Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES:

* Se realizo el levantamiento topográfico adecuado del terreno

* Se aprendió el uso correcto de un nivel y la manera como calibrarlo, a demás de


aprender a leer con la mira.

* Se realizo el siguente levantamiento gracias a los conocimientos brindados por el


ingeniero para luego ser aplicados por el alumno

9. REFERENCIAS BIBLIOFRAFICAS:

Libros:

* Topografia Basica Russell Brinker / Paul. Wolf

* Topografia Torres Nieto Álvaro

* Diccionario de Ingeniería Primera edición

Páginas web:

* http://club.telepolis.com/geografo/glosario/t.htm

* http://www.precisiontopografica.com/glosario.htm

* http://usuarios.lycos.es/sergiopalomo/figuras.htm

*
http://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtml

CONCLUSION

En este trabajo pudimos hacer uso de los conocimientos adquiridos en las aulas de
clases, como fue el Levantamiento por poligonales. A la hora de los cálculos obtuvimos
los resultados esperados, por lo que se puede asegurar que el ejercicio se realizo de la
mejor manera.
Por último, podemos atestiguar que se aprendió mucho más acerca de la Topografía,
ya que nos ayuda a tener una idea más clara de lo que será nuestra vida como
ingenieros, puesto que la topografía no son solo cálculos, si no, una forma de arte la
cual debemos aprender y seguir afianzando con el tiempo.

6. BIBLIOGRAFIA

• Topografía, Álvaro Torres Nieto, Eduardo Villate Bonilla.

• Métodos de Levantamiento Topográfico; Pothenot, Hansen.

• Topografia Plana, Leonardo Casanova ( Facultado de Ingenieria Univesidad de los


Andes, Venezuela)

CONCLUSIONES

• Se encontraron las cotas para cada punto tanto logitudinal como transversa

• Se nos facilito el manejo de los instrumentos necesarios para la nivelacion.

• Con los datos obtenidos se realizo el dibujo de los perfiles

6. BIBLIOGRAFIA

- http://www.topografiaegv.cl/2008/08/17/perfiles-longitudinales-y-transversales/

ANEXO (cartera de campo, plano de perfil longitudinal, plano de perfiles


transversales)

También podría gustarte