Está en la página 1de 6

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para Las Relaciones Justicia Y Paz

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental De La Seguridad

Unes-Cefo-Sucre

Responsabilidad de la función pública

Y testimonio del policía en juicio oral

Profe: Alumnas:

Alexys Mata Brenda Cariaco

Gladibel Malavé

Ambiente 1

Proceso I - 2019

Cumaná, junio de 2019


RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS
PÚBLICOS
La responsabilidad en general es el efecto desfavorable que recae
sobre un sujeto como consecuencia de su conducta, cuando la misma
constituida por una acción u omisión, ha violado una norma jurídica o un
pacto contractualmente establecido, se trata de una figura que nace y tiene
su propia razón de ser dentro de la administración. La administración Pública
está conformada por un conjunto de leyes, reglamento que establecen
derechos y deberes, los fines y su funcionamiento, basados en la existencia
de un orden administrativo que corresponde respetar a todos por igual, y el
quebrantamiento de ese orden, es lo que da origen a la responsabilidad
administrativa.

A esa responsabilidad administrativa se define como aquella


obligación de reparar el daño, por la infracción de los deberes que tienen
todos los ciudadano, funcionarios o no, frente a la administración, se refiere a
la violación de una regla que impone un deber jurídico al ciudadano frente a
la administración, transgresión que se sanciona a fin de que sea cumplida,
bien sea con una pena propiamente dicha. La responsabilidad administrativa
es una responsabilidad especial, con relación a la penal y la civil, en el
derecho administrativo es una responsabilidad genérica se aplica
indistintamente a ciudadanos y funcionarios en general.

Característica De La Función Pública Venezolana

La función pública es toda la actividad destinada a realizar los


intereses del colectivo. Lo cual es por antonomasia la ratio de la prestación
del servicio público llevada a cabo por la Administración Pública. Esa función
pública en específico está tanto delineada como regulada por el
ordenamiento jurídico.

El funcionario público es quien cumple la función pública, la persona


física que ejecuta las generalidades y particularidades del servicio; en otras
palabras, es un agente del Estado (en sentido lato) provisto de autoridad
para el ejercicio de determinadas funciones; participa permanente o
accidentalmente del ejercicio de la función pública, bien por elección popular
o por nombramiento de la autoridad pública competente, en tal sentido, con
su acción opera en representación del órgano público al cual está adscrito,
expresa la voluntad de este.

Naturaleza Jurídica De La Función Pública Venezolana

La Función Pública en Venezuela, durante más de treinta años estuvo


vigente la Ley de Carrera Administrativa, sistema de la Función pública
venezolana de carácter mixto, integrado por un sistema de administración de
personal, propio de los sistemas abiertos de empleo público y por un estatuto
de derechos, propio de los sistemas cerrados de carrera puros.

Dicha Ley, según lo dispuesto en la exposición de motivos del decreto


con fuerza de ley del Estatuto de la Función Pública, pretendió regular los
derechos y deberes de los funcionarios públicos, mediante el establecimiento
de un sistema de administración de personal estructurado técnicamente
sobre la base de méritos. Sin embargo, factores como el clientelismo, la falta
de voluntad política para desarrollar un cuerpo de funcionarios al servicio del
Estado y no de intereses particulares, sean éstos partidistas, sindícales,
burocráticos o tecnocráticos, la desviación del legítimo ejercicio de la
Administración Pública y las limitaciones del propio instrumento jurídico no lo
hicieron posible. El sistema de la función pública de la Ley de Carrera
Administrativa permitió en su momento, estructurar un ámbito de la
Administración Pública nunca antes atendido, sin embargo, su regulación, no
alcanzó a prever la evolución de la propia administración, ni los efectos que
sobre las relaciones estatutarias causaría el Derecho laboral
Responsabilidad Administrativa Del Funcionario Público.

Responsabilidad Administrativa De la función pública en


Venezuela

La responsabilidad por la función pública es la aptitud y idoneidad


para responder, por función pública, nace del mandato que la sociedad
otorga a los órganos del estado para que en su presentación administre los
recursos públicos persiguiendo el bien común y el interés público que se
accionen.
Responsabilidad Ejecutiva, Civil, Penal Del Funcionario
Público.

Responsabilidad Administrativa. Surge en los casos de inobservancia o


violación de normas legales y reglamentarias .provoca un ilícito
administrativo.

Responsabilidad Penal. El funcionario que en el ejercicio de sus


funciones, la acción u omisión cometiere infracciones expresamente
previstas por la ley como delitos o faltas, será sancionado con penas
determinadas.

Responsabilidad Ejecutiva. Se determina cuando la autoridad o ejecutivo


no a rendido cuentas, ha cumplido con sus obligaciones expresamente seria
ladas en la ley o cuando su gestión ha sido deficiente o negligente.

Limitaciones Legales De Los Funcionarios Policiales.

1. cumplir y hacer cumplir la constitución de la república, las leyes


reglamentos y demás disposiciones legales.
2. Respetar y proteger la dignidad humana y defender los derechos
humanos de todas las personas sin discriminación alguna.
3. servir a la comunidad y proteger a todas las personas contra los actos
inconstitucionales e ilegales.
4. Ejercer el servicio de policía con ética, imparcialidad, legalidad,
transparencia, proporcionalidad y humanidad.

Función Del Policía

 Proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, las libertades


públicas y garantizar la paz social.
 Prevenir la comisión de delitos.
 Apoyar el cumplimiento de las decisiones de la autoridad competente.
 Controlar y vigilar las vías de circulación y el tránsito.
 Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, la mediación y
la conciliación.

TESTIMONIO DEL POLICÍA EN JUICIO ORAL

Testigo

Toda persona puede ser citada en algún momento para que


comparezca ante el Tribunal como testigo, dentro del marco de una
investigación, acerca de los hechos de que ha tenido conocimiento personal,
después de haber prestado juramento de que dirá la verdad.

Las personas afectadas por una incapacidad para testificar pueden,


sin embargo, ser escuchadas, pero sin prestar juramento.

Los testigos tienen que dar a conocer, si hay lugar a ello, su vínculo de
parentesco o de vinculación con las partes, de subordinación respecto de
ellas, de colaboración o de comunidad de intereses.

Testimonio

Acto por el cual una persona atestigua la existencia de un hecho del


que ha tenido personalmente conocimiento. Un testimonio es una afirmación
de algo y está vinculado a una demostración o evidencia de la veracidad de
una cosa. de forma oral o escrita brindar testimonio es una tarea difícil para
las personas, por lo que eligen dar su versión de los hechos por escrito.

Testificar

Es un verbo el cual indica la acción de ser testigo o dar un


testimonio de un acontecimiento determinado, por lo general, al testificar se
establecen parámetros como una cronología de los hechos y se pide que se
diga la verdad. El término es más jurídico que cotidiano, pues se emplea
en juicios en los que se debe debatir acerca de la culpabilidad o inocencia de
alguien. Al testificar se añade una herramienta y más información al caso y
en muchos casos, los testimonios pueden resolver la cuestión.
Compulsión

Las compulsiones conducen a la persona de forma inconsciente a


tratar de suplir una demanda emocional por medio de una acción física; esta
acción le permite distraer la mente y el cuerpo para solapar la frustración que
le produce la insatisfacción que le produce no satisfacer dicha demanda.

Importancia De La Participación Policial

La figura del Policía, es de gran relevancia, y surge históricamente


para cuidar la vida de las personas y sus bienes, darles tranquilidad y
mantener el orden evitando la comisión de hechos punibles que perjudiquen
la paz de la ciudadanía. Por lo tanto, el funcionario policial tiene una gran
importancia dentro de la sociedad, es gracias a su labor que las personas
pueden circular por las calles de forma segura a cualquier hora del día sin
miedo a ser asaltadas, secuestradas, agredidas; pues, tanto su vida y sus
bienes permanecen bien resguardados, lo cual, se traduce en una mayor
calidad de vida para la ciudadanía.

También podría gustarte