Está en la página 1de 11

TRABAJO DE FUNDAMENTOS DE MERCADOS

PRESENTADO POR: DAVID DANIEL GUERRERO MARTINEZ

PROFESORA: MARÍA EUGENIA NAVAS DE RUIZ

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
SEDE PIEDRA DE BOLÍVAR
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIURNA
V SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARTAGENA D. T. Y C.
BOLÍVAR

24 / SEPTIEMBRE / 2019
PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la importancia del marketing en las personas, empresas y países?

2. Definición del concepto “marketing” (sacada de un libro).


INTRODUCCIÓN

Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia.

Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los

consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de

captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.

Asimismo cuenta con diferentes niveles o modelos dedicados a ciertos tipos de mercados.

Por ello, a continuación trabajará este concepto, su definición basada en un libro como

también sus implicaciones a nivel personal, empresarial y nacional con el objetivo de

describir su importancia.
SOLUCIÓN

Importancia del marketing en las personas.

A nivel personal es de gran importancia ya que toda acción que hagas influye en la percepción

que los tienen de ti, por eso es importante demostrarlo para abrir puertas y alcanzar el éxito.

Posiblemente el “qué dirán” no será tan importante para una persona, pero en el ámbito

profesional las referencias son vitales.

El secreto del “marketing universal”, como lo denomina el libro Cómo triunfar en la pirámide

empresarial, de los autores William Doyle y William Perkins, refiere que todos los días y en

todo momento se está en contacto con otras personas.

Ellas perciben una versión personal, la cual dependerá de la presentación ante ellas y cómo

se expongan las ideas y proyectos.

Por tal razón, es importante poner entusiasmo en todo lo que se hace, no solo mostrar un

interés general, sino proyecto a proyecto; sobre todo si se buscan colaboradores o se

encargará un trabajo, se tiene que intentar inyectar pasión a la otra persona para estar en

sintonía.

Importancia del marketing en las empresas

El marketing está ahí para generar una actitud hacia el mercado para conseguir unos posibles

comportamientos de compra que se resumen en la prueba, sigue y vuelve. El marketing se


hace para que la gente compre bienes y servicios, no para el simple hecho de que se conozcan.

El marketing no crea necesidades, las satisface.

Como existen multitud de distintos comportamientos de compra, y el marketing está para

ganar dinero, se recomienda no realizar ninguna estrategia de segmentación. Sólo se

recomienda trabajar por funcionalidades empresariales, por ejemplo, estilos de vida.

Por ello el marketing importa porque la oferta supera la demanda. En el caso hipotético de

que no hubiera demanda, no habría interés del marketing. El marketing existe como tal,

cuando la demanda del producto no se ha adecuado a la oferta.

El marketing como tal, se clasifica en tres vertientes:

 Segmentación del marketing (¿Qué voy a ofrecer?)

 Segmentación comercial (¿A quién se lo voy a ofrecer?)

 Segmentación de la publicidad (¿A quién se lo voy a vender?)

El marketing que nos interesa, se centra en la segmentación de la publicidad, ya que es el

más rentable. El producto se fabrica para al consumidor es el consumidor, quién lo compra.

En definitiva, podríamos resumir, que el marketing es esencial, necesario en cualquier

empresa, pequeña o grande, y es esencial para que la gente compre bienes/servicios de una

forma incesante, para buscar una rentabilidad, una demanda estructural y sostenible, y una

búsqueda de tendencias (análisis PEST). Se entiende la tendencia no como el resultado, sino

como ideas e implicaciones. Asume escenarios que no han ocurrido.


Desde el punto de vista de la empresa, el marketing genera rentabilidad y por parte del

consumidor, su necesidad, le facilita un momento "feliz" y hace que el cliente/consumidor

prescriba el producto y la empresa.

Importancia del marketing en los países

Según algunos autores, el marketing global se trata de actividades coordinadas e integradas

en los mercados de múltiples países. En el marketing a nivel nacional, muchas veces, los

encargados de marketing se enfocan en aprovechar las ventajas de la empresa, la experiencia

y productos globalmente y en adaptarse a lo que es verdaderamente único y diferente en cada

país.

El marketing nacional, así, tiene que ver con reconocer que gente en todo el mundo tiene

diferentes necesidades. Aunque muchos productos que empresas internacionales se

promueven a una audiencia global usando una mezcla de marketing consistente, también es

necesario entender la importancia de las diferencias regionales.

Las organizaciones deben entender y aceptar las diferentes creencias, costumbres, idiomas y

monedas y lo que éstas significarán para algunos productos, como que estos quizá sólo sean

adaptables a ciertos países, y aunque algunos podrán adaptarse a muchas regiones, otros

deberán tener una estrategia regional.


Definición de Marketing

Según Diego Monferrer Tirado, de forma amplia, debemos entenderlo como una filosofía de

negocio que se centra en el cliente. En concreto, en el centro de la teoría y la práctica del

marketing se sitúa el afán por proporcionar valor y satisfacción a sus mercados. Para ello, es

esencial que la empresa sea capaz de identificar las necesidades de su cliente, de diseñar y

desarrollar ofertas ajustadas a las mismas y de transmitirlas y acercarlas de forma efectiva

hacia su mercado. Con base en ello, esta filosofía de negocio se fundamentará en un conjunto

de técnicas de investigación asociadas al análisis estratégico de los mercados, así como de

un conjunto de técnicas de comercialización asociadas a la operativización de acciones de

respuesta hacia los mercados.

Como disciplina académica, algunos autores sostienen que hay que esperar hasta inicios del

siglo xx para poder hablar realmente del despegue del marketing. Sería en esta época cuando

el marketing, aparte de entenderse como una práctica comercial, asociada a actividades de

trueque o de negocio, empieza a concebirse como una nueva línea de pensamiento en torno

a la idea de intercambio, iniciándose su estudio y desarrollo en profundidad. En esta línea, a

partir de la segunda mitad del siglo xx aparecen sucesivas definiciones sobre la disciplina del

marketing (en especial por parte de la American Marketing Association, ama) que nos ayudan

a entender su evolución conceptual.

Tratando de recoger los aspectos fundamentales de las distintas aportaciones realizadas por

la ama, Kotler y Amstrong (2008) definen el término marketing como


«un proceso social y de gestión, a través del cual individuos y grupos obtienen lo que

necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos u otras entidades con

valor para los otros».

Esta definición nos permite identificar fácilmente los siguientes conceptos básicos del

marketing: necesidades, deseos y demandas; producto; valor, satisfacción y emoción;

intercambio, transacción y relación; mercado; gestión de marketing.

La utilización del marketing por parte del público empresarial no ha permanecido estable a

lo largo de los años. De hecho, se aprecia que su protagonismo está creciendo durante las

últimas décadas debido a la gran variedad de presiones ejercidas por el entorno. Si realizamos

una revisión histórica sobre las distintas orientaciones organizativas adoptadas por la

empresa a lo largo del siglo xx, se observa como la orientación al marketing surge como

resultado de un proceso evolutivo (ver tabla 1.4). Concretamente, podemos identificar hasta

cinco etapas históricas atendiendo a cómo ha ido evolucionando la forma de utilizar el

marketing en la empresa y, por tanto, a cómo ha ido progresando su dirección. Las tres

primeras (orientación a la producción, al producto y a las ventas) se corresponden con un

enfoque de marketing pasivo o transaccional. Por contra, las dos últimas etapas (orientación
al marketing y de marketing social) forman parte del enfoque de marketing activo o

relacional.

En este punto simplemente señalar, como ya se ha apuntado anteriormente, que la evolución

del concepto de marketing ha acontecido en la aparición de un gran número de subdisciplinas

que, partiendo de los supuestos fundamentales sobre los que se ha construido el concepto de

marketing, se han centrado en aplicaciones específicas del mismo. Así, partiendo de una

concepción amplia del producto como todo aquello que es susceptible de intercambio entre

dos partes (bienes, servicios, ideas, etc.), la realidad es que cualquier organización implicada

en procesos de intercambio puede incorporar la filosofía de marketing.


CONCLUSIÓN

Se puede concluir que el termino marketing es muy amplio además de ser aplicable a muchos

ámbitos, con este escrito se busca aclarar estas incógnitas basadas en diferentes autores con

el fin de dar a conocer tanto su evolución como su aplicación actual, así también se explica

su importancia en los diferentes niveles del mercadeo y la importancia que incide en cada

uno de ellos.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.clasificadospl.com/noticias/empleos/conoce-la-importancia-del-marketing-

personal/

 https://www.puromarketing.com/27/9013/importancia-marketing.html

 https://marketing4ecommerce.mx/marketing-internacional-que-es/

 http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf

También podría gustarte