Está en la página 1de 84

Dirección de Gestión de Aduanas

Decreto 349 de 2018


Principales Modificaciones a los
Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Antecedentes
y Justificación
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Antecedentes y Justificación
1 El Gobierno nacional expidió el Decreto 390 de 2016, con la nueva regulación aduanera.

2 Entra a regir de manera escalonada.

3 A la fecha rige el 35% del articulado. (Expedición resoluciones 41, 42, 64 y 72 / 2016)

4 El 65% faltante entrará a regir con el Sistema Informático Electrónico.

5 El sector privado, otras entidades (ICA, INVIMA, Federación de Cafeteros, Ecopetrol, etc.)
y la administración aduanera detectaron la necesidad de complementar, corregir,
precisar e incluir algunos conceptos y nuevas operaciones de comercio exterior que
apuntan a una mejor competitividad del país facilitando el comercio.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Antecedentes y Justificación

6 La modificación está enmarcada en la misma política del Decreto 390 de 2016 original, que pretende cada
vez más, armonizar la legislación internacional conforme a los compromisos exigidos, facilitando el
comercio exterior y ejerciendo un mayor control, en aras del cumplimiento voluntario de las obligaciones
aduaneras en general, lo que se desprende claramente de lo establecido en los considerandos de dicho
proyecto.

7 Las modificaciones propuestas, que fueron discutidas y acordadas con el sector privado y otras
entidades están contenidas en 185 artículos que corresponden al 27% del Decreto 390 de 2016,
impactan el desarrollo del Sistema Informático Electrónico que se encuentra en desarrollo.

8 La normatividad pendiente, debe entrar a regir de manera integral, por cuanto la parte sustantiva
(carga, regímenes de importación, exportación, transito y depósito aduanero, operaciones aduaneras
especiales de ingreso y salida y zonas de régimen aduanero especial) está asociada a las obligaciones y
nuevos requisitos de los operadores de comercio exterior y por tanto con el régimen sancionatorio.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Estructura

Articulo y Títulos:
1 ERROR CITACION NORMA: ARTICULOS: 35 Numeral 2.5; 100 inciso 1;
200 inciso tercero; 214 inciso quinto del numeral 1; 244 parágrafo; 248 el
inciso cuarto; 386 numeral 2.1; 401 numeral 2.1; 464 inciso segundo;

2 Principios generales: Principio de favorabilidad.

Definiciones:
3 - Análisis integral
- Regulación aduanera
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Disposiciones
Generales
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Principios
Ley Marco de Aduanas
Ley 1609 de 2013
Favorabilidad
Si antes de la firmeza del acto que decide
de fondo la imposición de una sanción o
el decomiso entra a regir una norma que
favorezca al interesado, la autoridad
aduanera la aplicará oficiosamente, aun
cuando no se hubiere solicitado. Antes
decía “se expide”.
Sí la nueva norma es desfavorable al
interesado, será la norma anterior la
aplicable a todas las infracciones que se
cometieron durante su vigencia.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Definiciones
Regulación aduanera
Es el conjunto de disposiciones vigentes contenidas en el Decreto 2685 de 1999, Decreto 390
de 2016 y los títulos II y III del Decreto 2147 de 2016, las normas que los reglamenten,
modifiquen o adicionen y en general las demás disposiciones cuyo control y cumplimiento estén
a cargo de la administración aduanera.

Análisis Integral
Aplica para determinar si los errores en la cantidad o los errores u omisiones en la descripción
de la mercancía conllevan o no a que la mercancía objeto de control sea diferente a la
declarada.

Cuando la autoridad aduanera evidencie la afectación de los derechos e impuestos a la


importación liquidados y/o pagados, el incumplimiento de restricciones legales o
administrativas, o que se trata de mercancía no presentada, no habrá lugar a la aplicación del
análisis integral.

Transporte combinado.
Es la operación que permite el transporte de mercancías de procedencia extranjera, bajo control
aduanero, desde el lugar de arribo hasta otro lugar convenido para su entrega en el Territorio
Aduanero Nacional, al amparo de uno (1) y hasta máximo tres (3) contratos de transporte, por
los modos fluvial, terrestre o ferroviario. Antes era mínimo 2 contratos de transporte
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Definiciones (Cont.)
Red de transporte
Corresponde al conjunto de personas jurídicas utilizado por el operador del régimen de envíos
de entrega rápida o mensajería expresa para la recolección en origen, el transporte y la
consolidación hasta la entrega al destinatario de las mercancías que ingresan al país bajo el
régimen de envíos de entrega rápida o mensajera expresa.

Guía de envíos de entrega rápida o de mensajería expresa


Cambia requisito de logo de la red acreditada por red acreditada.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Obligados Aduaneros
y Garantías
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Obligados Aduaneros y Garantías


Artículo 5: Modifica inciso final del numeral 2 del artículo 10 del D.390/16:
• Amplió termino de presentación de renovación garantía.
• Implementó la suspensión del registro aduanero.
• Aclaró termino para resolver solicitud de renovación. 2 meses
• Extendió la aplicación de este articulo a todos lo obligados aduaneros.

Artículo 11: Modifica numeral 2.2 y Parágrafos del artículo 34 del D.390/16
Usuarios de confianza
• Especificó que las operaciones pueden ser directas o indirectas.
• MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - identificado en RUT, la DIAN indicará número de
operaciones o declaraciones dependiendo tipo de sociedad y de OCE. Pierden calificación si dejan de
serlo.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Obligados Aduaneros y Garantías (Cont.)


Artículo 14: Modificó articulo 41 D. 390/16
Aclaró el momento para el cálculo del monto de la garantía para consorcios y
uniones temporales, indicando que el monto será equivalente al uno por
ciento (1%) del valor FOB de la mercancía que se pretenda someter a las
operaciones de comercio exterior durante el primer año de ejecución de las
operaciones de comercio exterior dentro del contrato a desarrollar

Artículo 15: Modificó artículo 45 del D. 390/16


• Se permite que el solicitante realice el pago de obligaciones pendientes en el término para dar
respuesta al requerimiento.
• El requisito del numeral 9 se limitó a al solicitante, el representante legal, socios y miembros de
junta directiva. Se elimina la manifestación escrita en la que indica que conyugue o parientes han
sido sancionados.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Obligados Aduaneros y Garantías (Cont.)


Artículo 16: Modificó el ultimo inciso del artículo 46 del D. 390/16.
• Aclaró que el recurso de reconsideración procede contra la decisión.
• Se precisa el inciso porque partía del hecho que la resolución autorizaba
o habilitada, pero la decisión también puede ser niega; por eso se dejó
“que decida”
• Se establece que las solicitudes de homologación se sujetarán a lo
establecido en el artículo 46.

Articulo 17: Modifico articulo 48 del D. 390/16


• Fijó el termino de vigencia de los depósitos temporales transitorios en (3) meses, sin permitirse
menor término ni prórroga.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Obligados Aduaneros y Garantías (Cont.)


Articulo 18: Modificó articulo 49 del D. 390/16:
• Cambio de razón social solo requiere resolución en casos determinados
(implican cambios en la propiedad y objeto social).
• Forma de notificación y recurso de reconsideración para las resoluciones
de modificación.

Articulo 19: Modificó el articulo 58 del D. 390/16:


Creó el articulo 58-1 en el Decreto 390 de 2016, separando la garantía de los requisitos especiales.

Articulo 22: Modificó el numeral 4 del articulo 81 del D. 390/16:


• El operador puede tener varias redes.
• No están sujetas a registro previo.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Obligados Aduaneros y Garantías (Cont.)


Artículo 24: Modifica el artículo 94 del D. 390/16:
Eliminó restricción de ubicación para depósitos privados para las industrias de
transformación o ensamble y los depósitos temporales transitorios, podrán
estar fuera del lugar de arribo o de un lugar próximo a los mismos, en los
términos que establezca la DIAN.

Artículo 26: Modificó inciso primero del articulo 100 del D. 390/16:
Corrigió remisión
Artículo 28: Modificó articulo 111 del D. 390/16:
Aclaró que los aeropuertos, puertos o ILE, donde se pretenda habilitar un CDLI, deben contar con lugar
de arribo habilitado.
Artículos 182 y 183: Modifican artículos 671 y 672 del D. 390/16:
Aclaró desde que momento empieza a contar el año para presentar la homologación o la solicitud de
autorización/habilitación
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Resoluciones de
Clasificación Arancelaria,
Unidades Funcionales,
Declaración de Valor
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Arancel


Solicitudes incompletas y desistimiento
Decreto 349 de 2018 - Artículo 35

Adiciona un parágrafo al artículo 152 del Decreto 390 de 2016.

Permite a la autoridad aduanera requerir información adicional dentro de los


cuarenta y cinco (45) días siguientes al recibo de la solicitud cuando la solicitud de
clasificación contenga documentos o información incompleta.

Termino de respuesta del solicitante Dos (2) meses a partir de la


fecha del requerimiento

Aplica para solicitudes de clasificación arancelaria a petición de cualquier interesado.

* Artículo 19 de la Resolución 72 de 2016.


Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Arancel


Unidades Funcionales

 Resolución anticipada de clasificación


Decreto 390 de 2016 arancelaria Documento soporte
Artículo 154 específico de la DAI,
 Resolución de clasificación arancelaria a según art. 215
petición de cualquier interesado

 Resolución anticipada de clasificación


arancelaria
 Resolución de clasificación
arancelaria a petición de cualquier interesado
Decreto 349 de 2018 Documento soporte
 Solicitud de clasificación presentada antes de de la DAI
Artículo 36
la presentación de la DAI
(Aplica sólo para las solicitudes a petición de
cualquier interesado)
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Arancel


Casos para UF

Decreto 349 de 2018 - Artículo 36

 Posibles casos que pueden darse al presentar la solicitud como documento soporte

 Que la subpartida establecida en la Resolución sea diferente a la declarada.

 Que no sea una Unidad Funcional.

 Que sean dos o más Unidades Funcionales.

 Que no todos los equipos de la solicitud sean parte de la Unidad Funcional.


Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Arancel


Infracciones en materia de resoluciones anticipadas
Decreto 390 de 2016 - Artículo 529 Decreto 349 de 2018 - Artículo 134

 Responsable: Peticionario  Responsable: Peticionario o beneficiario


Infracciones Infracciones

1. Suministrar información o documentación falsa, 1. Suministrar información o documentación


inexacta u omitir hechos o circunstancias falsa. Sanción de 1000 UVT
relevantes. Sanción de 150 UVT.
2. Se mantiene
2. Tener conocimiento y no informar sobre la
desaparición o modificación los hechos que 3. Se mantiene
dieron lugar a su expedición o de circunstancia 4. Suministrar información inexacta. Sanción de
relevante que afecten su aplicación. Sanción de 150 UVT
150 UVT
3. No aplicar lo dispuesto por la DIAN. Sanción de
100 UVT.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Valoración Aduanera


Conversiones Monetarias
Articulo 25 Decreto 390/16
Modificado y adicionado en un inciso por el articulo 7 Decreto 349/18.

• Precisa el nombre de la entidad como Unidad Administrativa Especial - Dirección


de Impuestos y Aduanas Nacionales.

• Adiciona un inciso que registra: En los eventos previstos en el inciso anterior, el


tipo de cambio será el vigente para el último día hábil de la semana anterior a la
fecha de presentación y aceptación de la declaración aduanera de las mercancías
importadas.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Valoración Aduanera


Formas de presentación de la declaración del valor
Articulo 171 Decreto 390/16
Conforme a lo señalado en el artículo 6 de la Resolución 1239 de la Secretaria General de la
Comunidad Andina o disposiciones que la modifiquen o sustituyan y artículo 178 del presente
Decreto, la declaración del valor podrá ser:

1. Normal, conforme a lo señalado en el artículo 174 del presente Decreto.


2. Simplificada, según se reglamente por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
3. Provisional, teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 178 del presente Decreto

Articulo 37 Decreto 349/18. Elimina la simplificada


La declaración del valor podrá ser:
1. Normal, de acuerdo a lo previsto en el artículo 174 del presente Decreto.
2. Provisional, teniendo en cuenta lo señalado en el artículo 178 del presente Decreto.
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Origen


Artículo 215 Numeral 2.3

Documentos soporte específicos de la


declaración aduanera
Certificación de
origen no
preferencial, cuando
2.3. se requiera.
______
____________
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Origen


Artículo 221 Numeral 3.15

Diligencia de aforo

Negar Levante
 Certificación de origen no
preferencial (falta o no reúne
los requisitos legales)
3.15 ________
____________
____________
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Origen


Artículo 528 Numeral 41.1

Infracciones de los declarantes

 No tener la Certificación de origen no preferencial.


 No cumplir regla de origen No preferencial
 No liquidar Derechos antidumping o compensatorios
100 % derechos e impuestos dejados de pagar
41.1 ________
____________
____________
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Origen


Artículo 528 Numeral 41.2

Infracciones

 No cumplir requisitos legales


de certificación de origen no
preferencial.
200 UVT
41.2 ________
____________
____________
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Origen


Artículo 221 Numeral 3.8.6

Diligencia de aforo
No autorizar el levante
La mercancía se encuentra sometida a una
medida de suspensión de trato arancelario
preferencial ordenada en acto administrativo
3.8.6________ que se encuentre en firme.
____________
____________
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Origen


Artículo 227 Inciso 6

Corrección declaración aduanera


Corrección voluntaria de una declaración con la que el
importador se haya acogido a un trato preferencial al
que no tenía derecho por incumplir con el tratamiento
de origen del acuerdo invocado.
Dentro del mes siguiente a la autorización de retiro de
la mercancía, sin perjuicio de lo previsto en el
______ respectivo acuerdo comercial.
____________
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Origen


Artículo 528 Numeral 12.3

Infracciones

Se aclara que la sanción se aplica como resultado de un


12.3
__________ proceso de verificación de origen en exportación
________________
suspensión de la
facultad de Sanción: no certificar origen hasta que demuestre que la
certificar origen mercancía para la que se determinó el incumplimiento califica
durante tres como originaria
meses.________
______________
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Modificaciones en Materia de Origen


Artículo 600 Numeral 2

Resultados estudios de origen exportaciones

2.
__________ Se incluyó el recurso de reconsideración
________________

El tiempo para realizar el proceso de


6 meses verificación pasó a 10 meses

______________
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Ingreso de
Carga
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Ingreso de Carga
Llegada de la mercancía
CARGA (Importación / Operaciones
Aduaneras Especiales Salida Mercancías
Operación
Lugar de arribo / Almacenamiento Aduanera Especial
GESTIÓN DEL RIESGO temporal de Ingreso
Reconocimiento / Inspección Previa
Solicitud de Ingreso

Destino
DESTINACIÓN Aduanero Autorización

Reembarque
Zona Franca / Régimen Destrucción Abandono
Depósito Aduanero

Tránsito Importación Regímenes Transformación Regímenes Régimen de


Definitiva Suspensivos y/o ensamble Especiales Depósito

Desaduanamiento
RÉGIMEN (En lugar de arribo o en depósito temporal)

Declaración Aduanera /
Registro

GESTIÓN DEL Reconocimiento / Continuar Régimen Suspensivo /


Realizar proceso productivo
RIESGO Aforo / Revisión
Otro
Levante / Pago / Retiro Régimen
Autorización Régimen

FINALIZACIÓN
Destrucción
Libre Circulación Circulación
restringida Re
exportación
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Ingreso de
Carga
Formalidades Previas al
Desaduanamiento en
Importaciones

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Formalidades aduaneras previas al desaduanamiento


Excesos y defectos de peso en carga (Art. 207 D390 – Art 43 D349)
 Para la mercancía objeto de desaduanamiento en lugar de arribo, se contempla que
cuando se trata de carga a granel y al momento del retiro se detecta exceso de peso,
el hecho se tiene que reportar por parte del declarante a través del SIE. Ahora es para
cualquier tipo de mercancía no solo carga a granel.
 Frente al exceso se podía presentar declaración de importación; ahora se adiciona que
se puede presentar declaración de corrección.

Mercancía no presentada (Art. 208 D390 – Art 44 D349)


 Se precisa la última condición para considera mercancía no presentada en el numeral
2 del artículo y se indica que es la situación prevista en el parágrafo 1
 ”….. o no corrigen la situación no se cumple con los términos y condiciones
prevista en el parágrafo 1 del artículo 190 citado en la oportunidad establecida.”
 Se elimina del numeral 7 la palabra poliductos y/o oleoductos
 Se adiciona el numeral 8
 “8. No se declare y se encuentre oculta en maletas, bolsos o cualquier otro
elemento que ingrese el viajero como equipaje acompañado o no acompañado.

Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Formalidades aduaneras previas al desaduanamiento


Documentar
(Art. 191 D390 – Art 38 D349) – Reconocimiento de Carga DIAN.
Manifestar Aviso Finalización Descargue

Informe descargue e
inconsistencias
Justificación
Inconsistencias
Aviso de llegada (Art. 200-201 D390 – Art
41-42 D349)
Informe detalle Planilla Envío / Entrega
carga recibida • Declaración Tránsito
Aduanero o Cabotaje
• Continuación de Operación
Fecha llegada al TAN Transporte
Marítimo, presentarse fecha y hora de atraque
En carga a granel o grandes volúmenes (hierro, acero, • Transporte combinado
tubos, láminas, vehículos) una vez se otorgue la libre Planilla Recepción
plática o autorización anticipada inicio de operaciones 24 horas
(Art. 194 D390 – Art 40 D349)
Documentos que se habilitan como documentos de viaje
Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Formalidades aduaneras previas al desaduanamiento


AVISO FINALIZACION DESCARGUE
AVISO LLEGADA

Se precisa en negociaciones FCL/FCL; LCL/FCL,


en marítimo la cantidad de bultos que se debe
indicar en planilla de envío o de entrega, será
la misma indicado en informe descargue e
INFORME DESCARGUE E INCONSISTENCIAS
inconsistencias no lo del manifiesto de carga.

Entrega de la Carga o de las Mercancías


TIEMPOS DEL (Art. 209 D390 – Art 45 D349)
TRANSPORTADOR, ACI, OTM TIEMPOS DE:
Depósito
Aéreo. 2 días Declarante, Agencia Aduana, Importador
Marítimo/fluvial. 5 días Aéreo.
Terrestre. 3 horas  1 día sgte
(aviso llegada -z.insp- o informe  1 día adicional si el destino en el documento
 Declaración de Importación.
descargue e inconsist)  Declaración Tránsito transporte es D.I. en lugar arribo o Decl
 Solicitud operación transporte. Depósito, o Desaduanamiento Urgente
Entrega al día siguiente del término para entrega  Declaración Depósito
al declarante, agencia aduanas o importador a  Solicitud Operación Especial Marítimo/fluvial. 4 días
depósito temporal, en lugar arribo o la misma Ingreso
jurisdicción. Terrestre 3 horas siguientes  Solicitud desad.urgente Terrestre. 3 horas
(aviso llegada -z.insp- o informe descargue e
Mcia que venía para desad.urgente debe inconsist)
someterse a régimen de import o a reembarque
No obtención autorización de retiro o autorización
régimen o autorización desad.urgente Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Formalidades aduaneras previas al desaduanamiento


Recepción de la carga o de las mercancías (Art. 210 D390 – Art 46 D349)

 Se amplía el término para la elaboración de la planilla de recepción de 12 a 24 horas.


 Amplía el registro de inconsistencias que se deben consignar al momento de
elaborar la planilla de recepción ya sea frente a:
• Planilla de envío/entrega
• Declaración tránsito
• Operaciones aduaneras especiales de transporte multimodal o combinado.

 Se precisa que negociaciones FCL/FCL; LCL/FCL, en marítimo la cantidad de bultos que se debe indicar en
planilla de envío o de entrega, será la misma informada en la planilla de entrega/envío, o en las
declaraciones de tránsito, o de depósito o en la autorización de la operación aduanera de transporte, no
en el manifiesto de carga.

 Se precisa en un nuevo parágrafo, que cuando el depósito temporal se encuentre en un puerto, al momento de presentar
la planilla de recepción se tendrá en cuenta como peso el informado en el manifiesto de carga, registrando cuando haya
lugar a ello la inconsistencia en cantidad de bultos y peso derivado de faltantes, defectos, sobrantes o excesos,
identificados, sin perjuicio del informe que el puerto debe hacer sobre el peso real de cada medio de transporte que
salga de sus instalaciones (inciso dos del parágrafo 1 del artículo 209).

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Ingreso de
Carga
Destino Aduanero

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Reembarque

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Reembarque
Recepción de la carga o de las mercancías (Art. 210 D390 – Art 46 D349)

 Incluye en la definición de reembarque la salida efectiva del TAN de mercancía que se encuentra
en un depósito franco. Así mismo precisa que la mercancía no se debe haber sometido a un
régimen aduanero de importación o al régimen de depósito aduanero; antes decía a un régimen
aduanero

 Se incluye como reembarque obligatorio, cuando en las diligencias de reconocimiento de carga o


de aforo en el régimen de importación, se encuentre mercancía diferente y se constate mediante
análisis integral que se trata de un error de despacho y el importador o declarante sea un
Operador Económico Autorizado.

 Garantía. Se precisa las situaciones donde existe la obligación constituir garantía: cuando la
mercancía esté en un depósito fuera del lugar de arribo por donde ingresó; o este en el lugar
habilitado por donde ingresó, pero va a salir por otro lugar habilitado diferente, o se reembarque
por jurisdicción diferente a la que ingresó

 Se establece que cuando el reembarque se vaya a realizar por un lugar de embarque diferente a
la jurisdicción aduanera donde se encuentre la mercancía, el traslado se realizará al amparo de un
régimen de tránsito o una operación de transporte combinado en territorio nacional, con el
cumplimiento de los términos y condiciones establecidos para dicho régimen u operación. Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Régimen
Aduanero de
Importación

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Importación Definitiva

 Importación para el consumo.


 Importación con franquicia o exoneración de derechos e impuestos a la importación.
 Importación en cumplimiento de garantía (sin pago salvo un mayor valor – 12 meses ss a
certificación de embarque – 90 días ss a presentación y aceptación de declaración de
importación)
 Reimportación en el mismo estado (se elimina la condición de que debe ingresar por la misma
aduana – año siguiente a la exportación o plazo mayor)
 Reimportación por perfeccionamiento pasivo (se requiere que el usuario establezca el
coeficiente de Rendimiento de la Operación de Perfeccionamiento, Cuadro Insumo – Producto .
-Se elimina la condición de que debe ingresar por la misma aduana – pago de derechos e
impuestos sobre mayor valor extranjero – término señalado en DEX, máximo 1 año
prorrogable, sin exceder 2 años.)

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Importación Definitiva – Importación para el Consumo


Es el régimen de importación por el que las mercancías que ingresan desde el exterior, quedan en libre circulación en el
territorio aduanero nacional, con el fin de permanecer en él de manera indefinida, luego del pago de los derechos e impuestos
a la importación exigibles y sanciones y/o rescate a que hubiere lugar.

 Importación ordinaria = Importación a Consumo

 Importación de bienes de capital, así como de sus partes y accesorios, que vengan en el mismo embarque.
• Pago diferido de los derechos e impuestos a la importación a que haya lugar, en las condiciones para éste tipo de pagos
• Pagos semestrales
• Hasta por un término máximo 5 años

 Liquidación y pago IVA maquinaria pesada para industria básicas de más de us$500.000, art 258-2 E.T. 40% con la
declaración, 2 cuotas iguales 2 años siguientes

 Muestras sin valor comercial (se reglamentará : tipos de mercancías, condiciones, frecuencia, requisitos, cupos)

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Importación Definitiva
• Precisiones respecto al pago consolidado(5días hábiles de cada mes para declaraciones con autorización de retiro
del mes anterior) y diferido ( 2ª cuota será 6 meses después de autorización de retiro y subsiguientes; OEA y usuario
de confianza- mes siguiente al retiro)
• Se eliminó la declaración simplificada de valor. (Quedan la Normal y Provisional)
• Se incluye la certificación de origen no preferencial como documento soporte para los casos de medidas de defensa
comercial.
• Permitir la presentación de la solicitud de clasificación arancelaria como documento soporte para las unidades
funcionales con la radicación de la solicitud. Artículo 154.
• Se ajustó la contabilización del término de almacenamiento por documento de transporte y NO por Declaración de
Importación. Artículo 98.
• Eliminación del pago del rescate cuando haya lugar a subsanar voluntariamente mercancía diferente o sobrantes
una vez desaduanada en importación, dentro de los 15 días siguientes al retiro. Artículo 231
• Se amplia la figura del análisis integral a la revisión de cantidades, además de la descripción, frente a lo consignado
en los documentos soporte. Artículo 2.

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Regímenes Suspensivos
Admisión temporal para reexportación en el mismo estado.
 Se elimina el concepto de corto y largo plazo
 Plazo máximo 12 meses, prorrogable por 6 meses
 Suspensión total o parcial de derechos e impuestos a la importación
 Maquinaria pesada industria básica que no se produzca en el país, plazo 5 años, plazo mayor 2 años más. Pago diferido sobre derechos de
aduana.
Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo
 Registro aduanero previo para autorización del usuario y disponer de instalación industrial.
 Para transformación, elaboración, manufactura o procesamiento de materias primas, insumos, bienes intermedios partes o piezas
incorporados en un proceso de producción
 Sistemas especiales importación exportación, sigue vigente D.2685/99
 Coeficiente de rendimiento de la operación de perfeccionamiento aceptado por la DIAN
 Cuadro Insumo - Producto
 Para reparación o acondicionamiento de bienes de capital, aeronaves, embarcaciones marítimas o fluviales y otros bienes( no cambio de
naturaleza- plazo 6 meses a partir del levante prorrogables según justificación – Embarcaciones marítimas o fluviales, 2 años prorrogables)

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Transformación y Ensamble

 Se incluye la posibilidad de habilitar el deposito (temporal privado) fuera del lugar de


arribo o del lugar próximo al mismo. Artículo 94
 Plazo para la Producción del Bien Final. 12 meses siguientes al levante de la mercancía,
prorroga, por una sola vez, hasta por tres (3) meses más, o por el tiempo que sea
estrictamente requerido.
 Coeficiente de Rendimiento de la Operación de Transformación y/o Ensamble
 Cuadro Insumo Producto

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Regímenes Especiales
 Importación temporal de mercancías alquiladas o con contrato de arrendamiento con opción de compra. “Leasing”
 Tráfico Postal
Envíos de correspondencia: Peso no mayor a 2 Kgs.
Encomiendas: Peso no mayor a 30 Kgs o 50 Kgs (Acuerdos)
Mercancía que no existan restricciones legales administrativas(salvo que no constituyan expedición comercial– 6 u)
Valor FOB no mayor a USD 2,000

 Envíos de entrega rápida


Categoría 1: Documentos sin valor comercial = Sin pago de derechos de aduana e impuestos.
Categoría 2: Mercancía menor o Igual a USD 200 = Sin pago de derechos de aduana e impuestos.
Categoría 3: Mercancía mayor a USD 200 y menor o igual a USD 2.000. = Sí pago de derechos de aduana e impuestos por subpartida específica o la que se establezca para esta categoría
Categoría 4: Mercancía mayor a USD 2.000 = Pago de derechos de aduana e impuestos y someterse al régimen de importación que corresponda en lugar de arribo y de no obtener
levante y retiro se traslada a depósito temporal

 Viajeros
 Menaje de casa
 Importación temporal de medios de transporte de uso particular(3meses prorrogables)
 Importación temporal de embarcaciones de recreo de uso privado del turista aptas para la navegación de altura (eslora superior a 35
pies- fuera del área costera-posición por observación astronómica o ayuda satelital)

 Importación por redes ductos o tuberías (energía eléctrica –gas- petróleo o combustibles líquidos y demás)
 Provisiones para consumo y para llevar (registro o informe de las provisiones a bordo de un medio de transporte –
declaración de aduanas) Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Regímenes Especiales
Viajeros

Efectos personales y mercancías que no constituyan expedición comercial


Equipaje acompañado. Franquicia 2.000 US$ (no incluye efectos personales)
Equipaje con pago tributo único. Cupo 3000 US$
 Una sola unidad o un solo juego de accesorios o de repuestos que requiera el vehículo de uso particular
del viajero, únicamente cuando llegue como equipaje acompañado.
 Las misiones médicas debidamente acreditadas, podrán ingresar como equipaje acompañado o no
acompañado, los insumos necesarios para el desarrollo de las jornadas de salud organizadas por
fundaciones sin ánimo de lucro, en cantidades mayores y sin restricciones
Cuando se trate de equipaje acompañado sujeto al pago del tributo único, si transcurridos treinta (30) días
calendario desde la fecha de llegada de las mercancías, el interesado no efectúa el pago ni retira las
mercancías, se considerarán automáticamente abandonadas a favor de la Nación.
Por persona una vez al año contado desde la última importación de equipaje.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Regímenes Especiales
 Viajeros
• Se permite el ingreso o salida de equipos de metrología de la mano del viajero de propiedad del Instituto Nacional de
Metrología de Colombia en armonía con lo establecido en la Decisión 817 del 24 de abril de 2017. Parágrafo 4
artículo 295.
• Se adiciona como mercancía no presentada el ocultamiento en maletas o bolsos. Artículo 208

 Provisiones de abordo para consumo y para llevar


• Se incluye la posibilidad de traslado de mercancías entre depósitos de provisiones para consumo y para llevar del
mismo titular en diferente o en la misma jurisdicción. Artículo 114

 Envíos de Entrega Rápida o Mensajería Expresa


• Se reguló la posibilidad de ingreso de estos envíos con tratamiento preferencial, con certificado origen obtenida
antes del embarque . Parágrafo 2 artículo 285
• Suspensión de términos en lugar de arribo o de almacenamiento en caso de inspección sanitaria del ICA. Parágrafo
artículo 291

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Desaduanamiento en Importación

Corresponde al sometimiento de las


mercancías a las formalidades aduaneras. Clases de Desaduanamiento
Antes Ahora  Normal
 Anticipado
1 Presentación y aceptación 1 Presentación
 Abreviado
2 Pago 2 Aceptación  Urgente
3 Inspección 3 Aforo  Envíos de socorro o auxilio (No pago, no
garantía entidades pública o de beneficencia
4 Levante 4 Obtención de levante sin ánimo de lucro, 2 m ss una relación=decl.
con franquicia)
5 Pago  Por su naturaleza o necesidad apremiante(
Garantía, pago de derechos e impuestos, 2 m ss
6 Autorización de retiro dec. De importación)
 Otros (Donados a la Nación, entidades
oficiales, importación misiones diplomáticas,
etc.; igual envíos de socorro)

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Inspección Previa
Previo aviso a la autoridad aduanera, el importador o agente de
aduanas podrá efectuar la inspección previa de las mercancías
importadas al Territorio Aduanero Nacional, una vez presentado
el informe de descargue e inconsistencias de que trata el
artículo 199 de este Decreto y con anterioridad a la
presentación y aceptación de la declaración aduanera de
importación o de depósito aduanero. Antes decía a una
declaración ante la aduana.

Se establece que igualmente la inspección previa podrá


realizarse una vez finalice el régimen de transito u operación
aduanera de transporte.

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Declaración Aduanera
 No obligación de descripción de las mercancía para material de guerra y reservado (Art. 146 D390 – Art 34 D349)

 No firma electrónica para no obligados a RUT (Art. 6 D390 – Art 3 D349)

 Oportunidad para presentar la declaración aduanera de importación (Art. 214 D390 – Art 49 D349)
 De manera anticipada
 Dentro del plazo de permanencia en lugar de arribo
 En el depósito temporal
 Para la carga a granel o grandes volúmenes de hierro, acero, tubos, láminas y vehículos que ingresaron por modo marítimo, una vez se
presente el aviso de llegada o dentro del término de permanencia en lugar de arribo.

 Documentos soporte (Art. 215 D390 – Art 50 D349)


 Se adiciona como documento soporte, además de la prueba de origen señalada en el respectivo acuerdo comercial, la certificación de
origen no preferencial, cuando se requieran.

 Requisitos para la aceptación de la declaración aduanera (Art. 216 D390 – Art 51 D349)
 Frente al requisito de la disponibilidad de cupos de importación (según acuerdo comercial), se faculta a la DIAN para establecer las
condiciones del uso de dichos cupos .

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Resultados de la diligencia de aforo. (Art. 221 D390 – Art 52 D349)


Adiciones
 Numeral 3.8.6. No autorizar el levante cuando. La mercancía se encuentra sometida a una medida de suspensión del trato
arancelario preferencial ordenada en acto administrativo que se encuentre en firme. Subsana cuando el declarante renuncia al
trato preferencial invocado y corrige la declaración aduanera, liquidando los derechos e impuestos a la importación que
correspondan. No se causa sanción
 Numeral 3.13. No autorizar el levante cuando. La mercancía no cuente con los rotulados, pictogramas, marcaciones o, en
general, las leyendas establecidas en disposiciones legales o no cumplen con los requisitos o presenten evidencias de
adulteración o falsificación. Subsana cuando el declarante, dentro del término de permanencia depósito, acredita los requisitos
faltantes exigidos por la norma. No Sanción
 Numeral 3.14 No autorizar el levante cuando- La mercancía está sujeta a una medida de defensa comercial y no se liquidaron
los derechos antidumping o compensatorios correspondientes. Subsana cuando el declarante, dentro del término de
permanencia en depósito corrige la declaración, liquidando los derechos e impuestos que correspondan. No sanción.
 Numeral 3.15 No autorizar el levante cuando. Falta de la certificación de origen no preferencial o que la misma no reúne los
requisitos legales. Subsana cuando el declarante, dentro del término de permanencia en depósito, acredita la certificación de
origen no preferencial o corrige la declaración presentada, liquidando los derechos e impuestos que correspondan. No sanción
 Numeral 4.6. Aprehensión. No se subsane, conforme lo previsto en el numeral 3.13 (rotulados, pictogramas, marcaciones o, las
leyendas establecidas en disposiciones legales), los requisitos faltantes exigidos por la norma.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Resultados de la diligencia de aforo. (Art. 221 D390 – Art 52 D349)


Modificaciones
• En el numeral 3.12 No autorizar el levante cuando. Se precisa el alcance de la situaciones distintas a las señaladas en los numerales
3.1 a 3.11 que conlleven a que no exista conformidad entre lo declarado y la información contenida en los documentos soporte o
que la declaración aduanera de importación contenga errores u omisiones o que la declaración del valor contenga errores u
omisiones que no afecten el valor en aduana declarado. Subsana cuando el declarante, dentro del término de permanencia en
depósito, corrige las situaciones detectadas de la declaración o corrige los errores u omisiones de la declaración del valor
presentada. No sanción

• En el numeral 4.1 Aprehensión. Se precisa las excepciones para no procedencia de la aprehensión, cuando se encuentra mercancía
diferente, . Excepto en el caso de las declaraciones anticipadas o cuando para las demás declaraciones presentadas se constate
mediante análisis integral que se trata de un error de despacho, y el declarante sea un operador económico autorizado (antes de
confianza), en cuyo caso solo procede el reembarque de dicha mercancía.”

• En el parágrafo 1. Se precisa que la mercancía queda en abandono legal, cuando vencido el término de permanencia en depósitos
temporales, no se subsanen las inconsistencias advertidas en el numeral 3, la mercancía quedará en abandono legal, salvo los casos
de los numerales 3.6 (falta documento soporte), cuando el documento soporte acredite una restricción legal o administrativa y
3.13 (falta rotulados…), eventos en los cuales procederá la aprehensión. De igual manera procederá la aprehensión cuando no se
realice el reembarque señalado en el numeral 4.1 (mercancía diferente de un OEA)

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Salida de Mercancías Salida de


Mercancías
Ingreso de Carga

Exterior Zona Franca / Depósito


Franco

Régimen Operación Aduanera


Aduanero Especial de Salida

Exportación a Título Regímenes


Exportación Temporal Definitivo Especiales Solicitud de Salida

Solicitud de Autorización
de Embarque Autorización

Planilla de Traslado

Desaduanamiento
ZONA PRIMARIA (en lugar de embarque
o en Zona Franca)
Ingreso a Zona Primaria

GESTIÓN DEL RIESGO Aforo

Embarque directo /
Autorización de Embarque

Operación de Embarque
Destrucción Otro régimen
Certificación de Operación
FINALIZACIÓN Embarque Aduanera Especial
de Ingreso
Declaración de
RÉGIMEN Exportación / Registro
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Salida de Mercancías
Exportación de mercancías al Territorio Aduanero Nacional
Exportación de Mercancías (Art. 331 D390 – Art 77 D349)
Queda prohibida o restringida la exportación de bienes hacia aquellos países sobre los cuales el Consejo de Seguridad
de la Organización de Naciones Unidas haya impuesto medidas en tal sentido.

Documentos soporte
Solicitud de Autorización de Embarque (Art. 334 D390 – Art 78 D349)
 Se adiciona el Certificado de Usuario final para la exportación de armas, municiones y explosivos, conforme lo
contempla el Tratado Comercio de Armas.
Declaración de Exportación. (Art. 347 D390 – Art 83 D349)
 Establece que cuando se trate de errores en la certificación de embarque, los mismos solo se podrán subsanar
conforme a la información suministrada por el transportador, la cual constituye documento soporte de la
declaración de exportación.
Declaración de Corrección. (Art. 352 D390 – Art 84 D349)
 Se establece que el documento que acredite lo relativo a las fluctuaciones en el comportamiento de los
mercados o los siniestros ocurridos después del embarque, será el soporte del DEX corrección
Declaración de Modificación. (Art. 353 D390 – Art 85 D349)
 Se establece que el documento que acredite que la mercancía quedó definitivamente en el exterior, será el
soporte de la declaración de modificación.

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Salida de Mercancías
Exportación Temporal

Exportación temporal para reimportación en el mismo estado (


1año o máximo 3 desde C.E) – Finalización: re importación en el
mismo estado, exportación definitiva o destrucción de la
mercancía .
Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo (1 año
máximo desde C.E) – Finalización: reimportación por
perfeccionamiento pasivo del producto compensador,
reimportación en el mismo estado, exportación definitiva o
destrucción de la mercancía .

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Salida de Mercancías
Exportación Temporal

Exportación Temporal para Reimportación en el mismo


estado de bienes que forman parte del patrimonio
cultural de la Nación.
• Posibilidad de prórroga por 3 años más cuando se trate de programas
de intercambio entre entidades estatales nacionales y extranjeras.
Artículo 365

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Salida de Mercancías
Exportación a Título Definitivo

Exportación definitiva (nacionales o en libre


circulación)
Exportación de muestras sin valor comercial (no
exceda de valor FOB Usd 10.000 anuales salvo OEA o
usuarios de confianza máximo Usd 30.000)
Exportación de café ( Federación nacional de cafeteros
o exportadores registrados por esta Federación )

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Salida de Mercancías
Exportación a Título Definitivo

 No se permite presentación de DEX con datos provisionales cuando se trate de oro, joyas, esmeraldas y
demás piedras preciosas. Artículo 354
 Se hicieron precisiones a las exportaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, tales como:
 Competencia de realizar la inspección cafetera(Federación Nacional de cafeteros, verifica liquidación y
pago de contribución- calidad-leyendas y etiquetas-peso, etc.) Artículo 360.
 El transporte de café con destino a la exportación se permite por uno o más modos de transporte por
personas naturales o jurídicas inscritas y registradas ante el Ministerio de transporte
 Queda prohibida o restringida la exportación de bienes hacia aquellos países sobre los cuales al Consejo
de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, así como las armas químicas, biológicas, y
nucleares acorde a los Convenios Internacionales a los que se haya adherido o adhiera Colombia.
Artículo 331

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Salida de Mercancías
Regímenes Especiales

 Tráfico postal ( envíos de correspondencia y encomiendas por red


del operador postal oficial, máximo USD 5.000, 30 kg o 50 kg-
acuerdos)
 Envíos de entrega rápida o mensajería expresa( aplican iguales
categorías)
 Exportación temporal realizada por viajeros
 Exportación de menaje de casa
 Exportación por redes, ductos o tuberías

Flujograma
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Régimen de
Depósito

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Régimen de Depósito
Es el régimen aduanero, según el cual, las mercancías que
ingresan al territorio aduanero nacional, son almacenadas por
un periodo determinado bajo el control de la aduana, en un
lugar habilitado y reconocido para esta finalidad, siempre que
no hayan sido sometidas a otro régimen aduanero salvo
OEA(régimen de tránsito, OTM o trasporte combinado a
Depósito )

DEPÓSITO
REGIMEN Habilitado solo para
almacenamiento
Declaración en 1 año con prórroga, salvo
lugar de arribo Aeronáutico y cultural o
artísiticos(sin término)

Pago de Derechos e Impuestos cuando se sometan a la importación en libre circulación


• Puede ser anticipada la declaración (15 d calendario antes de llegada)
• Traslado con la declaración aduanera del régimen de depósito
• Entrega el declarante o el agente de aduanas(1 d (a)-4 d (m) – 3 h (t) del informe de
descargue e inconsistencias) Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Régimen de Depósito Aduanero

• Se estableció un traslado controlado de la mercancía del lugar


de arribo al depósito aduanero ubicado en otra jurisdicción
(DES y garantía), así como del depósito aduanero al lugar de
embarque en otra jurisdicción cuando la mercancía es objeto
de reexportación.

• Posibilidad de destrucción de mercancía de material


aeronáutico debidamente justificado en un depósito aduanero
aeronáutico. Parágrafo 2 artículo 387

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Operaciones
Aduaneras
Especiales

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Operaciones Especiales de Ingreso


Ingreso definitivo.
 Es el regreso al territorio aduanero nacional de mercancías que habían salido de manera temporal bajo una
operación aduanera especial de salida:

• Ingreso dentro del plazo otorgado en la operación aduanera especial de salida


• Registro en los servicios informáticos electrónicos.

Ingreso temporal.
 Es el ingreso de aeronaves o embarcaciones marítimas o fluviales, por transportadores internacionales para ser
objeto de procesos de acondicionamiento, mantenimiento o reparación.
 El ingreso desde San Andrés, de los medios de transporte, terrestre y marítimos, máquinas y equipos y partes de los
mismos, para fines turísticos, deportivos, exhibiciones, ferias, eventos culturales, actividades de carácter educativo,
científico o para mantenimiento y/o reparación.
 El ingreso desde una zona de régimen aduanero especial, de máquinas y equipos y partes de los mismos, para
mantenimiento o reparación, y los bienes destinados para fines turísticos, deportivos, exhibiciones, ferias, eventos
culturales, actividades de carácter educativo o científico.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Operaciones Especiales de Ingreso

• En los eventos en que las mercancías sean objeto de verificación, el


término no podrá superar un (1) día y podrá ser suspendida
únicamente por orden de autoridad competente.
• Las operaciones especiales de ingreso podrán ser objeto de
corrección.
• Los términos de permanencia en lugar de arribo se suspenden desde
la determinación de la diligencia de verificación hasta la autorización
o no de la operación aduanera especial de ingreso

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Operaciones Especiales de Salida


Salida de mercancías del Territorio Aduanero Nacional, sin que deban ser sometidas a
un régimen aduanero ni a la presentación de declaración aduanera, debiendo utilizar el
registro electrónico que determine la DIAN, de acuerdo a lo establecido en el Decreto.

Salida Definitiva – Reexportación: Salida Temporal


Mercancías sometidas a operación  Mercancías:
especial de ingreso temporal o sometidas a Sometidas al régimen de franquicia, admisión
régimen aduanero suspensivo o de temporal , transformación y ensamble o leasing.
transformación y ensamble que no se
hubiere realizado, en igual estado o Aplica para:
Subprocesos de manufactura o sub-ensamble,
finalización de importación temporal de
mantenimiento, reparación o sustitución, y pruebas
viajeros o de depósito aduanero o de técnicas.
provisiones para consumo y para llevar (las Requiere justificación documentada y no implica
ultimas dos se adicionaron) finalización del régimen.
Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Operaciones Especiales de Salida

• En los eventos en que las mercancías sean objeto de verificación, el


término no podrá superar un (1) día y podrá ser suspendida
únicamente por orden de autoridad competente.
• Las operaciones especiales de salida podrán ser objeto de
corrección.
• Cuando la reexportación se trate de mercancía sometida al régimen
de depósito aduanero y sea por diferente jurisdicción se hará con un
traslado controlado(DES y garantía)

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

• Régimen de
Tránsito
• Otras Operaciones
Aduaneras de
Transporte
• Transporte en el
TAN

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Depósito Aduanero
Diferente jurisdicción
aduanera
REEXPORTACION
Traslado por jurisdicción aduanera diferente.
 dispositivos electrónicos,
 con empresas autorizadas, CDLI
 garantía Depósito
Temporal
Planilla Recepción
Declaración Régimen
Depósito
REEMBARQUE

Formalidades lugar
arribo/embarque

Entrega
Trasbordo internacional Declarante
D.I
Tránsito aduanero, cabotaje,
Misma jurisdicción aduanera OTM, transporte combinado Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Transito Aduanero
Tránsito Aduanero (Art. 392-393 D390 – Art 99-100 D349)
 Se crea la figura del tránsito aduanero para mercancía objeto de reembarque que se encuentra en un depósito temporal o centro de
distribución logística internacional ubicado en jurisdicción aduanera diferente a la del lugar por donde saldrá la mercancía hacia otro país.

 El tránsito lo realiza el consignatario del documento de transporte

Declaración de Tránsito Aduanero (Art. 396 D390 – Art 101 D349)


 Dentro del término de permanencia en lugar arribo
 Con una antelación a 15 días calendario a la llegada del medio de transporte
 Una vez se presente el aviso de llegada para granel o grandes volúmenes de hierro, acero, tubos, láminas y vehículos que ingresaron por
modo marítimo, en los términos del artículo 209.
 Dentro del término de permanencia en depósito temporal o en CDLI para los tránsitos en una operación de reembarque.

Documentos que acompañan la declaración de tránsito (Art. 397 D390 – Art 102 D349)
 Documento de transporte internacional.
 Factura comercial o el documento que acredite la operación comercial
 Certificados de inspección sanitarios y fitosanitarios u otros documentos exigidos
 Mandato, cuando la declaración la presente una agencia de aduanas.
 La autorización del reembarque cuando el tránsito corresponda a un reembarque

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Transito Aduanero
Requisitos para la aceptación (Art. 386 D390 – Art 96 D349)
 Se precisa que el requisito de presentarse en la oportunidad legal, incluyendo no solo el tránsito de ingreso al TAN, sino
también el transito para operaciones de reembarque por otra jurisdicción aduanera

Requisitos para aceptación de la declaración (Art. 400 D390 – Art 104 D349)
 Se precisa que el requisito de presentarse en la oportunidad legal, incluyendo no solo el tránsito de ingreso al TAN, sino
también el transito para operaciones de reembarque por otra jurisdicción aduanera

Resultado del Reconocimiento (Art. 401 D390 – Art 105 D349)


 Suspensión del término de permanencia en el lugar de desde la determinación de reconocimiento y hasta que finalice esta
diligencia con la autorización o no del tránsito aduanero.
 Así mismo, se suspenderá el término de almacenamiento en depósito temporal y en el centro de distribución logística
internacional.

Ejecución de la Operación de Tránsito Aduanero (Art. 402 D390 – Art 106 D349)
 De establece que los plazos de ejecución se cuentan no solo a partir de la salida efectiva del primer medio de transporte de los
puertos, aeropuertos o de los cruces de frontera, sino también del depósito temporal y en el centro de distribución logística
internacional, según sea el caso.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Transito Aduanero
Finalización del Régimen de Tránsito Aduanero (Art. 404 D390 – Art 107 D349)

 Se incluye el numeral 5 como una forma adicional de finalizar el tránsito, correspondiendo a la entrega de la
mercancía a las zonas primarias de los aeropuertos, puertos y cruces de frontera, en caso de que el tránsito
aduanero corresponda a una mercancía objeto de reembarque por jurisdicción aduanera diferente.

 Se ajusta el numeral 3 eliminando la finalización con la entrega a una zona de régimen aduanera especial.

 Se aclara que la finalización del tránsito no solo se cumple con el aviso de llegada, sino también con la
planilla de recepción.
 Si precisa que si es recuperada la mercancía objeto de hurto o pérdida el importador, dentro del término de
10 días contados a partir de la entrega física de la mercancía, deberá trasladar la mercancía a un depósito
temporal y someterla a un régimen de importación o ingresarla a un depósito temporal dentro de una zona
de régimen aduanero especial, o a un depósito franco a los que estaba destinada, previa autorización de la
autoridad aduanera, en las condiciones que establezca la DIAN so pena de su aprehensión y decomiso.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Cabotaje (Art. 407 D390 – Art 108 D349)


 Se crea la figura del cabotaje para mercancía objeto de reembarque que se encuentra en un depósito temporal o centro de
distribución logística internacional ubicado en jurisdicción aduanera diferente a la del lugar por donde saldrá la mercancía
hacia otro país.

Resultado del Reconocimiento (Art. 412 D390 – Art 109 D349)


 Se precisa en la aprehensión cuando se trate de sobrantes, antes solo decía excesos o mercancía que no corresponde a la
declarada

Ejecución de la Operación y finalización del régimen de cabotaje(Art. 413 D390 – Art 110 D349)
 Se precisa que el cabotaje finalizará con el aviso de llegada de la mercancía al puerto o muelle o aeropuerto de la aduana de
destino y además la entrega de la mercancía al depósito habilitado al cual vaya destinada o al declarante en caso de
desaduanamiento en lugar de destino. La finalización también se surte con la pérdida total o destrucción de la carga.
 Una vez la mercancía llegue a la aduana de destino, el traslado de la mercancía al depósito habilitado del lugar de destino se
efectuará con la planilla de envío y la admisión con la planilla de recepción, en los términos del artículo 210 de este Decreto,
salvo cuando se haya autorizado el desaduanamiento urgente, en cuyo caso la entrega se hará al importador.
 En el modo de transporte fluvial, en operaciones de alto volumen, el plazo para finalizar el cabotaje podrá ser prorrogado
hasta por un término de 2 meses.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Cabotaje
Cabotaje con paso por otros países (Art. 414 D390 – Art 111 D349)
Se podrá autorizar el régimen de cabotaje con descargue en territorio extranjero si se transporta la carga en contenedor, con
dispositivos electrónicos de seguridad exigidos y se encuentre amparada en un único documento de transporte internacional.
Informarla momento de presentar la información del documento de transporte esta circunstancia

OPERACIÓN DE TRANSPORTE MULTIMODAL


Finalización Operación Transporte Multimodal (Art. 423 D390 – Art 112 D349)
 Se precisa los lugares de entrega, indicando que la carga se entrega a un depósito temporal o a un muelle fluvial o a un CDLI,
o a un depósito aduanero (OEA)
 Se establece adicionalmente que cuando la finalización se realice en depósito temporal, además del aviso de llegada, se debe
presentar la planilla de recepción
 Si precisa que si es recuperada la mercancía objeto de hurto o pérdida el importador, dentro del término de 10 días contados a
partir de la entrega física de la mercancía, deberá trasladar la mercancía a un depósito temporal y someterla a un régimen de
importación o ingresarla a un depósito temporal dentro de una zona de régimen aduanero especial, o a un depósito franco a
los que estaba destinada, previa autorización de la autoridad aduanera, en las condiciones que establezca la DIAN so pena de
su aprehensión y decomiso.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Operación de transporte combinado en Territorio Nacional.


Alcance (Art. 424 D390 – Art 113 D349)
 Se adiciona la condición en el sentido que los certificados de inspección sanitarios y fitosanitarios deberán
obtenerse durante la permanencia de las mercancías en el lugar de arribo
 Igualmente se considera que el reembarque desde un depósito temporal o CDLI ubicado en jurisdicción
aduanera diferente a la del lugar por donde saldrá la mercancía hacia otro país, puede hacerse a través de
transporte combinado.

Autorización y ejecución (Art. 425 D390 – Art 114 D349)


 Incluyen como documento soporte la autorización del reembarque cuando el tránsito corresponda a un
reembarque
 Adicionan que la solicitud se puede presentar
 una vez se presente el aviso de llegada para granel o grandes volúmenes de hierro, acero, tubos, láminas y
vehículos que ingresaron por modo marítimo, en los términos del artículo 209.
 Dentro del término de permanencia en depósito temporal o en CDLI para los tránsitos en una operación de
reembarque.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Operación de transporte combinado en Territorio Nacional.


Finalización (Art. 426 D390 – Art 115 D349)
 Se precisa que se finaliza con la entrega de la carga a un depósito temporal en una zona de régimen aduanero especial antes decía a la
ZARE
 Se incluye un numeral como una forma adicional de finalizar la operación de transporte, correspondiendo a la entrega de la mercancía a
las zonas primarias de los aeropuertos, puertos y cruces de frontera, en caso de que la operación de transporte corresponda a una
mercancía objeto de reembarque por jurisdicción aduanera diferente.
 Se aclara que la finalización de la operación de transporte, no solo se cumple con el aviso de llegada, sino también con la elaboración
de la planilla de recepción.
 Se precisa la responsabilidad de la finalización de la operación del transporte
 un solo contrato de transporte, la responsabilidad por toda la operación recaerá sobre el transportador titular del contrato.
 varios contratos de transporte, la responsabilidad recaerá en el titular de cada contrato de transporte hasta la entrega al
transportador que realizará el siguiente trayecto, sin que ello implique la finalización del transporte combinado
 Si precisa que si es recuperada la mercancía objeto de hurto o pérdida el importador, dentro del término de 10 días contados a partir
de la entrega física de la mercancía, deberá trasladar la mercancía a un depósito temporal y someterla a un régimen de importación o
ingresarla a un depósito temporal dentro de una zona de régimen aduanero especial, o a un depósito franco a los que estaba
destinada, previa autorización de la autoridad aduanera, en las condiciones que establezca la DIAN so pena de su aprehensión y
decomiso.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Transporte De Mercancías a Través y desde el Territorio Aduanero Nacional


(Capítulo III Titulo X D390 – Art 116 D349)

Transporte de mercancías a través y desde el TAN (Art. 427 D390 – Art 113 D349)
Se establece que se trata de transporte no solo a través, sino desde el TAN

El contenido del artículo se separa en dos numerales


1. Transporte de mercancías a través del TAN en el modo aéreo y se adiciona marítimo.
2. Transporte marítimo de mercancías desde el TAN con paso por otro país, este numeral es totalmente
nuevo. Permite movilización de mercancías desaduanadas de importación entre dos puertos
colombianos por paso por otro país con transferencia o no a otro medio de transporte.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Trafico Fronterizo y Transporte entre Ciudades Fronterizas del TAN


(Artículo 429 D390 – Art 117 D349)

Se establece que es tráfico fronterizo no solo el realizado por las


comunidades indígenas y demás personas residentes en municipios
colindantes con los límites de la República de Colombia, hacia dentro y
hacia afuera del TAN, sino también transporte entre ciudades fronterizas
del TAN de mercancías nacionales o en libre circulación, de medios de
transporte y de unidades de carga, que requieran el paso por el territorio
de otro país vecino, en virtud de un acuerdo suscrito entre países.

Flujograma Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Transitoriedad en
Formalidades y
Regímenes

Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Transitorio para las formalidades aduaneras, los regímenes aduaneros, las


resoluciones de clasificación arancelaria, las obligaciones e infracciones
administrativas con ocasión del cambio normativo
Formalidad o Régimen Normatividad vigente al momento de:

CARGA Presentación de la información del documento de transporte

CARGA TRAFICO POSTAL Y EER Presentación de la información del documento de transporte master.

DECLARACION CONSOLIDADA DE PAGOS Presentación declaración consolidada Tráfico Postal-EER

DECLARACION TRANSITO Presentación de la información del documento de transporte directos, hijos

DECLARACION IMPORTACIÓN Presentación de la información del documento de transporte directo, hijo

DECLARACION IMPORTACIÓN CORRECCION Presentación de la declaración importación inicial que se corrige

FORMALIDADES FINALIZACION REGIMENES Presentación de la declaración importación inicial que se finaliza

DECLARACION IMPORTACIÓN CON RESCATE Presentación de la declaración importación que rescata la mercancía, así
corresponda a una declaración presentada D2685

Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Transitorio para las formalidades aduaneras, los regímenes aduaneros, las


resoluciones de clasificación arancelaria, las obligaciones e infracciones
administrativas con ocasión del cambio normativo
Formalidad o Régimen Normatividad vigente al momento de:
DECLARACION DE EXPORTACION Aceptación solicitud de autorización de embarque

DECLARACION EXPORTACION DATOS DEFINITIVOS Presentación DEX embarque único con datos definitivos

DECLARACION EXPORTACION CONSOLIDADA DE Solicitud autorización de embarques globales.


EMBARQUES FRACCIONADOS Cierre global mes siguiente y realizar nueva solicitud

DECLARACION EXPORTACION CORRECCION Presentación DEX inicial objeto de corrección

FORMALIDADES FINALIZACION MODALIDADES Presentación de la declaración exportación inicial que se


EXPORTACION finaliza

DECLARACION EXPORTACION REGISTRO CONTRATO Registro contrato de suministro. Mes siguiente realizar un
SUMINISTRO ENERGIA nuevo registro

RESOLUCIONES CLASIFICACION ARANCELARIA Las expedidas mantienen su aplicabilidad


Cuando una operación aduanera se haya iniciado en vigencia de norma anterior, las obligaciones, infracciones y sanciones
serán las vigentes al momentos de su inicio. Siguiente
Decreto 349 de 2018
Principales Modificaciones a los Decretos 390 de 2016 y 2685 de 1999

Gracias

También podría gustarte