Está en la página 1de 3

Impugnabilidad objetiva

En primer lugar, el artículo 432 establece el principio de impugnabilidad objetiva, que es definido
textualmente en el sentido de que las decisiones judiciales serán recurribles sólo por los medios y
en los casos expresamente establecidos. Esto implica que no es posible recurrir por cualquier
motivo o razón de libre escogencia del recurrente, ni impugnar las decisiones por cualquier clase
de recursos, sino sólo por los recursos y motivos expresamente autorizados en el Código, lo que
queda corroborado por el artículo 435, según el cual los recursos se interpondrán en las
condiciones de tiempo y forma que se determinan en este Código, con indicación específica de los
puntos impugnados de la decisión.

Legitimación

El artículo 433 del COPP establece reglas de estricta legitimación, para ejercer los recursos, pues
sólo podrán recurrir en contra de las decisiones judiciales las partes a quienes la ley reconozca
expresamente este derecho. Sin embargo, la ley civil, a través de las sucesiones, permite a los
herederos del acusado finado, ejercer acciones en el proceso penal, no ya por la salvaguarda del
honor de su causante, sino para evitar incluso medidas contra su patrimonio (arts.796 CC y 103 del
CP). Asimismo, el mismo artículo 433 reconoce que por el imputado podrá recurrir el defensor,
pero en ningún caso en contra de su voluntad expresa, pues él tiene derecho a conformarse con la
sentencia. En el COPP el imputado es el dueño de su defensa material.

Prohibición de recognitio iudiciarium

El artículo 434 es portador de un principio esencial para el procedimiento recursorio. Se trata del
principio de prohibición recognoscitiva (prohibición recognitio iudiciarium), que implica que los
jueces que pronunciaron o concurrieron a dictar la decisión anulada no podrán intervenir en el
nuevo proceso, pues ya adelantaron criterio y estarían prejuiciados. Esta norma, por su ubicación
dentro de las disposiciones generales de los recursos, es aplicable a casi todos los recursos, salvo,
claro está, al recurso de revocación, dado su naturaleza reconsideracional y a los recursos de
apelación de autos proferidos por los jueces de control, ya que éstos sólo excepcionalmente
resuelven el fondo de la causa.

Agravio

Otro importante principio dentro de las disposiciones generales del COPP en materia de recursos,
es el de agravio, establecido en el artículo 436, y que consiste en que las partes sólo podrán
impugnar las decisiones judiciales que les sean desfavorables; y, por supuesto, todo recurrente
debe expresar en la motivación de su recurso en qué consiste el perjuicio que le acarrea la
decisión impugnada. En este punto, y aun cuando el Código no lo dice, la doctrina indica
claramente que los recursos por agravio pueden ser principales o adhesivos,según el recurrente
impugne por razones propias o se adhiera al recurso de otra parte en lo que éste le favorece.

Según el mismo artículo 436, el imputado podrá siempre impugnar una decisión judicial en los
casos en que se lesionen disposiciones constitucionales o legales sobre su intervención, asistencia
y representación, aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto del recurso, lo cual quiere
decir que aquí el legislador pone el orden público por encima del antiquísimo principio de que
nadie puede invocar su propia torpeza en su provecho.

Efecto extensivo

El artículo 438 del COPP, reconoce el llamado efecto extensivo de los recursos. El efecto extensivo
de los recursos es una norma de orden público y por tanto de carácter imperativo y apreciable de
oficio, según la cual, los pronunciamientos beneficiosos que se hayan hecho a favor del recurrente
en la sentencia o auto que resuelve el recurso, deben ser aplicados a todos sus co-imputados que
no hayan recurridoy se hayan conformado con la decisión del a quo, siempre y cuando los hechos
en que hayan intervenido hayan sido los mismos, o guarden entre sí una relación de tipicidad
correspectiva, es decir, que la calificación de uno dependa de las del otro, o cuando todos los
imputados se hayaren cobijados por idénticas circunstancias modificativas de la responsabilidad
penal. Los casos más comunes son aquellos en los cuales la sentencia de alzada declara el carácter
no penal de un hecho, o su inexistencia o falta de prueba, que el delito principal no es de la
gravedad que estimó el a quo. En todos estos casos los efectos de estos pronunciamientos deben
hacerse extensivos a los imputados que no hayan recurrido.

Ahora bien, el problema aquí es cuál tribunal debe aplicar el beneficio del efecto extensivo. En
principio debe ser el tribunal ad quem o de alzada con motivo del juzgamiento recursorio, pero si
el tribunal de alzada no resuelve el punto de oficio, como es su deber, puede hacerlo el tribunal a
quo una vez que reciba las actuaciones de vuelta, o el tribunal de ejecución, si hubiere lugar a ello.
Estos tribunales están facultados a resolver, aun de oficio, esta cuestión, en razón de que, como ya
se dijo, la naturaleza jurídica del efecto extensivo es de orden público, ya que es un derivado de la
cosa juzgada penal, que como imperativo de seguridad jurídica no puede soportar que un mismo
hecho sea delito para unos partícipes y no así para otros.

Efecto suspensivo

El artículo 439 del COPP consagra, en términos generales el efecto suspensivo de los recursos, el
cual consiste en la no ejecución o cumplimiento de lo dispuesto en la decisión contra la cual se
interpone el recurso.

En principio, la interposición de cualquiera de los recursos previstos en el COPP, suspenderá la


ejecución de la decisión, salvo que expresamente se disponga lo contrario, pero ello es una verdad
a medias, ya que tal disposición no es aplicable a los recursos de apelación de autos previstos en
los numerales 2 y 5 del artículo 447, por cuanto se tramitan sin necesidad de interrumpir el curso
del procedimiento principal.

Desistimiento

Respecto a la facultad de las partes de desistir del recurso interpuesto y sus efectos, el COPP, en su
artículo 440 señala que las partes podrán desistir de los recursos interpuestos por ellas o sus
defensores, sin perjudicar a los demás recurrentes, pero cargarán con las costas, aunque el
defensor no podrá desistir del recurso sin autorización expresa del imputado. Esto nos indica dos
cosas: primero, que el desistimiento es una facultad personalísima de las partes, que en modo
alguno puede perjudicar a otros recurrentes y, segunda, que es explicable y garantista, el que el
defensor no pueda desistir sin autorización del imputado, porque como ya se dijo antes, en el
COPP el verdadero titular de la defensa material es el imputado (art. 137) y por ello, el titular del
derecho al recurso es el imputado y no su defensor.

El Ministerio Público también podrá desistir de sus recursos pero deberá brindar sus razones al
tribunal en escrito fundado. Es razonable que el fiscal del Ministerio Público deba motivar su
desistimiento, en razón de los principios de oficialidad y legalidad, pues la persecución del delito
de acción pública es de interés colectivo y el fiscal debe explicar por qué ha cambiado de criterio.

En cuanto a la imposición de las costas a los que desisten del recurso, ello es absolutamente
cónsono con el principio de economía procesal, pues sirve de contención a los que instauren
recursos infelices o manifiestamente infundados en detrimento del trabajo de los tribunales, para
luego desistir de ellos.

También podría gustarte