicial - Jardín Mixto No Aplica 8 1 3
1592278 982 SORANI Inicial - Jardín Mixto No Aplica 3 1 2
1592286 983 TAUCA Inicial - Jardín Mixto No Aplica 5 1 2
717512 ANIZO ANIZO Secundaria Mixto No Aplica 48 7 5
JOSE ANTONIO ENCINAS HUANACCMARCA
1352772
FRANCO ALTA NIÑO
Secundaria Mixto No Aplica 25 8 5

Fuente: ESCALE MENIDU 2014. Elaboración: E.T. Consultor.

En cuanto a los servicios educativos, en el Distrito de Coronel Castañeda. Según ESCALE 2014
existen 7 Centros de educación Inicial entre escolarizados y no escolarizados, 11 del nivel primario,
2 de Secundarios. El estado del mobiliario escolar está en regulares condiciones, no cuentan con
equipamientos educativos de: Matemática, Química, física, Ciencias Naturales y Educación Física;
no cuentan con bibliotecas de ningún tipo. En estas condiciones reciben educación
aproximadamente 283 alumnos(as) en los diferentes niveles a cargo 42 docentes de especialidades
variadas, mientras el índice estudiante por docente está de acuerdo a las normas o parámetros
nacionales 8.

Por otro lado existe una actitud de desinterés de parte de los padres de familia por la educación
sostenida de sus hijos(as), existe una actitud de inequidad con las niñas por cuanto se prefiere por
la educación de los varones antes que de las niñas, por concepciones erradas de que la mujer es
para “cocinar o cuidar los hijos”. No existe un adecuado soporte operativo siendo notoria la
ausencia institucional del sector, capacitación y actualización del docente. Se constata la escasa
corresponsabilidad en la gestión institucional educativa, la comunidad educativa, los padres de
familia organizados en APAFAS o CONEI y la población en general.

Es un sentir general de los docentes la falta de soporte técnico: capacitación y actualización del
docente, desde los niveles correspondientes de la DREA-UGEL. Así mismos, se constata la escasa
corresponsabilidad en la gestión institucional educativa, la comunidad educativa, los padres de
familia organizados en APAFAs o CONEI y la población en general. Ante esta realidad el actual
gobierno local viene implementando proyectos con la finalidad de mejorar la calidad educativa y
superar las brechas existentes.

8 Anexo SNIP 09 parámetros de evaluación.

64
iv. Riesgo y Vulnerabilidad.

Análisis de peligros en la zona afectada


Entre los fenómenos meteorológicos que afecta al Distrito Coronel Castañeda, podemos identificar
las heladas (friaje), nevadas, granizadas relámpago, Sequías, lluvias torrenciales, sismos (Fuente:
INRENA y trabajo de campo), que ocasionan el aislamiento y dificultades en la comunicación en
todo el territorio de la zona, poniendo en riesgo la vida de los pobladores al no poder acceder a
servicios de salud próximos y a fuentes de provisión de alimentos básicos.

Así mismo, en los niños y adultos mayores se incrementan la prevalencia de EDAs e IRAS lo cual
incide en su estado de salud y nutrición.

Por otro lado las nevadas y heladas generan pérdidas económicas a las familias pobres y genera la
inseguridad alimentaria, al ocasionar la mortalidad de su ganado (alpacas, llamas, etc) que al no
tener alimento disponible para alimentarse hace que la mortalidad de las crías sea considerable.

Cuadro Nº 30: Identificación de peligros en la zona de ejecución del Proyecto

1.- ¿Existen antecedentes de ocurrencia en el 2.- ¿Existe información que indique futuros cambios en las
área de estudio? características del peligro o los nuevos peligros?
Características
(intensidad,
Si No frecuencia, Si No Características de los cambios o los nuevos peligros
área de
impacto, otros)
Inundación x x
Movimientos en masa x x
Lluvias intensas x x
Helada x x
Nevadas x x
Fríaje x x
Sismos x x
Sequias x x
Vulcanismo x x
Tsunamis x x
Incendios forestales x x
Erosión x x
Vientos fuertes x x
Incendios urbanos x x
Otros x x
3 ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los Si No
peligros señalados en las preguntas anteriores durante
la vida útil del proyecto? x
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de
peligros naturales en la zona es suficiente para tomar
decisiones para la formulación y evaluación de
proyectos? Si No
x
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico Consultor. 2015.

Para identificar los peligros se hace utilizando el formato N° 01 del manual “Pautas metodológicas
para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública”
publicado por la DGPM.

65
Cuadro Nº 31: Características específicas de los peligros
Frecuencia Intensidad Resultado
SI NO
PELIGRO Bajo Medio Alto S.I Bajo Medio Alto S.I ©=(a)*(b)
Inundación
¿Existen zonas con problemas de x
inundación?
¿Existe sedimentos en el río o x
quebrada?
¿Cambia el flujo del río o acequia x
principal que estará involucrado con el
proyecto?
Lluvias intensas x 2 1 2
Derrumbes/Deslizamientos
¿Existen procesos de erosión? x
¿Existe mal drenaje de suelos? x
¿Existen antecedentes de inestabilidad x
o fallas geológicas en las laderas?
Existen antecedentes de x
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de derrumbes? x
Heladas x 3 3 9
Friajes/Nevadas x 3 3 9
Sismos x 1 1 1
Sequías x 2 2 4
Huaycos x
Incendios urbanos x
Derrames tóxicos x 1 2 2
Otros x
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico Consultor. 2015.

De los resultados encontrados en el presente análisis se puede concluir que el mayor peligro a
que está expuesto el presente proyecto es a las: Haladas, friaje/nevados, seguías, lluvias
torrenciales, las dos primara es alta frecuencia, y alta intensidad, los de más a baja frecuencia y
baja intensidad; otros de los riesgos naturales que se pudieran dar es el sismo la cual es de baja
frecuencia e intensidad baja. Por ello es necesario tener en cuenta las temporadas óptimas para
ejecutar el proyecto siendo finales de mes de marzo, abril y hasta mediados de mayo.

Análisis de vulnerabilidad.- La verificación sobre la generación de vulnerabilidades por


exposición, fragilidad y resiliencia en el proyecto, se hacen a través de los Formatos N° 02 y 03
del manual “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en
los proyectos de inversión pública” publicado por la DGPM.

Cuadro Nº 32: Características específicas de los peligros

Vulnerabilidades por Exposición Fragilidad y Resiliencia Si No Comentario

A. Análisis de Vulnerabilidad por Exposición (localización)


1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su
exposición a peligros? x
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a
situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar la
ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? x
B. Análisis de Vulnerabilidad por Fragilidad (tamaño, tecnología)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate?
Ejemplo: norma antisísmica. x
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo:
si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso
de preservantes y selladores para evitar el daño por humedad o
lluvias intensas? x
3. El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas
de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿el diseño del x

66
Vulnerabilidades por Exposición Fragilidad y Resiliencia Si No Comentario

puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando el


Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de
intensidad?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando
que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes
volúmenes de agua? x
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto? Ejemplo, ¿la tecnología de construcción propuesta
considera que la zona es propensa a movimientos telúricos? x
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del proyecto
toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas
de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo, ¿se ha tomado en
cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir la
carretera, porque se dificulta la operación de la maquinaria? x
C. Análisis de Vulnerabilidad por Resiliencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del
servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres? x
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias)
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de
desastres? x
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
organizativos ( por ejemplo planes de contingencia), para hacer
frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres x
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la
ocurrencia de desastres? x
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales
daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una
situación de peligro? x
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico Consultor. 2015.

Análisis de riesgos.- El riesgo de desastres del Proyecto se ha de estimar tomando en cuenta los
resultados encontrados para el Grado de Peligro y Vulnerabilidad del área del Proyecto y su cruce de
acuerdo a la escala (del AdR) mostrada a continuación:

Cuadro Nº 33: Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad


Definición de Peligros/Vulnerabilidad Grado de Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
Grado de Peligros Bajo X bajo
Medio
Alto
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico Consultor. 2015

De acuerdo a la escala antes citada se desprende que el Nivel de Riesgo de Desastres del Proyecto es
Bajo, pero esto no implica a que no se requiera de una efectiva Gestión del Riesgo, basada en la
propuesta de medidas estructurales y no estructurales de reducción del riesgo para la obra principal del
proyecto.

Peligros antrópicos.
Otro de los riesgos y peligros al que está expuesto el poblador y las familias de esta zona es la presencia
de relaves producidos por la explotación minera tanto en Pallancata y Selene, que desembocan en los
ríos de Aniso – Huanca Huanca, contaminando todo este recorrido del rio de muchas comunidades
utilizan para el preparado de los alimentos y otros usos, atentando a la salud de las gestantes y niños
menores de cinco años.

67
Riesgo social.
Los riegos sociales presentes en el Distrito de Coronel Castañeda son: Asaltos, violencia y violaciones a
consecuencia del consumo de alcohol, etc.

Esto generado por falta de una red de protección social implementado como es seguridad ciudadana,
cuyo rol es asumida por los tenientes gobernadores y la propia población generando inseguridad debido
a que las intervenciones son poco efectivas y esporádicas (solo cuando hay denuncias), por la disparidad
de las comunidades, siendo nula acciones de prevención y educación a favor de la seguridad ciudadana.

Otro de los factores predisponentes es la ausencia de un puesto policial en la capital del Distrito; a pesar
que amerita este tipo de servicio la población, por ser un Distrito distante y alejado de la Capital de la
Provincia de Parinacochas, la cual pre dispone al desorden e incremento de riesgo social en esta zona.

3.1.2. Las unidades productoras de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el PIP.

a) Establecimiento de Salud.

Durante la visita de campo se pudo evidenciar la necesidad de mejoramiento de la infraestructura y


equipamiento con equipo biomédicos del P.S. Aniso, cuya gestión se realizó ante las oficinas de la Unidad
Ejecutora Lucanas Puquio y Red de Salud Puquio, así como al Gobierno Local de Coronel Castañeda.

Imagen N ° 13: Personal de salud informando sobre la situación y condiciones en que vienen funcionando los
establecimientos de salud, a nivel del Distrito de Coronel Castañeda

2
1 3

5 6
4

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

68
Imagen: 1/Jefe de establecimiento informando sobre la situación actual en el que se encuentra el Puesto
de Salud Aniso, 2/Personal de salud informa en sesión de Consejo Municipal sobre la situación actual del
establecimiento de Aniso, 3/el equipo técnico encargado de realizar el estudio a nivel de perfil
inspeccionando los consultorios y la distribución de los equipos en cada uno de ellos. 4/personal Técnico
de Enfermería del P.S. Huanaccmarca facilita información y demuestra en ínsito sobre la realidad del
equipamiento con que cuenta el establecimiento, 5/Personal de la Red de Salud Puquio informando los
resultados y servicios brindados en los establecimientos del Distrito de Coronel Castañeda y los resultados
de análisis de agua que consumen los pobladores de esta zona. 5/Levantamiento del diagnóstico real de
la infraestructura y distribución de los servicios con que cuenta el P.S. Aniso, Huanaccmarca, Pallancata y
Cera Florida a cargo del Equipo Técnico encargado de elaborar el proyecto.

Organización y Gestión – Micro Red de Salud.

Según RENAES-2014 y estudio de campo, en el ámbito del Distrito de Coronel Castañeda existe 02
establecimientos que pertenecen administrativamente a la Micro Red de Salud San Pedro de Lucanas y
Red de Salud Lucanas – Puquio, Dirección Regional de Salud Ayacucho; estos establecimientos están
organizados para brindar atención de salud por nivel de complejidad que van desde Puesto de Salud:
Uno de categoría I-2 que es P.S. Aniso ubicado en la capital del Distrito y otro de categoría I-1 P.S.
Huanaccmarca Alta. A esto se suma los 02 puestos satelitales (Cera Florida y Pallancata) por cuestiones
estratégicos, que por la misma característica de informalidad no genera confianza en la población por lo
que los pobladores de estas dos zonas se desplazan al P.S. Aniso para recibir atención de salud.

Cuadro Nº 34: Establecimientos de salud reconocidos por MINSA, correspondiente al


Distrito de Coronel Castañeda y Puestos satelitales 2015/ personal de salud por EE.SS.
Código Nombre del Clasificac.
Tipo Categoría Nro.Doc. Categorizac.
Único establecimiento. (MINSA)
00003529 Aniso P.S. S.I I-2 Nº 1512-2012-GRA/GG-GRDS-DIRESA-DR
00011481 Huanaccmarca Alta P.S. S.I I-1 Nº 1512-2012-GRA/GG-GRDS-DIRESA-DR
- Tauca – Cera Florida Satélite - S.N -
- Pallancata Satélite - S.N -
Fuente: MINSA-RENAES-2014
Elaboración: Estudio de campo, E.T de la Consultora.

Actualmente la organización de la atención de salud a través de programas o estrategias verticales


necesarios en el nivel nacional o regional, ha complicado el trabajo del personal de estos
Establecimientos del primer nivel, puesto que se obliga a los mismos a llenar formularios repetitivos y a
distraer su tiempo en tareas burocráticas, en vez de concentrarse en facilitar el acceso a las atenciones
de salud. Y en cuanto a la capacidad de gestión de los servicios locales no es la más apropiada, lo que
lleva hacia una incidencia negativa en la planificación, organización, dirección y evaluación de los
mismos.

Siendo insuficientes estos dos establecimientos para responder la necesidad y demanda de salud;
generando insatisfacción de la población de las diferentes comunidades y anexos en el acceso a una
atención primaria de salud de calidad la cual se hace más crítico por el extenso, disperso y difícil acceso
geográfico a estos establecimientos de salud. Por lo que el Gobierno Local enmarcado en la Ley N°
27972,“ Ley Orgánica de Municipalidades”, Articulo 80, numeral 2.5 y 2.6(Saneamiento, Salubridad y
Salud), cuya finalidad es fortalecer la atención del primer nivel de atención en su ámbito jurisdiccional;
para ello sea implementado un Puesto de Salud Satelital en “Cera Florida y firmado alianza estratégica
con la Minera de Sullamarca a fin de implementar un Puesto Satelital en la comunidad de Pallancata,
cuya atención del usuario está a cargo de un personal Técnico en Enfermería contratados por la
Municipalidad Distrital de Aniso ( Cera Florida) igualmente la Minera de Sullamarca realiza el pago de
otro personal Técnico de Enfermería para la atención en el Puesto Satelital de Pallancata.

Acceso de la población a los servicios de salud.

La población de los anexos y estancias del Distrito de Aniso acceden a los servicios de salud que brindan
los 2 establecimientos de salud (P.S. Aniso y Huanaccmarca, a través de caminos de herradura
mayormente y por trocha carrozable, esta última es limitado por la escasa infraestructura vial y por
falta de servicios de transporte fluido y permanente en la zona, para acceder a estos servicios las

69
familias tienen que invertir en movilidad S/.200.00 a S/.300.00 nuevo soles la carrera hasta Iscahuaca de
ahí tomar colectivo o bus con S/.40.00 nuevo soles hasta Puquio, para acceder a los servicios de salud en
P.S. Aniso gastan en promedio S/.150.00, pero por cuestiones de calidad y falta de medios para
exámenes auxiliares(Laboratorio, ecografía) las familias prefieren viajar hasta Puquio o Challhuanca,
limitando el acceso a la atención gratuita y oportuno que por derecho le corresponde a todos.

Sin embargo el acceso a los servicios de salud, es limitado sobre todo de aquellos grupos vulnerables
como son los niños y las madres gestantes de anexos, estancias y comunidades dispersas y excluidos que
tienen que desplazarse largas distancias para acceder a un servicio de salud, lo cual se evidencia en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 35: Distancia por Kilometro considerado por el sistema de referencia Del P.S. Aniso al Hospital de
Apoyo Puquio 2015.
Centro Poblado Distancia (km) Tiempo (hras). Tipo de vía/ tipo de
transporte
Aniso -Puquio 184 6.5 Asfaltado y trocha
Huanaccmarca Alta -Aniso 75 6 Trocha
Cera Florida-Aniso 45 9 Trocha
Unión Santa Rosa-Aniso 35 7 Trocha
San Gabriel-Aniso 35 7 Trocha
Pallancata-Aniso 25 5 Trocha
Pacha chaca-Aniso 20 4 Trocha
San Antonio-Aniso 10 2 Trocha
Pucará-Aniso 10 2 Trocha
Aycca-Aniso 15 3.5 Trocha
Huayta-Aniso 17 3.5 Trocha
Tauca-Aniso 23 4.5 Trocha

Fuente: MINSA-RENAES-2014
Elaboración: Estudio de campo, E.T de la Consultora.

El Puesto de Salud Aniso por contar con Equipo de Salud Básico completo (Médico SERUMS, Obstetra
SERUMS, Enfermera, Odontólogo y personal Técnico en Enfermería), actualmente es el único
establecimiento de salud con mayor capacidad resolutiva en la zona, que viene cumpliendo funciones
de centro referencial para los 01 establecimientos del MINSA y 02 Satelitales existentes en el Distrito; sin
embargo para un buen diagnóstico certero, existen limitaciones como es el nivel de P.S. I-2, por lo que
carece de laboratorio y ecografía al que no tienen acceso los pobladores siendo referidos para recibir
este servicio al Hospital de Apoyo Puquio; generando incomodidad, incremento del gasto familiar en
salud.

Al puesto de salud Aniso se accede con movilidad hasta la plaza de armas del centro poblado de Aniso.
Por falta de accesibilidad al P.S. se tiene que desplazar a pie (una distancia de 331 metros) para recibir la
atención de salud, cruzando el puente peatonal, subiendo los pendiente con graderías hasta la I.E. N° 941
Nuestra Señora de Copacabana y al final un camino plana hasta al establecimiento tal como se puede
apreciar en la siguiente imagen:

70
Imágenes N ° 14: Accesibilidad al establecimiento de salud de Aniso

71
72
Recursos humanos.
Con la categoría y el tipo de sin internamiento de los puestos de salud en el Distrito de Coronel
Castañeda, es imposible prestar servicios de calidad. De acuerdo al estudio de la dotación de
profesionales de la salud en los establecimientos del Ministerio de Salud 2007, tal como se muestra en el
siguiente cuadro, para que el P.S. Aniso pueda cumplir funciones asistenciales de calidad y eficaz, faltan
01 Médico y 01 Enfermera.

Cuadro Nº 36: Numero de profesionales de salud por Establecimiento de Salud, Distrito de Coronel Castañeda
(Nº).
Distrito Población. Químico Méd. Enfermera Obstra Odónt DADS
CORONEL CASTAÑEDA 1285 1 -1 -1 0 0 -1
CORACORA 14556 2 -2 -5 -5 0 -10
Fuente: MINSA-2007
Elaboración: Equipo técnico

Por otro lado, conforme la metodología utilizada en el taller de implementación del Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud (PEAS) y del Programa Pro Salud (Programa de Gestión y Desarrollo de Recursos
Humanos para el Aseguramiento Universal) realizado por DIRESA-Ayacucho-2009, se consideraron los
siguientes criterios de programación para la estimación de recursos humanos del equipo básico de salud:
• Número de médicos (10 / 15,000 habitantes)
• Número de obstetras (3 / 15,000 habitantes)
• Número de enfermeras (12 / 15,000 habitantes)
• Número de técnicos (2 / 15,000 habitantes) 47 x 15000=319x1.

El cual considera en promedio, un número total de población máximo por personal de salud; tras lo cual
se evidencia que en el ámbito de influencia del proyecto existe 1872 habitantes por lo cual está por
debajo del mínimo promedio necesario de los profesionales de médico y enfermera, en conclusión existe
actualmente déficit de profesionales para la cantidad de población en enfermera y un mínimo en
médico.

Cuadro Nº 37: Establecimientos de salud reconocidos por MINSA, correspondiente al Distrito de Coronel
Castañeda y Puestos satelitales 2015/ personal de salud por EE.SS.
Profesionales
Código Único Nombre del establecimiento.
Méd. Enf. Obs Téc. Enf Odont*
00003529 Aniso 1 SERUM 1 NOMB 1 SERUM 1 NOMB 1 SERUM
00011481 Huanaccmarca Alta - - - 02 -
- Tauca – Cera Florida - - - 01 -
- - - 01 -
Pallancata
-
Fuente: MINSA-RENAES-2014
Elaboración: Estudio de campo, E.T de la Consultora.

Según la “Norma Técnica de Salud Nº 021-MINSA/DGSP-V.02, aprobada mediante Resolución Ministerial


Nº 914-2010/MINSA, el personal mínimo requerido para cada categoría de Establecimiento de Salud,
como se ha detallado en el cuadro siguiente y comparando la realidad actual con esta norma del MINSA,
en los Establecimientos del Distrito de Coronel Castañeda, labora la cantidad mínima de personal
requerida según categorías: I-1 y I-2 , cuya responsabilidad es satisfacer las necesidades de atención de
salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a través de una atención ambulatoria intramural y
extramural en casos de emergencias y algunos seguimientos puntuales de gestantes y niños, al igual que
acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos, daños y fomentan la participación ciudadana;
los cuales se vienen desarrollando débilmente debido a la dispersidad y extenso territorio del Distrito y
por no contar con movilidad.

73
Cuadro Nº 38: Personal mínimo requerido por establecimientos de salud Según categoría
Tipo
Personal mínimo requerido por categoría
de Categoría
I-1 01 Técnico en Enfermería ó 01 Enfermero ó 01 Obstetra
I-2 01 Médico Cirujano, 01 Enfermero, 01 Obstetra, 01 Técnico en Enfermería
Más de 01 Médico-Cirujano con o sin especialidad, 01 Enfermero, 01 Obstetra, 01 Técnico en Enfermería
I-3
y 01 Cirujano Dentista.
01 Médico Cirujano ó Médico de Familia, 01Médico-Ginecología, 01 Obstetra, 01 Pediatría, 01 Cirujano
I-4
Dentista, 01 Lic. Enfermería, 01 Lic. Obstetra y Personal Técnico.
Fuente: DIRESA-2009
Elaboración: Equipo técnico

Por otro lado estos personales de salud se encuentran sin capacitación permanente y falta de un proceso
continuo de capacitación, trabajando la mayor cantidad de horas en la parte asistencial no pudiendo
efectuar de manera adecuada su labor preventiva promocional.

Definitivamente en el Distrito de Coronel Castañeda, existe una imperante necesidad de fortalecer la


intervención del sector salud, para operar y brindar servicios en condiciones adecuadas en términos de
calidad y oportunidad. Por ello se requiere de dotar de recursos humanos capacitados suficientes
teniendo en cuenta la dispersidad de las comunidades, la accesibilidad geográfica y sociocultural.

Infraestructura.

Durante la visita de campo en el mes de diciembre del 2015, se pudo evidenciar que los EE.SS. de Cera
Florida y Pallancata cuentan con infraestructura nueva y en buenas condiciones de funcionamiento,
gracias al financiamiento de la Minera de Pallancata y Selene; sin embargo como se detalla en el cuadro
siguiente el P.S. Aniso cuenta con infraestructura y servicios básicos en malas condiciones, realidad
preocupante debido a que este Puesto de Salud por su ubicación es considerado como EE.SS. al que
refieren tanto el P.S. I -1 Huanaccmarca y los 02 satelitales; esta situación pone en riesgo la vida de los
pacientes referidos ya que tanto la infraestructura y el equipamiento no permite responder
adecuadamente a la demanda de emergencias ocasionados por la población de las comunidades
dispersas. Razón por el cual se priorizara con el proyecto el mejoramiento de los servicios de salud del
P.S. Aniso.

Imagen N ° 15: Establecimientos de Salud en el Distrito de Coronel Castañeda

1 2

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

Las Imágenes evidencian los establecimientos existentes en la zona: 1/P.S. de Aniso construida en 2008,
P.S. Pallancata construido 2011 y 3/P.S. Huamaccmarca Alta construido en 2013.

74
Cuadro Nº 39: Condiciones de la Infraestructura de los EE.SS Distrito Coronel Castañeda – Micro Red de Salud
San Pedro.
CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA DE LOS EE.SS. DE LA
MICRO RED DE SALUD SAN PEDRO
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CATEGORIA
Buenas Condición Malas
Condiciones Regular Condiciones
P.S. Aniso I–2 X
P.S. Huanaccmarca I–1 X
PS. Satelital Cera Florida S/C X
P.S. Satelital PALLANCATA S/C X
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico.

Problema ratificado por la percepción vertida por los usuarios entrevistados durante la visita de campo,
en relación a las condiciones de infraestructura del P.S. Aniso, el cual es considerado que el local es
antiguo y los ambientes no son adecuados para brindar atención de salud.

La infraestructura del Puesto de Salud Aniso, consta de tres módulos, con un total de área construido de
268.1 m2, del total de terreno de 1384.53 m2, El terreno de 300.00 metros cuadrados fue donado al
sector salud- Red de Salud Puquio, en el año 2003 y en el año 2016 una área de 1084.53 m2 a la Red
Salud Sara Sara en ambos casos por la Municipalidad Distrital de Aniso, por acuerdo de Concejo
Municipal, la que consta en la Minuta de donación N° 590 y escritura N° 58, las que fueron registradas en
notaria.

Modulo I actualmente ha sido condicionado como cocina para el personal de salud de turno; dicha
infraestructura está en malas condiciones, que no sirve para atender a los pacientes, tiene una
antigüedad más de 30 años construido por los mismos pobladores, periodo en el cual no ha sido
remodelado, en su construcción no se ha tenido en cuanta el aspecto técnico normativo. Las
instalaciones eléctricas están no está protegidas, además este módulo no cuenta con instalación de agua
y desagüe por ello para preparar sus alimentos el personal se abastece de este líquido elemental a través
de baldes.

Cuadro Nº 40: Condiciones de la infraestructura del módulo I


Características de la infraestructura Módulo I Estado de conservación
Pisos tierra -
Muros piedra pintado externo y tarrajeado malos
por dentro
Cielorrasos no cuenta -
Zócalos no cuenta -
Techos calamina regular
Puertas calamina y madera malo
Ventana no cuenta -
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico.

75
Imagen N ° 16: Distribución de la infraestructura de módulo I

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico.

Imagen N ° 17: Situación de la infraestructura de módulo I de salud en el P.S. Aniso del Distrito de Coronel
Castañeda.

1 2

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.


Imagen: 1/ evidencia la condición actual de infraestructura del módulo I, y la imagen 2/ muestra paredes
internas rajadas.

Módulo II, construido con material de la zona (adobe) de techo de calamina, de acuerdo al cuadro y las
imágenes siguiente se puede concluir que se encuentra en malas condiciones

Cuadro Nº 41: Condiciones de la infraestructura del módulo II

76
Características de la
Módulo II Estado de conservación
infraestructura
Pisos Cemento pulido Malo con fisuras
Muros adobe acabado con yeso Malo rajado
Cielorrasos de triplay Malo con mohos y aberturas
Zócalos concreto Regular pintado con esmalte
Techos calamina Malo con aberturas
Puestas madera Malo con marco descuadrado
Ventana metal con vidrio Regular con vidrios rotos
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico.

Imagen N ° 18: Distribución de servicios en el módulo II P.S. Aniso

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico.

Imagen N ° 19: Muestra de daños de la infraestructura del P.S. Aniso (módulo II), Distrito de Coronel Castañeda

2
3
1

4
5 6

8
9
9

77
Fuente: Trabajo de campo del E.T. Consultor.

Los ambientes de sala comunitaria o de espera Imagen: 1/En el módulo II la parte izquierda de la pared
esta rajada, 2/en la parte interna de este módulo en el servicio de Enfermería se puede ver una rajadura a
consecuencia de filtraciones, 3/ en la sala de espera también se puede observar una rajadura, 4/ también
existe rajaduras en la parte frontal, 5/ en la parte derecha del módulo II también se puede observar
rajaduras, 6/ el piso es pulido tiene rajaduras, 7/ evidencia de algunos parches del piso exactamente en la
sala de espera, 8/ se puede evidencia dos cosas piso parchado y cielo raso desprendiéndose, también se
puede apreciar en este imagen como los focos están colgado y no están empotradas, 9/ evidencia mal
estado del cielo rraso con moho a consecuencia de filtraciones por el techo, 10/ mayoría de los servicios
están separados con triplay, 11/ se está dividiendo la área de farmacia con triplay para el servicio de
odontología.

Imagen N ° 20: Situación ventanas y puertas del P.S. Aniso (módulo II) en el distrito de Coronel
Castañeda

1
3

5
4

78
Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

Imagen 01/refleja ventanas deterioradas (ventana con vidrio rota) de la sala de espera - módulo II,
02/ puerta de almacén improvisado entre el módulo II y III en mal estado y muy pequeña dificulta
acceso(frente), 3/al colocar las chapas se deterioró el acabado, 4/ la ventana en el servicio de
enfermería está cubierta por tela, 5/ el almacén improvisado no tiene puerta (posterior) y 6/ las
puertas en su mayoría fueron elaborados sin las medidas correspondientes por ello para instalar
utilizaron cuñas como se evidencia en el servicio de inmunización.

79
Imágenes N ° 21: Situación Instalaciones eléctricas y agua del P.S. Aniso (módulo II) en el distrito
de Coronel Castañeda

4
2

7
6

9
8

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.


Las imágenes evidencia las condiciones en que se encuentran los servicios básicos: imagen 01/el
medidor sale sin protección alguna a un tubo soportado por una madera, imagen 2/ evidencia una
llave termo magnética el cual debería estar en una caja de distribución, imagen 3/ la distribución
para alumbrado y para toma corrientes enterradas no funciona por eso en la imagen se evidencia
una caja de toma corriente sin tapa en la área de farmacia, imagen 4/ el alumbrado es deficiente se
puede evidenciar focos mal colocados y en algunos casos no cuentan con fluorescentes, imagen 5/
evidencia la distribución de energía eléctrica en el interior del módulo II es manera
inadecuada(cables colgados, sin protección o forrado en la sala de espera) ,imagen 6/también la

80
distribución energía eléctrica en la parte externa es sin protección alguna, imagen 7/ en el servicio
de inmunización y cadena de frio se puede evidencia cables y toma corriente colgados, Imagen 8/
ese cable colgado en la imagen anterior llega al área de cadena de frio, el cual es distribuido a cada
una de las congeladoras de manera directa (falta estabilizador) e imagen 9/ existe instalación de
agua en el servicio de odontología las paredes de adobe muestra cierta humedad y falta de
mantenimiento.

Módulo III, al igual que los dos módulos anteriores fue construido sin tener en cuenta la normativa
de MINSA para establecimientos de nivel I-2, esta obra fue construida en su mayoría con mano de
obra local y/o no calificada, lo cual ha condicionado el deterioro a mediano plazo. A continuación
se detalla la condición real en la que se encuentra la infraestructura del módulo III descritos en el
cuadro e imágenes siguientes:

Cuadro Nº 42: Condiciones de la infraestructura del módulo III


Características de la
Módulo I Estado de conservación
infraestructura
Pisos Cerámico y piso Regular con algunas rajaduras y cerámicos
pulido desprendidos
Muros Muro portante Malo rajados
Cielorrasos Triplay Malo con moho
Zócalos Cerámico Regular con cerámicos desprendidos
Techos Calamina Malo con fisuras
Puestas Madera y metal Malo
Ventana Metal con vidrio Regular
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico.

Imágenes N ° 22: distribución actual del módulo III

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico.

81
82
Fotografía N ° 23: Situación de pared, techo y piso del P.S. Aniso (módulo III) en el distrito de
Coronel Castañeda

1 2

6
4
5

7
8

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

Imagen: 1/rajadura de pared en el servicio de tópico, 2/rajadura de pared en sala de partos, 3/ división a
base de triplay para servicio de medicina, 4/ cerámico desprendido en el baño, 5/y 6/moho en los cielo
raso o rezagos de la humedad generada por el mal estado de las calaminas en el techo, 7/ piso de la sala
de espera rajado y 8/ el desagüe de la ducha no tiene tapa y el cerámico esta reventado.

83
Imagines N ° 24: Situación ventanas y puertas del P.S. Aniso (módulo III) en el distrito de Coronel
Castañeda

3
1 2

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

Imagen: 1/ventana rota el vidrio tapado con cartulina en sala de parto, 2/ vidrio de la ventana de
habitación del médico roto, 3/ la ventana de la habitación del médico está tapado con una tela, 4/ la
ventana del baño de sala de parto y de la habitación del médico son muy pequeñas y no se pueden abrir
por ello estos dos espacios son escuras y sin ventilación y 5/marco de la puerta dañada del baño de sala
de parto.

84
Imágenes N ° 25: Situación Instalaciones eléctricas y agua del P.S. Aniso (módulo III) en el distrito
de Coronel Castañeda

1 3

6
5
4
7
5

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

Imagen: 1/la tapa de la caja de distribución energía eléctrica esta malograda, 2/ se muestra un soquete
sin foco por ello la sala de parto no tiene alambrado eléctrico, 3/ los cables que se conectan a la terma
están sin protección, este cable proviene del módulo II, además los cerámicos están desprendidos, 4/ los
tubos que bajan del tanque no están cubiertos tal es así al baño es conectado directamente del tanque;
además al tanque no tiene escalera para realizar mantenimiento por ello la municipalidad ha prestado
una escalera de madera, 5/ los tubos que van al lavadero no están cubiertos, 6/los tubos del lavadero
hacia el desagüe gotean por ello se utiliza baldes para acumular y 7/ el baño no cuenta accesorios para
disponer jabón y colgado toallas y cepillos.

Condición real del cerco perimétrico del P.S. Aniso.

Las imágenes siguientes evidencia la condición del cerco perimétrico: 1/ los tres lados del cerco
perimétrico del E.S. Aniso (derecha, izquierda y posteríos) está construido a base de adobe, 2/ evidencia
de algunos daños o rajaduras a consecuencia de la lluvia y por la mala drenaje y 3/ frente del
establecimiento está construido a base de material noble y rejas como se puede apreciar en el imagen.

85
Imágenes N ° 26: Situación cerco perimétrico del P.S. Aniso en el Distrito de
Coronel Castañeda

3
1

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

El establecimiento de salud cuenta con servicios básicos de agua sin clorar, desagüe, energía eléctrica
con cortes temporales por cuestiones de inclemencia del clima el cual se pierde las vacunas a pesar de
contar con congeladoras más no con generadores de energía y también se cuenta con servicios de
telefonía móvil con señal deficitario.

En conclusión el P.S. Aniso actualmente cuenta con una infraestructura inadecuada e insuficiente para la
atención de la demanda de salud, esta barrera no permite brindar una atención adecuada a los usuarios
de acuerdo a la calidad y eficiencia que exige las normas del Ministerio de Salud. A este diagnóstico se
anexa el “Informe de Estimación de Riesgo del Puesto de Salud Aniso” elaborado por el especialista en
estimador de riesgo Ing. Geólogo Jaime Efraín Salas Zegarra con C.I.P N° 21291, a través de la consultora
COPRYSH llegando a las siguientes conclusiones (Anexo):
• En el Ítem IX considera que el P.S. Aniso, de nivel I-2, se encuentra en un lugar hacinado,
debido al reducido espacio que ocupa (28X10 m de infraestructura construida) y la cantidad
de área asistencia y administrativa con las que cuenta, estos dos aspectos son factores
importantes a considerar para la adecuación edificación del puesto de salud.
• El estado de la infraestructura del P.S. es considerada como una condición insegura en la
mayoría de las áreas.
• El principal peligro encontrado en la evaluación de riesgos en el puesto de salud Aniso fue el
estado de conservación y la parte eléctrica.
• El peligro eléctrico constituye un factor de riesgo considerable para la seguridad de los
trabajadores y para el usuario.
• El hacinamiento que existe en el puesto de salud es un factor de riesgo que lleva al P.S. a un
estado de riesgo latente.
• El flujo de circulación del P.S. no es eficaz; debido a que existen algunos obstáculos que tienen
que ser modificados. Las señalizaciones no existen, no cuentan con extintores, pero el espacio
no es basto para la circulación.
Por estas razones recomienda:
• Se plantea la ampliación y/o mantenimiento de los ambientes rústicos, y construcción de
nuevos ambientes contemplados en las directivas actuales del Ministerios de Salud; ello con
el objetivo que tenga la relación entre servicios y/o secciones y su vinculación con el exterior
para el caso de un P.S. I-2.
• Reubicar algunas áreas del puesto de salud en otro local para evitar la concentración de todas
las áreas en un solo pabellón.

86
• La infraestructura del puesto de salud requiere de una mejoría lo más antes posible, debido a
que existen hacinamiento y mala distribución de sus mobiliarios, se debe eliminar las sub
decisiones realizadas con triplay que es material de combustible (madera)
Imágenes N ° 27: Características del terreno del P.S. Aniso, Distrito de Coronel Castañeda 2015

Fotografía N ° 28….: Levantamiento topográfico y estudios de suelo en el P.S. Aniso para la elaboración del
perfil - Distrito Coronel Castañeda 2015.

1 2

Fuente: Trabajo de campo del E.T. Consultor.

Imagen: 1/Evidencia de recojo de muestras para el estudio de suelos y 2/ levantamiento de información


topográfica para la proyección de estructura y retiro de desmonte.

Distribución

Durante la visita de campo, se evidenció que los ambientes que deben ser utilizados (4 ambientes), por el
usuario y/o paciente son utilizados por el personal de salud como residencia debido a que no se cuenta
con esta infraestructura, por otro lado el pueblo no cuenta con servicio de hospedaje o alquiler de
vivienda para que el personal que no es de la zona pueda vivir, durante los días de turno, por lo que a la
entrevista manifiestan “que no tienen apoyo de autoridades y pacientes demostrando incomodidad y
desmotivación, muchas veces el personal nuevo renuncia de inmediato; por lo que es necesario construir
estos ambientes como parte de las políticas de incentivo al trabajar en zona de frontera y en zona
dispersa, a fin de retener al personal y garantiza la continuidad de procesos sostenibles a favor de la
población del Distrito de Coronel Castañeda.

Realizando una comparación de la realidad con los requerimientos técnicos establecidos por MINSA a
través de la Directiva Administrativa N° 182-MINSA/DGSP-V.01 y ficha de infraestructura para
establecimientos de salud de nivel I-2, a continuación se detalla en el cuadro siguiente las condiciones
con la que cuenta cada área o servicio en el P.S. Aniso.

87
Cuadro Nº 43: Situación actual de la infraestructura del Puesto de Salud Aniso 2015.
Arquitectura estado Estructura estado de
Área de los ambientes del establecimiento Iluminación Ventilación
Código de conservación conservación
Observaciones
Área Área
E1-2 Ambiente de las unidades de servicio Si No Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo
Optima actual
E1-2.1 Unidades de administración
No cuenta con ambiente exclusivo; para el archivo de historias clínicas se utilizan
E1-2.1.01 Administración archivo historia clínica y botiquín 16.00 7.83 x x x x el pasadizo mientras para el botiquín comparte con jefatura.
Área parcial 16.00 7.83
E1-2.2 Unidad de consulta externa
E1-2.2.01 Consultorio medicina 12.00 9.46 x x x x
E1-2.2.02 SS. HH. Público masculino y femenino (discapacidad) 4.00 8.24 x x x x
E1-2.2.03 Sala comunitaria y ambiental espera 36.00 47.01 x x x x
E1-2.2.04 CRED/ PAI (Enfermería) 12.00 24.2 x x x x
E1-2.2.05 SS. HH. Consultorio general 2.50 - x
E1-2.2.06 CPN/PPFF+SH (obstetricia) 12.00 12.98 x x x x Un solo ambiente para parto, consultorios: PP.FF, CPN
E1-2.2.07 Depósito de materiales e insumos 2.40 3.94 x x x x
E1-2.2.08 Radio 1.70 - x
E1-2.2.09 Tópico /urgencia 18.00 16.43 x x x x
E1-2.2.10 Sala de Reposo 2 camas 18.00 - x
Área parcial 118.60 -
E1-2.3 Modulo materno
E1-2.3.01 Hall modulo materno 12.00 - x
E1-2.3.02 Estación y trabajo enfermeras con esterilización 8.50 - x
E1-2.3.03 SS. HH. Del personal modulo materno 3.00 2.61 x x x x Este servicio es compartido con pacientes y personal de salud
E1-2.3.04 Zona de lavado obstetras, enfermeras 4.00 - x
E1-2.3.05 Sala de partos (expulsión) 30.00 - x
E1-2.3.06 Sala de reposo modulo materno 18.00 - x
E1-2.3.07 SS. HH. Sala de reposo 3.00 - x
Área parcial 79.00
E1-2.4 Unidad de servicios generales
E1-2.4.01 Almacén General 12.00 x Es un pasadizo que esta entre el módulo II y III.
E1-2.4.02 Caseta grupo electrógeno 6.50 x
E1-2.4.03 Cisterna tanque elevado y cuarto de bombas 6.50 x No tiene cuarto de bomba, funciona directo.
E1-2.4.04 Tratamiento de residuos sólidos 4.00 x Es una zanja que no está cubierto y no tiene cerco
E1-2.4.05 Almacén de papilla 9.00 x
Área parcial 38.00
E1-2.5 Servicios complementarios
Este Espacio se utiliza para cocina y habitación, por este motivo se utiliza 04
E1-2.5.01 Unidad de vivienda personal asistencial 48.00 27.90 x espacios destinados para consultorios como residencia por el personal
E1-2.5.02 Estacionamiento techado (ambulancia + camioneta rural) 27.50 x Se utiliza garaje de la Municipalidad
Área parcial 75.50
Área total neta 327.10
Área total requerida (incluye muros y circulación) 441.59 163.29
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico Consultor 2015.

88
Distribución por módulos:
Servicios y/o áreas en el módulo II

a) Área de administración de archivo de historia clínica y botiquín.


El establecimiento de salud, no cuenta con ambiente exclusivo para el archivo de historias clínicas
actualmente utilizan el pasadizo para tal fin. El ambiente de 7.83 m2 (módulo II) de medida esta
designada para el botiquín o farmacia que no responde a medidas estándares del MINSA (16 m2), así
mismo es compartido con Jefatura del Puesto de Salud, creando hacinamiento y poca calidad en la
atención.

Imágenes N ° 29: Condición real de archivo de Historias clínicas y botiquín en el P.S. Aniso

2
1

Fuente: Trabajo de campo del E.T. Consultor.

La mayoría de los servicios están separados con triplay. Ejemplo el área de farmacia fue dividido con
triplay para condicionar el servicio de odontología.

b) Área de consulta externa


CRED/ PAI (Enfermería)
El ambiente destinada para el consultorio del niño(a) enfermería, cadena frio e inmunización, es amplia
(más de 24 m2), sin embargo se encuentra en malas condiciones la infra estructura: presenta rajaduras
en la pared, techo con problemas de filtración y mohos, ventanas rotas, la cual no permite brindar
seguridad y calidad de atención al usuario.

Imágenes N ° 30: Situación cadena de frio del P.S. Aniso en el Distrito de Coronel Castañeda

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

Las imágenes demuestran que el espacio de cadena de frio carece de equipamiento por ello las thermas
y otros equipos están en contacto con el suelo, lo cual no responde a las especificaciones técnicas de
inmunizaciones y bioseguridad.

89
c) Servicio higiénico en consultorio general
Actualmente el módulo II del establecimiento de salud no cuenta con este servicio, ocasionando
incomodidad en el usuario.
d) Residencias

Tres ambientes destinados a brindar servicios de salud actualmente son utilizados como residencia del
personal, contraponiéndose a las normas de MINSA, de priorizar estos ambientes para servicios dirigidos
al paciente.

Servicios y/o áreas en el módulo III


a) Consultorio de CPN/PPFF más SS.HH (obstetricia)

La infraestructura destinada para el área materno mide 12 m2,


consta de un solo ambiente con baño propio, que es de
multiuso: tanto para consultorios de planificación familiar,
control prenatal y para atención de parto inminente. Se
observa que el equipamiento y el tamaño del ambiente no
permiten brindar atención de calidad, ocasionando demora e
incomodidad en el paciente por el tiempo de espera.

Fuente: Trabajo de campo del


E.T. Consultor.

b) Depósito de materiales e insumos y


almacén general

El área destinada para el depósito de


materiales e insumos mide 3.94m2 (14.40
m2 según MINSA); espacio insuficiente para
el almacenamiento de materiales e
insumos, de difícil acceso, por lo que el
personal a condicionado un espacio entre
módulo II y III, también se halló materiales
en el suelo y mal almacenados por falta de
anaqueles o estantes.

Fu
ente: Trabajo de campo del E.T. consultor.

c) Tópico /urgencia
Cuenta con un ambiente que mide 16.43m2, según MINSA debe ser como mínimo 18.0 m2, en regular
estado de conservación.

d) Sala de Reposo 2 camas


El establecimiento de salud I.2, según las normas de MINSA deberían contar con sala de reposo con dos
camas, sin embargo actualmente no se dispone de este servicio por falta de ambientes y falta de
equipamiento. Es indispensable implementar este servicio debido a que la población que acude
atenderse a este establecimiento se desplaza desde comunidades de más 6 horas de caminata en su
mayoría, y en casos de emergencia no existe un ambiente para la observación del paciente.

90
e) Área parcial Modulo materno: Hall modulo materno, estación y trabajo enfermeras con
esterilizaciones, SS. HH. Del personal modulo materno, Zona de lavado obstetras, enfermeras, Sala
de partos (expulsión), Sala de reposo modulo materno y SS. HH. Sala de reposo

El establecimiento actualmente no cuenta con estos servicios por tener infraestructura insuficiente y de
acuerdo a las normas del MINSA, no cumpliría con los criterios básicos para prestar servicios como
EE.SS. 1-2, por ello es necesario mejorar la infraestructura y gestionar el equipamiento adecuado para
responder a la demanda de la población y garantizar una atención de calidad a la madre gestante y al
neonato.

f) Área parcial tratamiento de residuos sólidos


Durante la visita de diagnóstico se evidenció una inadecuada segregación y disposición final de residuos
hospitalarios, el cual pone en riesgo de accidente laboral tanto para el personal de salud y municipal que
se encarga de eliminar en espacios inapropiados (cuentan con una zanja o hueco expuesto a la lluvia y al
sol y no tiene cerco de protección), de ahí la necesidad de capacitar al personal en el tema.

Imágenes N ° 31: Tratamiento de residuos sólidos en el P.S. Aniso en el Distrito de Coronel Castañeda

Fuente: Trabajo de campo del E.T. consultor.

Equipamiento

En la actualidad los establecimientos de salud reconocidos por el MINSA, tienen insuficiente


equipamiento básico, para la atención en todas las áreas y servicios que ofrece los establecimientos de
salud de Aniso y Huanaccmarca; poniendo en riesgo la salud del usuario, por otra lado no permite
contar con algunos diagnósticos certeros o exactos debido a que no se cuenta con :tensiómetro
aneroide adulto y pediátrico, negatoscopio y estetoscopio PINARD de un cuerpo, incrementando el
riesgo a mayor daño y/o incremento de mortalidad en general.
Cabe mencionar que todos los equipos biomédicos requieren su remplazo debido a que muchos de ellos
le falta piezas, además en su mayoría fueron distribuidos hace más de 7años en su mayoría, a pesar de
ello el personal hace modos posibles para que funcione, ya que para el mantenimiento se tendría que
llevar a la ciudad de puquio el cual demora más de 20 días en retornar.

De igual manera carecen de equipos que permitan un adecuado tratamiento para ciertas patologías
(balón de oxígeno, resucitador manual adulto, pediátrico neonatal y nebulizador, etc.), tal como se
puede evidenciar en el cuadro e imágenes a continuación.

91
Cuadro Nº 44: Resultado de evaluación del equipamiento del P.S. Aniso (I-2) 2015.
DE ACUERDO CON RM Nº 045-2015/MINSA DEL 27.01.2015 Y NTS Nº 113-MINSA/DGIEM V01.

CANTIDAD
NECESARIA
CANTIDAD
ITEM UNIDAD EQUIPO SEGÚN R.M. EXISTENTE
OPERATIVO INOPERATIVO REQUERIMIEN
Nº588-
2005/MINSA
E-2.2001 CAMILLA PARA EXAMEN 1 2 2 0 -
E-2.2002 ESCALINATA DE DOS PELDAÑOS 1 1 1 0 -
(ATENCION INTEGRAL DE LA MUJER )

E-2.2003 TENSIOMETRO ANEROIDE ADULTO 1 1 0 1 1


E-2.2004 TENSIOMETRO ANEROIDE PEDIATRICO 1 1 0 1 1
E-2.2005 ESTETOSCOPIO ADULTO 1 1 1 0 -
E-2.2006 ESTETOSCOPIO PEDIÁTRICO 1 1 1 0 -
CONSULTORIO

SET INSTRUMENTAL PARA EXAMEN


1 1
E-2.2007 GINECOLÓGICO I 1 0 -
E-2.2008 OTOSCOPIO 1 1 1 0 -
E-2.2009 BALANZA PEDIATRICA CON TALLIMETRO 1 1 1 0 -
E-2.2010 MESA ESCRITORIO CON DOS CAJONES 1 1 1 0 -
E-2.2011 BALANZA PEDIATRICA DE MESA 1 1 1 0 -
E-2.2012 SILLAS 1 2 1 1 1
E-2.2013 BIOMBO METÁLICO DE DOS CUERPOS 1 0 0 0 1
E-2.2014 NEGATOSCOPIO DE UN CUERPO 1 0 0 0 1
E-2.2015 VITRINA PARA MATERIAL DE DOS CUERPOS 1 0 0 0 1
E-2.2016 CAMILLA PARA EXAMEN 1 1 1 0 -
E-2.2017 CAMILLA GINECOLOGICA 1 1 1 0 -
(SALA DE
PARTOS)

E-2.2018 TENSIOMETRO ANEROIDE ADULTO 1 1 1 0 -


E-2.2019 ESTETOSCOPIO ADULTO 1 1 1 0 -
E-2.2020 ESTETOSCOPIO PEDIÁTRICO 1 1 1 0 -
E-2.2021 LÁMPARA DE CUELLO DE GANSO 1 0 0 0 1
BALON DE OXIGENO MEDICINAL CON
1 0
E-2.2022 ACCESORIOS 0 0 1
E-2.2023 RESUCITADOR MANUAL ADULTO 1 0 0 0 1
RESUCITADOR MANUAL
1 0
E-2.2024 PEDIATRICO/NEONATAL 0 0 1
E-2.2025 SET INSTRUMENTAL DE CURACIONES 1 1 1 0 -
SET INSTRUMENTAL DE PEQ. INTERV.
1 1
E-2.2026 QUIRÚRGICAS 1 0 -
TÓPICO SET INSTRUMENTAL PARA ATENCIÓN DEL
1 1
E-2.2027 PARTO 1 0 -
SET INSTRUMENTAL PARA EXAMEN
1 1
E-2.2028 GINECOLÓGICO I 1 0 -
E-2.2029 MESA RODABLE PARA CURACIONES 1 1 1 0 -
E-2.2030 ASPIRADOR DE SECRECIONES, SOBREMESA 1 1 1 0 -
E-2.2031 ESTETOSCOPIO PINARD 1 0 0 0 1
MALETÍN DE URGENCIAS PARA ATENCION
1 1
E-2.2032 DOMICILIARIA 1 0 -
E-2.2033 PORTASUERO METÁLICO RODABLE 1 1 1 0 -
E-2.2034 ESCALINATA DE DOS PELDAÑOS 1 1 1 0 -
E-2.2035 TABURETE GIRATORIO RODABLE 1 0 0 0 1
E-2.2036 BIOMBO METÁLICO DE UN CUERPO 1 0 0 0 1
E-2.2037 VITRINA PARA MATERIAL DE DOS CUERPOS 1 0 0 0 1
E-2.2038 PORTA LAVATORIO SIMPLE 1 0 0 0 1
E-2.2039 CUBO DE DESPERDICIOS 1 0 0 0 1
E-2.2040
TÓPICO ESTERILIZADOR DE CALOR SECO, 14 LT APROX. 1 1 1 0 -
E-2.1001 CAMILLA PARA EXAMEN 1 1 1 0 -
E-2.1002 ESCALINATA DE DOS PELDAÑOS 1 0 0 0 1
E-2.1003 TENSIOMETRO ANEROIDE ADULTO 1 1 1 0 -
CONSULTORIO
(ENFERMERIA)

E-2.1004 ESTETOSCOPIO ADULTO 1 1 1 0 -


E-2.1006 TALLÍMETRO PEDIATRICO DE SOBREMESA 1 1 1 0 -
E-2.1007 ESCRITORIO 1 1 1 0 -
E-2.1008 SILLA GIRATORIA 1 0 0 0 1
E-2.1009 SILLAS 1 3 3 0 -
E-2.1010 BIOMBO METÁLICO DE UN CUERPO 1 1 1 0 -
E-2.1011 VITRINA PARA MATERIAL DE DOS CUERPOS 1 0 0 0 1
E-2.2041 MESA DE TRABAJO 1 0 0 0 1
E-2.2042 SALA DE USOS SILLA 1 0 0 0 1
E-2.2043 MULTIPLES SOPORTE PARA ROTAFOLIO 1 0 0 0 1
E-2.2044 MEGAFONO 1 1 0 1 1
E-2.2045 CADENA FRIO- TRANSPORTADOR DE VACUNAS 1 6 6 0 -
E-2.2046 VACUNAS REFRIGERADORA 1 2 2 0 -
AMBIENTE DE
OBSERVACIÓN /
E-2.2047 CAMA CLINICA 1 0 0 0
REPOSO (SALA
SITUACIONAL) 1

92
DE ACUERDO CON RM Nº 045-2015/MINSA DEL 27.01.2015 Y NTS Nº 113-MINSA/DGIEM V01.

CANTIDAD
NECESARIA
CANTIDAD
ITEM UNIDAD EQUIPO SEGÚN R.M. EXISTENTE
OPERATIVO INOPERATIVO REQUERIMIEN
Nº588-
2005/MINSA
ESTANTERÍA METÁLICA DE ÁNGULOS
E-2.2048
BOTIQUIN RANURADOS
1 2
1 1 1
(FARMACIA) ARCHIVADOR DE HISTORIAS CLINICAS 1 0
E-2.2049 0 0 1
E-2.2050 EQUIPO DE RADIO COMUNICACIÓN 1 1 0 1 1
E-2.2051 MOTOR FUERA DE BORDA (*) 1 0 0 0 1
E-2.2052 MOTOCICLETA (*) motos 1 1 1 0 -
OTROS
E-2.2053 TANQUE ELEVADO 1 1 1 0 -
E-2.2054 ELECTROBOMBA 1 0 0 0 1
E-2.2055 GRUPO ELECTRÓGENO DE 5 KVA (*) 1 0 0 0 1
TOTAL 55 43 37 6 27
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico Consultor 2015.

Como se evidencia en el cuadro anterior, de las 09 áreas existentes en el P.S. Aniso: 08 áreas presentan
déficit en equipos y materiales, básicos para brindar atención de calidad como puesto de salud del nivel
I-2, entre ellos las áreas de atención integral de la mujer, sala de partos, tópico- emergencias,
consultorio de Enfermería, Sala múltiple, ambiente de reposo, farmacia y otros, esto se debe a que
muchos de ellos (6) se encuentran malogrados e inoperativos y en otros casos no fueron equipados con
estos equipos básicos como por ejemplo, balón de oxígeno vital para tratamiento de insuficiencias
respiratorias por el medico serum, y solo un área que es cadena de frio se encuentra equipado según
norma técnica del MINSA. Sin embargo lo más crítico en equipamiento es para la atención del niño, la
gestante y emergencias o urgencias médicas que no es el más adecuado siendo el establecimiento
cercano de mayor capacidad operativa; por lo que se requiere mejorar dicho equipamiento y garantizar
el mantenimiento.

93
Imágenes N ° 32: Situación de equipos y muebles en el P.S. Aniso en el Distrito de Coronel Castañeda

6
5

Fuente: Trabajo de campo por el E.T.

Según imagen número: 1/ En la sala de parto: el colchón está sucio, desgastado y muestra orificios; 2/en
la misma área se puede encontrar sillas con tapiz roto, imagen 3/ un sillón en la sala de espera del
módulo III se encontró con tapiz roto, espaldar amarrado con cables, imagen 4/ un estabilizador
malogrado en el servicio de enfermería, 5/ perneras sueltas debido a que la camilla esta malograda e
imagen 7/ se puede observar que la impresora se encuentra en el muro de la ventana por falta de
muebles adecuados para la computadora.

94
En cuanto al equipamiento con materiales básicos para garantizar el trabajo intramural en P.S. Aniso,
falta desde una camilla para atención obstétrica, Equipo odontológico a pesar de contar con un
profesional odontólogo, biombos, estanterías, y equipo de legrado, balanzas, vitrinas.

En cuanto al cumplimiento de actividades extramurales en PROMSA y actividades preventivas


específicas carecen de movilidad propia (P.S. Aniso) puesto que la camioneta que sirve para las
referencias y para desarrollar actividades extramurales fue cedida en calidad de préstamo por la
minería Pallancata, y cedida al EE.SS. Aniso en calidad de préstamo como consta en la tarjeta de
propiedad (ver anexo); está condición de tenencia no le garantiza la estabilidad de contar con esta
herramienta de trabajo importante, es de conocimiento que la minera está a punto de cerrar la
explotación en la zona lo cual significaría que la movilidad pasaría a los dueños iniciales y que el Puesto
de Salud se quede sin movilidad por lo que es necesario formalizar la donación del bien o de lo contrario
adquirir movilidad, a fin de garantizar un medio de transporte permanente para las referencias y contra
referencias de emergencias y trabajos extramurales.

Este tipo de movilidad (camioneta) no es apropiado para realizar referencias de emergencias del E.S de
Aniso al hospital de Apoyo Puquio, porque no cuenta con equipamiento básico necesario para
referencias, mientras que una ambulancia si está equipado, esto pone en peligro la vida del paciente
crítico (traslado en tolva pacientes con traumatismo) y sumado a ello el tiempo de traslado
aproximadamente más de 6 horas y el clima frígido.

Imágenes N ° 33: Situación de equipamiento para la referencia a nivel del P.S. Aniso -Distrito Coronel
Castañeda

Fuente: Trabajo de campo del E.T.


Consultor.

En el año 2014 se realizaron en total 108 referencias, en el año 2015 hasta mes de julio se realizaron 38
entre referencia y contra referencias, de los cuales el 40% son casos maternos y otro de mayor
importancia es por necesidad de laboratorio.

Cuadro Nº 45: Referencias realizadas por el P.S. Aniso I-2 al Hospital de Apoyo Puquio de Enero a Julio 2015
Referencia DATOS GENERALES
DEL REFERIDO
EE.SS. Especialidad Diagnostico
EE.SS. QUE RECEPCIONA
Sexo Edad
REFIERE LA
REFERENCIA
F 17 Casa de espera Segundigesta de 37 SS
Hospital de Apoyo Puquio

F 34 Ecografía Multigesta 37 SSx FUR


F 34 Laboratorio Multigesta 37 SSx FUR
P.S. ANISO

F 30 Laboratorio Multigesta 16 SSx FUR


F 24 Laboratorio Gestante 20 semana
F 28 Laboratorio Multigesta 36 SSx FUR
F 20 Laboratorio Multigesta 37 SS
F 20 Laboratorio Primegesta de 37 SS, síndrome del flujo vaginal
F 29 Laboratorio 2da laboratorio gestante

95
Referencia DATOS GENERALES
DEL REFERIDO
EE.SS. Especialidad Diagnostico
EE.SS. QUE RECEPCIONA
Sexo Edad
REFIERE LA
REFERENCIA
F 24 Ecografía Gestante 20 semana
F 24 Ecografía Gestante 20 semana
F 30 Ecografía Gestante 31 semana
F 30 Ecografía Gestante 31 semana
F 19 Ecografía Gestante 28 semana
F 19 Ecografía Gestante 28 semana
F 24 Ecografía Gestante 12 semana
F 24 Ecografía Gestante 20 semana
F 16 Ecografía Gestante
F 29 Ecografía 2da Ecografía gestante
F 41 Ginecología Gestante 32 semana
F 29 Ginecología Hogar materno
P.S. Aniso
(Huanaccmarca F 28 Odontología Multigesta 36 SSx FUR
Alta)
P.S. Aniso
(Huanaccmarca F 28 Hogar materno Multigesta 37 SS x FUR, prolapso de 2do grado
Alta)
M 15 Ecografía D/C apendicitis, calculo biliar
M 15 Medicina D/C calculo renal
F 32 Medicina Descarte ITU
P.S. ANISO

F 25 Medicina Placentarias
F 2 Medicina Bronconeumonía, sin dificultad respiratoria
M 58 Cirugía Obstrucción intestinal, insuficiencia renal
M 15 Medicina D/ calculo
F 32 Ginecología Descarte ovario poli quístico
F 39 Ginecología DIC ovario poli quístico

Fuente: Trabajo de campo del E.T. Consultor.

Capacidad resolutiva actual.


La capacidad resolutiva de estos Puestos de Salud está determinada de acuerdo a la RM. 0076-
2014/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica para la Categorización de Establecimientos del Sector
Salud”; consiste en la capacidad que tienen los establecimientos de salud de producir el tipo de servicios
necesarios para solucionar las diversas necesidades de la población, incluyendo la satisfacción de los
usuarios (depende de la especialización y tecnificación de sus recursos). En este caso estás
características de la atención de salud que brindan estos establecimientos es de primer nivel de
atención basado prioritariamente en acciones promocionales, protección específica, diagnóstico precoz
y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes de la zona cuyos cuidados
esenciales de los programas de atención integral de salud son por etapas de vida (niño, adolescente,
adulto, adulto mayor, gestantes y niño por nacer); respondiendo normativamente a la categoría que va
del nivel I-1 (Huanaccmarca) al I-2 (P.S. Aniso); en caso que la salud del paciente requiere atención de
mayor complejidad o especializada obligatoriamente son referidos al Hospital de Apoyo Puquio
“Huamán Poma de Ayala”, con la finalidad de brindar atención de salud de calidad y especializada con
ello evitar mayor daño o muerte del paciente.

96
Imágenes N ° 34: Flujo del sistema de referencia y contrareferencia de salud en el
Distrito de Coronel Castañeda – Micro Red de Salud San Pedro- 2015.

Fuente: Unidad de Referencia y contra referencia del Hospital de Apoyo Puquio 2015.

De ahí la imperiosa necesidad de que se realice las gestiones pertinentes: construcción de nueva
estructura y equipamiento a fin de garantizar la capacidad resolutiva de este establecimiento de salud,
y realmente responder a las necesidades reales de salud de la población que por su ubicación
geográfica estratégica seria técnicamente justificable con ello se subsanaría la falta del servicio de
laboratorio, otros servicios auxiliares, Psicología; así como contar con equipamiento adecuados y contar
con un número suficientes de profesionales que mejoraría la respuesta a la demanda de salud con el
trabajo extramural, y con ello canalizar la demanda del Seguro Integral y campañas promocionales de
prevención que según lineamientos del MINSA corresponde en este ámbito. Finalmente en la actualidad
es limitada su capacidad resolutiva tanto por la infraestructura y el equipamiento con que cuenta por lo
que obligatoria mente tienen que referir a otro EE.SS. de mejor capacidad resolutiva, incrementando el
gasto en salud tanto de las familias como del estado.

Consecuencias directas:
• Disminución de las coberturas de atención de salud por el hacinamiento y no cumplimiento de
estándares del MINSA, debido a que las condiciones para brindar una adecuada atención no
existen, incumplimiento de medidas de bioseguridad y de saneamiento ambiental.
• Procesos de atención prolongados, porque el hacinamiento, la mala distribución de los
ambientes, la falta de equipos de apoyo diagnóstica, etc. hacen que los tiempos de espera se
prolonguen.

Consecuencias secundarias:
• Riesgo de complicaciones de los usuarios que no tengan una adecuada atención en los servicios
de salud que inciden directamente sobre la morbimortalidad.
• Incremento del costo de atención tanto de los usuarios y el estado, condicionados por los
tiempos de espera prolongados y complicaciones de las enfermedades.
• Incremento de riesgo en salud (morbimortalidad), por emergencias y complicaciones tratados a
destiempo por la dispersidad territorialidad.

97
Capacidad de producción actual.
En este marco y teniendo en cuenta la capacidad resolutiva y las funciones generales de los EESS de la
zona de intervención del proyecto, y siendo el problema la desnutrición crónica se analizará cómo ha ido
evolucionando la prestación de los servicios de salud de estos puestos de salud, en los grupos
vulnerables.

Cuadro Nº 46: Acceso a los servicios de salud de la población por grupo etario, a nivel Distrito de Coronel
Castañeda 2014.
Atendido Atenciones
Grupo etario Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino
Total 771 320 451 10,974 4,583 6,391
Niños 170 87 83 2,780 1,461 1,319
Adolescentes 101 30 71 1,559 651 908
Jóvenes 158 55 103 2,083 534 1,549
Adultos 289 129 160 3,526 1,478 2,048
Adultos mayores 53 19 34 1,026 459 567
Fuente:Estadística de la Red de Salud Puquio 2014.

El acceso a los servicios de salud por los diferentes grupos etarios está garantizado a nivel Distrital. Sin
embargo son los adultos (3,526), sobre todo del sexo femenino que los que más atenciones recibieron
durante el año 2014 (enero-diciembre), seguido de los niños (2,780 atenciones), esto se debería al
cumplimiento de objetivos locales y regionales de priorizar los dos grupos más vulnerables; quedando
brechas significativas en la atención al grupo de adolescentes y adultos mayores.

Cuadro Nº 47: Acceso de la población por grupo etario, a los servicios de salud nivel del P.S. Aniso 2014

Atendido Atenciones
Grupo etario Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino
Total 549 249 300 8,604 3,614 4,990
Niños 124 63 61 2,038 1,041 997
Adolescentes 69 20 49 1,171 554 617
Jóvenes 104 39 65 1,647 423 1,224
Adultos 208 109 99 2,827 1,181 1,646
Adultos mayores 44 18 26 921 415 506
Fuente: Estadística de la Red de Salud Puquio 2015

Los cuadros anteriores reflejan el acceso de la población de diferentes grupos etarios y sexo entre 2014
y 2015 de anexos y estancias del Distrito de Coronel Castañeda al P.S. Aniso, siendo este
establecimiento el que recibe mayor carga de la demanda coberturada al año 8,604 atenciones que
representa el 78.4%, del total de atenciones a nivel Distrital (10,974 atenciones) el restante 22%
corresponde a las atenciones brindadas por el P.S. Huanaccmarca y los 02 satelitales existentes en el
ámbito, esta misma situación se puede apreciar en el siguiente cuadro, en mayor porcentaje son
mujeres las que se atiende y tienen mayores atenciones.

Cuadro Nº 48: Acceso de la población por grupo etario, a los servicios de salud nivel del P.S. Aniso 2015
Atendidos Atenciones
Grupo etáreo
Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino
Total general ... 557 221 336 8 343 3 666 4 677
Niños 122 52 70 2 085 1 102 983
Adolescentes 61 25 36 1 107 480 627
Jóvenes 115 42 73 1 652 452 1 200
Adultos 199 74 125 2 552 1 230 1 322
Adultos mayores 60 28 32 947 402 545
Fuente: Estadística de la Red de Salud Puquio 2015

Las atenciones ofertadas por estos establecimientos: Medicina general, odontología, PCT, Enfermería
(inmunizaciones, CRED, ETC), tópico de emergencias, farmacia, triaje, planificación familiar, zoonosis,
visitas domiciliarias, campañas de salud, toma de muestras, capacitación de agentes comunitarios y
CPVC, etc.

Indicadores, coberturas y brechas por servicios ofertados a la población beneficiaria

98
A continuación se detallara los servicios prestados a los dos grupos prioritarios:
Cuadro Nº 49: Prestación de servicios de atención integral de salud dirigido al niño < de 3 años a nivel del
Distrito de Coronel Castañeda 2014
Establecimiento de salud
Servicios al gestante
P.S. Aniso P.S. Huanaccmarca Alta
Recién Nacidos con Bajo Peso 00.0% 00.0%
Neonato 1ra sesión de consejería (hasta los 15 días) 29.41% 42.86%
Neonato CRED completo 29.41% 57.14%
Neonato con estimulación temprana (hasta los 15 días) 29.41% 28.57%
Neonato con vacunas dentro de las 24 horas 5.88% 00.0%
Neonato con visita familiar integral (2 a 5 días) 29.41% 42.86%
Niño < 1 año con 6ta entrega de chispita 58.82% 42.86%
Niño < 1 año con control CRED completo 47.06% 57.14%
Niño <1 año con estimulación temprana 47.06% 71.43%
Niño <1 año con examen odontológico 35.29% 71.43%
Niño <1 año con tamizaje VIF 76.47% 100.0%
Niño <1 año vacunados con pentavalente 52.94% 71.43%
Niño <1 año vacunados con rotavirus 29.41 57.14%
Niño <1 año con visita familiar integral 100.0% 100.0%
Niño de 1 año con 6ta entrega de chispita 37.50% 52.50%
Niño de 1 año con control CRED completo 50.0% 50.0%
Niño de 1 año con estimulación temprana 56.25% 7500%
Niño de 1 año con visita familiar integral 100.0% 100.0%
Niño de 1 año con examen odontológico 93.75% 87.50%
Niño de 1 año con tamizaje VIF 100.0% 87.50%
Niño de 1 año con vacuna DPT 93.75% 75.0%
Niño de 1 año con vacuna neumococo 3ra dosis 100.0% 87.50%
Niño de 1 año con vacuna SPR 75.0% 75.0%
Niño de 2 año con 6ta entrega de chispita 27.78% 57.14%
Niño de 2 año con control CRED completo 38.89% 71.43%
Niño de 2 año con estimulación temprana 44.44% 85.71%
Niño de 2 año con tamizaje VIF 83.33% 85.71%
Niño de 2 año con odontológica 72.22% 100.0%
Niño de 2 año con visita familiar integral 94.44% 71.43%
Fuente: Estadística de la Red de Salud Puquio 2015.

El presente cuadro, permite concluir que las coberturas logradas por el establecimiento de Aniso,
durante el año 2014, en el área niño no son óptimas: mostrándose bajas coberturas en el Control de
Crecimiento y Desarrollo (CRED) completo en Niños < de 01 año fue de 47.06%, seguido de niños de un
año 50.0%, en cuanto a la vacunas la rotavirus solo se logró cobertura en un 29.41%, en cuanto a la
suplementación con multimicronutrientes 58.82% en niños menores de un año y 37.50% y solo 27.78%
en niños(as), 2 años. Entre los dos establecimientos existe diferencias de coberturas siendo el
establecimiento de Huanaccmarca, quien alcanzo una mayor cobertura en relación al P.S. Aniso en CRED
de niños(as) < de 1 año 57.14%. Esta situación no permite detectar oportunamente cambios y riesgos en
la salud de los niños y niñas < de 5 años, como es de ganancia de peso, talla y logro de habilidades de
desarrollo y el análisis de los factores determinantes; que permitirían intervenir oportunamente para
prevenir algún déficit o carencia en base a la Norma Técnica de Salud que promueve intervenciones
sanitarias que garantizan la reducción de la desnutrición crónica infantil.

Cuadro Nº 50: Indicadores y logro de coberturas en el área niños/as < de tres años de edad en el Distrito de
Coronel Castañeda durante el año 2014
Avance
Indicadores Anual Edad Meta
anual (%)
N° Recién Nacidos con Bajo Peso 0 META RN 1 0
N° de Neonatos (0 a 15 días) 1° Sesión ET 9 META RN 1 900
Neonato con 2do CRED 11 META RN 1 1100
N° de Neonatos (0 a 15 días) con 1 Consejería Nutricional (LME y LM) 11 META RN 1 1100
N° de RN (dentro de 24 horas) que reciben BCG y HVB 3 META RN 1 300
Nº de RN (48 horas y 5 días) con 1 Visita Familiar 4 META RN 1 400
Atención Inmediata del RN 1 META RN 0 0

99
Avance
Indicadores Anual Edad Meta
anual (%)
Atención Inmediata del RN PS 0 META RN 0 0
Nº Vacuna ROTAVIRUS en niños < 1 año 2da. Dosis 18 META < 1A 18 100
Nº Vacuna PENTAVALENTE en niños < 1 año 3ra. Dosis 24 META < 1A 18 133.3
Niño controlado < 1 año 11 Controles 21 META < 1A 18 116.7
6TA.Sesión de Estimula Temprana niño <1 año 21 META < 1A 18 116.7
Nº de niños y niñas de 29 días a 11 meses con 4 Consejería Nutricional 19 META < 1A 18 105.6
Nº de niños y niñas de < 1 año con 3 Visita Familiar Integral(LM,LME, Agua
35 META < 1A 18 194.4
Segura)
Examen odontológico en niños <1 año 18 META < 1A 18 100
1era Fisioterapia Bucal en niños <1 año 17 META < 1A 18 94.4
Asesoramiento Nutricional para el Control de Enf. Dentales en niños <1 año 17 META < 1A 18 94.4
Nº de niños (6 a 11 meses) suplementados con 6ta entrega de MMN (1era
21 META < 1A 18 116.7
fase)
Nº de niños (6 a 11 meses) suplementados con 1era dosis de Vitamina A 23 META < 1A 18 127.8
Nº de niños (6-12 meses) con 1 dosajes de hemoglobina 30 META < 1A 18 166.7
Nº de niños (< 1 año) con Tamizaje VIF 10.5 META < 1A 18 116.7
Nº de niños (< 1 año) con Tamizaje VIF POSITIVO 0 <1 A IDEN 10.5 0
Nº de niños (1 año) vacunados con SPR dosis única (+ campaña) 17 META 1A 17 100
Nº de niños (1 año) vacunados con NEUMOCOCO 3era dosis (+ campaña) 17 META 1A 17 100
Nº de niños (1 año) vacunados con DPT dosis adicional (+ campaña) (lab
22 META 1A 17 129.4
"DA")
Nº de niños (1 año) con 6to Control 16 META 1A 17 94.1
Nº de niños (1 año) con 4ta Sesión 16 META 1A 17 94.1
Nº de niños y niñas de 1 año con 2 Consejería Nutricional 23 META 1A 17 135.3
Nº de niños y niñas de 1 año con 2 Visita Familiar Integral(LM,LME, Agua
27 META 1A 17 158.8
Segura)
Examen odontológico en niños 1 año 19 META 1A 17 111.8
2da Fisioterapia Bucal en niños 1 año 14 META 1A 17 82.4
Asesoramiento Nutricional para el Control de Enf. Dentales en niños de 1
14 META 1A 17 82.4
año
Nº de niños (1 año) suplementados con 6ta entrega de MMN (2da fase) 17 META 1A 17 100
Nº de niños (1 año) suplementados con 2da dosis de Vitamina A 22 META 1A 17 129.4
Nº de niños (1 año) con 2 dosajes de hemoglobina (lab 2) 24 META 1A 17 141.2
Nº de niños (1 año) con 1 dosajes de hemoglobina (lab 3) 27 META 1A 17 158.8
Nº de niños (1 año) con Tamizaje VIF 16.5 META 1A 17 194.1
Nº de niños (1 año) con Tamizaje VIF POSITIVO 0 1 AÑO IDEN 16.5 0
Niño controlado 2 años 4 Controles 22 META 2A 20 129.4
2DA.Sesión de Estimula Temprana niño 2 años 19 META 2A 20 95
Nº de niños y niñas de 2 años con 1 Consejería Nutricional 19 META 2A 20 95
Nº de niños y niñas de 2 años con 2 Visita Familiar Integral(LM,LME, Agua
23 META 2A 20 115
Segura)
Examen odontológico en niños 2 años 16 META 2A 20 80
2da Fisioterapia Bucal en niños 2 años 16 META 2A 20 80
Asesoramiento Nutricional para el Control de Enf. Dentales en niños de 2
13 META 2A 20 65
años
Nº de niños (2 años) suplementados con 2da dosis de Vitamina A 22 META 2A 20 110
Nº de niños (2 años) con 2 dosajes de hemoglobina (lab 4) 32 META 2A 20 160
Nº de niños (2 años) con Tamizaje VIF 13.5 META 2A 20 135
Nº de niños (2 años) con Tamizaje VIF POSITIVO 0 2 AÑOS IDENTI 13.5 0
Nº de Niños <3 años con riesgo nutricional recuperados 0 META <3 A IDEN 0 0
Total de niños < 3 años con riesgo nutricional identificados 0 META <3 A 55 0
Nº de Niños < de 1 año con IRAS complicadas 0 IRAS <1 A IDEN 34 0
Total de IRAS <1 año 34 META < 1A 18 15.7
Nº de Niños de 1 año con IRAS complicadas 2 IRAS 1 A IDEN 38 5.3
Total de IRAS 1 año 38 META 1A 17 17.1
Nº de Niños de 2 años con IRAS complicadas 1 IRAS 2 A IDEN 38 2.6
Total de IRAS 2 años 38 META 2A 20 16.4
Nº de Niños < de 1 año con EDAS complicadas 5 EDAS <1 A IDEN 5 100
Total de EDAS en <1 año 5 META < 1A 18 2
Nº de Niños de 1 año con EDAS complicadas 0 EDAS 1 A IDEN 13 0
Total de EDAS en 1 año 13 META 1A 17 5.3
Nº de Niños de 2 años con EDAS complicadas 0 EDAS 2 A IDEN 6 0
Total de EDAS en 2 años 12 META 2A 20 30
Nº de niños(24 a 35 meses) con 2do tratamiento profiláctico 22 META 2A 20 110
Fuente: Red Salud Lucanas ULAE-2013.

100
El área de estadísticas de la Red de salud Puquio para el 2013, informa, en relación a las coberturas
logradas en el área niño/a que estas sobre pasan el 100%; fundamentando que se debe a que la
población de niños/as atendidos no son las reales, ya que por motivos de la mina se instala en la zona
familias con niños menores de 5 años emigrantes de otras zonas en Pallancata; de ahí que es necesario
programar adecuadamente para el año y sincerar el padrón nominado con los niños nacidos en la zona
y en caso de los emigrantes coordinar con el SISFO para incorporar o no como niño/a de la zona.
En cuanto a la morbilidad frecuente en la zona, según el cuadro anterior se puede apreciar que la
incidencia de IRAs, son 15.7%,17.1% y 16.4% en niños y niñas de menores de 01, de 01 y 02 años de
edad respectivamente. Mientras la incidencia de las EDAs están por debajo de 5.5%.

Cuadro Nº 51: Prestación de servicios de atención integral de salud dirigido a la madre gestante a nivel del
Distrito de Coronel Castañeda 2014
Establecimiento de salud
Servicios al gestante P.S. Huanaccmarca
P.S. Aniso
Alta
Gestantes atendidos en el 1er trimestre 66.67 0
Gestante con 2da ecografía 0 0
Gestante con 2do resultado de laboratorio 0 0
Gestante con 5ta entrega de suplemento de hierro 100 28.57
Gestante con 6to control prenatal 75 71.43
Gestante con examen odontológico 58.33 42.86
Gestante con tamizaje VIF 100 100
Gestante con visita domiciliaria 100 100
Fuente: Oficina de Estadística - Red Salud Puquio 2014.

En cuanto a la salud de la madre gestante, la captación de la gestante en el 1 trimestre aún no es lo ideal


66.67%, lo cual se debe a que la mayoría de las madres son captadas tardíamente, esto se debe a
muchos factores: entre ellos las familias esconden el embarazo los primero meses y no ven como
necesidad acudir al control al establecimiento los primeros meses, otro aspecto es la pasividad de los
agentes comunitario de salud, que actualmente son poco activos o en algunos casos las comunidades y
anexos no cuentan con ello; en cuanto al trabajo extramural por parte del personal de salud se da con
mucha debilidad ocasionado por falta de movilidad en el caso de Huanaccmarca y en el P.S. Aniso solo
llegan a las comunidades y anexos cuando se da una emergencia y campañas de atención de salud. Esto
debido al enfoque asistencial y segmentado que manejan los personales, por lo que no priorizan
actividades extramurales, promocionales y preventivos; siendo necesario capacitar a todos en el Modelo
de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad.
En cuanto a los exámenes auxiliares: ecografía, etc. Son informados por el hospital, debido a que un P.S.
I-2 no cuenta con estos servicios.
Cuadro Nº 52: Indicadores de Servicios a madres y adolescentes en el Distrito de Coronel Castañeda durante el
año 2014
Ejecutado Avance anual (%)
Detalle Meta
anual
Nº de MEF con Atención Preconcepcional 12 4 100.0
Consejería en PPFF 70 9 304.3
Nº de adolescentes con plan de atención integral ejecutado 21 5 100.0
Nº de adolescentes con plan de atención integral elaborado 21 00
Nº de parejas protegidas con PRESERVATIVO MASCULINO 30 12 136.4
Nº de parejas protegidas con METODO ORAL 13 3 108.3
Nº de parejas protegidas con INYECTABLE TRIMESTRAL 52 20 100.0
Nº de parejas protegidas con DIU 2 0 100.0
Nº de parejas protegidas con VACECTOMIA Y LIGADURA 0 0 0.0
Nº de parejas protegidas con MELA 4 1 133.3
Nº de parejas protegidas con RITMO 1 1 100.0
Nº de parejas protegidas con IMPLANTE 0 0 0.0
Nº de parejas protegidas con INYECTABLE MENSUAL 4 2 100.0
Nº de parejas protegidas con PRESERVATIVO FEMENINO 0 2 0.0
Parejas Protegidas por Todos los Métodos 25 41 61
Nº de gestantes atendidas en el 1er Trimestre 9 10 90.0
Nº de gestantes con 2da ecografía 11 10 110.0
Nº de gestantes con 2do resultado de examen de laboratorio completo 18 10 180.0
Nº de gestantes con 5ta entrega de Sulfato Ferroso 17 10 170.0

101
Ejecutado Avance anual (%)
Detalle Meta
anual
Nº de gestantes con 2do Tamizaje VIF 8 10 80.0
Nº de gestantes con Tamizaje VIF POSITIVO 0 10 0.0
Nº de gestantes con 2da atención odontológica 10 10 100.0
Nº de gestantes con 2da atención de fisioterapia bucal 10 10 100.0
Asesoramiento Nutricional para el Control de Enf. Dentales en gestantes 9 10 90.0
Nº de gestantes con 5ta Visita Domiciliaria 17 10 170.0
Nº de gestantes CONTROLADAS (6to Control) 15 10 150.0
Nº de GESTANTES con Anemia Recuperados 0 1 0.0
Nº de GESTANTES con Anemia 1 10 10.0
GESTANTES ATENDIDAS 10
Nº de partos vaginales + partos por cesárea de gestantes 2 10 20.0
Nº de plan de parto efectivo 8 2 400.0
Nº de puérperas controladas 4 8 50
Nº de partos por cesárea 0 2 0.0
Fuente: Red Salud Puquio ULAE-2015.

A pesar de que se aprecia una mejora en los indicadores maternos y de las/los adolescentes, aún
continúan existiendo brechas considerables, se supone entre otras razones a la inequidad en el acceso a
los servicios por razones geográficas, económicas, culturales, de género, entre otras. A fin de definir cuál
es la población de mujeres en edad fértil y gestantes reales y cuantos son emigrantes de otras zonas que
también se benefician de los servicios de salud se debería levantar un estudio de diagnóstico en esta
área.

Actividades Promocionales y Preventivas de salud

El personal de salud que laboran en los establecimientos I-1 y I-2, tienen como función brindar atención
integral de salud considerando a la persona como un ente biopsicosocial, espiritual y cultural, a partir de
esta concepción realizar prioritariamente actividades promocionales de salud, prevención de riesgos y
daños sin dejar de lado lo curativo y de rehabilitación, con ello podría resolverse localmente entre el 70
y el 80% de las necesidades básicas más frecuentes, a lo largo de la vida. Para ello, es indispensable
mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de salud del primer nivel de atención y realizar cambios
en el modelo de atención, gestión y financiamiento de la atención. A fin de garantizar la entrega del
paquete de atención integral a la familia y comunidad y con ello contar con familias y comunidades
saludables.

Cuadro Nº 53: Actividades de promoción y prevención de la salud desarrolladas por el Puesto de Salud Aniso 2014
ACTIVIDAD Nº Participantes
Constitución de comités de salud 2 35
Exposiciones Educativas (Sesión educativa) Inmunizaciones 1 45
Exposiciones Educativas (Sesión educativa) Materno Perinatal 1 20
Exposiciones Educativas (Sesión educativa) lavado de manos, preparado de alimentos 4 120
Exposiciones Educativas (Sesión educativa) de Daños No Trasmisibles 2 50
Capacitación a docentes en prácticas saludables 1 15
Exposiciones Educativas (Sesión educativa) Salud del Adolescente 1 20
Reunión de participación comunitaria y empoderamiento comunal 2 30
Reunión de sensibilización con otros actores ( a nivel Distrital) 3 90
Exposiciones Educativas (Sesión educativa) 4 120
Fuente: Red de Salud Puquio 2015

En el cuadro anterior se evidencia actividades promocionales y preventivas desarrolladas por el


personal de salud por etapas de vida de manera sesgada; priorizando a la madre embarazada y al
niño/a menor de 03 años de edad; no teniendo en cuenta que el problema de salud viene en su
mayoría siendo influenciado por el entorno familiar y comunal. Para alcanzar este propósito, este
proyecto debe orientarse a fortalecer procesos locales que promuevan cambios en conocimientos,
actitudes y prácticas en los actores claves, fortaleciendo capacidades, habilidades de las personas,
sus familias y actores comunales claves para la toma de decisión adecuada; incidir efectivamente
sobre los determinantes de la salud a nivel familiar y comunal, debido a que el enfoque
asistencialista con la que se viene interviniendo no ha permitido lograr los objetivos y metas
planteados a nivel distrital; continuando con indicadores y tasas de desnutrición crónico y anemia
infantil que no ha descendido significativamente.

102
b) Programas Sociales

Cuadro Nº 54: Programas sociales presentes en el distrito de Coronel Castañeda


PROGRAMAS SOCIALES
CUNAMAS (1) JUNTOS (2) FONCODES (3) QALI WARMA (5)

PENSION 65
Hogares Hogares N° de

Nº usuarios

Culminados

N° proy. en
Acompaña
miento de

estimados

ejecución
Distrito

Familias

N° proy.
Cuidado afiliados abonados Niños y N° de

(4)
Diurno en el en el niñas IIEE
(II Bim.) (II Bim.) atendidos

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i)


CORACORA 712 2,604 75
CHUMPI 0 70 307 298 289
CORONEL
CASTAÑEDA 0 0 165 111 - - - 58 226 18
PACAPAUSA 78 75 90
PULLO 449 374 2,472 5 204
PUYUSCA 207 202 230
SAN FRANCISCO DE
RAVACAYCO 0 24 58 51 49
UPAHUACHO 0 27 245 225 112
Fuente: Elab. MIDIS -Dirección General de seguimiento y Evaluación:
(1) Información oficial al cierre/ mayo del 2015
(a) Número de niñas y niños atendidos en el servicio de "Cuidado diurno", Sistema de Información CUNANET
(b) Número de familias usuarias del servicio de "Acompañamiento a Familias", registros administrativos del servicio de
Acompañamiento a Familias. A partir del mes de abril 2013 se incluye a las familias registradas correspondientes a la
Expansión de cobertura del servicio.
(2) Información oficial según Padrón mayo-junio 2015. Incluye 2,950 hogares afiliados y 2,791 abonados del Piloto de los
Esquemas Alternativos de Transferencias (EAT), que se viene desarrollando en los departamentos de Arequipa, Ica,
Lambayeque, Lima y Ucayali.
(c) Número de hogares afiliados
(d) Número de hogares abonados (recibe incentivo monetario por cumplir las corresponsabilidades)
(3) Información oficial al cierre de Junio 2015, según el Sistema de Gestión de Proyectos (SGP-FONCODES)
(4) Número de Usuarios del Padrón de Pensión 65 aprobado el 19 de Junio del 2015 (Resolución Directoral N°054-2015-
MIDIS/P65-DE).
(h) Número de niños y niñas atendidos según información proveniente de la Unidad de Supervisión y Monitoreo. Datos
Actualizados al 30 de Junio de 2015.
(i) Número de IIEE atendidos según información proveniente de la Unidad de Supervisión y Monitoreo. Datos actualizados al 30 de Junio
de 2015.

Según el cuadro se puede afirmar que de 5 programas sociales existentes a nivel nacional; en el Distrito
de Coronel Castañeda están presentes 03 programas entre ellos JUNTOS, PENSION 65 y QALI WARMA,
que condicionan a las familias beneficiarias a acudir a los EE.SS., para su atención, sin embargo aún
existe un grupo significativo de madres de familia y adultos mayores que se resisten. Por lo que el
personal obligatoriamente tiene que salir a hacer seguimiento, a la salud del niño/a y gestantes.
c) Centros de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño (CPVC)

Servicio implementado por la Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda en cumplimiento a las


metas del Plan incentivo municipal, en los centros poblados de Aniso, Huanaccmarca y Cera Florida.
C.P.V.C., visitadas con la finalidad de recoger informaciones relacionadas a las condiciones de
funcionabilidad: equipamiento, infraestructura y acceso de los niños/niñas y madres gestantes a este
servicio.
Observándose la falta de mantenimiento de las infraestructuras (pintado y servicios higiénicos), en el
caso de la comunidad de Aniso el CPVC no cuenta con local propio actualmente está funcionando en la
casa comunal y necesita habilitar otro local en el terreno donado por la comunidad a fin de garantizar
su funcionamiento , en los 03 CPVC, los materiales de juego están deteriorados y muchos de ellos no
responde a las especificaciones técnicas de la normativa vigente que promueve el desarrollo autónomo
del niño/a al igual el equipamiento: ejemplo los flexi pisos de colores, son elementos distractores que
atentan contra su aprendizaje, la mejora de esta situación está programado en el proyecto
“MEJORAMIENTO DE LA SALUD INTEGRAL DE LOS NIÑOS/NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS DE EDAD Y
GESTANTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN EL DISTRITO DE
CORONEL CASTAÑEDA, PROVINCIA PARINACOCHAS - AYACUCHO”.

103
Imágenes N ° 35: Condiciones de funcionabilidad de los locales de Centros de Promoción y Vigilancia Comunal,
implementado por la Municipalidad Distrital Coronel Castañeda.

1
3

Fuente: Trabajo de campo E.T. Consultor.

Las imagen evidencia la situación real de funcionabilidad de : 1/ Centros de promoción y vigilancia


comunal del cuidado integral de la madre y del niño en la comunidad de Huanaccmarca, 2/ juguetes y
equipamientos inadecuados que atentan al logro del desarrollo infantil temprano del niño/a (mesas,
flexipisos-microporos de todo color, colchonetas de color), 3/ insumos en el piso, 4/ Centros de
promoción y vigilancia comunal del cuidado integral de la madre y del niño en el capital del Distrito
Aniso/ el local es prestado(local comunal), se evidencio juguetes deteriorados y queda algunas
materiales como se puede apreciar en el imagen.

El funcionamiento de los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal del cuidado integral de la madre y
del niño, está a cargo de los padres y madres cuidadores y de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS),
que necesitan en su mayoría ser reelegidos y/o elegidos actualmente y ser capacitados. El personal de
salud débilmente y con cierta deficiencia viene cumpliendo el rol de asistente técnico que le
corresponde como sector salud; necesitan ser empoderados y capacitados en el tema. En cuanto al
acceso de las familias y sus niños(as) a este servicio aún no es el ideal porque la mayoría se resiste en
acudir a estos espacios, debido a que priorizan más sus actividades productivas de cosecha o sembrío a
pesar de saber los beneficios que tienen el desarrollo infantil temprano.

104
d) Agente Comunitario de Salud (ASC).

Los antecedentes del trabajo con Agentes Comunitarios de Salud en el Perú, datan a los años treinta,
con el “Movimiento Riqchary” que surgió en Puno dirigido por el médico Núñez Butrón, quien capacitó a
los primeros voluntarios para la promoción de la salud. Un año después de la Conferencia de Alma Ata,
en el marco de la estrategia de atención primaria de la salud (URSS, 1978), el Ministerio de Salud asumió
la formación de los promotores de salud, como aliados claves para conseguir la salud para todos.

En la actualidad (2015), la mayoría de los ACS (de los 13), el 62% (08) no están activos, y en otros casos
algunas comunidades no cuentan con estos actores importantes dentro de sus comunidades.
Mostrándose el trabajo con ACS, bastante débil, lo cual implica riesgo para la salud de los pobladores de
anexos e instancias por ser estas altamente dispersas y no contar con un actor responsable de la
referencia de casos de emergencia comunal a los establecimientos de salud, así mismo influye
negativamente en la funcionabilidad de los centros de vigilancia comunal, por ello es prioritario
fortalecer este trabajo promoviendo la asociatividad a nivel distrital y designar fondos en el presupuesto
participativo a fin de garantizar la continuidad del trabajo con estos entes vivos considerados como
pieza clave y/o enlace entre la comunidad y los servicios de salud.

Cuadro Nº 55: Situación del trabajo voluntario de los Agentes Comunitarios


de Salud, Distrito de Coronel Castañeda 2015
Activo
Centro poblado N° ACS
si no
Aniso 2 X
Pucara 1 X
Huayta 1 X
Tauca 1 X
Pachachaca 1 X
Santa Rosa 0 X
Aycca 0 X
Pallancata 1 X
San Gabriel 0 X
San Antonio 1 X
Cera Florida 1 X
Huanaccmarca 3 X X(2)
Fuente: Archivos PROMSA P.S. Aniso, julio 2015

105
3.1.3. Los involucrados en el PIP:

La elaboración del presente proyecto, genero al Equipo Consultor la necesidad de interactuar con los
grupos sociales y entidades involucrados con el PIP; logrando que asumieran compromisos con la
ejecución del proyecto en las fases de inversión, operación y mantenimiento.

Entre los actores institucionales y sociales que directa o indirectamente están y estarán involucradas en
el proceso de formulación, implementación y evaluación del presente proyecto son:

1. Poblaciones beneficiarias del Distrito de Coronel Castañeda

Características poblacionales

Según los Censos de Población y Vivienda de 1993 y 2007 (INEI), en el distrito de Coronel Castañeda
habitaban un total de 582 habitantes, mientras para el año 2007 la población ha aumentado a 1290,
esto indica un crecimiento de 54.8 % más durante el periodo inter censal. Para el año 1993 representaba
un 2.6% de la población provincial, mientras para el año 2007 4.3%.

Cuadro Nº 56: Población intercensal y según sexo del distrito de Coronel Castañeda
Coronel
Parinacochas Parinacochas
Según sexo/ Provincia/ Coronel Castañeda 1993 Castañeda
1993 2007
Residencia Distrito 2007
Nº % Nº % Nº % Nº %
TOTAL 22769 100.0% 582 100.0% 30007 100.0% 1290 100.0%
HOMBRES 11021 48.4% 277 47.6% 15122 50.4% 797 61.8%
POBLACIÓN
MUJERES 11748 51.6% 305 52.4% 14885 49.6% 493 38.2%
TOTAL 10181 100.0% 71 100.0% 17340 100.0% 195 100.0%
HOMBRES 4838 47.5% 30 42.3% 8612 49.7% 105 53.8%
URBANA
MUJERES 5343 52.5% 41 57.7% 8728 50.3% 90 46.2%
TOTAL 12588 100.0% 511 100.0% 12667 100.0% 1095 100.0%
HOMBRES 6183 49.1% 247 48.3% 6510 51.4% 692 63.2%
RURAL
MUJERES 6405 50.9% 264 51.7% 6157 48.6% 403 36.8%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 1993- 2007
Elaboración: E.T de la Consultora

Según el cuadro anterior, si evaluamos a la población por sexo para el año 1993, hubieron más mujeres
que varones en 4.8% más, mientras que para el año 2007 el 61.8% de la población son varones y 38.2%
son mujeres de estos varones el 63.2% viven en la área rural. Para este mismo censo la densidad
poblacional 1.2 hab/km2. Así mismo, está demostrado por los datos descritos en el cuadro, que la
población del Distrito Aniso, es netamente rural y andina tal como se observa en el año 1993 de 582
hab., el 87.8%, radica en el área rural y solo un 12.2% urbano, para el año 2007 el 84.9% vive en el área
rural y solo el 8.1% en el área urbana, otra de las característica es que en su mayoría son población
joven. De acuerdo a las proyecciones poblacionales del INEI para el 30 junio del año 2015, habitaban
1872 en el Distrito de Coronel Castañeda, el 29% de las poblaciones son vulnerables (niños menores de
cinco años, adolescentes, y población de adulto mayor).

Cuadro Nº 57: Población total al 30 de junio 2015, por grupos quinquenales de edad, según departamento,
provincia y Distrito.
DEPARTAMENTO, GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD
PROVINCIA Y Total 10 - 40 - 4 45 - 75- 80 y
0-4 5-9 15 - 19 20 - 24 25-29 30 - 34 35 - 39 50 - 54 55 - 59 60 -64 65 -69 70 -74
DISTRITO 14 4 49 79 más

AYACUCHO 688,657 77,073 78,114 74,696 71,144 67,677 59,812 47,696 42,039 38,887 30,950 25,423 20,972 17,088 13,797 10,361 7,246 5,682

PARINACOCHAS 33,242 3,582 3,502 3,512 3,220 2,949 2,637 2,180 2,115 1,962 1,541 1,378 1,111 1,115 829 673 517 419

CORACORA 15,378 1,625 1,736 1,808 1,658 1,313 1,085 929 984 962 698 630 493 459 326 284 209 179

CHUMPI 2,656 307 284 287 214 184 182 156 140 150 129 117 88 124 93 80 77 44
CORONEL
CASTAÑEDA 1,872 196 175 136 111 191 252 194 150 121 88 66 54 42 45 20 17 14

PACAPAUSA 2,874 228 208 252 301 325 232 201 208 150 145 145 89 123 89 96 50 32

PULLO 4,893 607 457 465 454 552 485 373 303 277 205 162 145 129 94 77 57 51

PUYUSCA 2,076 206 237 237 158 139 128 123 119 116 118 107 91 81 77 54 45 40
SAN FRANCISCO DE
RAVACAYCO 753 94 78 61 52 57 78 61 42 35 24 23 29 38 24 22 25 10

UPAHUACHO 2,740 319 327 266 272 188 195 143 169 151 134 128 122 119 81 40 37 49
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007(proyección al junio 2015)

106
Cuadro Nº 58: Poblacion por grupo de edad, tasa de crecimiento intercensal y anual del distrito de Coronel
Castañeda.
Censos Tasa de
Tasa de
crecimiento
crecimiento
Edades poblacional
1993 2007 intercensal
anual 1993-
1993-2007
2007
Total de población distrital 582 1290 55% 5.8
MENORES DE 1 AÑO 11 23 52% 5.4
1 AÑO 20 27 26% 2.2
2 AÑOS 17 24 29% 2.5
3 AÑOS 25 33 24% 2.0
4 AÑOS 21 30 30% 2.6
5 AÑOS 20 23 13% 1.0
6 AÑOS 19 28 32% 2.8
7 AÑOS 19 22 14% 1.1
8 AÑOS 16 31 48% 4.8
9 AÑOS 11 26 58% 6.3
10 AÑOS 18 32 44% 4.2
11 AÑOS 6 18 67% 8.2
12 AÑOS 21 31 32% 2.8
13 AÑOS 8 12 33% 2.9
14 AÑOS 6 18 67% 8.2
15 AÑOS 5 13 62% 7.1
16 AÑOS 5 19 74% 10.0
17 AÑOS 6 12 50% 5.1
18 AÑOS 6 17 65% 7.7
19 AÑOS 5 14 64% 7.6
DE 20 A 24 AÑOS 22 117 81% 12.7
DE 25 A 29 AÑOS 36 153 76% 10.9
DE 30 A 34 AÑOS 27 132 80% 12.0
DE 35 A 39 AÑOS 26 104 75% 10.4
DE 40 A 44 AÑOS 26 79 67% 8.3
DE 45 A 49 AÑOS 22 58 62% 7.2
DE 50 A 54 AÑOS 32 43 26% 2.1
DE 55 A 59 AÑOS 27 36 25% 2.1
DE 60 A 64 AÑOS 36 30 -20% -1.3
DE 65 Y MAS AÑOS 64 85 25% 2.0
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 1993- 2007 y Censo local de los establecimientos de salud Red
Salud Lucanas 2012.
Elaboración: Equipo técnico

El cuadro anterior relacionado a la tasa de crecimiento poblacional intercensal del periodo 1993 a
2007 (14 años), ha sido de 55%, mientras que la tasa de crecimiento poblacional anual ha sido
5.8%. Según el PDC Distrital 2011 al 2021, mayor movimiento migratorio de la población del
distrito de Coronel Castañeda, se da principalmente a las ciudades de: Puquio, Challhuanca,
Abancay, Ica y en pequeño porcentaje migran a la ciudad de Lima; mayormente son escolares que
buscan mejores oportunidades de trabajo y estudio.

En estos últimos años por la explotación minera que es fuente de trabajo importante para las
familias del Distrito Aniso, llevado a cabo en la comunidad de Pallancata, indujo a que algunos
padres de familia de la zona intermedia migren. Otro motivo de inmigración en los meses de julio y
octubre en el Distrito básicamente de jóvenes, es por fiestas patronales.

Aspecto Socio cultural


Idiomas

Teniendo en cuenta que el 80% del total de la población es quechua hablante; lo que se
traduce en que los términos de intercambio en la venta o trueque siempre son desfavorables para
esta población campesina, el 5% habla solo castellano y el 15% ambos idiomas.

107
Cuadro Nº 59: Idioma predominante
Idioma Población %
Hispano Hablantes 5%
Quechua Hablantes 80%
Bilingües 15%
Fuente: PDC. Del Distrito de Aniso 2011 – 2021

Aspectos Étnicos y de Identidad

Fundamentalmente la vida social y pueblerina está guiada por el estilo de vida andino y la
Sociopolítica que impulsa el Estado. Actualmente no existe influencia de la subversión, tampoco
hay rebrotes violentitas y la gente busca vivir en paz con el apoyo externo. Su amplio espacio
geográfico, difícil accesibilidad, su lejanía de los polos de desarrollo (Huamanga, Huanta, Puquio,
Chalhuanca, etc.), impiden que el aporte del campesino (mano de obra, recursos naturales locales)
sea comercializado.

Respecto a las celebraciones de sus principales festividades patronales y/o aniversarios de


Creación como Centros Poblados rurales, estos se realizan organizadamente con gran
participación de la ciudadanía, cuyas celebraciones en muchas de las veces duran hasta 08 días
consecutivos.

Las fiestas patronales más importantes son las de Aniso, que se lleva a cabo el 20 de
Setiembre de cada año, seguida por las de Herranzas.

Costumbres y Folklore.

Dentro de sus fiestas costumbristas, donde la fe religiosa va de la mano con los momentos de
esparcimiento a través de las danzas con Huaylias, que son representados por grupo de
mujeres vestidas con trajes típicos que cantan y bailar al son del arpa y violín, así mismo se
realizan corridas de toros, campeonato deportivo, etc. Igualmente en estas festividades se
pueden degustar los platos tradicionales como la trucha frita, la sopa de olluco – oca –haba
pachamanca y cancacho.

Pobreza e índice de Desarrollo Humano.

Según el cuadro siguiente se puede apreciar que en el año 2009, el Distrito Coronel Castañeda está
ubicado en el puesto 18 entre los Distritos de pobreza extrema del Departamento de Ayacucho y
segundo a nivel Provincial después del Distrito de Upahuacho.

La incidencia de la pobreza en el Distrito ha sido creciente, para el año 2007 la pobreza fue 62.5%
mostrando incremento para el año 2009 en un 78.6%, a nivel pobreza extremo el crecimiento ha
sido en más de 15% entre el periodo 2007-2009. La cual se debe a la explotación minera en el que
son empleados los jóvenes y adultos, quedando las tierras y personas adultos mayores en el
abandono así como la producción agrícola y ganadera no sean actividades principales, ocasionando
cambios en los estilos de vida, que lejos de mejorar inducen a los desvalores (consumo de alcohol,
violencia, alimentos procesados, contaminación ambiental, incremento de enfermedades no
transmisibles y transmisibles, etc.) así como la débil priorización de inversión en acciones que
promuevan la luchar contra la desnutrición y por ende contra la pobreza de esta manera se siga
postergando el desarrollo del capital humano.

Cuadro Nº 60: Incidencia de pobreza, coeficiente de Gini del Distrito de Coronel Castañeda
2007 2009 Ubicación
Índice de Gasto per
Provincia/ Incidencia Pobreza de Coeficiente Quintil
Incidencia Pobreza extrema Desarrollo cápita en
Distrito pobreza extrema pobreza de Gini 1/
pobreza 2/ 2/ Humano nuevos soles
2/ 2/ total 2/
PARINACOCHAS 63.6 29.3 50.6 21.3 - 0.30 1 0.528 212.9
CORONEL
CASTAÑEDA
62.5 27.4 78.6 43.5 18 0.24 1 0.50 190.4
Fuente: Mapa de Pobreza Distrital, INEI 2009, Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Índice
de Desarrollo Humano, a nivel nacional, departamental, provincial y distrital 2007
Elaboración: E.T. Consultor.

108
El cuadro detalla los indicadores de carencia o de pobreza que revela el grado de distribución de
los recursos en el Distrito de Coronel Castañeda, que es inequitativo 0.24% de coeficiente de Gini
Ubicando al Distrito entre los Distritos más extremos pobres quintil I.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), indica que 50% de la población del Distrito carece de
servicios básicos de calidad como es salud, educación y de mejores ingresos. El gasto per cápita
mensual de S/190.4, esto indica que las familias cuentan con menos de S/.7.00 nuevo soles para
garantizar la canasta básica diaria, lo cual es insuficiente, para garantizar una dieta nutritiva; si
comparamos todo los indicadores con el promedio Provincia el Distrito está por debajo.

Cuadro Nº 61: Incidencia de Desarrollo Humano, a nivel Provincial y Distrital 2007


Índice de Ingreso
Esperanza de Logro
DEPARTAMENT Población Desarrollo Alfabetismo Escolaridad familiar per
vida al nacer Educativo
Humano cápita

ranki N.S.
Distrito Habit. ranking IDH ranking años ranking % ranking %
ng
% ranking
mes
ranki
ng

Parinacochas 30 007 150 0.5417 151 66.29 190 82.72 134 89.76 22 85.06 110 213.0 96

Coracora 14 769 332 0.5533 1 209 66.37 1 785 85.64 1 081 91.59 156 87.63 791 625
229.6
Coronel
1 290 1 539 0.5352 1 488 66.29 1 787 82.79 1 253 87.09 776 84.22 1 114 190.4 916
Castañeda
Fuente: Base de Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF -2010) ha clasificado a los Distritos por ciudades y por la
necesidad, de acuerdo a la clasificación por pertenencia a ciudad principal (CP) y número de
viviendas urbanas (VVUU) el Distrito tiene ciudades con menos de 500 viviendas urbanas y si
clasificamos por necesidad el Distrito tiene Muy Alta Necesidad. De acuerdo a la Resolución N˚ 151-
2012-MIDIS 9, para el año 2012, el Distrito cuenta 1630 habitantes y 81% es población rural, de los
cuales 183 niños menores de 05 años edad, el índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria
es 0.5204 esto indica que más de 50% de la población no tiene un acceso a la alimentación de
calidad y cantidad esto indica un nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria alta y muy
alta; el 88% de la población en proceso de inclusión MIDIS.

Cuadro Nº 62: Indicadores sociales

Criterios de selección de distritos


%
%
Indice de Nivel de Población
Poblac. Mil y
Vulnerabilidad vulnerabilidad en Tasa de Niños Nivel de
Población Hombres Poblac. Tasa de en más
Distritos Mujeres a la a la proceso desnutrición menores a 5 vulnerab. A la
2014 2014 rural desnutric. proceso niños
2014 Inseguridad Inseguridad de 2009 años 2012 Inseg.Aliment.
20% o de con
Alimentaria Alimentaria inclusión Alta y Muy
más inclusión desnutr.
MIDIS alta
50% y Crónica
más
CORACORA 15,342 7,607 7,735 0.2865 2.Baja 37.5% 42.36 1,700 31.7% X
CHUMPI 2,704 1,378 1,326 0.7077 4.Alta 80.9% 42.02 343 31.8% X X X
X X
CORONEL CASTAÑEDA 1,789 1,224 565 0.5204 3.Media 88.5% 40.96 183 81.0%
PACAPAUSA 2,676 1,381 1,295 0.7318 4.Alta 78.8% 41.72 195 67.6% X X X
PULLO 4,848 2,758 2,090 0.4821 2.Baja 49.5% 40.76 628 33.6% X
PUYUSCA 2,117 1,050 1,067 0.6856 4.Alta 77.2% 40.00 232 51.2% X X X
SAN FRANCISCO DE
X X X
RAVACAYCO 744 417 327 0.6759 4.Alta 75.2% 44.21 95 72.5%
UPAHUACHO 2,618 1,354 1,264 0.8073 5.Muy Alta 89.8% 41.67 294 89.9% X X X

Fuente: Resolución Ministerial N° 131-2012-MIDIS del 23 de Julio de 2012 y certificatoria Resolución Ministerial N° 151-2012-
MIDIS del 30 de Agosto de 2012 LISTADO DE DISTRITOS PRIORIZADOS PARA IMPLEMENTAR INTERVENCIONES EFECTIVAS EN
NUTRICION INFANTIL, 2012

9Resuelve.- Rectificar el listado de Distritos priorizado para la implementación intervención efectiva para la reducción de la
desnutrición crónica infantil.

109
Situación de salud en el ámbito del territorio del Distrito de Aniso.

Los problemas de salud son múltiples en el Distrito de Aniso, como la reducida cobertura de
servicios por la alta dispersión y accesibilidad a los centros poblados y aumento de la exclusión
socio sanitaria, la elevada desnutrición infantil, morbimortalidad materna, también se debe a la
limitada participación ciudadana, problemas de salud mental, deficiente conservación y
mantenimiento del medio ambiente, inadecuada calidad de servicios de salud. La capacidad de
respuesta del sector a los problemas de salud es limitada por el bajo presupuesto que se les asigna
desde el gobierno central, el servicio se prioriza a los sectores pobres y pobres extremos a través
del seguro integral de salud, la atención es curativa más que promocional y preventiva.

Cuadro Nº 63: Morbilidad General por Subcategorías, según grupo etario y sexo, ámbito del Distrito de
Coronel Castañeda Enero al 31-Diciembre 2014
TOTA 0- 29D- 10- 12- 18- 20A4 50A5
MORBILIDAD Sexo 1A 2A 3A 4A 5-9A 60+
L 28D 11M 11A 17A 19A 9A 9A
T 2,920 6 68 122 89 105 72 298 105 261 74 1,105 231 384
TOTAL GENERAL ... M 1,085 1 23 58 45 52 43 120 42 74 13 376 90 148
F 1,835 5 45 64 44 53 29 | 63 187 61 729 141 236
FARINGITIS AGUDA, NO T 305 - 1 2 4 4 13 45 25 35 3 107 22 44
ESPECIFICADA M 137 - 1 2 3 2 9 16 14 12 2 42 10 24
F 168 - - - 1 2 4 29 11 23 1 65 12 20
RINOFARINGITIS AGUDA, T 288 2 19 26 14 15 12 42 16 32 10 71 13 16
RINITIS AGUDA M 112 1 9 14 8 9 6 18 6 9 - 25 5 2
F 176 1 10 12 6 6 6 24 10 23 10 46 8 14
INFECCION AGUDA DE LAS T 227 - 8 16 9 17 5 1 1 17 4 93 20 36
VIAS RESPIRATORIAS M 70 - 2 8 4 5 4 - - 1 - 26 4 16
SUPERIORES, NO
ESPECIFICADA F 157 - 6 8 5 12 1 1 1 16 4 67 16 20

AMIGDALITIS AGUDA, NO T 219 - 6 14 6 11 6 39 8 16 5 67 18 23


ESPECIFICADA M 85 - 1 4 2 7 3 20 2 5 1 21 7 12
F 134 - 5 10 4 4 3 19 6 11 4 46 11 11
RETARDO DEL DESARROLLO T 187 1 3 2 2 5 3 14 8 13 1 69 34 32
DEBIDO A DESNUTRICION M 79 - 1 2 - 4 1 7 4 7 1 25 13 14
PROTEICOCALORICA
F 108 1 2 - 2 1 2 7 4 6 - 44 21 18

T 182 1 3 4 4 - 3 16 6 18 4 95 11 17
LUMBAGO NO ESPECIFICADO M 81 - - 1 2 - 2 10 2 8 1 43 6 6
F 101 1 3 3 2 - 1 6 4 10 3 52 5 11
ABSCESO PERIAPICAL SIN T 172 1 3 2 3 7 4 27 10 16 7 73 9 10
FISTULA M 68 - 2 - 2 5 2 7 4 2 1 37 4 2
F 104 1 1 2 1 2 2 20 6 14 6 36 5 8
OTRAS GASTROENTERITIS Y T 120 1 - 13 7 7 1 3 - 2 2 49 12 23
COLITIS NO ESPECIFICADAS M 37 - - 9 1 - - - - - - 14 2 11
DE ORIGEN INFECCIOSO
F 83 1 - 4 6 7 1 3 - 2 2 35 10 12

T 117 - - - - 8 2 15 1 5 3 66 7 10
CARIES DE LA DENTINA M 30 - - - - 4 1 4 1 1 - 9 3 7
F 87 - - - - 4 1 11 - 4 3 57 4 3
T 88 - 6 15 12 12 3 4 - 5 1 20 1 9
GASTRITIS, NO ESPECIFICADA M 33 - 3 6 9 5 2 2 - 2 - 4 - -
F 55 - 3 9 3 7 1 2 - 3 1 16 1 9
T 71 - 6 6 12 1 4 3 - 4 - 24 3 8
CEFALEA DEBIDA A TENSION M 21 - 2 1 5 - 3 - - 2 - 4 2 2
F 50 - 4 5 7 1 1 3 - 2 - 20 1 6
T 57 - 1 - - 1 - 1 - 4 1 38 4 7
INFECCION INTESTINAL M 23 - 1 - - 1 - - - - 1 16 2 2
BACTERIANA, NO
ESPECIFICADA F 34 - - - - - - 1 - 4 - 22 2 5
T 41 - 3 2 1 1 - 11 5 8 2 6 2 -
BRONQUITIS, NO
ESPECIFICADA COMO AGUDA M 15 - 1 1 - 1 - 4 1 2 2 1 2 -
O CRONICA F 26 - 2 1 1 - - 7 4 6 - 5 - -
T 38 - - 4 - 3 - 1 3 6 1 13 4 3
M 11 - - 2 - 1 - - - 3 - 5 - -
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE
HIERRO SIN ESPECIFICACION F 27 - - 2 - 2 - 1 3 3 1 8 4 3
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaboración: Equipo técnico

110
De acuerdo a la información de la Red Salud Lucanas, 2014, entre las principales causas de morbilidad
de la población del distrito de Coronel Castañeda son las amigdalitis aguda, no especificada siendo uno
de los problemas principales en jóvenes, adultos y adultos mayores, mientras que las Rinofaringitis
aguda o rinitis aguda, son causas de morbilidad en los niños y niñas menores de cinco años en un 34% y
el 25% de los casos son en jóvenes y adultos, otra de las causas de morbilidad que la población adolece
es gastroenteritis y colitis no especificadas de origen infeccioso de ellos el 22% de las ocurrencias son en
niños y niñas menores de cinco años; cuyos factores predisponentes son los malos hábitos de higiene en
el hogar, el consumo de agua no clorada, siendo menos frecuente la faringitis aguda, no especificada en
los niños.

En el cuadro siguiente se puede observas los mismos escenarios, la población sigue teniendo morbilidad
de Faringo amigdalitis aguda y de Rinofaringitis aguda, rinitis aguda.

Cuadro Nº 64: Morbilidad General por Subcategorías, según grupo etario y sexo, ámbito del Distrito de
Coronel Castañeda Enero al 31-Diciembre 2015
Código MORBILIDAD Sexo TOTAL 0-11A 12-17A 18-29A 30-59A 60A+
T 1 513 318 128 215 487 365
Total general ... M 536 143 48 40 141 164
F 977 175 80 175 346 201
J068 T 130 47 12 12 42 17
Faringo amigdalitis aguda M 56 20 3 2 23 8
F 74 27 9 10 19 9
J00X T 128 62 14 9 23 20
Rinofaringitis aguda, rinitis aguda
M 49 24 4 5 8 8
F 79 38 10 4 15 12
G442 T 79 - 11 8 38 22
Cefalea debida a tensión M 21 - 4 - 9 8
F 58 - 7 8 29 14
J039 T 74 23 7 9 23 12
Amigdalitis aguda, no especificada M 33 9 4 4 10 6
F 41 14 3 5 13 6
M545 T 73 5 4 7 25 32
Lumbago no especificado M 31 1 2 2 7 19
F 42 4 2 5 18 13
K040 T 66 10 2 17 26 11
Pulpitis M 25 5 1 2 10 7
F 41 5 1 15 16 4
K297 T 64 - - 13 30 21
Gastritis, no especificada M 21 - - 4 5 12
F 43 - - 9 25 9
E45X T 52 31 21 - - -
Retardo del desarrollo debido a desnutrición proteico
M 24 15 9 - - -
calórica
F 28 16 12 - - -
N390 T 46 1 3 9 21 12
Infección de vías urinarias, sitio no especificado M 6 - - 1 1 4
F 40 1 3 8 20 8
O261 T 44 22 22
Aumento pequeño de peso en el embarazo
M
F 44 22 22
A64X9 T 43 1 27 13 2
Síndrome de flujo vaginal M
F 43 1 27 13 2
K047 T 43 4 5 5 21 8
Absceso periapical sin fistula
M 13 1 2 5 5
F 30 3 3 5 16 3
A090 T 42 10 7 3 10 12
Otras gastroenteritis y colitis no especificadas de origen
M 14 4 2 1 3 4
infeccioso
F 28 6 5 2 7 8
M199 T 37 9 28
Artrosis, no especificada
M 12 2 10
F 25 7 18
D509 ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO SIN ESPECIFICACION T 36 13 2 2 14 5
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaboración: Equipo técnico

111
Gráfica N° 1: Morbilidad General del ámbito de la Micro Red de Salud San Pedro Enero al 31-Diciembre
2015

1600 1389 1497


1400
1200 1074 1010
1000 807
800 660 583 542 545 489
600
400
200
0

Fuente: Red Salud Puquio 2015


Elaboración: Equipo técnico

En el presente grafico se evidencia que el comportamiento de las morbilidades a nivel de la Micro Red
de Salud San Pedro, refleja la realidad del Distrito de Aniso. Sin embargo el rol de la Micro Red de Salud
en el fortalecimiento de la gestión, monitoreo, supervisión y asistencia técnica al equipo de salud para el
manejo adecuado es nulo, siendo la Red de Salud Puquio quien asume esa responsabilidad por la
accesibilidad geográfica.

Otro de los problemas que vienen enfrentando las familias de los niños y niñas menores de cinco años
de edad del Distrito Aniso, es el retardo del desarrollo que representa el 86%, como consecuencia de la
desnutrición proteico calórica, debido a la dieta pobre en proteínas, carbohidratos, vitaminas y
Multimicronutrientes en los niños(as), asociadas a las Infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores no especificada (64%), y la anemia por deficiencia de hierro sin especificación 50%. Entonces
podemos concluir que el 56% de las ocurrencia de morbilidad en el distrito son padecidos por los
niños/as menores de 05 años de edad.

Salud del niño(a)

Imágenes N ° 36: Situación de los niños (as) Distrito de Coronel Castañeda

Fuente: Trabajo de campo E.T. Consultor - comunidad de Pallacata, 2015.

a) Desnutrición
La Región Ayacucho, sus provincias y distritos, desde antaño enfrentan la pobreza y problemas de salud
pública como la desnutrición crónica infantil la cual se analizara en líneas siguientes.

Según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud – (2010)
la desnutrición crónica infantil es el “Estado en el cual los niños y niñas tienen una longitud o talla

112
menor a la esperada para su edad y sexo con relación a una población de referencia” reflejados en
efectos acumulados de Ingesta inadecuada de alimentos y nutrientes y episodios repetidos de
enfermedades.

Según informe de la UNICEF-abril 2008, del estado de la niñez en el Perú, la desnutrición es uno de los
canales a través de los cuales la extrema pobreza y pobreza puede conducir a un deficiente desarrollo
cognitivo y social; afectando directamente el rendimiento académico. Es así que los bajos niveles de
escolaridad en lo posterior generan menores posibilidades de acceder al mercado laboral e incrementa
la transmisión intergeneracional de la pobreza, convirtiéndose en un círculo vicioso entre la desnutrición
y la pobreza.

Cuadro Nº 65: Prevalencia de la desnutrición crónica en niños < de 3 años de edad: periodo anual 2009-2014,
Provincia Parinacochas - Distrito Coronel Castañeda.
Gobierno Regional INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y
INEI
Reporte de Ayacucho NUTRICION (CENAN)
DESNUTRICIÓN
DESNUTRICIÓN PEVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRONICA EN NIÑOS < DE 3
CRONICA
PROVINCIA/
niños < de 03
CRONICA niños < AÑOS DE EDAD
DISTRITO de 03 años de
años de edad
2009
edad 2008-2009 2010 2011 2012 2013 2014
PARINACOCHAS 41.8 31.2 30.7% 33.0% 25.8% 29.0% 27.0%
CORONEL CASTAÑEDA 41.2 58.7 51.7% 43.6% 28.1% 30.5% 20.5%
Fuente: Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños < de 3 años a nivel provincial y distrital, INEI 2009,
Encuesta de línea de base de la desnutrición infantil y sus determinantes en la Región Ayacucho, diciembre
2008-abril 2009, reporte de anual de proporción de indicadores nutricionales en niños menores de 3 años
que Acceden a los Establecimientos de salud patrón de referencia OMS, periodo 2010 al 2014.
Elaboración: Equipo técnico

El cuadro anterior en relación a la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en niños menores de 3


años de edad a nivel del Distrito Coronel Castañeda, reportados por entidades prestigiosas a nivel
nacional entre ellos el INEI, determina un 41.2% de desnutrición crónico, siendo 17.5% menos que lo
reportado por el Gobierno Regional de Ayacucho (58.7%), en el año 2009. Tal diferencia no solo se da a
nivel del Distrital sino también en el provincial en 10.6%.

Sin embargo según CENAN, en un periodo de cinco años (2010-2014), reportó que la prevalencia de este
flagelo ha ido disminuyendo significativamente de 51.7% en el 2010 a 20.5% en el 2014 sufriendo un
descenso promedio de 7% por año, sufriendo un ligero incremento de 3.5% (28.1% en el 2012 a 30.5%),
en el 2013. Que en relación a la provincial es mucho mayor.

Gráfica N° 2: Prevalencia de desnutrición crónica según distritos, Provincia Parinacochas, Región


Ayacucho, Diciembre 2008 – Abril 2009

Provincial/ distritos Prevalencia

CORONEL CASTAÑEDA 58.70


PARINACOCHAS 31.20
UPAHUACHO 50.70

SAN F. RIVACAYCO 36.90

PACAPAUZA 33.20

PUYUSCA 30.40

CORA CORA 29.60

CHUMPI 28.00

PULLO 22.10

Fuente: Línea de Base de desnutrición GRA 2009.

113
En cuanto a la provincia de Parinacochas la situación nutricional del niño menor de 36 meses de edad
según los resultados de la línea de base regional, muestra una vez más esta grave realidad al ocupar el
Distrito Coronel Castañeda el primer lugar con un 58.7%, seguido de Upahuacho con un 50.70%,
continuando los distritos San Francisco Rivacayco y Pacapauza; lo que significa en caso de Aniso que 6
de 10 niños(as), tienen desnutrición crónico; esta alta tasa se debe a que son distritos de alta dispersión,
inaccesibilidad y excluidos social y económicamente. Realidad preocupante porque está en juego el
futuro de generaciones que pueden aportar en el desarrollo del Distrito, Provincia, Región y del País.

El carácter multifactorial de la desnutrición crónico infantil, motivo al Gobierno Regional llevar a cabo el
estudio de línea de base transversal en los 111 distritos de la región Ayacucho, incluido el distrito de
Coronel Castañeda, entre diciembre del 2008 y abril del 2009. Concluyéndose que la situación de los
determinantes (culturales, educativos, económicos, de salud y ambientales).

b). Anemia
En cuanto a la tasa de anemia en niños menores de 3 años, a nivel nacional el porcentaje es 50.4%, en
el Distrito de Coronel Castañeda es 45.0%, (Según el SIEN Gestión 2013, DIRESA), incrementándose en el
2015 ( de Enero a Julio 2015), a 50%, cifra que podría incrementarse a más del 62%, (proyección hasta
Diciembre 2015), si bien es cierto el personal de salud de los establecimientos de Salud de Aniso y
Huanaccmarca, cumplen con la entrega del Multimicronutrientes “NUTROMIX” O “EX CHISPITA”, a la
madre; el problema radica en el consumo y adherencia por la educación e información insuficiente, por
falta de mecanismos de monitoreo y seguimiento articulado con la participación de las entidades
correspondientes ( Salud, Programas sociales, gobierno local, educación, ACS).

Gráfica N° 3: Proporción de anemia en niños menores de 36 meses por distritos- Provincia de Cora

Cora 2015

Fuente: Reporte SIEN - DIRESA- DAIS- PAN 2015.

La anemia y la desnutrición son problemas carenciales que se originan por la falta de sustratos
nutricionales, para un adecuado crecimiento y desarrollo, la anemia que se define como disminución de
la hemoglobina, ocasionada generalmente por la falta de aporte de hierro en la alimentación, elemento
que se encuentra en ciertos alimentos y que determina el aporte de oxígeno a todo organismo humano,
ocasionando finalmente una inadecuada actividad funcional de todo el organismo. A esto se suma la
deficiencia de zinc que está asociada con una alteración en la inmunidad y un aumento en el riesgo de
contraer enfermedades infecciosas (Hill, Kirkwood y Edmont, 2005; Black, 1998. La deficiencia grave de
zinc causa retraso en el crecimiento, diarrea, lesiones en la piel, pérdida del apetito, caída del cabello y,
en los varones, un desarrollo sexual lento (UNICEF, 1998). El zinc promueve el crecimiento y desarrollo
normal. Forma parte de la estructura molecular de las enzimas, promueve el desarrollo y

114
funcionamiento de células inmunes, y es esencial para la activación y proliferación celular (Shankar y
Prasad, 1998; UNICEF, 1998).
Servicios Implementados `para los niños(as).

El Ministerio de Economía y Finanzas del 2010 hasta la actualidad viene implementando una estrategia
para reducir las altas tasas de desnutrición crónica infantil y mejorar la salud de los niños/as a nivel
nacional para lo cual plantea metas de cumplimiento por parte de los gobiernos locales, como optimo
control de crecimiento y desarrollo (CRED) de la niña/o, para el año 2008 solo se encontró que 5
niños/as contaban con CRED optimo en el distrito de Coronel Castañeda, de la misma manera que 54
niños/as accedían al seguro integral de salud (SIS), también 83 niños/as contaban con DNI o CUI, por
ello se planteó como meta para el año 2015 a 21 niños/as con CRED optimo, a 160 niños/as afiliados al
SIS y que cuenten con DNI. Esta estrategia se plantea con la finalidad de que los niños/as tengan un
seguimiento y monitoreo permanente de su crecimiento y desarrollo para las correcciones de manera
oportuna, que accedan un servicio de salud integral de calidad y gratuito y que tengan derechos a
acceder o sean beneficiarios de los programas sociales o servicios de parte del estado.

Cuadro Nº 66: Servicios basicos para el niño y niña del distrito de Coronel Castañeda
Número de
Número de
Cumplimiento, niños
niños
Clasificación por pertenencia CRED óptimo: identificados
Clasificación afiliados al
a ciudad principal (CP) y Número de niños con DNI (0-5
Distrito por SIS
número de viviendas urbanas años)
necesidades
(VVUU) Línea Línea
Línea Meta Meta Meta
Base Base
Base 2008 2011 2011 2011
2008 2008
Más de 500 viviendas urbanas
CORACORA Alta Necesidad 142 211 882 1,865 496 1,863
no ciudad principal
Más de 500 viviendas urbanas Muy Alta
CHUMPI 45 78 207 415 168 414
no ciudad principal Necesidad
CORONEL Menos de 500 viviendas Muy Alta
5 21 54 160 83 160
CASTAÑEDA urbanas Necesidad
Menos de 500 viviendas Muy Alta
PACAPAUSA 34 28 63 135 72 147
urbanas Necesidad
Más de 500 viviendas urbanas Necesidad
PULLO 54 99 275 560 94 639
no ciudad principal Media
Más de 500 viviendas urbanas Necesidad
PUYUSCA 62 60 143 290 59 288
no ciudad principal Media
SAN FRANCISCO DE Menos de 500 viviendas Muy Alta
10 25 68 100 34 100
RAVACAYCO urbanas Necesidad
Menos de 500 viviendas Muy Alta
UPAHUACHO 24 55 200 250 117 250
urbanas Necesidad
Fuente: MEF-META- PI-2011
Elaboración: E.T. Consultor

115
Situación de la mujer en el Distrito Coronel Castañeda.

Imágenes N ° 37: Mujeres de la comunidad de Huanaccmarca, Distrito de Coronel Castañeda

Fuente
: Trabajo de campo del E.T. Consultor.

Según CNPV-2007, en el distrito de Coronel Castañeda 29.4% de las parejas son convivientes, esto hace
que las parejas no tengan una estabilidad emocional, repercutiendo en la mayoría de los casos en la
salud de niño/a. Así mismo el 42% de las mujeres se encuentran en edad fértil (mujeres entre 15 a 49
años de edad), 73.6% son madres tienen 12 a más años, 6.4% son madres solteras y 18.9% son madres
adolescentes que tienen un edad 12 a 19 años de edad, esto representa más de 14% de madres
adolescentes de la provincia de Parinacochas.

El promedio de hijos por mujer es 2.8 frente a 2.4 provincial, según la residencia el promedio de hijos
por mujer es 2.9 hijos en rural y 2.5 en urbano. Estos indicadores también son mayores que el promedio
provincial.

Cuadro Nº 67: Indicadores sociales relacionadas con la mujer y madre del distrito de Coronel Castañeda
PARINACOCHAS CORONEL CASTAÑEDA
VARIABLE / INDICADOR
N° % N° %
ESTADO CIVIL O CONYUGAL (12 y más años) 21903 100 973 100
Conviviente 5526 25.2 286 29.4
Separado 538 2.5 15 1.5
Casado 6739 30.8 366 37.6
Viudo 1372 6.3 50 5.1
Divorciado 97 0.4 4 0.4
Soltero 7631 34.8 252 25.9
FECUNDIDAD
Mujer en edad fértil (15 a 49 años) 6611 44.4 207 42
Total de madres (12 y más años) 7663 70.3 251 73.6
Madres solteras (12 y más años) 671 8.8 16 6.4
Madres adolescentes (12 a 19 años) 199 8.4 14 18.9
Promedio de hijos por mujer 2.4 - 2.8 -
Urbana 2.2 - 2.5 -
Rural 2.8 - 2.9 -
Pobl. Con educ. superior (15 y más años) 4304 21.8 285 31.3
Hombre 2438 24.7 256 42.5
Mujer 1866 19 29 9.4
DISCAPACIDAD (Hogares censados) - - - -
Hogares con algún miembro con discapacidad 803 9.8 25 8.4
Urbana 478 10.6 2 3.4

116
PARINACOCHAS CORONEL CASTAÑEDA
VARIABLE / INDICADOR
N° % N° %
Rural 325 8.7 23 9.7
ETNIA (Idioma o lengua aprendida en la niñez de la
- - - -
población de 5 y más años) 5/
Idioma castellano 11592 43.3 326 28.3
Idioma o lengua nativa 4/ 15166 56.6 825 71.6
IDENTIDAD - - - -
Población sin partida de nacimiento 233 0.8 7 0.5
Hombre 88 0.6 5 0.6
Mujer 145 1 2 0.4
Urbano 101 0.6
Rural 132 1 7 0.6
Población sin DNI (18 y más años) 398 2.2 10 1.2
Hombre 135 1.5 5 0.9
Mujer 263 2.9 5 1.7
Urbano 158 1.5 1 0.9
Rural 240 3.1 9 1.2
Jefatura del hogar - - - -
Hombre 5473 66.6 197 66.3
Mujer 2748 33.4 100 33.7
Fuente: CNPV-INEI-2007
Elaboración: E.T Consultor.

El 42.5% de los varones tienen la oportunidad de acceder a una educación superior, mientras la mujeres
siguen con 9.4%, este indicador es sumamente bajo a nivel provincial que es de 19% esto indica que la
mujeres siguen siendo rezagadas por la oportunidad de acceder a una educación superior y
desarrollarse en otras esferas.

Salud de las gestantes


Según el Instituto Nacional de Salud (INS-2010), en el distrito de Coronel Castañeda, de 9 gestantes
evaluadas mensualmente 22.2% tiene sobre peso y 11.1% déficit de peso. El 52% padecen de anemia
haciendo que las madres sean más vulnerables a contraer enfermedad.

Cuadro Nº 68: Proporcion de indicadores nutricionales y anemia en gestantes que acceden a los
establecimientos de salud de los distritos de Parinacochas: periodo anual 2010
1 2
INDICADORES NUTRICIONALES ANEMIA

DISTRITO PROM. PROM. PROM.


DEFCIIT DE Nro. Nro.
MENSUAL MENSUAL SOBREPESO (%) MENSUAL
PESO (% ) EVALUADAS CASOS
ANEMIA
EVALUADAS CASOS CASOS (%)

PULLO 49 18 36.7 4 8.2 242 177 73.1


PACAPAUSA 4 2 50.0 0 0.0 12 3 25.0
UPAHUACHO 14 4 28.6 1 7.1 65 34 52.3
PUYUSCA 13 6 46.2 1 7.7 146 57 39.0
CORACORA 57 21 36.8 6 10.5 513 237 46.2
CHUMPI 16 6 37.5 1 6.3 112 51 45.5
SAN FRANCISCO DE
RAVACAYCO 4 2 50.0 0 0.0 12 7 58.3
CORONEL CASTAÑEDA 9 2 22.2 1 11.1 25 13 52.0
Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional de niños menores de cinco años que acceden al
establecimiento de salud 2010. Instituto Nacional de Salud

El embarazo crea una demanda metabólica especial de los nutrientes de alta calidad en particular de
micronutrientes como el ácido fólico, hierro y vitamina A. Por lo que debe consumir alimentos
adecuados y balanceados y el uso de suplementos multivitamínicos como el hierro elemental por vía
oral entre las comidas o antes de acostarse para evitar el efecto de la alcalinización de los alimentos y
aprovechar la acidez gástrica alta en la noche. Además se debe recomendar el consumo de alimentos
ricos en hierro: carnes rojas (el hígado, sangre es la fuente más alta), huevos (yema), pescados,
legumbres (arvejas y frijoles), carne de aves, uvas pasas, pan integral. La vitamina C (jugos de cítricos,
tomate), favorece la absorción de hierro. Muchos de estos alimentos no están a disposición de la madre
gestante del distrito.

117
El desequilibrio nutricional podría causar efectos perjudiciales a la embarazada y al feto, entre ellos el
retardo del crecimiento intrauterino o bajo peso al nacer. Además puede deteriorar la composición de la
leche de la madre (Kontic-Vulcinic, Sulovic y Radunovic, 2006; Wilson et al., 2007; Kontic-Vulcinic,
Sulovic y Radunovic, 2006; Evans y Weisman, 2010). Las madres gestantes requieren las siguientes
vitaminas: A 4000 UI, B-1 1.6 mg, B2 1,8 mg, nicotinamide 19 mg, B6 2,6 mg, pantotenato de Calcio 10
mg, biotina 0.2 mg, B12 4,0 mcg, C 100 mg, D500 UI, E 15 mg, ácido fólico 0,8 mg. Minerales: Calcio 125
mg, fósforo 125 mg, magnesio 100 mg, Hierro 60 mg. Tres elementos traza: cobre 1 mg, manganeso 1
mg, zinc 7,5 mg.

Cobertura del seguro de salud


El acceso a los servicios de salud a nivel del Distrito de Coronel Castañeda, está garantizado a través del
SIS, cuya finalidad es proteger la salud de la población que no cuenta con seguro de salud, priorizando
principalmente a la población vulnerable que se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema.

Cuadro Nº 69: Población con seguro de salud ambito Distrito Coronel Castañeda
Total Población afiliada según sexo
Distrito %
Población Varón % Mujer %
Coronel Castañeda 1033 60.1 621 77.9 412 83.6
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

El 60.1% de los varones cuentan con seguro de salud, frente a 39.9% de las mujeres; esto posibilita el
acceso al cualquier servicio o programa social. También un 33.7% de las mujeres cumplen la
responsabilidad de liderar la jefatura del hogar.

En el Distrito de Coronel Castañeda el 60.1% de la población censada acceden únicamente al SIS; a


ESSALUD, 0.45% (Entidad Prestadora de Salud solo los trabajadores de la mina temporalmente.).

Los beneficiarios perciben una limitada oferta de servicios de calidad dirigidos a la madre y al/la niño/a,
así como una escaza ejecución de acciones de prevención de la desnutrición crónica infantil en niños(as)
menores de 03 años de edad, ocasionado por falta de capacitación del personal de salud para la
promoción de entornos saludables(familias, comunidades, comunidades, instituciones educativas y
municipios saludables) y en prácticas del cuidado en la salud y acceso a la alimentación de los niños y
madres gestantes, así como por contar con un puesto de salud (Aniso y Huanaccmarca) con baja
capacidad resolutiva (por infraestructura en mal estado y equipamiento insuficientes) y el bajo
liderazgo de las autoridades en cuanto a la implementación de estrategias para combatir la extrema
pobreza y desnutrición crónica, por ello consumimos agua sin clorar y nos enfermamos; así mismo
refieren que por su extrema pobreza sus familias no acceden a una alimentación y nutrición adecuada.
En relación a la ejecución del presente proyecto a los pobladores; mostraron interés y manifestaron
estar de acuerdo con su ejecución.

Población afectada.

En relación a la población priorizada para superar el problema de la desnutrición y la anemia generado


por múltiples factores directamente relacionados con la ingesta de alimentos, consumo de agua segura,
oferta de servicios de baja calidad, salud del niño como son la incidencia de bajo peso al nacer, la
elevada morbilidad por enfermedades infecciosas, la deficiencia de consumo de Multimicronutrientes,
así como las condiciones físicas y sociales del ambiente, la educación, acceso a información, estado de
salud de la madre, ingreso familiar, condiciones de trabajo, entre otros determinantes sociales.

Desde un punto de vista social, las consecuencias de la desnutrición son graves. El daño que se genera
en el desarrollo cognitivo de los individuos afecta el desempeño escolar, en un primer momento y, más
adelante, la capacidad productiva laboral. Peor aún, una niña malnutrida tiene mayor probabilidad de
procrear, cuando sea adulta, a un niño desnutrido, perpetuando los daños de generación en generación.

Por tal razón la importancia de intervenir articuladamente a favor del grupo objetivo vulnerable que en
este caso son los niños menores de 3 años y gestantes de las comunidades y anexos del distrito de
Coronel Castañeda, considerando esta premisa se priorizará para intervenir con el proyecto a 15
comunidades y anexos con mayor número de este grupo vulnerable.

118
Cuadro Nº 70: Poblacion objetiva por comunidad/anexo de acuerdo a los censo local de los
establecimientos de salud, Distrito Coronel Castañeda 2015.

Establecimiento Comunidad, anexo/ Niñ@ menores o Madres


Total
poblados iguales a 3 años gestantes
de salud
Aniso 36 03 39
Aycca 01 00 01
Huayta 01 01 02
Pallancata 09 03 12
Pucará 18 02 20
P.S. ANISO San Antonio 10 00 10
Tauca 12 00 12
San Gabriel 11 00 11
Pachachaca 05 00 05
Cera Florida 31 04 35
Santa Rosa 18 00 18
P.S. HUANACCMARCA ALTA Puncuchuacca 01 00 01
Santa Ana 02 00 02
Unión Palaycca 02 00 02
Huanaccmarca Alta 24 03 27
TOTAL 181 16 197
Fuente: Censo local de los establecimientos de salud y Red Salud Puquio Julio 2015.
Elaboración: Equipo técnico

GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN A INTERVENIR

Temporalidad

El Puesto de Salud de Aniso enfrenta dificultades como los números de ambientes son reducidos,
inadecuados de acuerdo a los estándares vigentes, con riesgo de vulnerabilidad; para la atención en
todos los servicios que ocasiona hacinamiento durante el tiempo de espera para la consulta por lo cual
no se cumple de manera adecuada con las normas de bioseguridad.

Relevancia

La situación negativa que se intenta resolver es el “Mejoramiento de Los Servicios de Salud de Segundo
Nivel de Atención en el Centro Poblado de Aniso – Distrito de Coronel Castañeda con la finalidad de
prevenir, recuperar y rehabilitar la atención médica a los usuarios.

Control y disminución de las enfermedades de las personas atendidas, si no se interviene con el


proyecto, continuara la situación negativa en salud ocasionando mayor daño a la población.

Los servicios a atenderse serán de un establecimiento de salud de nivel I-2 según demanda en el
horizonte del proyecto (10 años).

Percepción del usuario

En relación a la calidad de atención de salud, la percepción vertida por los usuarios entrevistados
durante la visita de campo ratifica el problema en relación a las condiciones de infraestructura,
equipamiento del P.S. Aniso, el cual es considerado que el local es antiguo y los ambientes (chiquito,
desordenado) no son adecuados para brindar atención de salud, de la misma manera opinan que el
personal de salud no están capacitados.

Dirección Regional de Salud Ayacucho– DIRESA.

La Dirección Regional de Salud Ayacucho, es el ente rector de la salud a nivel del departamento de
Ayacucho, se encarga de administrar los servicios de salud, buscando que la cobertura de los servicios

119
de salud individual y colectiva alcance a toda la población pobre y pobre extremo del departamento,
presentando indicadores de salud que nos ubique entre los departamentos con mejores niveles de salud
a nivel del País.

En concordancia a su competencia la Dirección Regional de Salud Ayacucho (DIRESA), emitirá un


documento de priorización y pertinencia del proyecto, una vez aprobadas las acciones a ser
implementadas con el proyecto en mención, las mismas que fueron elaboradas de acuerdo a los de SNIP
y documentos técnicos del MINSA.

Unidad Ejecutora y Red de Salud Puquio.

Se constituye en un órgano descentralizado de la DIRESA Ayacucho, de quien depende


administrativamente y normativamente. Siendo su función primordial programar, conducir, ejecutar
intervenciones y/o acciones estratégicas con la finalidad de lograr los objetivos Regionales, Provinciales,
Locales entre ellos garantizar la entrega de servicios de salud con características de integralidad,
oportunidad, continuidad y de calidad a la población asignada como Red de Salud; implementa
mecanismos que faciliten a los establecimientos de salud brindar prestación de salud basados en los
lineamientos del MINSA ente ellos: asistencia técnica, coordinación, supervisión y monitoreo de las
diversas actividades relacionadas a la salud. Por ello se compromete a lo siguiente:

 Facilitar información relevante para el sustento técnico del PIP.


 Compromiso de asumir los gastos de operación y mantenimiento del equipo biomédico a
adquirir con el PIP.
 Compromiso de permanencia del personal de salud capacitado con el PIP en los
establecimientos de salud respectivos, por un mínimo de 03 años después de ejecutado el
proyecto, con el objetivo de que los mencionados puedan transferir y aplicar sus conocimientos
a favor de la población beneficiaria.
 Compromiso de brindar facilidades al personal de salud referente a las salidas de los mismos
para su capacitación correspondiente en la ejecución del PIP.

Personal asistencial del Establecimiento de Salud.

Los principales problemas que perciben el personal del establecimiento de salud Aniso son: La
desnutrición, anemia infantil, debido a que las familias realizan prácticas inadecuadas en el cuidado de
la salud y la alimentación de madres gestantes, lactantes, niños y niñas menores de 03 años de edad;
también mostrándose indiferentes y no ven como prioridad la salud de sus hijos por lo que difícilmente
acuden al P.S. Aniso, para cumplir con recibir el paquete de atención integral de salud que por derecho
le corresponde tanto al niño menor de tres años y madres gestantes.

Otra percepción del resto de los grupos etarios de la población es la insatisfacción con la atención
brindada esto relacionado con las condiciones inadecuadas de la infraestructura y equipamiento
insuficientes del Puesto de salud.

Motivados por esta realidad y con la finalidad de contribuir a disminuir la desnutrición crónica infantil,
anemia a nivel distrital, así como mejorar la atención en salud se comprometen a asumir los siguientes
compromisos:

 Gestionar recursos para operación y mantenimiento de la infraestructura, equipos (P. S. Aniso)


y equipamiento (P.S. Huanaccmarca) a ser adquirido con el PIP.
 Compromiso de asistir técnicamente a las familias de niños menores de tres años, a las
gestantes, a los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), Centros de Vigilancia Comunal, JAAS y
Juntas Vecinales Comunales.
 Compromiso de permanencia del personal después que hayan fortalecido sus habilidades,
destrezas y competencias técnicas.
 Gestionar y apoyar en la ejecución del proyecto que permitirá mejorar la infraestructura,
contar con materiales biomédicos adecuados y beneficiarse de capacitaciones especializadas,
que les permita trabajar en equipo; con profesionales motivados capaces de desarrollar
capacidades nuevas y asumir tareas y retos distintos a favor de la salud de los pobladores del
Distrito Coronel Castañeda.

120
 Asumir la operación y mantenimiento de trabajos extramurales luego del fortalecimiento de
mecanismos de promoción y prevención de la salud con el PIP.
 Compromiso de acompañar al equipo técnico en la implementación de entornos saludables en
los centros poblados, luego de ser capacitados en el tema en mención a través del PIP.
 Educación alimentaría nutricional para niños, adolescentes y gestantes.

Municipalidad Distrital Coronel Castañeda.

El Gobierno Local que goza de personería Jurídica que cuenta con autonomía Política, Económica y
Administrativa, cuya competencia es de alcanzar el desarrollo integral y armónico de su ámbito de
competencia, así como el de, fomentar el desarrollo integral de su población.

Teniendo entre sus principales problemas las intervenciones desarticuladas en la lucha contra la pobreza
y la desnutrición crónica infantil por su parte y las diferentes instituciones públicas y privadas, por lo que
en el ámbito del distrito sigue latente la pobreza extrema, acompañada de la desnutrición crónica
infantil.

Ante esta situación y conscientes de sus deberes, asumen los siguientes compromisos:

 La priorización en la formulación, gestión, financiamiento y ejecución del Proyecto.


 El compromiso de emitir políticas locales sostenibles de lucha contra la desnutrición crónica
infantil y la anemia a nivel distrital.
 El compromiso de reconocimiento de las JAAS, ACS, del Comité de Desarrollo Comunal
(CODECOs), JVC, mediante Asamblea General.
 El compromiso de operación y mantenimiento de luchar contra la desnutrición crónica infantil.

Lo presentado en el siguiente cuadro, muestra los problemas percibidos y las estrategias, intereses, acuerdos y
compromisos planteados por los principales actores sociales e institucionales en torno al proyecto, y que
afortunadamente son coincidentes; por tanto, contribuirán positivamente en la implementación exitosa de
dichas intervenciones, toda vez que los esfuerzos y recursos, estarán orientados a facilitar la labor planificada,
coordinada, articulada y compartida de las mismas; razón por el que, descartamos la posibilidad de la
existencia de oposiciones y conflictos de intereses entre los actores.

Agentes Comunitarios de Salud (ACS).

A nivel del distrito ya existe experiencias del trabajo articulado entre los agentes comunitarios de salud
y el personal de salud, tal es que en la actualidad existen Agentes Comunitarios de Salud en la
comunidad de: Aniso 02, 01 Pucara, 01 Pallancata, Cera Florida 01 y 01 Huanaccmarca, dicha labor no
es remunerada, ni certificada por parte de los establecimientos de salud; por ello el presente proyecto
busca fortalecer sus capacidades para sus respectivas certificaciones y estímulo no monetario de la
totalidad de ACS nuevos y antiguos.

Los 06 ACS, muestran interés en trabajar por los(as) niños/as menores de 3 años y la madre gestante y
se comprometen en participar activamente en el fortalecimiento de capacidades y en el proceso de la
creación de la asociación a nivel distrital denominado APROMSA, a fin de buscar el desarrollo y
sostenibilidad en el trabajo con ACs.

Cuadro Nº 71: Matriz de problemas percibidos, estrategias, interés, acuerdos y compromisos de los
grupos involucrados

121
Grupos Acuerdos
Problemas percibidos Estrategias Intereses
involucrados y compromisos
 Desarrollar y fortalecer capacidades del  Es recibir en los establecimientos de
personal de salud para la mejora de los salud una atención de calidad, eficaz y de  Poner en práctica las orientaciones y recomendaciones
 Limitaciones en la entrega de servicios de calidad servicios de calidad a favor de la madre y buen trato. Y a nivel familiar y comunal orientadas a la mejora sostenible de la salud de la madre y el
en la atención integral de la salud de la madre y el niño y dotarles de los materiales y beneficiarse de actividades niño.
Población de las del y la niño(a) y población en general. recursos necesarios y adecuados para un promocionales y preventivas para la
comunidades  Restricciones en la capacidad resolutiva de los mejor desempeño. reducción sostenible de la desnutrición
beneficiarias establecimientos de salud para la atención  Coordinar con autoridad edil para el crónica infantil.  Apoyar la decisión de mejoramiento de la infraestructura y
materna infantil y emergencias que generan el mejoramiento y ampliación de la  Contar con un Puesto de Salud I-2 con equipamiento del P.S. Aniso y Huanaccmarca.
incremento de referencias a otro establecimiento infraestructura y equipamiento del P.S. capacidad resolutiva adecuada, y evitar
ocasionando gasto familiar. Aniso y Huanaccmarca. con ello las referencias no justificadas a
otros establecimientos.
 Gestionar recursos para operación y mantenimiento de la
infraestructura, equipos (P. S. Aniso) a ser adquirido con el
PIP.
 Compromiso de asistir técnicamente a las familias de niños
menores de tres años, a las gestantes, a los Agentes
 Limitaciones en la entrega de servicios de calidad
 Garantizar una atención de calidad, Comunitarios de Salud (ACS), Centros de Vigilancia Comunal.
a los usuarios por problemas con la
eficaz y oportuna a la población. Compromiso de permanencia del personal después que haya
infraestructura (P.S. Aniso) y equipamiento con
 Lograr la satisfacción de los usuarios fortalecidos sus habilidades, destrezas y competencias
materiales biomédicos y unidad referencia (Aniso
externos. técnicas.
y Huanaccmarca).
 Garantizar prácticas saludables en el  Gestionar y apoyar en la ejecución del proyecto que permitirá
Personal de salud  Pacientes insatisfechos con la atención brindada  Mejorar las condiciones de la
cuidado de la salud y la alimentación de mejorar la infraestructura, contar con materiales biomédicos
esto relacionado con las condiciones inadecuadas infraestructura y equipamiento del
la madre y el niño. adecuados y beneficiarse de capacitaciones especializadas,
de la infraestructura y equipamiento insuficientes establecimiento de salud.
de los  Garantizar el involucramiento de la que les permita trabajar en equipo; con profesionales
del Puesto de salud.  Desarrollar capacidades para la atención
Establecimientos de comunidad en la promoción y vigilancia motivados capaces de desarrollar capacidades nuevas y
 Alta prevalencia de desnutrición, anemia infantil, adecuada de la madre y el niño.
Salud del cuidado integral de la madre y el asumir tareas y retos distintos a favor de la salud de los
debido a que las familias realizan prácticas
niño. pobladores del Distrito Coronel Castañeda.
inadecuadas en el cuidado de la salud y la
 Población informada y capacitada  Asumir la operación y mantenimiento de trabajos
alimentación de madres gestantes, lactantes,
practique estilos de vida saludables y, extramurales luego del fortalecimiento de mecanismos de
niños y niñas menores de 03 años de edad.
asuman una sexualidad y paternidad promoción y prevención de la salud con el PIP.
 Inadecuado sistema de referencia (ambulancia,
responsable.  Compromiso de acompañar al equipo técnico en la
SOAT)
implementación de entornos saludables en los centros
poblados, luego de ser capacitados en el tema en mención a
través del PIP.
 Educación alimentaría nutricional para niños, adolescentes y
gestantes.

122
Grupos Acuerdos
Problemas percibidos Estrategias Intereses
involucrados y compromisos

 Fortalecer capacidades y competencias


 Contribuir a reducir las tasas de
 Altos índices de desnutrición y anemia en los para el trabajo con los actores sociales.
desnutrición crónica en el ámbito de su  Facilitar información relevante para el sustento técnico del
niños y madres gestantes.  Incidir ante el gobierno local para la
Unidad Ejecutora de jurisdicción PIP.
 Insatisfacción de los pacientes por la atención elaboración del estudio de inversión
Salud Puquio  Mejorar la satisfacción del usuario  Compromiso de brindar facilidades al personal de salud
brindada por los establecimientos de salud. pública.
externo e interno. referente a las salidas de los mismos para su capacitación
 Incremento de la tasa de morbimortalidad y riesgo  Asistencia técnica en atención integral
 Disminuir las tasas de morbimortalidad correspondiente en la ejecución del PIP.
a mayor daño en la salud del binomio madre niño. de salud para la mejora del servicio de
materno infantil.
salud.

 Emitirá un documento de priorización y pertinencia del


 Incremento de las tasas de morbimortalidad  Disminuir significativamente las tasas de
proyecto, una vez aprobadas las acciones a ser
general y de desnutrición crónico y anemia  Abogacía e incidencia ante el gobierno morbimortalidad y la desnutrición y
Dirección Regional de implementadas con el proyecto en mención.
infantil. local a fin de acelerar la elaboración del anemia infantil.
Salud Ayacucho  Compromiso de asumir los gastos de operación y
 Establecimiento de salud funcionando al 25% de proyecto.  Recuperar la capacidad resolutiva y
( DIRESA) mantenimiento del equipo biomédico a adquirir con el PIP.
su capacidad productora y baja capacidad  Facilitar información base a cargo de la productora de servicios de los
 Compromiso de permanencia del personal de salud
resolutiva. Unidad de informática y estadística. establecimientos de salud, así como
capacitado.
mejorar la imagen y prestigio.
 Garantizar la sostenibilidad del proyecto.
 Fortalecimiento de capacidades y  Mejorar las prácticas claves del cuidado
reconocimiento del trabajo del agente de la salud el niño, madre gestante y
comunitario. puérpera.  Compromiso de participar activamente en el fortalecimiento
 Inadecuadas prácticas de salud en el cuidado del  Conformar la Asociación a nivel del
Agentes  Contar con incentivo para garantizar un de capacidades promovidas por el proyecto.
niño, madre gestante y puérpera. Distrito de Coronel Castañeda y lograr la
Comunitarios de trabajo continuo y evitar renuncias.  Realizar acciones de vigilancia comunal, referencia. captación
 Débil acompañamiento técnico por parte del personería Jurídica.
Salud ( ACS)  Contar con acompañamiento y asistencia de gestantes, etc.
personal de salud.  Incidencia a favor de implementación técnica permanente en la comunidad por  Coordinar permanentemente con el personal de salud de los
con materiales y unidades móviles que el personal de salud. establecimientos.
faciliten la referencia  Contar con apoyo para realizar
referencias oportunas.
 Realizar gestión y coordinaciones con las
 Acta de Priorización para la formulación, gestión,
entidades pertinentes para el
 Limitado acceso de las familias a la atención de financiamiento y ejecución del Proyecto a través de las
financiamiento del PIP.
servicios de salud, por barreras geográficas, unidades competentes de la municipalidad.
 Implementar familias, instituciones  Mejorar el acceso de las familias a los
socioculturales y económicas y calidad de  Fortalecimiento del primer nivel de atención de salud
Municipalidad educativas, comunidades y municipios servicios de Salud de calidad.
atención brindas por los establecimientos de  Fiscalización en la fase de ejecución del proyecto.
Distrital Coronel saludables.  Que el proyecto contribuya a reducir
salud.  Emisión de políticas locales sostenibles a favor de la Lucha
Castañeda  Garantizar la acción planificada, La desnutrición, anemia y la
 Reducción del presupuesto anual. Contra la Desnutrición Crónica infantil.
articulada y de responsabilidad morbimortalidad y mejorar la Calidad de
 Instituciones públicas realizan intervenciones  Acta de compromiso de reconocimiento de los ACS y al
compartida de las instituciones en la vida del poblador de Coronel Castañeda.
desarticuladas en la lucha contra la pobreza y la personal de salud por la mejora en su desempeño.
lucha con la pobreza y la desnutrición
desnutrición crónica infantil.  Acta de compromiso de operación y mantenimiento del
crónica infantil.
proyecto en cuanto le corresponda.
Elaborado: Elaboración propia.

123
3.2. Definición del problema, sus causas y efectos

3.2.1. Definición del problema central

El Problema se define como "La población accede a servicios de salud inadecuados que no cumplen
estándares del MINSA.”

Lo cual es resultado de reuniones de análisis participativas y concertadas de actores sociales


involucrados en el proyecto, logrando identificar las necesidades, debilidades y fortalezas en relación a
la operatividad de los establecimientos de salud.

3.2.1.1. Análisis de causas

La identificación de las causas y consecuencias del problema central, permiten ampliar su comprensión
e ir más allá de sus manifestaciones visibles, facilitando la identificación de posibles soluciones.

Dado el problema identificado en el paso anterior, tenemos las siguientes causas directas que originaron
este problema principal:

Identificación de causas directas del problema principal

• Insuficiente e inadecuada infraestructura para la atención del usuario


La infraestructura del P.S. Aniso, donde actualmente se brinda servicios de salud no
corresponde a un establecimiento de salud categoría I-2.
• Insuficiente equipamiento biomédico y mobiliario.
Por la insuficiente cantidad de ambientes disponibles, no funcionan diferentes servicios y no
han sido equipadas con equipos y mobiliarios para un establecimiento I-2.
• Inadecuadas condiciones de referencia del paciente.
Los pacientes son referidos de manera inadecuada en movilidades no acordes para este
servicio.
• Limitada calidad de atención de salud.
Durante el proceso de atención del usuario no se aplica procedimientos estandarizados,
eficaces, efectivos y continuos normados por el MINSA, a fin de garantizar una atención integral
de salud y mejorar el desempeño del personal de salud.

Identificación de causas indirectas del problema principal

La identificación de las causas en mención, nos permite visualizar las dificultades indirectas que
ocasionaron el problema principal las cuales son:

• Número de ambientes insuficientes y deteriorados que no cumplen los estándares


adecuados.
Se cuenta con ambientes separados con triplay (ejemplo medicina, odontología, farmacia) los
espacios no cumplen con las medidas mínimas normados por el sector, los ambientes están
deteriorados (rajaduras en paredes), con instalaciones eléctricas y de agua colapsados.

Procesos de atención prolongados, porque el hacinamiento, la mala distribución de los


ambientes, la falta de equipos de apoyo diagnóstica, etc. hacen que los tiempos de espera se
prolonguen.

• Equipamiento biomédico incompleto y deteriorado en las unidades productoras de servicios


de salud.
El equipamiento actual no responde a la necesidad real requerida por el establecimiento I-2.

• Unidad móvil prestada e insuficiente

124
La camioneta que viene utilizando el P.S. Aniso es de propiedad de la minera Pallancata, tal
como consta en la tarjeta de propiedad (Ver anexo), en cuanto P.S. Huanaccmarca no cuenta
con ningún tipo de movilidad para la referencia y trabajo extramural.

• Personal de Salud con inadecuado desempeño en el proceso de atención del usuario.


No se dispone de un plan de mejora del desempeño basado en buenas prácticas elaborado de
acuerdo al resultado de las Mediciones del Desempeño, incumpliendo la Directiva
Administrativa vigente.

3.2.1.2. Análisis de efectos

Identificación de efectos directos del problema principal

Esta identificación nos permite visualizar las dificultades que se presentarían si no se soluciona este
problema, por consiguiente tendremos los siguientes efectos principales.
• Incremento de riesgo de complicaciones y mayor vulnerabilidad a enfermedades
Incremento de riesgo en salud (morbimortalidad), por emergencias y complicaciones tratados a
destiempo por la dispersidad territorialidad y falta de equipos y movilidad para referencia
oportuna.

• Usuarios insatisfechos con los servicios de salud brindados


Pacientes insatisfechos con la atención brindada esto relacionado con las condiciones
inadecuadas de la infraestructura y equipamiento insuficientes del Puesto de salud. La
población de los anexos y acceden a los establecimientos través de caminos de herradura por
falta de servicios de transporte fluido y permanente y por cuestiones de calidad y falta de
medios para exámenes auxiliares (Laboratorio, ecografía) las familias prefieren viajar hasta
Puquio o Chalhuanca, limitando el acceso a la atención gratuita y oportuno que por derecho le
corresponde a todos

Identificación de efectos indirectos del problema principal


• Mayores gastos en servicios de salud de la población
Incremento del costo de atención tanto de los usuarios y el estado, condicionados por los
tiempos de espera prolongados y complicaciones de las enfermedades.

• Disminución de coberturas de atención por desvío de la demanda a otros establecimientos de


salud
Disminución de las coberturas de atención de salud ocasionados por una débil respuesta a la
demanda y necesidades reales de la población, por lo que el paciente prefiere desplazarse a
otros establecimientos de mejor capacidad resolutiva en la busque de solución a sus problemas
de salud.

Efecto Final
Mayor tasa de morbilidad y mortalidad en el ámbito del Distrito de Coronel Castañeda

125
Figura Nº01: Árbol de problemas

126
3.3. Planteamiento del proyecto
3.3.1. Objetivo central o propósito del proyecto
El proyecto tiene como objetivo principal o central que:
“La población acceda a servicios de salud adecuados que cumplen estándares del
MINSA.”

"La población accede a “La población acceda a


servicios de salud servicios de salud
inadecuados que no adecuados que cumplen
cumplen estándares del estándares del MINSA.”
MINSA.”

3.3.2. Análisis de medios


Análisis de medios de primer nivel
La identificación de los medios de primer nivel del objetivo del proyecto, nos permite visualizar
las soluciones directas que ayudaría al objetivo del proyecto estos serían los principales medios
de primer nivel:

• Suficiente y adecuada infraestructura para la atención del usuario


• Suficiente equipamiento biomédico y mobiliario.
• Adecuadas condiciones de referencia del paciente.
• Adecuada calidad de atención de salud

Análisis de medios fundamentales

La identificación de los medios fundamentales del objetivo del proyecto, nos permite visualizar
las soluciones indirectas que ayudaría al objetivo del proyecto estos serían los principales
medios fundamentales:

• Número de ambientes suficientes y adecuados cumplen los estándares del sector


• Equipamiento biomédico completo y operativos en las unidades productoras de servicios
de salud
• Unidad de móvil propio y suficiente
• Personal de Salud con adecuado desempeño en el proceso de atención del usuario

3.3.3. Fines.

Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se observarán cuando se
resuelva el problema identificado, y estos serán a los fines directos alcanzados.

Análisis de fines directos


Los fines directos del objetivo central son las consecuencias positivas que se observarán cuando
se resuelva el problema identificado, y estos son:

• Bajo riesgo de complicaciones y menor vulnerabilidad a enfermedades


• Usuarios satisfechos con los servicios de salud brindados

Análisis de fines indirectos


Los fines indirectos del objetivo central son las consecuencias positivas que se observarán
cuando se resuelva el problema identificado, y estos son:

• Menores gastos en servicios de salud de la población


• Incremento de la cobertura de atenciones en salud en los establecimientos

127
Fin ultimo
Disminución de la tasa de morbilidad y mortalidad en el ámbito del Distrito de Coronel
Castañeda

Figura Nº02: Árbol de problemas

128
3.3.4. Plantear las alternativas de solución del problema

La alternativa viable contribuirá directamente a mejorar la capacidad resolutiva de los


establecimientos de salud del ámbito del Distrito de Coronel Castañeda, esto implica garantizar
la entrega de atenciones integrales de salud con características de calidad, eficaces, oportunos
y continuos, con ello contribuir en la disminución de los casos de morbilidad y mortalidad;
además servirá para recuperar la confianza de la población en relación a los servicios de salud.

Figura Nº03: Árbol de medios fundamentales componentes y acciones propuestas.

Medio Fundamental 01 Medio Fundamental 02 Medio Fundamental 03 Medio Fundamental 04

Equipamiento
Número de ambientes Personal de Salud con
biomédico completo y
suficientes y adecuados Unidad móvil propio y adecuado desempeño
operativos en las
cumplen los estándares suficiente en el proceso de
unidades productoras de
del sector atención del usuario
servicios de salud

Acción 1.1 Acción 2.1 Acción 3.1 Acción 1.4


Construcción de Capacitacion al personal
Alt 1 infraestructura para un Alt 1 Alt 1 Alt 1 aplicando metodologia
nivel de I-2 de C°A° de Adquisición de Adquisición de una para la mejora del
techo de losa aligerada, equipamiento ambulancia para desempeño en base a
de acuerdo a las normas, biomédico P.S.Aniso buenas practicas para la
cercoperimetrico y atencion de salud y
residencia del personal documento técnico de
con segundo nivel. gestión - plan de mejora
del desempeño del
Acción 1.2 personal de salud
Construcción de
Alt 2 infraestructura para un
nivel de I-2 de C°A° de
techo de losa aligerada,
de acuerdo a las normas
todos cerco perimetrico
residencia
implementados en la
primera planta

Los medios fundamentales 1, 2, 3 y 4, son independientes entre sí. Se considera que todos los
medios fundamentales son imprescindibles y complementarios.

Del análisis de los medios fundamentales y las acciones propuestas se formula dos alternativas
de solución al problema.

c) Alternativa I
Con la finalidad de mejorar los servicios de salud se plantea la ejecución de las
siguientes acciones para la alternativa I:
Acción 1.1: Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo de losa
aligerada, de acuerdo a las normas, cerco perimétrico y residencia del personal con segundo
nivel.
Acción 2.1: Adquisición de equipos biomédicos:
Acción 3.1: Adquisición de una ambulancia Tipo I para P.S. Aniso:
Acción 4.1: Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del desempeño en
base a buenas prácticas para la atención de salud y documento técnico de gestión - plan de
mejora del desempeño del personal de salud:

d) Alternativa II

Con la finalidad de mejorar los servicios de salud se plantea la ejecución de las


siguientes acciones para la alternativa II:

129
Acción 1.2: Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo de losa
aligerada, de acuerdo a las normas todos cerco perimétrico, residencia del personal
implementados en la primera planta.
Acción 2.1: Adquisición de equipos biomédicos:
Acción 3.1: Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso:
Acción 4.1: Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del desempeño en
base a buenas prácticas para la atención de salud y documento técnico de gestión - plan de
mejora del desempeño del personal de salud:

Diferencia de alternativa uno con alternativa dos

ALTERNATIVA 1

Construcción del Módulo principal (Sala de espera, consultorio de medicina, depósito de


materiales, ss.hh. para discapacitados y ss.hh. varones y mujeres, CPN/PPFF, CREA/PAI, Tópico,
sala de reposo, depósito archivo, admisión triaje); Módulo Materno; Residencia Médica,
Almacén y Muro perimétrico. La infraestructura proyectada será construida en base a pórticos
de concreto armado; la Residencia médica será de dos niveles con entrepisos de losas
aligeradas unidireccionales, cielorrasos tarrajeados y pintados, techo de losa aligerada,
muros y tabiques de albañilería con ladrillo king kong tarrajeado y pintado; puertas y
ventanas de madera; pisos interiores enchapados, cerámico o cemento pulido, según
especificación, pisos exteriores de cemento pulido según especificación. Las obras exteriores
comprenden obras de drenaje fluvial, construcción de veredas, tanque elevado, cisterna,
grupo electrógeno, red de distribución de agua potable y desagüe, red de distribución del
servicio de energía eléctrica.

ALTERNATIVA2

Construcción del Módulo principal (Sala de espera, consultorio de medicina, depósito de


materiales, ss.hh. para discapacitados y ss.hh. varones y mujeres, CPN/PPFF, CREA/PAI, Tópico,
sala de reposo, depósito archivo, admisión triaje); Módulo Materno; Residencia Médica,
Almacén y muro perimetrico. La infraestructura proyectada será construida en base a pórticos
de concreto armado; la Residencia Médica será de un solo nivel con losas aligeradas
unidireccionales, cielorrasos tarrajeados y y pintados, techo de losa aligerada, muros y
tabiques de albañilería con ladrillo king kong tarrajeado y pintado; puertas y ventanas de
madera; pisos interiores enchapados, cerámico o cemento pulido, según especificación, pisos
exteriores de cemento pulido según especificación. Las obras exteriores comprenden obras de
drenaje fluvial, construcción de veredas, tanque elevado, cisterna, grupo electrógeno, red de
distribución de agua potable y desagüe, red de distribución del servicio de energía eléctrica.

130
IV

FORMULACIÓN

131
4. FORMULACIÓN
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto.

De acuerdo a la naturaleza del proyecto y tomando en cuenta a lo establecido en el Anexo SNIP


10 de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobada mediante
Resolución Directoral N° 003-2011EF/68.01 y modificada por RD 003-2014-EF/63.01, el
horizonte de evaluación comprende el período de ejecución del proyecto (período “0”) más un
máximo de diez (10) años de generación de beneficios (período ex post), considerando que
concluido dicho periodo se logrará los objetivos y beneficios de salud para la población con el
nivel de complejidad adecuado en función a la demanda y necesidad poblacional, la situación
socioeconómica y capacidad de inversión del estado, este periodo son iguales para las dos
alternativas.

Se considerará la fase de inversión del proyecto al año cero, dentro de los cuales se
desarrollaran las siguientes actividades: Tiene tiempo de duración de 12 meses (03 meses hasta
la elaboración de expediente técnico, 07 meses para la construcción de la infraestructura, 01
mes para la adquisición de equipamiento biomédico, mobiliario y ambulancia, 02 meses para
capacitación al personal con un mes de paralelo y un mes para la liquidación de obra).

Cuadro Nº 72: Etapas del proyecto.


ETAPA DE PRE ETAPA DE POST
ETAPA DE INVERSION
INVERSION INVERSION
Elaboración estudio AÑO DE LAS INVERSIONES= 12 MESES:
10 AÑOS
pre inversión: 3 mes AÑO 02
1. La primera etapa tendrá una duración de
cuatro meses para contratar y elaborar el
expediente técnico de infraestructura y 1. Operación y
equipamiento. El proceso de selección y Mantenimiento.
1. Formulación del
contratación de la empresa constructora
Perfil.
demora tres meses. En los siguientes ocho 2. Evaluación Ex.
meses se realizará la construcción de la post.
infraestructura y su respectivo equipamiento
en forma paralela.
HORIZONTE DE EVALUACIÓN = 11 AÑOS
Elaborado: Elaboración propia.

4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda.


4.2.1. Análisis de la demanda sin proyecto.
La población de referencia que se consideró para el presente proyecto es la población total del
Distrito de Coronel Castañeda, según INEI al 30 de junio 2015, por grupos quinquenales de
edad, según departamento, provincia y distrito, , mientras las madres gestantes y niñ@s
menores de tres años edad son censo local de establecimientos para junio 2015, el cual se
proyectará a lo largo del horizonte de evaluación, empleando la tasa de crecimiento promedio
anual 5.85% intercensal de los años 1993 y 2007, siendo esta población la siguiente:

a) Población de referencia
La estructura poblacional localizada en el área de influencia, por ciclos de vida y grupo etáreo,
según información de INEI proyección hasta 30 junio 2015 es 1872, nos muestra el grupo
conformado por paquete niño alcanza al 19.8%, el grupo adolescente representa el 13.2%;
grupo adulto 61.9% y adulto mayor representa 5.1%. Una primera aproximación, nos muestra
una población adulta, muy pronto va requerir servicios de Salud.

Cuadro Nº 73: Poblacion referencial proyectada del distrito de Coronel Castañeda para atenciones recuperativas.
Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Paquete niño
≤ de 4 años 196 207 220 232 246 260 276 292 309 327 346 366

132
Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
de 5 a 9 años 175 185 196 208 220 233 246 261 276 292 309 327
Paquete adolescente
de 10 a 14 años 136 144 152 161 171 181 191 202 214 227 240 254
de 15 a 19 años 111 117 124 132 139 147 156 165 175 185 196 207
Paquete adulto
de 20 a 64 1158 1,226 1,297 1,373 1,454 1,539 1,629 1,724 1,825 1,932 2,045 2,164
Paquete adulto mayor
de 65 a más años de edad 96 102 108 114 121 128 135 143 151 160 170 179
Total de población 1872 1,982 2,097 2,220 2,350 2,487 2,633 2,787 2,950 3,123 3,305 3,499
Gestante 16 17 18 19 20 21 23 24 25 27 28 30
MEF 331 350 371 392 415 440 465 493 522 552 584 619
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007(proyección al junio 2015)
Elaborado: Elaboración propia.

 Población referencia para estimar de atenciones recuperativas.


La población referencial para atenciones recuperativas está referida a todos los pacientes en
general (consulta externa, medicina general y gestantes atenciones de parto eminente).

Cuadro Nº 74: Proyección poblacion de referencia – atenciones preventivas


Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

< de 1 año 52 55 58 61 65 69 73 77 82 86 91 97

1 año 49 52 55 58 62 65 69 73 77 82 87 92

2 años 46 49 52 55 58 61 65 69 73 77 82 86
3 años 30 32 34 36 38 40 42 45 47 50 53 56

4 años 19 20 21 23 24 25 27 28 30 32 34 36

Gestante 16 17 18 19 20 21 23 24 25 27 30 28
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007(proyección al junio 2015) y datos de
establecimiento de salud
Elaborado: Elaboración propia.

b) Población demandante potencial

Es aquella que requiere en algún momento de los servicios de atención de la salud.

La atención integral del individuo, incluye actividades de salud en áreas de atención por grupos
específicos de la población, se realiza bajo el enfoque del Ciclo de Vida, como: Embarazo,
Período neonatal temprano (0 a 7 días), Período neonatal (0-28 días), Infancia (menores de 1
año), Preescolar (1-4 años), Escolar (5 a 17 años), Adolescentes (10-19 años), Adultos (20 a 64
años), Adulto mayor (65 a más años), adicionalmente Período reproductivo en mujeres (15 a
49 años).

Según la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 546-2011/MINSA y la NTS N° 021-MINSA/dgsp-v.03


NORMA TÉCNICA DE SALUD “CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD”
establecimiento de salud de Aniso del Distrito de Coronel Castañeda deben brindar los
siguientes servicios actividades obligatorias:

133
Cuadro Nº 75: Servicios que debe prestar un establecimiento de I-2
P.S categoría I-2
Mínimo: UPSS Consulta Externa (Atención de Salud intramural
Atención de Salud extramural) - Servicios preventivos
Actividades: - Medicina general
- Atención de urgencias y emergencias - Enfermería
- Referencia y contrareferencia - Planificación familiar
- Desinfección y esterilización - Crecimiento y desarrollo
- Vigilancia epidemiológica - Inmunizaciones
- Salud ocupacional - Odontología*
- Registro de Atención e información - Adolescente
- Salud ambiental - Materno perinatal
- Salud Familiar y comunitaria - Cáncer cuello uterino
- Acciones de salud ambiental en la comunidad - Control Infecciones transmisión sexual VIH-SIDA
- Atención con Medicamentos - Servicio social
- Atención de parto inminente
- Nutrición integral
- Prevención y diagnóstico precoz del cáncer
- Intervenciones de cirugía de consultorio externo
- Pruebas rápidas y toma de muestra
- Rehabilitación basada en la comunidad.
-Farmacia
Fuente: NTS N° 021-MINSA/dgsp-v.03
Elaborado: Elaboración propia.

En los servicios preventivos, la población demandante potencial es igual a la población de


referencia, * la Red de Salud de Puquio a considerado implementar con el servicio de
odontología, a pesar de no tener categoría suficiente, en este establecimiento se presta este
servicio debido que la dispersidad, la distancia y el aumento de la demanda de este servicio es
alto.

 Tasa de morbilidad del distrito de Coronel Castañeda


De acuerdo a la información registrada por la Red Salud de Puquio, el Puesto de Salud Aniso el
año 2014 registro un total de 8604 atenciones y un total de 2920 casos de morbilidad, mientras
que para el año 2015 registro un total de 8343 atenciones y un total de 1513 casos de
morbilidad.

Cuadro Nº 76: Indicador de morbilidad del distrito de Coronel Castañeda


Indicador %
% morbilidad 81%
Fuente: Red de Salud Puquio 2015
Elaborado: Elaboración propia.

Con estos datos se ha determinado el porcentaje de promedio de morbilidad para el P.S. Aniso
es de 26%, esto indica que las atenciones brindadas a la población de aniso presentaron
diferentes morbilidades (enfermedades).

Cuadro Nº 77: Proyeccion poblacion demandante potencial – atenciones recuperativas


Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Total 1513 1602 1695 1794 1899 2010 2128 2253 2384 2524 2671 2828
Gestante 16 17 18 19 20 21 23 24 25 27 28 30
Fuente: Red de Salud Puquio 2015 y P.S. Aniso
Elaborado: Elaboración propia.

c) Población demandante efectiva

Es la parte de la demanda potencial que efectivamente demanda atenciones de salud. Se


determina de la información de los atendidos en el establecimiento de salud.

Cuadro Nº 78: Porcentaje de indicadores


Indicador %
< 5 años CRED 41,34%
Gestantes con control prenatal 75%
Fuente: Red Salud Puquio 2015

134
Elaborado: Elaboración propia.
Cuadro Nº 79: Población de referencia (para estimar atenciones preventivas)
Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

< de 1 año 21 23 24 25 27 28 30 32 34 36 38 40
1 año 20 21 23 24 25 27 28 30 32 34 36 38
2 años 19 20 21 23 24 25 27 28 30 32 34 36
3 años 12 13 14 15 16 16 17 18 20 21 22 23
4 años 8 8 9 9 10 10 11 12 12 13 14 15
Gestante 12 13 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaborado: Elaboración propia.

Cuadro Nº 80: Indicadores estandar


Indicador %
% buscó atención (ENAHO 2010) 40%
% buscó atención en PS y CS del MINSA (ENAHO 2010) 42%
% partos atendidos en Establecimientos de Salud 94%
% de partos atendidos en Establecimientos de Salud públicos 74%
Fuente: MEF
Elaborado: Elaboración propia

Cuadro Nº 81: Proyección de la población demandante efectiva – atenciones recuperativas


Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Total 254 269 285 301 319 338 358 378 401 424 449 475

Gestante 11 12 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaborado: Elaboración propia.

d) Demanda efectiva y su proyección


La proyección de la demanda de atenciones preventivas se realiza aplicando el ratio de
concentración de la situación “sin proyecto” a la proyección de la población demandante
efectiva “sin proyecto”.
Cuadro Nº 82: Grado de concentración de atenciones preventivas

Atenciones Grupo Concentración (N° de controles/personas) sin proyecto


< de 1 año 7
1 año 3
Controles de Crecimiento y
2 años 2
Desarrollo (CRED)
3 años 2
4 años 1
Controles Prenatales Gestantes 3
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaborado: Elaboración propia.

Cuadro Nº 83: Proyección de demanda efectiva “sin proyecto” atenciones preventivas


Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
< de 1 año 150 158 168 178 188 199 211 223 236 250 264 280
1 año 61 64 68 72 76 81 85 90 96 101 107 114
2 años 38 41 43 45 48 51 54 57 60 64 68 72
3 años 25 26 28 29 31 33 35 37 39 41 44 46
4 años 8 8 9 9 10 10 11 12 12 13 14 15
Gestante 32 33 35 37 40 42 44 47 50 53 56 59
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaborado: Elaboración propia.

135
Cuadro Nº 84: Grado de concentración de servicios recuperativos
Servicios Concentración "sin proyecto"
Consulta externa 4
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaborado: Elaboración propia

Cuadro Nº 85: Proyección de demanda efectiva “sin proyecto” atenciones recuperativa


Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Consulta externa 1017 1076 1139 1206 1276 1351 1430 1514 1602 1696 1795 1900
Atención de parto 11 12 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaborado: Elaboración propia

4.2.2. Análisis de la demanda con proyecto.

Considerando que el proyecto considera la demolición de la actual infraestructura del Puesto


de Salud Aniso y la construcción de una nueva edificación que contará con una nueva
distribución que contempla las diferentes unidades de servicios con las que debe contar de
acuerdo a su categoría y estas a su vez tendrán las dimensiones requeridas por la normatividad
del Ministerio de Salud que permitirán brindar prestar un adecuado servicio.

A si mismo dentro del proyecto se contempla la implementación del Puesto de Salud con
Mobiliario y Equipamiento nuevo, los mismos que serán acorde a las especificaciones
establecidas por el Ministerio de Salud para estos requerimientos.

Estos aspectos permiten considerar que se modificará el comportamiento de la población


beneficiaria, logrando una mayor afluencia de público en general a atenderse en los diferentes
servicios que se brindaran en el Puesto de Salud.

Cuadro Nº 86: Grado de concentración “con proyecto” atenciones preventiva


Concentración "con proyecto" Concentración "con proyecto"
Concentración "sin
Atenciones preventivas Grupo (del 2do al 5to año (del 6to al 10mo año
proyecto"
postinversión postinversión
< de 1 año 7 8,5 10
Controles de 1 año 3 4 5
Crecimiento y 2 años 2 3 4
Desarrollo (CRED) 3 años 2 3 4
4 años 1 2,5 4
Controles Prenatales Gestantes 3 4,5 6
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaborado: Elaboración propia

Cuadro Nº 87: Proyección de la demanda con proyecto atención preventiva


Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
< de 1 año 150 158 168 216 228 242 256 318 337 357 378 400
1 año 61 64 68 96 102 108 114 151 160 169 179 189
2 años 38 41 43 68 72 76 81 114 121 128 135 143
3 años 25 26 28 44 47 49 52 74 78 83 87 93
4 años 8 8 9 23 25 26 28 47 50 53 56 59
Gestante 32 33 35 64 68 72 76 107 113 120 127 135
Fuente: Red Salud Puquio 2015
Elaborado: Elaboración propia

Cuadro Nº 88: Proyección de la demanda con proyecto atención recuperativa


Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Consulta externa 1017 1076 1139 1507 1595 1689 1788 2271 2403 2544 2693 2850
Gestante 32 33 35 64 68 72 76 107 113 120 127 135
Fuente: Red Salud Puquio 2015

136
Elaborado: Elaboración propia

4.2.3. Análisis de la oferta.

Se ha realizado en detalle el análisis de la oferta en capítulo correspondiente a la identificación


en el ítem diagnóstico de los servicios, como se ha determinado el problema no es la cobertura
del servicio, el problema está el cómo se presta el servicio, que es de mala calidad en que se
presta el servicio en el P.S. Aniso.

La oferta desde el punto de vista calidad, en la prestación de todos los servicios no satisface
las necesidades y expectativas de la población en general y en especial del materno infantil.

A fin de caracterizar la problemática en el establecimiento de salud a intervenir con el proyecto


se debe definir las razones por las que la población en general y en especial el materno infantil
utilizan en forma limitado los servicios de salud disponible, segundo y teniendo en cuanta por la
categoría de I-“del establecimiento salud Aniso y los servicios que debe prestar este nivel y de
acuerdo a las informaciones del E.S. Aniso se ha proyectado la oferta, por ejemplo en el P.S.
Aniso no se realiza parto, en el año 2014 no tubo parto pero en el año 2015 se ha realizado un
parto eminente, los demás son referidos al Hospital de Apoyo de Puquio con anticipación para
no poner en peligro a la madre y al neonato.

Por todo lo dicho con anteriormente podemos describir lo siguiente:


 No se cuenta con infraestructura adecuada para una atención de calidad a la
demanda.
 Existe escasa información sobre la situación de la salud de la MEF, madre, gestante,
familia, a nivel comunal, por la dispersidad.
 Las gestantes no tienen poder de decisión, pues generalmente es la madre, el esposo
o la suegra la que toma las decisiones para acceder al servicio de salud, esta situación
ha venido cambiado durante los últimos años con los programas de parte del Estado.
 Existe desconfianza del servicio de salud debido que se cuenta con una infraestructura
inadecuada, con insuficiente equipamiento y escaso el cual no permite brindar una
atención con calidad.
 Las referencias son realizadas en movilidad inadecuada y prestada para realizar
referencias y contrareferencia, muchas veces se llevan al paciente en la tolva o en el
asiento posterior sin las medidas adecuadas debido que la movilidad con que cuentan
no es para este tipo de servicios.
 El personal tiene escaso conocimiento en gestión de calidad y atención integral de
salud basado en familia y comunidad, por ello prioriza al niño/a, embrazadas y al
adulto mayor, sabiendo que todo problema nace en el seno familiar.
 El personal habita en su mayoría en las unidades de servicios, a falta de residencia, así
mismo esta situación desanima y propicia muchas veces para renunciar y abandonar
su trabajo.
 Instalaciones sanitarias en mal estado, la distribución e instalaciones en los servicios
son escasos y en malas condiciones.
 Instalaciones eléctricas empotradas, a la vista, mala distribución y conexiones
inadecuadas.
 Equipamiento insuficiente y malogrado para atención hospitalaria y promoción
preventiva.

Por estas condiciones antes mencionados es imposible optimizar la oferta de servicios en el


establecimiento de salud Aniso.

Cuadro Nº 89: Acceso de la población por grupo etario, a los servicios de salud nivel del P.S. Aniso 2015
Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Servicios Preventivos
Control de crecimiento y desarrollo 122 129 137 145 153 162 172 182 192 204 215 228
Control prenatal 12 13 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Servicios recuperativo

137
Medicina 435 460 487 516 546 578 612 648 686 726 768 813
Fuente: Estadística de la Red de Salud Puquio 2015

4.2.4. Balance oferta – demanda

Cuadro Nº 90: Brecha de servicios preventivos y recuperativos


Inversión Post inversión
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Servicios Preventivos
Control de crecimiento y desarrollo -159 -169 -179 -302 -320 -339 -359 -522 -553 -585 -619 -655
Control prenatal -20 -21 -22 -50 -53 -56 -59 -89 -95 -100 -106 -112
Servicios recuperativo
Medicina -582 -616 -652 -991 -1049 -1111 -1176 -1623 -1718 -1818 -1925 -2037
Atención de parto -12 -12 -12 -13 -14 -15 -16 -17 -18 -19 -20 -21
Elaborado: Elaboración propia

4.3. Análisis técnico de las alternativas.


4.3.1. Localización.
Departamento : Ayacucho
Provincia : Parinacochas
Distrito : Coronel Castañeda
Centro poblado : Aniso

4.3.2. Tecnología.
a) Infraestructura
Como se puede apreciar en el siguiente cuadro se puede apreciar una diferencia muy marcada
de las área de los servicios cada uno de ellos ya se han identificado en el ítem de diagnóstico,
como se muestra en el cuadro siguiente la infra estructura no es acorde a las normas y carecen
infra estructura para para residencia almacén.

Cuadro Nº 91: Brecha de infraestructura


Código E1-2 Área de los ambientes del establecimiento
Ambiente de las unidades de servicio Área optima Área actual Si No
E1-2.1 Unidades de administración
E1-2.1.01 Administración archivo historia clínica y botiquín 16,00 7,83 X
Área parcial 16,00 7,83
E1-2.2 Unidad de consulta externa
E1-2.2.01 Consultorio medicina 12,00 9,46 X
E1-2.2.02 SS. HH. Público masculino y femenino (discapacidad) 4,00 8,24 X
E1-2.2.03 Sala comunitaria y ambiental espera 36,00 47,01 X
E1-2.2.04 CRED/ PAI (enfermería) 12,00 19,06 X
E1-2.2.05 SS. HH. Consultorio general 2,50 X
E1-2.2.06 CPN/PPFF+SH (obstetricia) 12,00 12,98 X
E1-2.2.07 Depósito de materiales e insumos 2,40 3,94 X
E1-2.2.08 Radio 1,70 X
E1-2.2.09 Tópico /urgencia 18,00 16,43 X
E1-2.2.10 Sala de Reposo 2 camas 18,00 X
Área parcial 118,60
E1-2.3 Modulo materno
E1-2.3.01 Hall modulo materno 12,50 X
E1-2.3.02 estación y trabajo enfermeras con esterilización 8,50 X
E1-2.3.03 SS. HH. Del personal modulo materno 3,00 2,61 X
E1-2.3.04 Zona de lavado obstetras enfermeras 4,00 X
E1-2.3.05 Sala de partos (expulsión) 30,00 X
E1-2.3.06 Sala de reposo modulo materno 18,00 X
E1-2.3.07 SS. HH. Sala de reposo 3,00 X
Área parcial 79,00
E1-2.4 Unidad de servicios generales

138
Código E1-2 Área de los ambientes del establecimiento
Ambiente de las unidades de servicio Área optima Área actual Si No
E1-2.4.01 Almacén General 12,00 X
E1-2.4.02 Caseta grupo electrógeno 6,50 X
E1-2.4.03 Cisterna tanque elevado y cuarto de bombas 6,50 X
E1-2.4.04 Tratamiento de residuos sólidos 4,00 X
E1-2.4.05 Almacén de papilla 9,00 X
Área parcial 38,00
E1-2.5 Servicios complementarios
E1-2.5.01 Unidad de vivienda personal asistencial 48,00 27,90 X
E1-2.5.02 Estacionamiento techado (ambulancia + camioneta rural) 27,50 X
Área parcial 75,50
Área total neta 327,10
Área total requerida (incluye muros y circulación) 441,59
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

La construcción de la nueva infraestructura para el P.S. Aniso será de acuerdo a lo especificado


en la Norma Técnica de Salud NTS N° 113-MINSA/GGIEM V.01 “Infraestructuras y equipamiento
de los establecimientos de salud de primer nivel de atención” aprobado con R.M N° 045-
2015/MINSA. En dicho documento se encuentran especificaciones de las dimensiones según
área de servicios que deben tener este tipo de establecimientos de salud y también adecuando
a la realidad física y geográfica del terreno y de la zona.

Teniendo en cuenta la norma anterior se ha propuesto las siguientes alternativas I y II está en:
Alternativa 01: Acción 1.1: La construcción será de material noble que consta de: Módulo
principal (Sala de espera, consultorio de medicina, depósito de materiales, ss.hh. para
discapacitados y ss.hh. varones y mujeres, CPN/PPFF, CREA/PAI, Tópico, sala de reposo,
depósito archivo, admisión triaje); Módulo Materno; Residencia Médica, Almacén y Muro
perimétrico. La infraestructura proyectada será construida en base a pórticos de concreto
armado; la Residencia médica será de dos niveles con entrepisos de losas aligeradas
unidireccionales, cielorrasos tarrajeados y pintados, techo de losa aligerada, muros y
tabiques de albañilería con ladrillo king kong tarrajeado y pintado; puertas y ventanas de
madera; pisos interiores enchapados, cerámico o cemento pulido, según especificación, pisos
exteriores de cemento pulido según especificación. Las obras exteriores comprenden obras de
drenaje fluvial, construcción de veredas, tanque elevado, cisterna, grupo electrógeno, red de
distribución de agua potable y desagüe, red de distribución del servicio de energía eléctrica.
Área total de construcción en la alternativa 01

Modulo principal = 336.80 m2


2
Modulo materno = 104.95 m
Modulo Residencia M = 106.00 m2
Alancen = 24.33 m2
Grupo Electrógena = 6.76 m2
Tanque elevado = 17.64 m2
Ara total construido 637.32 m2

Alternativa 02: Acción 1.2: construcción será de material noble que consta de: Módulo
principal (Sala de espera, consultorio de medicina, depósito de materiales, ss.hh. para
discapacitados y ss.hh. varones y mujeres, CPN/PPFF, CREA/PAI, Tópico, sala de reposo,
depósito archivo, admisión triaje); Módulo Materno; Residencia Médica, Almacén y muro
perimétrico. La infraestructura proyectada será construida en base a pórticos de concreto
armado; la Residencia Médica será de un solo nivel con losas aligeradas unidireccionales,
cielorrasos tarrajeados y pintados, techo de losa aligerada, muros y tabiques de albañilería
con ladrillo king kong tarrajeado y pintado; puertas y ventanas de madera; pisos interiores
enchapados, cerámico o cemento pulido, según especificación, pisos exteriores de cemento
pulido según especificación. Las obras exteriores comprenden obras de drenaje fluvial,
construcción de veredas, tanque elevado, cisterna, grupo electrógeno, red de distribución de
agua potable y desagüe, red de distribución del servicio de energía eléctrica. En este caso el
área de la residencia médica se duplica en primar planta se duplica.

139
b) Equipamiento
Todos los mobiliarios y equipos planteados se encuentran en función a las normas técnicas
antes mencionados para la conceptualización de proyectos arquitectónicos constructivos del
primer nivel de atención: Puesto de Salud I-2.

Según el inventario físico realizado en el P.S. Aniso, utilizando lista de chequeo aprobado
mediante Resolución Ministerial N° 588-2005/MINSA, se ha evidenciado que el equipo,
instrumentos y mobiliarios es insuficiente y un 80% de los equipos y herramientas tiene más
de 08 a 09 años, 15% tiene 05 a 06 años y 5% se salva los equipos de cadena de frio que son
nuevos, por todo ello están en proceso de deterioro esta situación hace necesario renovar
estos equipos además de estos equipos es necesario agregarle equipos de cómputo para área
de administración y para promoción de la salud (área niño y Sesiones demostrativas).

Según las normativas vigentes para este tipo de nivel I-2 es necesario como mínimo 55
unidades de equipos médicos, mobiliarios e instrumentos; de los cuales el establecimiento
cuenta con 61% y 54% son operativos, a estos falta equipo herramientas para equipo dental,
administración y promoción de la salud PROMSA y la residencia.

Cuadro Nº 92: Brecha de material biomédico y herramientas


CANTIDAD
CANTIDAD
UNIDAD EQUIPO NECESARIA OPERATIVO INOPERATIVO
EXISTENTE
SEGÚN
Camilla para examen 1 1 1 0
Escalinata de dos peldaños 1 1 1 0
Tensiómetro aneroide adulto 1 1 0 1
Tensiómetro aneroide
1
pediátrico 1 0 1
Estetoscopio adulto 1 1 1 0
Estetoscopio pediátrico 1 1 1 0
Set instrumental para
1
examen ginecológico i 1 1 0
CONSULTORIO Otoscopio 1 1 1 0
(ATENCION INTEGRAL DE LA Balanza pediátrica con
1
MUJER) Tallimetros 1 1 0
Mesa escritorio con dos
1
cajones 1 1 0
Balanza pediátrica de mesa 1 1 1 0
Sillas 1 1 1 0
Biombo metálico de dos
0
cuerpos 1 0 0
Negatoscopio de un cuerpo 1 0 0 0
Vitrina para material de dos
0
cuerpos 1 0 0
Camilla para examen 1 1 1 0
Camilla ginecológica 1 1 1 0
Tensiómetro aneroide adulto 1 1 1 0
Estetoscopio adulto 1 1 1 0
Estetoscopio pediátrico 1 1 1 0
Lámpara de cuello de ganso 1 0 0 0
Balón de oxígeno medicinal
0
con accesorios 1 0 0
Resucitador manual adulto 1 0 0 0
TÓPICO (SALA DE
PARTOS) Resucitador manual
0
pediátrico/neonatal 1 0 0
Set instrumental de
1
curaciones 1 1 0
Set instrumental de peq.
1
Interv. Quirúrgicas 1 1 0
Set instrumental para
1
atención del parto 1 1 0
Set instrumental para
1
examen ginecológico i 1 1 0

140
CANTIDAD
CANTIDAD
UNIDAD EQUIPO NECESARIA OPERATIVO INOPERATIVO
EXISTENTE
SEGÚN
Mesa rodable para
1
curaciones 1 1 0
Aspirador de secreciones,
1
sobremesa 1 1 0
Estetoscopio Pinard 1 0 0 0
Maletín de urgencias para
1
atención domiciliaria 1 1 0
Porta suero metálico rodable 1 1 1 0
Escalinata de dos peldaños 1 1 1 0
Taburete giratorio rodable 1 0 0 0
Biombo metálico de un
0
cuerpo 1 0 0
Vitrina para material de dos
0
cuerpos 1 0 0
Porta lavatorio simple 1 0 0 0
Cubo de desperdicios 1 0 0 0
Esterilizador de calor seco, 14
1
lt aprox. 1 1 0
Mesa de trabajo 1 0 0 0
Silla 1 0 0 0
SALA DE USOS MULTIPLES
Soporte para rotafolio 1 0 0 0
Megafono 1 1 0 1
Transportador de vacunas 1 1 1 0
CADENA FRIO-VACUNAS
Refrigeradora 1 1 1 0
AMBIENTE DE OBSERVACIÓN /
Cama clínica 0
REPOSO (SALA SITUACIONAL)
1 0 0
Estantería metálica de
1
BOTIQUIN ángulos ranurados 1 1 0
(FARMACIA) Archivador de historias
0
clínicas 1 0 0
Equipo de radiocomunicación 1 1 0 1
Motor fuera de borda (*) 1 0 0 0
Motocicleta (*) motos 1 1 1 0
OTROS
Tanque elevado 1 1 1 0
Electrobomba 1 0 0 0
Grupo electrógeno de 5 kva
0
(*) 1 0 0
TOTAL 55 34 30 4
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

c) Referencia y contra referencia


Unidad de transporte terrestre “AMBULANCIA”, diseñada y construida para el traslado seguro
de pacientes en estado crítico en zonas rurales, aprobada según Resolución Ministerial Nº 953
-2006 / MINSA, que aprueba la NTS N° 051-MINSA/OGDN-V1 Reglamento para el transporte
asistido de pacientes por vía terrestre.

Vehículo/Camioneta Todo Terreno 4x4 Carrozado sobre vehículo de carga, diseño para todo
terreno, para caminos accidentados, inclinados, fangosos, de las zonas de sierra y selva
peruana.

Cuadro Nº 93: Características de una ambulancia tipo I para la zona rural


A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
A1 Unidad de transporte terrestre “AMBULANCIA”,
A2 CONFIGURACION Y DISEÑO: Vehículo/Camioneta Todo Terreno 4x4 Carrozado sobre vehículo de carga.
A3 AÑO DE FABRICACION: 2016
A4 CONDICION Nueva
A5 MOTOR: Turbo Diesel- inter cooler enfriado por agua:2GD

141
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
A6 NUMERO DE CILINDROS: Cuatro (4) Cilindros en línea.
A7 CILINDRADA: 2.393 cc.-
A8 TORQUE DE MOTOR: 40.7 kgm/1.600-2,000 r.p.m
A9 POTENCIA de salida del motor (Hp / Rpm): 163.2 Hp. / 3.600 Rpm.
El motor es capaz de funcionar satisfactoriamente en alturas por encima de los 5,000 m.s.n.m.
A10
Debe contar con (Compensador de Altura) si no es aplicable al tipo de motor.
A11 Orientación de dirección LHD con dirección asistida timón izquierda original.
A12 SISTEMA DE TRANSMISION: Mecánica, cinco (5) velocidades hacia delante y una (1) de retroceso.
A13 TRACCION: 4x4 con caja reductora. 4 WD-.
A14 SISTEMA DE FRENOS: - Hidráulico sin sistema ABS
A15 FRENOS DELANTEROS: Discos Ventilados
A16 FRENOS POSTERIORES: Tambores
A17 SISTEMA DE SUSPENSIÓN Las suspensiones cumple con las dimensiones y el peso del vehículo
A18 DELANTERO: Independiente de Barra de torsión
A19 POSTERIOR: Ballestas Rígidas
A20 BARRA ESTABILIZADORA
A21 SISTEMA DE AMORTIGUACION: Amortiguaciones para Servicio Pesado.
A22 RUEDAS Y NEUMATICOS: Cuatro (4) Ruedas y Neumáticos completos, llantas de Aleación.
A23 DIAMETRO DE AROS: TAMAÑO 245/R CON ARO 17”
A24 TIPO DE NEUMATICOS: Radiales todo terreno
A25 TAMAÑO: 245/17.
Llanta de repuesto, una unidad, tamaño completo, idéntico a las instaladas en el vehículo. Debe estar colocada bajo el
A26
vehículo con bloqueo antirrobo
A27 SISTEMA ELECTRICO: 12 volt.
A28 BATERIA: 12 Volt. Ah de acuerdo a los estándares del fabricante, sellada y que no requiere mantenimiento
A29 Luces delanteras: Halógenas
ALTERNADOR: Sistema de carga con capacidad mínima de 65 amp., y que garantiza el optimo funcionamiento de los
A30
equipos instalados
ESCAPE DE GASES: La expulsión de los gases de combustible debe ser ubicados de tal forma que no ingresen a la cabina
A31
de atención médica y en dirección contraria a la toma de aire acondicionado.
A32 Altura mínima del suelo al chasis portante 29 cm.
Carga útil : 450 Kg. después de la conversión a ambulancia. La capacidad de carga de la ambulancia carrozada y equipada
permite la carga de a lo menos de un conductor, un paciente, un médico o paramédico y dos acompañantes, así también
A33 la carga del estanque de combustible a capacidad máxima y un handicap de tolerancia libre. La suma del peso neto más
la capacidad de carga no supera el peso bruto vehicular de la unidad motriz portante.
Capacidad del tanque de combustible: 80m litros
A34 Color blanco
B CABINA DE CONDUCCIÓN
B1 Cabina de Conducción separados E intercomunicado por una ventana
Los asientos de la cabina del conductor son tipo butaca – dos mínimo.
De inclinación ajustable delantera/trasera, y con respaldo reclinable, corredizas, control de espejos desde el exterior.
B2
Control de lunas de puertas manual
Jaula anti vuelco en cabina interior.
B3 Cinturones de seguridad para 2 lugares de tres puntos para cada asiento
B4 Radio, min. AM/FM con CD y mp3, 2 parlantes.
B5 Aire acondicionado independiente, para la cabina y el compartimento trasero del paciente.
Sistema de calefacción adecuado tanto para la cabina del conductor como para el compartimiento trasero del paciente, y
B6
bajo condiciones invernales y bajo operación en alturas con bajas temperaturas en Perú.
B7 Instrumentos mínimos requeridos: Velocímetro con registro de kilometraje
B8 Indicador de medición de combustible
B9 Indicador de temperatura
B10 Indicador de luz de medición para la presión de aceite

B11 Indicador de luz para el cargador de batería


Equipo de radio comunicación, HF min. 100 W con dial automático y antena sintonizada para que tenga cobertura en
B12
todo el territorio peruano.
B13 Barra de Acero en Puertas

B14 Columna de Dirección Colapsable

142
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
C COMPARTIMENTO DEL PACIENTE
La fabricación de la ambulancia respeta el perfil aerodinámico del vehículo portante y asegura un óptimo centro de
C2 gravedad y equilibrio. Tiene NECESARIAMENTE INSTALADO UN CORTAVIENTO FRONTAL
Dimensiones internas mínimas de la cabina medica : alto: 160 cm, ancho: 170 cm, Longitud: 240cms.
Las paredes internas son recubiertas con material sintético, de alto Impacto, tales como PVC/HPS/Poliéster totalmente
duro (Laminado de Alta Presión) y UV resistente, completamente lisas, sin porosidades, lavables, uniformes y continúas
de color claro.
C3
Cuenta con una ventana de lunas corredizas en la pared lateral derecha de la caseta médica.
Jaula contra vuelco integral instalada internamente en las paredes de la Caseta Médica de fierro.
No se tiene ángulos ni perfiles de aluminio en la estructura de la Caseta Médica.
Puerta de acceso trasera de dos hojas de apertura vertical con ventana(s) de vidrio templado y pavonadas.
C4
Cerraduras y chapas de apertura de acero inoxidable
Puerta lateral de apertura vertical al lado derecho de la caseta medica con ventana, luna de calidad automotriz y
C5 tratamiento pavonado.
Cerraduras y chapas de apertura de acero inoxidable.
Superficie interior: No bordes afilados o partes protuberantes, impermeabilizado, lavable, resistente al fuego,
C6
material(es) anti-parásitos, anti-hongos no afectados por el uso regular de desinfectantes.
EXTRACTOR DE AIRE: Sistema de ventilación del compartimiento sanitario instalado en el techo, funcionamiento a 12V.
C7
Comando en panel de controles.
Pisos: Material sintético, plano y liso sin obstáculos ni deformaciones, anti-deslizante, resistentes al desgaste, con una
C8
sola pieza de revestimiento sin juntas o costuras.
PROTECCION DE ZONA ACCESO DE CAMILLA: Placa de aluminio para protección del piso en parte trasera del acceso de la
C9
camilla
PLATAFORMA ABATIBLE DE OPERACIÓN DE CAMILLA: Plataforma abatible para operación de la camilla, permitiendo que
C10 las patas plegables funcionen y se deslicen suavemente al interior de la ambulancia, evitando dañarlas contra
parachoques o pisaderas
Sistema eléctrico 12V DC y 220 V AC 50/60 Hz para el compartimento trasero del paciente, que fabricado por separado
del sistema eléctrico los vehículos, y con un panel de control eléctrico central incluyendo el disyuntor principal, relays y
fusibles que se colocan en la parte superior Del armario, Todos los componentes eléctricos y cables son fácilmente
accesibles a través de paneles de inspección. El cable flexible es Codificado a colores.

Una batería(s) sellada de 12V libre de mantenimiento para este circuito eléctrico independiente debe contar con una
capacidad total mínima de 65 Ah y con un sistema de carga separada trabajando en conjunto con el alternador y batería
de los vehículos, donde las baterías del vehículo actúan como respaldo con el fin de garantizar la energía adecuada en el
C11 compartimiento trasero del paciente. Deberán estar equipados con un convertidor de min. 800 W 12V DC a 220 V 50/60
Hz AC Regulador de tensión para ambos 12 V DC y 220 VAC con capacidad suficiente para equipo de ambulancia.
Cargador de batería integrado ajustable al vehículo con el fin de recargar tanto el compartimiento del paciente y la
batería del vehículo por medio de una fuente de alimentación doméstica de 220 V. Un enchufe externo de 220 V AC de
corriente doméstica a tierra deberá estar situado fuera del vehículo a fin de utilizar corriente doméstica como una fuente
de energía y para recargar ambas baterías completamente con un cable vulcanizado desmontable de 220 V a tierra.

Compartimiento de la Batería con acceso desde el exterior de la caseta médica con puerta exterior y con cerradura con
llave, no pernos ni similares.
PANEL DE CONTROL CENTRALIZADO COMPARTIMIENTO SANITARIO: Panel de Control Centralizados, instalado en Mueble
C12 Botiquín Medico. Integra los elementos de protección, las transferencias de alimentación y los comandos de bajo
consumo de los diferentes circuitos. Instalados dentro de la ambulancia
PANEL DE CONTROL CENTRALIZADO CABINA DE CONDUCCION: Panel de Control Centralizados , instalado en CONSOLA
C13
CABINA DE CONDUCCION
Exterior: Colores, diseños, distintivos, acorde a Norma vigente y a los solicitados por la institución.
C14 EXTERIOR: Blanco
INTERIOR: Blanco
ROTULACION TEXTO AMBULANCIA (delantero): Identificación con la palabra AMBULANCIA en material reflectivo en la
C15 parte delantera del vehículo inscrita en forma inversa, para ser leída a través del espejo retrovisor del vehículo que lo
antecede.
ROTULACION TEXTO AMBULANCIA (trasero): Identificación de la palabra AMBULANCIA en material reflectivo en la parte
C16
posterior del vehículo en forma normal.
GRAFICA EXTERIOR INSTITUCIONAL: Logotipos institucionales en material reflectivo en ambos laterales. Parte delantera,
C17
parte trasera y sobre el techo del vehículo.
GRAFICA EXTERIOR NORMA: Símbolo Estrella de la vida, color azul y sigla “TIPOII” en ventanas de puerta de acceso
C18 posterior y paredes laterales posteriores del habitáculo sanitario.
GRAFICA INTERIOR: ISOTIPOS: PROHIBIDO FUMAR, USAR CINTURON DE SEGURIDAD y PRECAUCION OXIGENO, al interior

143
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
del habitáculo sanitario.

C19 FAROS DE LUZ HALOGENA: Dos (02) faros de luz halógena


C20 FOCO BUSCA CAMINO: Un (1) foco manual Busca Camino, conexión 12 Volt, toma Plug.
FAROS ANTINIEBLA: Cuatro (4) Faros antiniebla. Dos (2) delanteros instalados en parachoques y dos (2) posteriores,
C21
instalados en Carrocería Modular.
Con un mínimo de dos salidas de oxígeno, uno cerca de la cabeza del paciente. Las dos válvulas de salida deben estar
conectadas por una tubería fija a una botella de volumen 4.5 m3 y un regulador instalado, medidor de flujo, válvulas y
C22 demás accesorios.
Balón de oxígeno instalado a un costado del gabinete, con puerta plegable, se instala necesariamente de pie y no
hechado según norma de seguridad vigente
C23 Soporte de suero montado en el techo
Iluminación interior: 06 lámparas LED multidireccionales de luz blanca, 01
C25
lámpara con encendido automático cuando las puertas del compartimiento del paciente se abren.

C26 Ventanas de vidrio templado de calidad automotriz y pavonados

PASAMANOS: Los pasamanos prestan apoyo y seguridad al desplazamiento de la tripulación, al ubicarse uno en el cielo
C27 y uno en el costado del asiento longitudinal al ingreso del Habitáculo Sanitario. Pasamanos flexibles complementarios en
accesos trasero y lateral.
C28 Ruido interior máximo 65 dB en el compartimiento del paciente

C29 INVERSOR 12 V/220V/1500 W: Inversor de corriente 12 V/220V/1500 W con cargador automático de la batería auxiliar.

Sistema anti vuelco instalado en las paredes internas, tipo jaula formando una estructura mono bloque, de acero (no
C30
aluminio)
D MOBILIARIO EN EL COMPARTIMIENTO DEL PACIENTE
Un gabinete incorporado y fijado en el interior del vehículo a lo largo del lado izquierdo de la unidad con estantería en
material sintético, resistente a alto impacto, completamente liso, sin porosidades, rígido impermeable y fácilmente
lavable y desinfectable, duro y resistente a los rayos UV, para el almacenamiento de equipo médico, medicinas y
D1
suministros/insumos. Adecuado con un compartimiento para almacenar una tabla espinal. Puertas transparentes
corredizas de izquierda a derecha y viceversa, resistente a golpes.
No melamine o similar
Un (1) gabinete tipo banco, longitudinal, tipo caja, colocado frente a la camilla, en el lado derecho, con colchón con
capacidad para transportar a un paciente echado o 2 pacientes sentados, como mínimo, con 2 cinturones de seguridad
D2
retractiles como mínimo, cubierta lavable, cubierta plegable y capacidad para almacenar varios materiales y equipos. No
se debe instalar el balón de oxigeno en este compartimiento. Exteriores con bordes redondeados. No melamine o similar
Asiento para un (1) asistente médico situado a la cabecera de la camilla, 01 cinturón retráctil de seguridad como
D3
mínimo, soporte de cabecera acolchado, con cubierta lavable y ergonómico
TECHO: material impermeable, 100% lavable, retardante al fuego, antiparasitario, antihongo y no afecto a los
D5
desinfectantes. No presenta aristas salientes ni cortantes
PAREDES: Paredes en materiales plásticos y vinílicos, lisos sin porosidades, impermeable, 100% lavable, retardante al
D6
fuego, antiparasitario, antihongo y no afecto a los desinfectantes, sin aristas salientes ni cortantes

E ACCESORIOS

CIRCULINA DE TECHO: Una (1) Barra de luces, con domos en policarbonato transparente de alto impacto. . Color Ambar.
E1
Comando en Cabina de Conducción.
SIRENA Y PARLANTE: Una (1) Sirena Electrónica 12 Volt. Multi-tonal, cuatro (4) tonos más paso de ganzo. Micrófono de
E2
Palma y Parlante 100 watts. Comando en Cabina de Conducción.
FOCOS PERIMETRALES: seis (06) Luces Perimetrales Estroboscopios, color Ambar, lentes de policarbonato.
Dos (2) exterior costado lateral derecho del Habitáculo Sanitario.
Dos (2) exterior costado lateral izquierdo del Habitáculo Sanitario.
Dos (2) exterior zona posterior (trasera) del Habitáculo Sanitario.
LUCES DE ESCENA: Dos (2) Faros halógenos color blanco de alta capacidad lumínica, lente de policarbonato y filtro
E3
direccional del haz de luz. Instalados exteriormente en los costados, zona central del Habitáculo Sanitario. Iluminan las
zonas laterales exteriores del vehículo, durante operaciones de rescate. Comandos independientes desde Cabina de
Conducción.
Alarma de retroceso.
Faro de luz Halógena que se enciende al poner la marcha de RETROCESO.
E4 Triangulo de seguridad, plegable
2 extintores de incendios, 2 unidades cada una de 2 Kg. como mínimo y ambos fijamente asegurados, uno en la cabina y
E5
otro en el compartimiento del paciente
E6 Lunas del compartimiento trasero pavonadas

144
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
F HERRAMIENTAS BÁSICAS:
F1 Una gata hidráulica capacidad de acuerdo con el máximo peso del vehículo
F2 Un cable de remolque mínimo de 3 metros de largo y adecuada para remolcar el vehículo ofrecido
F3 Cable de batería de alto rendimiento adecuado para el vehículo ofrecido, min. 2 metros de largo
F4 Kit de herramientas orinales del chasis
F5 Una llave de cambio de ruedas en cruz
Documentos:
Manual de operación , cartilla de servicio-
Placas de rodaje- tarjeta de propiedad – SOAT.
Capacitación para la buena operación del vehículo (operadores y mecánicos)
H EQUIPO MEDICO TIPO I
H 01 ASPIRADOR DE SECRECIONES
Equipo de aspiración de secreciones de sobremesa, con presión regulable de 0-500 mm hg. O más, frasco de
H011
policarbonato con escala de medida de 1 Lt aprox., con tapa roscable, funcionamiento a batería.
H012 Con filtro hidrofóbico y/o bactericida
H013 Capacidad de succión continua de 24 lpm o más
H014 Con dispositivo de seguridad contra rebalse o sobreflujo
H015 Sistema de alimentación de 12 vdc con conector para uso en vehículo
H02 CAMILLA DE TRANSPORTE

H021 Camilla Telescópica tipo tijera de aluminio reforzado

Incluye colchoneta original de 2.5” , de grado médico con forro lavable, con cinturones para el traslado seguro del
H022
paciente.

tH023 Respaldar plano para soporte de RCP

H024 Tren ajustable en altura que adopta diferentes posiciones y niveles

H025 Construida de material durable, de fácil transporte y que requiera mínimo mantenimiento.

H026 Con dispositivos que permitan sujetar la camilla tanto al piso de la ambulancia como de la parte lateral.

H027 Dos asas de protección retráctil


H028 Gancho de seguridad para descenso de camilla.
H029 Correa de seguridad con CLIP metálico de abertura y cierre fácil.
H03 TENSIOMETRO ANEROIDE
H031 Compuesto por una estructura metálica, inoxidable y/o protección similar.
Sistema de medición de presión arterial tipo analógico o tipo reloj, que permite visualizar los valores en mm hg, con
H032 exactitud de 5 mm hg o menor, protegido por vidrio o plástico resistente, diseñado y construido para uso intensivo,
adecuadamente calibrado, debe ser independiente de la perilla de insuflación.
H033 Rango de medición de 0 a 300 mm hg.
Con una perilla de insuflación de goma suave, resistente al uso frecuente, con válvula tipo rosca, de fácil manejo, que
H034 permita regular adecuadamente, la presión de aire contenida en las bolsas de insuflación, y un dispositivo tipo canastilla
para almacenar la perilla y el brazalete.
Brazaletes de tela, fácilmente lavables y resistentes al uso frecuente, recubiertas por fundas con sistema de fijación tipo
H035
velero. dos (02) bolsas de insuflación de jebe, una tamaño adulto estándar y otra tamaño pediátrica.
H036 Compuesto por una estructura metálica, inoxidable y/o protección similar.
Sistema de medición de presión arterial tipo analógico o tipo reloj, que permite visualizar los valores en mm hg, con
H037 exactitud de 5mm hg o menor, protegido por vidrio o plástico resistente, diseñado y construido para uso intensivo,
adecuadamente calibrado, debe ser independiente de la perilla de insuflación.
H04 ESTETOSCOPIO ADULTO
H041 Tamaño adulto cabeza del estetoscopio construida en acero inoxidable
H042 Con dos receptáculos: uno plano para diafragma y el otro de forma de campana
H043 El tubo que conecta la cabeza del estetoscopio a los auriculares será de látex o material equivalente.
H044 Los auriculares contarán con dos (02) olivas de látex suave, adaptables a la apertura del pabellón auricular
H05 ESTETOSCOPIO PEDIATRICO
H051 Tamaño pediátrico cabeza del estetoscopio construida en acero inoxidable
El receptáculo de forma plano y el de forma de campana deberán tener un borde recubierto de jebe el tubo que conecta
H052
la cabeza del estetoscopio a los auriculares será de látex o material equivalente.
H053 Los auriculares contarán con dos (02) olivas de látex suave, adaptables a la apertura del pabellón auricular.

145
A. CARACTERISTICAS GENERALES DEL VEHICULO
H06 MALETIN DE SOPORTE BASICO DE VIDA
Maletín de tapa dura con compartimientos que permitan contener los materiales y equipos de manera ordenada y de
H0611
fácil acceso; conteniendo:
Resucitador manual para adultos:
Bolsa de silicona esterilizable en autoclave y con capacidad mayor de 1200 cc.
Una mascarilla para pacientes adultos de diferentes tamaños con bordes acojinados, anatómicos, trasparentes,
H0612
esterilizables en autoclaves.
Válvula de paciente y válvula peep regulable y esterilizable en autoclave
Bolsa de reservorio de oxígeno no menor de 2000 cc.
Resucitador manual pediátrico:
Bolsa de silicona esterilizable en autoclave y con capacidad mayor a 450cc y menor a 1000cc
Una mascarilla para pacientes de diferentes tamaños con bordes acojinados, anatómicos, trasparentes, esterilizables en
H0613
autoclave.
Válvula de paciente y válvula de seguridad de sobre presión (relief) esterilizable en autoclave
Bolsa de reservorio de oxígeno no menor de 2000 cc.
Laringoscopio con tres hojas de diferentes tamaños para pacientes adultos tipo macintosh reusable; una hoja para
H0614 pacientes pediátricos tipo Macintosh reusable; tres hojas de diferentes tamaños para pacientes pediátricos tipo miller
reusable; un mango para pilas.
Lapicero para paciente
H0615
Linterna para examen de luz halógena con baterías recargables y cargador respectivo
Balón de oxigeno
Balón de oxígeno de 4.5 cm3 con manómetro flujómetro y humidificador, con 01 juegos completos de mascarillas
H0616
descartables transparentes, bordes anatómicos, tamaños: adulto; escolar, lactante: con sus respectivos conectores
cánulas y dispositivos para su correcta operación
Collarines Cervicales
H0617 Set de collarines cervicales para inmovilización de diferentes tamaños (mínimo 03) con orificio para cánula de
traqueotomía, con tira de velero.
Tabla Rígida
H0618 Tabla rígida para inmovilizar pacientes con traumatismo de columna, de poliuretano de alta densidad, traslucido a los RX
peso menor a 8 Kg.
Férulas Neumáticas
H0619
Juego de férulas, de material no absorbente, lavable e impermeable, con sistema de fijación tipo velcro.
Chaleco de Extricaciòn
H0622 Chaleco de extricación ajustable para adultos y pediátrico, reforzado con varillas de aluminio, correas codificadas por
color con clip de seguridad radiotransparente a los rayos x.
GARANTIA INTEGRAL (AMBULANCIA): 60 MESES y/o 150,000 KMS.
CHASIS PORTANTE:5 AÑOS y/o 150,000 kms

Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

d) Fortalecimiento capacidades al recursos humanos

La necesidad de fortalecer surge del diagnóstico de campo, donde se halló una débil e inadecuada
gestión, organización, conducción y planificación de los servicios de salud; expresado en una
atención de salud de baja calidad.

De ahí, el equipo de salud que labora en el P.S. Aniso requiere capacitación en gestión, organización
y planificación; a fin de que pueda conducir, dirigir y trabajar en equipo en base al manejo de
documentos de gestión (ULAE actualizado, Plan Operativo Anual, MOF, ROF, organigrama funcional,
etc). La capacitación será realizada para todo el personal del P.S. Aniso a esto se sumaran todo los
personales de los demás establecimientos y satélites que hacen un total de 9 entre profesionales y
técnicos.

146
Temas a capacitar:

vi. Organización y gestión óptimas, Planificación estratégica en salud, uso y manejo de


documentos de gestión institucional: ULAE, POA, MOF y ROF.

La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 01 día de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Para el desarrollo de los talleres se tendrá que financiar los
refrigerios (mañana-tarde) y el almuerzo.
Total de talleres 03 tallares, duración 03 días.

Esta capacitación estará a cargo de un especialista en gestión de servicios de salud. Quien


entregara 01 espiralado de resumen de temas a abordados con caratula que consigne logo de la
Municipalidad y nombre de Proyecto (colores), además que se entregue lapiceros, papelotes,
plumones gruesos de colores.

vii. Fortalecimiento de Capacidades del personal de salud para la implementación del Modelo de
Atención integral de salud basado en familia y comunidad el P.S. Aniso.
Durante el diagnostico de campo se recogió el interés del personal de salud de acceder a un
programa de fortalecimiento de capacidades en temas actuales que les permita mejorar el
desempeño en sus labores diarias según su nivel de complejidad. Cuyos temas propuestos son:
Teoría:
Modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad
Atención integral integrada y continua a la familia, según el ciclo vital respecto del contexto
psicosocial.
Introducción a la salud familiar y comunitaria: Prevención de la enfermedad
Fundamentos de la atención de salud Familiar
Estrategias y metodología para la implementación del MAIS BFC.
Uso y manejo de instrumentos y estrategias de la salud familiar y comunitaria.
Intersectorialidad y participación social organizada en salud
Elaborar un plan de mejora de la salud integral en el marco del modelo de atención integral de
salud basado en familia y comunidad.
Práctica:
Implementar los instrumentos de salud familiar y comunitaria a las familias adscritas al
establecimiento de Aniso.
Elaboración del ULAE y/o Análisis Situacional Integral de Salud con enfoque familiar y
comunitario, con participación de la demanda organizada.
Valoración integral de la salud familiar:
Evaluación del funcionamiento familiar y evaluación de las
Condiciones materiales de vida,
Plan de intervención integral de salud familiar.

La finalidad es fortalecer las competencias de los equipos básicos de salud del primer nivel de
atención, con el enfoque de derechos en salud, interculturalidad y equidad de género para
brindar una atención integral a la persona, familia y comunidad (Ministerio de Salud del Perú,
Resolución Ministerial N° 464-2011/MINSA: Aprobación del documento normativo del Modelo de
Atención Integral de Salud Basado En Familia y Comunidad. 2011). También es promover la
transformación de los servicios de salud del primer nivel de atención mediante la
implementación del modelo de atención integral basado en salud familiar y comunitaria.

147
La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 02 días de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Será necesario financiar los refrigerios (mañana-tarde) y el
almuerzo para el total de participantes.
Total de talleres 06 tallares, duración 12 días.

Estará facilitado por un especialista en atención integral de salud basada en familia y comunidad.
Con estudios (diplomado, maestría), en el tema Personal de salud de preferencia.
También se estará facilitando un Kits de materiales de capacitación: 01 espiralado de resumen de
temas a abordados con caratula que consigne logo de la Municipalidad y nombre de Proyecto
(colores), lapiceros, papelotes, plumones gruesos de colores e impresión de fichas familiares
según el número de familias del ámbito del P.S. Aniso.

viii. Capacitación del personal de salud en atención integral de salud del niño: AIEPI comunitario y
clínico, actualización en CRED, Nutrición y Alimentación saludable, emergencias neonatales, RN
crítico y desarrollo infantil temprano.

La salud integral se ve comprometida por diferentes determinantes de salud del ámbito del
Distrito de Aniso, la que condiciona incremento de las tasas de morbimortalidad, situación que
demanda una intervención oportuna y continua en momentos claves como en el nacimiento y
que sobre todo priorice el paquete de atención integral de salud en esta etapa de vida; en base a
normas técnicas, protocolos de atención del infante en el marco DE la NTS N° 087-MINSA/DGSP-
v01. De “control y crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menores de cinco años” aprobado
mediante Resolución Ministerial N° 990-2010/MINSA

Temas a desarrollar: AIEPI comunitario y clínico, actualización en crecimiento y desarrollo,


nutrición y alimentación saludable, talleres en emergencias neonatales y RN críticos, desarrollo
infantil temprano, análisis de datos.
Finalidad.- Fortalecer competencias del personal de salud del área niño a fin de mejorar un mejor
desempeño y el logro de objetivos regional.

La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 02 días de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Para el desarrollo de los talleres se tendrá que financiar los
refrigerios (mañana-tarde) y el almuerzo.
Total de talleres 03 tallares, duración 06 días.

Estará a cargo de un especialista en atención integral de la salud del niño:


Los cursos talleres deberán acceder a un Kit de materiales de capacitación: 01 espiralado de
resumen de temas a abordados con caratula que consigne logo de la Municipalidad y nombre de
Proyecto (colores).

ix. Capacitación del personal de salud en atención integral de salud de la madre y gestante:
emergencias obstétricas, parto vertical con pertinencia intercultural, control prenatal
reenfocado y estimulación prenatal.

La necesidad de fortalecer las capacidades y competencias del personal del área materna surge
del interés de garantizar la entrega del paquete integral de cuidados esenciales que permitan
lograr gestantes saludables y recién nacidos vigorosos y de buen peso en el marco de NTS N° 105-
MINSA/DGSP-V01 de atención sanitaria de Atención integral de salud materna, aprobada
mediante Resolución Ministerial N° 827-2013/MINSA.
En este sentido se ha programado talleres de capacitación dirigidos al personal de salud sobre
todo de los Establecimientos del nivel 1-1 y 1-2

148
Finalidad: El personal de salud al culminar su participación en los talleres de capacitación
mejorara su desempeño garantizando la entrega de servicios de salud a la madre y al niño por
nacer de calidad y la MEF y evitar la mortalidad materna.

La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 02 días de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Para el desarrollo de los talleres se tendrá que financiar los
refrigerios (mañana-tarde) y el almuerzo.
Total de talleres 03 tallares, duración 06 días.
Estará a cargo de un especialista en atención integral de la salud de la madre y gestante
(Ginecólogo y obstetra):
Los participantes en los cursos talleres deberán acceder a un Kit de materiales de capacitación:
01 espiralado de resumen de temas a abordados con caratula que consigne logo de la
Municipalidad y nombre de Proyecto (colores).

x. Capacitación en promoción de la salud y prevención de enfermedad e implementación de


entornos saludables y espacios de articulación intersectorial.
A fin de garantizar el trabajo extramural a través de las visitas integrales a las familias, la
comunidad y sobre todo romper el paradigma actual del personal de salud de los
establecimientos de salud, que no les permite enfocar al ser humano holísticamente. Por lo que
su accionar se limita a la atención de las necesidades sentidas, y no realizan acciones
anticipatorias y de fortalecimiento de la participación ciudadana en el auto cuidado de la salud de
las personas y el mejoramiento de sus condiciones de vida, y no involucra a personas, familias y
comunidades en un proceso de cambio orientado a modificar los determinantes de la salud:
sociales, ambientales, religiosos y económicos.
Temas:
 Promoción y prevención de la salud y los lineamientos en el marco del MAIS BFC.
 Uso y manejo de estrategia de comunidades y familias saludables.
 Promoción de estilos de vida saludables en el marco de los ejes temáticos: alimentación
saludable y otros
 Planificación para implementar entornos saludables: comunidades y familias saludables,
escuelas y municipios saludables.
 Estrategias para implementar espacios de concertación multisectorial.

Finalidad: El equipo de salud promueve comportamientos y entornos saludables en la


comunidad, en función de un enfoque intercultural y de ciudadanía.

La capacitación se llevará a cabo en el P.S. Aniso; cada taller tendrá 01 día de duración y 8 horas
académicas (teórico y práctico). Para el desarrollo de los talleres se tendrá que financiar los
refrigerios (mañana-tarde) y el almuerzo.
Total de talleres 05 tallares, duración 05 días.
Estará a cargo de un especialista en promoción, prevención de la salud y participación social.
Los participantes en los cursos talleres deberán acceder a un Kit de materiales de capacitación:
01 espiralado de resumen de temas a abordados con caratula que consigne logo de la
Municipalidad y nombre de Proyecto (colores), plumones gruesos, papelotes, cartulinas de color.

4.3.3. El momento
Se sugiere que la ejecución del proyecto (construcción) debe iniciarse en el mes de abril a
noviembre como máximo, en razón a que en esta época no hay presencia de lluvias, los cuales
no estarían retrasando la construcción; así como abastecimiento de agregados, materiales e
insumos a la zona, por encontrarse las carreteras en mejores condiciones de transpirabilidad.

149
4.3.4. Metas de productos.

Cuadro Nº 94: Metas de productos


MEDIOS FUNDAMENTALES ACCIONES

Medio fundamental (1)


Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo de
losa aligerada, de acuerdo a las normas, cerco perimétrico y residencia del
1.1 personal con segundo nivel.
Número de ambientes suficientes y adecuados
2
cumplen los estándares del sector Se construirá una área total de 637.32 M
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo de
1.2 losa aligerada, de acuerdo a las normas todos cerco perimétrico, residencia
del personal implementados en la primera planta

Medio fundamental (2)


Equipamiento biomédico completo y
operativos en las unidades productoras de 2.1
servicios de salud Adquisición de equipos biomédicos para toda las áreas

Medio fundamental (3)


Unidad de móvil propio y suficiente 3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso

Medio fundamental (4)


Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del
Personal de Salud con adecuado desempeño desempeño en base a buenas prácticas para la atención de salud y
4.1
en el proceso de atención del usuario documento técnico de gestión - plan de mejora del desempeño del
personal de salud:
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

4.3.5. Programa de requerimientos de recursos.

Los requerimientos de recursos se encuentran explicados al detalle en el anexo de costos


unitarios y presupuesto general.

4.4. Costos de cada alternativa a precios de mercado.


4.4.1. Costos de inversión

Cuadro Nº 95: Costo de Inversión a precio de mercado de la alternativa 01


Costo total a
Acciones Unidad Meta Costo Unitario Precios de
Mercado
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de
techo de losa aligerada, de acuerdo a las normas, cerco Global 1,00 1 483 883,17 1 483 883,17
1.1 perimétrico y residencia del personal con segundo nivel.
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1,00 219 902,54 219 902,54
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1,00 211 864,41 211 864,41
Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora
del desempeño en base a buenas prácticas para la atención de
Global 1,00 50 529,00 50 529,00
salud y documento técnico de gestión - plan de mejora del
4.1 desempeño del personal de salud:
COSTO DIRECTO 1 966 179,12
GASTOS GENERALES (%) Global 214 182,50
COSTO SUB TOTAL 2 180 361,62
UTILIDAD (10%) 148 388,32
COSTO PARCIAL 2 328 749,94
IGV (18%) 419 174,99
SUPERVISION Global 93 265,19
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 109 032,00
S/.2 950 222,12
COSTO TOTAL DE INVERSION ( S/.)

Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

150
Cuadro Nº 96: Costo de Inversión a precio de mercado de la alternativa 02
Costo total a
Acciones Unidad Meta Costo Unitario Precios de
Mercado
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de
techo de losa aligerada, de acuerdo a las normas todos cerco
Global 1,00 1 520 196,28 1 520 196,28
perimétrico, residencia del personal implementados en la primera
1.2 planta
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1,00 219 902,54 219 902,54
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1,00 211 864,41 211 864,41
Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del
desempeño en base a buenas prácticas para la atención de salud y
Global 1,00 50 529,00 50 529,00
documento técnico de gestión - plan de mejora del desempeño del
4.1 personal de salud:
COSTO DIRECTO 2 002 492,23
GASTOS GENERALES (%) Global 214 182,50
COSTO SUB TOTAL 2 216 674,73
UTILIDAD (10%) 152 019,63
COSTO PARCIAL 2 368 694,36
IGV (18%) 426 364,98
SUPERVISION Global 0,05 93 265,19
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 0,03 109 032,00
COSTO TOTAL DE INVERSION (S/.) S/.2 997 356,54
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

El costo de inversión de la primera alternativa 01 es la suma de S/. 2 950 222,12 a precios


privados y mientras de la alternativa 02, es S/. 2 997 356,54 aprecios privados, esta diferencia
se debe en su mayoría por mayores gasto en la construcción de la residencia para la segunda
alternativa de un solo piso.

Los materiales son traslados con movilidad hasta plaza de armas del capital del distrito o centro
poblado Aniso de ahí se tiene que llevar en hombro o en bestia aproximadamente una distancia
de 330 metros, por un camino de herradura de 60 a 70% de pendiente pronunciada con
graderías de piedra como se describe en la siguiente imagen:

Imágenes N ° 38: Ruta del traslado de materiales hasta el P.S. Aniso

Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

151
4.4.2. Costos incrementales de Operación y Mantenimiento.
Cuadro Nº 97: Costo de operación y mantenimiento sin proyecto a precios privados
PERIODO DE INVERSION PERIODO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
REMUNERACIONES 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00
Medico Serum 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00 43 200,00
Lic. Enfermería 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00
Obstetra Serum 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00 26 400,00
Tec. Enfermería 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00 18 000,00
Odontólogo Serum 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00 33 600,00
EQUIPOS INSUMOS MEDICOS 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00 10 428,00
MATERIAL EQUIPO MEDICO 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00 4 212,00
INSUMOS MEDICOS 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00 6 216,00
SERVICIOS 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00 3 108,00
AGUA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
ENERGIA ELECTRICA 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00
CELULAR INTERNET 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00 828,00
MATERIAL ESCRITORIO 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00 1 500,00
LIMPIEZA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL DE OPERACIÓN 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00 161 136,00
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00 5 400,00
MANTENIMIENTO DE LA CAMIONETA 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00
COMBUSTIBLE* 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00 3 000,00
TOTAL DE MANTENIMIENTO 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00 12 000,00
TOTAL A PRECIO DE MERCADO 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00 173 136,00
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia
Cuadro Nº 98: Costo de operación y mantenimiento con proyecto a precios privados de las alternativas I y II
PERIODO DE INVERSION PERIODO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
TOTAL OPERACIONES 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24 158 970,24
REMUNERACIONES 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00 147 600,00
EQUIPOS INSUMOS MEDICOS 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52
SERVICIOS 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72
TOTAL DE MANTENIMIENTO 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00 3 800,00
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
MANTENIMIENTO DE LA CAMIONETA 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00 1 800,00
COMBUSTIBLE* 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00 2 000,00
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

152
Como se puede apreciar los costos de operación y mantenimiento se han reducido cundo se
ejecuta el proyecto, debido que la infraestructura no generara mayores gastos por ser nuevo y
de material más resistente, antes se gastaba más en permanente mantenimiento del techo,
pares (tarrajeo), levantamiento del cerco ante una caída y permanente mantenimiento de las
instalaciones eléctricas y sanitarias.

Cuadro Nº 99: Valor residual de las dos alternativas


% MONTO TOTAL DEPRECIADO A VALOR
DETALLE INVERSIO AÑOS
DEPRECIACIO DEPRECIADO LOS 10 AÑOS RISIDUAL
INFRAESTRUCTURA 1 483 883,17 30,00 49 462,77 10,00 494 627,72 -989 255,45
EQUIPAMIENTO 219 902,54 10,00 21 990,25 10,00 219 902,54 0,00
AMBULANCIA 211 864,41 10,00 21 186,44 10,00 211 864,41 0,00

% MONTO TOTAL PRECIADO A LOS VALOR


DETALLE INVERSIO AÑOS
DEPRECIACIO DEPRECIADO 10 AÑOS RISIDUAL
INFRAESTRUCTURA 1 520 196,28 30,00 50 673,21 10,00 506 732,09 -1 013 464,19
EQUIPAMIENTO 219 902,54 10,00 21 990,25 10,00 219 902,54 0,00
AMBULANCIA 211 864,41 10,00 21 186,44 10,00 211 864,41 0,00
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

El valor residual determina el valor de los bienes y muebles (infraestructura) al final del
proyecto en este caso al décimo año.

153
V

EVALUACIÓN

154
5. EVALUACIÓN
5.1 Evaluación Social.

Los beneficios que dará el proyecto son atenciones de Salud Integral con adecuada calidad, oportunidad
y capacidad resolutiva; que contribuirán a disminuir las tasas de Morbilidad Materna, Morbilidad Infantil
y la reducción de incidencias de IRAs y EDAs en la jurisdicción del distrito de Coronel Castañeda.

5.1.1 Beneficios Sociales

a) Beneficios sociales situación “sin proyecto”

Se considera que de no intervenir con el proyecto se continuaría con los niveles actuales de
atención, servicios limitados, hacinamiento de espacios, en consecuencia la salud de la
población se verá deteriorada cada vez más. Las atenciones preventivas recuperativas seguirán
en las cifras que actualmente se atiende porque eso es la capacidad máxima de atención con
todos los recursos que se dispone, además estará ocasionando mayores gastos a la población al
trasladarse a otros establecimientos que garantice y muestre confianza.

b) Beneficios sociales situación “con proyecto”

Los beneficios con la implementación del proyecto, con la dotación oportuna de


infraestructura, equipamiento y mobiliario médico a los Servicios de Salud priorizado, las
atenciones integrales de salud mejorarán la calidad de atención, así como la capacidad
diagnóstica y resolutiva del servicio, el cálculo se efectúa sobre la base de servicios para los 10
años considerados como horizonte del proyecto.

Los beneficios generados por el proyecto de salud se reflejan en las mejoras de las condiciones
de salud de la población, lo cual se puede traducir en una mejor calidad de vida futura de los
involucrados.

Algunos de los beneficios tienen que ver básicamente con las siguientes variables:
• Reducción en la tasa de morbilidad materno – infantil y de la población en general.
• Reducción en la tasa de desnutrición crónica infantil.
• Reducción de los costos en salud por parte de la población.
• Incremento de la actividad productiva de los pobladores.

Cabe resaltar que el proyecto tendrá impacto en todas las atenciones programadas pues
mejorará la calidad de las que se vienen brindando y se tendrá una mayor capacidad para el
incremento de la demanda luego de la implementación de las acciones tales como;
infraestructura y equipamiento; por lo tanto la evaluación se realizará con los beneficios totales
del proyecto.

La selección de la alternativa de solución adecuada se realiza mediante un análisis de costo-


efectividad, ya que los beneficios que ésta genera son difíciles de valorizar.

5.1.2 Costos sociales

El costo de un bien o servicio a precios sociales, difieren del costo del mismo bien o servicio a
precios de mercado, por la aplicación de los siguientes factores.
 Bienes de origen nacional materiales y equipos FC=0.84
 Mano de obra calificada FC=0.90
 Mano de obra no calificada para área rural FC=0.41
 Combustible FC=0.66

155
Cuadro Nº 100: Costo de Inversión a precio de social de la alternativa 01
Costo total a
Acciones Unidad Meta
Precios Sociales
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo de losa
aligerada, de acuerdo a las normas, cerco perimétrico y residencia del personal con Global 1,00 1 194 098,58
1.1 segundo nivel.
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1,00 178 884,15
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1,00 171 610,17
Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del desempeño en
base a buenas prácticas para la atención de salud y documento técnico de gestión - Global 1,00 44 082,36
4.1 plan de mejora del desempeño del personal de salud:
COSTO DIRECTO 1 588 675,26
GASTOS GENERALES (%) Global 188 622,30
COSTO SUB TOTAL 1 777 297,56
UTILIDAD (10%) 119 409,86
COSTO PARCIAL 1 896 707,42
IGV (18%) 341 407,33
SUPERVISION Global 83 938,67
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 98 128,80
COSTO TOTAL DE INVERSION ( S/.) S/.2 420 182,23
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

Cuadro Nº 101: Costo de Inversión a precio de social de la alternativa 02


Costo total a
Acciones Unidad Meta
Precios Sociales
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo de losa aligerada,
de acuerdo a las normas todos cerco perimétrico, residencia del personal Global 1,00 1 272 841,64
1.2 implementados en la primera planta
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1,00 178 884,15
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1,00 171 610,17
Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del desempeño en
base a buenas prácticas para la atención de salud y documento técnico de gestión - Global 1,00 44 082,36
4.1 plan de mejora del desempeño del personal de salud:
COSTO DIRECTO 1 667 418,33
GASTOS GENERALES (%) Global 188 622,30
COSTO SUB TOTAL 1 856 040,63
UTILIDAD (10%) 127 284,16
COSTO PARCIAL 1 983 324,79
IGV (18%) 356 998,46
SUPERVISION Global 0,05 83 938,67
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 0,03 98 128,80
COSTO TOTAL DE INVERSION ( S/.) S/.2 522 390,73
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

El costo de inversión de la primera alternativa 01 es la suma de S/. 2 420 182,23 a precios


sociales y mientras de la alternativa 02, es S/. 2 522 390,73 aprecios sociales

5.1.3 Costos de operación y mantenimiento a precios sociales

156
Cuadro Nº 102: Costo de operación y mantenimiento sin proyecto a precios sociales
PERIODO DE INVERSION PERIODO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
REMUNERACIONES 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00
EQUIPOS INSUMOS MEDICOS 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52 8 759,52
SERVICIOS 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72 2 610,72
ENERGIA ELECTRICA 655,20 655,20 655,20 655,20 655,20 655,20 655,20 655,20 655,20 655,20 655,20
CELULAR INTERNET 695,52 695,52 695,52 695,52 695,52 695,52 695,52 695,52 695,52 695,52 695,52
MATERIAL ESCRITORIO 1 260,00 1 260,00 1 260,00 1 260,00 1 260,00 1 260,00 1 260,00 1 260,00 1 260,00 1 260,00 1 260,00
TOTAL DE OPERACIÓN 144 210,24 144 210,24 144 210,24 144 210,24 144 210,24 144 210,24 144 210,24 144 210,24 144 210,24 144 210,24 144 210,24
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 4 536,00 4 536,00 4 536,00 4 536,00 4 536,00 4 536,00 4 536,00 4 536,00 4 536,00 4 536,00 4 536,00
MANTENIMIENTO DE LA CAMIONETA 3 240,00 3 240,00 3 240,00 3 240,00 3 240,00 3 240,00 3 240,00 3 240,00 3 240,00 3 240,00 3 240,00
COMBUSTIBLE* 1 980,00 1 980,00 1 980,00 1 980,00 1 980,00 1 980,00 1 980,00 1 980,00 1 980,00 1 980,00 1 980,00
TOTAL DE MANTENIMIENTO 9 756,00 9 756,00 9 756,00 9 756,00 9 756,00 9 756,00 9 756,00 9 756,00 9 756,00 9 756,00 9 756,00
TOTAL A PRECIO DE MERCADO 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

Cuadro Nº 103: Costo de operación y mantenimiento con proyecto a precios sociales de las alternativas I y II
PERIODO DE INVERSION PERIODO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
TOTAL OPERACIONES 144 210,24 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00
REMUNERACIONES 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00 132 840,00
EQUIPOS INSUMOS MEDICOS 8 759,52 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
SERVICIOS 2 610,72 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL DE MANTENIMIENTO 2 832,00 2 832,00 2 832,00 2 832,00 2 832,00 2 832,00 2 832,00 2 832,00 2 832,00 2 832,00
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
MANTENIMIENTO DE LA CAMIONETA 1 512,00 1 512,00 1 512,00 1 512,00 1 512,00 1 512,00 1 512,00 1 512,00 1 512,00 1 512,00
COMBUSTIBLE* 1 320,00 1 320,00 1 320,00 1 320,00 1 320,00 1 320,00 1 320,00 1 320,00 1 320,00 1 320,00
TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 2545876,46 147042,24 135672 135672 135672 135672 135672 135672 135672 135672 -660393,7174
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia
Cuadro Nº 104: Valor residual de las dos alternativas
DETALLE INVERSIO % DEPRECIACIO MONTO DEPRECIADO AÑOS TOTAL DEPRECIADO A LOS 10 AÑOS VALOR RISIDUAL
INFRAESTRUCTURA 1 194 098,58 30,00 39 803,29 10,00 398 032,86 -796 065,72
EQUIPAMIENTO 178 884,15 10,00 17 888,42 10,00 178 884,15 0,00
AMBULANCIA 171 610,17 10,00 17 161,02 10,00 171 610,17 0,00
DETALLE INVERSIO % DEPRECIACIO MONTO DEPRECIADO AÑOS TOTAL PRECIADO A LOS 10 AÑOS VALOR RISIDUAL
INFRAESTRUCTURA 1 272 841,64 30,00 42 428,05 10,00 424 280,55 -848 561,10
EQUIPAMIENTO 178 884,15 10,00 17 888,42 10,00 178 884,15 0,00
AMBULANCIA 171 610,17 10,00 17 161,02 10,00 171 610,17 0,00
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

157
5.1.4 Valor Actual de los costos
Cuadro Nº 105: Valor actual de los costos a precios sociales de la alternativa 01
PERIODO DE
PERIODO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
RUBRO INVERSION
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
A.- COSTOS DE INVERSION 2 420 182,23 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo
de losa aligerada, de acuerdo a las normas todos cerco perimétrico, 1 194 098,58
residencia del personal implementados en la primera planta
Adquisición de equipos biomédicos 178 884,15
Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso 171 610,17
Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del
desempeño en base a buenas prácticas para la atención de salud y
44 082,36
documento técnico de gestión - plan de mejora del desempeño del
personal de salud:
GASTOS GENERALES (%) 188 622,30
UTILIDAD (10%) 119 409,86
IGV (18%) 341 407,33
SUPERVISION 83 938,67
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) 98 128,80
B.- COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 0,00 147 042,24 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 -660 393,72

TOTAL COSTOS CON PROYECTO 153 966,24 147 042,24 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 -660 393,72

C.- COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24

COSTOS INCREMENTALES 0,00 -6 924,00 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -814 359,96

AÑO
RUBRO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
COSTOS INCREMENTALES 2 420 182,23 -6 924,00 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -814 359,96
Factor de Actualización 9%
VACST - Valor Actual de Costos Totales 1 976 940,71
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

158
Cuadro Nº 106: Valor actual de los costos a precios sociales de la alternativa 02
PERIODO DE
PERIODO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
RUBRO INVERSION
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
A.- COSTOS DE INVERSION 2 522 390,73 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Construcción de infraestructura para un nivel de I-
2 de C°A° de techo de losa aligerada, de acuerdo a
1 272 841,64
las normas todos cerco perimétrico, residencia del
personal implementados en la primera planta
Adquisición de equipos biomédicos 178 884,15
Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso 171 610,17

Capacitación al personal aplicando metodología


para la mejora del desempeño en base a buenas
prácticas para la atención de salud y documento 44 082,36
técnico de gestión - plan de mejora del desempeño
del personal de salud:
GASTOS GENERALES (%) 188 622,30
UTILIDAD (10%) 127 284,16
IGV (18%) 356 998,46
SUPERVISION 83 938,67
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) 98 128,80
B.- COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
0,00 147 042,24 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 -660 393,72
CON PROYECTO
TOTAL COSTOS CON PROYECTO 0,00 147 042,24 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 135 672,00 -660 393,72
C.- COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
0,00 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24 153 966,24
SIN PROYECTO

COSTOS INCREMENTALES 0,00 -6 924,00 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -814 359,96

AÑO
RUBRO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11
COSTOS INCREMENTALES 2 522 390,73 -6 924,00 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -18 294,24 -814 359,96
Factor de Actualización 9%
VACST - Valor Actual de Costos Totales 2 079 149,21
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

El costo incremental de la alternativa 01 es menor que de la alternativa 02 a precios sociales, como se puede apreciar en los cuadros anteriores. Esto indica que la alternativa uno es
más beneficiosa.

159
5.1.5 Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto.

De acuerdo al ANEXO SNIP 10 (PARAMETROS DE EVALUACION) (Anexo modificado por la


Resolución Directoral Nº 006-2012-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de
julio de 2012), nos muestra que la metodología de evaluación para el proyecto en estudio es la
del Análisis Costo – Efectividad.

La evaluación social de proyectos en salud mantiene la utilización de la metodología


costo/efectividad que cuantifica la mejor alternativa del proyecto, esta metodología plantea
determinar el valor actual de los costos totales (VACT) para el horizonte del proyecto en donde
el mejor criterio para tomar la decisión correcta es el que obtenga el menor costo / eficacia, es
decir el menor costo por beneficiario atendido.

Para lo cual se consideraron lo siguiente:


 N° de beneficiarios en promedio : 8,604 Atenciones como mínimo
 Indicador de Efectividad: S/. /beneficiario
 Tasa Social de Descuento : 9%
 Horizonte de Proyecto : 10 Años

Cuadro Nº 107: Indicadores de rentabilidad de las alternativas


POBLACION
ALTERNATIVA COSTO /
VACSN ATENDIDA
01 EFECTIVIDAD
(habitantes)
Precios Sociales 1 976 940,71 8 604 229,77
POBLACION
ALTERNATIVA COSTO /
VACSN ATENDIDA
02 EFECTIVIDAD
(habitantes)
Precios Sociales 2 079 149,21 8 604 241,65
COSTO /
COMPARACION Y SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNACIVA
EFECTIVIDAD
ALTERNATIVA POBLACION INVERSION A INVERSION A
ATENDIDA PRECIOS DE PRECIOS VACSN
(habitantes) MERCADO SOCIALES
ALTERNATIVA 01 8 604 2 950 222,12 2 420 182,23 1 976 940,71 229,77
ALTERNATIVA 02 8 604 2 997 356,54 2 522 390,73 2 079 149,21 241,65
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

De donde se puede deducir que la Alternativa N° 01, es socialmente más rentable que la
Alternativa N° 02, dado que el valor actual de los costos sociales (VACS), y el Índice Costo/
Efectividad es menor al de la alternativa N° 02, siendo la interpretación final del resultado el
siguiente: El estado invertirá S/229,77 nuevos soles por cada atendido directamente
beneficiado del proyecto.

5.2 Análisis de sensibilidad.

A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los


indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable
más importante del proyecto.

Para lo cual se ha establecido un rango probable de variación con relación al valor medio
estimado de la inversión en + 20% a - 20%, lo cual nos demuestra la variación máxima que
pueden sufrir los costos de inversión, tomando en cuenta la variación establecida para este tipo
de proyectos, de acuerdo a la R.D N° Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, Artículo N°
27, numeral b.

160
Cuadro Nº 108: análisis de sensibilidad de las alternativas
ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE ALTERNATIVA I
% VARIACIÓN
MONTO DE LA N° DE
DE LA VAC C/E
INVERSIÓN BENEFICIARIOS
INVERSIÓN
20% 2 904 218,67 8 604 2 372 328,85 275,72
15% 2 783 209,56 8 604 2 273 481,81 264,24
10% 2 662 200,45 8 604 2 283 366,52 265,38
5% 2 541 191,34 8 604 2 075 787,74 241,26
0% 2 420 182,23 8 604 1 976 940,71 229,77
-5% 2 299 173,11 8 604 1 878 093,67 218,28
-10% 2 178 164,00 8 604 1 779 246,64 206,79
-15% 2 057 154,89 8 604 1 680 399,60 195,30
-20% 1 936 145,78 8 604 1 581 552,56 183,82

ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE ALTERNATIVA II


% VARIACIÓN
MONTO DE LA N° DE
DE LA VAC C/E
INVERSIÓN BENEFICIARIOS
INVERSIÓN
20% 3 026 868,87 8 604 2 494 979,05 289,98
15% 2 900 749,34 8 604 2 391 021,59 277,90
10% 2 774 629,80 8 604 2 401 417,34 279,10
5% 2 648 510,26 8 604 2 183 106,67 253,73
0% 2 522 390,73 8 604 2 079 149,21 241,65
-5% 2 396 271,19 8 604 1 975 191,75 229,57
-10% 2 270 151,65 8 604 1 871 234,29 217,48
-15% 2 144 032,12 8 604 1 767 276,83 205,40
-20% 2 017 912,58 8 604 1 663 319,37 193,32
Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

Pudiendo mostrarnos a continuación que para cualquier rango de variación del monto de
inversión, el C/E de la alternativa N° 01, siempre es menor a la de la alternativa N° 02.

Gráfica N° 4: Comparación de las variaciones del ratio C/E

Comparación de las Variaciones del ratio C/E de la Alternativa


N° 01 y N°02
310.00

290.00

270.00

250.00

230.00

210.00

190.00
-25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25%
C/E C/E
( Alt.N°01) ( Alt.N°02)

Fuente: Trabajo de campo elaboración propia

5.3 Evaluación privada.

No corresponde realizar la evaluación privada pues este proyecto será financiado por
Recursos públicos.

161
5.4 Análisis de sostenibilidad.

La sostenibilidad del Proyecto se evidenciará por la capacidad de producción de servicios de salud de


manera permanente y de calidad; por lo que es necesario analizar la capacidad financiera, técnica y
administrativa de la entidad ejecutora del proyecto, así como de entidad que se hará cargo de la
operación y mantenimiento del Establecimiento. La sostenibilidad del proyecto queda garantizada bajo
las siguientes consideraciones:

5.4.1 Financiamiento de la investigación, de la operación y mantenimiento del servicio

Etapa de operación y mantenimiento.- Estos costos serán asumidos por la Red de Salud Puquio-
DIRESA, con el financiamiento institucional proveniente de gastos corrientes recibidos desde la
patronal (Gobierno Regional de Ayacucho), así mismo se encargara de proveer los insumos
médicos necesarios, oportunamente y de acuerdo al requerimiento presentado por el
Establecimiento de Aniso, que permitirá garantizar la entrega de servicios de salud con las
características normadas por el MINSA. Se anexa el acta de compromiso firmado por el Director
de la Red de Salud.
La Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda se compromete a gestionar el financiamiento
del presente proyecto en las instituciones correspondientes nacionales, de cooperación y otras,
siendo el presente estudio el primer paso, así mismo la municipalidad se compromete a realizar
las convocatorias de los demás estudios que requiera el presente proyecto para el logro de la
ejecución física del mismo.

5.4.2 Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio.

La ejecución del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda; la Unidad
Ejecutora cuenta con conocimientos, capacidad gerencial y experiencia en ejecución de proyectos como
es el caso de P.S. Huanaccmarca y de la misma manera ha venido ejecutando proyectos de instituciones
educativas, además tiene experiencia en los procesos de planificación, adquisiciones, contrataciones y
administración financiera en el marco de las normas nacionales. La supervisión de las obras estará a
cargo de un ingeniero supervisor contratado por proceso de selección según términos de referencia que
serán aprobados para tal fin, en el marco de las normas vigentes.

La sostenibilidad institucional.- La DIRESA Ayacucho, como se había mencionado, tiene el aparato


logístico para llevar a cabo la gestión del proyecto en la etapa de operación y mantenimiento atreves de
la Red de Salud Puquio en el marco de sus funciones de acuerdo a la norma. Como viene haciendo en la
actualidad, con la implementación o ejecución del proyecto estará reduciendo los gastos debidos que
contara con una nueva infraestructura y equipamiento.

Además el presente proyecto se encuentra dentro del presupuesto participativo del año 2015, y del plan
de desarrollo concertado del distrito aprobado por la participación activa de la población y de las
autoridades competentes respectivamente, esto indica que si existe la necesidad de contar con un
servicio de salud de calidad.

Las instituciones más importantes y comprometidas firmaron las siguientes actas:

Cuadro Nº 109: Compromisos de los Actores Sociales Involucrados Distrito de Coronel Castañeda.

ACTORES COMPROMISOS

Emitir documento de priorización y pertinencia del proyecto, y operación y


La Dirección Regional de Salud Ayacucho -
mantenimiento una vez ejecutada las acciones a ser implementadas con el
DIRESA Ayacucho
proyecto en mención.
(Acta de compromisos Anexo).
Se compromete a la priorización para la formulación, gestión, financiamiento
y ejecución del Proyecto a través de las unidades competentes de la
Municipalidad Distrital Coronel Castañeda
Municipalidad. Compromiso de operación y mantenimiento del proyecto en
cuanto le corresponda. (Acta de

162
ACTORES COMPROMISOS

compromisos Anexo).

Se compromete a gestionar el financiamiento de gastos de operación y


- Red de Salud Puquio- Establecimiento de mantenimiento del equipo biomédico a adquirir y la nueva infraestructura
Salud Aniso. con el PIP y participar activamente en la ejecución del proyecto
(Acta de compromisos Anexo).

Elaborado: Elaboración propia.

La Sostenibilidad Técnica: Con la capacitación al recursos humanos (profesionales y técnicos) en las


diferentes áreas del establecimiento y servicios de salud de Aniso, se estará garantizando un servicio de
calidad y optimizar el uso, conservación y mantenimiento preventivo básico de los equipos médicos
entregados. Dentro de los compromisos de operación y mantenimiento.

5.4.3 Organización y gestión.

El proyecto será ejecutado por la Modalidad de la Administración Indirecta a través de la Gerencia de


Obras de la Municipalidad Distrital de Coronel Castañeda.
Es importante señalar que los requerimientos técnicos mínimos y especificaciones técnicas para la
contratación de la ejecución de obra y el equipamiento serán elaborados de acuerdo a los parámetros
señalados en el presente proyecto y su estudio definitivo.

Cuadro Nº 110: Etapa de inversión - capacidad de Gestión

RUBROS CAPACIDADES DE GESTION

Etapa de inversión
INFRAESTRUCTURA Y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL CASTAÑEDA
EQUIPAMIENTO Cuenta con personal administrativo calificado, realizan convocatorias diversas se puede
evidenciar en el portal OSCE:
4. Responsable Oficina de Administración, contador público colegiado actualizado
culmino cursos en temas de contrataciones del Estado.
5. Responsable de la Unidad de abastecimiento, culminó cursos en temas de
contrataciones del estado
6. Responsable de la Sub Gerencia de Infraestructura Urbana y Rural, Ing. Civil con
experiencia, miembro de comité de procesos de selección.

Se cuenta con asesoramiento legal de un profesional certificado por la OSCE.


FORTALECIMIENTO DE UNIDAD EJECUTORA DE SALUD PUQUIO
CAPACIDADES 2. Compromiso de brindar facilidades al personal de salud referente a las salidas
de los mismos para su capacitación correspondiente en la ejecución del PIP.
Etapa de operación
INFRAESTRUCTURA Y UNIDAD EJECUTORA DE SALUD PUQUIO-DIRESA
EQUIPAMIENTO Se encarga de la operación y mantenimiento del establecimiento de salud (infraestructura
y equipamiento), compromiso firmado por su Director. Como parte de sus competencias
dentro del sector público.
FORTALECIMIENTO DE UNIDAD EJECUTORA DE SALUD PUQUIO-DIRESA
CAPACIDADES Compromiso de garantizar la permanencia del personal de salud capacitado con el PIP en
los establecimientos de salud respectivos, por un mínimo de 03 años después de
ejecutado el proyecto, con el objetivo de que los mencionados puedan transferir y aplicar
sus conocimientos a favor de la población beneficiaria.
Elaborado: Elaboración propia.

La ejecución del proyecto se realizara de acuerdo al siguiente cronograma:

163
Cuadro Nº 111: Cronograma de inversión física del proyecto
FASE INVERSIÓN
Nº AÑO 1
DESCRIPCIÓN Unidad Meta Costo Total
MES I MES II MES III MES IV MES V MES VI MES VII MES VIII MES IX MES X MES XI MES XII
Construcción de infraestructura para un nivel de I-2 de C°A° de techo
1.1 de losa aligerada, de acuerdo a las normas, cerco perimétrico y Global 1 10,00% 15,00% 20,00% 15,00% 15,00% 15,00% 10,00%
residencia del personal con segundo nivel.
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1 100,00%
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1 100,00%
Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del
desempeño en base a buenas prácticas para la atención de salud y
4.1 Global 1 50,00% 50,00%
documento técnico de gestión - plan de mejora del desempeño del
personal de salud:
COSTO DIRECTO Global 1
GASTOS GENERALES (%) Global 1 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11%
COSTO SUB TOTAL Global 1
UTILIDAD (10%) Global 1 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11%
COSTO PARCIAL Global 1
IGV (18%) Global 1 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11%
SUPERVISION Global 1 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11%
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 1 33,40% 33,40% 33,20%
COSTO TOTAL DE INVERSION (S/.)
Elaborado: Elaboración propia.

164
Cuadro Nº 112: Cronograma de inversión financiera del proyecto
FASE INVERSIÓN
Nº AÑO 1
DESCRIPCIÓN Unidad Meta
MES I MES II MES III MES IV MES V MES VI MES VII MES VIII MES IX MES X MES XI MES XII
Construcción de infraestructura para un nivel
de I-2 de C°A° de techo de losa aligerada, de
1.1 Global 1 0,00 0,00 0,00 148 388,32 222 582,48 296 776,63 222 582,48 222 582,48 222 582,48 148 388,32 0,00 0,00
acuerdo a las normas, cerco perimétrico y
residencia del personal con segundo nivel.
2.1 Adquisición de equipos biomédicos Global 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 219 902,54 0,00
3.1 Adquisición de una ambulancia para P.S. Aniso Global 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 211 864,41 0,00
Capacitación al personal aplicando
metodología para la mejora del desempeño en
4.1 base a buenas prácticas para la atención de Global 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25 264,50 25 264,50 0,00
salud y documento técnico de gestión - plan de
mejora del desempeño del personal de salud:
COSTO DIRECTO Global 1 0,00 0,00 0,00 148 388,32 222 582,48 296 776,63 222 582,48 222 582,48 222 582,48 173 652,82 457 031,45 0,00
GASTOS GENERALES (%) Global 1 0,00 0,00 0,00 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06 23 798,06
COSTO SUB TOTAL Global 1 0,00 0,00 0,00 172 186,37 246 380,53 320 574,69 246 380,53 246 380,53 246 380,53 197 450,87 480 829,50 23 798,06
UTILIDAD(10%) Global 1 0,00 0,00 0,00 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59 16 487,59
COSTO PARCIAL Global 1 0,00 0,00 0,00 188 673,96 262 868,12 337 062,28 262 868,12 262 868,12 262 868,12 213 938,46 497 317,10 40 285,65
IGV (18%) Global 1 0,00 0,00 0,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00 46 575,00
SUPERVISION Global 1 0,00 0,00 0,00 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80 10 362,80
ESTUDIO DEFINITIVO (Expediente Técnico) Global 1 36 416,69 36 416,69 36 198,62 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
COSTO TOTAL DE INVERSION ( S/.) 36 416,69 36 416,69 36 198,62 245 611,76 319 805,92 394 000,08 319 805,92 319 805,92 319 805,92 270 876,26 554 254,89 97 223,44
Elaborado: Elaboración propia.

165
5.4.4 Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio de salud.

Durante la construcción y equipamiento del establecimiento deberán tenerse en cuenta las


particularidades socioculturales y percepciones de la población en relación a las características que
deben tener los servicios ofertados y en qué tipo de infraestructura desean ser atendidos, puesto
que la mayoría de usuarios conocen infraestructuras de salud modernas como son de Puquio, Ica
Lima, etc; donde reciben atención médico eficiente, por lo que es necesario fortalecer capacidades
del usuario a fin de recuperar la confianza del usuario, indican que en otros lugares les resulta
caro el tratamiento, no quieren ir, es positivo para incentivar la demanda efectiva del servicio.

5.5 Impacto ambiental.

Para identificar los impactos ambientales en las diferentes etapas del proyecto, se elaboró las
matrices, tanto para la etapa de Ejecución como de Operación y mantenimiento del proyecto. Con
la finalidad de identificar, predecir, interpretar y comunicar sobre los posibles impactos
perjudiciales y beneficiosos, que se pudieran presentar, para la toma de decisión oportuna e
implementar medidas para minimizarlos o anularlos, durante las etapas de construcción, y
operación del proyecto de salud.

A pesar que el Proyecto durante la ejecución de la obra, tendrá un impacto ambiental poco
significativo y reversible, debido a que no afectara al medio ambiente, el riesgo durante esta etapa
es de corta duración y se reduce el riesgo existente hasta cuando terminen estos trabajos.

La evaluación del impacto ambiental debe prevenir las consecuencias ambientales de las obras
proyectadas y establecer las medidas necesarias para minimizar los impactos negativos, de
acuerdo a la realidad local. En el cuadro siguiente se muestra la identificación de los posibles
impactos ambientales.

Durante la operación del servicio, no se tendrán impactos ambientales significativos, pues se está
planteando el mejoramiento de la Unidad de Residuos Sólidos, sin embargo pueden existir.

En el cuadro siguiente se muestra la identificación de los posibles impactos ambientales y en el


cuadro que le sigue se proponen medidas para mitigar, corregir los impactos negativos en
beneficio del buen funcionamiento del sistema en estudio y de la población en general. La que se
detalla a en el cuadro siguiente:

166
Cuadro Nº 113: Matriz de Identificación de impactos ambientales, negativos potenciales.

COMPONENTES DEL AMBIENTE


ETAPA ACTIVIDADES DEL PROYECTO MEDIO FISICO MEDIO SOCIAL
AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA ECONOMIA SERVICIO SALUD PAISAJE
RIESGO DE CONTAMINACION
EMISION DE RESIDUOS SOLIDOS
POR INADECUADA AFECCIONES
CONSTRUCCION DE NUEVOS AMBIENTES MATERIAL ACUMULADOS NO X X X X X
DISPOSICIÓN DE MATERIAL OCULARES
PARTICULADO REMOVIDOS DEL AREA
ESCAVADO
AQUISICION DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y
X X X X X X X X X
MOBILIARIOS
SUSPENSION TEMPORAL
DESERVICIO POR
ADQUISICION DE AMBULANCIA X X X X X X X X
EJECUCION

REPARACIONES Y
MANTENIMIENTO
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL X X X X X X X X X
PERSONAL DE SALUD
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS X X X X X X X X X
AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD.
ASISTENCIA TECNICA PARA ELABORACION DEL
DOCUMENTO TÉCNICO - DISEÑO DEL PLAN DE
X X X X X X X X X
MEJORA DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE
SALUD.
INADECUADA DISPOSICION SUSPENSION TEMPORAL
INADECUADA DISPOSICION
DE RESIDUOS DEL SERVICIO POR
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA DE RESIDUOS
X HOSPITALARIOS GENERA X X X LIMPIEZA Y X X
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIOS GENERA DE
DE CONTAMINACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE
CONTAMINACIÓN DE AGUA
SUELO INFRAESTRUCTURA
MANTENIMIENTO

INADECUDA DISPOSICIÓN DE SUSPENSION TEMPORAL


INADECUDA DISPOSICIÓN
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PIEZAS EN REPOSICIÓN DE ALGUNOS SERVICIOS
X DE PIEZAS EN REPOSICIÓN X X X X X
EQUIPAMIENTO BIOMEDICO CONTAMINA CUERPOS DE POR TRASLADO Y
CONTAMINA EL SUELO
AGUA LIMPIEZA
MANTENIMIENTO DE LA AMBULANCIA X INADECUADA DISPOSICION INADECUADA DISPOSICION X X X SUSPENSION TEMPORAL X X
DE RESIDUOS DE RESIDUOS DEL SERVICIO POR
HOSPITALARIOS GENERA DE HOSPITALARIOS GENERA MANTENIMIENTO
CONTAMINACIÓN DE AGUA DE CONTAMINACIÓN DEL
SUELO

Elaborado: Elaboración propia.

167
Cuadro Nº 114: Pondera de impacto ambiental.
COMPONENTES DEL AMBIENTE
ETAPA ACTIVIDADES DEL PROYECTO MEDIO FISICO MEDIO SOCIAL
AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA ECONOMIA SERVICIO SALUD PAISAJE
CONSTRUCCION DE NUEVOS
BBM BBB MBB BMB X X X BBB BBB
AMBIENTES
AQUISICION DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y
EJECUCION

X X X X X X X X X
MOBILIARIOS

ADQUISICION DE AMBULANCIA X X X X X X BBM X X

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
X X X X X X X X X
DEL PERSONAL DE SALUD

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
MANTENIMIENTO

X MMM MMM X X X BBB X X


INFRAESTRUCTURA

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL


X BBM BBM X X X BBB X X
EQUIPAMIENTO BIOMEDICO
MANTENIMIENTO DE LA AMBULANCIA X MBM MBM X X X BBB X X

criterio escala Símbolo criterio escala Símbolo criterio escala Símbolo


Magnitud Alta A Duración Permanente A Baja A
Media M Moderada M Moderada M
Baja B Temporal B Alta B

Codificación

Primera letra: Magnitud del impacto Segunda Letra: Duración del Impacto Tercera Letra: Mitigación del Impacto

El impacto más significativo en relación al medio ambiente es el relacionado a la segregación de partículas de polvo, inadecuada disposición de material excavado y residuos
sólidos acumulados no removidos del área. Estos impactos tienen su causa fundamental en los procesos constructivos, el otro problema importante se presenta por el
movimiento de tierras y la generación de desmonte

168
Cuadro Nº 115: Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
Resumen de objetivos Indicadores Fuentes de verificación Supuestos
Menor tasa de morbilidad y mortalidad en el 4. Indicadores de morbilidad materna en el ámbito del proyecto  Informes estadísticos del INEI,
ámbito del distrito de Coronel Castañeda disminuya por debajo de 50%.  Informes estadísticos de ULAE
5. Indicadores de morbilidad infantil en el ámbito del proyecto  Estadística e informática del
disminuya por debajo de 30%. MINSA y DIRESA y Red Salud
FIN
6. Reducción de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en Puquio.
niños menores de 05 años por debajo de 30%  ASIS de la RED DIRESA Ayacucho
 Avaluación de los programas
PAN, PROMSA
La población accede a servicios de salud Incremento de la cobertura de atención ambulatorio  Registro de seguimientos de  Continuidad de las políticas
adecuados que cumplen estándares del  Atención prenatal de 75% al 90% al décimo año gestantes públicas nacionales, regionales
MINSA.  Control de peupera de 50% al 80% al décimo año  Monitoreo y evaluación de los y locales en protección de la
 Parejas protegida de 61% al 75% al décimo años servicios. población vulnerable e
 Neonato CRED completo 29,41% al 60% al décimo año  Reporte de oficina de estadística inclusión a los servicios
 Niño < 1 año con control CRED completo 47,06% al 60% al décimo de la RED y DIRESA Ayacucho  Continuidad de cobertura de
PROPOSITO
año  Reposte HIS servicios de salud con SIS para
 Niño de 1 año con control CRED completo 50,00% al 70% al décimo  Reporte SIS toda la población.
año  Registro de referencias y contra  Continuidad de mejoramiento
 Niño de 2 año con control CRED completo 38,89% al 60% al décimo referencias al Hospital de Apoyo de referencia y contra
año de Puquio referencia en todos los
 Niños Total de EDAS en 2 años atendidos 60% a 80% al décimo año establecimientos de salud.
Suficiente e adecuada infraestructura para la Al inicio de la operación del proyecto se cuenta con infraestructura  Acta de recepción de obra  Continua con la disponibilidad
atención del usuario adecuada según los estándares que estipula la MINSA para nivel I-2  Cuadernos de obras la RED de Salud Puquio y
del P.S. Aniso.  Reporte de seguimiento y DIRESA para su operación y
monitoreo realizado por el mantenimiento
supervisor.  Normatividad vigente de
 Acta de transferencia al sector proyectos arquitectónicos para
Suficiente equipamiento biomédico y Adquisición de equipos instrumentales y mobiliarios biomédicos  PECOSA E.S. de MINSA
mobiliario adecuados y suficientes de acuerdo a la cartera de servicios del P.S.  Acta de entrega  Respuesta favorable de la
COMPONENTE
Aniso  Informe de los equipos demanda materno infantil
instalados  Plan de mantenimiento de
 Orden de compra infraestructura
 Factura de adquisición  MINSA ha definido con
Adecuadas condiciones de referencia del Adquisición de una ambulación tipo I para zona rural para realizar una  PECOSA precisión la atención integral
paciente referencia y contra referencia de manera adecuada.  Acta de entrega en establecimiento y de
 Orden de compra manera extramural
 Factura de adquisición

169
Resumen de objetivos Indicadores Fuentes de verificación Supuestos
Adecuada calidad de atención en la salud  3 talleres de capacitación del personal en organización y gestión  Registro de asistencia a las
óptimas, Planificación estratégica en salud, uso y manejo de capacitaciones
documentos de gestión institucional: ULAE, POA, MOF y ROF.  Encuesta a la población objetiva
 6 talleres de capacitación del personal de salud para la del proyecto.
implementación del Modelo de Atención integral de salud basado  N° de documentos de gestión
en familia y comunidad. entregados.
 3 talleres de capacitación del personal de salud en atención integral  Informe de capacitación
de salud del niño: AIEPI comunitario y clínico, actualización en
CRED, Nutrición y Alimentación saludable, emergencias neonatales,
RN crítico y desarrollo infantil temprano.
 3 talleres de capacitación del personal de salud en atención integral
de salud de la madre y gestante: emergencias obstétricas, parto
vertical con pertinencia intercultural, control prenatal reenfocado y
estimulación prenatal.
 5 talleres de capacitación en promoción de la salud y prevención de
enfermedad e implementación de entornos saludables y espacios
de articulación intersectorial.
 Construcción de infraestructura para un Estudio definitivo (expediente técnico) S/. 109 032,00 Expediente técnico  Disponibilidad y respaldo
nivel de I-2 de C°A° de techo de losa Construcción de infraestructura con una inversión de S/.1 483 883,17 Acta de buena pro político del gobierno local para
aligerada, de acuerdo a las normas, cerco Contrato de obras la ejecución del proyecto.
perimétrico y residencia del personal con Cuaderno de supervisión  Población en general, materno
segundo nivel. Acta de recepción de obra e infantil consideran de
Factora y boletas importancia y prioritario y
 Adquisición de equipos biomédicos Equipamiento biomédico con un costo de inversión de S/. 219 902,54 Acta de buena pro respaldan el proyecto.
Orden de compra  Personal hace uso del
PECOSAS equipamiento de forma
Acta de recepción adecuada
Factora y boletas
ACCIONES
 Adquisición de una ambulancia Tipo I Implementación con una ambulancia por un costo de S/. 211 864,41 Acta de buena pro
para P.S. Aniso. Orden de compra
PECOSAS
Acta de recepción
Factora y boletas
 Capacitación al personal aplicando Capacitación al personal aplicando metodología para la mejora del Registro de asistencia Interés del personal de salud en
metodología para la mejora del desempeño en base a buenas prácticas para la atención de salud y Informe de capacitación participar en los cursos y talleres
desempeño en base a buenas prácticas documento técnico de gestión - plan de mejora del desempeño del Contrata de servicios de capacitación
para la atención de salud y documento personal de salud: por una inversión de S/.50 529,00
técnico de gestión - plan de mejora del
desempeño del personal de salud
 Otros gastos Gastos generales S/. 214 182,50 Facturas, boletas Recibos por
Gastos de Supervisión S/. 93 265,19 honorarios

170
171
VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

172
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Después haber realizado el análisis y evaluación se concluye que la Alternativa Nº 01 es
la mejor por ser socialmente rentable, cumpliendo con los lineamientos del sector Salud.
 Durante la vida útil del proyecto se estará atendiendo o se estará disponiendo servicios
de calidad a 27 452 habitantes del distrito de Coronel Castañeda.
 El CE estimado para la alternativa seleccionada es de S/. 229,77 (Nuevos Soles) por
servicio de atención de Salud.
 La inversión total del proyecto es S/. S/.2 950 222,12 (Nuevos Soles).
 El valor actual de costos sociales netos (VASCSN) es de S/. 1 976 940,71de la alternativa
01
 El problema central identificado es: "La población accede a servicios de salud
inadecuados que no cumplen estándares del MINSA.”
 Por tanto, se considera que este proyecto reúne los requisitos necesarios para ser
considerado como prioritario.
La ejecución del proyecto tiene una duración de 12 meses (03 meses para la elaboración
de expediente técnico, 07 meses para la construcción de la infraestructura, 01 mes para
la adquisición de equipamiento biomédico y mobiliario, 02 mes para capacitación al
personal y un mes para la liquidación de obra).
Recomendación
 Se recomienda aprobar el presente Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil,
denominado “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD
ANISO, DISTRITO DE CORONEL CASTAÑEDA, PROVINCIA PARINACOCHAS – AYACUCHO”.
 Posteriormente proseguir con la fase de inversión de antemano con la elaboración del
expediente técnico, mediante la contratación del personal de ingeniería-arquitectura.

173
VII

ANEXOS

174
7. Anexos

7.1. Presupuesto de infraestructura

175
7.2. Costo unitario de infraestructura

176
7.3. Costo de equipos biomédicos

177
7.4. Costo de ambulancia

178
7.5. Costo de capacitación

179
7.6. Costo de gastos generales

180
7.7. Costo de elaboración de expediente técnico

181
7.8. Costo de Supervisión

182
7.9. Opinión Favorable de la dirección Regional de Salud respecto a la prioridad y
pertinencia de la inversión propuesta en el PIP

183
7.10. Compromiso de la Dirección Regional de Salud respecto a la operación y
mantenimiento del PIP.

184
7.11. Compromiso de la Dirección Regional de Salud respecto a la operación y
mantenimiento del PIP.

185
7.12. Documentos que acrediten tenencia, donación y/o propiedad del terreno
donde el PIP intervendrá.

186
7.13. Informe de inspección técnica de seguridad en Defensa civil

187
7.14. Proformas de material de construcción

188
7.15. Proformas de equipos biomédicos

189
7.16. Proforma de ambulancia

190
7.17. Proforma de servicios

191

También podría gustarte