Está en la página 1de 12

Sesión 4. Sujetos de la Relación.

Pedro A Tamay Ceballos


INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se abundará sobre la relación tributaria que es un vínculo


que se establece entre un sujeto activo y un sujeto pasivo, así como los límites
de competencia de cada uno de ellos. Para ello es necesario entender que en
esta relación el sujeto activo, está constituido por el Estado que es el que recibe
el pago de los impuestos y tiene como principal objetivo exigir el cumplimiento
de las disposiciones fiscales a cargo de los contribuyentes. Y el sujeto pasivo es
la persona ya sea física o moral, nacional o extrajera que realiza el hecho
generador de un tributo o contribución.

Siendo esto fuente de las leyes que nos rigen actualmente, en las cuales se
establece que el contribuyente se encuentra sujeto a cumplir obligaciones
formales como la entrega de bienes al Estado para contribuir al gasto público.
ACTIVIDAD 1. SUJETO ACTIVO DE LA RELACIÓN TRIBUTARIA.

NIVELES CONTRIBUCIÓN FUNDAMENTO OBJETO DE


DE LEGAL CONTRIBUCIÓN
GOBIERNO
Impuestos por Artículo 115 Servicio que presta la
alumbrado constitucional los administración
publico municipios son municipal a los
responsables de habitantes de la
proporcionar el localidad. Este es un
servicio de alumbrado impuesto que crea el
público. consejo municipal para
MUNICIPAL financiar el valor del
consumo de energía y
el mantenimiento de
las luminarias
instaladas.
Impuesto predial Artículo 126. Están Tributo que grava una
obligadas al pago del propiedad o posesión
impuesto predial las inmobiliaria. Esta
personas físicas y las contribución la realizan
morales que sean los ciudadanos que son
propietarias del suelo dueños de un
o del suelo las inmueble, tanto para
contribuciones vivienda, oficina,
adheridas a él. edificio o local
comercial.
INFONAVIT Se trata de una Los patrones deben
obligación aportar el 5% del
constitucional salario de los
establecida en el trabajadores a su
artículo 29 fracción II servicio, para abonarlo
en la subcuenta de
LOCAL de la Ley del vivienda de las cuentas
Infonavit. individuales de los
trabajadores. Mismo
que servirá para el
otorgamiento de crédito
a sus
derechohabientes o
para su retiro.
IMSS LSS artículo 12. Son LSS Artículo 2.
LOCAL sujetos de Garantizar el derecho a
aseguramiento del la salud, la asistencia
régimen obligatorio: médica, la protección
Fracción, frac. II, de los medios de
Fracc. III. subsistencia y los
Artículo 13. servicios sociales
Voluntariamente necesarios para el
podrán ser sujetos de bienestar individual y
aseguramiento al colectivo.
régimen obligatorio:
trabajadores
industriales,
trabajadores
profesionales,
domésticos,
comerciantes, no
asalariados,
ejidatarios.
ISR impuesto Artículo 1 de la Ley Impuesto que aplica a
sobre la renta del ISR los ingresos adquiridos,
Quienes residan en con excepción de las
México deberán pagar herencias y las
ISR sin importar la donaciones. Se trata
ubicación de la fuente de un impuesto directo
de riqueza de donde pues grava
procedan. directamente las
Residentes en el fuentes de riqueza. Se
extranjero, si perciben aplica a personas
ingresos por un físicas y morales.
FEDERAL establecimiento
permanente en
México, deberán
pagar ISR sobre esos
ingresos.
Residentes en el
extranjero que
perciban ingresos de
fuentes de riqueza en
México, aunque no
tengan
establecimientos
permanentes.
IVA impuesto del Artículo 1 de la Ley El IVA es un impuesto
valor agregado del IVA este al consumo, es un
gravemente se aplica impuesto indirecto ya
sobre la enajenación que en lugar de
de bienes, la aplicarse sobre los
prestación de ingresos del
servicios contribuyente se aplica
independientes, el sobre el consumo o
otorgamiento de uso
temporal de bienes y goce de bines o
la importancia de servicios.
bienes y servicios.

ACTIVIDAD 2. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL SUJETO


PASIVO.

CONCEPTO DEFINICIÓN FUNDAMENTO EJEMPLO


RESIDENTE Se considera residentes Artículo 9 del Ciudadano y trabajador
EN EL en territorio nacional a Código Fiscal de residentes en México. Un
TERRITORIO las siguientes personas la Federación. ciudadano que radica en el
NACIONAL físicas: 1. Las que hayan país, el cual cuenta con un
establecido su casa empleo en el mismo, por lo
habitación en México. tanto, deberá pagar los
2.Las de nacionalidad impuestos
mexicana que sean correspondientes.
funcionarios del estado o
trabajadores de este,
aun cuando su centro de
interés vital se encuentre
en el extranjero.
Y las personas morales
que hayan establecido
en México la
administración principal
del negocio o su sede de
dirección efectiva.
DOMICILIO Lugar de localización del Artículo 10 del El domicilio fiscal como
FISCAL obligado tributario en sus Código Fiscal de persona física será el
relaciones con la la Federación. domicilio habitual es decir
administración tributaria. lugar donde un ciudadano
Para las personas físicas vive y habita En otras
será el lugar donde palabras es la dirección.
tenga su residencia
habitual. Para las
personas morales será
el lugar donde tenga la
administración principal
de su local o negocio.

ACTIVIDAD INTEGRADORA.

 OBLIGACIONES QUE CORRESPONDEN A CADA NIVEL DE


GOBIERNO.
NIVEL DE FEDERAL
GOBIERNO
OBLIGACIONES FUNDAMENTO LEGAL
1. Sobre el comercio exterior. Constitución política de los estados
2. Sobre el aprovechamiento y unidos mexicanos, en su artículo
explotación de los recursos numero 73 fracción XXIX.
naturales comprendidos en el
párrafo 4° y 5° del artículo 27.
3. Sobre instituciones de crédito y
sociedades de seguros.
4. Sobre servicios públicos
concesionados o explotados
directamente por la federación.
5. Especiales sobre:
A) Energía eléctrica.
B) Producción y consumo
de tabacos labrados.
C) Gasolina y otros
productos derivados.
D) Cerillos y fósforos
E) Aguamiel y productos
de fermentación.
F) Explotación forestal
G) Producción y consumo
de cerveza.

NIVEL DE ESTATAL
GOBIERNO
OBLIGACIONES FUNDAMENTO LEGAL
 Impuesto sobre nómina.
 Predial.
 Protección al ambiente. Constitución política de los estados
 Preservación y unidos mexicanos en su artículo
restauración del equilibrio número 122, fracción VI, inciso C.
ecológico.
 Transporte y tránsito.
 Agua potable y drenaje.
 Recolección, tratamiento y
disposición de desechos
sólidos.
 Seguridad pública.
 Mercados públicos.

NIVEL DE MUNICIPAL
GOBIERNO
OBLIGACIONES FUNDAMENTO LEGAL
 Agua potable, drenaje, Constitución política de los estados
alcantarillado. unidos mexicanos en su artículo
 Alumbrado público. número 115, fracción IV, únicamente
 Limpieza, recolección, recauda las contribuciones señaladas.
traslado, tratamiento y
disposición final de
residuos.
 Mercados y centrales de
abasto.
 Panteones.
 Rastro.
 Calles, parques, jardines y
equipamiento.
 Seguridad pública, policía
preventiva municipal y
tránsito.

 SEÑALA LAS CONTRIBUCIONES LEGISLATIVAS CONFORME A


UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA PREPONDERANTE O RECURSOS
NATURALES.

Residencia en Territorio nacional. Territorio local.


Personas físicas. Persona física:
 Establecen su casa habitación  El local donde realizan de
en México. manera principal sus
 Aun teniendo su casa habitación actividades empresariales.
en otro país, cuando en territorio  El local que utilizan para el
nacional se encuentre su centro desempeño de sus actividades.
de intereses vitales.  Su casa habitación, en caso de
1. Cuando más del 50% de los no contar con un local.
ingresos totales que obtenga la
persona física en el año de
calendario tenga fuente de
riqueza en México.
2. Cuando en el país tenga el centro
principal de sus actividades
profesionales.

 Funcionarios o trabajadores del


Estado de nacionalidad
mexicana, aun cuando su centro
de intereses vitales se encuentre
en el extranjero.
 Personas físicas de nacionalidad
mexicana, con residencia fiscal
en un país o territorio, donde sus
ingresos están sujetos a un
régimen fiscal preferente en
términos de la Ley del impuesto
sobre la renta.

Persona moral: Persona Moral.

Que establecen en México la  El local donde se encuentra la


administración principal de negocio, o administración principal, en caso
sede de dirección efectiva. de residentes en el país.

 El local donde se encuentre la


administración principal del
negocio en el país o el que
designen, tratándose d personas
morales residentes en el
extranjero.

 DIFERENCIAS ENTRE RESIDENCIA Y TERRITORIO NACIONAL Y


DOMICILIO FISCAL.

CONCEPTO RESIDENCIA EN TERRITORIO NACIONAL.


CARACTERÍSTICAS DIFERENCIAS.
PERSONA FÍSICA:
PERSONAS FÍSICAS:  La residencia en territorio
 Establecen su casa habitación nacional depende del lugar en
en México. donde se encuentra su centro
de intereses vitales o fuente de
 Aun teniendo su casa ingresos.
habitación en otro país, en
territorio nacional se encuentre  El Centro de intereses vitales en
su centro de intereses vitales. territorio nacional es aquél que
integra el 50% de los ingresos
 Funcionarios o trabajadores del totales cuya fuente de riqueza
Estado de nacionalidad sea México en un año de
mexicana, aun cuando su calendario; o bien, cuando en el
centro de intereses vitales se país tenga el centro principal de
encuentre en el extranjero. sus actividades profesionales.

 Personas físicas de  En cuanto al domicilio fiscal, es


nacionalidad mexicana, con el local o casa habitación donde
residencia fiscal en un país o realizan sus actividades, fuente
territorio, donde sus ingresos de sus ingresos.
están sujetos a un régimen
fiscal preferente en términos de PERSONAS MORALES:
la Ley del Impuesto sobre la  En cuanto a la residencia en
Renta. territorio nacional, será el lugar
donde establecen en México la
PERSONAS MORALES: administración o sede del
 Que establecen en México la negocio.
administración principal del
negocio, o sede de dirección  Sobre el domicilio fiscal, será el
efectiva. local donde se encuentre la
administración principal del
CONCEPTO DOMICILIO FISCAL. negocio.
PERSONAS FÍSICAS:
 El local donde
realizan de manera
principal sus
actividades
empresariales.

 El local que utilizan


para el desempeño
de sus actividades.

 Su casa habitación,
en caso de no contar
con un local

PERSONAS MORALES:

 El local donde se
encuentra la
administración
principal, en caso de
residentes en el país.
 El local donde se
encuentre la
administración
principal del negocio
en el país o el que
designen, tratándose
de personas morales
residentes en el
extranjero.

CONCLUSIÓN.

Las contribuciones son ingresos que percibe el estado en su carácter de sujeto


activo, destinados a cubrir las necesidades de la ciudadanía, gracias a ellos se
tienen los recursos suficientes para poner brindar los bienes y servicios que
necesita la ciudadanía. Por eso es importante cumplir con nuestras obligaciones
fiscales, para el beneficio propio y de nuestro país.

El sujeto pasivo de la relación jurídico-tributaria es el contribuyente, y la


federación, los estados y municipios son considerados el sujeto activo, es
importante mencionar que la federación y las entidades pueden establecer las
contribuciones que recaudaran y el destino de estas, a diferencia de los
municipios los cuales carecen de un órgano legislativo que establezca
contribuciones. El Estado podrá exigir el pago de dichas contribuciones en todo
momento, ya que la ley le otorga dicha facultad y sobre todo porque es
importante contar con las aportaciones para hacer frente al gasto público.
Referencias.
 Rodríguez Lobato, R. (2007). Derecho Fiscal. México: Oxford.
 Ley del Impuesto Sobre la Renta. 2019.
 Código Fiscal de la Federación.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Boeta Vega, A. (1992). Derecho Fiscal. Teoría y práctica (2ª ed.).
México: Eacsa.
 Jarach, D. (1969). Curso superior de Derecho Tributario. Argentina:
Liceo Profesional Cima.
 De la Garza, S. F. (1999). Derecho Financiero Mexicano. México:
Porrúa.
 Sol Juárez, H. (2012). Derecho Fiscal. México: Red Tercer Milenio.

También podría gustarte