Está en la página 1de 41

INFORME GEOLÓGICO

DEPÓSITO MINERAL DE “HUARCAYA”

Preparado Para:

CIA. MINERA ARCASEL S.A.C.

Preparado por:
Ing. Eddy Zapana Yanarico

Revisado por:
Dr. Marcelo Lavado Baldeón

Noviembre 19, 2013


Resumen Ejecutivo
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2
2. RESUMEN GEOLÓGICO ........................................................................................................... 3
3. ASPECTOS GENERALES .......................................................................................................... 4
4. CONTEXTO GEOLÓGICO REGIONAL.................................................................................... 8
5. CONTEXTO GEOLÓGICO DEL YACIMIENTO - HUARCAYA ............................................. 9
6. CARACTERÍSTICAS DE LAS VETAS .................................................................................... 14
6.1. Veta Alexia ............................................................................................................................... 14
6.2. Veta Ericka .............................................................................................................................. 16
6.3. Veta María Elena .................................................................................................................... 18
6.4. Veta Milagros........................................................................................................................... 20
6.5. Veta Blanca ............................................................................................................................. 22
6.6. Veta Victoria ............................................................................................................................ 25
6.7. Veta Luz ................................................................................................................................... 27
6.8. Veta Elisa ................................................................................................................................. 27
6.9. Otras Ocurrencias................................................................................................................... 28
6.10. Interpretaciones generales ................................................................................................ 29
7. EVALUACIÓN DE RECURSOS MINERALES ....................................................................... 31
7.1. Muestreo de las estructuras mineralizadas (vetas) .......................................................... 31
7.2. Determinación de leyes ........................................................................................................ 31
7.3. Método de cubicación ........................................................................................................... 32
7.4. Recursos minerales ............................................................................................................... 32
7.5. Potencial geológico ............................................................................................................... 33
8. EVALUACIÓN ECONÓMICA ................................................................................................... 34
8.1. Simulación de CAPEX y OPEX ........................................................................................... 34
8.2. Simulación de valorización de mineral ............................................................................... 34
8.3. Simulación de la rentabilidad del proyecto ........................................................................ 35
8.4. Las variables sensibles ......................................................................................................... 36
8.5. Riesgos vinculados al yacimiento ....................................................................................... 37
9. ANALISIS “FODA” PARA INVERSIÓN EN EXPLORACIONES ......................................... 37
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 39
11. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 39

1
RESUMEN EJECUTIVO

Las vetas con mejor comportamiento geológico y de recursos minerales auríferos son Alexia
y Blanca, en la veta Blanca se tendría el mayor potencial geológico y podrían contener otros
ramales. El potencial geológico en las vetas María Elena y Milagros hacia profundidad sería
limitado, porque se encuentran a la altura de los últimos niveles de Alexia. Las vetas Victoria
y Luz son los que tienen mejor comportamiento geológico con recursos minerales de plata, y
con incremento de oro en Elisa, en estas vetas se tendría buen potencial geológico hacia
profundidad, porque los niveles están en cotas por encima de los 4950 m.s.n.m.
Los recursos minerales en las vetas que tienen galerías son: 1) Recursos Medidos 14,841
TMS @ 3.81 g/t Au, 12.13 oz/t Ag; 2) Recursos Inferidos 17,172 TMS @ 4.76 g/t Au ,12.98
oz/t Ag; 3) El potencial de las vetas y zonas alteradas son 126,446 TMS @ 4.69 g/t Au,
11.49 oz/t Ag. Si los resultados en las exploraciones son favorables, las reservas que se
esperarían son 140,000 TMS con 5 g/t de oro y 12 oz/t de plata, tomando en consideración
la altura de la mineralización.
La simulación económica para estos resultados (inversión fija: US$ 2’000,000, tasa de
descuento: 15%), el presente proyecto sería rentable. En el escenario medio generaría
ganancia de US$ 3’497,908 con una rentabilidad de 42.30%, recuperando la inversión en el
segundo trimestre del tercer año de producción; en el escenario optimista se tendría mayor
ganancia y rentabilidad (VAN=US$ 6’802,529, TIR=61.85%); sin embargo para el escenario
pesimista las ganancias y rentabilidad no son atractivos (VAN=US$ 193,287, TIR=15.66%).

1. INTRODUCCIÓN
Evaluación geológica preliminar solicitada por la gerencia general de la compañía Arcasel,
tuvieron finalidad de determinar los aspectos geológicos del yacimiento, los recursos
minerales y potencial geológico en el yacimiento y sus alrededores. Informe basado
principalmente sobre la recolección de datos de campo entre los días 22 y 25 de octubre del
presente año y procesamiento de data proporcionado por Cía. Minera Arcasel, tales como
planos topográficos, perfiles longitudinales, planos de muestreo.
Los trabajos de campo se han realizado con el apoyo y coordinación del Ing. José Huapaya
(Gerente de Operaciones), las revisiones geológicas de los distintos sectores se han
realizado conjuntamente con el apoyo del geólogo Saúl Ishpilco (profesional del staff). En las
zonas operativas actuales no se ha tenido inconvenientes para la revisión de la superficie y
labores subterráneas; sin embargo en el sector Huaynacotas no ha sido posible revisar en
su totalidad (superficie y labores mineras), por inconvenientes climáticos (nevada) y la
negativa del acceso por los mineros artesanales (informales) del lugar.
El Distrito Minero de Huarcaya se encuentra situado a 552 Km. en línea recta al sureste de
la ciudad de Lima, en el distrito de Huaynacotas, provincia La Unión, departamentos de
Arequipa, en el entorno geomorfológico de la Cordillera Occidental y el Altiplano, es
accesible por la Panamericana Sur hasta la ciudad de Nazca, de esta ciudad se continua por
la carretera Nazca – Abancay – Cusco. En la localidad de Izcahuaca se desvía hacia el sur
por carretera afirmada hasta el paraje de Huarcaya donde se encuentra los campamentos.
Las concesiones mineras que involucran el Distrito Minero son 2,600 Has.

2
2. RESUMEN GEOLÓGICO

El ambiente geológico regional que comprende el Distrito Minero está conformado por
unidades volcánicas del Cenozoico como la Formación Alpabamaba y el Grupo Barroso
(INGEMMET 1975, 2001). Metalogenéticamente este sector se encuentra en la franja de
depósitos epitermales de oro-plata del Mioceno (INGEMMET 2008). Entre las operaciones
mineras de alta sulfuración tenemos Chipmo (Orcopampa) y Poracota; los de baja
sulfuración corresponden a Selene, Ares, Shila y Paula. La mina Caylloma se considera
como intermedia sulfuración (Acosta J. et al 2011). El presente depósito mineral es
clasificado como del tipo epitermal de baja sulfuración, con metales predominantes de
plata – oro, con estilo de mineralización en vetas.
La litología principal que controla la mineralización son las rocas piroclásticas de la
Formación Alpabamba; en el sector Ceres están constituidos por tobas líticas o tobas de
lapilli (fino a medio excepcionalmente gruesos), intercaladas con tobas cristalinas, tobas de
ceniza y aglomerados piroclásticos. En el sector de Huaynacotas están constituidos por
tobas de lapilli finas y tobas cristalinas, con algunas intercalaciones de tobas líticas gruesas
y tobas de ceniza. En la cumbre de algunos cerros se encuentran lavas de composición
andesita con tonalidades oscuras correspondientes al Grupo Barroso. Los afloramientos de
diques son de composición andesita.
El sistema de fallas donde mejor se ha emplazado la mineralización es nor-oeste con
inclinaciones hacia el nor-este, que coincide con la dirección del dique de andesita, el otro
sistema predominante es el este-oeste, con variaciones de dirección ±15° e inclinaciones
verticales con tendencia al norte, estos dos sistemas controlan gran parte de las vetas del
sector Ceres; sin embargo en el sector Huaynacotas se observa un tercer sistema N50°E
con inclinación hacia el sur-este que controla la veta Victoria, cambiando de dirección a
N75°E y N80°W con inclinaciones al norte que controlan a las vetas Luz y Elisa. Estas vetas-
fallas han sido reactivadas posteriores al emplazamiento de la mineralización.
La mineralización económica es del tipo relleno de fracturas y filones por el intenso
fracturamiento, las vetas tiene contactos definidos con la roca encajonante. Los minerales
metálicos clave son oro electrum, trazas de pirita, teniendo como gangas a las variedades
de cuarzo (cristalizados “diente de perro”, calcedónico, ahumado), óxidos de fierro (limonita,
goethita, hematita), óxidos de manganeso (pirolusita). La extensión de la zona de alteración
hidrotermal es restringida a zonas donde ocurren las vetas, siendo las más importantes la
silicicificación, sericitización y argilización.
El yacimiento se encuentra subdividido en dos sectores. En el sector CERES se tienen
reconocidos con labores subterráneas cinco estructuras mineralizadas: Vetas Alexia, Ericka,
María Elena, Milagros y Blanca, la explotación minera ha sido y se encuentra centralizado
en la veta Alexia. En las vetas María Elena y Milagros se están realizando exploraciones y
desarrollo con labor subterránea, mientras que en las vetas Blanca y Ericka en la actualidad
no se realizan ninguna actividad minera, de las cinco estructuras el de mayor y mejor
comportamiento de la mineralización es la veta Alexia, seguidamente las vetas Blanca,
María Elena, Milagros y Ericka; además de estas estructuras indicadas existen otras zonas
con anomalías de color, uno de ellos es denominado Any y el otro se encuentra entre Ericka
y María Elena.
En el sector HUAYNACOTAS se tienen reconocidos con labor subterráneas tres estructuras
mineralizadas (Victoria, Luz, Elisa), en la actualidad en este sector se encuentran realizando
actividades mineras artesanales por mineros informales, además de estas estructuras se
tienen otras anomalías denominados como Aquila, Evelyn, Edith, Victoria 2, los cuales
pueden corresponder a vetas en profundidad.

3
3. ASPECTOS GENERALES

Ubicación y accesibilidad.- El Distrito Minero de Huarcaya se encuentra situado a 550 Km.


en línea recta al Sureste de la ciudad de Lima, políticamente pertenece al Distrito
Huaynacotas, Provincia La Unión, Departamentos de Arequipa, en el cuadrángulo de Chulca
(Hoja 30-q), a una altitud promedio de 4800 m.s.n.m., en la siguiente coordenada UTM: 743
000 E, 8 367 000 N.
Es accesible por la Panamericana Sur hasta la ciudad de Nazca, se continúa por la carretera
asfaltada Nazca–Abancay–Cusco, antes de llegar a la localidad de Chalhuanca se
encuentra el caserio de Izcahuaca de este lugar se desvía hacia el sur siguiendo por una
carretera afirmada hasta los campamentos de la Unidad Minera Huarcaya:
- Lima – Nazca: 460 Km carretera asfaltada.
- Nazca – Puquio: 160 Km carretera asfaltada.
- Puquio – Izcahuaca: 140 Km carretera asfaltada.
- Izcahuaca – Huarcaya: 100 Km, 90% de carretera afirmada y 10 % de trocha carrozable.

HUARCAYA

Fig. 1. Mapa de ubicación de la mina Huarcaya.

Recursos naturales, infraestructura.- El recurso hídrico principal se encuentra en el río


Huarcaya, lagunas pequeñas y bofedales se encuentran dentro de las concesiones mineras;
La mano de obra no calificada más cercana se encuentra en el caserío de Huarcaya; El
apoyo logístico más cercano es la localidad de Chalhuanca (145 Km de Huarcaya). Por la
zona Oeste del yacimiento se encuentra la línea de transmisión eléctrica (220 kV) Mantaro -
Socabaya (Fig. 3).

Medio ambiente y terrenos superficiales.- La zona posee vegetación natural en las


laderas y partes bajas de las quebradas, los pastos naturales sirven principalmente para el
pastoreo del ganado auquénido. Los derechos mineros se encuentra dentro del área natural
protegida de la Reserva Paisajística Subcuenca de Cotahuasi, aprobado mediante
Resolución Presidencial N°163-2009 SERNANP (Fig. 2).
4
PLANTA

HUARCAYA

AREA NATURAL PROTEGIDA

Fig. 2. Área natural protegida de la Reserva Paisajística Subcuenca de Cotahuasi y la zona de


amortiguamiento, se observa la ubicación de Distrito Minero Huarcaya, dentro del área natural
protegida, la construcción de la planta de procesamiento metalúrgico se encuentra fuera de la zona
de amortiguamiento.

5
Fig. 3. Mapa mostrando la ubicación Huarcaya y las líneas de transmisión eléctrica del Sur del Perú.

Propiedad minera.- Las concesiones mineras que involucran el Distrito Minero son los que
se muestran en la tabla N° 1 y Fig. 4, en la actualidad las operaciones mineras están
centralizados en las concesiones mineras María Elena 2002 y María Elena 2004.

TABLA N° 1. Relación de derechos mineros pertenecientes a Minera ARCASEL.


Id Código Derecho Minero Has Dpto. Prov. Dist.
1 01-01409-02 LUCERO 2002 600 Arequipa La Unión Huaynacotas
2 01-01410-02 MARÍA ELENA 2002 400 Arequipa La Unión Huaynacotas
3 01-02239-04 MARÍA ELENA 2004 300 Arequipa La Unión Huaynacotas
4 01-02244-04 LUCERO 2004 400 Arequipa La Unión Huaynacotas
5 01-02095-04 PIERO 900 Arequipa La Unión Huaynacotas

Estudios Anteriores.- El Distrito Minero fue explorado y explotado en forma parcial por:
- Cía. Minera Ceres S.A. (Grupo Hochschild Mining plc), lo denomina Proyecto CERES,
donde ha ejecutado muestreos geoquímicos, trincheras de exploración y labores
subterráneas de exploración.
- Cía. Minera Ares S.A. (Grupo Hochschild Mining plc), lo denomina Unidad ANDROMEDA,
para realizar la explotación minera, enfocado gran parte de las operaciones en la veta
Alexia y con menor escala en la veta Blanca.
- Cía. Minera Arcasel S.A.C., realiza exploraciones con labores subterráneas inicialmente
en las vetas Alexia, Ericka, debido a que las extracciones de mineral estuvieron
enfocados en Alexia, posteriormente se realizan exploraciones en las vetas Milagros y
María Elena; además esta compañía ha explotado mineral de la veta Blanca.

6
TABLA N° 2. Labores subterráneas de exploración y desarrollo en el Distrito Minero.
Veta Exploración Niveles. Longitud Empresa Explotación Empresa. TMS*
1, 2 MIN. CERES MIN. CERES 30,000
Alexia Labor Subterránea 500 m Si
0, 3, 4, 5 MIN. ARCASEL MIN. ARCASEL 40,000
Ericka Labor Subterránea 1, 3 210 m MIN. ARCASEL
Milagros Labor Subterránea 1, 3 90 m MIN. ARCASEL
María Elena Labor Subterránea 1, 2 100 m MIN. ARCASEL
MIN. CERES
Blanca Labor Subterránea 1, 2, 270 m MIN. CERES Si
MIN. ARCASEL
Victoria Labor Subterránea 1 290 m MIN. CERES
Luz Labor Subterránea 1 150 m MIN. CERES
Elisa Labor Subterránea 1 190 m MIN. CERES
*Según información proporcionada por Minera Arcasel.

Trabajos realizados.- Los trabajos de campo fueron realizados entre los días 21 al 25 de
octubre del 2013, dando énfasis a los datos litológicos, estructurales, alteraciones
hidrotermales, zonas de oxidación y componentes mineralógicos. Se han recolectado 25
muestras (12851 a 12875) de las estructuras mineralizadas en superficie y en las galerías.
Las muestras deben ser analizadas en un laboratorio certificado.
En la superficie, en el sector de Ceres y actuales zonas de explotación se ha revisado la
ocurrencia de las estructuras mineralizadas, verificándose en el terreno las longitudes reales
y hasta donde puede ser inferido en base a las alteraciones hidrotermales; en cuanto a la
litología se ha verificado “la no presencia de areniscas”, todo el ambiente del yacimiento es
netamente volcánico, es importante aclarar que las rocas volcaniclásticas se presentan
estratificados y los niveles de tobas lapilli pueden asemejarse a la textura de areniscas; en
cuanto a la ocurrencia del “stock intrusivo” tampoco existe, las rocas en las cumbres son
volcánicas constituidos por tufos y lavas con predominio de tufos, en los flujos de dacita se
observan minerales de cuarzo, plagioclasas y biotita. La revisión de los afloramientos del
sector Huaynacotas no fueron posible realizar en su totalidad, por factores climáticos
(nevada, granizo) y la actividad mineral informal que se negaron para autorizar el ingreso.
Los trabajos en la mina consistieron en revisar y verificar en las galerías el comportamiento
de las vetas, donde se han recolectado datos geológicos y muestras en las zonas de
ocurrencia de “clavos mineralizados”; en el sector Ceres se ha revisado gran mayoría de las
labores subterráneas a excepción del segundo nivel de Blanca debido a que la labor se
encuentra inundada con agua congelada. En el sector Huaynacotas solo se ingresó a la
galería de la veta Victoria y no así a las galerías de las vetas Luz y Elisa porque se
encuentran trabajadores informales que se negaron a dar autorización para la revisión
geológica.
Los trabajos en gabinete fueron en dos etapas. En la primera etapa se ha recopilado toda la
información concerniente a los planos de muestreo de las galerías y superficie, planos de
geología de las labores subterráneas, planos realizados por Cía. Minera Ceres y Cía. Minera
Arcasel, en base a esta información se ha realizado la selección de zonas con mejores leyes
que pueden ser económicamente rentables y posteriormente han sido llevados a una base
de datos para realizar los cálculos de leyes ponderadas de oro - plata y recursos minerales
en TMS. La segunda etapa estuvo enfocada a la elaboración de planos y del informe
respectivo.

7
4. CONTEXTO GEOLÓGICO REGIONAL

El ambiente geológico regional que involucra el entorno del área de estudio está conformado
por unidades volcánicas del Cenozoico (Formación Alpabamaba y Grupo Barroso). La
Formación Alpabamba está constituida por tobas ignimbríticas blancas de composición
riolítica, dacítica en la parte inferior, y tobas pómez con volcánicos retrabajados en la parte
superior. El Grupo Barroso está constituido por una alternancia de tufos y lavas con
predominio de los primeros en la secuencia superior, y por lavas andesíticas porfiríticas en
la secuencia superior (Palacios O. 1975, Actualizado por Salas G. et al 2001).
740 744 748 752

8372 8372

2 1
3

8368 5 4 8368

8364 8364

740 744 748 752

Fig. 4. Entorno geológico regional que involucran a las concesiones mineras del Distrito Minero
Huarcaya, base geológica cuadrángulo de Chulca (Hoja 30-q), realizado por Palacios O. 1975
actualizado por Salas G. et al 2001 (INGEMMET). NQ-ba3: Gpo. Barroso superior, Nm-al1: Fm.
Alpabamaba inferior, Nm-al2: Fm. Alpabamba superior. Los números en los círculos pertenecen a la
lista de derechos mineros de la Tabla N°1.

Metalogenéticamente este sector se encuentra en la franja de depósitos epitermales de oro-


plata del Mioceno (INGEMMET 2008). Esta franja se distribuye ampliamente en el dominio
volcánico Cenozoico de la Cordillera Occidental, ya que en ella se encuentran numerosas
operaciones mineras. Esta franja está controlada por fallas NO-SE del sistema Condoroma -
Caylloma y agrupa a depósitos de oro - plata de alta, baja e intermedia sulfuración. Entre las
operaciones mineras tenemos Chipmo (Orcopampa), Poracota, Selene, Ares, Shila, Paula y
Caylloma (Acosta J. et al 2011).

8
HUARCAYA

Fig 5. Mapa metalogenético del sur del Perú entre las latitudes 14 - 18º30’S, según INGEMMET.
SFIII: Sistema de Fallas Ica-Islay-Ilo. SFNO: Sistema de Fallas Nazca-Ocoña. SFCLL: Sistema de
Fallas Cincha-LLuta. SFI: Sistema de Fallas Icapuquio. SFCC: Sistema de Fallas Caylloma-
Condoroma. SFCLM: Sistema de Fallas Cusco- Lagunillas-Mañazo. SFUSA: Sistema de Fallas
Urcos-Sicuani-Ayaviri. DGNO: Dominio Geotectónico Nazca-Ocoña, DGCLLI: Dominio Geotectónico
Cincha- LLuta-Ilo, DGPC I: Dominio Geotectónico Puquio-Caylloma-Incapuquio, DGAC: Dominio
Geotectónico Abancay-Condoroma, DGCLM: Dominio Geotectónico Cusco-Lagunillas-Mañazo y
DGUSA: Dominio Geotectónico Urcos-Sicuani-Ayaviri (Acosta J. et al 2011).

5. CONTEXTO GEOLÓGICO DEL YACIMIENTO - HUARCAYA

5.1. Litología
La litología que aflora en el distrito minero son las tobas de la Formación Alpabamba; en el
sector Ceres están constituidos principalmente por secuencias subhorizontales de tobas
líticas o tobas de lapilli, con predominio en tamaño de partículas 5 mm a 25 mm (Foto 1c),
con excepciones en algunas secuencias los tamaños de las partículas son gruesas >30 mm,
e incluso secuencias de aglomerados piroclásticos (Foto 1d), las tobas líticas se encuentran
intercaladas con tobas cristalinas diferenciándose los cristales de cuarzo, plagioclasas y
biotita (Foto 1b). En superficie cerca a la veta Alexia se diferencias tufos de ceniza los
mismos que se encuentran controlando la caja techo de los extremos Sureste-Este de las
vetas Alexia y Ericka, donde se encuentran fuertemente silicificados. En el sector de
Huaynacotas (cerros Yanacola y Caballaloma) están constituidos principalmente por tobas
de lapilli finas y tobas cristalinas, con algunas intercalaciones de tobas líticas gruesas y
tobas de ceniza (Fotos 2, 3), mostrando la superficie con coloraciones gris blanquecinos. En
la cumbre de los Cerros Chuntavara y Pumpujasa, sobreyaciendo a las tobas de la
Formación Alpabamba, se encuentran secuencias de lavas de composición andesita con
tonalidades oscuras y coloraciones gris verdoso oscuro a negro, estas rocas
corresponderían a la secuencia superior del Grupo Barroso. Entre los sectores de Alexia y
Luz se encuentran afloramientos de diques de composición andesita porfirítica, y andesita
basáltica, destacan por su coloración oscura y superficies elevadas por ser más resistentes
a la erosión.

9
(a) (b)

(c) (d)
FOTO N° 1. Litologías de la Formación Alpabamba. a) Aglomerados volcánicos con tobas soldadas,
con erosión de disyunción columnar típico de rocas piroclásticas, al noreste del campamento, UTM:
743272 E, 8367758 N. b) Contacto entre tobas de lapilli con tobas líticas soldadas en la margen
derecha de la Qda. Redonda, UTM: 743686 E, 8367817 N. c) Tobas líticas soldadas en las cumbres
altas de Alexia, UTM: 746699 E, 8368929 N. d) Tobas retrabajadas, que se asemejan a las brechas
volcánicas en la cumbre del cerro Alcacahua, UTM: 745705 E, 8368092 N.

FOTO N° 2. Vista Panorámica con dirección al Sur-Suroeste, se observa afloramientos de tobas gris
blanquecinas, al fondo toba pómez con volcánicos retrabajados, correspondientes a la Formación
Alpabamba. UTM: 747263 E, 8369095 N.

10
FOTO N° 3. Vista Panorámica con dirección al Sur, se observa el ambiente volcánico constituido por
tobas blancas y volcánicos retrabajados con estratificación subhorizontal, correspondientes a la
Formación Alpabamba. UTM: 747470 E, 8368862 N.

Andesita
(Gpo. Barroso)

V. Milagros

Tobas
(Fm. Alpabamba)

V. María Elena

FOTO N° 4. Vista Panorámica con dirección al Noroeste, se observa la secuencia de tobas de la


Formación Alpabamba y en la cumbre lavas de andesita del Grupo Barroso. UTM: 746037 E,
8368622 N.

V. Alexia Tobas soldadas

Tobas de lapilli
U

FOTO N° 5. Vista panorámica con dirección al Sureste, en el C° Alcacahua se observa secuencias


intercaladas de tobas soldadas, tobas de lapilli, tobas retrabajadas, flujos lávicos de la Formación
Alpabamba. UTM: 745028 E, 8369098 N.

11
Andesita
(Dique)
Andesita
(Dique)
Tobas
(Fm. Alpabamba)

Tobas
(Fm. Alpabamba)

(a) (b)
FOTO N° 6. Diques de andesita que intruyen a la Formación Alpabamba. a) En la zona alta de Alexia,
se observa intruyendo a la secuencia de tobas soldadas y tobas de lapilli UTM: 746847 E, 8369349 N.
b) En la zona de la Qda. Minasniyoc, ancho aprox. 30-40 m, longitudes kilométricos que intruyen a las
tobas, UTM: 748425 E, 8368563 N.

5.2. Estructuras: fallas


El sistema de falla donde mejor se ha emplazado la mineralización es N50°-55°W con
inclinaciones hacia el NE, que coincide con la dirección del dique de andesita (Sureste de
Alexia) y con el lineamiento que forman las quebradas secundarias a la Qda. Redonda, el
otro sistema predominante es el E-W, con variaciones de dirección hasta 15° e inclinaciones
verticales con tendencia al Norte, estos dos sistema controlan gran parte de las Vetas del
sector Ceres; sin embargo en el sector Huaynacotas se observa un tercer sistema N50°E
con inclinación hacia el SE que controla la Veta Victoria, al Sur de esta veta cambia la
dirección de N75°E a N80°W con inclinaciones al Norte donde se encuentran las vetas Luz y
Elisa. La mineralización genéticamente estaría relacionada a fallas de profundidad, donde se
han emplazado las vetas de cuarzo que contienen mineralización aurífera económica. Estas
fallas han sido reactivadas posterior al emplazamiento de la mineralización, notándose en
las paredes de las vetas de cuarzo las estrías verticales producidas por el resbalamiento
producto de la fricción, brechas de trituración del cuarzo, es decir estas áreas han estado
sometidas a constantes movimientos verticales.

(a) (b)
FOTO N° 7. Textura de las falla-veta. a) Se observa un evento que origina la brecha de trituración,
posteriormente se origina la brecha hidrotermal de implosión cementada por cuarzo (Veta Alexia,
Nivel 0). b) Se observa fuerte trituración de cuarzo, dentro de una matriz de arcilla “harina de falla”
producto de las reactivaciones de falla posterior a la mineralización, (Veta Alexia, Nivel 3).
12
5.3. Mineralización
El yacimiento está relacionado al vulcanismo subaéreo, de rocas acidas a intermedias,
teniendo como control en el emplazamiento de fallas y zonas de fractura posiblemente
relacionados a centros volcánicos. Las características notables en la superficie es la
presencia de cuarzo cristalizado con calcedonia. La mineralización económica es típico
relleno de filones, con brechas por fallamientos por el intenso fracturamiento, las vetas tiene
contactos definidos con la roca encajonante. Los minerales metálicos son el oro electrum,
trazas de pirita, teniendo como gangas a las variedades de cuarzo, cristalizados (“diente de
perro”), calcedónico amorfo, óxidos de fierro (limonita, goethita, hematita), óxidos de
manganeso (pirolusita). La extensión de la zona de alteración hidrotermal es generalmente
bastante restringida en algunos casos puede abarcar áreas relativamente extensas, la
alteración hidrotermal asociada y el zoneamiento desde las vetas hacia las rocas
encajonantes es la silicicificación, sericitización y argilización, con ensambles mineralógicos
de cuarzo-sericita o illita ± adularia, esmectita, clorita. Por las características descritas el
presente depósito mineral es clasificado como del tipo epitermal de baja sulfuración, con
metales predominantes de plata y oro, con estilo de mineralización en vetas, donde los
clavos mineralizados en la vertical pueden alcanzar longitudes en promedio 200 m.
excepcionalmente hasta 300 m.

(a) (b)
FOTO N° 8. Estilos de emplazamiento de la mineralización. a) Veta Alexia, hastiales bien definidos con
la roca encajonante, mineralización económica con minerales de ganga (cuarzo cristalizado, cuarzo
gris, OxFe). b) Veta Blanca, con ramales de veta y mineralización de ganga (cuarzo cristalizado,
cuarzo calcedónico, OxFe).

Fig. 6. Las zonas de incremento de fracturación, son los de mayor permeabilidad para el
emplazamiento de mayor mineralización, es decir de mayores potencias, para el caso de la Brecha de
Alexia se asemejarían a los marcados con líneas rojas.
13
6. CARACTERÍSTICAS DE LAS VETAS

6.1. Veta Alexia


Esta veta tiene una longitud reconocida mediante labor subterránea de 700 m, la potencia
varía de 0.05 m a 1.50 m, es importante mencionar que las zonas de mayor potencia son
zonas de brechas, por cambios de dirección y movimientos de la falla antes del
emplazamiento de la mineralización, y en zonas de intersección con fallas secundarias o
ramales de vetas como se muestra en la Fig. 6. El rumbo promedio que presenta la veta es
de N 50° a 55° W, buzamiento variable desde 47° a 70° al NE. El cajas en su mayoría están
controlados litológicamente por tobas líticas soldadas o tobas de lapilli, salvo excepción
hacia el sureste de la veta, donde se evidencia hacia la caja techo un cambio litológico
fuertemente alterado de posible protolito tobas cristalinas o tobas de ceniza, lo que estaría
controlando el estrangulamiento de la veta y en este tipo de litología no se observa brechas
lo que indica que estas rocas no han sido favorables para el “craquelamiento” y por
consiguiente la mineralización económica no se emplazaron en la vetilla de esta zona, solo
afectaron alterando a la roca con argilización y sericitización, en el resto de la estructura
donde la roca encajonante son las tobas líticas predomina la silicificación principalmente
hacia la caja techo y limitadas aureolas de argilización hacia la caja piso. La mineralización
económica aurífera y argentífera estaría presente como electrum, asociado a una
mineralización de ganga de cuarzo gris, cuarzo cristalino, con estilo de mineralización tipo
relleno de fractura y textura brechoide.
Esta estructura se tiene reconocida con desarrollos en cuatro niveles (Nivel 1 a 4), gran
parte de los niveles 1 y 2 fueron explotados por la empresa Hochschild Mining, los otros
niveles fueron explotados por Minera Arcacel, el Nivel 0 (cota 5000) se ha desarrollado una
galería de aprox. 150 metros sobre sistemas de fractura sin mineralización, los resultados no
fueron los esperados. La mejor mineralización económica que se ha explotado por Minera
Arcasel se encuentra a la altura de la chimenea 320, en la actualidad se está bajando
mediante pique hasta el Nivel 5 (cota 4800) con leyes desfavorables y poco alentadores.
Los “clavos” mineralizados se deben a la presencia de factores como, la textura brechada;
en los cambios de rumbo de la veta e intersecciones con fallas secundarias o ramales de
veta, considerando la roca encajonante como son las tobas soldadas. De acuerdo a los
modelos de estos depósitos, las mineralizaciones económicas suelen ser en promedio hasta
200 metros de altura de la columna mineralizada (altura), con algunas excepciones de hasta
300 metros, para el caso de esta veta las explotaciones hasta el nivel 4 llegan a un
encampane de +/- 200 m. Las interpretaciones de los contenidos de oro, plata y cocientes
entre ellos (Planos 7.2 a 7.6), indican que los clavos mineralizados con contenidos de oro
hacia el nivel 5 pueden ser puntuales y de corta longitud, los que estarían ubicados a la
altura de la chimenea 320 y al oeste de la chimenea 220.
Las interpretaciones de zonas con mejores concentraciones de mineralización económica,
según los planos de muestreo, se encontraron en los niveles 1 y 2 (cotas 4960, 4910), los
mismos que fueron minados por Hochschild, hacia los niveles 3 y 4 (cotas 4845, 4800) las
concentraciones se mantienen, sin embargo el oro disminuye, al igual que la longitud de los
clavos mineralizados se van reduciendo. Las zonas identificadas con mayor mineralización
en el muestreo del nivel 4, estarían profundizando hasta un promedio de 10 m, ya que
muestreos como en el inclinado 2 evidencia concentraciones hasta los 6 m, motivo por el
cual el cálculo de recursos se ha efectuado con un desnivel de 10 m.
En el nivel uno (4960 m.s.n.m.) en la actualidad está siendo investigado mediante inclinado,
sería importante controlar geológicamente la dirección y buzamiento hasta llegar a una zona
de intersección con la veta principal. El potencial geológico en la longitud y profundidad para
esta veta es limitado, un mapeo geológico a detalle de los niveles y de superficie, pueden
ayudar a identificar zonas de ramales de vetas, donde se identificarían fallas-vetas
14
secundarias y en las intersecciones podrían existir posibilidades de zonas de
ensanchamiento y ayudaría a las concentraciones, los que serían un potencial importante
para agotar todas las posibilidades de mineralización económica en esta estructura.

Nv. 0

Nv. 1

Nv. 2

Nv. 3

FOTO N° 9. Vista Panorámica con dirección al Sur, se observa la bocamina de ingreso al nivel 3, túnel
principal para la extracción actual de mineral de los niveles 4 y 5, afloramientos de la veta Alexia
desde los niveles superiores.

Veta principal

Ramal de veta

(a) (b)

(a) (b)
FOTO N° 10. Bocaminas en la Veta Alexia. a) Bocamina de ingreso del Nivel 0 (5000). b) Bocamina de
ingreso del Nivel 1 (4960), se observa la falla-veta principal y falla-veta secundaria (ramal). c)
Bocamina de ingreso del Nivel 2 (4910). b) Bocamina de ingreso del Nivel 3 (4880).

15
(a) (b)

(c) (d)

(e) (f)
FOTO N° 11. Veta Alexia. a) Estructura sin mineralización económica en el nivel tres Noroeste. b)
Estrangulamiento de la estructura mineralizada en el Sureste del nivel tres. c) Estilo de
emplazamiento de la mineralización económica, vetas de cuarzo, óxidos de fierro y textura brechada.
d) Zona de mineralización económica con textura brechada. e) Zona de mayor ocurrencia de potencia
con mineralización económica en el Nivel 4. f) Estilo de ocurrencia de la veta por debajo del nivel
cuatro, se observa cuarzo triturado con presencia de óxidos de fierro.

6.2. Veta Ericka


Presenta un rumbo variable de N 75°-80° E, buzamiento 70° NW a 80° NW, con potencia de
2 cm, algunos tramos donde las texturas son brechadas alcanza de 0.30 m a 0.50 m de
potencia (Foto N° 12a), las cajas están controlados por tobas líticas fuertemente
sicilicificadas principalmente hacia la caja techo, en la galería 275E, cerca al tope la roca
16
encajonante es posible que el protolito sea una toba de ceniza intensamente silificacificada,
con excepción en la galería del Nivel 3 (tope de crucero 325), se tiene fuerte sericitización y
moderada argilización, con posible protolito de tobas cristalinas. Para interceptar esta
estructura se realizaron trabajos de labores mineras subterráneas en el Nivel 1: crucero 250
metros, galería 100 metros; y Nivel 3: crucero 230 m, galería 40 m. La estructura se observa
en el desarrollo de ambos niveles, con mejor exposición en las galerías con dirección hacia
el oeste (Foto N° 12b), la mineralización predominante es cuarzo cristalizado “diente de
perro”, cuarzo lechoso y óxidos de fierro típico del estilo de relleno de fractura y con textura
brechoide. En el desarrollo del Nivel 3, se observa que la galería se ha paralizado por los
bajos valores de oro, sería recomendable seguir esta estructura hacia el oeste en una
sección pequeña unos 20 m de longitud, ya que la estructura evidencia buen
comportamiento en su potencia. En el nivel 1 es recomendable conseguir los muestreos y/o
remuestrar toda la estructura para identificar las mejores zonas de mineralización, es
recomendable bajar mediante piques o inclinados, de preferencia estas labores deben ser
ubicados en la parte central de los “clavos” mineralizados o con tendencia hacia el Oeste.

(a) (b)

FOTO N° 12. Veta Ericka en las labores subterráneas. a) Brechas de trituración por falla y brechas de
implosión hidrotermal para el emplazamiento de cuarzo con óxidos al tope de la galería 275 E en el
nivel 1. b) Brechas de trituración producto del fallamiento y posterior emplazamiento de
mineralización con cuarzo al tope de la galería 275W en el nivel 3. c) Potencia de la estructura brecha
donde se ha realzado hacia el techo, en la zona de mejor ley. d) Vetillas de cuarzo cristalizado y
óxidos de fierro al tope de la galería oeste en el nivel 3.

17
(a) (b)
FOTO N° 13. Veta Ericka y roca encajonante en superficie. a) Afloramiento de cuarzo calcedónico y
cuarzo cristalizado en fracturas en la cumbre de la veta Alexia. b) Toba lítica soldada con débil
argilización, se observa los líticos alterados a y presencia de óxidos de fierro. UTM: 746647 E,
8368866 N.

6.3. Veta María Elena


Presenta un rumbo promedio de N75°-85°W, buzamiento 70°-80° NE, potencia variable
hasta 1.20 m de veta más brecha (Foto N° 16a), las cajas están controlados por tobas líticas
fuertemente sicilicificadas principalmente hacia la caja techo, tapizando la matriz de las
tobas con sílice gris y en algunos tramos de la veta se observa aureolas con alteración
argílica, según reportes y planos de muestreo en superficie, se observan resultados de
hasta 3 g/t de oro y 5 oz/t de plata. En la actualidad se están desarrollando trabajos de labor
minera subterránea en dos niveles sobre la estructura mineralizada, que es clasificado como
relleno de fractura con textura brechoide, la mineralización está constituida por cuarzo gris,
trazas de pirita y electrum. En el desarrollo de las labores subterráneas principalmente en el
nivel 1 (4800 m.s.n.m.), se observa que la galería se ha desviado ligeramente hacia el piso
de la veta y posteriormente se ha direccionado hacia la estructura principal, por lo que se
recomienda que durante el desarrollo de la galería en el futuro se deben realizar estocadas
hacia la caja techo con la finalidad de seguir los ramales o vetillas paralelas, ya que se
denota que la mayor mineralización económica se encuentra hacia el techo de la veta.
Debido a que la mineralización aurífera en este modelo de depósitos es errática, si la galería
sigue sobre estructura pero no tienen valores económicos de oro es recomendable continuar
con el desarrollo a más de 20 metros, salvo excepciones cuando la estructura se estrangule
o siga como falla. Desde superficie hacia el Nivel 1, Nivel 2 y otros niveles inferiores es
recomendable bajar mediante piques o inclinados sobre las zonas con mejores leyes de oro,
de preferencia los piques deben ser ubicados en la parte central de los “clavos”
mineralizados.
En superficie no se observa la veta definida, solo existe afloramientos de brecha de
trituración producto de los fallamientos y brechas hidrotermales críticas de implosión, con
alteración hidrotermal silicificación, sericitización, argilización con ensambles mineralógicos
de cuarzo-sericita, illita, esmectita, la mineralización que controla la estructura son cuarzo
calcedónico, limonita, hematita. Con dirección al norte el control litológico es variable, las
tobas o brechas tobáceas presentan débil alteración iillita-esmectita-clorita, tobas cristalinas
con débil silicificación donde es posible observar el cuarzo, plagioclasas y biotita, hacia la
cumbre las rocas son lavas de andesitas, lo que hace inferir que esta veta posiblemente no
tenga longitud más de 150 m. Investigar mediante cruceros o “estocadas” desde el segundo
nivel hasta llegar a roca fresca tanto a la caja techo como a la caja piso esto permitiría
explorar toda la zona de brecha.

18
Nv. 1

Nv. 2

FOTO N° 14. Vista Panorámica con dirección al Oeste, en la margen derecha de la Qda. Redondo se
observa las bocaminas de los niveles 1 y 2 para desarrollar la Veta María Elena. UTM: 745028 E,
8369098 N.

(a) (b)

(a) (b)
FOTO N° 15. Veta María Elena afloramiento en superficie y en la labor subterránea. a) Afloramientos
brechados resistentes a la erosión por fuerte silicificación con presencia de óxidos (muestra 12851),
UTM: 744810 E, 8369039 N. b) Tobas litocristalinas soldadas, donde se observa los líticos y matriz
con moderada argilización y oxidación, UTM: 744810 E, 8369039 N. c) Afloramientos brechados por
encima de la bocamina del nivel 1 (4800). d) Estructura brechada con trituración de cuarzo y arcilla o
“harina de falla” en los hastiales, en la galería del nivel 1.

19
(a) (b)

(a) (b)
FOTO N° 16. Bocaminas en la Veta María Elena. a) Bocamina de ingreso al nivel 2 (4780). b)
Bocamina de ingreso al nivel 1, a los 10 m hacia adentro se observa el pique sobre estructura que
comunica al nivel 1 (4800). c) Textura brechada de la veta, con emplazamiento de cuarzo cristalizado
y cuarzo gris o ahumado. d) Brechas de trituración por falla con posterior emplazamiento de cuarzo a
manera de vetillas.

6.4. Veta Milagros


El rumbo promedio es de N80°-90° W, con buzamiento variable 65°-70° NE, potencia hasta
0.60 m. la estructura en superficie presenta brechas hidrotermales (Foto 18d) con una matriz
de cuarzo calcedónico, sílice residual, óxidos de fierro, litológicamente está controlado por
tobas líticas o de lapilli grueso y tobas cristalinas con silicificación y argilización moderada
(Foto18c), según reportes y planos de muestreo en superficie se obtuvieron resultados de
hasta 2.7 g/t de oro, lo que condujo a realizar trabajos de labor minera subterránea, una
galería de 90 m desarrollado sobre estructura en la cota 4850 (Foto 19b), observándose
brechas de trituración de la roca y del cuarzo, los hastiales con presencia de arcilla “polvo de
falla” por reactivación del mismo (Foto 19d), en esta galería se ha iniciado un inclinado (Foto
19c), la segunda labor minera es un crucero de 250 m con el objetivo de interceptar la
estructura, ± 100 metros debajo de la superficie aflorante, este crucero solo ha interceptado
una falla con rumbo N60°W, buzamiento 75° NE, potencia de 0.70 m. con presencia de roca
triturada y arcilla por movimientos de la falla y sistemas de fracturas paralelas a la principal.
Debido a que la mineralización aurífera en este modelo de depósitos es errática, lo
recomendable es bajar desde la superficie a los niveles inferiores mediante piques o
inclinados sobre la estructura por las zonas centrales con mejores leyes de oro. El potencial
geológico según los afloramientos de superficie sería hacia el Oeste de la bocamina del
Nivel 1, debe explorarse en superficie mediante trincheras y muestreos sistemáticos en una
longitud de 350 m, que sería quizá la máxima longitud que alcanzaría la falla-veta?. El
20
potencial geológico en profundidad sería limitado, si es que se compara con los niveles de
mejor mineralización de Alexia, además la estructura no es bien definida como relleno de
fractura.

V. Milagros
V. María Elena

FOTO N° 17. Vista Panorámica con dirección al Noroeste, se observa afloramientos de tobas líticas
soldadas en las secuencias inferiores y lavas de andesita en la cumbre de los cerros, con líneas
entrecortadas los afloramientos de las Vetas María Elena y Milagros. UTM: 746037 E, 8368622 N.

(a) (b)

(c) (d)
FOTO N° 18. Características de la Veta Milagros en superficie. a) Afloramiento con dirección al
Sureste, las cajas se encuentran erosionada, por la intensa silicificación es posible observar la veta
en superficie. b) Afloramiento al extremo Noroeste, se puede observar que con dirección al cerro no
se evidencia alteraciones tampoco anomalías de color. c) Tobas líticas con moderada argilización y
oxidación en los bordes de los clastos, roca encajonante de la veta en superficie. d) Brecha
hidrotermal con matriz de cuarzo calcedónico. UTM: 744960 E, 8369491 N.

21
Andesita

Tobas líticas

Tobas de Lapilli
y dacita

(a) (b)

(c) (d)
FOTO N° 19. Veta Milagros en superficie y en la labor subterránea. a) Se observa como zona de falla
con fuerte trituración, además del contacto entre tobas líticas con andesitas y tobas cristalinas en la
parte inferior. b) Bocamina de ingreso al nivel 1, se observa que no existe relleno de mineral, solo
intenso fracturamiento que sería brechas de trituración. c) Inclinado que se viene ejecutando en la
actualidad en la posible zona de mejor ley (“clavo mineralizdo”). d) Contacto de la falla con la roca
encajonante, se visualiza abundante arcilla en los hastiales y fuerte trituración del cuarzo y roca en la
estructura, sería un indicador de reactivación de falla.

6.5. Veta Blanca


Presenta rumbo promedio de E-W variando a 10° hacia al Norte o Sur, buzamiento 75°-90°
N, potencias variables de 0.40 a 1.00 m, la longitud reconocida es de 400 m, la
mineralización en la estructura está constituido por cuarzo cristalizado, cuarzo calcedónico,
óxidos de fierro (limonita, goethita); las cajas en su gran mayoría están controlados por
tobas líticas, la alteración predominante de las cajas es silicificación intensa, en las partes
más alejados predomina la argilización moderada (illita, esmectita). Según reportes y planos
de muestreo en superficie y en los niveles 4960, 4840 se observan resultados de hasta >10
g/t de oro y >30 oz/t de plata. La ejecución de actividades exploratorias en superficie y
labores subterráneas han sido ejecutadas por Cía. Minera Ceres, los mismos que fueron
explotados desde el nivel 4840 hacia superficie, Cia Minera Arcasel también ha ejecutado
cruceros de explotación y explotación de bloques que dejó Minera Ceres, en la actualidad no
se ejecuta ninguna actividad en esta veta, solo existen actividades de los mineros
artesanales o informales? en la parte superior. El potencial de la mineralización económica
que puede existir en esta estructura sería 50 m hacia la parte superior e inferior del nivel
4900 hasta llegar al mismo nivel de María Elena (nivel 4800). Otro potencial a considerar es
entre los niveles 4950 y 4840, donde se debe explorar mediante un crucero en el nivel 4900
y mediante piques por debajo del nivel 4840.
22
Any BLANCA
Cateos
Nv. 1

Nv. 2

Campamento
Mina Alexia

FOTO N° 20. Vista Panorámica con dirección al Sur-Suroeste, se observa las anomalías de color en el
entorno de tobas blancas dacíticas (líticas, lapilli, cristalinas). UTM: 744727 E, 8369016 N.

(a) (b)

(c) (d)
FOTO N° 21. Veta Blanca en superficie. a y b) Cateos realizados por mineros artesanales y/o
informales?, donde se evidencia el buzamineto y potencia de la estructura principalmente de cuarzo.
c) muestra de cuarzo cristalizado, característico de relleno de fractura. d) Cuarzo cristalizado de la
estructura e intensa silicificación de la caja donde se observa restos de los líticos de las tobas. UTM:
745503 E, 8367796 N.

23
(a) (b)

(a) (b)
FOTO N° 22. Veta en labores subterráneas. a) Estructura bien definida de cuarzo con óxidos y ramales
de veta con buzamineto vertical, al tope de la galería del nivel 4960. b) Estructura principal con
buzamiento hacia el Norte, observándose vetillas de cuarzo hacia la caja techo (cerca al lápiz). c)
Bocamina principal del nivel 1 (4960). d) Bocamina principal del nivel 2 (4840), que se encuentra
inundado.

SE NW
Cateos en la V. Blanca
Anomalía de color

FOTO N° 23. Vista Panorámica con dirección al Suroeste, se observa las tobas líticas soldadas, tobas
de lapilli y tobas cristalinas, al fondo las anomalías de color producto del emplazamiento de
mineralización en la Veta Blanca, hacia el Sureste (Qda. Minasniyoc) las rocas son “frescas”, donde
no es posible que continúe la estructura. UTM: 745705 E, 8368092 N.

24
6.6. Veta Victoria
Presenta rumbo promedio de N50°E, buzamiento 60° SE, potencia variable de 0.30 a 1 m,
con longitud reconocida de 290 m, el estilo de la mineralización es relleno de fractura,
constituido principalmente por cuarzo lechoso cristalizado, óxidos de fierro y manganeso, las
cajas están controlados por tobas líticas soldadas intercalados con tobas cristalinas, la
alteración hidrotermal predominante de las cajas es moderada silicificación y débil
argilización (illita ± esmectita), es importante destacar que la estructura en superficie no
presenta fuerte anomalía de color, en comparación a las vetas del sector Ceres, otra
particularidad de esta estructura son las cajas bien definida, pero el relleno de cuarzo se
encuentra fuertemente fracturada y triturada (Foto 25c), característica típica que evidencia
que la estructura posterior al emplazamiento de cuarzo ha sido reactivada, además del
cuarzo triturado en los hastiales de la veta se observa arcilla o “harina de falla”. Según
reportes y planos de muestreo en superficie y en el nivel 5020, se tienen resultados de hasta
6 g/t de oro y >70 Oz/t de plata. La ejecución de actividades exploratorias en superficie y
labores subterráneas han sido ejecutadas por Cía. Minera Ceres, en la actualidad Cía.
Minera Arcasel no ejecuta ninguna actividad en esta veta, los mineros artesanales o
informales? han realizado actividades extractivas ejecutando un pique y un pequeño tajeo
hacia el nivel inferior (Fotos 25d,e), también se observa tres pozas de lixiviación (Foto 25f).
El potencial geológico que se infiere es hacia profundidad, porque comparando con las
zonas de mineralización de las demás vetas de Ceres, esta estructura se encontraría en
niveles muy elevados, es posible que la mejor mineralización esté en profundidad, la
exploración debe ejecutarse mediante pique o inclinados en las zonas de mejor ley,
posteriormente mediante subniveles.
Los posibles afloramientos de otras estructuras que podrían existir al Noreste de esta veta,
como indicaba el plano distrital de Minera Arcasel, no fueron posibles revisar por factores
climáticos, en los afloramientos poco visibles hacia el Noreste no se observa fuertes
anomalías de color. Es importante indicar que una de las características particulares de esta
veta con respecto a las demás, es la dirección de buzamiento hacia Sur, ya que la gran
mayoría de fallas y vetas tienen buzamientos hacia el Norte.

Veta Victoria Tobas


(disyunción columnar)

FOTO N° 24. Vista Panorámica con dirección al Suroeste, se observa las secuencias de tobas líticas y
tobas de lapilli, nótese la débil anomalía de color en la roca encajonante de la veta Victoria. UTM:
750485 E, 8369638 N.

25
(a) (b)

(c) (d)

Desmonte

Pozas

(e) (f)
FOTO N° 25. Veta Victoria. a) Bocamina de ingreso a la galería principal y única. b) Derrumbe de los
cuadro de madera y del techo de la labor cerca al tope de la galería. c) Textura brechada de la
estructura, trituración anterior y posterior al emplazamiento del cuarzo. d) Inclinado hacia el nivel
inferior realizado por los mineros artesanales, nótese los hastiales de la veta con abundante arcilla
producto de las reactivaciones de falla. e) Desmonte acumulado en la galería (cerca al tajeo) por los
mineros artesanales. f) Pozas de lixiviación artesanal para el procesamiento de mineral, UTM:
750544 E, 8369537 N.

26
6.7. Veta Luz
Presenta rumbo promedio de N75°E, con posible buzamiento 55°-65° NW, potencia variable
de 0.30 a 0.90 m, con longitud reconocida de 150 m, la mineralización en la estructura
probablemente sea similar a la Veta Elisa, las rocas encajonantes están controlados por
secuencias de rocas volcanoclásticas tales como tobas líticas y aglomerados volcánicos
(Cruz R. & Escobedo L. 1999). Según reportes y planos de muestreo en superficie y en el
nivel 4990, se observan resultados muy puntuales de hasta >10 g/t de oro y >100 oz/t de
plata. La ejecución de actividades exploratorias en superficie y labores subterráneas han
sido ejecutadas por Cía. Minera Ceres, en la actualidad Cia Minera Arcasel no ejecuta
ninguna actividad en esta veta, los mineros artesanales o informales? se encuentran
realizando actividades extractivas en la parte superior, considerado como “Mina Santa
Rosita”.
Los afloramientos en superficie y la labor minera, no fueron posibles revisar por la negación
de acceso por los mineros artesanales y/o informales, indicando que la labor minera se
encuentra derrumbada y los cateos en superficie recién se están iniciando. Durante la visita
se ha podido visualizar un pequeño campamento de tres habitaciones, camioneta 4x4,
trabajos en la parte superior y la bocamina de la galería. Las descripciones descritas en el
párrafo anterior están basadas sobre los planos de Cía. Minera Ceres y observaciones
litológicas de los afloramientos aledaños.

A Victoria
A Alexia

(a) (b)
FOTO N° 26. Veta Luz. a) Bocamina principal ejecutado por Cía. Minera Ceres en la Veta Luz, UTM:
750549 E, 8368498 N. b) Acceso hacia las vetas Luz, Elisa, Victoria y zonas adyacentes cubiertos
por nevada que dificultaron realizar revisiones geológicas de la superficie, UTM: 750023E, 8369169N.

6.8. Veta Elisa


Presenta rumbo variable de N90°-70°W, buzamiento 73°-78° NNE, potencia variable de 0.50
a 0.70 m, con longitud reconocida de 200 m, la mineralización en la estructura está
constituido principalmente por cuarzo lechoso hialino, óxidos de fierro y manganeso,
esporádicamente calcita lamelar y trazas de pirita; las cajas en su gran mayoría están
controlados por tobas daciticas porfiríticas con secuencias de tobas lapilli y tobas soldadas,
un control particular en esta veta sería el dique de andesita porfirítica, la alteración
predominante de las cajas es la silicificación con intensidad débil a moderada (Cruz R. &
Escobedo L. 1999). Según reportes y planos de muestreo en superficie y en el nivel 4910,
se observan resultados de hasta 10 g/t de oro y 48 oz/t de plata. La ejecución de actividades
exploratorias en superficie y labores subterráneas han sido ejecutadas por Cía. Minera
Ceres, en la actualidad Cía. Minera Arcasel no ejecuta ninguna actividad en esta veta, los
mineros artesanales o informales? que se encuentran realizando actividades extractivas en
la parte superior (veta Luz), también lo consideran a esta zona como la “Mina Santa Rosita”.
Además de la veta principal según mapas geológicos y de muestreo existe una estructura
secundaria que sería una falla rellenados con cuarzo triturado, con rumbo de N75°W y
buzamiento de 60° al NW, presentando a nivel de trazas los contenidos de oro y plata, por el
27
análisis de las descripciones esta estructura presenta un buzamiento más inclinado, donde
es posible que pueden intersectarse en profundidad con la veta principal, lo que sería
favorable para explorar dicha intersección.
Los afloramientos en superficie y la labor minera, no fueron posibles revisar por la negativa
de autorización por los mineros informales. Las descripciones descritas en los párrafos
anteriores están basadas sobre los planos de Cía. Minera Ceres.

6.9. Otras Ocurrencias


En el sector Ceres existen dos anomalías de color importantes, uno de ellos es denominado
“Veta Any”, que en superficie no se evidencia una estructura definida, solo presencia de
vetillas de cuarzo cristalizado con predominio del sistema de fracturamiento N60°W y
buzamiento vertical, las cajas presentan silicificación moderada, sericiticación débil (cuarzo-
sericita), argilización débil (illita± esmectita) y presencia de óxidos de fierro (limonita,
goethita). Otra zona de alteración con similares características se encuentra al Este de Any,
como se muestra en la Foto 27, un cartografiado geológico a detalle en superficie y
muestreos geoquímicos sistemáticos pueden ayudar a definir las características más reales
para posteriormente realizar cateos o trincheras en superficie.

Alexia y Ericka Alteración Any


Blanca

FOTO N° 27. Vista Panorámica con dirección al Sur-Sureste, se observa la secuencia de tobas líticas y
anomalías de color entre las estructuras Alexia por el Este y Blanca por el Oeste. UTM: 745211 E,
8369486 N.

En el sector Huaynacotas, según el plano distrital de Cía. Minera Arcasel existen varias
vetas denominados Aquila, Evelyn, Edith, Victoria 2, los que no fueron posible realizar el
reconocimiento geológico en esta etapa de campo por motivos de factores climáticos
(cubiertos por nieve) y algunos se encontraban cerca donde están los mineros informales.
En el plano se observa que las vetas tienen mucha longitud, por ejemplo Elisa aparece
como una veta inferida de más de un kilómetro, pero en planos donde Minera Ceres hizo
trincheras en superficie y labor minera la veta llega hasta 200 metros. En los alrededores de
la trocha que se dirige a las vetas de Victoria y Luz, se ha observado y recolectado algunos
datos geológicos en afloramientos poco visibles, determinándose que las tobas líticas y
cristalinas no presentan alteración hidrotermal, oxidaciones ni venillas de cuarzo, llegando a
la conclusión que la estructura Elisa no tendría gran longitud.

28
6.10. Interpretaciones generales
Sobre la hipótesis que se manejaba de “stocks intrusivos”, se descartan esa posibilidad, las
rocas en las cumbres de los cerros entre Ceres y Huaynacotas son volcánicas –
piroclásticas tales como aglomerados, tobas líticas o tobas de lapilli, tobas cristalinas y tobas
de ceniza de composición dacita, estas rocas si son intruidas por diques de composición
andesita (ancho ± 30 m), la confusión que posiblemente les llevó a plantear la hipótesis de
intrusivo, fue la coloración de las tobas cristalinas, donde se observa minerales primarios de
cuarzo, plagioclasas y biotita que es común de estos ambientes volcánicos, en algunos
sectores de interior mina (hacia el Este de Alexia y Ericka) por la intensa silicificación, se
observa remanentes de cuarzo primario de posible protolito de tobas cristalinas o tobas de
ceniza.
Hacia el Norte del campamento se planteaban teorías sobre afloramientos de “areniscas”,
también se descarta esa posibilidad, se debe entender que areniscas son rocas
sedimentarias y el ambiente de todo el entorno es netamente volcánico, quizá se estuvo
confundiendo la estratificación y su textura, por lo que es importante aclarar que las rocas
volcaniclásticas se presentan estratificados y algunos niveles de tobas pueden asemejarse a
la textura de areniscas, como las tobas de lapilli fino o tobas de ceniza.

Dique

Tobas
Alpaca

FOTO N° 28. Vista Panorámica con dirección al Sureste-Este, se observa abundante afloramientos de
tobas de lapilli, tobas retrabajadas y diques de andesita, no se diferencia anomalías de color, gran
parte de esta área son cubiertos por la concesión minera PIERO. UTM: 747470 E, 8368862 N.

Los parámetros estadísticos sobre las concentraciones de oro y plata en los llamados
“clavos” mineralizados, son representados en las figuras 7 y 8, determinándose que las
concentraciones de plata son mejores y más uniformes en Alexia, Luz y Victoria, la asimetría
de las colas positivas para Ericka y Milagros posiblemente se debe a la poca cantidad de
muestras que se han recolectado en estos sectores; sin embargo las concentraciones de oro
son mejores y más uniformes en Alexia, María Elena y Blanca, la media de Alexia
corresponde a la media ponderada de los “clavos” de todos los niveles (explotados y por
explotar) y los límites de la caja solo pertenecen a los recursos por explotar debajo del nivel
4, la asimetría de la cola positiva para Blanca pertenecen a los “clavos” de alta ley que
fueron explotados. En la figura 9, se observa la variación de la ley ponderada en los
diferentes niveles de Alexia, los mismos que han sido correlacionados para visualizar la
ubicación de las demás estructuras y poder comparar con Alexia, por ejemplo María Elena
ya se encontraría en los niveles inferiores con respecto Alexia, quizá es por eso que en esta
29
estructura se observa trazas de pirita, para el caso de Blanca y las otras estructuras de
Huaynacotas quedaría abierto la posibilidad de investigar en profundidad si se toma como
modelo de emplazamiento a Alexia.

80.00

70.00

60.00

50.00
Ag (oz/t)

40.00

30.00

20.00

10.00

-
Alexia Ericka Maria Elena Milagros Blanca Luz Victoria Elisa
Vetas

Fig. 7. Diagrama Box Plot para la Plata, en base a los clavos mineralizados en las diferentes vetas,
los mismos que fueron considerados para la estimación de recursos minerales, los rombos de color
rojo son la media ponderada en cada estructura.

30.00

25.00

20.00
Au (g/t)

15.00

10.00

5.00

-
Alexia Ericka Maria Elena Milagros Blanca Luz Victoria Elisa
Vetas

Fig. 8. Diagrama Box Plot para el Oro, en base a los clavos mineralizados en las diferentes vetas, los
mismos que fueron considerados para la estimación de recursos minerales, los rombos de color rojo
son la media ponderada en cada estructura.
30
5100
SECTOR CERES SECTOR HUAYNACOTAS

5050
24.78
13.10
1.05 5.24
5000 9.49
1.33
11.14 26.11 2.29
12.70 5.49
4.93 8.05
4950 4.66
Altitud (m.s.n.m.)

14.57
9.48 14.80
11.53
4900 3.99
15.89 3.97

33.77
6.01
13.19 9.56
13.33
4850
6.98 5.00 9.34
7.99
1.67 3.31
4800
0.39 7.71

4750

4700
Alexia Ericka Maria Elena Milagros Blanca Victoria Luz Elisa
Vetas con labor subterránea

Fig. 9. Comparación de los contenidos de oro (color morado) y plata (color rojo) en los diferentes
niveles de muestreo, leyes ponderadas en base a los clavos mineralizados de las diferentes vetas, los
mismos que fueron considerados para la estimación de recursos minerales.

7. EVALUACIÓN DE RECURSOS MINERALES

7.1. Muestreo de las estructuras mineralizadas (vetas)


Las estructuras con galerías han sido objetos de muestreo, mediante canal y “rock chips” en
el ancho de las vetas, el muestreo ha sido sistemático, espaciado cada dos metros, sin
embargo en la superficie el espaciamiento de las muestras han sido variables según los
afloramientos. Para la estimación de recursos minerales en el presente trabajo se ha
recopilado toda la información de planos de muestreo que contaba la Cía. Minera Arcasel,
principalmente de las labores subterráneas de acuerdo al siguiente detalle:
- Muestreo por Cía. Minera Arcasel: Vetas Alexia, Ericka, María Elena, Milagros.
- Muestreo por Cía. Minera Ceres: Vetas Blanca, Victoria, Luz, Elisa

7.2. Determinación de leyes


Los altos erráticos han sido ajustados al promedio de todas las vetas del depósito, sobre el
resultado de la Media + 2 * Desviación estándar, obteniéndose como resultado 30 g/t para el
oro y 55 oz/t para la plata, es decir los valores por encima de 30 y 55 han sido ajustados
como máximo a estos valores. Para conocer la ley media de los clavos mineralizados o
futuros bloques de explotación, así como la ley media de las vetas se ha calculado mediante
el método de la media ponderada, la ley media de las muestras seleccionadas, ponderada
31
con sus respetivas potencias y áreas de influencia correspondiente. Aplicando la siguiente
ecuación para la frecuencia de muestreo regular y potencia irregular.
∑(𝐿𝑖 ∗ 𝑃𝑖)
𝐿𝑚 =
∑ 𝑃𝑖
Lm= Ley media
Li=Ley individual de las muestras
Pi=Potencia en los lugares de la toma de muestra

7.3. Método de cubicación


Por las características geométricas del yacimiento y la gran mayoría de vetas han sido
investigados con labores de desarrollo (galerías), permitiendo reconocer la potencia real de
las vetas, se ha seleccionado el método de los bloques de explotación para la
estimación de recursos minerales. Calculando los principales parámetros según las
metodologías siguientes:
LONGITUD (m), se ha seleccionado solo de las zonas con mejor contenido de oro y plata, la
longitud es obtenida de la sumatoria total de la distancia entre muestras.
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑ 𝐷𝑖

POTENCIA (m), es determinado la potencia ponderada en base a la distancia entre puntos de


muestreo.
∑(𝑃𝑖 ∗ 𝐷𝑖)
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
∑ 𝐷𝑖
Pi=Potencia individual de las muestras
Di=Distancia entre muestras
ENCAMPANE (altura m), es calculado en base al buzamiento y desnivel, para el caso de
recursos minerales medidos se ha considerado de 10 metros hacia el nivel superior y 10
metros hacia el nivel inferior, para los recursos minerales inferidos se ha considerado 15
metros, en la gran mayoría hacia los niveles inferiores.
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙
𝐸𝑐𝑎𝑚𝑝𝑎𝑛𝑒 =
𝑆𝑒𝑛𝑜 (𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑧. )
VOLUMEN (m3), es calculado multiplicando la potencia media por el encampane y por la
longitud de los “clavos mineralizados”.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑃𝑜𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝐸𝑛𝑐𝑎𝑚𝑝𝑎𝑛𝑒
PESO ESPECÍFICO (ton/m3), se ha considerado el dato proporcionado por el Departamento de
geología de Cía. Minera Arcasel, que es 2.65 ton/m3.
TONELADAS (TMS), es el producto del volumen por el peso específico.
𝑇𝑀𝑆 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ∗ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜
COMPONENTE ÚTIL (oro y plata) expresado en onzas es calculado con la siguiente ecuación.
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 = 𝑇𝑀𝑆 ∗ 𝐿𝑒𝑦 (𝑜𝑧/𝑡)
NIVEL BASE, de acuerdo a la interpretación geológica el último nivel que se considera para
potencializar la mineralización es 4800 y 4750 m.s.n.m.

7.4. Recursos minerales


Los recursos minerales medidos son estimados solo en las estructuras que han sido
investigados con galerías y muestreo sistemático ya sea por Minera Arcasel o por Minera
Ceres, las proyecciones del encampane hacia el techo y al piso de la labor se ha
considerado 10 m, para el caso de galerías donde ya se ha explotado hacia el techo, solo se
ha considerado la proyección hacia el piso, obteniéndose como resultado un total de 32
bloques y una longitud total de 600 m, con leyes y tonelaje se detallan en la siguiente tabla.
32
TABLA N° 3. Recursos Minerales Medidos por estructuras
Estructura Pot (m) TMS Au (g/t) Ag (oz/t) Oz Au Oz Ag
Veta Alexia 0.44 1,483 6.98 13.19 333 19,553
Veta Ericka 0.40 837 4.93 26.11 133 21,863
Veta María Elena 0.93 1,122 7.71 7.99 278 8,962
Veta Milagros 0.30 140 13.33 33.77 60 4,739
Veta Blanca 0.64 2,370 8.41 7.24 641 17,153
Veta Victoria 0.57 5,722 1.05 13.10 194 74,977
Veta Luz 0.37 2,651 1.33 9.49 113 25,160
Veta Elisa 0.34 516 3.99 14.80 66 7,632
TOTAL 0.50 14,841 3.81 12.13 1,818 180,040
Los recursos minerales inferidos también son estimados en las estructuras que han sido
investigados con galerías y muestreo sistemático, las proyecciones del encampane hacia el
techo y al piso de la labor se ha considerado 15 m después de los 10 m de los recursos
medidos, para el caso de galerías donde ya se ha explotado hacia el techo, solo se ha
considerado la proyección hacia el piso, obteniéndose como resultado los que se muestran
en la siguiente tabla.
TABLA N° 4. Recursos Minerales Inferidos por estructuras
Estructura Pot (m) TMS Au (g/t) Ag (oz/t) Oz Au Oz Ag
Veta Alexia 0.44 2,224 6.98 13.19 500 29,330
Veta Ericka 0.40 628 4.93 26.11 100 16,397
Veta María Elena 0.79 943 7.03 7.53 213 7,102
Veta Milagros 0.30 551 5.24 12.78 93 7,047
Veta Blanca 0.68 2,988 9.10 6.20 874 18,511
Veta Victoria 0.57 4,291 1.05 13.10 146 56,233
Veta Luz 0.35 4,115 3.74 18.91 495 77,821
Veta Elisa 0.47 1,431 4.53 7.33 208 10,493
TOTAL 0.51 17,172 4.76 12.98 2,628 222,933

7.5. Potencial geológico


El potencial geológico se ha estimado en las estructuras que han sido investigados con
galerías y en algunos afloramientos de superficie, las proyecciones del encampane han sido
hacia profundidad, considerándose proyecciones variables hasta las cotas 4800 y 4750, las
leyes también ha sido proyectadas y simuladas en base a la interpretación de la figura 8,
obteniéndose como resultado los que se muestran en la siguiente tabla.
TABLA N° 5. Potencial geológico en las diferentes estructuras
Estructura Pot (m) TMS Au (g/t) Ag (oz/t) Oz Au Oz Ag
Veta Ericka 0.40 7,183 5.59 10.70 1,291 76,849
Veta María Elena 0.93 5,355 6.01 5.54 1,035 29,668
Veta Milagros 0.30 596 10.57 20.48 203 12,214
Veta Blanca 0.65 21,730 11.35 6.40 7,929 139,058
Veta Victoria 0.57 51,765 2.70 14.23 4,499 736,731
Veta Luz 0.37 19,263 2.12 11.14 1,312 214,637
Veta Elisa 0.34 2,269 5.63 16.63 411 37,736
Veta Any * 0.50 6,625 5.00 10.00 1,065 66,250
Veta Aquila + 0.40 3,180 3.50 12.00 358 38,160
Vetas Evelin, Edith + 0.40 8,480 3.50 12.00 954 101,760
TOTAL 0.50 126,446 4.69 11.49 19,056 1,453,063
* Las leyes y potencia es un supuesto en base a Blanca, María Elena y milagros.
+ Las leyes y potencia es un supuesto en base a Victoria, Luz y Elisa
33
8. EVALUACIÓN ECONÓMICA

8.1. Simulación de CAPEX y OPEX


Los costos de capital, son considerados para inversión en exploraciones con labores
subterráneas, en los dos años antes de la producción se desarrollaría 3,000 metros de
avance de 10,000 metros que se requieren, en cuanto a la infraestructura el costo es para la
instalación de planta de procesamiento metalúrgico, la inversión en equipos serían posibles
adquisiciones de equipos para la ventilación y otras actividades. Otras inversiones a
realizarse son los convenios con propietarios de terreno superficiales y los estudios de
impacto ambiental. Los costos de las inversiones son considerados de acuerdo a la
siguiente tabla.

TABLA N° 6. Simulación de costos de capital


Inversiones Requeridas Año 1 (US$) Año 2 (US$)
Propiedad y convenio 50,000
Labores exploración y desarrollo 600,000 600,000
Infraestructura (Planta) 200,000 300,000
Equipos (Minería y Energía) 200,000
Estudios ambientales 50,000
Inversión Total 850,000 1’150,000

Los costos operativos, son calculados sobre la base actual que viene operando Minera
Arcasel, los dos primeros años la producción y los costos serían muy semejantes a los
actuales que viene operando Minera Arcasel, a partir del tercer año se incrementaría la
producción, lo que implicaría una reducción en los costos de exploración y desarrollo, pero
se seguirá manteniendo un promedio de 1,500 metros de avance por año. En cuanto a los
costos administrativos son fijos y llevados a costos unitarios también bajarían cuando la
producción se incrementa, los costos para cada uno de los parámetros se muestran en la
siguiente tabla.

TABLA N° 7. Simulación de costos operativos


Parámetros de costos Años (1-2) Años (3-5)
Mina (US$/TM) 70 70
Exploración & Desarrollo (US$/TM) 35 15
Beneficio (US$/TM) 30 30
Transporte (US$/TM) 30 30
Administrativos (US$/TM) 45 25
Costo Unitario Total (US$/TM) 210 170

8.2. Simulación de valorización de mineral


La valorización de los metales de oro y plata han sido calculados con tres escenarios de
precios o cotización, para la presente evaluación se ha considerado el escenario medio
que es similar a los precios actuales, los detalles de muestran en la siguiente tabla.
34
TABLA N° 8. Simulación para el valor de mineral
Ley cabeza Cotización Sub Total Valor Recuperable
Alternativa Metal Recuperación
(g/t) (US$/oz) (US$/oz) (US$/t)
Au 5.00 75% 1,500 180.87
Optimista 330.89
Ag 373.24 50% 25 150.02
Au 5.00 75% 1,300 156.75
Medio 276.77
Ag 373.24 50% 20 120.01
Au 5.00 75% 1,100 132.64
Pesimista 222.65
Ag 373.24 50% 15 90.01
* Para el caso de la recuperación son por factores de la dilución por método explotación, recuperación
metalúrgica, porcentaje pagable.

8.3. Simulación de la rentabilidad del proyecto


La simulación de la evaluación económica, con el supuesto si se lograrían tener resultados
favorables, donde el potencial geológico ascienda a recursos minerales y posteriormente en
reservas minerales, el proyecto con el escenario medio sería rentable a una tasa de
descuento del 15% anual, recuperándose la inversión en el segundo trimestre del tercer año
de producción.

TABLA N° 9. Simulación del estado de resultados expresado en US$ (escenario medio)


Parámetros de costos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Reservas Esperados (TMS) 140,000 122,000 104,000 68,000 32,000
Saldo de Reservas (TMS) 122,000 104,000 68,000 32,000 80
Valor de mineral (US$) 277 277 277 277 277
Producción (TM/día) 60 60 120 120 120
Dias totales x año (25/mes) 300 300 300 300 300
Producción anual (TM) 18,000 18,000 36,000 36,000 31,920
Concentrado (TM) 720 720 1,440 1,440 1,277

Ventas de mineral 4,981,786 4,981,786 9,963,573 9,963,573 8,834,368


Costo mina 1,260,000 1,260,000 2,520,000 2,520,000 2,234,400
Costo beneficio 540,000 540,000 1,080,000 1,080,000 957,600
Costo Expl. & Desarrollo 630,000 630,000 540,000 540,000 478,800
Costo transporte 540,000 540,000 1,080,000 1,080,000 957,600
Utilidad bruta 2,011,786 2,011,786 4,743,573 4,743,573 4,205,968
C. Administrativos 750,000 750,000 862,500 862,500 862,500
C. Responsabilidad Social 70,000 70,000 87,500 87,500 87,500
Depreciación (infraestructura) 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000
Depreciación (equipos) 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000
Utilidad operativa 1,051,786 1,051,786 3,653,573 3,653,573 3,115,968
Gasto financiero (intereses) - - - - -
Utilidad antes de impuestos 1,051,786 1,051,786 3,653,573 3,653,573 3,115,968
Regalías
Impuesto a la renta 315,536 315,536 1,096,072 1,096,072 934,790
Canon minero

35
Utilidad neta 736,251 736,251 2,557,501 2,557,501 2,181,178
* No se aplica regalías ni canon minero por tratarse de pequeña minería.

TABLA N° 10. Simulación del flujo de caja económico expresado en US$


Descripción Año -2 Año -1 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Inversión fija (850,000) (1,150,000)
Inversión capital de trabajo (830,297)
Recuperación capital de
trabajo 830,297
Valor de rescate de equipos 42,000
Flujo económico (850,000) (1,980,297) 876,251 876,251 2,697,501 2,697,501 3,193,475
* Los números rojos entre paréntesis son negativo, por ser inversiones o salidas de efectivo.

K 15.00%
VAN US$ 3’497,908
TIR 42.30%
*A la misma tasa de descuento, en el escenario optimista VAN=US$ 6’802,529, TIR=61.85 % (mayor
rentabilidad) y para el escenario pesimista VAN=US$ 193,287, TIR=15.66% (rentabilidad al límite).

8.4. Las variables sensibles


Separadamente del precio de los metales en el mercado internacional, las otras y principales
variables de sensibilidad son las leyes de oro en el yacimiento, ´costos de operación, costos
de capital y la tasa de descuento. Es decir si la ley de cabeza sería mayor a 5 g/t la
rentabilidad sería > a US$ 3’497,908; en cuanto a los costos unitarios de operación y costos
de capital si se incrementan la rentabilidad sería menor; para el costo de oportunidad o la
tasa de descuento que el inversionista quisiera obtener por el negocio, mientras más bajo
sea la tasa de descuento mayor será la rentabilidad del proyecto.

K VAN Relación VAN y K


0% 7,510,681
2% 6,797,415
4% 6,151,102 8,000,000
5% 5,850,627
7,000,000
6% 5,564,112
7% 5,290,758 6,000,000
8% 5,029,822
9% 4,780,608 5,000,000
10% 4,542,467
4,000,000
11% 4,314,791
12% 4,097,013 3,000,000
13% 3,888,600
14% 3,689,054 2,000,000
15% 3,497,908
1,000,000
16% 3,314,724
17% 3,139,089 0
18% 2,970,618 0% 5% 10% 15% 20% 25%
19% 2,808,948
20% 2,653,737

Fig. 10. Tasa de descuento versus ganancia (escenario medio). Si se mantienen constantes las
variables (reservas, ley, costo explotación, inversión) y se varía la tasa de oportunidad, el VAN varía
ascendente o descendente. Por ejemplo a la tasa de 12%, VAN = US$ 4'097,013 (mayor ganancia).
36
Payback (presentación A) Payback (presentación B)
10,000,000 12,000,000
8,000,000 10,000,000 10,340,978

6,000,000 8,000,000
7,147,503
4,000,000 6,000,000
2,000,000 4,450,002
4,000,000
2,830,297
- 1,752,501
2,000,000 876,251
-2 -1 1 2 3 4 5
-2,000,000
-
-4,000,000 1 2 3 4 5

(a) (b)
Fig. 11. Recuperación de la inversión en el segundo trimestre del tercer año (escenario medio).

8.5. Riesgos vinculados al yacimiento


Separadamente de los riesgos vinculados a la operación minera y contexto exterior del
mercado, se deben considerar los riesgos vinculados al yacimiento, tales como los recursos
totales y las reservas explotables, las leyes o calidad de mineral, características
mineralógicas de la mena, disposición y variabilidad espacial de la mineralización, las
propiedades geológicas-geomecánicas e hidrogeológicas del macizo rocoso.

9. ANALISIS “FODA” PARA INVERSIÓN EN EXPLORACIONES

9.1. Fortalezas
- Infraestructura existente (carreteras, campamento, agua y otros).
- Distrito Minero dentro de la franja de depósitos epitermales de Au-Ag, donde se
encuentran yacimientos con explotación minera y proyectos de exploración.
- Labores mineras subterráneas (galerías) en ocho vetas con muestreos sistemáticos,
donde se visualiza los aspectos geológicos reales en profundidad y facilitaría la
exploración en los clavos mineralizados.
- Labores subterráneas en cinco niveles y explotación minera en la veta Alexia, lo que
puede servir para inferir y comparar el comportamiento de la mineralización de las demás
vetas.
- Planta metalúrgica en construcción, lo que reduciría los costos de transporte y permitirá
mejorar el control del “blending” y se podría tratar en la planta mineral de menor ley.

9.2. Debilidades
- No se evidencian en superficie vetas definidas, solo pequeñas zonas con alteración
hidrotermal y oxidaciones, la gran mayoría de vetas en profundidad presentan potencias
angostas.
- Coberturas de los afloramientos de las zonas alteradas y de las rocas con depósitos
cuaternarios que dificulta visualizar y realizar trabajos de cartografiado geológico a detalle
en superficie.
- Las concesiones mineras se encuentra dentro del área natural protegida de la Reserva
Paisajística Subcuenca de Cotahuasi, podrían tener implicancias para realizar actividad
de mediana minería.

37
- Información geológica limitada, solo se cuenta con estudios geológicos regionales por el
INGEMMET y planos de muestreo de las labores subterráneas de Cía. Minera Ceres.

9.3. Amenazas

- Baja de los precios de los metales preciosos oro y plata en el mercado internacional.
- La población de las comunidades campesinas aledañas y propietarios de los terrenos
superficiales estén en desacuerdo para cualquier actividad de intensificación en
exploración y explotación minera.
- Negación de autorización por los organismos gubernamentales para explorar las demás
estructuras con labores subterráneas.

9.4. Oportunidades

- Recuperación del precio de la plata en el mercado internacional, en promedio US$ 30 la


onza.
- Los clavos mineralizados de la veta Blanca en el nivel dos profundicen hasta la cota
4800, y ocurrencia de otros clavos mineralizados en la cota 4900.
- Las contenidos auríferos en las vetas Victoria, Luz, Elisa mejoren en profundad.
- La mineralización económica en María Elena y Milagros profundicen por debajo de la cota
4800 m.s.n.m.
- La veta Ericka hacia el Oeste mejore la estructura y ocurran clavos mineralizados, en el
nivel uno (4960) los clavos mineralizados mejoren en longitud, potencia y ley hacia el
nivel 4900.
- En superficie las zonas con “anomalías de color” por alteraciones hidrotermales y
presencia de óxidos, presenten indicios de anomalías con mineralización aurífera,
pueden indicar en profundidad la ocurrencia de vetas.

38
10. CONCLUSIONES

1) El modelo del depósito pertenece al tipo epitermal de plata - oro de baja sulfuración,
del tipo filoniano, relleno de fracturas.
2) En el sector Ceres las vetas con mejor comportamiento geológico y mayor tonelaje de
recursos minerales auríferos son Alexia y Blanca, en el primero se ha tenido la mejor
exposición de clavos mineralizados, en el segundo se tendría el mayor potencial
geológico y podrían existir más de una veta con mineralización.
3) El potencial geológico en las vetas María Elena y Milagros hacia profundidad serían
limitados, porque se encuentran a la altura de los últimos niveles de Alexia (4800).
4) Los “clavos” mineralizados Alexia, hacia profundidad serán puntuales y de menor
longitud, porque en el modelo de estos depósitos los “clavos” en vertical alcanzan
alturas promedio de 200 m, con excepciones hasta 300 m.
5) En el sector Huaynacotas las vetas con mejor comportamiento geológico y mayor
tonelaje de recursos minerales de plata son Victoria y Luz, con incremento de oro en
Elisa, en estas vetas se tendría buen potencial geológico hacia profundidad, porque
los niveles están en cotas por encima de 4950 y se observa una tendencia de
incremento de oro hacia profundidad (Nv 4910 de Elisa).

11. RECOMENDACIONES

1) Muestrear y delimitar “puentes y pilares” de tajeos antiguos en Alexia, los que pueden
ayudar para abastecimiento de mineral inmediato. Remuestreo con mayor cantidad de
muestras en los “blocks” que se presentan en el presente estudio.
2) Los “clavos” mineralizados en superficie o en la galería se deben bajar mediante
piques e inclinados, porque la mineralización en estos depósitos es errática.
3) Habilitar el segundo nivel de Blanca (desaguar) para realizar trabajos geológicos y ver
la posibilidad de realizar cruceros de exploración en este nivel.
4) Realizar mapeo y remapeo geológico de los cuatro niveles superiores de Alexia, para
identificar la estructura principal y las secundarias (ramales), después proyectar las
zonas de intersección, donde pueden haber potencial que no se ha explotado.
5) Realizar el mapeo geológico de superficie a escala 1/10,000 de las concesiones
mineras y a la escala 1/2000 de las zonas donde se encuentran las diferentes
estructuras mineralizadas.
6) Los cruceros y galerías de exploración que se deben realizarse y en orden de prioridad
son las siguientes: Veta Blanca, crucero desde superficie en el nivel 4900 a la altura
de los bloques A8, B8; Veta Ericka, continuar la GL 275W hasta ±50 m; Veta María
Elena, continuar con la galería del nivel 1 hacia el Oeste ±75 m y realizar cruceros a la
caja techo ±25 m y ±10 m a la caja piso; Veta Milagros según resultados de las
muestras puntuales 12852, 12853 continuar o paralizar la galería del nivel 4850.
7) Realizar piques e inclinados, hasta un desnivel de 25 metros y después hasta 50
metros, en la parte central de los blocks (B4, B5) de la veta Ericka y blocks (B8 a B13),
de la veta Blanca, priorizando los blocks de mayor longitud y mejor ley.
39
8) Realizar piques e inclinados, hasta un desnivel de 25 metros y después hasta 50
metros, en la parte central de los blocks (B14 a B20), que corresponden a las vetas
Victoria, Luz, Elisa, priorizar los blocks de mayor y mejor ley para el caso de Victoria.

LISTA DE PLANOS

Nª Titulo Escala
1. Lamina 6.1 Geología del distrito Minero. 1:10000
2. Lamina 7.1 Distribución de estructuras. 1:10000
3. Lamina 7.2 Veta Alexia – Distribución del Oro. 1:2000
4. Lamina 7.3 Veta Alexia –Distribución de la Plata. 1:2000
5. Lamina 7.4 Veta Alexia –Distribución cocientes oro/plata. 1:2000
6. Lamina 7.5 Veta Alexia – Distribución del Oro Niveles varios. 1:2000
7. Lamina 7.6 Veta Alexia –Distribución de la Plata Niveles varios. 1:2000
8. Lamina 8.1 Sección y Recursos Alexia. 1:1000
9. Lamina 8.2 Sección y Recursos Ericka. 1:1000
10. Lamina 8.3 Sección y Recursos María Elena. 1:500
11. Plano 02 Perfil longitudinal veta María Elena. 1:500
12. Lamina 8.4 Sección y recursos Milagros. 1:1000
13. Plano 03 Proyecto CX35 – Sección B-B´. 1:1000
14. Lamina 8.5 Sección y Recursos Blanca. 1:1000
15. Lamina 8.7 Sección y Recursos Luz. 1:1000
16. Lamina 8.8 Sección y Recursos Eliza. 1:1000

40

También podría gustarte