Está en la página 1de 1

Unidad 3.

Intervenciones clínicas y de salud mental en la atención de las


víctimas de violencias sexuales

Actividad de transferencia Unidad 3. Intervenciones en urgencias de acuerdo con el tiempo


transcurrido desde la violencia sexual

Instructivo:
Con el fin de reconocer las actividades y procedimientos tendientes a recuperar la salud física, mental,
familiar y social de las víctimas de violencias sexuales, se presenta un cuadro con las actividades a
desarrollar en el servicio de urgencias de acuerdo con el tiempo trascurrido entre los hechos y la atención.

Debe escribir SÍ en la casilla que corresponda a cada acción a realizar, en el intervalo de tiempo propuesto,
dejando en blanco las casillas en las cuales no se debe realizar la acción.

Se recomienda para esta actividad revisar la tabla N. 3, ubicada en la página 12 del material descargable de
la semana 3.

Violencia sexual Acciones a realizar 0-72 horas 3 a 5 días Mas de cinco días
Violencia sexual Manejo por Salud
mental SI SI SI
Profilaxis ITS/VIH Sida SI NO NO
Anticoncepción de
emergencia SI SI NO
Recolección de
muestras forenses SI SI Y NO DE ACUERDO NO
AL CASO QUE SE
PRESENTE

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA: En la institución donde laboro no se realizan este tipo de


procedimientos dado que Presta servicios de atención a pacientes con trastornos mentales y
farmacodependencia, de igual manera es de vital importancia, que la institución tenga conocimientos
acerca del este.
La anticoncepción de emergencia puede ser requerida en el servicio de salud, en consulta prioritaria o en
servicio de urgencias (Resolución 1973 de 2008). El trato del proveedor a la mujer que requiere la
anticoncepción de emergencia debe ser respetuoso y abierto a escuchar sus inquietudes y experiencias,
evadiendo cualquier juzgamiento por el servicio solicitado.

También podría gustarte