Está en la página 1de 1

Tipos de inversiones financieras

Acciones: Suelen ser las más atractivas, ya que estas representan parte del
capital de una empresa y otorgan ciertos derechos o la repartición de dividendos.

Bonos: Estos tipos de inversión son “documentos” emitidos por el gobierno o


empresas, que no representan parte de su capital. Normalmente, los bonos
otorgan el derecho de cobrar una cierta cantidad de dinero en el futuro.

Commodities y Materias Primas: Son los más conocidos y se refieren a todos


aquellos elementos utilizados por las industrias para elaborar lo que las personas
necesitamos en el día a día y que, por lo tanto, movilizan a las sociedades de los
países. Esta inversión se hace sobre bienes tangibles y se considera como una de
las principales en el campo de las acciones, ya que su precio se cotiza en la bolsa
y esta fluctúa de acuerdo al comportamiento de diversas variables.

Dentro de ellos existe una subdivisión:

Metales preciosos: Oro, Plata, Cobre

Energía: Petróleo, Gas Natural

Commodities: Soja, Trigo, Maíz

Bienes o inmuebles: Los beneficios que generan las inversiones en inmuebles


hacen que estos sean una de las formas más antiguas y populares de inversión.
Debido al crecimiento económico, que podemos considerar un fenómeno
inherente al capitalismo y al crecimiento poblacional a largo plazo, los inmuebles
son un blanco importante a la hora de invertir.

Índices de bolsa: La ventaja de los índices es que nos permiten invertir en la


economía de una región o de un país sin tener que arriesgarnos a elegir una única
empresa para depositar todo el capital. Por ejemplo, si tenemos confianza en
Italia, podremos invertir en el índice MibTel en vez de hacerlo en la empresa ENI.

Divisas: La inversión en pares de divisas (tales como Euro/Dólar, Dólar/Yen o


Libra/Dólar) suele realizarse mediante las plataformas de los brokers de Forex,
aunque también puede hacerse mediante otros derivados financieros como
Futuros, Opciones, CFD o Warrants

También podría gustarte