Está en la página 1de 3

EL CUBISMO

En general, este arte está marcado por la representación de figuras de la naturaleza a partir del
uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos y
perspectivas. El artista cubista deja de tener el compromiso de utilizar la apariencia real de las
cosas, como sucedía durante el Renacimiento.

Características del Cubismo

El arte cubista es considerado un «arte mental», donde cada aspecto de la obra debe ser
analizado y estudiado de modo individual. Cubos, cilindros y esferas son algunas de las formas
usuales en el arte cubista, que se distingue del arte abstracto por el uso concreto de todas las
formas. el Cubismo influenció otros movimientos como el futurismo, surrealismo.

Trata la naturaleza o los paisajes con formas geométricas. Así que vienen a ser representados
por objetos en todos sus ángulos en el mismo plano, formando una figura en tres dimensiones.

En el arte cubista, predominan las líneas rectas, modeladas básicamente por cubos y cilindros,
dada la geometrización de las formas y volúmenes.

Esta técnica que renuncia a la perspectiva, así como al «claro-oscuro» y empieza a usarse
colores neutros (predominio del blanco, negro, gris, marrón y ocre), causa una sensación de
pintura escultórica.

Representantes del cubismo:

 Pablo Picasso (1881-1973)


 Georges Braque (1882-1963)
 Juan Gris (1887-1927)
 Fernand Léger (1881-1955)

CLASES DEL ARTE CUBISMO

Cubismo sintético

La gran característica de esta fase fue la introducción de la técnica de pegado para reconstruir
las imágenes que antes eran descompuestas. A diferencia del cubismo analítico, en esta etapa
las imágenes pasan a mantener su fisonomía, pero de modo reducido, presentando sólo lo que
es esencial para su reconocimiento.

Cubismo analítico

Se considera como el «cubismo puro» y de difícil interpretación, donde las figuras son
descompuestas, a través del uso de diversas formas geométricas. Las obras impregnan los
tonos monocromáticos, con predominio del verde, marrón y gris.

La geometría de Pablo Picasso

Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los
rectángulos.
Georges Braque

Nació el 13 de mayo de 1882 en Argenteuil-sur-Seine, cerca de París. Cursó estudios en la


Escuela de Bellas Artes y cerca de 1905 comienza a pintar al modo de los fauvistas. En 1908 su
interés se centra en las obras de Paul Cézanne. Georges Braque falleció el 31 de agosto de
1963 en París. Sus obras fueron:

 Amigo de la abuela
 Puerto de Antwerp
 Violin sobre una mesa
 La calabaza

Juan Gris

Junto con Picasso y Braque, fundó dicho movimiento." José Victoriano González-Pérez, más
conocido como Juan Gris, nació en Madrid, en 1887. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios
de Madrid. Se instaló en el Bateau-Lavoir, en Montmartre, lugar de residencia y reunión de
numerosos artistas donde fue vecino de Picasso. Sus obras fueron:

 Retrato de Pablo Picasso


 Guitarra y Pipe
 Fantomas
 The Goblet
 Bananas

Julio González

Barcelona, 1876 - Arcueil, 1942. Escultor y pintor español. Figura fundamental de la renovación
escultórica del siglo XX, Julio González es especialmente reconocido por su permanente
experimentación a nivel formal y su aportación de nuevos materiales a la actividad creadora.
Hijo de una familia de orfebres catalanes, aprendió a forjar en el taller familiar. El joven Julio,
sin embargo, quería ser pintor, y con ese propósito marchó en 1900 a París, donde entró en
contacto con Picasso y Pablo Gargallo. Sus obras fueron:

 Monsieur Cactus
 Femme au miroir
 Visage criant a la grande
 Raised left hand
 Nu assis de dos
Jean Metzinger

Jean Metzinger (Nantes, 1883-París, 1956) fue un pintor, poeta, teórico y crítico de arte
francés. Su pintura, inscrita inicialmente en el puntillismo neoimpresionista, se relacionó
posteriormente con el fauvismo y el cubismo.

Por la fragmentación de los objetos y su voluntad de mostrarlos en varias caras mediante el


giro del plano visual sobre un eje, el arte Metzinger está claramente emparentado con el
cubismo de los primeros tiempos (1908-1910). Pero por su preocupación por la anécdota y por
su sistema de iluminación clásico, pertenece también al arte tradicional (Las bañistas, 1913).
En este aspecto, se encuentra próximo a su amigo Albert Gleizes, con el que escribió el libro Du
cubismo (Sobre el cubismo). Sus obras fueron:

 Dancer in a café
 Le goüter
 Woman with a fan
 Man with a Pipe
 Clairiere

Fernand Léger

Nació el 4 de febrero de 1881 en Argentan. Durante dos años cursó estudios de arquitectura
en Caen y después viaja a París, donde es rechazado en la Escuela de Bellas Artes y se inscribe
como alumno en el taller de León Gerôme y posteriormente en el de Gabriel Ferrier.

A partir del año 1910 expone regularmente en el Salón de los Independientes.Inició su


llamado periodo "mecánico" en el que utilizó muchos símbolos procedentes del mundo
industrial. La Ciudad (1919, Museo de Arte de Filadelfia).

Su obra ejerció una influencia importante en el constructivismo soviético. A su vez, destacó


como realizador de vidrieras, mosaicos, ceramista, diseñador de escenografías teatrales y de
tapicerías. Fernand Léger falleció en Gif-sur-Yvette, Francia, el 17 de agosto de 1955. Sus obras
fueron las siguientes:

 The city
 Mechanical Elements
 Contraste de formas
 Desnudos en el bosque
 Contrast of forms
 La femme en bleu
 El disco

También podría gustarte