Está en la página 1de 250

ÓRGANO DE DIFUSIÓN DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEL CIDE, A.C.

REVISTA

www.revistareflexiones.mx

QQ Fusiones y adquisiciones: QQ Reflexiones sobre la lucha por QQ Del predominio priísta al


el ambiente oligopólico en la participación política de las predominio morenista en la
la economía abierta mujeres indígenas en México región Zumpango (2015-2018)

QQ El comercio electrónico QQ Tiempos de cambios: la QQ Fernanda, una historia de vida


como una alternativa para experiencia chilena en términos que permite pensar el género
fomentar las exportaciones de la participación popular en las organizaciones
de las pymes en México
QQ La identidad homosexual: un
QQ Funciones sustantivas en la UAM abordaje desde la historia y la
QQ Institutional elements and y participación universitaria gestión para la compresión de su
planned tourist development in desplazamiento contemporáneo
the Cancún paradigmatic case
QQ Encuentros teóricos entre los
estudios organizacionales QQ La gestión de personas y el
QQ Elementos para mejorar la y las políticas públicas. outsourcing en un call center
movilidad urbana en México Reflexiones y desafíos de una institución bancaria

QQ Reflexiones sobre el centralismo QQ Comportamiento QQ Perspectivas teórico-metodológicas


electoral en México para el estudio del liderazgo

22 ENE / DIC 2018


ISSN: 1870 - 8064
REVISTA

Órgano de difusión del Colegio de Postgraduados del CIDE, A.C.

www.revistareflexiones.mx

Número

22
Revista Reflexiones, Economia Y Políticas Públicas

www.revistareflexiones.mx

DIRECTORIO

PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO EDITORIAL


E. Ociel Hernandez Cerecedo David Arellano Gault
Enrique Cabrero Mendoza
SECRETARIA GENERAL Myriam Cardoso Brun
Graciela M. Mercado Rosas Víctor Manuel Cuevas Ahumada
Fernando Chávez Gutiérrez
TESORERA
Gloria de la Luz Juárez Celso Garrido Noriega
Vicente López Portillo
COORDINADORES DE LA EDICIÓN Luis Montaño Hiroshi
Enrique Vázquez Garatachea Juan Manuel Perales
Mauro Julián Cuervo Morales Guillermo Ramírez Martínez
Pedro Solís Pérez
COMITÉ EDITORIAL Rigoberto Soria Romo
Rosa María Magaña Álvarez
Pedro Martínez Martínez
Ernesto Navarro Guzmán DISEÑO Y EDICIÓN
Germán Vargas Larios Luis Javier Anguiano Esquivel
Washington R. Aguirre García
Gretchen González Parodi WEB MASTER
Ismael Porras López
Asistencia editorial
Mariana Montoya PRESIDENTE DEL COMITÉ EDITORIAL
José Aramís Marín Pérez Joas Gómez García

Reflexiones, Economía y Políticas Públicas es una Copyright. Derechos Reservados


revista del Colegio de Postgraduados del CIDE, A.C., Ni todo, ni parte de este libro, incluido el diseño
Número 22, Enero - Diciembre 2018. Número otor- de tapa y portada, puede ser reproducido, almace-
gado de ISSN: 1870-8064. Impreso en los talleres nado o transmitido de modo alguno, ni por ningún
de Grupo Editorial HESS, S.A. de C.V., ubicados en medio, sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de
Manuel Gutierrez Nájera, No. 91, Col. Obrera, Del. grabación o de fotocopia, sin autorización expresa
Cuauhtemoc, México D.F. del editor.
Colaboraciones: enviarlas a nombre del Presidente La originalidad de los artículos, así como las opi-
del Comité Editorial, en disquete e impresión. Para niones y comentarios recopilados en esta revista
mayor rapidez, enviar al e-mail: joasgomez@yahoo. son responsabilidad exclusiva de sus autores y no
com.mx Cel.: 04455-1477-6489 representan, necesariamente, el punto de vista de
IMPRESO EN MÉXICO / PRINTED IN MEXICO los editores.
CONTENIDO 3

Contenido

5 PRESENTACIÓN
Joas Gómez

7 FUSIONES Y ADQUISICIONES: EL AMBIENTE


OLIGOPÓLICO EN LA ECONOMÍA ABIERTA
Patricia Gudiño Pérez
Arturo Sánchez Martínez

14 EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO UNA ALTERNATIVA PARA


FOMENTAR LAS EXPORTACIONES DE LAS PYMES EN MÉXICO
Isabel Font Playán
Maricela López Galindo
Silvia Ofelia Pérez Rueda

33 INSTITUTIONAL ELEMENTS AND PLANNED TOURIST


DEVELOPMENT IN THE CANCÚN PARADIGMATIC CASE
Eduardo José Torres Maldonado
Cristal Magali Rivero Sabido

54 ELEMENTOS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD URBANA EN MÉXICO


Mauro J. Cuervo Morales
Francisco J. Morales Gutiérrez

70 REFLEXIONES SOBRE EL CENTRALISMO


Pedro Martínez Martínez
Ana María García Ramírez

81 REFLEXIONES SOBRE LA LUCHA POR LA PARTICIPACIÓN


POLÍTICA DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN MÉXICO
Clara Castillo Lara
4 CONTENIDO

98 TIEMPOS DE CAMBIOS: LA EXPERIENCIA CHILENA EN


TÉRMINOS DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR
Ernesto Navarro Guzmán
Oscar Cuéllar Saavedra

113 FUNCIONES SUSTANTIVAS EN LA UAM Y PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA


Enrique Vázquez Garatachea

126 ENCUENTROS TEÓRICOS ENTRE LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES


Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. REFLEXIONES Y DESAFÍOS
Rodolfo García Del Castillo

144 COMPORTAMIENTO ELECTORAL EN MÉXICO


Murilo Kuschick

157 DEL PREDOMINIO PRIÍSTA AL PREDOMINIO MORENISTA


EN LA REGIÓN ZUMPANGO (2015-2018)
Armando Sánchez Albarrán
Jorge Jiménez Valtierrez

174 FERNANDA, UNA HISTORIA DE VIDA QUE PERMITE


PENSAR EL GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES
Elvia Espinosa Infante

198 LA IDENTIDAD HOMOSEXUAL: UN ABORDAJE DESDE LA HISTORIA Y LA GESTIÓN


PARA LA COMPRESIÓN DE SU DESPLAZAMIENTO CONTEMPORÁNEO
Antonio E. Zarur Osorio

214 LA GESTIÓN DE PERSONAS Y EL OUTSOURCING EN UN CALL CENTER


DE UNA INSTITUCIÓN BANCARIA
Raymundo Soto Sánchez

229 PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO


Lorena Litai Ramos Luna
José R. Morales Calderón
Lucia Lizbeth Morales Herrera
PRESENTACIÓN

LA TRANSFORMACIÓN
Toda circunstancia difícil por la que atraviesa una socie-
dad, representa una oportunidad para reorganizar las ca-
pacidades y los recursos desarrollados hasta ese momento,
incluyendo las experiencias, las heridas, las pérdidas, que
forman en conjunto los nuevos elementos, los aprendizajes
que son la base de una nueva sociedad.
Mediante las transformaciones se logra terminar con las
previas formaciones que en el nuevo momento resultan
inadecuadas para alcanzar los objetivos macro, meso y mi-
cro. El progreso sucede con la destrucción creativa, como
la llamó Schumpeter. El único paradigma que prevalece es
el del progreso, alimentado por la aplicación de las capaci-
dades psicofísicas de la humanidad, siempre orientadas a
la construcción de una sociedad mejor, más virtuosa, más
feliz.
La tecnología, pero en mayor grado con la formación del
conocimiento, y aún la mayor efectividad, se logran con la
imaginación. Es en este sentido que se puede afirmar que
el desarrollo, entendido como la mejoría en las condiciones
de vida de una sociedad, se alcanza con la imaginación ba-
sada en un mayor conocimiento. Lo más importante de la
vida humana es el poder de la flama que se logra con todo
el material almacenado en el cerebro social.
La investigación científica es la fuente del conocimiento y
en últimos años en una lucha por la preminencia metodoló-
6 

gica: la disyuntiva de estudiar el entorno deseados y cómo son los no deseados


físico irreflexivo de los humanos, frente a para iniciar su superación. Por lo anterior,
una nueva disciplina que emergió al tér- los investigadores se encuentran compro-
mino de la Segunda Guerra mundial, el metidos en continuar con la tarea de in-
enfoque llamado cuantitativo que intenta vestigar, mostrando caminos y criticando
establecer procedimientos metodológi- los errores de la sociedad para superar-
cos para incursionar en la formación epis- los.
temológica donde el objeto de estudio, Universidad: casona de reflexiones, patio
en lugar del entorno físico, es el sujeto de imaginaciones, jardín de meditacio-
cognoscente. Esta alegoría parece llegar nes, hipótesis sin verificar, conclusiones
en este momento del desarrollo de la preconcebidas, teorías sin axiomas y teo-
humanidad: “Conócete a ti mismo”, estú- remas incompletos, tesis sin argumentos,
diate a ti mismo, aplica tu capacidad auto epistemología incompleta, estado del
reflexiva para formarte en la búsqueda de arte, pensamiento, imaginación, teoría,
tu virtud y tu felicidad. La areté y la fro- figuras efímeras, transformación del ser
nesis. actual hacia el ser deseado.
Este es el ánimo que embarga a los inves-
tigadores autores de este texto en el in-
tento por explicar cómo se transforma la
sociedad, cómo suceden los fenómenos Joas Gómez
Fusiones y adquisiciones:
el ambiente oligopólico en
la economía abierta
Patricia Gudiño Pérez 1
Arturo Sánchez Martínez 2

INTRODUCCIÓN

La finalidad de este trabajo es describir uno de los fenóme-


nos más amplios de la economía actual: las fusiones, mismas
que favorecen el impacto de los oligopolios. Al observar, des-
de la perspectiva de la globalización, estos han abonado al
libre tránsito de mercancías y recursos económicos, a través
de acuerdos, tratados y uniones comerciales entre las compa-
ñías de diversos países, haciendo posible la idea de economías
abiertas. Dichas prácticas logran que los mercados ofrezcan
productos más estandarizados en mercados geográficos dis-
tintos, también aprovechan las cadenas de suministros y em-
plean mano de obra a mejores precios, de los países orienta-
dos a la manufactura.
En la actualidad suceden fusiones y adquisiciones de empre-
sas, de las cuales se producen cambios que impactan el esque-
ma global, reconfigurando y redimensionando la economía y
el mercado.
La fusión de activos no es un fenómeno nuevo, ha acontecido
durante décadas; primero fueron las compañías estadouni-

1
Profesora-investigadora del Departamento de Administración de la
UAM-A
2
Profesor-investigador del Departamento de Administración de la
UAM-A
8 Fusiones y adquisiciones

denses que conquistaron los mercados ex- o red de distribución, siendo así una estra-
tranjeros en los años 1950 y 1960, fraguan- tegia fundamental para garantizar perma-
do la idea de multinacionales. La dirección nencia en el mercado.
de este flujo de inversión se ha diversifica- Pero, también, paradójicamente, existen
do; ahora compañías de diversos países in- instancias reguladoras para promover y
vierten en cualquier parte del mundo que regular la competencia con el propósito de
ofrezca mejores condiciones de producción mejorar la oferta para la sociedad. En Méxi-
o geografía estratégica para la distribución. co, es la Comisión federal de Competencia
Las fusiones han aumentado notoriamente Económica (Cofece) y en Estados Unidos,
y cada vez van obligando a más empresas a Federal Trade Commission (ftc), como los
reorganizarse y fusionarse con otras firmas órganos reguladores de las actividades de
para garantizar un mejor desempeño. estos países.
En el año 2017, se estima más de 50,000 La Comisión Federal de Competencia Eco-
acuerdos de fusiones y adquisiciones en todo nómica (Cofece) es un órgano regulador
el mundo, de acuerdo con Thompson Reuters. con la facultad de imponer medidas para
La situación a la que se enfrentan las em- eliminar barreras a la competencia y la li-
presas en el momento actual, depende bre concurrencia, además de determinar
cada vez más de condiciones propicias para la existencia y regular el acceso a insumos
las fusiones, del incremento del potencial esenciales.
real diferenciador y de la capacidad de in-
Ordenar la desincorporación de activos, dere-
novación en aplicaciones que simplifiquen
chos, partes sociales o acciones de los agentes
los estilos de vida. Por tanto, en la toma de
decisiones está la orientación hacia la con- económicos en las proporciones necesarias
solidación de la idea global, misma que ge- para eliminar efectos anticompetitivos, debe
neró un mercado unificado. perseguir las violaciones a la ley, cometidas
por los agentes económicos, independiente-
Los oligopolios se caracterizan por optimi-
zar los factores de producción, aprovechar mente de que distorsionen los mercados y no
las redes de logística, modificar la compe- debe de intervenir en mercados distorsiona-
tencia y emplear los procesos de mercado- dos o con barreras, si estos son naturales, a
tecnia con la comunicación para conseguir menos de que haya intervención de factores
mejor posición y trasferir productos y servi- de gobierno o de la violación de la ley por los
cios a mayor número de locaciones. agentes económicos.
Las fusiones pueden presentarse horizon- Cuando los oligopolios se integran, orientan
talmente con la integración de dos o más la producción a un nivel que les maximice
empresas de un sector que producen servi- ganancias; entonces, se produce una canti-
cios y bienes en la misma rama o categoría dad que es superior a la que produciría un
industrial, con una misma personalidad o monopolista, pero inferior a la que se pro-
gestión, o bien verticalmente con la inte- duciría en competencia perfecta. Por tanto,
gración de dos o más empresas del mismo el precio en un oligopolio es inferior al del
sector, pero de diferente etapa del proceso monopolista; sin embargo, superior al de
productivo, cadena de aprovisionamiento, competencia perfecta.
GUDIÑO PÉREZ / SÁNCHEZ MARTÍNEZ 9

Las empresas deben decidir cuánto produ- tis-GSK (2014) y un par de intentos fallidos
cir y si mejoran su desempeño puede in- de Pfizer para fusionar y mover su sede de
crementar su rentabilidad, o incrementar New York al extranjero. Después, las com-
la producción para reducir el precio. A es- pañías de seguros intentaron consolidarse
tos dos efectos se les conoce como efecto y fueron bloqueadas por las autoridades de
producción y efecto precio; con lo que se la Federal Trade Commission in the compe-
puede decir que si se incrementa el efecto tition office of the United States of America
(2014).
producción siendo mayor al efecto precio,
incrementará la cantidad producida, pero si Los hospitales también se fusionaron hori-
zontalmente, al igual que los vendedores de
es de manera inversa disminuirá la cantidad
fármacos. Eso dio oportunidad a CVS y Aet-
que se produce, así ambos efectos debe
na para recorrer nuevos caminos a través
cancelarse para que sean iguales y encuen-
de una fusión vertical.
tren su equilibrio.
En el sector de entretenimiento y comuni-
En los mercados de competencia perfecta,
caciones, las fusiones en las empresas de
las empresas son tomadoras de precios, medios tomaron un camino similar comen-
a medida que el número de empresas en zando con operaciones horizontales. Y tal
un oligopolio se incrementa, este tiende a fue el caso de AT&T, el cual fue bloquea-
comportarse como un mercado de com- do cuando intentó adquirir T-Mobile en el
petencia perfecta; por eso, los gobiernos 2011. AT&T no ha abandonado el deseo de
tratan de favorecer la competencia en sec- fusionarse. Su oferta de 85 mil millones de
tores que tienden al oligopolio. Por cierto, dólares para Time Warner del año pasado
cada vez son más. es otro ejemplo de una fusión vertical, fren-
A diferencia de la Cofece, en Estados Uni- te a la que el Departamento de Justicia de-
dos la oficina de competencia se encuentra cidió empezar un proceso en la corte.
en la Federal Trade Commission como ór- La eficiencia de los negocios en línea ha he-
gano regulador y busca prevenir fusiones cho que caigan los viejos gigantes de la ven-
que disminuyan la competencia y otras ta al menudeo. La batalla contra los clicks
prácticas comerciales anticompetitivas en ha dado un nuevo giro: asociaciones y fu-
el mercado. Al hacer cumplir las leyes anti- siones entre ambos lados; el caso de Whole
monopolio, está oficina promueve la com- Foods por Amazon con un costo de 13 mil
petencia y protege la libertad de los consu- millones de dólares fue el acuerdo más vi-
midores para elegir productos y servicios sible en 2017; por otro lado, en sector de
en un mercado abierto a precio y calidad mascotas también puede notarse con la
que se ajusten a sus necesidades. adquisición de Chewy.com por PetSmart
por 3,4 mil millones de dólares. En 2016,
FUSIONES EN EL ORDEN EXTERIOR Walmart adquirió Jet.com, y esta operación
ya se encuentra dando frutos, lo que signi-
En el sector salud, una parte de la fusión fica un aumento enorme de productos para
de activos comenzó hace varios años, con comprar en línea.
acuerdos en la industria biofarmacéutica, Los productos en el mundo de la tecnolo-
como las de Sanofi-Genzyme (2011), Novar- gía también están siendo mezclados desde
10 Fusiones y adquisiciones

hace tiempo. La fusión de 67 mil millones Apple, Amazon, Google y Facebook en el ne-
dólares de Dell y EMC y la de 26 mil millones gocio del video en línea. Una perspectiva in-
de dólares de Microsoft y LinkedIn cerraron teresante es lo que va a ocurrir con Hulu, el
en 2017 y están siendo implementadas competidor en línea de Netflix, que pasará a
ahora. En cuanto a las empresas Apple, Fa- estar controlado mayoritariamente por Dis-
cebook y Google se mantuvieron sin adqui- ney, lo cual se espera se concrete en 2018.
siciones a lo largo del año anterior. Las fusiones horizontales alcanzaron su
Aunque en el mercado global existen nichos pico máximo, por lo que los jugadores recu-
del sector de la tecnología que siguen pre- rrieron a asociaciones que no eran fusiones
parados para la consolidación, como Broad- completas, como Star Alliance, que celebró
com, que hizo una OPA hostil de 105 mil mi- sus 20 años este año.
llones de dólares a Qualcomm, para disgusto La tecnología está transformando la indus-
de Google y Microsoft, que temen que Apple tria automotriz recién reestructurada. A
esté detrás de la operación. Los poderosos de medida que los automóviles se convierten
la tecnología están luchando por el control de en ordenadores sobre ruedas, los acuerdos
las máquinas que manejan el mundo. también están cambiando la forma en que
La propuesta de adquisición de 21st Cen- se mueven las personas de un lugar a otro.
tury Fox hecha por The Walt Disney Com- Las fusiones de este sector comenzaron
pany da paso a la adquisición de la mayoría hace mucho tiempo, dentro de la industria
de sus activos. Aunque el acuerdo todavía automotriz de finales de la década de 1990,
necesita obtener el visto bueno de regula- y después revivieron durante a la gran re-
dores antimonopolios, la adquisición que cesión. Como es el caso de marcas de gran
renombre que se fusionaron como Peugeot
en algún momento parece que podría re-
y Opel incluyendo seis centros de ensamble
configurar Hollywood y Silicon Valley. Es el
de vehículos y cinco plantas de producción
ataque más directo y grande por parte de
de componentes, lo cual le permitirá gene-
una empresa de entretenimiento tradicio-
rar economía de escalas.
nal ante los avances de gigantes tecnoló-
Peugeot-Citroën, que espera ingresos adi-
gicos que han incursionado en la industria
cionales anuales de 17,700 millones de
fílmica y de televisión. Disney también será
euros, se convierte así en el segundo fabri-
dueño de los canales FX y National Geogra-
cante más grande en Europa, después de
phic y de proveedores de televisión como Volkswagen. Nissan acordó comprar una
Sky, en Europa, y Star, en India. participación de 34% en Mitsubishi Motors,
Walt Disney Studios, con las adquisiciones con lo que asumirá, en la práctica, el con-
de Pixar, Lucasfilm y Marvel –también ges- trol de su rival más pequeño. Derivado de
tionadas por Iger–, es el líder de Hollywood. esta cooperación estratégica, ambas firmas
Aunque la adquisición no incluye Fox News compartirán plantas, desarrollarán conjun-
ni el canal de cable Fox, Fox sports o FS1, tamente su tecnología, harán compras de
que son parte de una nueva empresa, Dis- autopartes para las dos y cooperarán en la
ney ahora tiene suficiente material para comercialización en los mercados en creci-
volverse un competidor fuerte para Netflix, miento.
GUDIÑO PÉREZ / SÁNCHEZ MARTÍNEZ 11

Fiat anunció que había alcanzado un acuer- La fusión de Kraft y Heinz en 2015 fue lide-
do por 4,350 millones de dólares para obte- rada por la empresa brasileña de capital
ner el control total de Chrysler, poniendo fin inversión 3G Capital, que también estuvo
a más de un año de tensas negociaciones detrás de la fusión de 100 mil millones de
que habían obstruido los esfuerzos del pre- dólares en 2016 de Anheuser Busch y Miller.
sidente ejecutivo Sergio Marchionne, por Las fusiones internacionales también en-
combinar los recursos de las empresas. contraron resistencia, como PPG, que este
La combinación de conglomerados indus- año intentó llevar a cabo una operación con
triales casi parece que llega tarde; en la ac- Akzo Nobel. A su vez, el gobierno chino le-
tualidad, es muy común ver a las grandes vantó varias barreras en el año para frenar
empresas reorganizar continuamente sus adquisiciones en el extranjero de empresas
Chinas.
activos. Los rumores más importantes de
esta industria apuntan a que General Elec-
tric, bajo un nuevo jefe, podría romperse. EN MÉXICO
Por su parte, en la industria química, Dow y
Una característica de la economía actual,
Dupont cerraron su fusión entre iguales por
y por ende de la mexicana, es la concen-
156 mil millones de dólares este año, y pro-
tración de la actividad económica en unas
meten dividir el nuevo conglomerado en al cuantas empresas o peor aún la presencia
menos tres trozos. monopólica del Estado en áreas considera-
Dow se encuentra presente en una gran das estratégicas.
cantidad de productos dentro del sector En México, gran parte de la industria es pe-
agrícola con soluciones sustentables para queña y mediana. En su mayoría, enfocada
ayudar a la productividad y calidad de cul- al mercado nacional, la cual está en riesgo
tivos. Tiene alcances dentro de la construc- cada vez más por el avance de las grandes
ción con productos para que sean más du- corporaciones y la reproducción del fenó-
rables, seguras y estéticamente atractivas, meno del oligopolio en muchos sectores
A diferencia de Dow, Dupont se dedica a productivos y de servicios.
la fabricación de productos agrícolas, ali- El mercado de fusiones y adquisiciones em-
mentos y cuidado personal, biotecnología presariales en México hasta mayo de 2017
industrial, fibras y polímeros y materiales reportó un total de 118 operaciones, de las
de alto rendimiento, entre otros. También que 45 de ellas suman un importe de 9,297
desempeña un papel fundamental en el millones de dólares.
desarrollo de soluciones para toda la fami- De las 118 operaciones en lo que va del año,
lia dentro de los mercados de cuidado del 26 corresponden a pequeñas transacciones
hogar, cuidado personal, alimentos y para (con importes inferiores a millones de dó-
la industria farmacéutica, hasta productos lares), 13 de tipo mediano (con entre 100 y
como medicamentos, jabones, lociones 500 millones de dólares) y seis de grandes
corporales y protectores solares hasta ja- importes (de valor superior a los 500 millo-
bones en polvo. nes de dólares).
12 Fusiones y adquisiciones

Fusiones y Adquisiciones en México 2017 dólares; en Colombia, cinco operaciones por


937 millones de dólares; y en España, cuatro
adquisiciones por 20.2 millones de dólares.
Sobre las operaciones de capital inversión
24% 22% (Private Equity) en lo que va del año se han
producido un total de 15 transacciones de
las cuales dos suman un importe no confi-
dencial de 190 millones de dólares, que es
11% un 25% de aumento en operaciones y una
baja de 47% en importe respecto a igual pe-
riodo de 2016.
38% 5% Entre las transacciones destacadas en el
año 2017, están la compra de Florida East
Coast Railway por parte de Ferromex, va-
pequeñas transacciones lorada en dos mil 100 millones de dólares;
y la compra de Pittsburgh Glass Works por
transacciones tipo mediano parte de la mexicana Vitro, valorada en 310
transacciones grandes e millones de dólares.
importantes En lo que va del 2018, el sector minero está
trasacciones por arriba de muy dinámico, el 13% de transacciones has-
MMDD ta la primera mitad del año son en minería
con 15 fusiones, según Seale & Associates
Otros y de acuerdo con Lara R. (2018), en bienes
Fuente: elaboración propia. raíces 14, mismo número en financieras y
en el sector energía 1. Una de las adquisicio-
nes más importantes, por el monto de 320
Por sectores, el financiero contabiliza 19 millones de dólares, fue la de First Majestic
operaciones; seguros 18; la industria ali- (empresa canadiense), para tener acciones
mentaria ocho y, por otra parte, turismo, de Primero Empresa Minera SA de CV.
hostelería y restauración también ocho.
Por países de procedencia de quienes rea- REFLEXIONES FINALES
lizan las adquisiciones en México, destacan
Estados Unidos con 16 operaciones por va- Las fusiones y adquisiciones son un fenó-
lor de 1,717 millones de dólares; España, meno que ha crecido a la par de la aldea
con 10 por un importe de 410 millones de global. Sin duda, facilita el tránsito de mer-
dólares; y Canadá, con tres y un saldo de cancías, como se puede adelantar por la
459 millones de dólares. información descrita a lo largo del texto.
En tanto, las empresas mexicanas han rea- Sin embargo, los efectos provocados por
lizado siete adquisiciones de firmas esta- los oligopolios no son menores. Tampoco
dunidenses por valor de 2,410 millones de se trata de satanizar y adoptar una posición
GUDIÑO PÉREZ / SÁNCHEZ MARTÍNEZ 13

globalifóbica, sino de hacer patente las con- fuerte y orienta a que queden menos jugado-
secuencias y el incremento en los riesgos res reales por sector industrial, dos o tres.
para los pequeños empresarios, si la mayo- Por tanto, es para los interesados muy im-
ría de los negocios se orientan a estructuras portante continuar la observación de los
en ese esquema de competencia, ya que las efectos del fenómeno oligopólico y el pode-
oportunidades son diferentes para cada río económico de las empresas que osten-
participante, pues dependen en gran medi- tan las marcas primordiales, para entender
da del tamaño de la empresa, sus redes de y explicar de mejor manera los cambios que
producción y distribución, acuerdos o alian- la economía abierta vive, reconfigurando
zas logradas y de la posición obtenida. constantemente el ambiente de negocios y
Los oligopolios nacieron para hacer florecer la vida actual.
a la economía abierta; por una parte, crecen
los negocios a partir de unificar la produc- FUENTES CONSULTADAS
ción para atender los grandes segmentos
mundiales y, por supuesto, los mismos en Barnes. B. (2017). Disney adquiere series, pelícu-
capítulos nacionales. Las fusiones son una las y canales de 21st Century Fox, The New-
manera recurrente usada para acrecentar York Times. Recuperado de https://www.
nytimes.com/es/2017/12/14/disney-adquisi-
el poder productivo y de distribución e in-
cion-21st-century-fox/
cluso para controlar sectores estratégicos Federal Trade Commission, Bureau of compe-
de influencia amplia en los estilos de vida tition. Recuperado de https://www.ftc.gov/
actuales de las ciudades más pobladas, ca- about-ftc/bureaus-offices
racterizados por ser agitados y cambiantes, Gomes Casseres, B. (2017). Los efectos en
invadidos de tecnología. nuestro día a día de las grandes fusiones
Los sectores industriales involucrados en de empresas de 2017. Harvard Business
Review. Recuperado de https://hbr.es/fu-
las fusiones recientes concentran gran can- siones-y-adquisiciones/975/los-efectos-
tidad de negocios, la salud, productos de en-nuestro-d-d-de-las-grandes-fusiones-
consumo, para el cuidado personal, indus- de-empresas-de-2017
triales, entretenimiento, tecnología para la Lara, Rosalía. (2018). El sector minero lidera
movilidad; y cada vez son más los negocios las fusiones y adquisiciones en lo que va de
que entran en esta dinámica, es decir, es- 2018. Expansión.
tán implicados en todas las etapas de vida Notimex. (Febrero 28, 2018). Van 118 fusiones y
adquisiciones en lo que va del año en México.
y dirigidos a resolver lo cotidiano; estar sa- El economista. Recuperado de https://www.
nos, presentables y tener apariencia juvenil eleconomista.com.mx/empresas/Van-118-
retardando los signos de vejez, divertirse y fusiones-y-adquisiciones-en-lo-que-va-del-
poder desplazarse de manera individual o ano-en-Mexico--20170607-0030.html
colectiva cada vez están en manos de me- Rodríguez. I (2017). Fusiones y adquisiciones
nos empresas. que dieron de que hablar en el mundo au-
tomotriz. Expansión. Recuperado de https://
Aunque las entidades regulatorias, tanto en expansion.mx/empresas/2017/03/07/5-fu-
Estados Unidos como en México, cumplen su siones-y-adqu isiciones-que-ha n-da-
labor, el propio modelo globalizador es más do-de-que-hablar-en-el-mundo-automotriz
El comercio electrónico
como una alternativa para
fomentar las exportaciones
de las pymes en México
Isabel Font Playán1
Maricela López Galindo2
Silvia Ofelia Pérez Rueda 3

INTRODUCCIÓN

Hoy en día las organizaciones han tenido que cambiar la ma-


nera de hacer negocios. El crecimiento se ha mantenido en la
gran mayoría de los países, consolidando el comercio electró-
nico y, en otros países, emergiendo con una atractiva perspec-
tiva para la innovación y la inversión.
En América Latina, el porcentaje de ventas a través de co-
mercio electrónico es alentador, ya que las condiciones han
favorecido su incremento debido a un aumento en la conecti-
vidad, al acceso a dispositivos inteligentes y a que los usuarios
son cada vez menos escépticos a realizar sus compras online.
Según Online Business School, las ventas B2C (negocio a con-

1
Profesora – investigadora del Departamento de Administración de
la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco. Maestría en
Dirección Estratégica de Capital Humano, nacionalidad mexicana, co-
rreo: isabelfontplayan@gmail.com
2
Profesora – investigadora del Departamento de Administración de
la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco. Maestría en
Administración, nacionalidad mexicana, correo: lgmaricela@hotmail.
com
3
Profesora – investigadora del Departamento de Administración de la
Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco.  Maestría en Fi-
nanzas, nacionalidad mexicana, correo: sopr_57@hotmail.com
FONT / LÓPEZ / PÉREZ 15

sumidor) vía ecommerce, en las principales tenimiento, distribución, compra, venta y


economías latinoamericanas, han crecido las competencias del talento humano de
un 116,55% en los últimos 4 años (periodo las organizaciones, entre otros aspectos
2010-2013), y un 28% en el último año (OBS importantes, y con ello, las tecnologías de
Online Business School, 2014). Brasil es el Información y Comunicación (tic), lo que
país de la región con el mayor mercado de ha impulsado a que las organizaciones, sin
comercio electrónico, seguido de Argentina importar el tamaño, tengan que luchar por
y México. Entre los tres países suman un ser más competitivas, ya que hoy ningún
volumen de negocio de 20 billones de dóla- sector productivo está exento de utilizar las
res en 2013. Se espera que los ingresos de tecnologías de la información, pues, desde
estos tres países crezcan en un 135% para el momento que se dan de alta ante el Sis-
2018 y alcancen los 47 billones de dólares. tema de Administración Tributaria (sat), las
Esto ha sido un factor generador de com- empresas deben emitir facturas electróni-
petitividad a nivel empresarial, que incluso cas y hacer reportes en la nube (García So-
ha permitido nuevos modelos de negocio y lís, 2018). Así, la gestión y el procesamiento
servicio generando valor y nuevas e innova- de los datos ayudarán en la formulación de
doras organizaciones (OBS Online Business estrategias y en la mejora del proceso de
School, 2014). toma de decisiones.
Los hábitos de compra han cambiado. Por esta razón, muchas empresas que na-
Muestra de ello es la plataforma más gran- cieron en la economía tradicional han te-
de del comercio electrónico a nivel mun- nido que preocuparse por modificar su
dial: Alibaba, empresa líder en el mercado estrategia y aprovechar las oportunidades
del comercio electrónico chino; concluyó que ofrecen las tic y una de estas oportu-
el año 2017 con un incremento del 56% en nidades es el comercio electrónico, enten-
sus ventas de 23,292 millones de dólares, y diendo este como el proceso de compra,
cuyas acciones han subido más de 90% en venta o intercambio de bienes, servicios o
lo que va del año 2018. La compañía ahora información ofrecidos por proveedores en
vale 420,000 millones de dólares (Palome- diversas partes del mundo a través de las
ra, 2017), (La Mónica, 2017). En México, las redes de comunicación, ya que el desarrollo
plataformas que estarán ayudando en el del comercio electrónico promete ampliar
modelo de negocio, además de Alibaba, se- las oportunidades de exportación de las mi-
rán eBay, UPS y Amazon México (Rodríguez pymes y darles una presencia global, antes
M. , 2017) reservada a las grandes empresas multina-
El crecimiento de internet ha contribuido, cionales. Según la Organización Mundial del
en gran medida, al aceleramiento de un Comercio (OMC), en los países en desarrollo
proceso de transformación de los princi- como México, la participación de las mipy-
pios económicos que rigieron la actividad mes en el comercio es baja: las exportacio-
comercial en el siglo xx. Los cambios sus- nes representan solo el 7.6% de las ventas
citados en materia económica afectan cier- totales de productos manufacturados (Or-
tamente las formas de producción, man- ganización Mundial de Comercio, 2016). En
16 El comercio electrónico como una alternativa

2050, México será la quinta u octava eco- tos o servicios a través de redes informá-
nomía más grande del mundo, ocupando ticas. Otros los definen como una nueva
hoy el lugar número 15. Un aspecto crucial esfera del comercio, en la cual mercancías
en el crecimiento de México y su ubicación atraviesan las fronteras por medios electró-
en la lista de economías más grandes del nicos» (Alonso Conde, 2004). Por su parte,
mundo será sin duda el crecimiento de las Albertin (2004) en (Giuliani, de Macedo
mipymes y los emprendedores que generan Bergamo, & Judith Cavazos Arroyo, 2008)
el 80 % del empleo y hasta el 52% del pib define el comercio electrónico como una
(Flores Kelly, 2017). realización de toda la cadena de valor de los
De acuerdo con lo expuesto en párrafos procesos de negocio en un ambiente elec-
anteriores, el objetivo del presente trabajo trónico, por medio de la aplicación intensa
consiste en mostrar cómo el comercio elec- de las tecnologías de comunicación y de
trónico puede influir en el crecimiento de información, atendiendo los objetivos de
las exportaciones de las pymes mexicanas. la empresa. La Alianza Global de Negocios
(2000) puntualiza al comercio electrónico
como:
COMERCIO ELECTRÓNICO
el proceso que incorpora todas las tran-
En los años setenta, surge el comercio sacciones que involucren la transferencia
electrónico o e-commerce, favoreciendo a de información, productos, servicios o pa-
las micro, pequeñas y medianas empresas gos vía redes electrónicas. Esto incluye el
que buscan aumentar su nivel de compe- uso de comunicaciones electrónicas como
titividad. A mediados de los años ochenta, el medio a través del cual bienes y servi-
la televisión jugó un papel fundamental cios con un valor económico se diseñan,
en el comercio electrónico, pues las em- producen, publicitan, catalogan, inventa-
presas utilizaban este medio para resaltar rían, compran o entregan (Figueroa Gon-
mejor las características del producto; este zález, 2015).
crecimiento posibilita nuevos modelos de El comercio electrónico inició una revolu-
negocios totalmente diferentes de los co- ción de cambio, ya que las empresas que se
nocidos. El comercio electrónico no es solo dedican a la compra y/o venta de produc-
una tecnología o una herramienta, es una tos o servicios se encuentran en un mundo
combinación de tecnologías, aplicaciones, muy competitivo e interconectado, pasan-
procesos y estrategias de negocios orienta- do del intercambio de productos, a través
das a apoyar el proceso de comprar y ven- del trueque, a la producción en serie, de la
der bienes electrónicamente, por consumi- compra-venta de bienes o servicios de ma-
dores y de empresa a empresa, a través de nera personalizada a un contexto virtual;
negocios computarizados (Alvarez Roldán, esto gracias a los sistemas de información,
2000). los cuales juegan un papel importante en
«El Comercio Electrónico consiste en la la economía moderna, ayudando a simpli-
compra, venta, marketing y suministro de ficar las funciones, mejorar la comunicación
información complementaria para produc- e interacción entre las diferentes áreas de
FONT / LÓPEZ / PÉREZ 17

una organización, así como incrementar los • El mercado donde se acepta única-
canales de distribución para los productos mente a vendedores que buscan com-
ofrecidos. pradores.
El comercio electrónico puede entenderse • El mercado donde los compradores es-
como una forma de transacción comercial, tán en busca de ofertantes o provee-
donde las partes involucradas interactúan dores.
de manera electrónica, estableciendo una • El mercado en el que los acuerdos co-
relación directa con la teoría de ventaja merciales se puedan concluir con éxito
competitiva (Porter, 2008), la cual le permi- entre compradores y vendedores y es
te a una empresa establecer una diferencia necesaria la participación de interme-
con sus competidores, a través de la gene- diarios.
ración de valor obteniendo mayores bene-
ficios. La finalidad de utilizar este proceso es que
las empresas puedan vender el producto
De acuerdo con datos de la Asociación de
Internet mx, el comercio electrónico en terminado al consumidor reduciendo erro-
México creció 28.3 por ciento al cierre de res que puedan aparecer y así aumentar la
2016 (el dato más actualizado disponible), eficiencia de venta y las relaciones comer-
para llegar a un volumen total de 329 mil ciales.
800 millones de pesos. Si bien esta cifra  Comercio electrónico b2c (negocio a
resulta menor a la reportada en 2015, re- consumidor): es el comercio de una em-
afirma la tendencia de crecimiento a doble presa hacia un particular. Este tipo de co-
dígito que se ha mantenido en los últimos mercio, conocido como Business to con-
años, así como una mayor participación por sumer o negocio a consumidor, es el más
parte de las micro, pequeñas y medianas empleado. Se trata de la relación de una
empresas (mipymes) (Redacción SDPnoti- empresa (tienda virtual) y el consumidor
cias.com, 2018). final interesado en comprar, ya sea un
Existen cinco tipos de relación económica bien o servicio mediante un dispositivo
relacionada con el comercio electrónico: electrónico o por Internet, donde el so-
(Mora Barreto, Suárez López, Franco Gutié- porte al cliente se provee por diversas
rrez , Yuquilema Yumaglla, & González Már- formas como son los chats en vivo, co-
quez, 2018): rreo electrónico, redes sociales, Skype.
 Comercio electrónico b2b (negocio a Por lo que ser parte de este comercio ge-
negocio): comercio de empresa con em- nera diversas ventajas como pueden ser:
presa. Regularmente se intercambian • La accesibilidad del consumidor por
insumos para la operación de estas. Los medios electrónico, para realizar com-
consumidores son excluidos de este pro- pras de manera cómoda y rápida a
ceso, las operaciones comerciales en el cualquier parte del mundo.
b2b son efectuadas por medio del inter- • Se puede obtener precios y ofertas
net, por lo tanto, en el b2b existen tres actualizadas constantemente para in-
modalidades de mercado: terés del cliente.
18 El comercio electrónico como una alternativa

• Participan varios intermediarios onli- trámites. Se considera comercio puesto


ne. Su trabajo se trata principalmente que se paga un trámite y se puede ac-
de facilitar las compras y el pago co- ceder a la información en línea, en cual-
rrespondiente. quier momento.
 Comercio electrónico b2e (negocio a em- Este tipo de comercio electrónico tiene
pleado). Business to employeed (negocio ventajas como:
a empleado) es aquel proceso comercial
• Optimizan tiempo.
que se concentra en la relación entre una
• Agilidad y seguridad en los trámites.
empresa y sus empleados. Es decir, cuan-
• Apoyo electrónico.
do la empresa mediante su tienda virtual
• Costos más bajos.
presenta directamente a sus empleados
ofertas atractivas generando ventajas: Con el crecimiento de las empresas basa-
• Reduce costos y tiempos en activida- das en el comercio electrónico, las perso-
des internas. nas ven la oportunidad de autogestionar
• E-commerce interno con beneficios ex- sus propias reglas en mercados que en un
clusivamente para los empleados. principio eran locales, y en este momento
• Motivación y fidelidad por parte del ya son globales. La economía digital está
empleado hacia la empresa. acelerando la transformación tanto de las
 Consumer to Consumer (c2c). Es el tra- grandes como de las micro, pequeñas y me-
to directo entre particulares. Comercio dianas empresas, en razón del mercado glo-
electrónico c2c consumidor a consumi- bal que las obliga a actuar en una realidad
dor es una innovación de las tradiciona- extremadamente competitiva.
les ventas de garaje, con la mejora que En el comercio electrónico intervienen, al
ahora se realiza de manera virtual, es menos, cuatro agentes: (Redacción Albano-
decir, cuando una persona ya no necesi- va.com, 2018)
ta un objeto o artículo lo ofrece en línea, • El proveedor, que ofrece sus productos o
realizando una transacción con otro con- servicios a través de internet.
sumidor. Este tipo de comercio genera • El cliente, que adquiere a través de inter-
algunas ventajas como las siguientes: net los productos o servicios ofertados
• Se podrán reutilizar productos. por el proveedor.
• Precios bajos y ofertas únicas en el • El gestor de medios de pago, que esta-
mercado. blece los mecanismos para que el pro-
• Participar en ventas de garaje desde veedor reciba el dinero que paga el clien-
cualquier parte del mundo. te a cambio de los productos o servicios
 Comercio electrónico g2c (gobierno a del proveedor.
consumidor). El comercio goverment to • La entidad de certificación, que garanti-
consumer es aquel en que el gobierno za mediante un certificado electrónico
participa mediante un portal web, don- que los agentes que intervienen en el
de permite a los ciudadanos realicen sus
FONT / LÓPEZ / PÉREZ 19

proceso de la transacción electrónica como empresa pequeña, ya que cuenta con


son quienes dicen ser. 21 empleados; y a nivel de Latinoamérica,
empresa mediana, al contar con 286 em-
México es uno de los países de Latinoamé-
pleados, concentra más de dos tercios de
rica que tardó más tiempo en incorporarse
las visitas (5 millones de usuarios), y cuyas
al uso de internet, ya que de los 127.5 mi-
ventas en dinero se han multiplicado 22 ve-
llones de habitantes (Capital CDMX, 2017),
ces y en volumen 26 veces desde enero de
solo 65.5 millones usan la red, lo que re-
2001, siendo una de las sobrevivientes de la
presenta el 59.5 % y casi la mitad de ellos
mortalidad de las empresas «punto com».
(42,7 por ciento) visita sitios de comercio
Para 2018, invertirá 275 millones de dóla-
online (Comercio Electrónico Global, 2004);
res en México 100 mdd para dos centros de
un mexicano pasa en promedio cada día 7
distribución y 175 mdd para el mejoramien-
horas y 14 minutos en internet (Bermúdez,
to de la estrategia de envíos y devoluciones
2016); la facturación del comercio electró-
gratuitas, así como en el programa de leal-
nico es 10 veces mayor a lo que era en 2009,
tad, generando 3,000 empleos en el país
lo que equivale a un crecimiento del 48%
(López, 2018).
promedio por cada año (Palomera, 2017); y
Los productos preferidos para compras
en los últimos años sobre todo, con el auge
online son los de informática (35 %), espe-
de los smartphones y las tablets, la evolu-
cialmente los ordenadores portátiles, los
ción del comercio electrónico ha experi-
de electrónica (20 %) y de telefonía (10 %).
mentado un crecimiento constante entre
Aunque la ropa y accesorios han triplicado
los internautas mexicanos, de 2014 a 2015
sus ventas en el último año en México, to-
creció un 58,60%, y de 2009 a 2015, el valor
davía no se acerca a los niveles de eBay, en
del comercio electrónico en México regis-
donde es la tercera categoría de productos
tró un crecimiento de más del 900% (De la
más vendidos después de Informática y
Hera, 2017). De acuerdo con la Condusef
electrónica.
(Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Finan- En otros casos, la red ha permitido abrir las
cieros), entre enero y septiembre de 2017 ventas a otros países, con apoyo del Banco
se realizaron 118.1 millones de compras en de Comercio Exterior (Bancomext), sin em-
línea, 69.7 % más que los 82.4 millones de bargo, muchas empresas micro, pequeñas
transacciones realizadas en todo 2016 (Ve- y medianas no han hecho uso te las tec-
lázquez, 2018). Por su parte, la Asociación nologías de información y Comunicación y
Mexicana de Ventas Online (AMVO) señala por lo mismo hacen poco uso del equipo de
que el comercio electrónico en México esti- cómputo.
ma crecer a un ritmo del 35% durante cinco Una de las principales barreras que existen
años (El Financiero, 2018). en el desarrollo del comercio electrónico
El más importante de los portales de ven- en México es la percepción de inseguridad
tas online en América Latina y Portugal es que rodea a esas operaciones, aunque las
mercadolibre.com, que, por el número de quejas por fraude son escasas; para con-
empleados en México puede considerarse trarrestar esta parte, Mercadolibre lanzó
20 El comercio electrónico como una alternativa

el programa de protección al comprador, comprador insatisfecho. En el cuadro 1 se


mediante el cual se devuelven hasta 10.000 muestran algunas ventajas y desventajas
pesos (unos 680 EUROS o 870 dólares) al del comercio electrónico.

Cuadro 1. Ventajas y desventajas del comercio electrónico

Ventajas Desventajas
Crea compañías totalmente virtuales Transmite inseguridad en las transacciones
Mejora el posicionamiento de la compañía Desconfianza en la forma de pago
Innovación del proceso tradicional de compra-venta a un Realizar un reembolso y asumir los costos de devolución por
proceso virtual insatisfacción del consumidor
Costos operativos bajos, sin rentas y menos personal Bajas barreras de entrada por lo que cualquiera puede entrar
al negocio
Flexibilidad, velocidad y versatilidad en poder cambiar la oferta No hay garantías de la calidad de los productos comprados ni
de productos, la publicidad y los materiales de marketing forma de verlos previamente
casi al instante

Proceso de compra-venta más rápido Efectos negativos, fallas técnicas de los productos

Productos fáciles de encontrar Baja lealtad de los clientes


Abierto para negocios 24/7 Las transacciones en línea son menos personales

No hay limitaciones geográficas por lo que se tiene acceso a Propensos a continuos hackeos, ataques informáticos y
otros mercados fraudes
Fácil de comenzar y administrar un negocio online Muchos consumidores todavía prefieren visitar tiendas tradicio-
nales debido a su toque personal

Inventarios más amplios y diversos


La empresa puede monitorear la logística eligiendo un
proveedor

Fuente: elaboración de las autoras en base a información de iNegocios (InternetNegocios, 2018)

MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANAS de 10 empleados. Sin embargo, no hay una


EMPRESAS EXPORTADORAS definición comúnmente aceptada de lo que
es una microempresa o una pyme. Estas
En la mayoría de los países, se consideran
empresas, por su naturaleza heterogéneas,
pequeñas y medianas empresas (pymes)
pueden ser desde pequeños proveedores
las que emplean entre 10 y 250 personas
de servicios no comerciales hasta provee-
y microempresas a las que no tienen más
dores de productos digitales, artesanías de
FONT / LÓPEZ / PÉREZ 21

gran calidad o instrumentos sofisticados manera fundamental en el comportamien-


con perspectiva de negocio mundial desde to global de las economías nacionales, y
sus inicios (Organización Mundial de Co- aunque contribuyen comparativamente
mercio, 2016). menos al pib que al empleo, son menos
Las empresas han sido clasificadas en tér- productivas que las grandes empresas (Or-
minos cuantitativos con base en el número ganización Mundial de Comercio, 2016); en
de empleados, volumen de ventas a nivel cuanto a las tic, el 73% hacen uso de ellas y
nacional como internacional, niveles de solo 10 % realizan actividades relacionadas
inversión tecnología, organización y, en al- con el comercio electrónico (INEGI, 2016).
gunos casos como el de México, según el En los últimos años, las mipymes han sido
sector económico donde se encuentran. Al consideradas como un instrumento poten-
clasificarlas cuantitativamente se les agru- ciador de la economía por su participación
pa en micro, pequeña y mediana, grandes y en el desarrollo económico, porque impul-
macroempresas (González, 2005). san la creación de puestos de trabajo y el
El objetivo de clasificar a las empresas en crecimiento económico, por la flexibilidad
pequeña, mediana, grande y macroempre- de adaptarse a los cambios; además de ga-
sa es para facilitar su manejo estadístico y, rantizar la estabilidad social, al considerar-
además, se busca formar niveles homogé- las parte integrante de la célula operativa
neos para facilitar los marcos legales que básica de la sociedad y hacen competitivo
las legislan, y para su estudio y ubicación a un país, atraen inversiones y fortalecen
dentro de los diferentes programas de apo- las industrias (Comisión Europea, 2017),
yo, principalmente gubernamentales. La (Carriedo, 2017), razón por la cual, las em-
micro, pequeña y mediana empresa resulta presas a nivel mundial han tenido que re-
ser motivo de análisis para la comprensión plantear sus procesos y estrategias para
de los negocios debido al cambio estructu- competir en un mundo que tiende a bo-
ral de la economía mexicana, y además por rrar las fronteras para que sus productos
ser un escenario donde existe una mayor y servicios circulen libremente. México no
oportunidad de desarrollo profesional. es ajeno a esta tendencia y los retos para
Las micro, pequeñas y medianas empresas el país son grandes, y con las negociaciones
(mipymes) representan a nivel mundial el del Tratado de Libre Comercio de América
segmento de la economía que aporta el ma- del Norte (tlcan) resulta necesario incluir
yor número de unidades económicas y per- en el nuevo acuerdo comercial elementos
sonal ocupado; en cuanto a la generación para acercar a las empresas de menor ta-
de empleo, las microempresas concentran maño a la actividad exportadora; uno de
el 75.4% del total del personal ocupado, los problemas de las mipymes es la expor-
le siguen las empresas pequeñas, con un tación de sus productos, ya que no tienen
13.5% del personal ocupado, y las medianas el acceso a plataformas especializadas o
tienen poco más del 11%; de ahí la relevan- el costo que estas generan no es rentable
cia de este tipo de empresas y la necesidad para la empresa, pues lo cierto es que más
de fortalecer su desempeño, al incidir de del 90% de las ventas mexicanas al exterior
22 El comercio electrónico como una alternativa

son realizadas por grandes y macroempre- de 330,000 millones de pesos, lo que re-
sas, quedando lejana esa oportunidad para presenta una oportunidad para las pymes.
las empresas mexicanas de menor tamaño Por otro lado, ProMéxico presentó la inicia-
(micro, pequeñas y medianas), mismas que tiva  «Hecho en México b2b Marketplace»,
generan más del 80% del empleo en el país, una plataforma electrónica que le permitirá
participan con un 52% del pib (Méxicox- a las pymes vender sus productos en todo
port, 2017), (Carriedo, 2017), ya que, según el mundo, actualmente suma 190 empre-
cifras del Instituto Nacional de Estadística, sas inscritas y prevé una convocatoria de
Geografía e Informática, (INEGI, 2016) del hasta 550 compañías en el primer semes-
total de las 5 053 131 empresas existentes, tre del año 2017. Hasta el momento se han
el 99.77 % son mipymes (ver cuadro2), y de capacitado a 1,900 empresas en e-commer-
estas apenas generan el 9% del valor total ce y marketing digital para que contraten un
de las exportaciones manufactureras, 8% consultor especializado, lo cual les permite
las medianas y 1% las pequeñas, mientras desarrollar una estrategia digital enfocada
que las micro no tienen participación por- en vender en mercados internacionales,
centual. Por otro lado, se puede decir que por medio de una tienda en línea y pro-
México cuenta con una infraestructura de moción por medio de redes sociales (Pro-
comercio exterior «envidiable y extraordi- México, 2018). Con esto se busca poner en
naria», que representa el 70 por ciento del contacto a pequeños empresarios mexica-
pib nacional (Financial Red México, 2017), nos con otros del mundo para que puedan
infraestructura que se intensifica cada día comercializar de forma más explosiva sus
debido a los niveles de inversión que se productos y servicios con esta plataforma
realizan, así como la expansión hacia mer- moderna, la primera de Iberoamérica que
cados exteriores (Morodo, 2016), y además lo hace de manera gratuita (López Argueta,
que durante 2017, se generaron ganancias 2018).

Cuadro 2. Destino de las exportaciones de las empresas en México

Número de
Empresas Participación en las exportaciones

Número de América del América Unión Asia Resto del


Empleados Norte Latina Europea mundo

De 1 a 50 4 992 410 1% 1% 1% 1% 1%

51 a 250     49 230 4% 7% 7% 10 % 4%

251 y más     11 491 95 % 92 % 92 % 89 % 95 %

Total 5 053 131 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración de las autoras en base a datos del Directorio Estadístico Nacional
de Unidades Económicas (INEGI, 2014 - 2016), (INEGI, Catedra, 2017).
FONT / LÓPEZ / PÉREZ 23

En las últimas dos décadas del siglo xx, el trado un crecimiento en las exportaciones
comercio exterior de México experimentó en un 44.42%, al pasar de 166,120.7 mdd a
una profunda transformación, pues logró 373,929.6 mdd durante el periodo de 2000
insertarse con éxito en los flujos interna- y 2016 (Secretaría de Economía, 2016).
cionales de comercio e inversión, aunque México es el país con el mayor número de
la acción de exportar no es sencilla y más
empresas exportadoras de la región latinoa-
para las pequeñas y medianas empresas,
pero tampoco es una tarea imposible. Así mericana. La intensidad exportadora también
lo demuestra el desempeño exportador re- crece con el tamaño de la empresa. De he-
ciente de estas empresas en México, pues cho, las empresas industriales pequeñas, me-
el desarrollo de las pequeñas y medianas dianas, grandes y macro exportaban el 38%,
empresas en los últimos años muestra que 41%, 45% y 50% de su producción, respecti-
cuenta con ciertas ventajas para enfrentar vamente y las pequeñas empresas exportan a
de manera exitosa el nuevo ambiente co- pocos países, mientras que las unidades más
mercial debido a que su manera de llevar grandes diversifican sus envíos a un mayor
a cabo procesos de operación las hace más número de destinos (Urmeneta, 2016).
flexibles, permitiéndoles adaptarse mejor La actividad exportadora es necesaria para
y más rápidamente a los nuevos desarro-
compensar las importaciones, contribuyen-
llos tecnológicos; cuentan también con un
do así al análisis de los efectos del comercio
mejor control de sus costos de producción
y sus estructuras organizacionales son más internacional de mercancías en la produc-
simples y menos burocráticas. Sin importar ción y el empleo del país, es decir, buscar
qué políticas fiscales, monetarias, tributa- un equilibrio en la balanza comercial, la cual
rias, reguladoras, comerciales, o combina- muestra un superávit de 617 millones de
ción de estas sean los principales motores dólares en mayo de 2017 en comparación
de la economía nacional. con un saldo deficitario de 2,158 millones
Las empresas exportadoras son todas las de dólares en el mismo periodo. El valor de
empresas que realizaron trámites en las las exportaciones de mercancías en abril de
aduanas para realizar envíos al exterior, co- 2017 ascendió a 31,4856.55 millones de dó-
nocidas como Pymex, cuyo monto exporta- lares, monto 3.6 por ciento por arriba del
do en cada año y en cada país es inferior reportado en el mismo mes de 2016 (INEGI,
al pib per cápita en paridad del poder de 2017). Asimismo, la acción de exportar, en
compra multiplicado por 1.000 y multiplica- especial para las pymes, ofrece diversos be-
do por la proporción (Urmeneta, 2016). Se-
neficios tales como incremento sustancial
gún la Organización Mundial de Comercio
en las ventas; reducción importante en los
(OMC), Asia, Europa y América del Norte re-
presentaron el 88% del comercio de bienes costos de producción, derivada de un ma-
de los miembros de la omc en los últimos yor volumen en las compras de recursos
10 años, y la participación de las economías materiales y el uso más racional tanto de la
en desarrollo en las exportaciones de bie- capacidad instalada de la empresa como de
nes aumentó del 33% en  2005 al  42% en los recursos humanos, financieros, materia-
2015 (OMC, 2015) y en México se ha regis- les y técnicos (Rodríguez J. , 2001).
24 El comercio electrónico como una alternativa

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y Los factores que mayor influencia tienen


COMUNICACIÓN EN LAS MIPYMES sobre la adopción de ti en micro y peque-
ñas empresas han sido clasificados como
Los esfuerzos empresariales en innovación internos y externos (Drew, 2003; Gho-
y las correspondientes ganancias de pro- bakhloo, Hong, Sabouri, &Zulkifli, 2012)
ductividad dependen del grado de apertu- en (De León-Sigg, Vázquez Reyes, & Villa
ra de las economías. El Banco Mundial en Cisneros, 2017). Los factores se clasifican
2012 dio a conocer una nueva estrategia como internos si están dentro del contex-
para el sector que abarca tres orientaciones to organizacional y tecnológico de la em-
estratégicas: conexión, innovación y trans- presa, y, por lo tanto, son controlables; y
formación. La estrategia de innovación bus- externos, si se encuentran fuera de este, y,
ca el desarrollo de industrias de servicios por consiguiente, son menos controlables o
competitivos basados en ti y el fomento totalmente incontrolables para la organiza-
de la innovación de tic en toda la econo- ción. Los factores internos que impactan la
mía, incluso al nivel básico de la capacidad adopción de ti son el administrador y sus
empresarial tecnológica, con un enfoque características, los recursos con los que
en la creación de empleos, especialmente cuenta la empresa y los usuarios de estas
para mujeres y jóvenes. Este apoyo inclu- tecnologías, entre los que se encuentran
ye una pequeña, pero creciente, cartera los empleados de las empresas. Por el lado
de proyectos de desarrollo en la industria de los factores externos están el gobierno,
de ti en Ghana, México, Kenya, Nigeria y en forma de las políticas y regulaciones que
Bhután (Banco Mundial, 2014). La integra- afectan a las micro y pequeñas y medianas
ción a cadenas internacionales de valor, la empresas, los clientes, la competencia, los
competencia exportadora en los mercados vendedores y consultores de Tecnologías
internacionales, el uso de bienes de capital de Información.
importados en la producción o la recepción Las empresas medianas ocupan el último
de inversión extranjera ayudan a acceder a lugar en utilización de internet entre los
nuevas tecnologías, conocimientos y know- países de la ocde. En el caso de las micro
how (Frohmann, Mulder, & Olmos, 2018) y y pequeñas empresas mexicanas ocupan
en cuanto a la utilización de tecnologías de la penúltima posición en utilización de in-
información y comunicación (tic) por parte ternet, únicamente por debajo de Hungría.
de las mipymes mexicanas enfrentan un re- Los resultados de la Encuesta Nacional so-
zago tecnológico respecto a otras empresas bre Productividad y Competitividad de las
a nivel mundial, ya que solo el 16% invier- Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
ten en tecnología y talento (Arana, 2018). en México (ENAPROCE 2015) señalan que
Al respecto, Irving Sánchez, representante mientras que el 95% de las pequeñas y me-
regional de Microsoft, aclaró que no se re- dianas empresas utilizan equipo de cómpu-
quiere crear infraestructura, ni hacer gran- to y el 94% utilizan internet, en contraste,
des inversiones para acceder a esos servi- únicamente el 25% de las micro empresas
cios (García Solís, 2018). utilizan equipo de cómputo y 26% hacen
FONT / LÓPEZ / PÉREZ 25

uso del internet. Las principales razones adquirir el equipo, 4) no saben utilizar la
por las cuales las microempresas no utilizan tecnología, 5) no les interesa y 6) existe una
tic para desarrollar sus actividades tienen falta de infraestructura (sin línea telefónica
que ver con la percepción de que 1) no ne- o sin señal) que les permite aprovechar las
cesitan internet, 2) no cuentan con equipo, tecnologías de la comunicación (ver cuadro
3) no poseen los recursos económicos para 3) (INADEM, 2017).

Cuadro 3. Razón principal por las que las empresas no utilizaron equipo de cómputo en México

prestación de servicios
Contrató outsourcing
Tamaño de empresa

utilizaron equipo de

equipo de cómputo
No saben para qué

(pagó a terceros la
Falta de recursos

No se cuenta con
de computación)
No saben usarlo

No lo necesitan

No les interesa
Empresas que

pueda ser útil


económicos
cómputo

Otra
Total 1,097,458 449,106 424,472 1,376,594 99,905 107,435 11,896 460,333 21,345

Micro 1,006,745 448,320 423,816 1,374,016 99,763 107,247 11,754 459,421 C*

Pequeñas 74,106 769 C* 2,501 C* C* C* 895 C

Medianas 16,607 22 C 77 C C C 17 0

Nota: C*: Cifra confidencial; C: Cifra corregida, por revisión del procedimiento el 4 de enero del 2017.

Fuente: (INEGI. Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de


las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE), 2015).

Figura 1. Distribución del número de En cuanto a Tecnologías de la Información


empresas en México según su condición y Comunicaciones, de acuerdo con la figura
de uso de equipo de cómputo, 2014
1, en 2014 el 74.5% de las microempresas
no usaron equipo de cómputo. Dicho por-
Micro
centaje disminuye en las pequeñas y me-
Pequeñas dianas empresas para las cuales se tiene el
6.6% y 0.9%, respectivamente.
Medianas
En concordancia con el uso del equipo de
0 20 40 60 80 100 120 cómputo, se tiene que el 74.5% de las mi-
Si usan No usan
pymes que señalan no utilizar internet, el
48.6% no usan equipo de cómputo argu-
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre
Productividad y Competitividad de las Micro, mentan que no lo necesitan, lo que repre-
Pequeñas y Medianas Empresas (2015) senta la razón principal. Siguen en impor-
26 El comercio electrónico como una alternativa

tancia el 15% de empresas que declaran no Figura 2. Razones de las empresas en México
saber usar equipo de cómputo y el 15.85% por la que no utilizaron equipo de cómputo
para el desarrollo de sus actividades
que argumenta la falta de recursos econó-
micos para la adquisición de dichos activos, 60 48.65
16.24% contratan outsourcing (ver figura 2). 50
40
En cuanto a la inversión en investigación 30
15.85 15 16.24
20
y desarrollo de las mipymes mexicanas es 10 3.8 0.45
escasa y esto se refleja en el número de pa- 0

tentes que desarrollan; la principal empresa


que desarrolló patentes en 2012 fue Grupo
Petromex con 20 registros; esta, de acuer-
do con el Sistema de Información Empresa-
rial Mexicano, se encuentra catalogada en Fuente: Instituto Nacional del
un rango de 0 a 10 empleados (SIEM, 2017), Emprendedor (INADEM, 2017)
seguida de instituciones públicas como el
Instituto Mexicano del Petróleo y la unam Figura 3. Principales titulares de
con 17 y 9 patentes, respectivamente (ver patentes en México, 2012.
figura 3).
Por otro lado, y de acuerdo con lo publicado
Instituto Politécnico Nacional 6
en el Diario Oficial de la Federación, las mi-
Instituto de Investigaciones… 6
pymes podrán deducir las inversiones rea-
lizadas en computadoras y servidores para Instituto Tecnológico y de… 8

el 2018 hasta en un 88% de su valor total Universidad Autónoma de… 9

con el fin de incentivar a las empresas a vol- Instituto Mexicano del Petróleo 17

verse más competitivas dentro de su rubro Grupo PETROMEX, S.A. de C.V. 20

al contar con mejores instrumentos para 0 5 10 15 20 25


desempeñarse en sus tareas diarias; este
incentivo es aplicable en todas las compu- Fuente: Informe General del Estado
de la Ciencia, la Tecnología y la
tadoras portátiles y de escritorio. Gracias a Innovación 2013 (INADEM, 2017)
este apoyo las mipymes pueden considerar
invertir en mejorar la infraestructura y así
perfilarse para crecer y volverse más com-
petitivas (Martínez, 2018). a los grandes cambios que resultan de las
tecnologías y la digitalización que genera la
NECESIDAD DE UN CAMBIO denominada Cuarta Revolución Industrial; y
EN LAS MIPYMES en un ambiente altamente competitivo, las
empresas se ven en la necesidad de innovar
La innovación es un factor cada vez más crí- constantemente y esto ocurre de manera
tico para el desarrollo económico y social natural o intencionada. En América Latina,
en un mundo globalizado y para adaptarse persiste una baja productividad y un bajo
FONT / LÓPEZ / PÉREZ 27

esfuerzo por innovar de la gran mayoría de consecuencias negativas. No solo es nece-


las mipymes, pues incorporar la innovación sario analizar qué se puede hacer con cada
en sus estrategias de desarrollo les resulta nueva tecnología, sino que es indispensable
una tarea difícil (Frohmann, Mulder, & Ol- también ver todo aquello que podría resul-
mos, 2018). tar afectado por el desarrollo de cada nue-
Y una de esas tareas es enfrentarse al cam- va tecnología (Islas, 2007).
bio; dado que lo único permanente es el 2) Siempre hay ganadores y perdedores en
cambio, se presentan muchos factores que el cambio tecnológico. Esta segunda idea
obligan a las mipymes a reaccionar con ma- de Postman está muy ligada a la anterior y
yor rapidez para continuar operando. De puede explicarse también en los términos
acuerdo a Postman (1992 ) en (Islas, 2007), del futurista (Toffler, 1981), donde surge
algunos de los aspectos más importantes una nueva sociedad que valora por sobre
que la gente debe saber sobre cualquier todo la información, el conocimiento y la
cambio sobre todo el tecnológico y que creatividad y donde la productividad de-
pudieran aplicarse como parámetros para penderá de las nuevas tecnologías que
comprender el impacto de internet son: 1.- permitan al hombre hacer menos y pensar
La cultura siempre paga el precio de la tec- más. La tercera ola, hasta ahora, ha benefi-
nología; 2.- Siempre hay ganadores y perde- ciado a distintos sectores como los financie-
dores en el cambio tecnológico; 3.- Toda la ros, comerciales y de telecomunicaciones,
tecnología tiene una filosofía; 4.- El cambio pero también ha perjudicado a aquellos
tecnológico no es aditivo; es ecológico; 5.- que por distintas causas no han accedido
Las tecnologías tienden a convertirse en o no comprenden este nuevo mundo de
algo mítico. innovaciones. Los beneficios de las tecno-
1) La cultura siempre paga el precio de la logías no necesariamente son destinados
tecnología: el cambio tecnológico supone a elevar la calidad de vida de las personas.
una modificación constante en la forma De cada nueva tecnología se desprenden
de hacer las cosas, las herramientas que se beneficios para determinados sectores de
utilizan y el enfoque de cualquier negocio. la sociedad y, por supuesto, otros sectores
Cuando una empresa se ve obligada a adap- resultarán perjudicados. Las nuevas tecno-
tarse a las novedades tecnológicas y nuevas logías, sin embargo, pueden alterar el sis-
tecnologías que afectan a su sector, surge tema de intereses y privilegios que mantie-
una pregunta:  ¿está mi organización pre- nen determinados grupos sociales. La gran
parada para la adaptación al cambio? Y son revolución informática produciría ganado-
muchos los factores que pueden influir en res y perdedores. Como saldo negativo del
lo fácil o difícil que resulte para una empre- desarrollo de las ciencias de la informática,
sa conseguir que todos los niveles y todo por ejemplo, las personas han perdido pri-
el personal de su organización asuman los vacidad (Islas, 2007).
cambios de manera natural y sean capaces 3) Toda tecnología tiene una filosofía: to-
de adaptar su trabajo a estas nuevas tec- das las culturas tienen un modelo preferido
nologías (Gómez, 2017). Mientras mayores de percepción y conocimiento que suelen
sean las maravillas de una nueva tecnolo- prescribir para todo y a todos. Detrás de
gía –afirmaba Postman–, mayores serán sus un reloj, se encuentra una nueva forma de
28 El comercio electrónico como una alternativa

medir el tiempo; detrás de un periódico o a productores de componentes, a ensam-


revista, una nueva forma de informar; de- bladores y a distribuidores que añaden va-
trás de una computadora, una nueva forma lor, sin tener propiedad de estos, ya que el
de trabajar. Cada tecnología lleva inherente internet está cambiando la manera de diri-
un nuevo concepto del entorno de internet, gir las empresas y su impacto como canal
probablemente en mayor medida que otros alternativo en la mejora de la funcionalidad
medios convencionales de comunicación, ha es evidente en las empresas.
cambiado la concepción del trabajo, entrete-
nimiento, educación, comercio y política. CONCLUSIONES
4) El cambio tecnológico no es aditivo; es
ecológico: los avances tecnológicos que En materia de comercialización, para las
repercuten directamente en la cultura, pro- mipymes el paso más difícil sigue siendo
vocan la formación de nuevas sociedades primero lograr la entrada en el mercado y
y el internet ha contribuido a la formación ganarse su credibilidad; segundo, que los
de estas nuevas sociedades con caracterís- recursos financieros y la tecnología son en
ticas muy particulares. Cuando una nueva sí mismos obstáculos para ello. Para que un
tecnología como internet adquiere impor- país se mantenga operando en el mercado
tancia en la cultura de alguna localidad, co- exterior, siendo atractivo para los inversio-
mienza a transformarla de forma particular, nistas, tanto nacionales como extranjeros,
considerando los elementos esenciales que se requiere que el país sea estable en mate-
alguna vez la definieron. En este sentido, ria política, que cuente con un nivel de edu-
la sociedad se vuelve producto del cambio cación adecuada, altas tasas de crecimiento
tecnológico. económico, mejora continua de las condi-
5) Las tecnologías tienden a convertirse en ciones de vida y niveles estables de precios
algo mítico: esta última idea de Postman y de tipo de cambio.
sobre el cambio tecnológico describe una A semejanza de las grandes empresas, las
concepción errónea y generalizada del pro- micro, pequeñas y medianas empresas no
pósito de la tecnología. Muchas personas deben ignorar el mercado internacional,
consideran a las tecnologías como algo na- deben entrar a nuevos mercados en el ex-
tural, no como algo que se construye en un terior para lograr y sostener su crecimiento
tiempo y en un espacio histórico. Algunos y no depender de los mercados nacionales
creen que siempre existirá la televisión y la para ello.
radio o cualquier otra tecnología actual de Hoy en día las empresas mipymes generan
comunicación y tal aseveración no es cier- una parte importante de los empleos, y las
ta. Precisamente esta forma mítica de con- grandes empresas internacionales tienden
cepción de las tecnologías impide aceptar a influir en el éxito de las mismas, porque
a diversos sectores de la sociedad, que las les compran bienes y servicios y, además,
cosas han cambiado radicalmente y segui- pueden conseguir considerables ventajas si
rán cambiando a mayor velocidad. establecen nichos en el mercado exterior.
Las empresas tienen que aprender a gestio- La exportación es un pilar fundamental en
nar y a influir sobre los demás participantes las estrategias de crecimiento de muchas
de la cadena de suministro, de diseñadores mipymes y los ejecutivos líderes de estas re-
FONT / LÓPEZ / PÉREZ 29

quieren asesoría y aliados que sean una ex- • desarrollar nuevos nichos de negocio
tensión de su negocio, es decir, generar una que permitan integrar toda la cadena de
sinergia de colaboración para encontrar los valor hasta el consumidor final.
caminos oportunos para el desarrollo de la • asegurarse de que la gerencia está total-
empresa. Las oportunidades están ahí, es mente enfocada y cuenta con los conoci-
momento de tomarlas (Picado, 2015). mientos necesarios para operar su nego-
Tanto a nivel mundial, como en México, el cio de acuerdo con los nuevos modelos.
37 por ciento de las pequeñas y medianas • clarificar los elementos de éxito que
empresas (pymes) planean su expansión servirán para medir los resultados de la
a nuevos mercados internacionales en los aplicación de la estrategia de comercio
próximos tres años (American Express, electrónico.
2017). • aprovechar la nueva generación de
México vive un tiempo de crecimiento en acuerdos comerciales, como el Com-
exportaciones, y las empresas que serán prehensive and Progressive Agreement
más exitosas en este movimiento serán for Trans – Pacific Partnetship (CPTPP),
aquellas que logren la eficiencia a partir de firmado por Australia, Brunei, Canadá,
robustecer su cadena de suministro para Chile, Japón, México, Malasia, Nueva Ze-
dar un mayor valor agregado a su clientela, landa, Perú, Singapur y Vietnam, quienes
donde la logística desempeñará un papel acordaron respetar el marco de coope-
protagónico en los planes de negocios y una ración original del tpp tales como comer-
ruta de avance en la competitividad global, cio electrónico, promoción de las pymes,
lo cual permitirá que incluso la más peque- competitividad, mejora regulatoria, de-
ña empresa alcance una audiencia global sarrollo, sistemas anticorrupción, facili-
con sus productos o servicios con un costo tación del comercio y empresas comer-
mínimo (Picado, 2015). ciales del Estado (Ramírez Uresti, 2018) y
El comercio electrónico en México tiene un este nuevo tratado abre la oportunidad
largo camino por recorrer, la comunidad ci- para las pymes.
bernética está en plena expansión y como
Uno de los aspectos que requiere atención
todo cambio será un crecimiento paulatino,
es la ausencia de normas jurídicas que re-
ya que muchos usuarios –compradores y
vendedores– se rehúsan a utilizar los nue- gulen las operaciones de comercio electró-
vos canales, pues ha sido difícil adaptarse nico, garanticen protección al consumidor,
a las nuevas formas de hacer negocios. Los tipifiquen los delitos informáticos, esta-
retos que tienen que enfrentar las mipymes blezcan la normatividad necesaria para las
para integrarse a las exportaciones a través transacciones electrónicas y la facturación
del comercio electrónico serán: en línea y concedan la seguridad necesaria
a los derechos de autor.
• superar las barreras culturales que re-
presenta un nuevo esquema de relación
FUENTES CONSULTADAS
con clientes y proveedores.
• capitalizar la información más allá de las Alonso Conde, A. B. (2004). Comercio electróni-
fronteras tradicionales actuando y to- co: antecedentes, fundamentos y estado ac-
mando decisiones en forma instantánea. tual. Madrid: Editorial Dykinson, S.L.
30 El comercio electrónico como una alternativa

Alvarez Roldán, R. (2000). eChange. El lado hu- De León-Sigg, M., Vázquez Reyes, S., & Villa
mano de la economía digital. México: Gra- Cisneros, J. L. (junio de 2017). Factores que
nica, S.A. afectan la adopción de Tecnologías de Infor-
American Express. (03 de marzo de 2017). 37% mación en Micro y Pequeñas empresas: un
de las Pymes buscarán mercado interna- estudio cualitativo. Revista Ibérica de Siste-
cional. Milenio.com. Recuperado de http:// mas y Tecnologías de Información. doi:ht-
www.milenio.com/negocios/pymex-expor- tp://dx.doi.org/10.17013/risti.22.20-36
taciones-mercado_internacional-ameri- El Financiero. (09 de marzo de 2018). E-com-
can_express-milenio_0_913108878.html merce crecerá 35% en México, dice AMVO.
Arana, D. (31 de enero de 2018). Pymes mexica- El Financiero. Recuperado de http://www.
nas, un panorama para 2018. Forbes. Recu- elfinanciero.com.mx/empresas/e-commer-
perado de https://www.forbes.com.mx/py- ce-crecera-35-en-mexico-dice-amvo
mes-mexicanas-un-panorama-para-2018/ Figueroa González, E. G. (2015). Rentabilidad y
Banco Mundial. (2014). Tecnologías de la In- uso de comercio electrónico en las micro,
formación y las Comunicaciones: Resulta- pequeñas y medianas empresas del sector
dos del sector. Recuperado de http://www. comercial. Revista Iberoamericana para la
bancomundial.org/es/results/2013/04/13/ Investigación y el Desarrollo Educativo, 6
ict-results-profile (11). Recuperado de https://www.ride.org.
Bermúdez, D. (22 de mayo de 2016). 18 da- mx/index.php/RIDE/article/view/177/768
tos sobre Internet y sus usuarios en Mé- Financial Red México. (2017). PIB México.
xico. El Economista. Recuperado de http://financialred.com.mx. Recuperado de
https://www.eleconomista.com.mx/tecno- http://laeconomia.com.mx/pib-mexico/
logia/18-datos-sobre-Internet-y-sus-usua-
Flores Kelly, J. (2017). México 2050: ¿Y las Py-
rios-en-Mexico-20160522-0083.html
mes qué? Forbes. Recuperado de https://
Capital cdmx. (11 de julio de 2017). Aumenta www.forbes.com.mx/mexico-20150-y-las-
población; 123.5 millones de habitantes en
pymes-que/
México:inegi. Capital CDMX. Recuperado
de https://capital-cdmx.org/nota-Aumen- Frohmann, A., Mulder, N., & Olmos, X. (2018).
ta-poblacion--123-5-millones-de-habitan- Promoción de la innovación exportadora:
tes-en-Mexico-INEGI201711715 Instrumentos de apoyo a las pymes. Santia-
Carriedo, C. (Abril de 2017). Pymes mexicanas go: CEPAL. Recuperado de http://reposi-
y su estrategia para 2017. Forbes. Recupe- tory.eclac.org/handle/11362/43363
rado de https://www.forbes.com.mx/py- García Solís, G. (16 de enero de 2018). Pymes
mes-mexicanas-y-su-estrategia-para-2017/ mexicanas destinadas a morir si no adop-
Comercio Electrónico Global. (2004). Comer- tan las TIC’s. (U. d. TV, Ed.) Guadalajara,
cio Electrónico en México; Mercado Libre México. Recuperado de http://udgtv.com/
en alianza co eBay domina el mercado del noticias/pymes-mexicanas-destinadas-mo-
B2C. Recuperado de https://e-global.es/ rir-no-adoptan-las-tics/
comercio-electronico-en-mxico-mercado- Giuliani, A. C., de Macedo Bergamo, F. V., &
libre-en-alianza-con-ebay-domina-el-mer- Judith Cavazos Arroyo, J. (2008). Análisis
cado-del-b2c.html comparativo de la aplicación del comercio
Comisión Europea. (2017). Recuperado de electrónico detallista en el mercado latinoa-
https://ec.europa.eu/docsroom/docu- mericano: casos Brasil y México. Red Inter-
ments/15582/attachments/1/translations/ nacional de Investigadores en Competitivi-
es/.../native dad. Recuperado de https://www.riico.net/
De la Hera, C. (17 de agosto de 2017). Marke- index.php/riico/article/viewFile/976/335
ting4Ecomerce.mx. Recuperado de https:// Gómez, J. (13 de marzo de 2017). Programas de
marketing4ecommerce.mx/comercio-elec- apoyo a los cambios tecnológicos. Cerem
tronico-en-mexico/ International Business School. Recupera-
FONT / LÓPEZ / PÉREZ 31

do de https://www.cerem.es/blog/progra- tajas-y-desventajas-del-comercio-electro-
mas-de-apoyo-a-los-cambios-tecnologicos nico/
González, A. T. (10 de julio-septiembre de 2005). Islas, C. (enero de 2007). Apuntes para Cons-
Problemas en la definición de microem- truir una Comunicología Efectivamente
presa. Revista venezolana de Gerencia Productiva, desde la Ecología de Medios.
(en línea), 10 (ISSN 1315-9984), 408-423. Razón y Palabra (54). Recuperado de http://
Recuperado de http://www.redalyc.org/ www.razonypalabra.org.mx/anteriores/
pdf/290/29003104.pdf n54/oislas.html
INADEM. (2017). Diagnóstico 2016 del Fondo La Mónica, P. R. (21 de agosto de 2017). Cui-
Nacional del Emprendedor. Recuperado de dado, Amazon: Alibaba pronto podría ser
https://www.inadem.gob.mx/wp-content/ mayor. Expansión. Recuperado de https://
uploads/2017/02/Diagno%CC%81stico_ expansion.mx/empresas/2017/08/18/cuida-
FNE-2016.pdf do-amazon-alibaba-pronto-podria-ser-ma-
INEGI. (13 de julio de 2014 - 2016). Se difun- yor
den estadísticas detalladas sobre las Micro, López Argueta, E. (27 de marzo de 2018). El
Pequeñas y Medianas Empresas del país. Marketplace para que las pymes expor-
Boletín de Prensa no. 285/16. Recupera- ten. El Economista. Recuperado de http://
do de http://www.inegi.org.mx/salade- elempresario.mx/tecnologia/marketpla-
prensa/boletines/2016/especiales/especia- ce-que-pymes-exporten
les2016_07_02.pdf López, J. (26 de abril de 2018). Mercado Libre
INEGI. (13 de julio de 2016). Estadísticas deta- invertirá 275 millones de dólares en Méxi-
lladas sobre las micro, pequeñas y medianas co. Expansión(1232). Recuperado de https://
expansion.mx/tecnologia/2018/04/26/mer-
empresas del país. Boletín de prensa. Recu-
cado-libre-invertira-275-millones-de-do-
perado de http://www.inegi.org.mx/salade-
lares-en-mexico?internal_source=MEGA-
prensa/boletines/2016/especiales/especia-
MENU_LATEST
les2016_07_02.pdf
Martínez, C. (22 de enero de 2018). Pymes
INEGI. (25 de mayo de 2017). Información opor- pueden deducir hasta 88% inversiones en
tuna sobre la Balanza Comercial de Mer- computadoras. El Universal. Recuperado
cancías de México. Comunicado de Prensa de http://www.eluniversal.com.mx/carte-
No. 244/17. Recuperado de http://www. ra/finanzas/pymes-pueden-deducir-has-
inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/ ta-88-inversiones-en-computadoras
balcom_o/balcom_o2017_05.pdf
Méxicoxport. (25 de septiembre de 2017). mé-
INEGI, Catedra. (2017). Universidad de Gua- xicoxport. Pymes en México participan
najuato. Estadísticas de Comercio Ex- con el 1% de las exportaciones. Recupe-
terior. Recuperado de http://www.ugto. rado de http://mexicoxport.com/noti-
mx/catedrainegi/images/pdf/6.-Estadsti- cias/37644/pymes-en-mexico-partici-
cas-del-Comercio-Exterior.pdf pan-con-el-1-de-las-exportaciones
INEGI. Encuesta Nacional sobre Productividad Mora Barreto, M. A., Suárez López, S. C., Fran-
y Competitividad de las Micro, Pequeñas y co Gutiérrez , M. E., Yuquilema Yumaglla,
Medianas Empresas (ENAPROCE). (2015). F. G., & González Márquez, J. L. (marzo
INEGI. Recuperado de http://www.inegi. de 2018). El comercio electrónico y su im-
org.mx/est/contenidos/proyectos/encues- plicación en las transacciones comerciales.
tas/establecimientos/otras/enaproce/de- Observatorio de la Economía Latinoameri-
fault_t.aspx cana. Recuperado de https://www.eumed.
InternetNegocios. (07 de enero de 2018). Venta- net/rev/oel/2018/03/comercio-electroni-
jas y desventajas del comercio electrónico co-ecuador.html
(E-Commerce). iNegocios.com. Recuperado Morodo, V. D. (21 de 08 de 2016). El consejero de
de http://www.internetnegocios.com/ven- las empresas, Valentín Díez Morodo. Excel-
32 El comercio electrónico como una alternativa

sior. Recuperado de http://www.excelsior. gestion-y-actualidad/tecnologia/comer-


com.mx/nacional/2016/08/21/1112289 cio-electronico-conceptos-generales/
OBS Online Business School. (2014). OBS Busi- Redacción SDPnoticias.com. (23 de marzo de
ness School presenta el estudio “El Comer- 2018). El comercio electrónico en México
cio Electrónico 2014”. España. Recuperado crece pero aún no alcanza su verdadero
de https://www.obs-edu.com/int/noticias/
potencial. SDPnoticias.com. Recuperado
estudio-obs/estudio-obs-el-comercio-elec-
tronico-2014 de https://www.sdpnoticias.com/econo-
mia/2018/03/23/el-comercio-electroni-
OMC. (2015). Estadísticas del comercio interna-
cional. Tendencias del comercio mundial: co-en-mexico-crece-pero-aun-no-alcan-
panorama de los últimos 10 años. Recu- za-su-verdadero-potencial
perado de https://www.wto.org/spanish/ Rodríguez, J. (2001). Factores que inciden en la
res_s/statis_s/wts2016_s/WTO_Chap- competitividad de las ciudades mexicanas
ter_02_s.pdf en la globalización. En J. y. Arroyo, Compe-
Organización Mundial de Comercio. (2016). titividad. Guadalajara: Juan Pablos editor.
Informe sobre el comercio Mundial 2016: Rodríguez, M. (05 de octubre de 2017). Pymes
Igualdad de condiciones para el comercio de apuntan a mercado de 130 millones de
las pymes. Ginebra, Suiza. Recuperado de
clientes. El Economista. Recuperado de
https://www.wto.org/spanish/res_s/books-
p_s/world_trade_report16_s.pdf https://www.eleconomista.com.mx/em-
Palomera, I. (2017). E-commerce en México vs. presas/Pymes-apuntan-a-mercado-de-130-
e-commerce global. Forbes. Recuperado de millones-de-clientes-20171005-0025.html
https://www.forbes.com.mx/e-commerce- Secretaría de Economía. (2016). Secretaría de
en-mexico-vs-e-commerce-global/ Economía: Acciones y Programas. Comercio
Picado, A. (2015). Las exportaciones en México: Exterior / Información Estadística y Aran-
desafíos y oportunidades. Expansión. Recu- celaria. Recuperado de https://www.gob.
perado de https://solvers.ups.com/wp-con- mx/se/acciones-y-programas/comercio-ex-
tent/themes/unitedproblemsolvers-mx/as- terior-informacion-estadistica-y-arancela-
sets/pdf/UPS_Exportaciones_Whitepaper. ria?state=published
pdf?wt.mc_id=SOLVERS2015_MX_CON-
TACT_20151005 SIEM. (2017). Sistema de Información Empresa-
Porter, M. (2008). Ventaja competitiva. México: rial Mexicano. Directorio de Establecimien-
CECSA. tos. Recuperado de https://www.siem.gob.
ProMéxico. (2018). Hecho en México B2B Mar- mx/siem/portal/consultas/ced_empresa.
ketplace: ahora será más fácil exportar tus asp?siem_id=2981363&cadenas=0
productos. México. Recuperado de https:// Toffler, A. (1981). La tercera ola. Bogota: Edicio-
www.gob.mx/promexico/articulos/he- nes Nacionales, Círculo de Lectores, Edinal.
cho-en-mexico-b2b-marketplace-ahora-se- Urmeneta, R. (2016). Dinámica de las empresas
ra-mas-facil-exportar-tus-productos?i- exportadoras en América Latina: el aporte
diom=es
de las PYMES. Pamplona, España: CEPAL.
Ramírez Uresti, A. (25 de abril de 2018). CPT-
PP, una nueva ventana para nuestro país. Velázquez, K. (19 de febrero de 2018). Cre-
Forbes México. Recuperado de https://www. cen 112% transacciones por eCommer-
forbes.com.mx/cptpp-se-abre-una-nue- ce en México según Condusef. Mar-
va-ventana-para-mexico/ keting4ecomerce.mx. Recuperado de
Redacción Albanova.com. (21 de marzo de https://marketing4ecommerce.mx/cre-
2018). Creación de empresas. Recupera- ce-112-t ra nsacciones-por-ecom mer-
do de https://www.creaciondempresas.es/ ce-en-mexico-segun-condusef/
Institutional elements and
planned tourist development in
the Cancún paradigmatic case
Eduardo José Torres Maldonado1
Cristal Magali Rivero Sabido2

INTRODUCTION

Planned Tourist Development (ptd) and Human agency (ha)


are closely related in México in the creation of the Tourist In-
tegral Center (tic) of Cancún, and the erection of the Mexican
Caribbean (mc). In this research, ptd policy and human actors
are analyzed historically and contextually in the birth and de-
velopment of national tourist institutions and enterprises, es-
pecially the role of the Fondo Nacional de Fomento al Turismo
(Fonatur). In this research, we have conducted a preliminary
study of some of the main socioeconomic consequences of
ptd planning and implementation in the Mexican Caribbean
and México.

1
Eduardo José Torres Maldonado. Ph.D. Lawyer, Sociologist and Poli-
tical Analyst. Professor of General Theory and Philosophy of Law at
the Department of Law of the Metropolitan Autonomous University
(uam) of México. Founder Member of the Research Area on Human Ri-
ghts and Legal and Social Alternativity. National Researcher Level II of
the SNI-CONACYT of México. National Economic Award 1994, México,
several institutions. Binational Presidential “Solidarity” Award 1996-
1997, University of Texas at Austin (UTAustin). Specialist in Economic
Development, Migration, Constitutional Law, Diplomacy and Interna-
tional Negotiation. (xinantecatl13@live.com.mx)
2
Full Time Professor and Researcher at the Technological Institute of
Chetumal (ITCH). Master in Administration at the ITESM-Monterrey.
Master in Education at Universidad Anáhuac, México. (cristalmagali@
hotmail.com)
34 Institutional elements and planned tourist development

Attention will be focused on analysis of ptd res 2000; Martí 1985; Fonatur 1982). Ergo re-
development in the case of Cancún. A par- search attention is concentrated in this peri-
ticular case-study of Quintana Roo, Cancún od of 1974-2000, but also contains reflections
has been selected as a particular model be- and insights valuable for the present end of
cause it is one of the most representative the second decade of 21th Century.
Mexican paradigms of ptd in promotion In synthesis, Cancún’s Master plan repre-
of tourist regional development. Research sented the application of a Western capital-
will be oriented on investigation of the in- ist rationality, design, and philosophy of a
stitutional federal policies of tourist devel- post-industrial tourist city with basic urban
opment that gave origin to tourist planned services and recreational activities (Acemo-
centers as Cancún, its historical roots, its glu and Robinson 2013 and 2005; Aghion,
context, and particularly the role that politi- P. y Howitt, P. 2009; Careaga and Higuera
cians and entrepreneurs played in the take- 2012; Torres 2000).
off of Cancún and Quintana Roo as a world Originally the Plan was created by a group
tourist center. of Bankers. Indeed, in the elaboration and
The main topics that will be analyzed are implementation of Cancún’s Master plan, a
the following: financial sources; battle for multidisciplinary team participated (Torres
the site selection of the First tic; State con- 2000). The mptid of Cancún contemplated
trol of the space for the Cancún Project; the participation of international Banks,
planning process of the three stages of Can- the Mexican State, and tourist corporations
cún; the planning process of the MIP of Can- and entrepreneurs in general (Martí 1985;
cún; a future Plan for Cancún and Quintana Torres 2000). Hard, difficult, sometimes
Roo?; current challenges of the Mexican Ca- unbelievable negotiations had to be con-
ribbean, and other topics. ducted to promote the parallel projects of
Cancún represents one of the most suc- Cancún and Ixtapa-Zihuatanejo, because
cessful and advanced paradigms of Planned at the beginning they were interpreted as
Tourism Development (ptd) in Latin Ameri- “mad ideas” and “illogical projects” (Tor-
ca and the most economic successful case res 2000 and 2016a; Ekekwe 2011; Martí
of tics of México until today (Torres 2016a 1985). However, in 1974, both projects
and 2000). were approved. Some key institutional ele-
Cancún, a Tourist Integral Center (tic) was ments are constant in the development of
developed because of the existence of a planned tourist centers in México and can
sophisticated Master Plan of Tourist Integral be specially highlighted through the study
Development (mptid), even more successful of them in the case of Cancún (Torres 2000
in ptd than the “Cuban Miracle” (Gilder 1984). and 2016a; Fonatur 1982).
The Master Plan of Cancún established three
institutional stages for development of the FINANCIAL SOURCES
tourist integral center, with specific growth
goals for each stage, encompassing a period The creation of the Cancún tic in México
of 25 years from 1974 to the year 2000 (Tor- was one of the first experiments to prove
TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 35

that ptd was a viable project. One of the idb demanded a very high level of technical
sine qua non requirements to build a tic, standards that could guarantee the finan-
however, was to count on the appropriate cial stability and international quality stan-
financial sources. For any visitor to Cancún, dards of the project, there were dozens of
it is evident that massive investments in visits by the group of Mexican experts to
tourist business and urban infrastructure the headquarters of the idb in Washington
are required to attend the millions of tour- (Martí 1985; Torres 2000). The different
ists that visit this tic each year (United Na- contracts had to include the details of the
tions 2015 and 2015a). And it is evident that creation of the new tourist city, the tourist
both public and private investments coexist integral center, the financial mechanisms,
in this place (Ateljevic and Trivic 2016; Tor- and hundreds of legal and administrative
res 2000). Among the main investors we aspects that made every draft of each ne-
can mention Fonatur, Multinational Cor- gotiation a bureaucratic challenge. Finally,
porations (mncs), national corporations, after many corrections to the projects de-
regional and local business groups, and livered to the idb, the loan was approved
individual entrepreneurs. Investors can be on august 5, 1971. This idb loan for build-
of national and foreign origin (Torres 2000: ing the Cancún tic provided 21.5 million
Naisbit and Aburdene 1995). dollars of initial capital, which represented
ptd applied to the construction of tics in 45% of the amount required. The other 25.6
México demands massive investments that million dollars (or 55% of the initial capital)
could not be provided, normally, by private was provided by the Mexican government.
actors. They have to be provided by the Then the total amount of the original capi-
State, as a general rule. Indeed, sometimes tal to build Cancún was of 47.1 million dol-
not even the State by itself could have the lars, provided by a contract between the
financial autonomous capacity to deliver Mexican State and the idb. Infratur was the
the enormous amounts of capital required institution in charge of the negotiation and
to build the tics. Therefore, the participa- administration of this capital. The Mexi-
tion of international banks was a must in can government, through Infratur, would
the scheme of ptd and part of world cap- provide the capital compromised mainly
italist tourist development (Kocka 2014; through infrastructural works and other fi-
Martí 1985: Fonatur 1982; Torres 2000) nancial aspects for the Cancún tic. Besides,
The nature and ambitious goals of the Infratur would be in charge of the creation
Cancún project demanded extraordinary and administration of the loan provided by
amounts of capital. The Mexican State the idb (Banamex 1972: 50; Torres 2000)
through its specialized institutions (Fo- In fact, one of the most important and
natur, Nafinsa, Banamex and others) pre- hardest diplomatic battles (that included
sented the project to the International highly refined legal, technical and political
Development Bank (idb) and asked for a skills) for building the Cancún and Ixtapa-Zi-
loan to build the first tics of México (Can- huatanejo tics took place in the three-year
cún and Ixtapa-Zihuatanejo). Because the negotiation period that the team of Mexi-
36 Institutional elements and planned tourist development

can experts used to convince the idb to ap- This general philosophy of promoting de-
prove the loan discussed. velopment and not just money- making ma-
This diplomatic battle was difficult not just chines for tourism is very important when
because of the natural problems involved serious governmental development plans
in building a project of such magnitude, but in the world are created (Torres 2000 and
also because there were no antecedents 2016a; Wright 2011; Martí 1985; Acemoglu
of this kind in the idb. As Martí comments, and Robinson 2001 and 2013). Although the
building a tourist city “from zero” was a tics needed to be presented as an excellent
novel enterprise that demanded an ex- reason for investment and good business,
traordinary persuasive power (Martí 1985) the truth is that we are analyzing develop-
and also required a particular philosophy ment projects and not just private business,
(Torres 2016, 2016a and 2000; Ateljevic and both the idb and the Mexican govern-
and Trivic 2016), somehow similar in some ment were fully aware of this fact in the
aspects to the “Japanese Management Phi- contracts signed (Ateljevic and Trivic 2016;
losophy” (Pascale and Athos 1981). European Commission 2013; Torres 2016
The idb loan for Cancún was granted to and 2016a).
the Mexican government for a period of It is clear that in the process of building the
18 years, with a grace period of three years tics, the State became the principal actor
more. Part of the agreement was the obli- with the financial support of international
gation of the Mexican government to con- banks. The State will normally provide more
tribute to the improvement of the living so- than 50% of the original capital to build the
cioeconomic conditions of the inhabitants tics, mainly through financial credits, infra-
of the region. Besides, an entrepreneurial structure, and institutional patronage and
force had to evolve according to the stag- guidance. The institution of the Federal
es of ptd. And this general purpose of the government in charge of the tourist integral
loan is the heart of the main philosophy of centers in México has been Fonatur (and
the idb loan. The idb was not interested in of course sectur), besides other addition-
providing a loan for “money-making ma- al institutions from several levels of gov-
chines for tourism” only (Martí 1985; Fona- ernment. Fonatur has been the institution
tur 1982; Ateljevic and Trivic 2016; Da Costa responsible for the creation, development,
y Silva 2012; Torres 2000). On the contrary, administration, and control of planned
the idb was interested in providing a loan tourist centers in México. Then State inter-
for promoting regional development. Other vention was the key element to promote
main goals were also employment creation planned tourist centers in México (Torres
and generation of foreign income. And re- 2000; Fonatur 1982).
gional development was then the main We have mentioned that the State is the
purpose ―and government obligation― main actor. It has also been explained that
behind the ptd and tics policy. (Banamex to build the tics a continuous process of
1972; Torres 1994: 223; Fonatur 1982; We- negotiation is required. One of the good
ber 1964; Martí 1985). examples of the negotiations to build the
TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 37

tics is the diplomatic game that is played a prosperous business. But when you have
before the international institutions to get previously selected around a dozen of the
financial funds (Wright 2011). And this is a most beautiful beach places in México,
negotiation between national and interna- what could be the criteria to select the
tional actors. Indeed, there are other inter- best? In fact, natural beauty ―and not just
nal negotiations that should be won to build geographic location― was the main crite-
a tic. And in the case of México, because of ria to select Cancún. The selection was like
the labyrinth of the Mexican political system, the selection of a Miss Universe in a beau-
internal (national, regional, local) negotiations ty contest. And Cancún, undoubtedly, was
are as important as the international ones. selected for its beautiful natural resources
A good example of one of the hardest in- (white beaches, warm tropical weather, the
ternal negotiations is the political battle for blue-and- green Caribbean Sea, and unique
winning the second presidential approval geographic location) (Torres 2000; Martí
to build the Cancún tic. Although the Can- 1985; Fonatur 1982).
cún tic got the first support of President But even during the selection process of
Díaz Ordaz and other high politicians of his the “Miss Universe” of the tics, there were
presidency, when President Luis Echeverría conflicts and disagreements. President Ech-
Álvarez took power, negotiations for build- everría was inclined to choose other places
ing the Cancún tic had to start again. The rather than Cancún. According to Fernan-
new President did not have any obligation do Martí, President Luis Echeverría Álvarez
to respect the compromises of the former heard rumors that Cancún was a private
President. Then the team of experts of the business of Antonio Ortiz Mena and other
Bank of México--supported by their strate- bankers and that they were the main land-
gic networks--started the negotiations with owners of the lands where the new tour-
Luis Echeverría Álvarez. ist center would be created. As a result of
Although, at the beginning, Echeverría saw these rumors, President Echeverría asked
with personal sympathy the Cancún proj- one of his close collaborators and Secre-
ect, he received later some information tary of the Interior, Hugo Cervantes del Río,
that froze the advance of the ongoing ne- to investigate the truth about the rumors.
gotiations to build Cancún. And his doubts Cervantes del Río and other politicians
were understandable, as we will see in the soon were sure that the group of bankers
description of the battle for the selection of promoting the Cancún tic were not mo-
the best place to build the first tic in México nopolizing the land for the tourist project.
(Martí 1985; Torres 2000). In fact, the big majority of the lands were
communal or ejido lands, and few of them
THE BATTLE FOR THE SITE were owned by private proprietors. Howev-
SELECTION OF THE FIRST tic er, Cervantes del Río, according to Martí, al-
leged before the President that the Cancún
As in any business, selection of the place is project showed some irregularities and that
the sine qua non requirement to construct a serious, professional investigation should
38 Institutional elements and planned tourist development

be conducted. At that time, there were were already part of the dozen selected and
also accusations against the project, nam- potential tourist spots that Infratur chose
ing it an “anti- nationalist” plan and undue previously. And of course there were other
foreign intervention. Besides, there were groups of Mexican politicians claiming that
also some other tourist projects in México, their places of origin were better than Can-
like the new Bahía de Banderas and other cún, but the most powerful group was to be
projects for traditional tourist centers that the group supporting Baja California.
demanded the attention of politicians and By then President Echeverría was caught
businessmen. between two fires. On one hand, he had the
Echeverría agreed with the need for addi- serious studies of Infratur and the decisive
tional study and Cervantes del Río asked a opinion of Antonio Enríquez Savignac. aes
consulting firm of the United States to pre- was fully supported by Fernández Hurtado
pare a professional opinion about the via- and other powerful bankers, like Antonio
bility of the Cancún project. The opinion of Ortiz Mena, Hugo B. Margain (Secretary of
this consulting firm soon came: the Cancún the Treasury), Mario Ramon Beteta ―a key
project had no viability (Martí 1985). And actor in ptd and tics financial issues― and
thus President Echeverría was for a little others. At this time, another discrete ally of
while uncertain about the selection of the the bankers was supporting the project: the
right place for building the first TIC in Méx- lawyer Miguel de la Madrid Hurtado (mmh),
ico. Moreover, he had some doubts at that nephew of efh. Echeverría had also the
time because Cervantes del Río suggested powerful influence of Governor Rojo Gó-
that the best places were located in Baja mez, and other locals of Quintana Roo sup-
California and not in Quintana Roo or Guer- porting the Cancún project. And of course,
rero (Martí 1985: 40). the opinions of some members of Eche-
President Echeverría soon noticed, how- verría’s family. On the other hand, against
ever, that the interest and intervention of the Cancún selection, he had Cervantes del
Cervantes del Río was not exactly impar- Río and others of his close collaborators.
tial. From 1966 to 1970, Cervantes del Río Finally, Hugo Cervantes del Río (Secretary
had been the Governor of the other federal of the Presidency) and other powerful poli-
territory of México: Baja California Sur. And ticians like Milton Castellanos (Governor of
not accidentally the two centers where he Baja California), Augusto Gómez Villanueva
was recommending to build the new tics (head of the Agrarian Department) and oth-
were located in Baja California. Besides, as ers decided to pressure Echeverría to deny
Martí notes, he had previous business and authorization to build the first tic in Quin-
good political relations with the governor tana Roo. To make things more difficult,
of Baja California Norte, Milton Castellanos. the head of the Department of Tourism,
Both of them were interested in building Agustín Olachea Borbon, at that time had a
the first tics in the Baja California Peninsula neutral position. What could Echeverría do,
and not in Cancún. The two places of Baja being in the middle of a cross-fire of contra-
California where tics could be developed dictory information?
TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 39

The President of México had to resolve, ría to decide in favor of the Cancún project.
soon, that crucial dilemma of development Moreover, Gutiérrez Ruiz continued Rojo
(Torres 2000; Martí 1985; Acemoglu and Gómez project of supporting the formation
Robinson 2000, 2001 and 2013). Indeed, it of local leaders of Quintana Roo, and he
was Rojo Gómez, again, who used his politi- was one of the persons who invited the son
cal muscle to try to convince the President. of Nassim Joaquín, the young Arab-Mexi-
In meetings in Quintana Roo on December can (from Lebanese origin, more accurate-
12-13, 1970, Rojo Gómez had a long conver- ly) Pedro Joaquín Coldwell, to become part
sation with Echeverría, and he and other of the group of native leaders who would
local businessmen and professionals from be crucial in the future of Cancún and Quin-
Quintana Roo invited the President to vis- tana Roo.
it Cancún and Isla Mujeres. After this visit, It seems that Echeverría was finally con-
Echeverría was certainly in pro of building vinced about the Cancún project mainly
Cancún. Rojo Gómez ―a politician that because of Rojo Gómez influence and other
Echeverría highly respected and admired― persons’ opinions, which had privileged ac-
explained with brilliant argumentation and cess to him and also supported the Cancún
hard facts to the new President Echeverría project. One of these persons was José de
the economic and political advantages of Jesús Lima. Echeverría certainly knew that
choosing Cancún, and rightly pointed out José de Jesús Lima was one of the local pio-
the extraordinary advantages and charac- neers of tourism in Quintana Roo, and one
teristics of Quintana Roo as the ideal niche of the first to consider the development of
for the first tic. a big tourist industry in the North of the Yu-
Rojo Gómez suggested ―with the advice catán Península and the islands, and highly
of some professionals from México City― praised Lima’s opinion. In fact, as Luis M.
that, in order to be efficient in the admin- Farías ―a Mexican politician and sharp an-
istration of the new tourist center, that the alyst of the Mexican political system― ex-
federal territory of Quintana Roo should be pressed: “ [...] Lima had the idea of devel-
transformed into a state of the federation oping Cancún, but it was only a dream ... “,
with a new set of municipios, a suggestion because of the massive amounts of capital
of an important political transition that and infrastructure required to fulfill that
could be applied also to Baja California, the dream. (Farías 1992: 81-82; Torres 2000;
other federal district of the country (Tor- Acemoglu and Robinson 2008a and 2001)
res 2000; Acemoglu and Robinson 2008a, There were also other persons ―along with
2008b and 2001). However, Rojo Gómez Lima― who had personal and political in-
died soon ―on December 30― after this fluence on President Echeverría’s opinion
conversation. Indeed, the new interim Gov- of the Cancún project: like his wife, María
ernor, a man from Tabasco, David Gustavo Esther Zuno, and his sister-in-law, Rebe-
Gutiérrez Ruiz, continued the negotiations ca Zuno. And Rebeca Zuno was the wife
in favor of the Cancún project. He was also of José de Jesús Lima. José de Jesús Lima
one of the many actors convincing Echever- was part of the family of the President,
40 Institutional elements and planned tourist development

and he had the support of these two nat- STATE CONTROL OF THE SPACE
FOR THE CANCÚN PROJECT
urally powerful women of his family for
the Cancún project.3 Then the interaction After the plan of the Cancún project and the
of external and internal actors influencing institutional negotiation to obtain the origi-
nal financial capital and the negotiation for
the presidential blessing of the first tic of
the second presidential blessing, another
México also became part ―by chance― of important element was the control of the
powerful family networks (Acemoglu and space where the new tourist integral center
Robinson 2008a; Osorio 2014; Torres 2000). would be built.
Control of the space by the State means
Finally, President Echeverria gave his presi-
control not only of the land (Ward et al
dential political blessing to the Cancún proj- 2015; Torres 2000; Fonatur 1982), but also
ect. In fact, he privately confirmed his full control on the whole environment: air, wa-
support to the Cancún project at the begin- ter, type of businesses to be developed,
quality of constructions, strategic location
ning of the summer of 1971. Later, on au- of business and services, adequate infra-
gust 5, 1971, the idb granted the loan. And structural services, and others (Acemoglu
in September of the same year, the presi- and Robinson 2008b). Indeed, because the
dential support to the project was made need to concentrate our attention on one
element, only land will be discussed here.
public and as was also the loan that the idb
Land monopolization by the State has been
granted to build Quintana Roo. the sine qua non requirement for ptd. In the
case of the Cancún tic, the State reserved

3
Eduardo Torres had the opportunity to confirm
this story, and complement Martí’s version,
under its control (for the original project
because he had several meetings and conver- only) 12,700 hectares. We should add to
sations with Luis M. Farías in Austin during the these 12,700 hectares the land reserved for
year 1993 and an extensive interview with Enri-
que Lima Zuno and with other locals of Quinta- the Trust Puerto Juárez that were around
na Roo in Isla Mujeres in January 1995. Besides, 1,100 hectares. As Table 1.1 Land of Cancún
his parents, Dr. José Torres and Afrodita Maldo- Project shows, the total land reserved for
nado, complemented the information provided
in this issue of human agency in tourist deve- the original Cancún project was of 13,800
lopment, as very close friends of jrg and other hectares. This land monopoly control by the
members of Quintana Roo´s local elite. Eduardo Mexican developmentalist State has been
Torres also had conversations and interviews
with Fernando Martí, and other local pioneer one of the key legal and operative concepts
entrepreneurs of Quintana Roo, in Cancún and that explains the success of ptd and tics in
the Riviera Maya, about Cancún’s past and futu- México (Evans 1989).
re development. It should be added, according
to Torres family version, that Rojo Gómez com- The battles for the monopoly of space by
mented on one occasion that he was absolutely the State had certainly been one of the
sure that Echeverría would give his personal su-
pport to the project, despite all pressures and hardest and most subtle negotiations for
conflicts. building the tics. First of all, macro-legal ac-
TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 41

tions by the federal government had to be ing the lands of the islanders. And he did
taken to secure the land. In the case of the buy several valuable pieces of land at very
tic of Huatulco Bay, for example, the fed- cheap prices. However, another important
eral government expropriated in one sin- portion of the lands that belonged to the
gle decree, signed by the President, more inhabitants of Isla Mujeres had to be nego-
than 22,000 hectares to monopolize the tiated through legal arrangements once the
land (Torres 2000). In the case of Cancún, process of transforming Quintana Roo into
13, 800 hectares were negotiated in sever- a new state of the federation began. When
al forms in order to make them pass under the new state of Quintana Roo was created,
the control of Infratur-Fonatur (Martí 1985; the new state was divided in seven “muni-
Fonatur 1982; Torres 2000). cipios” or counties, and the new Municipio
The very basic requirement to start the Benito Juárez ―where Cancún will be lo-
creation of Cancún was the control of land cated― absorbed the continental lands of
by Fonatur, to guarantee that only tourist the islanders of Isla Mujeres. Some of the
businesses would be developed or related most powerful families of Isla Mujeres (the
and necessary business and constructions, Magaña, the Pastrana and the Lima fami-
to support the integral plan of tourist devel- lies) were very uncomfortable with the new
opment for Cancun. land division. An intelligent negotiator, Pe-
In the case of Cancun, land control did not dro Joaquín Coldwell was able to conduct
seem originally a very difficult process. peaceful agreements with the islanders and
However, fierce political and economic bat- reformulate the original project into a new
tles had to be fought by the Infratur experts. one that provided less problems for the is-
First, there were few private owners of the landers.
lands where Cancún will be built. Around
5,000 hectares were “national lands” al- PLANNING PROCESS OF THE
ready controlled by the federal Agrarian THREE STAGES OF CANCÚN
Department; another couple of thousands
of hectares were communal or ejido lands The Mexican State has acted as a develop-
that could be easily managed and negotiat- mentalist State in the implementation of
ed by the State. There were some private the public policy of ptd and the develop-
owners of land that had to be convinced ment of tics, according to the Evans model
using economic and political means. All (Evans 1989). It is important to notice also
kind of legal actions and contracts were that the groups of experts that were behind
used to buy the land for the Cancún proj- ptd had a very clear vision of the formal
ect. For example, in the case of the lands of workings and the informal workings of the
the Cancún area that belonged to the ejido Mexican political and economic system. A
of Isla Mujeres, part of them were acquired powerful system of networks was built by
through private transactions conducted by the group of experts and leaders develop-
an expert of Fonatur who went to the island ing ptd and thus resolved the problem of
as a private businessman interested in buy- State efficacy.
42 Institutional elements and planned tourist development

All professionals, politicians and business- extraordinary because it was maintained


men involved in one way or other in de- and renewed for the last three decades of
veloping ptd and the tics in México were the 20th century. And this unusual phe-
working from different places, at various nomenon is due, in good part, because the
times, acting from different institutional advantages of a development plan that
and entrepreneurial spaces, to make ptd the elite could follow since its conception
an efficient public policy. However, many until present days (Acemoglu and Robin-
of the persons promoting ptd could not son 2013; Ateljevic and Trivic 2016; Torres
be conscious of the whole and systematic 2000).
development plan that ptd represented. The existence of the Master Integral Plans
Indeed, it was ―and is― the challenge of (mips) of the Tourist Integral Centers (tics)
ptd leaders to maintain the uninterrupted are certainly an explicit plan of actions and
collaboration of any possible key actor for a map of destinies that the elite can follow,
the welfare of this development plan. despite the changes of political leaders at
The main actors of ptd and the tics have the federal, state, and local levels in México.
used strategic political institutions of the Presidents, Governors and Municipal Presi-
Mexican government to support ptd in dents needed certainly to be convinced
México. Some of the key leaders of ptd to participate in the ptd policy, through
have occupied also ―as explained― very continuous negotiations, but normally all
important managerial positions in interna- of them were constrained to respect the
tional institutions and international banks legal, political and economic compromises
(i. e. Antonio Ortiz Mena in the idb, Ernesto of a long-term development plan like ptd.
Fernández Hurtado in Banamex and Ban- Then the analysis of a mip implementation
comer, and Antonio Enríquez Savignac in is a must in our present study (Torres 2016a
the wto) besides their leadership in other and 2000; Acemoglu and Robinson 2000
key first-level financial and tourist institu- and 2013).
tions of Mexico.
Although this use of strategic institutions THE PLANNING PROCESS:
and systematic networks to support a par- THE mip OF CANCÚN
ticular development plan is not new in the
real workings and non-written rules of the The mip of Cancún is certainly the result of
Mexican political system, what is certainly a careful process of planning.
new is that these group of experts that ini- In reality ―besides the legal and formal
tiated ptd have maintained a singular elite aspects― this process was managed by
cohesion and vision (Acemoglu and Robin- an elite of experts in an elitist, centralist
son 2008a; Acemoglu 2005; Torres 2000). (from central México), authoritarian, and
This elite of financial experts, politicians, top-down political way. The elite of experts
and businessmen have been wisely using took command of the most important State
power to support ptd and other political institutions and exercised in an effective
projects.This elite cohesion and vision was manner the power of the State to impulse
TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 43

a new and alternative development plan in librium with nature, as non-Western Mex-
México. ptd is then a clear example of the ican cities did. For Western models, nature
action of the Mexican State as a develop- was a thing to be dominated. For non-West-
mentalist State (Torres 2000; Acemoglu ern models, nature ―and the environ-
2005, 2008a and 2008b). ment― was a being to live with, although
Cancún is the product of ptd, and the care- they did have also probably some urban
ful implementation of a mip for this tourist and ecological problems (Webster 2002;
center. Thus, Cancún mip represents the Yoffee and Cowgill 1988). And the mip was,
off-spring of a careful process of capitalist as an essential part of the ptd policy, a plan
planning, a process of Western rationaliza- designated to satisfy market expectations,
tion and urban design of a tourist center. besides other important social develop-
One of the main goals was to build a West- ment aspects. The Cancún mip implicitly as-
ern tourist city, based on the construction sume that promoting tourist development
of a wide luxury hotel zone, which would in this way, the needs of locals of the host
attract mainly North American tourists region ―Quintana Roo― will be satisfied. It
(Americans and Canadians) and their dol- was assumed that a trickle-down process of
lars (Pearce 1987; Torres 2000). profits will benefit the local economy, and
The goal was to build a Western, post-in- the locals needs.
dustrial city, that will be a new concept As it can be expected in an export-orient-
of leisure culture in México (Torres 2000; ed tourist development plan like the tic of
Ward et al 2015). It is emphasized the fact Cancún, the mip main goals were to obtain
that Cancún was conceived as a Western foreign income and attract North American
urban model because in several parts of tourists, besides the credits, opportunities
the world, as in México or Egypt, there are and impulses for prosperous business with
non-Western models of cities (Ward et al renewed spirit of capitalism and business
2015). As an example of non- Western ur- ethics and production of attractive profits
ban models can be mentioned the Mexi- (Weber 1976; oecd 2015; Swatos and Kael-
can indígena cities of Chichen-Itzá, Uxmal, ber 2016).
Palenque, Monte Albán, and Teotihuacan A particular kind of ha, in the form of eth-
(Webster 2002; Yoffee and Cowgill 1988). nic and family entrepreneurship (Torres
Cancún was built to satisfy mainly North 2016 and 2016a; Soto et al 2015; Weber
American tourists. Therefore, the city was 1976; Butler 1990 and 1991; Lomnitz and
built as a kind of American mini-city. Thus, Pérez-Lizaur 1987) took normal and legal
the reason because Cancún resembles advantage of the new business opportuni-
an American city like Miami rather than a ties that the tic of Cancún offered: the case
Mexican city like Mérida or Chetumal obeys of Middle East Migrants (mem). mem are
to the particular Western rationality under part of important migratory trends through
which Cancún was created. And Western the world, the American continent and the
models of the end of the 1960s and early Caribbean (Hope 1985; Ramírez 1991; Tor-
1970s did not privilege an ecological equi- res 2016 and 2016a).
44 Institutional elements and planned tourist development

These mem entrepreneurial family groups are considered may be different to those
were normally already established in assumed by Fonatur and the idb. However,
Southeast Mexico, the Yucatán Península for an academic discussion, it seems use-
and Quintana Roo (Torres 2016 and 2016a; ful to proceed in this way. The reader can
Ramírez 1991, 1994 and 2012; Martínez look at both Table 1.2. Planned growth of
1981; Alfaro-Velcamp 2007; Berger 1964; Cancún project and Table 1.3. Real growth
Haddad 1985; Joumblat 1982). mem entre- of Cancún Project, and look at Table 1.4.
preneurial families have been established Planned and Real Growth of Cancún, 1990,
through Mexico for more than a centu- to consult and contrast the information
ry ago, and some of them are considered available on these topics and relevant for
among the wealthiest entrepreneurial fam- this research.
ilies of Mexico and even the world, as the
case of Carlos Slim shows (Martínez 2016 A FUTURE PLAN FOR CANCUN
and 2016a; Ramírez 2012; Torres 2016 and AND QUINTANA ROO?
2016a).
Because of the nature of State intervention Confronting the truth that neither Cancún
in México and the required social interests nor Quintana Roo currently have a real mid-
that a development plan should promote, dle or long-term development plan we may
the goals of creation of regional employ- ask ourselves if, at the dawn of the 21st
ment, and generation of socioeconomic ad- century, and even at the end of the second
vantages for the inhabitants of the region, decade of this century, we will be assisting
were also part of the original goals of this a renewed tourist boom, or perhaps we will
plan. Indeed, since the mips conception of be witnessing a disorganized, unplanned
the tics, we find a development paradox: growth that might become the tourist bust
how to conciliate the tourists needs with of Quintana Roo. This new and crucial co-
the local needs? How to promote regional nundrum has been a growing matter of
development with the creation of a “tour- concern for this research. Of course, the
ist integral center”? These are questions existence of middle and long-term develop-
that remain without a clear and definite an- ment planning is important but is also im-
swer. Indeed, the Mexican State and the idb portant the political and cultural context of
agree in one point: ptd and the tics must be the region. The political challenge before us
contemplated as projects of regional devel- is as important as the problem of lack of ex-
opment, and not just as profitable private pertise and adequate planning. During the
business to only benefit a small elite. years of 1994 and early 1995 Eduardo Tor-
Relevant data of the three stages of the res had the opportunity to conduct around
Cancún project are outlined in Tables 1.1., 2,500 interviews with several opinion lead-
1.2., 1.3. and 1.4. We consider institution- ers of the political and economic elite of
al goals and objectives settled by Fonatur, Quintana Roo. Surprisingly, very few local
rather than just fixed times assumed for opinion leaders were aware of the challeng-
these stages. For this reason, the stages that es that we are commenting upon in this part
TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 45

of the study. Among those who show bet- demicians from the Technological Institute
ter knowledge and growing interest in de- of Monterrey. Although there were several
velopment problems of the region, during meetings and a serious preliminary study
the interviews conducted, at the end of the coordinated by the team of scholars of the
20th century, were the following persons: Technological Institute of Monterrey, fol-
Carlos Constandze (co-owner of Xcaret and lowed by meetings with a small group of
President of Mundo Maya), Francisco Cór- entrepreneurs and public officials and some
doba Lira (President of Coparmex Cancún, members of the local community, the final
Fernando Martí (Cancún Chronicler), Juan document was not enough to be considered
Bezauri (Director of Sian Ka’ an), and Raúl the plan that could substitute the original
Castañón (Director of Fonatur Cancún). mip of Cancún. Another matter of pressing
Comments of some of his valuable opinions concern for the Director of Fonatur Cancún
are described on the following lines. were the pressures of several local power
Raúl Castañón, the young and dynamic Di- groups (and national groups) demanding
rector of Fonatur Cancún from the begin- the privatization of Fonatur. Castañón con-
ning to the middle of the 1990s, showed a sidered that the privatization of Fonatur
keen interest in this study because he was would be more a problem than an advan-
having several questions about the future of tage for the local entrepreneurs buying the
Cancún and Quintana Roo, at that time. He institution and remarked the importance
commented that the idb loan was already of Fonatur non-profit activities and the
paid in its totality at that time, considering complex nature of the economic and so-
that the multifaceted role performed by cial services that Fonatur had been devel-
Fonatur was certainly one of the keys to un- oping throughout two decades. Although
derstand the Cancún boom. The new loan he recognized that local entrepreneurs of
of $150 million dollars granted at that time the tourist industry of Quintana Roo were
by the idb was also very important for the among the most skillful and competitive
future construction and maintenance of business forces in México for the tourist
tourist infrastructure for the tics. Castañón industry, he warned about the complexities
was particularly concerned for the fact that of the challenge of administrating Cancún
the Cancún original Master Plan was arriv- and other tics and the social and political
ing at its end. And although he recognized effects of State intervention in México.
that there were some attempts to substi- The concern of the Director of Fonatur Can-
tute the old plan for a new one, he said that cún, in relation to the absence of a devel-
the recent efforts were not at all satisfac- opment plan for Cancún was also shared
tory. During six months of 1994, the local for some of the most dynamic pioneers
and municipal governments of Quintana entrepreneurial leaders of Quintana Roo.
Roo were trying to quickly elaborate a new This was the case of Carlos Constandze and
plan of development for Cancun with the Francisco Córdoba Lira. Both of them were
assistance of several scholars and the co- participating actively in the meetings coor-
ordination of the work by a group of aca- dinated by the Monterrey group of scholars
46 Institutional elements and planned tourist development

and both of them shown similar concerns several topics. These were some of his opin-
for the results of the planning efforts con- ions, about the future of Cancún:
ducted. Indeed, they recognized that some Eduardo Torres: How do you foresee Can-
first steps were being taken for attending cún’s future for the next 15 years?
this problem. More explicit was the clever
President of the Canacintra of Chetumal, Fernando Martí: It depends on the mo-
José Luis Salas, when stating his opinion ment. At the moment, I do not see it. I have
about the lack of a simple plan of develop- been talking about this in many forums,
ment for Quintana Roo: “Without a plan for talking to many ears of various entrepre-
development...we are lost. We don’t know neurs and politicians ... Cancún was made
where we are going”. based on a plan. The Master Plan that En-
One of the key professionals that show ríquez Savignac made. That plan has al-
more technical knowledge about the plan- ready finished, and we have to make other
ning needs of Quintana Roo and Cancún one. Furthermore, several of the goals of
―along with Raúl Castañón― was the Di- the Cancún plan have been fulfilled ... they
rector of the Reserve of the Biosphere Sian (the planners of Cancún) programmed
Ka’an, Juán E. Bezauri. Bezauri said that the goal of 25,000 hotel rooms. Well, we
already have 20,000 hotel rooms. It was
despite that Quintana Roo was one of the
also planned to have 2 millions of tourists,
few states of México that was promoting
and we have them. Moreover, they con-
new and pioneer ecological projects (as
templated a city of 300,000 inhabitants,
the Sian Ka’an one) and had experience
and we have it. Thus, the original plan of
managing a middle development plan for Cancún has been fulfilled.
a region (as the Cancún mip) the current
lack of a new long-term adequate plan was And, now, what happens? I know ... We
certainly an issue that demanded our atten- need another plan for Cancún. But, of
tion. He commented that “What does this course, Cancún is no longer Cancún. Can-
problem of lack of planning mean? ... what cún is already Quintana Roo, and even the
are the main issues here? ... are we going Yucatán Península. Thus, we need some-
to develop Quintana Roo for only 15 years, body to come and say: Well, now let us
or we will be able to have a Quintana Roo make a development plan for the next 25
for 100 or 1,000 years? I believe we must years for Cancún and all the coast of Quin-
start thinking of long-term development for tana Roo, as well as for the tourist Corridor
Quintana Roo”. Cancún-Tulum and the Corridor Xcalac-Ma-
Indeed, not surprisingly, one of the most hahual; and also for Chiquilá and Holbox--
eloquent persons in Quintana Roo about and, what are we going to do with Cozumel
the need for a new development plan was and Isla Mujeres?
the Cronista of Cancún, the writer Fernando Now, let me ask you, should we create a
Martí, author of Cancún. Fantasía de Ban- puerto de altura or not? An investment for
queros. In a personal interview with him, a puerto de altura demands hundreds of
Eduardo Torres recorded his comments on millions of dollars; with that, we can cre-
TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 47

ate 4-lane highways; we can also create a tors and locals are now promoting tourism
monorail for Cancún. We need to know resorts, tourist spots and small tourist cities
how many dozens of thousands of hotel (with some specific private plans and par-
rooms are possible for the tourist corridor. ticular projects) along the 830 KM. of Carib-
We need a new development plan. bean coastline that Quintana Roo has, es-
Therefore, how do I foresee Cancún’s fu- pecially along the Riviera Maya, in the 21th
ture in the next fifteen years? I don’t have century. Although tourism still seems to be
the slightest idea. The only certainty I have the natural vocation of this region, there
for the next 15 years is that I am going to is no current vision and/or political will for
continue being the chronicler of this place. the promotion of an integral long term plan
It should be said that any evaluation of Can- and projects of sustainable development.
cún as a successful or unsuccessful experi- Nowadays, a mild fever for tourist growth
ence should not be limited to the fulfillment seems to be the exclusive land-mark of this
of a mip in its time. In fact, the influence region (although some local politicians still
Cancún has had on the Yucatán Península pretend to promote traditional industries
has surpassed all expectations in terms of that will pollute the environment). Fishing
social, economic, and cultural consequenc- is also an alternative but there are no mod-
es. Indeed, political consequences are very ern and ecological plans for it. Forestry is
important. They were, since the end of the still promoted in basically the same way
20th century, one of the very crucial issues than twenty years ago (with few excep-
for Quintana Roo, the Yucatán Península tions). Although some projects are starting
and all Southeast México. However, in this to be discussed and there are some innova-
research we should focus the analysis in the tive examples to consider, such as the Sian
study of the Cancún tic, mentioning some Ka’an reserve of the biosphere, the current
of its socioeconomic effects for the state of projects do not have an idea or take into
Quintana Roo. consideration the importance of the pres-
In fact, what can be said about Quintana ervation of the fragile ecological balance of
Roo is that it has become, since 1974, a the region. And tourism in this region, we
fast-growing tourist region almost exclu- already know, depends on the beauty and
sively dependent on tourism development. health of the fragile natural environment of
Other alternatives for development have the Mexican Caribbean.
not been successful and links between Finally, since the end of the 20th century
tourism-industry-agriculture have not been through the end of the second decade of
created, as we will see in subsequent, forth- the 21th century, we find a Quintana Roo
coming publications. And it is difficult to be- in dramatic transition, with many develop-
lieve that any initiative on these issues will ment lights and shadows to highlight. The
prosper in the immediate future. economic success of the North part of the
One of the consequences of Cancún’s ex- region has provoked the sharpening of de-
plosive tourist growth at the end of the velopment contrasts among different zones
twentieth century is also that foreign inves- of the state.
48 Institutional elements and planned tourist development

Economically, planned tourist development al project of development (planned tourist


provoked the desenclave of the tropical for- development) administrated some times
est that Quintana Roo was until the begin- with a semi-feudal, authoritarian, and tra-
ning of the 1970s. Cancún became a pow- ditional political system. Besides, ethnicity,
erful motor for tourist development and regionalismo and family networks seem to
regional economic growth in the Yucatán play a strong role in economic and political
Península and in the South Border of Méx- affairs in the Mexican Caribbean. Harmony
ico. Cancún has become the most import- between democracy and free market in-
ant tourist city of South Eastern México, stitutions is certainly a present and future
provoking also the growth of other urban challenge for Quintana Roo’s successful and
centers (v. gr. Tulum, Playa del Carmen). pacific equilibrium in the 21st century (es-
The “desenclave” of the tropical forest by pecially taking into account recent experi-
planned tourist development did not imply, ences of the also tropical states of Oaxaca,
however, the consolidation of a process of Veracruz, Chiapas and Guerrero).
integral and sustainable economic devel-
opment. And, in a society that has experi- CONCLUSIONS: HISTORICAL
enced so many and such rapid changes in AND CURRENT CHALLENGES OF
just two decades, actors and factors in the THE MEXICAN CARIBBEAN
equation of development are constantly The reader should agree with the authors,
changing. at this point, that there is important eco-
As we have mentioned, at the beginning of nomic evidence to affirm that the Cancún
the 1970s, internal factors and actors were experiment, in its original planned stage,
not the main motor of economic growth in during the 20th century, was an economic
the state of Quintana Roo. Today, howev- success. The major socieconomic indicators
er, the elites of the state have managed to also show that Quintana Roo experienced
form powerful internal groups that control an unusual and fast process of social change
the main economic, political and cultural in this original stage of development (see
arenas of the state. They have developed Table 1.4).
a fiercely nativismo and local political po- Several important socioeconomic indica-
sitions that are against intervention of tors show that economic changes have
the Mexican federation in the state’s in- been accompanied by political (the creation
ternal affairs. Some local politicians are of the state and some municipios and the
even claiming for the privatization of the formation of a new political class), social (v.
National Found for Tourist Promotion or gr. the emergence of a new entrepreneurial
Fonatur and other important political in- class, the tourist entrepreneurs), and cultur-
stitutions. Strong caudillismo and caciquis- al (both the work ethic and the leisure cul-
mos still exist in the region, which provoke ture are present in modern Quintana Roo
the most important dilemma in Quintana and had penetrated and changed several
Roo’s development future: in the Mexican traditions of the old Quintana Roo). Indeed,
Caribbean existed a dynamic post-industri- is in the sphere of non-economic changes
TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 49

that the most important challenges for the of the region’s population (for elites and
region remained, from 1974 through the non-elites), although interesting grad-
end of the second decade of this century, as uate studies in several universities are
we will mention in the following synthesis. now available for the local population
(as the relevant case of the University of
1) A parallel development of better demo-
Quintana Roo).
cratic and free market institutions, and
a more modern law system are required, The real winners of ptd in Quintana Roo
as first challenge for Quintana Roo’s fu- have been the tourists that enjoy the lei-
ture development. sure opportunities of Quintana Roo, and
2) Equally important is the promotion and the local elite. The most fortunate mem-
effective establishment of a long-term bers of the Quintana Roo society, the
plan of sustainable development, which successful local elite of politicians, mer-
must take into account the historical, chants and entrepreneurs, have certain-
environmental, cultural, archaeological, ly seen their properties increased and
civil and social richness of the region. their business flourished. However, the
3) Last but not least is the planning of an in- less fortunate of the society, are seeing
tegral process of development and pop- frequently their few capital and personal
ulation growth, which could improve the belongings disappear or maintained in
socioeconomic conditions of peasants critical conditions. For example, Mayas
and workers, professionals, local entre- from Quintana Roo have found jobs in
preneurs of pymes, and common citizens Cancún but have abandoned the maize
of Quintana Roo. Particularly dramatic is cultivation in their communities. The
the continuous poverty of Mayan com- success of some individuals is related to
munities. It looks like ordinary citizens a collective crisis of rural communities.
of Quintana Roo have not been very And crops cultivation is the heart of the
lucky in the tourist lottery. High costs economic, cultural and community life of
of living conditions and inflation due to rural communities of the state. There is
tourist influences (i.e. dollarization of still an impressive collective impoverish-
the economy) are also provoking the ment of the traditional Mayan communi-
emigration of citizens of Quintana Roo ties of Quintana Roo. Quintana Roo still
of all ethnic groups (a phenomenon not share many historical and contemporary
well registered by census data). Because social and historical characteristics with
in Quintana Roo there is not yet an es- Chiapas, the whole Southeast and oth-
tablished middle class, and professionals er areas of México that should be taken
are normally immigrants that stay for into account.
short times, this exodus is very import- 4) One of the most important present and
ant. High quality immigration is also a future challenges of the Mexican Carib-
demographic and social process that has bean, consequently, is to promote a bet-
been put aside by the State. Education is ter process of democratic, integral, and
also one of the big and crucial dilemmas sustainable development. Unfortunate-
50 Institutional elements and planned tourist development

ly, despite the success of the Mexican Table 1.2: Planned Growth of
Caribbean as a tourist center, Quintana Cancún Project 1982-2000
Roo reveals the internal contradictions # # Total Jobs Permanent
of several Latin American and Caribbean Years Rooms Visitors Generated Population
societies: an asymmetric, unequal, and 1982 6125 619,850 18,038 60,125
polarized process of economic growth, 1983 7025 710,930 20,400 68,000
urbanization, and wealth distribution. 1984 7925 802,010 22,763 75,875
Thus, an intelligent long-term project of
1985 8825 893,090 25,125 83,750
economic development (democratic, in-
tegral, and sustainable) is a must if there 1986 9725 984,170 27,488 91,625
is a real pretension and commitment to 1987 10,625 1,075,250 29,850 99,500
continue making this region a tourist 1988 11,525 1,166,330 32,213 107,375
paradise through the 21th Century. 1989 12,425 1,257,410 34,575 115,250
1990 13,325 1,348,490 36,938 123,125
Table 1.1: Land of Cancún Project
1991 14,225 1,439,570 41,919 131,000
1992 15,125 1,530,650 44,440 138,875
No.
Concept Hectares %. 1993 16,025 1,621,730 46,960 146,750
a) FONATUR project 2,258 16.36 1994 16,095 1,712,810 49,480 154,625
1995 17,825 1,803,890 52,000 162,500
b) Tourist Area 3,699 26.80
1996 18,725 1,894,970 54,520 170,375
c) Urban Area 1,919 13.90
1997 19,625 1,986,050 57,040 178,250
d) “lacustrine” area 4,824 34.96 1998 20,525 2,007,170 59,560 186,125

e) Trust Puerto Juárez 1,100 07.97 1999 21,425 2,168,210 62,080 194,000
2000 22,325 2,259,290 64,600 201,875
Total 13,800 100.00
Source: Fonatur. 1982. Metas del Desarrollo
Source: Martí. 1985. Fonatur, 1982; Turístico, in Cancún. Un desarrollo turístico
Torres 1994a and 1995. en la costa turquesa. México: Fonatur

Table 1.3: Real growth of Cancún 1976-1993

Year Total Hotels Total Rooms Total Tourists %Foreing Tourists


Q.Roo Cancún Q.Roo Cancún Q.Roo Cancún Q.Roo Cancún

1976 112 28 4,334 2,023 709,800 180,400 32.9 37.1

1980 124 42 7,059 4,377 1,081,246 456,414 78.6 78.0

1986 173 64 10,873 7,058 2,303,562 861,718 80 82.0


TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 51

Year Total Hotels Total Rooms Total Tourists %Foreing Tourists


1988 234 96 17,006 12,209 1,603,840 856,773 67.3 76.3

1990 152 110 22,122 17,470 2,201,456 1,566,251 69.8 75.1

1991 254 114 23,740 18,344 2,591,306 1,903,556 71.5 75.1

1993 267 117 24,475 18,452 3,016(…)* 2,046(…)* * *

*There were not exact figures of these aspects for 1993. I found different data in official reports provided by federal, state and
local institutions

Sources: Official reports from Secretaría Estatal de Turismo de Q.


Roo1994; Sectur 1991; Municipio “Benito Juárez” (Cancún).

Table 1.4: Planned and Real Growth of Cancún, 1990

# Rooms No. Visitors Jobs Permanent Population


Planned 13,325 1,348,490 36,938 123,125

Real 17,470 1,566,251 68,053 176,785

Source: Martí. 1985. Fonatur, 1982; Torres 1994a and 1995.

BIBLIOGRAPHY Acemoglu, D. “Politics and Economics in weak


and Strong States”. Journal of Monetary
Acemoglu, D. and Robinson, J. 2013. Los orí- Economics 52, pp. 1.199-2.226, 2005.
genes del poder, la prosperidad y la pobreza. Aghion, P. y Howitt, P. 2009.The Economics of
Por qué fracasan los países. México: Crítica. Growth. Massachussets: mit Press, Cam-
----------. ”Persistence of Power, Elites and Insti- bridge.
tutions”. American Political Science Review Alfaro-Velcamp, T. 2007. So Far From Allah, So
98, pp. 267-293. 2008a. Close To Mexico. Austin: University of Tex-
----------. ”The Persistence and Change of Insti- as Press Austin.
tutions in the Americas”. Southern Econom- Ateljevic J. y Trivic, J. (Eds.) 2016. Economic de-
ic Journal 75, pp. 282-299, 2008b. velopment and
----------. ”A theory of Political Transitions”. Entrepreneurship in Transition Economies. Is-
American Economic Review 91, pp. 938-963, sues, Obstacles and Perspectives. Switzer-
2001. land: Springer. (http://www.springer.com/
----------. ”Political Losers as Barriers to Eco- la/book/9783319288550)
nomic Development”. American Economic Berger, M. 1964. The Arab world. Garden City,
Review 90, pp. 126-130, 2000. NY: Anchor Books
52 Institutional elements and planned tourist development

Butler, J. 1990. Resurrecting Black Business in Lomnitz, L. and Pérez-Lizaur, M. 1987. A Mex-
America, in The World, September 1990. ican elite family 1820-1980: Kinship, class
Butler, J. 1991. Entrepreneurship and self-help and culture. Princeton, NJ: Princeton Uni-
among Black Americans. Albany, NY: State versity Press.
University of New York Press. Martí 1985. Cancún, fantasía de banqueros.
Careaga, L. and Higuera, B. 2012. Quintana Roo. México: UNO.
Historia Breve. México: Colmex-cfe. Martínez, J. 2016. Los secretos del hombre más
Da Costa, A., and Silva, L. 2012. “Hegemonic rico del mundo. Carlos Slim. México: Océa-
discourses on entrepreneurship as an ideo- no Express.
logical mechanism for the reproduction of Martínez, J. 2016a. Carlos Slim. Retrato inédito.
capital”. Organization 19 (5): 587-614. México: Océano Express. Libro electróni-
Ekekwe, N. 2011, “Three Rules for Entrepreneurs co: (http://www.oceano.mx/obras/car-
During Uncertainty”, los-slim-retrato-inedito-jose-martinez-eb-
October 18, 2011, Harvard business Re- ook-12852.aspx).
view. (https://hbr.org/2011/10/ Martínez, L. 1981. “Lebanese immigration to
three-rules-for-entrepreneurs). México”. In Asiatic migrations in Latin
European Commission, DG Enterprise & Indus- America. México: El Colegio de México.
try, Communication from the Commission Naisbit, J. and Aburdene, P. 1985. Re-inventing
to the European Parliament, the Council, the corporation. New York: Warner Books.
the European Economic and Social Com- Odeh, B. 1985. Lebanon: Dynamics of conflict.
mittee and the Committee of the Regions, London: Zed Books.
COM. (2012) 795 final. 2013. “Entrepre-
neurship 2020 Action Plan: Reigniting the oecd. 2015. Entrepreneurship at a Glance 2015.
entrepreneurial spirit in Europe” Brussels, Paris: OECD Publishing.
Belgium, 9 January 2013, 33 pp. Osorio, J. 2014, “La cuestión latinoamericana”,
Evans, P. 1989. “Predatory, developmental and en Ávalos, Gerardo (Coord.), Pensamiento
other apparatuses: A comparative political político contemporáneo, pp. 265-292. Méx-
economy perspective on the Third World ico: uam.
State”. Sociological Forum, Vol. 4, No. 4, Pascale, R. and Athos, A. 1981. The art of Japa-
Dec., 561-588. nese management: application for American
Fonatur. 1982. Metas del Desarrollo Turístico, in executives. New York: Warner Books.
Cancún. Un desarrollo turístico en la costa Pearce, D. 1987. Tourist today. A geographical
turquesa. México: Fonatur. analysis. New York: Longman Group.
Gilder, G. 1984. “The Cuban Miracle”, In The Ramírez, L. 1991. Buhoneros y Empresarios. Mo-
Spirit of Enterprise, 93-94. New York: Si- vilidad social entre inmigrantes de origen
mon and Schuster Inc. Libanés en el Sureste de México: El caso de
Haddad, W. 1985. Lebanon: The politics of re- Yucatán. Lecture presented at the Mexican
volving doors. Washington: Praeger. Center of the University of Texas at Austin.
Hope. T. 1985. The impact of immigration on March 1991.
Caribbean development. In Pastor, R. (Ed.) ----------. 1994. Secretos de familia: Libaneses y
Migration and development in the Carib- élites empresariales en Yucatán. México:
bean: The unexplored connection. Boulder, Consejo Nacional para la Cultura y las Ar-
CO: Westview Press. tes.
Joumblat, K. 1982. I speak for Lebanon. London: ----------. 2012. De cómo los libaneses conquis-
Zed Press. taron la península de Yucatán. Migración,
Kocka, J. 2014. Historia del capitalismo. Barcelo- identidad étnica y cultura empresarial.
na: Crítica (Planeta). Mérida: Universidad Nacional Autónoma
TORRES MALDONADO / RIVERO SABIDO 53

de México, Centro Peninsular en Humani- DB/MIG/Stock/Rev.2015).http://www.un-


dades y Ciencias Sociales. .org/en/development/desa/population/mi-
Soto, A., de la Garza M., Esparza, J. and San gration/data/estimates2/estimates15.shtml
Martín, J. (2015). “The influence of family United Nations, Department of Econom-
relationships in the succession; A factorial ic and Social Affairs, Population Divi-
analysis of Mexican enterprises”, Journal of sion (2015a). World Population Pros-
Business Management. Vol. 5, Issue 2, pp. pects: The 2015 Revision, DVD Edition.
238-256. http://esa.un.org/unpd/wpp/
Swatos, W. Jr. and Kaelber, L. (2016). (Eds.) The Wallerstein, I. 2016. “Evolution of the Mod-
Protestant Ethic Turns ern World-System”, in Preyer, Gerhard.
100. Essay on the Centenary of the Weber Thesis. (Ed.) (2016) Strukturelle Evolution und
New York: Routledge. das Weltsystem Theorien, Sozialstruk-
Torres, E. 1994. Desarrollo turístico, TLC y cam- tur und evolutionäre Entwicklungen,
bio social en la Frontera Sur de México: EL pp 271-279. Springer Fachmedien Wies-
caso de Quintana Roo. Anuario de Estudios baden. DOI 10.1007/978-3-658-09907-
Urbanos. 1, 213- 264. México: uam-azc. 7_13. (http://link.springer.com/chap-
----------. 1994ª. Empresarios y desarrollo ter/10.1007/978-3-658-09907-7_13).
económico en Quintana Roo. Caribe, Re- Ward, P., Jiménez E. and Di Virgilio, M. (2015).
vista de Divulgación Científica. Chetumal: Housing Policy in Latin American Cities. A
CIQRO. Year 1, July-Sept., No. 2. New Generation of Strategies and Approach-
----------. 2000. Diacrónica del Caribe Mexicano. es for 2016 UN-Habitat III. New York: Rout-
Una historia de Quintana Roo y Cancún. ledge.
México: uam. Ward-Perkins, B. 2006. The Fall of Rome and the
----------. 2016. “Entrepreneurial Elites and State End of Civilization. New York: Oxford Uni-
Efficacy in Developing Countries. The case versity Press.
of México”, Revista Reflexiones. Economía Weber, M. 1964. Theory of social and economic
y Políticas Púbicas. Diciembre 2016. No. 20, organization. New York: The Free Press.
pp. 120-136. México: Colegio de Postgradu-
ados del cide. Weber, M. 1976. The protestant Ethic and the
Spirit of Capitalism. New York: Charles
----------. 2016a. “Entrepreneurial Elites of Méx-
Scribner’s Sons.
ico: theoretical, empirical and case studies
of Central México, the Yucatán Peninsula Webster, D. 2002. The Fall of the ancient Maya.
and the Mexican Caribbean”, en Enrique New York: Thames and Hudson.
Vázquez y Joás Gómez, Políticas Públicas… Wright, R. 2011. Nadie pierde. La teoría de juegos
México: Colegio de Postgraduados del cide. y la lógica del destino humano. Barcelona:
United Nations, Department of Economic and Tusquets.
Social Affairs (2015). Trends in Internation- Yoffee, N. and Cowgill, G. (Eds.) 1988. The Col-
al Migrant Stock: Migrants by Destination lapse of Ancient States and Civilizations.
and Origin (United Nations database, POP/ Arizona: University of Arizona Press.
Elementos para mejorar la
movilidad urbana en México
Mauro J. Cuervo Morales1
Francisco J. Morales Gutiérrez2

INTRODUCCIÓN

La movilidad urbana es definida como un factor determinante


tanto para la productividad económica de la ciudad como para
la calidad de vida de sus ciudadanos y el acceso a servicios bá-
sicos de salud y educación (Banco de Desarrollo de América
Latina, 2013). Es decir, esta acción permite acercar a las per-
sonas de forma práctica a centros de servicios (Aguirre, 2017).
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (onu) refiere
que la movilidad se ha convertido en uno de los asuntos prio-
ritarios a atender y resolver en las agendas gubernamentales.
Las estrategias que se han llevado a cabo hasta el momento,
en la mayoría de los casos, no han logrado crear las condicio-
nes de bienestar y prosperidad para la población en las áreas
urbanas (onu Hábitat y Senado de la República, s. f.). Este tema
es de principal interés internacional, ya que la movilidad no
solo se da dentro de una ciudad y su periferia, sino entre paí-
ses.
Las condiciones y el tiempo dedicado a los desplazamientos
representan una fuente de disparidades socioeconómicas,
dado que cada vez se necesita más tiempo y dinero para des-

1
Profesor-Investigador del Departamento de Economía de la UAM-Az-
capotzalco. Correo electrónico (fjmg@correo.azc.uam.mx).
2
Profesor-Investigador del Departamento de Economía de la UAM-Azca-
potzalco. Correo electrónico (mjcm@correo.azc.uam.mx).
CUERVO MORALES / MORALES GUTIÉRREZ 55

plazarse en la urbe. Los viajes diarios se rea- superado en el año 2014 a la que vive en
lizan sacrificando tiempo de descanso, de zonas rurales (49%) (Nuñez, 2015). Por tan-
consumo o de trabajo remunerado. Y ese to, las necesidades de este segmento de la
fenómeno social afecta con mayor severi- población requerirán de políticas públicas
dad a los más pobres, que se trasladan a sus eficientes, poco contaminantes y que per-
centros de trabajo y escuelas en condicio- mita el desplazamiento masivo.
nes más incómodas, con mayores tiempos El estudio Tomtom Traffic Index (2016) se-
de desplazamiento y teniendo que realizar ñaló que, en 2016, las ciudades del mundo
con frecuencia dos o tres transbordos, ya con mayor tráfico son Ciudad de México
sea en un mismo tipo de transporte o en (59% de tiempo extra en cada viaje); Ban-
varios (Pnuma, 2003). gkok, Tailandia (57%); Estambul, Turquía
Gran parte del éxito de la movilidad en las (50%); Río de Janeiro, Brasil (47%), y Moscú,
ciudades tiene relación con la infraestructu- Rusia (44%) como las más saturadas.
ra, tanto por su capacidad como por su fun-
La Comisión Económica para América Lati-
cionamiento. De acuerdo con onu Hábitat
na y el Caribe (Cepal) refirió que las necesi-
(s. f.), la escasez de transporte impide que
dades de infraestructura de transporte ur-
muchos habitantes no puedan ir a los cen-
bano se han multiplicado, por la conjunción
tros urbanos o a las áreas que concentran
de una mayor actividad económica y de una
el comercio y las instituciones, privándoles
menor inversión en la primera, además de
las ventajas que la urbanización ofrece. El
desarrollo de la urbanización en la humani- un aumento del proceso de migración inter-
dad se sustentó en la innovación en materia na hacia las grandes ciudades, que también
de movilidad, como lo fue ampliación de ca- se experimentó durante la crisis. La nece-
lles, introducción de trenes urbanos, trans- sidad de ofrecer una mejor calidad de mo-
porte público, entre otros (Aguirre, 2017). vilidad urbana en los últimos años ha sido
La movilidad urbana presenta diferentes una constante en las grandes ciudades de
retos como la extensión y calidad del trans- esta zona (Lupano y Sánchez, 2009). Para
porte público, infraestructura vial, retos mejorar el tema de la movilidad se requie-
ambientales, calidad en la salud pública, re realizar inversiones que permitan que el
regulaciones, entre otros. Por tanto, es im- desplazamiento constante genere benefi-
portante la participación ciudadana a fin cios económicos, situación que es difícil en
de fortalecer aspectos culturales que per- entornos de crisis económica (Szyliowicz,
mitan una movilidad ordenada, tal como 2003).
respeto a los límites de velocidad, respeto a El objetivo de este artículo es analizar el
reglamentos o uso compartido de vehículo problema de la movilidad urbana en Mé-
(Alcantara de Vasconcellos, 2010). xico. En particular nos interesan aspectos
La movilidad es un desafío de grandes ciu- como los tiempos de traslados y los medios
dades. Una señal de esta acción es que la de transporte utilizados con la finalidad de
mayoría de la población mundial vive en las brindar elementos para mejorar su funcio-
urbes: la que habita en ciudades (51%) ha namiento en los centros urbanos del país.
56 Elementos para mejorar la movilidad urbana en México

La estructura de este trabajo es la siguiente: un menor cambio de actitud en la sociedad


en el primer apartado, presentamos los as- en general.
pectos teóricos sobre la movilidad urbana y El tema de la movilidad urbana, asentada
su relación con el desarrollo sostenible. En dentro del campo de análisis de los siste-
el segundo apartado revisamos la proble- mas de transporte, tiene sus principios en
mática de la movilidad urbana en México los debates sobre la ciudad, sobre la base
con información documental y estadística. de la planificación y ordenación urbanísti-
En el tercer apartado, retomamos las pro- ca. Los usuarios que se desplazan son ante
puestas que se han planteado para mejorar todo actores sociales, por lo tanto, la movi-
la movilidad urbana en el país. lidad no se reduce a un hábito, sino que se
aprende, se prepara y se construye.
1. LA MOVILIDAD URBANA: Ese principio señala que la adopción de me-
ASPECTOS TEÓRICOS didas que garanticen la movilidad es una
forma de mejorar su calidad de vida, lo que
El aumento de la población en ciudades ha implica el disfrute del espacio urbano por
traído como consecuencia lógica el creci- todos los ciudadanos o, lo que es lo mismo,
miento de las mismas en términos geográ- el acceso a los servicios.
ficos y de densidad. En este sentido, el par- Todo esto nos lleva a suponer que, para ga-
que vehicular ha incrementado también, rantizar esa movilidad cotidiana, la ciudad
por lo que el tráfico se ha convertido en debe contemplar un acondicionamiento de
una constante en grandes ciudades como la su sistema viario, dirigido principalmente a
Ciudad de México, Sao Paulo, Nueva York o los peatones, que debe ser accesible para to-
Nueva Delhi, por mencionar algunos ejem- dos los ciudadanos y contar con un sistema de
plos. Este fenómeno ha llevado al incre- transporte público integrado y flexible.
mento en los niveles de contaminación. Au- Esa accesibilidad debe ser tanto en opor-
nado a ello, el automóvil se ha convertido tunidades existentes que proporcionen la
en un símbolo de estatus y de libertad para seguridad y disminuyan los factores gene-
quienes lo poseen. Tener varios automóvi- radores de accidentes y muertes, como que
les por familia, de mayor tamaño y de ma- actúen directamente en la mejoría de las
yor lujo constituye una aspiración común. condiciones ambientales (reduciendo, por
Vinculado a este fenómeno, el diseño de tanto, la polución y los desplazamientos de
las ciudades en muchas ocasiones genera energía), que favorezca el desenvolvimien-
una situación de inseguridad y vulnerabili- to económico (reduciendo los costos y el
dad para aquellas personas que utilizan di- tiempo empleado en la producción) y que
ferentes medios de transporte, tales como promueva la articulación entre los diferen-
ciclistas y peatones. El temor a sufrir un ac- tes segmentos sociales minimizando la for-
cidente debido a la falta de infraestructura, mación de guetos.
carriles independientes y banquetas apro- Daniels y Warne (1983) y Miralles (2002)
piadas puede desincentivar a estos, provo- coinciden que el mayor desafío de la movi-
cando una mayor utilización del automóvil y lidad urbana es incrementar el transporte
CUERVO MORALES / MORALES GUTIÉRREZ 57

público y reducir el uso del automóvil. A Esta situación, conjuntamente a la trans-


este respecto, Montezuma, (2003) señala ferencia del modelo norteamericano hacia
que las infraestructuras de transporte ur- las ciudades europeas y latinoamericanas,
bano son la base del funcionamiento de la origina que las ciudades actuales sean ca-
movilidad de los asentamientos humanos y, lificadas como fragmentada, creciente y
por lo tanto, las características formales de desigual.
estos dependen, en cierta medida, del tipo Fragmentada, tanto en el ámbito social,
de transporte urbano utilizado. económico como en lo funcional, esta ciu-
En cuanto a los medios de transportes, su dad es organizada en áreas urbanas que
utilización se explica por su existencia, pero, tienden hacia la homogeneidad interna, con
también, por la necesidad que los ciudada- contundentes rupturas entre ellas. Una ciu-
nos tienen del movimiento. Por lo tanto, el dad creciente, que utiliza una gran cantidad
estudio sobre las formas que satisfacen esa de espacio con una mínima implantación
forma de movilidad tiene como punto de de usos, lo que produce una disminución
referencia el análisis de las infraestructuras de las densidades urbanas, un alejamiento
de transporte existentes en las ciudades, entre actividades y la incorporación de nue-
así como los distintos modos de desplaza- vos sistemas urbanos que, hasta entonces,
mientos ofertados. eran independientes. Desigual, porque la
disposición de los servicios en el territorio
No se intenta hacer un análisis eminente-
urbano no es homogénea, pues se privile-
mente técnico, sino valorar los distintos
gian ciertos espacios y se penalizan otros.
modos de transporte empleados por la
Tampoco es igualitaria en lo que se refiere
población tanto en ciudades en desarrollo
a la cobertura territorial de los medios de
como las ciudades ricas, cuyas ofertas de
transporte de uso colectivo, que solo cu-
transportes estarán marcados por las for-
bren algunas partes del territorio urbano.
mas urbanas existentes, el gobierno local
Así, la mayor cobertura se da en las áreas
que la administre, la extensión de las redes
más centrales y en los recorridos radiales,
de transporte, pero también por los modos mientras que en las periferias y entre ellas
de vida de la población. el transporte privado es el medio más uti-
lizado.
1.1 Movilidad urbana sostenible
En consecuencia, en el siglo xx, el espacio
En la ciudad moderna funcional, segrega- urbano adopta la lógica del automóvil y
da espacialmente de ciertos usos y grupos a un volumen de tránsito en crecimien-
sociales en unidades, a través de planos to constante. La multifuncionalidad de las
urbanos, cuyos ejes viarios fomentan la cir- calles, entonces, se han reducido progresi-
culación del transporte privado, en donde vamente hacia una sola dirección transfor-
el automóvil es el instrumento central del mándose en espacios para los vehículos y
sistema de movilidad. Esta es la manera en por ende espacios de conexión, es decir, la
que produce el sistema urbano donde los calle pierde su capacidad de inclusión a las
ciudadanos pueden llegar a su destino. actividades de ocio y de socialización.
58 Elementos para mejorar la movilidad urbana en México

Estos rasgos permiten valorar el espacio está relacionada con la libertad de moverse
público de la ciudad actual, desde la pers- y la posibilidad de acceso a los medios ne-
pectiva que le confiere la modernidad, cesarios para tal fin, es decir, una movilidad
como espacio de conexión que acoge a los relacionada con el deseo del individuo de
distintos transportes y a sus diversas veloci- alcanzar determinado destino y la capaci-
dades, es decir, el espacio público tiene un dad del individuo. El reto es resolver estas
solo objetivo: facilitar el desplazamiento de necesidades de movilidad de manera com-
personas o mercancías, con una velocidad patible y eficiente con la preservación del
que variará dependiendo de la distancia
medio ambiente.
y el tiempo; por lo tanto, la relación espa-
cio-temporal tiende a ser estable. Así los Se parte, entonces, de entender la mo-
espacios públicos se adaptan al medio de vilidad como la suma de desplazamiento
movilización, el vehículo privado, transfor- que hacen los ciudadanos para acceder a
mando un espacio público a un elemento los servicios necesarios para el quehacer
de segregación. Toda esta situación origina diario. Este desplazamiento es realizado a
la pérdida de complejidad urbana, la disper- través de diferentes medios que presentan
sión territorial de la ciudad, un consumo de unas condiciones de uso, que los caracte-
suelo elevado y la organización de la ciudad rizan socialmente. Así, los medios no mo-
en áreas urbanizadas discontinuas, aunque torizados tienen un carácter universal; los
funcionalmente integradas. transportes de uso colectivo, democráticos
Por consiguiente, el modelo de movilidad y los transportes privados. Esta movilidad
se encuentra relacionado con el modelo es medida, a través de una investigación de
territorial, en donde la movilidad le sirve al origen y destino, por un número medio de
territorio y no al revés como ha sucedido viajes que los pasajeros realizan en un día
en el siglo xx. En este sentido, la movilidad típico, en cualquier modo de transporte y
tiene lugar dentro del ámbito urbano, en el por cualquier motivo.
territorio, es decir, en el espacio común en
Cabe destacar que la movilidad está con-
donde se desarrolla la vida social.
dicionada por los niveles socioeconómicos
Aproximación al concepto de movilidad de la población. Por lo tanto, la limitación
de la movilidad de una ciudad puede inferir
Cuando se habla de movilidad, se hace re-
en su condición de acceso a los bienes y a
ferencia a las personas que se desplazan
para movilizarse de un sitio a otro, y no a los servicios urbanos, de forma tal que dis-
los medios de transporte que son los instru- minuye su calidad de vida. En este contex-
mentos que facilitan la realización de estos to, es preciso crear condiciones adecuadas
desplazamientos. Aunque la eficacia de las para la movilidad. El planeamiento de trans-
nuevas tecnologías, redefinen el concepto porte debe ser dirigido por la movilidad de
de distancia espacial, accesibilidad y loca- sus ciudades, una vez que la movilidad se
lización y, por lo tanto, proporcionan un torna con requisito esencial para el funcio-
nuevo concepto de movilidad. La movilidad namiento de su ciudad moderna.
CUERVO MORALES / MORALES GUTIÉRREZ 59

Movilidad sostenible de movilidad y su dimensión espacial es la


Cuando se habla de movilidad sostenible, se accesibilidad.
parte de la definición de lo explícito por la Un sistema de metro ligero ofrece amplias
Organización de la Cooperación y Desarro- ventajas sobre el vehículo privado y sobre
llo Económico (ocde, 2002) como un siste- los autobuses, en términos de impacto am-
ma de transporte ambientalmente susten- biental. Además, en la medida que reduzca
table que no perjudica a sus habitantes o el el uso del vehículo privado en recorridos ur-
ecosistema, que satisfaga las necesidades banos, disminuye el uso de este viario para
de desplazamiento de sus habitantes. La circulación y aparcamiento, facilitando la
Unión Europea agrega que una ciudad con movilidad peatonal (mopt, 1995).
movilidad sostenible debe garantizar acce- Bajo esta definición, se concluye que la mo-
sibilidad para todos de forma eficiente en vilidad sostenible es afectada por la plani-
todas las áreas urbanas, así como diferen- ficación urbana, así como por la estructura
tes modos de transporte. Esta movilidad se organizacional de la ciudad. Es así que los
produce sin poner en riesgo el futuro del usos de los distintos medios de transportes,
mismo modelo de movilidad. la proporción de peatones que conservan
las ciudades o la reintroducción de la bici-
Por consiguiente, los proyectos que abor-
cleta son elementos que derivan directa-
dan el tema de la movilidad son contempla-
mente de la planificación de la ciudad, ya
dos desde el transporte en el seno de una
que algunas políticas urbanas apuestan por
estrategia de planeamiento urbano integral,
una ciudad donde se priorizan los medios
sistémico, que apuntan a las características
de transporte públicos. En otras ciudades
de la movilidad futura; y esta es planeada
se intenta modelar un equilibrio entre los
a partir de una posición ecológica, que se transportes motorizados y los no moto-
caracteriza, sobre todo, porque ha resuelto rizados o dirigen sus propuestas hacia el
la necesidad de desplazamiento, desde los transporte privado con la construcción de
efectos negativos que producen el uso de grandes infraestructuras viarias (modelo
los medios de transportes privados. americano). Todas estas opciones ciudada-
En este sentido, apuestan por el transpor- nas requieren un diseño y una planificación
te público colectivo, en donde la movilidad urbana para cada modelo de movilidad,
se relaciona con temas como corredores proceso que debe ser también a la inversa,
de transporte colectivo, zonas peatonales, cada modelo de movilidad requiere un mo-
núcleos urbanos de altas densidades y de- delo de ciudad.
sarrollos de ambientes comunitarios. Por lo tanto, la eficacia de los transportes
Las ciudades de los países desarrollados depende del uso que se haga de estos, lo
se han inclinado por el sistema de metro que está directamente relacionado con la
ligero como sistema de medio transporte estructura urbana y, a su vez, con la oferta
colectivo, porque otorga una adecuada res- de transporte, con las posibilidades reales
puesta a los problemas ecológicos y porque de desplazamiento con medios no motori-
contribuye con el incremento de los niveles zados, con las distancias a recorrer y con el
60 Elementos para mejorar la movilidad urbana en México

grado de multifuncionalidad de cada área pectivamente). Esta situación ha creado


urbana. grandes aglomeraciones como en la Ciu-
Miralles y Cebollada (2003) distingue cua- dad de México, en la que la movilidad tiene
tro características de las que depende la grandes desafíos para el desplazamiento de
eficiencia de los transportes: la población.
La multifuncionalidad reducen la distancia Por su parte, el Reporte Nacional de Movili-
y el uso de los medios de transportes moto- dad Urbana en México 2014-2015 realizado
rizados; y a la inversa, en un área monofun- por onu Hábitat y el Senado de la República
cional, los recorridos son mayores y el uso refirió que México es un país eminentemen-
del transporte mecánico es obligado. te urbano: de cada 10 habitantes más de 7
El diseño urbano puede permitir el despla- residen en localidades mayores a 15 mil ha-
zamiento en medios no motorizados me- bitantes. Además de que la población se ha
diante itinerarios peatonales lógicos y segu- distribuido de forma desigual entre asen-
ros. Asimismo, la organización del tráfico y tamientos urbanos de diferentes tamaños,
la oferta de estacionamientos para coches reconociéndose 59 zonas metropolitanas
inciden en la oferta del medio de transpor- (onu Hábitat y Senado de la República, s. f.).
te. Las densidades urbanas, que obligan a Por ello, la movilidad urbana es un tema im-
utilizar diferentes medios de transportes. portante para el desarrollo nacional.
La oferta de transporte público de uso Debido a esta diversidad de zonas urbanas,
colectivo, percibido como uno de los ele- las soluciones propuestas desde lo local
mentos urbanos que permite incluir en la son muy diferentes entre sí. En el caso de
ciudad, la mayor parte de ciudadanos. A la la Ciudad de México, el alto número de ve-
vez, define los diferentes niveles de acce- hículos en circulación ha provocado que la
sibilidad urbana. Pero la oferta es desigual velocidad de desplazamiento en la ciudad
cuando en el sistema urbano existen gran- en general se haya reducido drásticamente,
des diferencias territoriales, horaria y de en efectos concéntricos, hasta llegar a los
frecuencia. 15 km. por hora en promedio, sin conside-
rar que en horario pico la velocidad dismi-
nuye hasta en 6 km. por hora; por lo que las
2. SITUACIÓN DE LA MOVILIDAD
URBANA EN MÉXICO principales vías primarias de la ciudad han
tenido una gran saturación, lo que a su vez
En nuestro país, el Censo de Población y significa efectos a la salud, mayor consumo
Vivienda 2010 informó que 76.8% de las de combustible y emisiones contaminantes
localidades tiene más de dos mil 500 habi- (Gobierno de la Ciudad de México, s. f.).
tantes, frente a 23.2% que son menores a Este problema no es particular de la Ciudad
esta cifra. Esta tendencia ha ido creciendo de México. De acuerdo con el Instituto de
en las últimas décadas, por lo que de 1940 Políticas para el Transporte y el Desarrollo
a 1990 se duplicó la cantidad de personas (itdp) y la organización Movilidad Urbana
que vivían en comunidades mayores a esta Sustentable, durante las dos últimas dé-
cantidad de habitantes (35.1% y 71.3%, res- cadas ha habido en México una tendencia
CUERVO MORALES / MORALES GUTIÉRREZ 61

alarmante en el incremento del uso del rubros: gases de efecto invernadero, conta-
automóvil: el aumento en los vehículos re- minación, obesidad, accidentes, congestión
gistrados de 6.5 millones en 1990 a 20.8 y ruido. Nuestro país pierde anualmente
en 2010 ha ido de la mano de los kilóme- 14,000 vidas por contaminación atmosféri-
tros-vehículo recorridos (KVR) que se han ca, 24,000 por accidentes de tránsito y un
triplicado al pasar de 106 millones en 1990 número todavía poco documentado por
a 339 millones en 2010, a una tasa de creci- falta de actividad física (enfermedades car-
miento increíble de 5.3% anual (itdp y Mo- diovasculares y diabetes). Sin ir más lejos,
vilidad Urbana Sustentable, s. f.). en 5 grandes zonas metropolitanas del país
Esta tendencia implica un aumento de to- se estimó que este costo es de cerca del
dos los impactos negativos generados por 4% del pib de esas ciudades, es decir, unos
el automóvil, sobre todo en seis grandes $173,000 millones de pesos cada año.

Gráfica 1. Tasa de crecimiento de automóviles privados, motorización


y Kilómetro-Vehículo Recorrido, 1990-2010

Fuente: itdp y Movilidad Urbana Sustentable (s. f.).


62 Elementos para mejorar la movilidad urbana en México

Gráfica 2. Estimación de externalidades (contaminación, accidentes, enfermedades,


asociadas al uso del automóvil en zonas congestión, entre otros) (Medina, 2012).
Metropolitanas selectas de México, 2009
El mayor incremento absoluto de kvr lo
tiene la zona metropolitana del Valle de
México (zmvm), que ha pasado de los 30
millones de kilómetros recorridos en 1990
a 84 millones en 2010. Lo que significa un
crecimiento del 5.3% por año, mientras que
la población aumentó a tasas del 1.29%
anualmente.
Muchas ciudades del país tienen un mayor
crecimiento relativo del uso del automóvil
que la zmvm (véase cuadro 1), lo que signifi-
Fuente: itdp y Movilidad
Urbana Sustentable (s. f.). ca que los serios problemas que se padecen
en la Ciudad de México se están replicando
por toda la nación.
Conforme se incorporan más coches a las
calles de nuestras ciudades, la movilidad de Cuadro 1. KVR totales en distintas zonas
las personas tiene un decrecimiento mar- metropolitanas de México y tasa de
ginal en los beneficios mientras los costos crecimiento media anual, 1990-2010
se incrementan linealmente. Se estima que Tasa
más allá de un nivel óptimo entre 4,000 y KVR 1990 KVR 2010 media de
Zona (millones de (millones de crecimiento
6,000 kilómetros-vehículo recorridos al Metropolitana km) km) anual
año, los costos marginales exceden a los be-
ZM Querétaro 468 2,803 9.4
neficios: cada viaje adicional en automóvil
ZM Monterrey 2,823 15,335 8.8
reduce la productividad general.
ZM 549 2,924 8.8
Debido al incremento del número de autos, Aguascalientes
nuestro análisis se centra en las caracterís-
ZM León 571 3,018 8.7
ticas del uso del auto en el país y sus distin-
ZM Veracruz 436 2,042 8.0
tas consecuencias.
ZM Chihuahua 59 273 8.0
2.1 Uso del automóvil en México ZM Tuxtla 561 2,533 7.8

Durante las dos últimas décadas, ha habido ZM Guadalajara 4,278 18,976 7.7

una tendencia alarmante en el incremento ZM Tijuana 1,523 5,663 6.8


del uso del automóvil. Los kilómetros-ve- ZM 1,809 6,210 6.4
Puebla-Tlaxcala
hículo recorridos (kvr) prácticamente se
han triplicado al pasar de 106 millones en ZM Mexicali 1,730 5,821 6.3
1990, a 339 millones en 2010. Esta tenden- ZM Valle de 29,991 84,552 5.3
México
cia implica un aumento de todos los impac-
tos negativos generados por el automóvil Fuente: Medina (2012).
CUERVO MORALES / MORALES GUTIÉRREZ 63

El nivel del uso del automóvil en México más, en lugar de solucionar el problema de
todavía es menor al de países económica- congestionamiento, más calles para más
mente desarrollados, pero el rápido incre- coches sólo genera el fenómeno conocido
mento de nuestra flota vehicular señala como tráfico inducido.
que pronto alcanzaremos niveles de moto- En México, no existe a nivel nacional nin-
rización similares a los de estos países. Las gún organismo responsable de coordinar la
estimaciones indican que para 2030 podría movilidad urbana sostenible (onu-Habitat,
tenerse una flota vehicular de 70 millones 2011) ni de generar datos sobre el uso del
de unidades (CTS-INE, 2010), compuesta automóvil. A nivel federal, ni la Secretaría
principalmente de automóviles y vehículos de Comunicaciones y Transportes ni la Se-
deportivos utilitarios (suvs, por sus siglas cretaría de Desarrollo Social cuentan con
en inglés). Si una cantidad de automóviles mandatos o estructuras institucionales que
así no es regulada para paliar y compensar puedan impulsar y mejorar la movilidad
las externalidades negativas que generará, urbana. El tema como tal es tratado tan-
podría multiplicar los efectos nocivos sobre gencialmente, a pesar de su importancia
la sociedad mexicana. económica y social, puesto que 77.8% de la
El incremento del uso del automóvil (con población en México se mueve dentro de
base en kvr) y sus impactos negativos en ciudades.
México no son fortuitos. Son el resultado A nivel local existen algunas autoridades
de políticas públicas con un escaso enten- encargadas del asunto (secretarías de via-
dimiento del problema de movilidad, sin lidad, de transporte o medio ambiente),
criterios de sustentabilidad, que han impul- pero muchas veces carecen de las capaci-
sado indirectamente el uso del automóvil y dades técnicas, financieras y de recursos
subestimado sus impactos negativos. humanos.
Algunas de las políticas que han incentiva- La corta estancia de los ejecutivos locales
do el uso del automóvil son el subsidio a la (presidentes municipales) en el cargo (tres
gasolina, la eliminación del impuesto a la años) dificulta la planificación de mediano y
tenencia vehicular, la falta de políticas na- largo plazo de la movilidad de las ciudades.
cionales de seguro de daños a terceros obli- A esto debe sumársele que la autonomía
gatorio, las políticas de apertura comercial de las autoridades estatales es reducida, ya
que facilitan el ingreso de autos usados, las que dependen financieramente de la fede-
políticas financieras de hipoteca y crédito ración para realizar inversiones en materia
automotriz asociadas a la planeación urba- de movilidad urbana.
na, así como la prioridad del gasto público La generación, recopilación, centralización
en infraestructura para el transporte pri- y difusión de información oficial sobre el
vado. Esta última ha sido esencial, pues, al uso del automóvil a nivel urbano y nacional
enfocarse en el desarrollo de infraestructu- es escasa en el mejor de los casos y en el
ra vial para los automóviles, deja de lado el peor es inexistente. En este sentido, el país
mejoramiento y ampliación de la oferta de tampoco cuenta con un mandato legal, or-
transporte público y no motorizado. Ade- ganismo o estructura institucional que se
64 Elementos para mejorar la movilidad urbana en México

encargue de generar datos o recopilar la es- de la gasolina impide que este se ajuste a
casa información que aportan las autorida- los precios internacionales de mercado. Du-
des de las ciudades y zonas metropolitanas rante 2010 esto se tradujo en un subsidio
del país sobre el uso del automóvil, ni de de 76.6 mil millones de pesos (Reyes, 2011).
difundir dicha información. Esta política de precios afecta las importa-
La poca transparencia a nivel estatal difi- ciones de gasolina (47% de la gasolina con-
culta conocer la ejecución del gasto de los sumida en México), ya que obliga a que se
ingresos locales y participaciones federales venda por debajo de su precio en el merca-
en infraestructura. Lo anterior ha sido am- do y, al ser los automovilistas los grandes
pliamente documentado (Cidac, 2011). consumidores de gasolina del país (Galindo
Durante las dos últimas décadas, el Estado y Catalán, 2008), son también los principa-
ha abandonado la planeación urbana en les beneficiarios de este control de precios
manos de un modelo económico basado en que resulta un subsidio regresivo, debido a
la libertad del mercado. Ante esto, la plani- que la propiedad de los automóviles se con-
ficación urbana y territorial en México se ha centran en los hogares más ricos del país.
dejado de lado, al punto que durante el se- Los automóviles generan el 18% de los ga-
xenio 2006-2012 no se publicó el Programa ses de efecto invernadero (Galindo, 2009).
Nacional de Desarrollo Urbano. El progra- Estas emisiones son causantes del fenóme-
ma 2001-2007 sigue vigente (onu-Habitat, no de calentamiento global y tendrán mar-
2011), pero ante los constantes cambios del cadas consecuencias sobre el desarrollo de
fenómeno urbano es evidente que no está México. Se estima que este fenómeno ge-
actualizado para enfrentar los retos de hoy. nerará pérdidas de hasta el 6% del pib de
La falta de un programa rector a nivel nacio- México en el presente siglo si no se actúa
nal, sin duda, ha contribuido al crecimiento para adoptar políticas de mitigación (Galin-
desordenado de las ciudades, las cuales por do, 2009).
su nivel de expansión terminan siendo ur- Por otra parte, más de 34 millones de per-
bes orientadas a un alto uso del automóvil. sonas en zonas urbanas están expuestas
El uso excesivo del automóvil en las ciuda- a los contaminantes criterio del aire, cau-
des mexicanas está ocasionando enormes sando enfermedades, baja productividad,
costos a sus habitantes y al país. Estos cos- pérdida de la calidad de vida y muertes (ine,
tos han sido ignorados por las políticas pú- 2009). La Organización Mundial de la Salud
blicas, de forma que no se incluyen en eva- (oms) señaló que durante 2008 en México
luaciones de impacto ambiental, impacto hubo 14,734 muertes relacionadas con la
urbano o costo-beneficio de proyectos o de mala calidad del aire. Tan solo en la ciudad
otras políticas públicas. Los impactos pue- de México se estima que la contaminación
den dividirse en económicos, ambientales y local causa 4,000 muertes prematuras y 2.5
sociales. millones de días perdidos de trabajo al año
El principal impacto económico del uso del (ine, 2005).
automóvil se centra en el subsidio de la ga- Anualmente, hay 24,000 muertes y 40,000
solina. La política actual para fijar el precio discapacitados y 750,000 heridos por acci-
CUERVO MORALES / MORALES GUTIÉRREZ 65

dentes de tránsito, que generan gastos por costo lo representa la congestión vehicular
126 mil millones de pesos al año, lo que con 61% de estos costos, seguido por los
equivale aproximadamente 1.3% del pib accidentes (13.7%), la contaminación local
(Cervantes, 2009). (12.1%), el ruido (7%) y la emisión de gases
Potencialmente, el uso indiscriminado de de efecto invernadero (5.7%).
automóviles para realizar viajes a muy cor- Lo anterior evidencia el daño social que
ta distancia limita la actividad física a la causa a los habitantes de las ciudades de
hora de trasladarse y contribuye al problema México el uso indiscriminado del automó-
de obesidad de la nación. Cabe señalar que vil. Cabe señalar que estas estimaciones no
el 70% de los mexicanos tienen sobrepeso u contemplan otros daños sociales como, por
obesidad y los problemas asociados de salud ejemplo, el estrés, la ruptura de relaciones
representan un gasto equivalente a 2% del pib sociales, el consumo de espacio, el deterio-
(Instituto Nacional de Salud Pública, 2006). ro del espacio público, así como los costos
Del mismo modo, la segregación socioespa- de oportunidad al destinar los recursos a in-
cial generada por desarrollos e infraestruc- fraestructura o subsidiar al uso automóvil.
tura orientada al automóvil particular, y el
intenso uso del automóvil contribuyen a la 3. HACIA UNA MEJORA DE LA
ruptura de lazos sociales (Appleyard, 1981). MOVILIDAD URBANA EN MÉXICO
Como resultado la anomia en la ciudad se
incrementa, la convivencia social se dete- Es necesario impulsar una política federal
riora y la tolerancia entre la población se de reducción del uso del automóvil y de sus
reduce. Esto tienen graves consecuencias externalidades negativas y cambiar la forma
para la construcción de sociedades demo- en la que se conceptualizan los problemas
cráticas, solidarias, competitivas y con alta de transporte en las ciudades. El paradigma
calidad de vida (Florida, et al. 2008). enfocado en la mayor oferta de infraestruc-
La estimación del impacto de cinco exter- tura vial para mejorar los flujos de vehículos
nalidades asociadas al uso del automóvil es conflictivo. Hoy es necesario transformar
(accidentes, congestión, contaminación los hábitos de desplazamiento e incentivar
local, ruido y gases de efecto invernadero) el uso eficiente de los medios de transporte
para cinco zonas metropolitanas que repre- (Delgado, Sánchez y Mora, 2009).
sentan el 42% de la población urbana y el Se debe de entender la gestión de la mo-
40% del parque vehicular particular de Mé- vilidad como el conjunto de estrategias en-
xico indican que estas representan un gran caminadas a cambiar el comportamiento
costo para la sociedad. de viaje de las personas (cómo, cuándo y
Para las zonas metropolitanas del Valle dónde viaja la gente) con el fin de aumentar
de México, Guadalajara, Monterrey, Pue- la eficiencia de los sistemas de transporte
bla-Tlaxcala y León, la suma de estas exter- y lograr objetivos específicos de política
nalidades genera un costo social de 173 mil pública encaminados al desarrollo sosteni-
millones de pesos, lo cual representa 4% ble. Las estrategias de gestión de la movi-
del pib total de estas entidades. El mayor lidad priorizan el movimiento de personas
66 Elementos para mejorar la movilidad urbana en México

y bienes por encima de vehículos, es decir, ciones para el uso de la bicicleta o la accesi-
a modos eficientes de transporte, como ca- bilidad peatonal no son las más adecuadas
minar, usar la bicicleta, transporte público, para estos (Negrete y Paquette, 2012).
trabajar desde casa, compartir el automó- Por tales motivos, las medidas para pro-
vil, etcétera. Es importante resaltar que la mover una movilidad sostenible en las ciu-
gestión de la movilidad incluye entre sus dades de México implican tanto mejorar
objetivos reducir la dependencia del uso como crear los servicios e infraestructura
del automóvil, pues este es el modo que necesaria para el transporte público y no
resulta ser el más costoso e ineficiente a la motorizado. Es necesario transformar los
sociedad (Gutiérrez, 2010). servicios de hombre-camión en verdaderas
La movilidad urbana sostenible se funda en empresas de transporte; crear servicios in-
la reducción del uso del automóvil. Y esta tegrados y multimodales de transporte pú-
reducción puede medirse, controlarse y blico; ampliar su oferta; crear infraestructu-
evaluarse a través del indicador kilóme- ra ciclista, mejorar la accesibilidad universal
tro-vehículo recorridos. Este indicador es y peatonal, entre otras tantas medidas (Ira-
un buen termómetro de la movilidad (indi- cheta, 2011).
vidual motorizada) y un buen indicador de Un ejemplo de provisión exitosa de trans-
los lugares donde aplicar políticas de ges- formación de servicios de transporte pú-
tión de la movilidad, así como de evaluación blico de hombre-camión a un sistema es-
de los resultados de estas medidas en tér- tructurado es el Metrobús de la Ciudad de
minos de reducción del uso del automóvil México. Este se ha constituido en un siste-
(Burgos, Silva y Araujo, 2013). ma de transporte público de calidad a un
Gestionar la movilidad también implica bajo costo de inversión, que además cuenta
proveer una mayor oferta de transporte con una alta accesibilidad.
público de calidad y facilitar el transpor- Impulsar un solo tipo de medida, como
te no motorizado (bicicletas y caminar). El construir mayor infraestructura vial, no
objetivo es crear alternativas reales al uso reduce todas las externalidades generadas
del automóvil y de esta forma generar un por el automóvil, como tampoco lo hacen
cambio en la manera en que la población se por sí mismas las soluciones de vehículos
desplaza en las ciudades (Miguel, de Blas y de alto rendimiento. Inclusive estas últimas
Barandalla, 2014). tienden a contravenir algunos objetivos de
En el caso de México, el transporte público planeación como el número de accidentes,
dentro de las ciudades tiende a ser domi- control del uso del suelo o la salud de la
nado por modelos de concesión conocidos población (de Jesús, de Hoyos-Martínez y
como hombres-camión que no constituyen Álvarez-Vallejo, 2014).
un verdadero sistema de transporte pú- Es necesario aplicar diversos instrumentos
blico. Lo anterior genera servicios de baja para gestionar la movilidad y lograr un ver-
calidad que no son alternativas al uso del dadero transporte sostenible que beneficie
automóvil. La situación para el transporte a la sociedad en su conjunto. Es decir, se
no motorizado suele ser similar, las condi- debe llevar a cabo una gestión integral de la
CUERVO MORALES / MORALES GUTIÉRREZ 67

movilidad, con objetivos específicos de re- Frente a la problemática se han propuesto


ducción del uso del automóvil que eliminen soluciones que consideren la idea de mo-
sus externalidades negativas. Esta gestión vilidad urbana sostenible que contemple e
de la movilidad implica implementar estra- impulse el uso de otros medios de transpor-
tegias que alienten un mayor uso de medios te, que estén acorde a la estructura urbana
de transporte sostenibles (con menor gene- y sean compatibles con el funcionamiento
ración de costos externos a la sociedad), de la ciudad en cuestión.
mejorar e incrementar la oferta del trans- En México, se registró un incremento alar-
porte público y no motorizado, así como la mante en el uso del automóvil, el cual fue
utilización de las herramientas tecnológicas incentivado por medidas de política como
disponibles para disminuir los impactos ge- el subsidio a la gasolina, la eliminación del
nerados por el uso del automóvil (González impuesto a la tenencia vehicular, la aper-
y González, 2015). tura comercial, las políticas financieras de
crédito y el desarrollo de la infraestructura
CONCLUSIONES vial para los automóviles. Aunado a ello no
existe una institución que coordine la mo-
La movilidad urbana se ha constituido vilidad urbana sostenible; ello indica la au-
como un problema que requiere de una sencia de una política que pueda ayudar a
atención prioritaria en los gobiernos de los la problemática existente.
principales centros urbanos en México y en Entre las posibles soluciones para una mo-
el mundo. Las condiciones y el tiempo que vilidad urbana sostenible se ha planteado la
las personas dedican en trasladarse hacia reducción en el uso del automóvil e incre-
los centros de trabajo o de servicios está mentar la oferta de transporte público, así
generando afectaciones a quienes se ven como incentivar el uso de otros medios de
involucrados en este fenómeno y en parti- transporte no motorizados de manera que
cular a la población con menores ingresos esto reduzca las externalidades negativas
que deben invertir más tiempo y recursos. que ha generado el modelo actual de mo-
La relación entre movilidad urbana e in- vilidad urbana.
fraestructura representa una parte esen-
cial para comprender las características FUENTES CONSULTADAS
de este fenómeno social. En particular, la
Aguirre Quezada, J. P. (2017). Movilidad urbana
infraestructura del transporte público tiene en México. México: Cámara de Senadores.
un papel fundamental para la comprensión Alcantara de Vasconcellos, E. (2010). Análisis de
de la problemática de la movilidad urbana. la movilidad urbana. Espacio, medio am-
En el país se ha privilegiado el uso del auto- biente y equidad. CAF.
móvil, lo cual ha generado un incremento Appleyard, D. (1981). Livable Streets. Berkeley,
CA: University of California Press.
en el parque vehicular y una saturación de
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
las vías de comunicación para este tipo de (2013). Observatorio de Movilidad Urba-
transporte y esto ha desencadenado pro- na. Qué es movilidad urbana. Recupera-
blemas ambientales y sociales. do de https://www.caf.com/es/actualidad/
68 Elementos para mejorar la movilidad urbana en México

noticias/2013/08/que-es-movilidad-urba- Galindo, M. y Catalán, H. (2008). Estimación de


na/?par- ent=14062 los costos asociados a la instrumentación de
Burgos, C., Silva, C., & Araujo, E. (2013). Pre- medidas de control sobre mejora de eficien-
vención y atención a prácticas cotidianas en cia de combustible en autos nuevos y uso
transporte colectivo: hacia una movilidad de biocombustible en el sector transporte
urbana sostenible y segura. Culiacán: Facul- en México. México: Instituto Nacional de
tad de Psicología. UAS, 67. Ecología-Universidad Nacional Autónoma
Cervantes, A. (2009). Accidentes de tránsito. de México.
Asunto de Estado y Salud Pública. Movili- Gobierno de la Ciudad de México (s. f.). Fidei-
dad Amable 6: 100-101. comiso para el Mejoramiento de las vías de
CIDAC. (2011). ¿Por qué gastan así? Ranking de Comunicación. Diagnóstico de la movili-
normatividad estatal del gasto público. Mé- dad en la Ciudad de México. Recuperado de
xico: Centro de Investigación para el De- http://www. mevic.df.gob.mx/problemas/
sarrollo, A.C. Recuperado de http://www. 1diagnostico.htm
cidac.org/esp/uploads/1/Ranking_de_nor- González, J. R. Q., & González, L. E. Q. (2015). El
matividad_estatal_del_gasto_pu__ bli- transporte sostenible y su papel en el desa-
co-web_2.pdf rrollo del medio ambiente urbano. Ingenie-
CTS–INE. (2010). Analysis of the automotive ría y Región, (14), 87-97.
Industry in Mexico. México: Instituto Na- Gutiérrez, A. (2010). Movilidad, transporte y
cional de Ecología-Centro de Transporte acceso: una renovación aplicada al ordena-
Sostenible. INE-TRAN-PC-01-2010. Recu- miento territorial. Scripta Nova, 14(331), 86.
perado de http://www.ine.gob.mx/descar- INE (2005). Movilidad en la ciudad: transporte y
gas/dgipea/ine-tran-pc-01-2010.pdf calidad de vida. México: Instituto Nacional
Daniels, P. W. & Warne, A. M. (1983). Movi- de Ecología. Recuperado de http://cms1.ine.
miento en ciudades. Transporte y tráfico gob.mx/descargas/calaire/folleto_mov_ur-
urbanos. Madrid: Instituto de Estudios de bana.pdf
Administración Local. INE (2009). Guía metodológica para la estima-
De Jesús Jiménez-Jiménez, J., de Hoyos-Mar- ción de emisiones vehiculares en ciudades
tínez, J. E., & Álvarez-Vallejo, A. (2014). mexicana. México: Instituto Nacional de
Transporte urbano y movilidad, hacia una Ecología – Secretaría de Medio Ambiente y
dinámica urbana sustentable y competitiva. Recursos Naturales. Recuperado de http://
Quivera Revista de Estudios Territoriales, www2.ine.gob.mx/publicaciones/consulta-
16(1), 39-53. Publicacion.html?id_pub=618
Delgado, M.; Sánchez M., & Mora, L. (2009). Instituto de Políticas para el Transporte y el De-
Reflexiones sobre la organización del trans- sarrollo (ITDP) y Movilidad Urbana Sus-
porte urbano colectivo en las grandes ciu- tentable (s. f.). Hacia una estrategia nacional
dades. XXIII Congreso Anual de AEDEM: integral de movilidad urbana. Recupera-
Administrando en entornos inciertos. do de http://mexico.itdp.org/wp-content/
Florida, R.; Mellander, C. & Stolarick, K. (2008). uploads/Movilidad-Urba- na-Sustenta-
Inside the black box of regional develop- ble-MUS_.pdf
ment—human capital, the creative class Instituto Nacional de Salud Pública (2006). En-
and tolerance. Journal of Economic Geogra- cuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.
phy, 8(5): 615-649. México: Secretaría de Salud.
Galindo, M. (2009). La economía del cambio Iracheta, A. (2011). La necesidad de una política
climático en México. México: Secretaría de pública para el desarrollo de sistemas inte-
Medio Ambiente y Recursos Naturales-Se- grados de transporte en grandes ciudades
cretaría de Hacienda y Crédito Público. mexicanas. Revista INVI, 26(71), 133-142.
CUERVO MORALES / MORALES GUTIÉRREZ 69

Lizárraga, C. (2006). Movilidad urbana sosteni- de http://urbanismoytransporte.com/la-


ble: un reto para las ciudades del siglo XXI. movilidad-sostenible-un-reto-de-las-ciu-
Economía Sociedad y Territorio. VI (22): dades-en-el-s-xxi/
283-321. OCDE (2002). Policy Instruments for Achieving
Lupano, J. & Sánchez, R (2009). Políticas de mo- Environmentally Sustainable Transport. Pa-
vilidad urbana e infraestructura urbana rís: Organización para la Cooperación y el
de transporte. Comisión Económica para Desarrollo Económicos.
América Latina y el Caribe (CEPAL). Recu- ONU Hábitat (s. f.). Movilidad. Recuperado de
perado de http://repositorio.cepal.org/bits- http://es.unhabitat.org/temas-urbanos/mo-
tream/ handle/11362/3642/1/S2009021_ vilidad/.
es.pdf ONU Hábitat y Senado de la República (s. f.).
Medina, S. (2012). La importancia de reducción Reporte nacional de movilidad urbana en
del uso del automóvil en México. Tendencias México 2014-2015. Recuperado de http://
de motorización, del uso del automóvil y de www.onuhabitat.org/Reporte%20Nacio-
sus impactos. México: Instituto de Políticas nal%20de%20Movilidad%20Urbana%20
para el Transporte y el Desarrollo. en%20Mexico%202014-2015%20-%20Fi-
Mignot, D., & Aguiléra, A., & Bloy, D., & Cau- nal.pdf.
bel, D., & Madre, J. (2010). Formas urbanas, ONU-HABITAT. (2011). Estado de las Ciudades
movilidad y segregacion. Urban Public Eco- de México 2011. México: Programa de las
nomics Review, (12), 73-104. Naciones Unidas para los Asentamientos
Miguel, J. P. M., de Blas, C. S., & Barandalla, I. Humanos, ONU-HABITAT.
C. J. (2014). Estudio empírico sobre la utili- PNUMA (Programa de Naciones Unidas para
zación del transporte público en la Comu- el Medio Ambiente) (2003). GEO ciudad de
nidad de Madrid como factor clave de mo- México. PNUMA, Oficina Regional para
vilidad sostenible. Cuadernos de Economía, América Latina y el Caribe-Centro de In-
37(104), 112-124. vestigación en Geografía y Geomática Ing.
Miralles, C. (2002). Ciudad y transporte. El bi- Jorge L. Tamayo.
nomio imperfecto. Barcelona: Ariel. Reyes, T. (2011). Análisis de los precios y de los
Mirallles y Cebollada, F. (2003). Movilidad y subsidios a las gasolinas y el Diésel en Mé-
Transporte. Opción Política para la ciudad. xico, 2007-2010. Cámara de Diputados.
Documento de Trabajo. Fundación Alter- Centro de Documentación, Información y
nativa. España Análisis. Subdirección de Economía.
Montezuma, R. (2003). Ciudad y transporte. La Suárez-Lastra, M., & Delgado-Campos, J. (2007).
movilidad urbana. En Balbo, M.; Jordán, Estructura y eficiencia urbanas. Accesibili-
R. y Simioni, D. (eds.). La ciudad inclusiva. dad a empleos, localización residencial e in-
Santiago de Chile: CEPAL/ONU. greso en la ZMCM 1990-2000. Economía,
MOPT (1995). Metro ligero. Nuevos tranvías en sociedad y territorio, 6(23): 693-724.
la ciudad. Series monografías. Madrid Es- Szyliowicz, J. (2003). Adopción de decisiones,
paña. transporte multimodal y movilidad sos-
Negrete, M. E., & Paquette, C. (2012). La interac- tenible: hacia un nuevo modelo. Revista
ción entre transporte público y urbaniza- internacional de ciencias sociales, (176).
ción en la Zona Metropolitana de la Ciudad Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/
de México: un modelo expansivo que llega a images/0013/001314/131442s.pdf
sus límites. Territorios, 2(25), 15-35. Tomtom Traffc Index (2016). Recuperado de
Nuñez, S. (2015). La movilidad sostenible: un https://www.tomtom.com/es_mx/traffcin-
reto de las ciudades en el s. xxi. Recuperado dex/list
Reflexiones sobre el centralismo
Pedro Martínez Martínez1
Ana María García Ramírez2

INTRODUCCIÓN

A partir de la última década en México, se observa una ten-


dencia de gobierno hacia la recentralización de algunas de las
funciones de la administración pública. Y con los resultados de
las elecciones del 1 de julio de 2018, asistimos a un panorama
político en donde el poder presidencial regresa a lo que se ha
criticado durante ochenta años, a otorgar a la figura del presi-
dente poderes plenipotenciarios.
Sin embargo, es de particular importancia que, dadas las ca-
racterísticas del apoyo de los votantes y las expectativas de
la sociedad, la gestión de Andrés Manuel López Obrador está
ante la posibilidad histórica e irrepetible de recomponer no
a partir de la recentralización, sino con la desconcentración,
con el irrestricto respeto al federalismo, con la negociación y
coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Palabras claves: centralismo, autoritarismo, transición, des-
centralización.
No se trata de reeditar el pasado, sino de construir y recons-
truir un país más productivo y seguro, con la participación de
las instituciones, las diferentes instancias de gobierno y la so-
ciedad.

Profesor-investigador del Departamento de Administración uam A.


1

Profesora-investigadora del Departamento de Administración uam A.


2
MARTÍNEZ MARTÍNEZ / GARCÍA RAMÍREZ 71

LOS ANTECEDENTES DEL RÉGIMEN: EL El centralismo (poder concentrado en la


CENTRALISMO Y EL AUTORITARISMO federación), derivado de la hipertrofia del
presidencialismo, afectó el federalismo so-
metiendo a los estados y a los municipios a
Sistema político su control, por un lado, y la división de po-
Las características que dibujaron de mane- deres (poder concentrado en el ejecutivo),
ra más clara el sistema político mexicano,3-4 fenómeno conocido como presidencialis-
sobre todo hasta el año 2000, fueron: el mo. De manera que nuestro federalismo,
presidencialismo y el partido hegemónico. se convirtió prácticamente en letra muerta,
no existiendo los consabidos pesos y con-
El presidencialismo fue la versión deforma-
trapesos que se requieren para una socie-
da del régimen presidencial clásico, por la dad democrática.
debilidad de los otros dos poderes y la «hi- Tal sometimiento se da entre otras causas
pertrofia» de los poderes del Ejecutivo Fe- por la centralización de los recursos en la
deral (Duverger, M.: 1962). federación y por «las facultades metacons-
Sin oposición y los otros poderes subordi- titucionales» que el sistema político le otor-
nados, el sistema político mexicano se ca- ga (Carpizo, 1986).
racterizó por estos dos fenómenos que se Como se sabe, el libro de Jorge Carpizo
fueron gestando a lo largo de la historia. analiza las facultades amplias que tiene el
presidente (poder ejecutivo) que provienen

3
Un sistema político es para Bertalanfy un con- de la Constitución General de la República y
junto de elementos interconectados, para Eas- que se otorgaron al inicio del régimen como
ton: «sistema de interacciones, mediante el cual
se realiza la asignación autoritaria de valores. son:
M. Camacho: “conjunto de instituciones guber- Facultades: ser el jefe del partido gobernan-
namentales y no gubernamentales que cumplen
funciones de dominación política, de dirección te, un poder legislativo débil, subordinado
política y administración social, así como el per- al ejecutivo; integración con criterios polí-
sonal directivo que las sostiene y los utiliza» (Ro- ticos de la scjn (poder judicial); influencia
dríguez 1986: 183).
4
Scharpf (1993), Mayntz (1993 y 1994), Kooiman decisiva en la economía a través del Banco
(1993 y 2003) y Kickert, Klijn y Koppenjan (1997) Central, las paraestatales, las empresas de
adoptan una definición más limitada de gober-
nanza que excluye toda forma de interacción
participación estatal, y amplias facultades
política que no esté organizada en términos de en materia económica; el control de las
una red horizontal. Desde esta perspectiva, un Fuerzas Armadas; la política internacional;
rasgo fundamental de la política contemporá-
nea es el empoderamiento de las organizacio- designación de su sucesor, gobernadores y
nes del sector privado y la sociedad civil, con el gobierno del que fuera el Distrito Federal
el correspondiente declive en las potencialida- (hoy cdmx), facultad de veto y promulga-
des del Estado. En palabras de Renate Mayntz
(1994: 5), las políticas «en lugar de emanar de ción de leyes, así como la iniciativa de ley,
una autoridad central, ejecutiva o legislativa [...] etc. (Carpizo, 1986: 74-75).
se construyen hoy en un proceso que involucra
una pluralidad de organizaciones tanto públicas El partido hegemónico se configuró a partir
como privadas» (Zurbriggen 2001: 42). del diseño de las estructuras de dominación
72 Reflexiones sobre el centralismo

política. Ser el jefe del partido dominante apertura, en donde el partido antes hege-
en ese momento, al igual que la designa- mónico (antes de la elección del 1 de julio
ción de su sucesor y gobernadores, diputa- del año 2018), seguía gobernando un gran
dos y senadores incluyendo su remoción, porcentaje de habitantes (ver figura 1).
al igual que ser el árbitro de las disputas También es una transición que recupera el
obrero-patronales, configuraron un poder pasado: las antiguas instituciones como el
prácticamente sin límites. Congreso y el Poder Judicial, los municipios,
La construcción del partido hegemónico se los congresos locales, los gobiernos de las
fue gestando a partir de ser considerado ciudades capitales, y los gobiernos estata-
único, en el que el presidente se convierte les. Nada nuevo en el escenario nacional.
en el «jefe máximo», otorgando las candi- (Merino, 2003: 19).
daturas a los diferentes cargos, a discreción.
El problema es gobernar con las institucio-
Esto dio como resultado la formación de nes que se diseñaron para el gobierno de
un Congreso dominado por el partido úni- una sola persona, no de muchos celebran-
co casi en su totalidad, quien distribuye las
do acuerdos. La gobernabilidad democrá-
candidaturas a puestos como gobernado-
tica, sin embargo, solo se puede garantizar
res, diputados y senadores, configurando
fortaleciendo y haciendo reformas a las ins-
así una maquinaria de poder político sin
tituciones antes mencionadas, y principal-
precedentes. Y, por ende, el poder del pre-
mente los gobiernos locales, los más próxi-
sidente se vuelve omnipresente. En este
mos a la ciudadanía. Sólo de esa manera se
sentido, las condiciones para el autorita-
rismo y centralismo estaban dadas. Hoy es puede consolidar la democracia.
difícil hablar del pasado autoritario, por las La causa del debilitamiento presidencial
condiciones políticas y sociales que se se- fue principalmente el surgimiento del plu-
mejan mucho a las de ese pasado. ralismo político y la descentralización con
La transición que se presenta sobre todo a el cual una de las facultades metaconsti-
partir de un proceso de reformas a las que tucionales del presidente desaparecieron.
se ve obligado el régimen centralista, se El presidente ya no pudo ejercer su poder
convierte en una «transición pactada». sobre el Congreso, ante una pluralidad polí-
Si bien es cierto que hay una nueva plurali- tica real demandante y crítica que, por mu-
dad política en México, esta no podría fun- chas décadas, estuvo ausente o simulada, y
cionar con viejos esquema e instituciones y la corriente descentralizadora que se mani-
el mismo sistema de equilibrio de poderes. festó en los cambios en México sobre todo
El modelo ideal de pactos, rupturas con el a partir de 1982: instalación del primer go-
pasado y creación de nuevas instituciones, bierno con tendencias neoliberales (Miguel
no se ha dado en México, por más que se de la Madrid 1982-1988) y la Reforma al Art.
hable de ello. 115 Constitucional (1983).
Nuestra transición es un proceso gradual de La pérdida de facultades se puede resumir
cambio limitado al terreno electoral, en la de la siguiente manera:
MARTÍNEZ MARTÍNEZ / GARCÍA RAMÍREZ 73

Figura 1

Fuente: bbc, con datos de Instituto Nacional Electoral de México (2018).


74 Reflexiones sobre el centralismo

· De arbitraje económico para atender las en la práctica significó desprenderse de re-


demandas de los trabajadores. cursos, decisiones y poder.
· La capacidad de influir en los procesos El liderazgo presidencial priísta se perdió,
de producción y distribución de bienes y lo han recuperado las fuerzas otrora de la
servicios por las privatizaciones. oposición, en tanto que el viejo pri ahora
· Limitaciones para brindar los servicios sin línea y sin presidente se debate en una
de salud, educación, vivienda, etc., que serie de luchas internas, al igual que los de-
formaba parte de las políticas sociales de más partidos, en busca de la nominación
Estado. para las diferentes candidaturas. El lideraz-
· La capacidad de designar a su sucesor. go del que gozaba el presidente sobre el
Y en lo que respecta a las facultades cons- partido al ser el «jefe máximo» y dispensa-
titucionales: dor de todos los favores políticos le daban
un control absoluto sobre el mismo.
· La pérdida del control de las elecciones De manera que el poder presidencial sobre
federales, con la aparición del ife. el Congreso se originaba en sus facultades
· Los asuntos agrarios ahora están en ma- legislativas, y otras que le otorgaba la Cons-
nos de tribunales agrarios. titución, pero también en las facultades
· A partir de 1996, ya no podrá designar metaconstitucionales que el sistema políti-
al regente del Distrito Federal. Ahora se co le ofrecía (Corona, 2006: 16).
elige directamente al Jefe de Gobierno.
Ante el panorama político nacional de la
· Pérdida del control sobre el Banco de
última elección presidencial del 1 de julio,
México. El poder de la bolsa y de la po-
parecen resurgir vestigios del anterior siste-
lítica monetaria ya no la ejerce el presi-
ma centralista autoritario: partido abruma-
dente.
doramente dominante en el Ejecutivo, en el
· La pérdida del control directo sobre la
Poder Legislativo dominando ampliamente
designación del titular de la Procuradu-
el Congreso, Estados de la República con
ría General de la República y de los mi-
gobiernos del mismo partido del triunfador
nistros de la Suprema Corte de Justicia
a nivel presidencial, y un liderazgo indiscu-
de la Nación que ahora requieren de los
tible que impone candidatos a los diferen-
dos tercios del Senado, en vez del 51 por
tes cargos sin discusión alguna (ver tabla
ciento. (Corona, 2006: 15).
1). Situación que se fue gestando a lo largo
Por otro lado, la tendencia descentraliza- de las décadas de crisis económica, impu-
dora también ha erosionado el poder presi- nidad delincuencial, falta de empleo sobre
dencial. Los estados y municipios reclaman todo bien remunerado, exacerbación de los
cada vez más sus espacios de poder y la au- conflictos políticos y un impresionante dis-
tonomía que el centro les arrebató, lo que pendio de los funcionarios públicos en un
ha disminuido el poder presidencial porque ambiente de corrupción desenfrenada.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ / GARCÍA RAMÍREZ 75

Tabla 1. Resultados preliminares del Congreso. Elecciones federales 2018

Coalición Juntos Haremos Coalición Por México al Coalición Todos por


Historia Frente México
(Morena, PT, PES) (PAN, PRD, MC) (PRI, PVEM, PANAL)
Diputados 191 MORENA 82 PAN 43 PRI
61 PT 21 PRD 16 PVEM
55 PES 27 MC 2 PANAL

Total 307 130 63

Senadores 55 MORENA 24 PAN 13 PRI


6 PT 8 PRD 8 PVEM
7 PES 7 MC 1 PANAL

Total 68 39 21

Fuente: Elaboración propia con datos de Forbes México (2018).

Gráfico 1. Porcentaje de diputados Gráfico 2. Porcentaje de senadores por coalición


federales por coalición (2018)

26% 31%

53%
13% 61%
16%

JUNTOS HAREMOS JUNTOS HAREMOS HISTORIA
HISTORIA
TODOS POR MÉXICO
TODOS POR MEXICO
POR MÉXICO AL FRENTE

Fuente: Elaboración propia con Fuente: Elaboración propia con


datos de Forbes México (2018). datos de Forbes México (2018)
76 Reflexiones sobre el centralismo

AUTORITARISMO La descentralización en México desen-


cadenó un proceso de transición, que no
La situación política actual nos plantea un necesariamente nos conduciría a un régi-
escenario poco propicio para el tránsito a men democrático. Si bien hubo un proceso
la democracia y al contrario nos acerca peli- descentralizador (por ejemplo, el fortaleci-
grosamente a otro escenario más peligroso
miento del federalismo) en algunos aspec-
aún: el retroceso autoritario (ver gráficos 1
tos de redistribución de los ingresos y hacia
y 2). Para ahondar en este planteamiento,
los estados y los municipios (Reforma al Art.
haremos algunas reflexiones acerca de los
conceptos autoridad y autoritarismo. 115 Constitucional), dentro de un marco de
pluralismo político, esta fortaleza de los
El concepto de autoridad tiene dos acepcio-
Estados y Municipios, disminuyó la fuerza
nes: la autoridad que emana del conocimien-
to, sabiduría o experiencia acerca de algo que necesaria para abatir los problemas eco-
es reconocida por el consenso; y la autoridad nómicos y sociales a nivel federal: pobreza,
como potestad, facultad para el ejercicio de inseguridad, ingobernabilidad, entre otros,
un poder en ámbitos específicos (políticos generándose un clima de anarquía, disper-
institucionales, etc.). No es extraño que, en sión, inseguridad e ingobernabilidad con el
esta anarquía, de falta de legitimidad y con- peligro del retroceso autoritario, y del «Es-
fianza hacia las autoridades, el ciudadano tado fallido».
común exija que le sea proporcionada la se-
guridad a cualquier precio. Nada lastima más GOBERNABILIDAD EN MÉXICO
a la sociedad que verse amenazada por las
bandas delincuenciales que parecen no tener En México, en el caso del presidente electo,
ningún freno. Por eso, de mantenerse esta se privilegió una estrategia de poder y no se
situación, no sería extraño que ante cual- planteó una estrategia de orden. El cúmulo
quier medida por autoritaria que parezca, de demandas impulsadas por las altas ex-
que ofrezca resultados, sería aceptada por la pectativas del discurso antisistémico pue-
sociedad. El autoritarismo no siempre es un den descarrilar la gobernabilidad, es decir,
fenómeno en el cual las masas son inocentes. la capacidad del gobierno para la satisfac-
El sentimiento de inseguridad no solo tiene ción y aceptación de las mismas por parte
que ver con la impunidad ante la ley, sino en de la población.
todos los sentidos, es un factor que invade
Los problemas no se derivaban sino de as-
poderosamente para que las masas deman-
pectos deficitarios o debilidades de las ins-
den un poder autoritario (Winkler, 1999: 78).
tituciones de la democracia, aparte de los
consabidos resabios autoritarios que aten-
FACTORES QUE FAVORECIERON LAS
POLÍTICAS DESCENTRALIZADORAS tan contra el fortalecimiento de una cultura
cívica o la debilidad de las bases económi-
La crisis de los regímenes autoritarios se cas y sociales de la democracia que impiden
manifestó con la crisis económica; la crisis la plena vigencia de derechos ciudadanos.
del Edo. (Mayorga Y Córdova, 2007:2)
MARTÍNEZ MARTÍNEZ / GARCÍA RAMÍREZ 77

Uno de los retos de la nueva administra- negro y/o informal, burocracia impene-
ción es la de conformar una fórmula de trable, ineficacia judicial, interferencia
interrelaciones entre los actores estratégi- militar en la política, grupos de poder
cos típicos en América Latina como lo son fácticos que imponen sus decisiones sobre
el gobierno, ejército, burocracia, empresas la aplicación de la ley, la ley misma y el
estatales, asociaciones empresariales y la interés general, situaciones culturales en
Iglesia (Mayorga Y Córdova, 2007: 3), para las cuales los líderes tradicionales gastan
la gobernabilidad del país en un esquema más energía que el Estado sobre ciertas
de gobernanza. Entendida como la movili- áreas…. (Santos Villarreal, 2009: 100).
zación en la gestión pública de los diferen- En el Reporte Índigo no. 99 se incluyó un
tes actores estratégicos de la sociedad. Se amplio reportaje sobre el «Estado Fallido»,
reconoce, entonces, que no necesariamen- en el que identifican los siguientes factores
te el gobierno pueda solucionar toda la característicos:
problemática de la sociedad civil. En tanto
que «…la gobernabilidad debe ser entendi- 1. Un «Estado fallido» es el último de una
da como un estado de equilibrio dinámico serie de procesos que arrancan con la in-
entre el nivel de las demandas societales y filtración de la delincuencia en el Estado.
la capacidad del sistema político (estado/ Luego sube de nivel, cuando hay un pro-
gobierno) para responderlas de manera le- ceso de «feudalización» del territorio.
gítima y eficaz» (Camou, 2001: 36). También 2. Grandes zonas del Estado empiezan a
define la gobernabilidad como «el grado ser controladas por la delincuencia orga-
en el cual el sistema político se institucio- nizada.
naliza», y la institucionalización, citando a 3. Hay muchos responsables, no solo los
Huntington, como «el proceso por el cual gobiernos. También están los empresa-
las organizaciones y los procedimientos ad- rios que muchas veces tomaron dinero
quieren valor y estabilidad» (Camou, 2001: fácil y no supieron medir las consecuen-
212). cias de algunos actos (Anaya Huertas,
Estado fallido es un término polémico, que 2014: 243).
califica de esta manera a un Estado débil Los problemas de incapacidad los ha queri-
en el cual el gobierno central tiene poco do solucionar el régimen a partir de recen-
control práctico sobre su territorio… El tralizar algunas facultades que son compar-
término también se utiliza en el sentido
tidas como la inseguridad. Y lo que fue el
de un Estado que se ha vuelto ineficaz. Es
ife ahora se concentra en ine. Las funciones
decir, un estado que tiene control nomi-
nal, militar y policial sobre su territorio, policiacas se centralizan en el Mando Úni-
solamente en el sentido de no tener gru- co Policial (mup), inspirado por la corriente
pos armados desafiando directamente la centralizadora, es una tendencia opuesta a
autoridad del Estado, pero que no puede la que tiende a fortalecer las capacidades y
hacer cumplir sus leyes uniformemente funciones de los gobiernos locales, restán-
debido a las altas tasas de criminalidad, dole competencias al municipio en materia
corrupción extrema, un extenso mercado de seguridad pública.
78 Reflexiones sobre el centralismo

CONCLUSIONES pezar a descentralizarse; esto es, diluir el


poder presidencial autoritario dentro de
una difusión de facultades, de tal manera
I. La descentralización del poder del
que sea capaz de redistribuir la capacidad
Estado antes que desconcentrar la
administración pública federal. de toma de decisiones y autorizar el ejer-
cicio de este poder hacia los niveles de go-
Con la descentralización hasta ahora puesta bierno locales.
en marcha, la Federación ha incrementado
su capacidad de intervención en las econo- II. La propuesta «descentralizadora»
mías locales, pero de lo que realmente se
trata no es solamente trasladar recursos a El listado de las dependencias más impor-
los Estados y municipios, sino de que estos tantes cuyas oficinas centrales serán relo-
tengan un manejo autónomo de los mis- calizadas, en la propuesta del presidente
mos. Otro aspecto relevante de esta des- electo es la siguiente:
centralización «tradicional», es que se han · Secretaría de Agricultura y Recursos Hi-
incrementado los poderes federales gra- dráulicos (antes Sagarpa), a Ciudad Obre-
cias al incremento numérico de su cuerpo gón, Sonora.
burocrático (delegaciones, representantes, · Secretaría de Bienestar (antes de Desa-
etc.), el que ha cumplido, entre otras dis- rrollo Social), a Oaxaca, Oaxaca.
torsiones, la función de verdaderos agentes · Secretaría de Desarrollo Urbano, a Pa-
de información para la Federación (Segal, chuca, Hidalgo.
1976: 1419). · Secretaría de Educación Pública, a Pue-
Se trata de establecer una red de institucio- bla, Puebla.
nes gubernamentales que cooperen para la · Secretaría de Energía, a Villahermosa,
solución de las demandas de la sociedad: Tabasco.
unas efectivas relaciones interguberna- · Secretaría de Medio Ambiente, a Méri-
mentales en donde los estados y los munici- da, Yucatán.
pios, y principalmente estos últimos se vean · Secretaría de Salud, a Chilpancingo, Gue-
favorecidos por ser el asiento de la demo- rrero.
cracia y la ciudadanía. · Secretaría del Trabajo, a León, Guanajuato.
En las actuales circunstancias, el Federa- · Secretaría de Turismo, a Chetumal, Quin-
lismo mexicano debe corregir sus desvíos tana Roo.
y dejar -como lo consagra el Artículo 115 · Sistema de Administración Tributaria, a
Constitucional- que nuestras entidades fe- Mexicali, Baja California.
derativas y municipios se desarrollen como · Comisión Nacional del Agua, a Veracruz,
instituciones autónomas y asientos de la Veracruz.
soberanía popular. Los poderes locales de- · Instituto Mexicano del Seguro Social, a
berán recobrar, por tanto, su autonomía Morelia, Michoacán
política. No es suficiente la independencia · Instituto Nacional de Migración, a Tijua-
económica. El Estado deberá también em- na, Baja California.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ / GARCÍA RAMÍREZ 79

· Instituto de Seguridad Social y Servicios instituciones diseñadas para un gobierno


para los Trabajadores del Estado, a Coli- autoritario y centralista, es decir para el
ma, Colima. gobierno de una sola persona por parte de
· Petróleos Mexicanos, a Ciudad del Car- un partido que no resistió la competencia
men, Campeche; entre otras. (Calleros democrática real. No se debe olvidar que
Alarcón, 2018) «el poder tiende a corromper; el poder ab-
soluto tiende a corromper absolutamente».
Las «coordinaciones estatales» que, se-
gún la propuesta de AMLO, sustituiría a la
IV. «El poder tiende a corromper, y el poder
enorme burocracia que existe en los esta- absoluto corrompe absolutamente».
dos solo vendrían a interponerse entre los
gobiernos de estos y el federal. Los asuntos Es una conocida frase de Lord Acton (John
se resolverían entre el presidente y los 32 Emerich Edward Dalberg-Acton) que viene
«coordinadores estatales», fortaleciendo el al pelo en las actuales circunstancias. No es
poder del ejecutivo federal frente a los go- cuestión de promover ahora la ingenuidad
biernos locales. de que los nuevos políticos no se corrom-
Desconcentrar las dependencias de la ad- perán. Pero hoy son nuevos, diferentes.
ministración pública federal, así como es- Eso les da un valor en el nuevo tiempo... no
tablecer los «coordinadores estatales», en han tenido la oportunidad de corromperse;
nada abona en la descentralización del po- hasta ahora no han tocado poder. En las úl-
der, al contrario, tales medidas acrecientan timas elecciones, los ciudadanos votaron,
aún más el poder del Ejecutivo Federal por precisamente, contra la concentración del
encima de los gobiernos libres y autónomos poder, hartos de lo que esa concentración
de los estados y, por supuesto, de los mu- ha provocado. (Urretavizcaya H., 2016).
nicipios. Sin contar con que se requerirán
de muchos recursos para movilizar y crear V. Un régimen político
nuevas instalaciones, trabajadores, etc. Definido como el conjunto de normas for-
males e informales conocidas y aceptadas
III. Desconcentración que por los actores que aspiran a acceder y ejer-
no descentralización cer el poder político regulados por ellas. Se
Solo se puede llegar al falso dilema de pre- puede cambiar de gobierno, pero no de
sidente fuerte sociedad débil. El avance de régimen en tanto permanezcan las mismas
la democracia requiere de una sociedad normas y se trate de los mismos actores.
civil organizada y activa en los procesos de Existen condiciones para que se inicie un
gobierno. No se trata de volver al paterna- período de reformas aprovechando la co-
lismo que caracterizó al régimen priísta vi- yuntura histórica del «carro casi completo»
gente hasta el año 2000. en el Congreso, con iniciativas que tiendan
El nuevo gobierno si quiere iniciar un «cam- a distribuir el poder en las próximas eleccio-
bio verdadero» tendrá que empezar a nes, y evitar en el futuro la amenaza de un
desmantelar y reformar las estructuras e gobierno autoritario (Váldez M., 2007:83).
80 Reflexiones sobre el centralismo

FUENTES DE CONSULTA merich y Víctor Alarcón (coords.), Tratado


de Ciencia Política. Universidad Autónoma
Anaya Huertas, A. (2014). México, ni dictadura Metropolitana Iztapalapa-Anthropos.
perfecta ni estado fallido. Recuperado de Mayorga, F. & Córdova. (2007). Gobernabilidad
www.iapem.mx/Libros/Estado%20Falli- y Gobernanza en América latina, Working
do%20WEB%20(1).pdf Paper NCCR Norte-Sur IP8, Ginebra. No
bbc News Mundo. (2018). Elecciones en México: publicado. Pág. 1.
el único estado de los 32 de México en el que
Merino, Mauricio. (2007). El Régimen Municipal
no ganó López Obrador. 5 de Julio de 2018.
Recuperado de https://www.bbc.com/mun- en Los Estados Unidos Mexicanos. Edicio-
do/noticias-america-latina-44689634 nes NOSTRA, México.
Calleros Alarcón, J.C. ( 2018 ). ¿Descentraliza- Rodríguez Prats J.J. (1986). Sistema político
ción o relocalización de las dependencias mexicano y cambio institucionalizado. Mé-
federales? 5 de agosto de 2018. Recuperado xico: unam, Instituto de Investigaciones
de deslohttp://lallavedepandora.com/des- Jurídicas.
centralizacion-o-relocalizacion-de-las-de- Santos Villareal, Gabriel M. (2009). Estados fa-
pendencias-federales/ llidos: definiciones conceptuales. LX Legis-
Camou, A. (2001). En: Mayorga, F. & Córdova, latura Cámara de Diputados México, p. 10.
E., 2007, Gobernabilidad y Gobernanza en Segal, Aarón. (1976). El Federalismo y el Futuro
América latina. Working Paper NCCR Nor- Mexicano. Revista Comercio Exterior, vol.
te-Sur IP8, Ginebra. No publicado. Pág. 1 26, diciembre, n.º 12, México.
Carpizo, Jorge. (1976). El presidencialismo mexi- Urretavizcaya Hidalgo. (2017). El poder absoluto
cano. México, Siglo xxi. (Citado por Pedro corrompe absolutamente. 24 de febrero de
Martínez en El pluralismo político y las rela- 2016. Recuperado de https://www.huffin-
ciones intergubernamentales. Tesis Docto-
gtonpost.es/mikel-urretavizcaya-hidalgo/
ral. UIA, 2009).
el-poder-absoluto-corromp_b_9298958.
Corona Armenta, G. (2006). El presidencialismo
html
mexicano en la consolidación democrática.
En: Los poderes federales en la consolida- Winkler, Jaime. (1999). Autoridad y autoritaris-
ción democrática de México. México: unam, mo en los procesos institucionales y grupa-
Gernica. les. Política y Cultura. UAM-X México.
Forbes México. (2018). Así luce la mayoría de Zurbriggen, Cristina. (2011). Gobernanza:
Morena en el Congreso. 4 de Julio de 2018. una mirada desde América Latina.  Per-
Recuperado de https://www.forbes.com. files latinoamericanos,  pp. 19- 38, 39-64.
mx/asi-luce-la-mayoria-de-morena-en-el- Recuperado de http://www.scielo.org.
congreso/ mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pi-
María Eugenia Valdés Vega. (2007). Sistema po- d=S0188-76532011000200002&lng=es&t-
lítico, régimen y gobierno, en: Gustavo Em- lng=es.
Reflexiones sobre la lucha por
la participación política de las
mujeres indígenas en México
Clara Castillo Lara1

INTRODUCCIÓN

Aunque las actuales democracias han promovido mayores


niveles de inclusión y pluralismo, en sus procesos aún están
pendientes algunos retos; principalmente, en materia de re-
ducción de la desigualdad política, económica y social en La-
tinoamérica. Igualmente, el panorama de los derechos y las
demandas de los pueblos indígenas continúa siendo hoy un
gran reto, en general, pero más en el caso de las niñas y las
mujeres. Consecuentemente, la lucha que han promovido las
mujeres indígenas, para lograr un mayor reconocimiento de
sus derechos al interior de sus pueblos y comunidades, aún
hoy afronta desafíos en materia de desigualdad y discrimina-
ción2 institucional gracias a diversos factores que derivan de
su condición étnica, socioeconómica y de género, al exigir el
reconocimiento, respeto y cumplimiento de sus derechos
como niñas y mujeres indígenas.3

1
Profesora Titular del Departamento de Derecho. Jefa del Área de In-
vestigación de Derechos Humanos y Alternatividad Jurídico Social.
Dra. en Ciencias Penales y Política Criminal. Dra. en Derecho Público.
Responsable del Área de Derechos Humanos y Derechos de los Pue-
blos Indígenas de la Maestría en Derecho de la uam-a. Investigadora
Nacional del sni-Conacyt.
2
(Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan», 2003, p. 4).
3
(pnud, 2013, p. 10 y ss).
82 la participación política de las mujeres indígenas en México

Se han librado diversas luchas en los movi- avances en materia jurídica deben fortale-
mientos de los pobladores y comunidades cerse con acciones y cambios contextua-
indígenas que se encuentran reconocidos les para procurar todas las alternativas y
en la Constitución Política de los Estados oportunidades en la praxis a todas las niñas
Unidos como sociedad multicultural,4 lo y mujeres en general, indígenas y no indí-
mismo sucede en otros países de América genas, con el objeto de que se permita la
Latina, como, por ejemplo, las constitucio- apertura de espacios reales que admita
nes de Ecuador (2008) y Bolivia (2009); en el mayores niveles de participación política,6
primer caso, es el Buen Vivir o Sumak Kaw- y la consecuente representación en todos
say (en kichwa), y en el segundo, en particu- los ámbitos internos y externos de sus co-
lar el Vivir Bien o suma qamaña (en ayma- munidades.
ra) y también Sumak Kawsay (en quechua). En consecuencia, toda autoridad, en el ám-
Existen nociones similares en otros pueblos bito de su competencia, está obligada a
indígenas, como los mapuches (Chile), los aplicar los derechos fundamentales corres-
guaraníes (Bolivia y Paraguay), los poblado-
res kuna (Panamá), achuar (Amazonia ecua-
toriana), Maya (Guatemala), en Chiapas tra la mujer. “Convención de Belem do Para”.
Comisión Interamericana de Derechos Huma-
(México) (Acosta, 2015: 302). Con el objeto nos, Brasil, 1994; - Declaración de Beijing mas
de lograr que se establezcan consensos en 5 “Mujer 2000: Igualdad para los géneros, Desa-
el reconocimiento de sus derechos.5 Estos rrollo y Paz para el Siglo xxi”. Naciones Unidas,
2000.
Legislación Nacional en Materia de Mujeres

4
(Olivè, Leon, 2014, p. 52 y ss). Indígenas. - Estos son algunos de los mecanis-

5
Marco Normativo sobre Derechos de las Mu- mos nacionales que reconocen la promoción y
jeres. - Principales mecanismos nacionales e protección de nuestros derechos como mujeres
internacionales que reconocen la promoción indígenas, con la sugerencia de revisar la cons-
y protección de los derechos de las mujeres. titución de su estado para conocer las leyes vi-
1. Nacionales: -Ley del Instituto Nacional de gentes. Nacionales: - Constitución Política de los
las Mujeres. Enero de 2001; -Ley Federal para Estados Unidos Mexicanos; - Constitución Políti-
Sancionar y Eliminar la Discriminación. Junio, ca del Estado Libre y Soberano de Veracruz, ar-
2003; - Ley General de Acceso de las Mujeres tículo 5; - Constitución Política del Estado Libre
a una vida Libre de Violencia. Febrero, 2007; - y Soberano de Nayarit, artículo 7; - Constitución
Reglamento para el funcionamiento del Sistema Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas,
Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y artículo 13; - Constitución Política del Estado
Erradicar la Violencia contra las Mujeres. 2. In- Libre y Soberano de Tabasco, artículo 2; - Ley
ternacionales: -Convención sobre los derechos de Derechos y Cultura Indígenas del Estado de
políticos de la mujer. Naciones Unidas, marzo de Baja California, artículo 21; - Ley de Derechos,
1953; -Convención sobre la Eliminación de to- Cultura y Organización de los Pueblos Indígenas
das las formas de discriminación contra la Mujer del Estado de Campeche, artículos 24, 25, 26,
–cedaw, Naciones Unidas, diciembre de 1979; - 27 y 29; - Ley de derechos y cultura indígenas
Conferencia Internacional sobre la población y del Estado de Chiapas: artículos 33, 34, 35, 36 y
el desarrollo. Naciones Unidas, el Cairo, 1994; 37; - Ley de Derechos de los pueblos indígenas
- Declaración y Plataforma de la IV Conferencia y comunidades indígenas del Estado Oaxaca: ar-
Internacional sobre la Mujer. Naciones Unidas, tículos 42, 45, 46, 47 48, 49 y 50; - Ley de Dere-
Beijing, 1995; - Declaración sobre la Eliminación chos, Cultura y Organización Indígena del Estado
de la Violencia contra la Mujer. Naciones Uni- de Quintana Roo: artículos 26, 27, 28, 29 y 30.
das, 1993; - Convención Interamericana para (Banco Interamericano de Desarrollo -bid).
prevenir, sancionar y erradicar la violencia con- 6
(Castro Apreza, 2011, pp. 215-221).
CASTILLO LARA 83

pondientes que ha de ser cumplido por los sión indígena, donde no encuentra acomo-
respectivos gobiernos e instituciones, en el do ni sentido,7 connotación particular que
entendido de que las políticas criminales nos permite ver la veneración y el respeto
que son adoptadas por las autoridades de- por todo lo que existe, de lo cual se benefi-
rivan de la Constitución Política de los Esta- cian para vivir en armonía, cuestión que no
dos Unidos Mexicanos, la Declaración Uni- concuerda con el sistema económico capi-
versal de los Derechos Humanos y demás talista donde todo esta sujeto a la oferta y
instrumentos de protección, cuya función la demanda del mercado, cuya naturaleza
es la de respetar los derechos y garantizar limitante y excluyente deviene en la visión
el respeto a la dignidad de los seres huma- occidental considerada por los pobladores
nos. indígenas como una política de estado que
Con la observación de que la cosmovisión cuenta con una estructura de representa-
de los pobladores indígena, cuya particular ción social, cuya principal misión es la de
relación con la naturaleza, como símbolo garantizar los derechos de los gobernados,
de fertilidad de la tierra, es indispensable pero que conlleva una dicotomía con un
en la obtención de alimentos para la sub- doble papel, pues también es su principal
sistencia, tal como lo entendieron sus an- violentador. Por lo cual, esos derechos que
tepasados, bisabuelos, abuelos y padres, el estado reconoce en la constitución como
en el presente sucederá con ellos y en el derechos humanos dirigidos a la población
futuro cercano con sus hijos, en el enten- multicultural mexicana encuentran su ma-
dido de que dicha deferencia es solicitada yor y más violentador impacto en contra
a la madre naturaleza con el mayor de los de las niñas y mujeres indígenas, con dos
respetos, con la promesa de que será de- formas de derecho que no acaban de amal-
vuelta al sepultar su cuerpo en la tierra en gamarse y termina por afectarlos, porque
compensación y como agradecimiento, lo no garantiza de manera eficaz los derechos
cual sucede en correspondencia recíproca humanos como tampoco lo hace con la cos-
y sublimada. movisión de los pobladores indígenas.
Es una concepción legítima y particulariza- De tal manera que los países que han firma-
da de la cultura de los pueblos indígenas, la do la Declaración Universal se han compro-
cual no es tasable en oro, y cuyo disfrute re- metido a promover que todos los hombres
quiere del debido permiso de la naturaleza, y mujeres, indígenas o no, cuenten con las
en una forma de contribución respetuosa condiciones y garantías para ejercer esos
ante el favor recibido, cuando la tierra se derechos. Y en cuanto a los pueblos indíge-
concibe como una madre que alimenta con nas, además, cuentan con derechos parti-
sus frutos, lo cual, resulta difícil de com- culares o especiales, aparte de los derechos
prender desde la visión occidental, puesto humanos formalmente reconocidos. Los
que esta concepción deriva de una base pueblos indígenas se han ganado el reco-
universalista, fundamentada en una visión nocimiento de derechos específicos, en los
antropocéntrica de los derechos humanos,
la cual pretende implantarse en la cosmovi-
7
(Castillo Lara, 2015, p. 298).
84 la participación política de las mujeres indígenas en México

que el elemento comunitario y colectivo sus comunidades y que puedan llegar a


es fundamental, y han sido reconocidos afectarles.9 En tanto que la concertación,
en el ámbito internacional y nacional al fir- se refiere al deber que tienen los gobiernos
mar y ratificar dichos instrumentos en sus y las instituciones nacionales e internacio-
países, entre ellos, México. Se trata de los nales de desarrollar acciones como los pro-
derechos colectivos que se expresan en el yectos, programas y políticas, entre otros,
ámbito de la comunidad: es el derecho a un de forma coordinada para garantizar el
gobierno y a la administración de justicia, a reconocimiento y respeto de los derechos
la lengua materna, a la autonomía y al terri- de los pueblos indígenas, contando con su
torio, entre otros más, que son expresados participación activa en todas ellas.10
como algunos de sus derechos colectivos.8 Ahora bien, el Convenio número 169 de
la oit sobre pueblos indígenas y triba-
MARCO INTERNACIONAL SOBRE les en países independientes, refiere al de-
LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN recho de los pueblos indígenas11 a participar
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS en los procesos de planificación nacional,
regional y local, además de las facilidades
En cuanto a las referencias para consultar y derechos en materia de gasto público, en
la normatividad que regula los derechos de sus países.12 La participación política expre-
los pueblos indígenas, consideradas como sa los derechos de los pueblos indígenas a
aquellas que tratan los derechos colectivos participar de manera activa en las socieda-
de estos pueblos, así como de su derecho a des en donde viven, lo cual debe hacerse en
ser respetados en su diferencia y su auto- igualdad de condiciones, de manera plural,
nomía; por ejemplo, la autorización, infor- intercultural y democrática.13
mación y consulta, refiere al derecho de to-
dos los pueblos indígenas a ser notificados
9
- Convenio 169 de la oit, artículo: 6, 7, 15, 16,
y consultados para otorgar su autorización, 17, 18, 22, 27 y 28; - Declaración de las Naciones
así como también ser informados y consul- Unidas sobre los derechos de los pueblos indí-
genas, artículos: 5, 15, 17 19, 29, 30, 32, 36 y 38.
tados, sobre cualquier tipo de intervención 10
- Convenio 169, artículos: 2, 16; - Convenio so-
que se desee realizar en su territorio y en bre la diversidad biológica. Artículo 8; - Declara-
ción de las Naciones Unidas sobre los derechos
de los pueblos indígenas, artículos: 10, 19, 28,

8
Entre los derechos específicos de los pueblos 29, 32, 37; - El Programa 21 y la Declaración de
indígenas destacan los siguientes: Derecho a la Rio (Conferencia de las Naciones Unidas sobre
libre determinación; Derecho a la autonomía y el medio ambiente y el desarrollo).
al autogobierno; Derecho a la consulta previa, 11
Durand Alcántara, p. 299 y ss.
libre e informada; Derechos a preservar, revi- 12
- Convenio 169 oit artículos 7 y 15; -Convenio
talizar, promover sus costumbres, tradiciones y Internacional sobre la Eliminación de toda forma
cultura; Derecho a la determinación y elabora- de discriminación racial. Artículos 5; - Declara-
ción de prioridades para el desarrollo; Derecho ción de las Naciones Unidas sobre los derechos
a la tierra que tradicionalmente han poseído y de los pueblos indígenas. Artículo 5; - Convenio
a la utilización y desarrollo de dichos recursos y Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los
territorios; Derecho a que estos derechos espe- Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe,
cíficos sean aplicados por igual tanto a hombres Artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,
como a mujeres indígenas (Organización de las 15
Naciones Unidas, 2008). 13
- Convenio 169 oit. Artículo 6; - Declaración de
CASTILLO LARA 85

LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE La coordinación, ejecución, monitoreo y


DERECHOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS aprobación, marcan la relación de respeto
PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO entre el Estado y los pueblos indígenas, es-
pecialmente, en lo referente a las políticas
En México, existen leyes nacionales y es-
públicas que puedan llegar a afectar sus re-
tatales que protegen los derechos de los
cursos, territorios o formas de vida, lo que
pueblos indígenas. Aunque no todas las le-
promueve mayores niveles de inclusión,
yes federales se han «armonizado» a nivel
pluralismo e interculturalidad en los pro-
estatal, por eso ha de revisarse si en la en-
cesos públicos.16 El ejercicio de estos dere-
tidad existen leyes específicas que protejan
chos es con el objetivo de tutelar los dere-
y reconozcan los derechos de los pueblos
chos de los pueblos indígenas a participar
indígenas, que puedan operarse a nivel mu-
en los procesos públicos de planeación na-
nicipal con mayor efectividad que las leyes
cional y local, así como lo relacionado con
nacionales.
la implementación de planes de desarrollo
La autorización, información y consulta, im- regional y la regulación del gasto público de
plica el deber del gobierno y sus institucio- esos territorios.17
nes de desarrollar procesos de planificación
En lo que respecta a la participación política
plurales y democráticos que cuenten con la
sobre la materia, de lo que se trata es de
participación, autorización y consulta a sus
temas de derecho a la participación políti-
pueblos indígenas, dado que abarca mu-
co-electoral, a la participación civil, al de-
chos aspectos de su vida colectiva y su rela-
ber del Estado de garantizar la autonomía
ción con la sociedad y el Estado nacional.14
de los pueblos indígenas para elegir sus au-
El derecho de concertación nacional refie- toridades y formas de gobierno, a los pro-
re el deber de las instituciones nacionales y cesos de cedulación de los pobladores in-
estatales de emprender acciones públicas, dígenas y al establecimiento de los distritos
tales como programas, proyectos y políticas electorales, entre otros.18
para garantizar la inclusión y el ejercicio de
Existe una gran cantidad de leyes, normas,
los derechos de los sectores desprotegidos
reglamentos, declaraciones y plataformas
de la sociedad, incluyendo a los pobladores
indígenas, contando, para ello, con la parti-
Artículo 11; -Ley General de Equilibrio Ecológico
cipación y el acuerdo de todos los actores y la Protección del Ambiente. Artículo 47 y 67; -
sociales.15 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Artículo 102.
16
Ley Orgánica de la Administración Pública Fede-
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los ral. Artículos 26 y 32; Ley General de Desarrollo
Pueblos Indígenas. Artículo 5. (Banco Interame- Forestal Sustentable. Artículos: 32, 110; Consti-
ricano de Desarrollo -bid). tución Política de los Estados Unidos mexicanos.
14
Constitución Política de los Estados Unidos Artículo 2.
Mexicanos, artículos 6 y 26; -Ley de Biodiversi- 17
Constitución Política de los Estados Unidos
dad de organismos genéticamente modificados Mexicanos. Artículos 2, 26; Ley General de Desa-
artículo 108; -Ley General de Desarrollo Forestal rrollo Forestal Sustentable. Artículos: 156 y 157.
Sustentable, artículo 72. 18
Constitución Política de los Estados Unidos
15
- Ley Orgánica de la Administración Pública Fe- Mexicanos. Artículos: 2, 3. (Banco Interamerica-
deral, artículos 26, 32; -Ley General de Salud. no de Desarrollo -bid).
86 la participación política de las mujeres indígenas en México

que protegen los derechos de los pueblos cual se deben abrir mayores canales para
indígenas en general,19 y especialmente los que los pueblos indígenas puedan acceder
de las mujeres a todos los niveles.20 Puesto con su presencia, participación y opinión a
que, al amplio marco legal de protección, se este sistema y a los diferentes organismos
debe añadir los sistemas propios indígenas que lo componen.
y los marcos normativos tradicionales, tam-
bién conocidos como de «usos y costum- MARCO INTERNACIONAL SOBRE
bres». Se trata de consultar e incorporar en LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
las propuestas los elementos centrales en DE LAS MUJERES
el trabajo a desarrollar en la comunidad. Al
ser las herramientas legales la base sobre la En materia de participación y de ejercicio
cual se inicia el proceso de reivindicación de político existen mecanismos jurídicos que
los derechos. establecen el deber de los gobiernos y sus
Considerando que con la normatividad se instituciones, para ampliar los espacios y
revela la diversidad de los espacios «forma- los niveles de participación de las mujeres
les» con los que cuentan las mujeres, como en la toma de decisiones, a nivel local y na-
parte de una etnia, cuando participan en cional, en las estructuras e instituciones de
el ámbito público y político. Pero aún falta participación democráticas, y en los dife-
mucho camino para lograr que el ejercicio rentes ámbitos que afectan la vida social en
de la participación de todas las mujeres in- general, y una vez firmados los marcos in-
dígenas y sus derechos sea real y eficaz en ternacionales, los gobiernos se comprome-
estos espacios. ten a impulsarlos legal y normativamente.21
Lo cual incluye a la población multicultural
de la que se compone el Estado mexicano,
ACCESO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
indígenas o no.
AL SISTEMA DEMOCRÁTICO FORMAL

Uno de los principales obstáculos que en-


frentan los pueblos indígenas y que afecta - Declaración de la IV Conferencia Internacio-
21

la participación de las mujeres es la esca- nal sobre la Mujer realizada en Beijing en 1995.
Artículos 13, 16, 19 20, 34, 36; - Plataforma de
sa presencia que tienen en las estructuras Acción de Beijing de 1995; - Capítulo 1.- decla-
o instituciones del sistema democrático ración de objetivos, artículos 1, 3 y 5; - Capítulo
formal, como en los partidos políticos, en 2.- Contexto Mundial artículos 10, 14, 17, 23, 27,
29, 33, 38; - Capítulo 3.- Esferas de especial `pre-
los cargos de elección popular, en las insti- ocupación: artículo 44, 47, y 51; - Medidas que
tuciones públicas y en los cargos guberna- han de adoptarse en diferentes materias: artí-
mentales, en general. Especialmente, en culos: 58, 60. 63, 80, 81, 82, 83, 108, 110, 134,
142, 146, 151, 152, 153, 154, 165, 167, 169, 176,
México, esto puede llevarse a cabo a través 178, 180, 181, 182, 183, 184, 186, 187, 188, 189,
de la incidencia política y la promoción de 190, 191, 01, 203, 205, 206, 230, 231, 232, 236,
cambios en las relaciones de poder, por lo 239, 240, 241, 242, 244, 245, 253, 254, 256, 57,
280, 284, 295, 296, 313; - Convención para la Eli-
minación de todas las formas de Discriminación
(Nash Rojas, 2009, p. 167).
19
contra la Mujer –cedaw. Artículos 1, 3, 5, 8, 13,
(López Bárcenas, 2002, pp. 161 y 168).
20
14.
CASTILLO LARA 87

MECANISMOS INTERNACIONALES DE reglas sobre la manera en que viven los


LOS DERECHOS DE LAS MUJERES pueblos indígenas, así como de aquellas
normas o reglas que castigan y otras más
Algunos de los mecanismos cuyo contenido que protegen.
reconocen la promoción y protección de los
Sin embargo, a pesar de que los marcos
derechos de las mujeres son muy importan-
normativos establecen los derechos y obli-
tes y reconocidos en diversos documentos,
gaciones, no es de efectivo cumplimiento
e identifican los apartados útiles como pi-
en la realidad. Por eso, se necesitan estrate-
lares para la defensa de sus derechos.22 Los
gias, organización y participación para que
marcos normativos son importantes por
los derechos sean ejercidos. Puesto que con
ser puntos de referencia formados por le-
el marco normativo específico se posibilita
yes, reglamentos o costumbre jurídica que
el impulso a diversas estrategias, que, según
informa sobre los derechos, deberes y re-
los objetivos, buscan la forma de hacer que
glas de comportamiento. Son instrumentos
esas normas sean aplicables. Por ejemplo,
que, según el tipo de norma pueden ser
el Convenio 169 de la Organización Interna-
vinculantes o no, esto es, las instituciones
cional del Trabajo es un documento impor-
tienen el compromiso de hacer cumplir el
tante porque contiene el reconocimiento,
mandato de ley, articulando el actuar de
por vez primera, de los derechos colectivos
las instituciones y el de sus gobiernos. Para
de los pueblos indígenas.23
lo cual existen marcos normativos institu-
Aunque los diversos movimientos indígenas
cionales y tradicionales que derivan de las
que promovieron la aplicación efectiva de
la consulta previa, libre e informada, fren-
Marco normativo relacionado con los Derechos
22

de los Pueblos Indígenas. Estos son los princi- te a los Estados que ratificaron el Convenio
pales mecanismos internacionales que reco- 169, como instrumento para la protección
nocen la promoción y protección de los dere- de los territorios ancestrales, han resulta-
chos de los pueblos indígenas: -Declaración de
las Naciones Unidas sobre los derechos de los do eficaces, cuando se toma en considera-
Pueblos Indígenas; -Declaración de Rio sobre el ción.24 Asimismo, las regulaciones en ellos
Medio Ambiente y el Desarrollo; -Declaración establecidas sobre diferentes materias han
de Atitlán; -Declaración de Anchorage; -Declara-
ción Universal de la unesco sobre la diversidad sido útiles como demandas de los movi-
cultural; -Convenio 169 de la oit; -Convención mientos de los pueblos indígenas.25 Con-
Americana sobre los derechos humanos; -Pro- secuentemente, el reconocimiento de sus
tocolo Adicional a la Convención; -Convención
sobre los derechos del niño; -Convención Inte-
derechos se ha construido recientemente,
ramericana para prevenir y sancionar la tortu-
ra; -Convenio 107 sobre poblaciones indígenas
y tribales; -Pacto internacional de derechos 23
(Cruz, et al, 2010, p. 140).
económicos; -Convenio Constitutivo del Fondo 24
Los miembros del Convenio 169 son Argenti-
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de na, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
América Latina y el Caribe; -Convenio sobre la Dinamarca, Dominica, Ecuador, Fiji, Guatemala,
Diversidad Biológica; -Convención de Pátzcuaro; Honduras, México, Nepal, Nicaragua, Noruega,
-Convención Internacional para la Eliminación Países Bajos, Paraguay, Perú, República Centro-
de todas las formas de Discriminación Racial. africana, Venezuela y España- http://www.survi-
(Organización de las Naciones Unidas para la val.es/campanas/convenio169 (19-10-2014)
Agricultura y la Alimentación –fao, 2010). 25
(Stavenhagen, 2007, p. 17).
88 la participación política de las mujeres indígenas en México

al menos en el ámbito fáctico mexicano. ción recurrente es la posibilidad de lograr


Aún existen desafíos pendientes sobre la más equidad ocupando cargos de toma de
aplicación y ejercicio efectivo y pleno de los decisiones a nivel comunitario y municipal,
mismos. Cabe aclarar que estos derechos para que sus opiniones sean tomadas en
tienen que ver con la capacidad y oportu- cuenta en la discusión sobre las decisiones
nidad de los gobernados para participar en de su futuro y el de la comunidad.
la toma de decisiones y ejercicio del poder, En este sentido, son diversas las discusio-
además de que han de aplicarse en espa- nes sobre la equidad de género. Puesto que
cios consagrados para ello, donde puedan uno de los elementos que genera mayores
participar libremente y manifestar sus de- temores es el rompimiento de las dinámi-
mandas; por ejemplo, en los partidos políti- cas comunitarias; no obstante, la búsqueda
cos, asambleas, consejos, congresos, entre de mayores niveles de equidad y reconoci-
otros. miento de los derechos a todos los niveles
De tal forma que los derechos políticos han es un asunto importante, sobre el cual se ha
sido parte de las demandas de los movi- de reflexionar con la opinión de todos los
mientos de los pobladores indígenas, por integrantes, y sus autoridades.
la importancia que revisten para el futuro Una de las plataformas que mayor impac-
de cualquier sociedad, porque son los que to tienen en la participación política de las
facultan a las personas para ser sujetos acti- mujeres indígenas es su participación en la
vos en la construcción de la vida y del bien- movilización y el trabajo colectivo. Aunque
estar que desean alcanzar: son derechos constituye un reto construir redes y alian-
que les permiten a todos ser agentes de su zas entre las diversas organizaciones que
propio desarrollo personal y comunitario. trabajan por el reconocimiento de sus de-
rechos, y de esta manera, los procesos de
ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS incidencia sean escuchados.
AL SISTEMA DEMOCRÁTICO FORMAL
LOS DERECHOS DE LAS
El acceso de las mujeres indígenas al siste- MUJERES INDÍGENAS
ma democrático presenta serios problemas
en México, puesto que encuentran todo Igual como se reconocen los derechos uni-
tipo de obstáculos cuando se presentan y versales y los derechos específicos para los
hacen patente su decisión de participar en pueblos indígenas y no indígenas, lo mismo
la vida pública. Esto es relevante, pues los que para las niñas y las mujeres indígenas,
sitios como los partidos políticos, cargos son reconocidos en las leyes y los sistemas
de elección popular, concejos y asambleas normativos tradicionales. Es así que las
comunitarias, entre otros, constituyen un mujeres indígenas tienen un rol cuya im-
ámbito al cual deben acceder. Es relevante portancia del impacto que eso tiene en su
buscar la forma en que se pueden superar vida no todas conocen, como también su-
esos y otros obstáculos más para fortalecer cede con el ejercicio de sus derechos, los
la presencia de las mujeres allí. Otra situa- cuales no siempre llegan a ser desplegados
CASTILLO LARA 89

plenamente. De allí, las múltiples y variadas antes solían ignorarse, sobre asuntos de
discusiones y debates, por motivo de des- desigualdad política y económica y de gé-
igualdad de oportunidades de participación nero. Inicialmente, estos temas aparecieron
pública y privada que afectan a las mujeres en la iv Conferencia Mundial sobre Mujeres
indígenas y no indígenas, cuyo objeto es el de las Naciones Unidas en 1995 en China,
pleno ejercicio de sus derechos, como, por a partir de la cual surge la Primera Decla-
ejemplo, las demandas sobre la discusión ración de las Mujeres Indígenas del Mundo
de la reducción en los niveles de desigual- en Beijing, donde se gestan los Foros Inter-
dad que sufren, principalmente, para el nacionales de Mujeres Indígenas. Los mo-
acceso a la administración de justicia y a la vimientos revelaron que existen diversas
participación política. Por lo cual, se ha de- mujeres con diversas necesidades, y que
batido sobre el respeto a los mal llamados el goce de sus derechos requiere condicio-
usos y costumbres de los sistemas de admi- nes distintas a las demás mujeres y varones
nistración de justicia tradicionales, y de las para ejercerse de manera plena. En el caso
desigualdades que sufren los pobladores de las mujeres indígenas, estas moviliza-
indígenas en general y especialmente las ciones demostraron que el disfrute de sus
niñas y las mujeres en sus comunidades, en derechos solo pueden cumplirse si antes se
materia de toma de decisiones que afecta reconocen de manera fáctica y real los de-
su forma de vida. rechos de los pueblos y comunidades, don-
No obstante, la búsqueda de reconocimien- de las mujeres tienen más desventajas que
to de los derechos de las mujeres indígenas los varones, motivo por el cual ellas cuen-
no implica una negación de sus costumbres tan con su propia demanda de derechos.
y tradiciones, sino la redefinición de esas Respecto a las exigencias en el marco de
mismas, con el objeto de fortalecer las di- los derechos, una de las principales rei-
námicas que tienen al interior de sus comu- vindicaciones de las mujeres indígenas ha
nidades. Desde hace tiempo, los pueblos sido promover mayores niveles de partici-
indígenas se han organizado para promover pación política en todos los ámbitos. Cabe
sus demandas de manera colectiva en tor- mencionar que los espacios de encuentro,
no a su autonomía, el autogobierno, la pro- análisis y reflexión que han representado
tección del territorio y de los recursos, así estas movilizaciones también les han per-
como el respeto por sus sistemas de usos y mitido identificar sus demandas, las cua-
costumbres, entre otros. Subrayando que, les son compartidas en México y en otros
en estos movimientos, la presencia de las espacios fuera del territorio nacional. En
mujeres indígenas ha sido fundamental este contexto, cabe resaltar la existencia de
para ganar espacios en su lucha. derechos relacionados a la condición feme-
En la consideración de que la participación nina, y otros referentes a su pertenencia a
indígena en los movimientos sociales ha un determinado grupo indígena. Al respec-
llevado hasta la agenda institucional las di- to, los diferentes análisis realizados sobre
versas, variadas y múltiples discusiones que el estado actual de sus derechos muestran
90 la participación política de las mujeres indígenas en México

sus demandas colectivas al interior de su En el entendido de que el estado mexica-


comunidad.26 no, a nivel local está representado por la
comunidad y el municipio, regidos por nor-
INTERCULTURALIDAD, GÉNERO mas distintas: la primera, por los sistemas
Y DERECHOS POLÍTICOS normativos tradicionales, y la segunda, en
las estructuras municipales, por las normas
El ejercicio de la ciudadanía política y civil establecidas dentro del sistema democráti-
para las mujeres indígenas implica una do- co nacional. En estos espacios, se toman las
ble vía de reconocimiento: la de sus dere- decisiones que rigen, interesan y afectan la
chos como mujeres y la de sus derechos vida cotidiana; allí se construyen las expe-
como parte de una comunidad indígena. Lo riencias de participación, por lo cual puede
cual, constituye el goce pleno de sus dere- llegar a presentarse diversos obstáculos
chos para promover una visión de intercul- para el pleno reconocimiento y ejercicio de
turalidad sobre su ejercicio, con el respeto los derechos políticos.
de las diferencias culturales y de intercam-
bio entre esas diferencias. En cuanto a la in- DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
terculturalidad, entendida como la posibili-
dad de aportar, desde su propia experiencia Las reivindicaciones y las luchas de los de-
como mujeres e indígenas, la construcción rechos de las mujeres indígenas tienen su
del bienestar social en el ámbito político referencia en el marco general de sus dere-
correspondiente, municipal y democrático. chos individuales, y por eso, a veces la bús-
Porque es allí donde se expresan los marcos queda del cumplimiento de estos derechos
normativos propios y las dinámicas del ejer- puede parecer contradictoria con la lógica
cicio político. colectiva de los pueblos indígenas.27 De allí
la importancia de impulsar los procesos de
reflexión y análisis sobre estas dinámicas, al
Poder participar activamente en el ejercicio po-
26 interior de las comunidades indígenas entre
lítico tanto dentro como fuera de la comunidad hombres y mujeres.
indígena; Llevar una vida libre de violencia de
género; incidir en las relaciones de poder tanto
en la vida familiar como en la vida comunitaria; PARTICIPACIÓN Y
incidir sobre las desigualdades en las dinámicas REPRESENTACIÓN POLÍTICA
entre hombre y mujeres en las comunidades in-
dígenas, desde una visión de complementarie- La lucha de las mujeres indígenas por la
dad entre hombre y mujeres y entre humanos
y naturaleza; acceder a los espacios de toma promoción de mayores niveles de participa-
de decisiones dentro de las comunidades in- ción y representación política surgió por la
dígenas; reivindicar los derechos colectivos de iniciativa propia de su trabajo organizado,
nuestros pueblos desde una perspectiva feme-
nina; solucionar las situaciones de pobreza en así como de las alianzas que han generado
la que viven nuestras familias y comunidades en otros contextos fuera de sus comunida-
(desigualdad económica). Tener mayor acceso a des. En el entendido de que el desarrollo
los servicios y atención en salud, especialmente
para los niños y las mujeres en estado de emba-
razo, entre otros. (Cruz, et al. p. 139).
27
CASTILLO LARA 91

de estos procesos en las comunidades, y cumplimiento en la realidad. Por eso, son


los cambios que podrían ocurrir en la vida necesarias las estrategias, organización y
y el bienestar de todos sus integrantes, son participación, para que los derechos sean
relevantes. Considerando que, en las expe- realmente ejercidos. En la consideración de
riencias sobre reconocimiento de los dere- que, con un marco normativo sobre la ma-
chos colectivos, son las mismas mujeres las teria, es posible impulsar estrategias que
promotoras de sus objetivos. ratifiquen al Convenio 169 como instru-
Por lo mismo, cabe mencionar el avance mento para la protección de los territorios
en el reconocimiento de los derechos y la ancestrales. Las regulaciones establecidas
participación de las mujeres indígenas en por el Convenio sobre diferentes materias
las comunidades, municipios o delegacio- han servido como demandas de los movi-
nes, ubicadas en las zonas urbanas. Esto, mientos indígenas en sus países.28
porque las mujeres indígenas pertenecen a En cuanto a la gobernabilidad local, enten-
pueblos, que, como colectivos, no han con- dida como un proceso de calidad de las re-
seguido ejercer sus derechos plenamente. laciones entre gobernantes y gobernados,
También es el resultado de las desigualda- que promueve la identificación y logro de
des de género que se comparte con otras las metas colectivas, involucrando institu-
mujeres que no son indígenas, y que se ciones, estructuras, recursos, normas, prác-
reproducen en la arraigada idea de que los ticas y actores interesados, cabe mencionar
asuntos públicos son del conocimiento ex- que los marcos normativos para los muje-
clusivo del gobierno, la autoridad y la políti- res de los pueblos indígenas en México, lo
ca de los varones. mismo que en otros contextos, revelan que
Aunque los marcos normativos son pun- estas se enfrentan a diversos obstáculos
tos de referencia formados por las leyes, para ejercer sus derechos como mujeres
reglamentos o la costumbre jurídica que indígenas. Por lo cual, es relevante contar
informan cuáles son los derechos, deberes con un panorama amplio, donde se puedan
y reglas de comportamiento. Como instru- establecer los objetivos de las estrategias y
mentos que son, dependiendo del tipo de proyectos a emprender; esto es, si las mu-
norma con carácter vinculante, es decir, jeres indígenas conocen sus derechos, sa-
que las instituciones tienen el compromi-
so de hacer cumplir y articular el actuar El Convenio núm. 169 es un instrumento jurí-
28

dico internacional vinculante que se encuentra


de las instituciones gubernamentales. Al abierto para su ratificación y que trata específi-
respecto, existen marcos normativos, insti- camente los derechos de los pueblos indígenas
tucionales o formales y tradicionales, pues y tribales. Hasta la fecha ha sido ratificado por
20 países. Una vez que se ratifica el Convenio, el
los pueblos indígenas tienen reglas que país que así lo hace cuenta con un año para ali-
informan sobre la manera en que pueden near la legislación, políticas y programas antes
vivir en colectivo, son reglas que castigan y de que el mismo devengue jurídicamente vin-
culante. Los países que ratificaron el Convenio
protegen. Porque aun y cuando los marcos están sujetos a supervisión en cuanto a la imple-
normativos establecen derechos y obliga- mentación. Convenio No. 169. Recuperado de
ciones, no significa que sean de efectivo http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/
no169/lang--es/index.htm (22-10-2014).
92 la participación política de las mujeres indígenas en México

brán qué tipo de reconocimiento se van a ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA


procurar, y los derechos específicos en los
que se van a concentrar. Constituye una es- Una de las herramientas que ha permiti-
trategia de avance que conviene priorizar, do que el reconocimiento de los derechos
políticos de los pueblos indígenas sea de
pues, aunque los derechos son integrales
efectivo cumplimiento, es su movilización
se requiere de una transformación de las
colectiva. La participación de las mujeres
ideas, creencias, prácticas y normas, para
en estos movimientos ha sido fundamental
asegurar el ejercicio de sus derechos. porque han elevado sus demandas a los es-
pacios gubernamentales de primera línea,
CIUDADANÍA POLÍTICA Y CIVIL visibilizando de esa forma los obstáculos
para hacer efectivo el ejercicio público. Ac-
La ciudadanía política tiene que ver con el tualmente, en los documentos y platafor-
derecho a participar en el ejercicio del po- mas de derechos de los pueblos indígenas,
der como autoridad política o como elector van haciéndose visibles los derechos de las
de sus miembros. Se trata de promover mujeres, aunque aún no se ejerzan plena-
estos derechos para buscar más oportu- mente. Algunos de esos derechos, se refie-
nidades y acceder a los cargos de poder, ren a la participación política y a la toma de
como, por ejemplo: las asambleas, conce- decisiones dignos de protección. Ejemplos
jos, cámaras y senados entre otros, como de algunos marcos son la Plataforma de
en cargos públicos de gobierno, en cargos Beijing; el Comité para la Eliminación para
de alcalde y regidor, entre otros. la Discriminación contra la Mujer; la De-
Y en el caso de la ciudadanía civil, los dere- claración Universal de los Derechos de los
chos de libertad individual: como derechos Pueblos Indígenas, entre otros más.
de la persona, de expresión, pensamiento, En el entendido de que la participación
religión, derecho a la propiedad y a la ad- política de las mujeres indígenas, al inte-
ministración de justicia. Estos son dere- rior de las estructuras de poder, refiere su
presencia en espacios donde se toman las
chos que promueven la individualidad de
decisiones, como en las asambleas, conse-
los seres humanos, permitiendo definirse
jos, cargos populares y tradicionales de la
libremente. Los derechos civiles enmarcan
comunidad o del municipio como el espacio
el conjunto de derechos que reivindican a
democrático formal. Asimismo, la oportu-
las mujeres equitativamente, en compara- nidad de participación en los cargos de go-
ción con los varones. El reconocimiento de bierno y en las estructuras o instituciones
la igualdad en la diferencia promueve el re- desde donde podrían ejercer influencia
conocimiento de la equidad de género, en- política, esto es, en los sistemas políticos,
tendido como las relaciones entre hombres lo que incluye a los partidos políticos e ins-
y mujeres que buscan las mismas condicio- tituciones públicas, entre otros. En térmi-
nes y oportunidades políticas, económicas nos generales, serían cuatro los ámbitos
y sociales. específicos donde pueden ocupar cargos
CASTILLO LARA 93

de decisiones y participar: el comunitario, procesos públicos del orden local y estatal,


municipal, estatal y federal, donde se com- tales como la formulación e implementa-
prueba que la participación en las decisio- ción de planes, políticas o programas que
nes colectivas son de distintas maneras y respondan a las necesidades y demandas
que el desempeño de estos cargos y res- de las niñas y mujeres indígenas. Lo mismo
ponsabilidades son con precarios apoyos y que para promover la participación política
reconocimiento. en diferentes ámbitos de la vida pública,
Es a nivel local donde existen mayores po- municipal o comunitaria, las mujeres recu-
sibilidades y espacios de participación, y rren a diversas estrategias como, por ejem-
por tanto, altas posibilidades de avanzar plo, el trabajo con grupos, organizaciones y
y ganar experiencia para participar a nivel colectivos que promueven el reconocimien-
regional, nacional e incluso, internacional. to de sus derechos políticos, y cuyo trabajo
La experiencia de participación de las mu- conjunto ha traído avances en la ampliación
jeres de comunidades indígenas en proce- de espacios de participación. Justamente,
sos electorales muestra que, a pesar de los es el fortalecimiento de las alianzas con es-
obstáculos, algunas han logrado acceder al tos grupos lo que puede permitirles ciertos
poder municipal. En este sentido, la parti- avances en la consolidación de su participa-
cipación en los cargos de elección popular ción política.
y la administración del gobierno municipal Considerando que aun con los avances de
va avanzando, considerando las situaciones apertura y consolidación de los espacios
que se presentan, en especial, cuando son de reconocimiento de los derechos y par-
candidatas para la elección de los cargos lo- ticipación de las mujeres, todavía quedan
cales, estatales y nacionales, así como para muchos desafíos institucionales y comu-
tener presencia y representación dentro de nitarios pendientes para lograr un mayor
los partidos políticos, e incluso, como fun- empoderamiento. También está el reto
cionarias públicas del orden municipal. sobre la sensibilización de las autoridades
Una desventaja en la participación de las indígenas y municipales en dos frentes par-
mujeres, sobre las estructuras partidarias, ticulares. Primero, sobre la importancia de
parte del hecho de que los pueblos indíge- las demandas de las mujeres indígenas, y la
nas se encuentran marginados de dichas es- consecuente necesidad de construir agen-
tructuras por una presencia débil. Aunque das y políticas para solucionar sus necesida-
existen otros espacios para participar como des y problemáticas. Además de sensibilizar
funcionarias o como interlocutoras y acto- a las autoridades sobre la importancia de
ras políticas, a través de la presentación de promover y desarrollar procesos educati-
demandas a las instituciones municipales o vos en el reconocimiento de sus derechos,
estatales, a través de los cargos de servicio en materia de participación y representa-
público. ción política.
Sin embargo, cuando las mujeres consiguen Es de subrayar que, a nivel institucional, la
ocupar un lugar en esas estructuras pueden representación de los pueblos indígenas
obtener cierto grado de influencia en los en las estructuras de poder y en las insti-
94 la participación política de las mujeres indígenas en México

tuciones estatales, son un desafío para la te en la construcción de su futuro. Por eso,


democracia y los gobiernos. Puesto que los buscan transformar las formas de gobierno,
rezagos limitan el ejercicio de los derechos realizando cambios en el ejercicio del poder
políticos y ciudadanos, en su condición de para que la sociedad civil desempeñe un
indígenas y de ciudadanas. Por supuesto papel fundamental y así las instituciones
que son desafíos importantes en cuanto a públicas tiendan los puentes necesarios y
la participación de las mujeres indígenas so- requeridos que permitan la comunicación
bre las decisiones de sus comunidades. Son entre el Estado y la sociedad. En este pro-
retos que incluyen una reflexión sobre las ceso, la participación de las mujeres cons-
dinámicas de participación y toma de deci- tituye un factor importante que, desde los
siones en la vida comunitaria, así como la espacios familiares, sus labores y las acti-
búsqueda de equidad en las oportunidades vidades cotidianas, contribuyen a la cons-
y en el ejercicio de los derechos de hombres trucción de su desarrollo. Todo esto, con el
y mujeres. objeto de lograr el empoderamiento que
necesitan en los espacios de representati-
SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN vidad, para incidir en sus propios contextos.
EN MATERIA DE DERECHOS Consecuentemente, una forma de provo-
car los cambios sociales en sus entornos es
Todavía es un reto sensibilizar a las autori- conseguir presencia y participación en los
dades indígenas y municipales en el contex- espacios de toma de decisiones desde don-
to mexicano, al menos en dos frentes par- de se ejerce el poder.29 Se trata de una de
ticulares. Por un lado, sobre la importancia las demandas principales de las mujeres, in-
que tienen las demandas de las mujeres dígenas y no indígenas, porque es claro que
indígenas y la consecuente necesidad de el espacio político, la toma de decisiones
construir agendas y políticas públicas que y el ejercicio de autoridad y gobierno, han
le den cabida y solución a sus demandas. Y, sido, hasta ahora, espacios mayoritaria-
además, sensibilizar a las autoridades sobre mente masculinos, lo que ha dejado fuera
la importancia de promover y desarrollar de la atención pública a las mujeres que no
procesos educativos para las niñas y las mu- participan en la misma medida en el debate
jeres indígenas, que les permitan acceder al y la lucha de sus prioridades, necesidades y
conocimiento de sus derechos respecto de propuestas.
la participación y representación política. Son cambios que devienen necesarios por-
que van dirigidos a las relaciones de poder
A MANERA DE CONCLUSIONES para promover transformaciones en las
áreas de las que históricamente han sido
La falta de transparencia, equidad e igual- excluidas como mujeres y como indígenas.
dad en el ejercicio del poder hace que las Es la lucha para la apertura de espacios pú-
personas resulten afectadas y busquen blicos en donde se requiere tener presencia
vincularse con las decisiones y los procesos
que les interesan, participando activamen- (Gómez Rivera, 1997, p. 273 y ss).
29
CASTILLO LARA 95

para incidir en el debate por cumplir con las en el caso de la planeación participativa
necesidades e intereses en las áreas priori- que permite recoger las inquietudes, ne-
tarias. Por lo mismo, es menester que es- cesidades y propuestas de la mayoría, así
tas mujeres participen en la política que se como la necesidad de promover soluciones
promueva, en función de la consolidación para lograr avances en la resolución de sus
pública de las agendas y de sus demandas. propuestas y necesidades. Los procesos de
Considerando que las formas de promover planificación participativa permiten visibili-
cambios en las relaciones de poder son es- zar las demandas de las mujeres y llevarlas
trategias para suscitar incidencia política o a la agenda pública para su resolución.
de planificación participativa. En términos generales, la planeación parti-
De tal forma que las relaciones de poder cipativa cuenta con las siguientes fases: la
se conforman por los vínculos establecidos primera, en la que se establecen las pro-
entre personas, instituciones y actores, que blemáticas, se definen las necesidades, se
reproducen dinámicas que a veces ponen a formulan los planes y las estrategias a de-
los grupos sociales en desventaja. Es el caso sarrollar y se establecen los presupuestos.
de las mujeres, porque estas relaciones En la segunda, se implementan planes y
suelen presentarse en la familia, la comu- programas, y se realiza el seguimiento y la
nidad y en la relación con las instituciones evaluación de los planes y programas. Los
y autoridades; con lo cual, se limita el ejer- procesos de planificación participativa lo-
cicio pleno de sus derechos, especialmente cales consideran las necesidades de la po-
en lo referente a la toma de decisiones. blación como, por ejemplo, los problemas
Por eso, los procesos de planificación son para la participación política de las mujeres
importantes para el desarrollo de las po- indígenas, donde buscan atender sus prin-
blaciones y territorios; y cuando se realizan cipales demandas, y contar con más ele-
con la participación de los involucrados mentos para el ejercicio de sus derechos,
como beneficiarios, se convierten en ejer- involucrándose en la construcción de su
cicios importantes para el empoderamien- desarrollo personal y comunitario.
to, la ciudadanía, el fortalecimiento de la Es notorio que falta mucho por hacer, sin
participación y el mejoramiento de los go- embargo se va avanzando, por lo menos en
biernos. Dichos procesos pueden llegar a el rubro jurídico con la reforma constitucio-
ser plataformas para promover y garantizar nal de 10 de junio de 2011, que puso al nivel
los derechos, en general, y la participación más alto de la Constitución el respeto a los
política de los interesados en los asuntos derechos de todos los gobernados, en un
públicos locales y nacionales. pueblo que se reconoce como pluricultural,
Precisamente, una de las estrategias para pero que el gobierno en turno no siempre
lograr incidir en cambios favorables a los respeta sus obligaciones como garante de
derechos de las mujeres indígenas y a su los derechos de la población en general y
participación política es impulsar estrate- de las mujeres indígenas y no indígenas
gias de planeación colectiva que sumen en particular, especialmente, a las niñas y
esfuerzos y legitimen las propuestas, como mujeres de las comunidades indígenas, en
96 la participación política de las mujeres indígenas en México

una cultura tradicional donde el hombre Cruz, Alberto, Pedro Ramiro, Erika González
ocupa la cúspide de toda actividad en que y Mailer Mattié. (2010). Pueblos originarios
vaya implícita la toma de decisiones, por en América. Guía introductoria de su situa-
ción. España: Ed. Aldea.
lo cual se deja de lado a las mujeres, quien
pnud México. (2013). Cuaderno de Trabajo
no consigue ocupar esos espacios debido para el Fortalecimiento de la Participación
a los obstáculos que se le presentan para y la Incidencia de las Mujeres Indígenas en
ello, por la carga impuesta en el rol que tie- México. Proyecto «Sistemas Normativos e
ne asignado en la sociedad mexicana como Intervención del Estado en comunidades
reproductora de la especie, al ser la encar- indígenas: el rol de la participación política
gada de la crianza de los hijos, así como y social con perspectiva de género». México:
del cuidado de los padres enfermos, entre pnud México.
Durand Alcántara, Carlos Humberto. (2005).
otras actividades que tienen lugar en una
Derecho Indígena. México: Ed. Porrúa. 2ª.
sociedad que le cuesta trabajo aceptar que Edición.
estos espacios deben ser compartidos por Gómez Rivera, Magdalena. (1997). Derecho
ambos, para que las mujeres aligeren esa Indígena y Constitucionalidad: el caso
pesada carga y se desarrollen en cualquier mexicano. En Gómez Rivera, Magdalena
actividad que sirva a sus intereses persona- (coord.), Derecho Indígena. México:
les y comunitarios. López Bárcenas, Francisco. (2002). Derechos In-
dígenas en México. En Manuel Calvo García
(coordinador), Identidades Culturales y De-
FUENTES CONSULTADAS rechos Humanos. Instituto Internacional de
Sociología Jurídica de Oñati. Ed. Dykinson.
España,
Bibliografía
Mujeres indígenas e injusticia militar. (2004).
Acosta, Alberto. (2015). El Buen Vivir como al- Contra el silencio y el olvido, Centro de De-
ternativa al desarrollo. Algunas reflexiones rechos Humanos de la Montaña «Tlachi-
económicas y no tan económicas. Política y nollan», informe del décimo aniversario,
Sociedad, vol. 52, núm. 2 Ecuador, pp. 299- junio de 2003, mayo 2004. E/CN.4/2004/80/
330. Add.2, México.
Castillo Lara, Clara. (2015). Mujer, género y pro- Nash Rojas, Claudio. (2009). El Sistema Intera-
blemas de los derechos indígenas de Améri-
mericano de derechos humanos en acción.
ca Latina. En Carlos H. Durand Alcántara
Aciertos y desafíos. Ed. Porrúa. México.
(coords), Justicia Indígena y autodetermina-
ción. México: sedatu. Olivè, León. (2014). Multiculturalismo y Dere-
Castro Apreza, Inés. (2011). La participación po- chos Humanos. En Jorge Gaxiola, Pedro
lítica de las mujeres indígenas en México: Salazar y Rodolfo Vázquez (coordinadores),
oportunidades y desafíos. Desacatos, (36), Multiculturalismo y Derechos Humanos.
215-221. Recuperado de http://www.scielo. Catedra Ernesto Garzón Valdez. México:
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi- Ed. Fontamara.
d=S1405-92742011000200016&lng=es&tl- Stavenhagen, Rodolfo. (2007). Los pueblos in-
ng=es. (07-11-2014) dígenas y sus derechos. México: Oficina en
Convenio No. 169.- (22-10-2014). Recuperado de México de la Organización de las Naciones
http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/ Unidas para la Educación, la Ciencia y la
no169/lang--es/index.htm Cultura (Unesco).
CASTILLO LARA 97

Instrumentos internacionales Declaración y Plataforma de la iv Conferencia


adoptados por México Internacional sobre la Declaración sobre la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los de- Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
rechos de los Pueblos Indígenas. Naciones Unidas, 1993.
El programa 21 y la Declaración de Rio (confe- Convención Interamericana para prevenir,
rencia de las Naciones Unidas sobre el me- sancionar y erradicar la violencia contra
dio ambiente y el desarrollo). la mujer. “Convención de Belém do Pará”.
Declaración Universal de la Unesco sobre la di- Comisión Interamericana de Derechos Hu-
versidad cultural. manos, Brasil, 1994.
Convención Americana sobre los derechos hu- Declaración de Beijín mas 5, Mujer 2000: Igual-
manos. dad entre los Géneros, Desarrollo y Paz
Protocolo Adicional a la Convención. para el Siglo XXI”. Naciones Unidas, 2000.
Convención sobre los derechos del niño.
Convención Interamericana para prevenir y Instrumentos nacionales
sancionar la tortura.
Convenio 107 sobre poblaciones indígenas y tri- Constitución Política de los Estados Unidos
bales. Mexicanos.
Pacto internacional de derechos económicos. Ley de Bioseguridad de Organismos.
Convenio Constitutivo del Fondo para el Desa- Ley del Instituto Nacional de las mujeres. Enero,
rrollo de los pueblos indígenas de América 2001.
Latina y El Caribe. Ley Federal para prevenir y eliminar la discrimi-
Convenio sobre la Diversidad Biológica. nación, 2003:
Convención de Pátzcuaro. Ley general de acceso a las mujeres de una Vida
Convención Internacional para la eliminación Libre de Violencia, 2007.
de todas las formas de discriminación ra-
cial. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Convención sobre la Eliminación de todas las Ley Orgánica de la Administración Pública Fe-
formas de Discriminación. deral.
Conferencia Internacional sobre la Población y Reglamento para el funcionamiento del Sistema
el Desarrollo. Naciones Unidas, El Cairo, Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar
1994. y Erradicar la violencia contra las mujeres.
Tiempos de cambios: la
experiencia chilena en términos
de la participación popular
Ernesto Navarro Guzmán1
Oscar Cuéllar Saavedra 2

INTRODUCCIÓN

Estas notas se proponen tocar algunos temas relativos como


son el surgimiento de movimientos sociales colectivos, como
es el caso reciente de México y el incipiente nacimiento de pro-
puestas de autoorganización de los trabajadores y de sectores
populares que exigen participación en las decisiones económi-
cas y en otros diversos ámbitos de gestión gubernamental, en
lo que a transformación estructural se refiere, en una sociedad
moderna. Ello se lo hace desde una visión más bien latinoa-
mericana y, con referencia particular, a la experiencia chilena
durante el Gobierno Popular que presidió Salvador Allende.
Son muchos los signos de las sociedades latinoamericanas que
denuncian la incapacidad del capitalismo dependiente neolibe-
ral, para sostener un desarrollo continuado de las fuerzas pro-
ductivas. Es igualmente evidente la agudización de las luchas
sociales y las perspectivas de su desenlace, en procesos de in-
confundible orientación popular, como lo muestran los casos
de Bolivia, Venezuela y ahora México, que prometen aliento
para extensiones mayores del continente latinoamericano. Sin
embargo, no se puede obviar la enorme ofensiva continental

1
Profesor-investigador del Departamento de Administración de la
UAM-A
2
Profesor-investigador del Departamento de Sociología de la UAM-A
NAVARRO GUZMÁN / CUÉLLAR SAAVEDRA 99

que los sectores reaccionarios han empren- con frecuencia envueltos en controversias
dido, aliados con el imperio, que hasta han y disputas sobre las responsabilidades del
cambiado su forma actuar, ya no con golpes pasado, en unos términos que tampoco fa-
de Estado sangrientos, sino que utilizando vorecen la evaluación objetiva y la comuni-
como maniobra que persigue los mismos cación de la transición en que se echa de
fines: los «golpes blancos»,  recurriendo a menos una recuperación sistemática de las
subterfugios o artimañas legales, como ha experiencias que ha protagonizado el movi-
sido el caso de Honduras, Paraguay, Vene- miento popular internacional, pues la parti-
zuela, Argentina, y Brasil.    cipación popular constituye, sin duda, uno
Hay algunas razones que justifican una de singular importancia. En sus diversos as-
atención concentrada en torno a dos cues- pectos, la valoración que se ha hecho de la
tiones, que, además, se relacionan estre- participación y la jerarquía política que se le
chamente: los problemas característicos de ha atribuido, las motivaciones que la impul-
fases de transición, en las condiciones con- saron o los factores que la desalentaron, las
temporáneas, referidas particularmente a funciones que adquirieron sus expresiones,
sociedades subdesarrolladas, y las consi- así como las manifestaciones orgánicas que
deraciones económicas y políticas sobre la asumieron, las formas que estas adoptaron
participación popular, en tales procesos de sobre participación popular y los ámbitos
transformación y etapas de tránsito. en que se proyectaron (Salazar, 2011: 56).
La necesidad de una discusión actualizada Cuestiones que adquirieren hoy mayor re-
sobre la transición es imperiosa. Se ha acu- levancia en cuanto a las consideraciones
mulado el registro histórico de numerosos sobre participación, que  se colocan en el
y variados procesos de transformaciones escenario más amplio de las discusiones
económicas y sociales de orientación popu- sobre participación popular y democracia.
lar, algunos exitosos y otros transitoriamen- Son muchos los factores que configuran una
te derrotados. Tanto en los unos como en verdadera crisis de las economías naciona-
los otros queda contenida una gran poten- les e internacionales (globalización econó-
cialidad de enseñanzas que, sin embargo, mica, guerra comercial, desplazamientos de
no parecen haber sido debida o plenamen- contingentes humanos) y que constituyen
te rescatadas. una pesada herencia, de las que tendrán
Los actores directos de las experiencias que hacerse cargo los gobiernos que se
triunfantes, depositarios del conocimiento propongan realizar cambios para favorecer
más íntimo de los hechos, suelen despla- a la mayoría de los habitantes de cada país
zar su atención hacia nuevas fases que se y del planeta en general. Además, algunos
enfrentan, como los intereses, menos el de esos factores no han llegado todavía a
análisis retrospectivo de los problemas que manifestarse de manera visibles en toda su
enfrentaron y las formas, más o menos efi- profundidad y dimensiones, pero que no
caces, con que se les enfrentó. Por su parte, dejan de constituir obstáculos formidables,
esos actores directos de procesos que se que se harán más evidentes, en los tiempos
han visto frustrados por la derrota quedan por venir y que, solamente, podrán supe-
100 Tiempos de cambios

rarse mediante la participación activa de liberalismo, respondiendo a determinados


los pueblos en su conjunto y una decisión intereses económico sociales nacionales,
firme para emprender reformas estructu- aliados a los internacionales por intermedio
rales básicas (Salazar, 2011: 27). Lo cierto de la entrega de la economía a las transna-
es que, desde hace ya mucho tiempo, la cionales. El modelo ha utilizado todos los
acción gubernativa ha venido recurriendo a instrumentos de los que podía echar mano
expedientes que han permitido sortear difi- y no tiene, en consecuencia, nada que
cultades inmediatas y aplicar medidas «de ofrecer para el futuro, sino que más de lo
parche», con lo que se ha postergado, una mismo o, mejor dicho, menos de lo mismo.
y otra vez, los problemas de fondo.  Esos También son manifestaciones claras de que
expedientes están ya prácticamente agota- las reformas estructurales constituyen, hoy
dos, a la par que dejan una secuela de com- día, no solo un programa político justo, sino
promisos económicos sociales de enorme también una exigencia imperiosa del desa-
magnitud. Durante largos años se ha vivido rrollo económico.    
al día, salvando, mala o medianamente, las      
situaciones del presente, a costa de hipo- 1. Hay varias razones que justifican una
tecar el futuro y destruyendo los tejidos atención concentrada en torno a dos cues-
sociales y el medio ambiente del planeta. tiones que, además, se relacionan estrecha-
Uno de estos lo constituye la desocupación mente: los problemas característicos de las
laboral que no cesa, pues ella, además, se fases de transición en las condiciones con-
incrementa con la introducción de robots y temporáneas, referidas particularmente a
automatización de la producción. No se tra- sociedades subdesarrolladas y, las consi-
ta de criticar determinada administración o deraciones económicas y políticas sobre la
evaluar lo ocurrido en años anteriores, sino participación popular en tales procesos de
de examinar las consecuencias de todas transformación y etapas de tránsito. Los pe-
las antiguas y nuevas políticas tradiciona- riodos de transición se caracterizan en sus
les de desarrollo y de tener en cuenta las aspectos económicos por el fortalecimien-
debilidades e injusticias de los regímenes to creciente del área democratizada hasta
que han pretendido perpetuarse. Algunos hacerla dominante, a la vez que pierden
de los expedientes a los que se recurrió en fuerza y se subordinan los sectores en que
el pasado y presente ya se encuentran ago- prevalecen las relaciones sociales capitalis-
tados como se afirma, queda bien en claro tas, lo que quiere decir que las cuestiones
cuando se examina, por ejemplo, la natura- relativas a la participación se ubican en lu-
leza de los recursos que se han movilizado gar central, como definitorias del carácter
y se movilizan para aumentar, en pequeña mismo del proceso que se identifica como
medida para apenas mantener la capacidad transición. No hay razón valedera que jus-
productiva de cada país. Lo anterior consti- tificare eludirla: ni el carácter subdesarro-
tuye algunas manifestaciones, entre otras llado de la sociedad en la que tienen lugar
muchas, del agotamiento de un  sistema tales procesos, ni la necesidad de decisio-
de gobierno que ha echado mano del neo- nes muy fundamentales que solo pueden
NAVARRO GUZMÁN / CUÉLLAR SAAVEDRA 101

tomarse en forma centralizada, ni la capaci- 2. Es natural que, precisamente por consti-


tación insuficiente de los trabajadores para tuirse en las expresiones más directas de la
asumir las funciones que dejan de cumplir base social, la participación asuma en dis-
los servidores de las antiguas capas socia- tintas experiencias históricas contenidos y
les dominantes. Sin desconocer las grandes modalidades muy variadas, condicionada e
dificultades que todo ello suele entrañar; influida además por los requerimientos in-
pero en el entendimiento de que no hay mediatos del proceso social en el que tie-
otra opción que la de enfrentarlas (Zapata, ne lugar. Se constatan así diferenciaciones
significativas según las características de los
2019: 260).
enfrentamientos sociales y la organización
No son semanas -anotaba Lenin- sino largos popular en la fase de lucha que abre paso
meses y años los que se requieren para que a la transición; según sus objetivos más di-
la nueva clase social, una clase hasta ahora rectos, inclinados preferentemente a una
oprimida y aplastada por la miseria y la ig- movilización popular defensiva o a acciones
norancia, pueda familiarizarse con la nueva de transformación y construcción; según se
situación, orientarse, organizar su trabajo coloque preferentemente en el plano es-
y destacar a sus organizadores[…] Es enor- trictamente político o en el plano económi-
me el número de organizadores de talento co; según tienda a asumir sus expresiones
que existen en el pueblo, es decir, entre los orgánicas más importantes en torno al lu-
obreros y los campesinos… Nosotros aún no gar de trabajo o de vivienda, etc.
sabemos descubrirlos, animarlos, ponerlos
en pie, destacarlos…» (V. Lenin, 1918: 63). 3. Así las cosas, las expresiones diferencia-
Por su parte, el presidente Tito de la exYu- das de la participación popular tenderán
goslavia recordaba muchos años más tarde: a reflejar la naturaleza de los incentivos
cuando nos vimos casi obligados a empren- que reciba, el carácter de los factores que
der la vía de la autogestión, entregar las fa- la impulsen, la intensidad que asuma y las
bricas a la gestión de los obreros y la tierra formas que adopte. Por ejemplo, si se pro-
a los campesinos, sabíamos que lo estába- curara ordenar un esquema de conside-
raciones más detenidas, podría sugerirse
mos iniciando en un país muy subdesarro-
cómo vendrían a reflejarse en las expresio-
llado […] No podíamos esperar que se crea-
nes correspondientes de la participación
ra primero la base material de nuestro país,
popular, condiciones de predominio de
es decir, que se convirtiera en altamente los incentivos morales o de los incentivos
desarrollado. Nos orientábamos por la teo- materiales, a lo largo del proceso o en dis-
ría del marxismo, por el pensamiento de tintas fases del  mismo. En el primer caso,
Marx […] de que la clase obrera, al asumir es probable que tiendan a destacarse más
el poder, supera rápidamente los asuntos, las expresiones propiamente políticas de
se capacita rápidamente para ejecutar todo la participación; en el segundo, las expre-
lo necesario en el interés del trabajador» (J. siones más próximas al plano económico.
B. Tito, 1971: 21). De manera similar, podrían reconocerse
102 Tiempos de cambios

factores de impulso a la participación pro- sean evaluadas por la dirección política y


venientes de la voluntad propia de avance por los propios sectores populares. Con el
en las transformaciones revolucionarias, mismo sentido ilustrativo con que se hacía
de marcar con la participación misma los referencia a los factores anteriores, cabría
cambios en las relaciones sociales de pro- deducir de las experiencias conocidas, un
ducción; así como factores que inducen a marco esquemático de algunos elementos
profundizar la participación popular con un que tienden a actuar más como freno o
sentido defensivo, de respuesta a las accio- desaliento al desarrollo pleno de la partici-
nes o intentos de frenar los cambios. Podría pación popular. Es el caso, en primer lugar,
advertirse que, muy probablemente, la in- de las preocupaciones que suelen suscitar
tensidad de la participación no permanece las actitudes respecto a las disciplina en
constante ni se desarrolla linealmente, qui- las conductas de los cuerpos populares. El
zás reconozca una trayectoria de intensidad sentido liberador, que es inherente al resul-
relativamente alta en las  fases iniciales, tado exitoso de las luchas con que se abre
tanto mayor cuanto más próximo se esté paso la transición, rompe las relaciones y
a las fases más álgidas de la lucha; alguna normas prevalecientes, sin que estas sean
declinación posterior, más distante enton- sustituidas inmediatamente por nuevas
ces de las disposiciones subjetivas iniciales normas de disciplina social. La participación
y frente a tendencias a una centralización suele aparecer así, ante la percepción de la
mayor de las decisiones políticas y econó- dirección política correspondiente, en tér-
micas; y una nueva fase de recuperación y minos contradictorios, en un sentido, como
avance de la participación, en condiciones una forma de extensión del poder de los
más consolidadas del proceso y bajo formas conjuntos populares que podría acentuar
más estables (Programa Básico del Gobier- «prematuramente» la ruptura de las pautas
no de la Unidad Popular 1970; 5). Circuns- disciplinarias o, alternativamente, como un
tancias todas que contribuirán, igualmente, instrumento para que los mismos sectores
a determinar las formas predominantes de avancen hacia la instauración de las nor-
la participación. En unos casos, estará más mas sustitutivas de disciplina social. Preo-
inclinada a expresarse en manifestaciones cupaciones similares a esta, se expresan en
populares, para pronunciarse sobre las supuestos riesgos de un excesivo «volunta-
grandes decisiones sociales, de modo espo- rismo», que podrían imponer los esquemas
rádico, constante o asumiendo formas de de participación popular en la conducción
expresión más permanentes y continuas. del proceso de transformaciones en las fa-
ses de transición. Preocupación que puede
4. Por otra parte, los rasgos de la partici- motivar tendencias a reservar un ámbito
pación popular en las fases de transición mayor a las decisiones centralizadas de la
no pueden menos que quedar influidos dirección política superior, y a frenar el de-
también por las dificultades que enfrenta sarrollo de los mecanismos de participación
el desarrollo de los esquemas de partici- o postergar su instauración (Zapata, 2010:
pación y la forma en que tales dificultades 298). 
NAVARRO GUZMÁN / CUÉLLAR SAAVEDRA 103

5. Las grandes dificultades económicas, en vantar consideraciones de reserva y preo-


que por lo general se desenvuelve el pro- cupación dentro de las propias direcciones
ceso de transición, constituyen otro factor políticas del proceso.
que suele motivar actitudes de cautela en
las direcciones políticas, respecto a la rapi- 6. En relación a cuestiones, como las que se
dez y extensión con que se establezcan las ha tratado de reseñar, es útil recoger algu-
formas de participación. En particular, se nas enseñanzas que quedaron contenidas
teme que este pudiera favorecer y susten- en el proceso chileno durante el Gobierno
tar una exacerbación de reivindicaciones Popular que presidió Salvador Allende. En
economicistas inmediatas, en grados tales tal sentido, lo primero que corresponde
que involucrarían demandas objetivamen- señalar es que, no obstante el corto tiem-
te imposibles de satisfacer y que podrían po que duró ese gobierno, el movimiento
llevar a graves desequilibrios en la econo- revolucionario chileno llegó a desarrollar
mía de transición. Desde otro ángulo, has- una riqueza singular de experiencias so-
ta que la transición llegue a culminar con bre participación popular. Podría decirse,
una transformación sustantiva y completa aún  más, que  la recuperación retrospecti-
del Estado y sus instrumentos, habrá una va que se realiza a partir de las enseñanzas
situación real de coexistencia y conflicto de la lucha popular chilena constituirá, muy
entre su organización anterior, depositaria probablemente, uno de los rasgos más im-
todavía de los poderes formales, y las nue- portantes, el de haber abierto paso, acele-
vas formas de organización participativa, radamente, a una variedad de formas de
expresión principal del poder popular que participación que auguraban la transforma-
busca consolidarse. Los términos de tal co- ción de Chile en la perspectiva de constituir
existencia, así como la velocidad de trasla- una sociedad extraordinariamente parti-
ción efectiva del poder, pueden involucrar cipativa (Hardy, 1970: 68). A ello contri-
problemas complejos y percepciones dis- buía, sin duda, el grado relativamente alto
tintas y controvertidas. Por último, habría de desarrollo político de los trabajadores
que reconocer la posibilidad de conflictos y el pueblo chileno en general, así como
similares entre las nuevas formas orgánicas su larga tradición de organización  políti-
de participación de las masas y las antiguas ca y sindical. Pero se agravaban también
expresiones orgánicas de los trabajadores. otros factores importantes, derivados de
Por ejemplo, entre los mecanismos de par- las circunstancias en que se desenvolvía el
ticipación como tales y la anterior organiza- proceso político. En  este  último sentido,
ción y la representación sindical. En suma, cabría explicar la fuerza singular de la par-
un conjunto de factores y circunstancias ticipación en la experiencia chilena, por el
que enfrenta  el desarrollo de la participa- hecho de que el desarrollo de la participa-
ción popular en las fases de transición, no ción popular formaba parte y se constituía
solo a las dificultades y obstáculos natura- en una expresión de la lucha misma por el
les como manifestación de avance de un poder. Sugerente punto de confrontación
proceso de cambios, sino que puedan le- con otras experiencias, que se han carac-
104 Tiempos de cambios

terizado por cruzar una fase decisiva de la en el control por el pueblo organizado del
lucha popular armada, en las que las organi- poder político y económico expresado en
zaciones de trabajadores que surgieron en el área estatal definida de la economía y
el curso de las fases más álgidas de la lucha en la planificación general de ésta. Es este
por el poder tendían a proyectarse, a partir poder popular el que asegura el cumpli-
de la victoria, como órganos estables del miento de las tareas. Las organizaciones
nuevo poder popular, desde una situación sindicales y sociales de los obreros, em-
pleados, campesinos, pobladores, due-
de poder ya conquistado. El proceso chile-
ñas de casa, estudiantes, profesionales,
no aparece, en cambio, como uno simultá-
intelectuales, artesanos, pequeños y me-
neo de transformaciones y de lucha por el dianos empresarios y demás sectores de
poder; aquéllas que se emprenden a partir trabajadores serán llamados a intervenir
de la conquista popular de un pedazo del en el rango que les corresponda en las
poder político, cuando todavía estaban por decisiones de los órganos de poder Res-
delante los combates más decisivos, para pecto de las empresas del sector público,
los que aquellas transformaciones debían sus consejos directivos y sus comités de
cumplir la doble función de acrecentar la producción deben contar como manda-
fuerza de los trabajadores y debilitar la de tarios directos de sus obreros y emplea-
sus enemigos. La participación popular en dos (Allende, 1970).   
campos y bajo términos muy variados era
8. Tal concepción del rol de la participación
un requerimiento indispensable; y en ello
no fue no solo acatada, sino que defendida
se fundían, también, los propósitos com-
tenaz y ampliamente por Salvador Allende
plementarios de la batalla por el poder y
después del triunfo. A pocas semanas de
de la transformación y reconstrucción de la
asumir la presidencia de Chile, dijo públi-
sociedad chilena.
camente: debemos comprender que existe
una doble tarea, la tarea de la organización.
7. De hecho, la participación popular se Mejor dicho, una triple tarea: la de la orga-
constituyó como uno de los puntos funda- nización, pero no sólo la organización de
mentales del programa de gobierno, con el los trabajadores en empresas, industrias,
que las fuerzas populares chilenas  libra- hospitales, sino en todas las actividades,
ron la lucha electoral, que culminó con el sean privadas, semifiscales o públicas, y en
triunfo de Allende como presidente de donde el concepto del trabajo no tenga el
Chile. Se le entendió, entonces, como un sentido clasista que tiene hoy día en la eta-
compromiso con los trabajadores y como pa social que todavía vive Chile» (Allende,
un atributo inherente a lo que sería el go- 1971: 6).
bierno popular. Los términos en que se La organización del pueblo, en sus más va-
comprendió la participación y la jerarquía riadas expresiones, representaba para él un
que se atribuyó, fueron inequívocos (Decla- factor decisivo, al que se refiere una y otra
ración del Arrayán. 1972: 8). vez: ocuparse de los sectores marginales –
«La garantía del cumplimiento (de los ob- los compañeros que tanto sufren todavía-,
jetivos del programa de gobierno) reside organizar a los desocupados, organizar a los
NAVARRO GUZMÁN / CUÉLLAR SAAVEDRA 105

sin casa, organizar a los trabajadores en las 9. Entretanto, las expresiones de la par-
empresas y en las industrias, organizar más ticipación popular se multiplicaban en
y más a los campesinos, organizar a las mu- distintos frentes. Un mes después de la
jeres y a los estudiantes. Siete meses des- instalación de Allende como Presidente, a
pués de asumir como Presidente, proclama comienzos de diciembre de 1970, se suscri-
con más énfasis todavía,  la participación bió un convenio entre la Central Única de
como rasgo esencial del Gobierno Popular, Trabajadores y el Gobierno, que daba for-
a la vez que promueve iniciativas concretas ma a la participación de los trabajadores en
para que tenga, su plena vigencia. Así dice el proceso de transformaciones revolucio-
ante el Congreso Nacional: «Los que viven narias: la incorporación de representantes
de su trabajo tienen en sus manos la direc- suyos en los organismos administrativos de
ción política del Estado… Al Estado corres- planificación y desarrollo, así como en la di-
ponde orientar organizar y dirigir, pero de rección de las empresas de las áreas social
ninguna manera reemplazar la voluntad de y mixta de la economía.  Para  este último
los trabajadores. Tanto en lo económico efecto se acordaron «normas básicas de
como en lo político los propios trabajadores participación», promulgadas formalmente
en junio de 1971, de acuerdo a las cuales el
deben tener el poder de decidir. Conseguir-
conjunto de los trabajadores de la empresa
lo será el triunfo del proceso de cambios,
elegía sus representantes ante un Consejo
hemos marchado lentamente en configurar
de Administración, el que se constituía en el
los mecanismos de participación popular.
órgano máximo de decisiones y que se inte-
Están listos los proyectos de ley que dan
graba un número igual de miembros desig-
personalidad jurídica a la Central Única de
nados por el Gobierno y los trabajadores de
Trabajadores e institucionalizan la incorpo-
cada sección o departamento, elegían un
ración de los trabajadores en la gestión po- Comité de Producción que se ocupaba del
lítica, social y económica del Estado y de las proceso de trabajo en la fase  que corres-
empresas; pero apenas si hemos esbozado pondiera. Todos los cargos electivos tenían
la forma de su participación en las regiones, una duración limitada, eran revocables, no
la comunidad y la entidad privada. Debemos remunerados, y no eximían de la respon-
garantizar no sólo una participación vertical sabilidad del trabajo normal en la fábrica.
de los trabajadores, como por ejemplo de Se acordó, entonces, un principio de au-
los obreros industriales en sus empresas se- tonomía sindical en la gestión económica;
gún ramas, sino además una participación los dirigentes sindicales no podían asumir
horizontal. Para que los campesinos, los tareas directas de administración, preser-
obreros manufactureros, los mineros, los vando su independencia como tales. Un
empleados, los profesionales se reúnan y criterio que motivó dificultades prácticas
discutan en conjunto los problemas de una por el paralelismo entre los mecanismos
región económica determinada o del país de participación y la representación sindi-
en su totalidad (Allende, 1971, Mensaje al cal.  Asimismo, posteriormente  fue objeto
Congreso Nacional: 12). de propuestas  de modificación tendientes
106 Tiempos de cambios

a integrar a los dirigentes sindicales en los Consejos Regionales de Desarrollo, los Co-
Consejos de Administración de las empre- mités Sectoriales en la dirección del área,
sas. Para las empresas, que continuaban entre otros. Igual ocurrió con los mecanis-
como unidades económicas privadas, no se mos de planificación del desarrollo econó-
alentaron formas comparables de partici- mico y social: «Se trataba entonces de la
pación. Más tarde, en el transcurso de 1972 instauración de mecanismos centralizados
y sobre todo como respuesta a las acciones de planificación, con una relativa auto-
de sabotaje de los empresarios, se procu- nomía de gestión industrial,  a nivel de las
ró impulsar la constitución de «comités de unidades productivas. En 1973, un acuerdo
vigilancia de la producción», designado por del Comité Económico de Ministros ―en el
la base de los trabajadores, como mecanis- que participaba el Secretario General de la
mo de control y fiscalización del funciona- Central Única de Trabajadores― establece
miento de las industrias. La agudización de con más claridad la modalidad que asumiría
la lucha social vino, sin embargo, a limitar
el sistema nacional de planificación, demo-
drásticamente las posibilidades de acción
crático en su gestación  ―con la participa-
eficaz de estos instrumentos. En agosto de
ción de todos los trabajadores en la propo-
1973, el sector socializado de la economía
sición de un plan de fábrica―, centralizado
chilena comprendía aproximadamente 370
en su formulación (los organismos técnicos
empresas; en la gran mayoría de ellas, los
centrales intermedios fijarían, de acuerdo
consejos de administración estaban inte-
grados, de hecho, total o mayoritariamente a las proposiciones, el plan nacional) y des-
por los representantes elegidos por los tra- centralizado en su ejecución; cada unidad
bajadores, ya que con frecuencia no hubo productiva era responsable de la imple-
designaciones gubernamentales, incluso mentación y control del plan respectivo. La
del administrador de la empresa correspon- gestión del plan no recaía en los técnicos y
diente. Además, las decisiones del Consejo administradores de las fábricas, sino que
eran revisadas y sujetas a modificación en en el conjunto de trabajadores organizados
asambleas mensuales en las que participa- por secciones, departamentos, etcétera […]
ban todos los trabajadores de la empresa. (Hardy, 1970). Era ostensible, entretanto, la
ausencia de expresiones directas de parti-
10. En los niveles superiores de las decisio- cipación de los trabajadores en toda la fase
nes económicas globales, la participación intermedia, entre la unidad productiva y
de los trabajadores tenía lugar a través de los niveles superiores. La iniciativa espon-
representantes de la Central Única de Tra- tánea de los trabajadores buscó llenar ese
bajadores,  y   de las Federaciones y Con- vacío mediante la convocatoria periódica a
federaciones que constituían. La propia «encuentros sectoriales», que reunían a los
maquinaria administrativa estatal hubo de trabajadores de las distintas empresas de
adaptarse afín  de facilitar esa participa- un mismo sector industrial, para discutir los
ción,  cuestión que condujo a la creación problemas comunes  inherentes al  ámbito
del Consejo Nacional del Desarrollo, los del sector correspondiente.
NAVARRO GUZMÁN / CUÉLLAR SAAVEDRA 107

La iniciativa, surgida desde la base, fue damentales en las relaciones sociales de


acogida posteriormente por la dirección producción, de modo simultáneo y como
política, en un proyecto de complementa- parte de una lucha por el poder político,
ción de las «normas básicas», propuesto a que se aproximaba, rápidamente, a fases
fines de 1972 por la Central Única de Tra- decisivas; motivaba la extensión de la par-
bajadores,  que mostraba, mientras tanto, ticipación popular a otros ámbitos de signi-
una extraordinaria validez práctica. «Entre ficación política más directa; como instru-
junio y septiembre de 1973, se realizaron mentos para la defensa y la continuidad del
alrededor de cien Encuentros de Trabaja- proceso de transformaciones revoluciona-
dores, fundamentalmente, en las empresas rias.
del área social del sector alimenticio, tex- En ese sentido destaca, como una experien-
til, agroindustrial, metal-mecánico y línea cia singular y muy significativa, la constitu-
blanca. Los Encuentros de Trabajadores son ción de los que se denominó como «cor-
probablemente las expresiones más ricas dones industriales»; iniciativa  que ha sido
de participación popular. Miles de trabaja- considerada como una de las contribucio-
dores conocieron la realidad económica por nes más sugerentes de experiencia chilena
la que atravesaba el país, tuvieron acceso al acervo global de enseñanzas que acu-
a la información de sus fábricas, sintieron, mula la clase obrera. «Chile ―escribió A.
como nunca, la extraordinaria dependen- Touraine― (Touraine, 1974: 47) habrá sumi-
cia de su economía del imperialismo, idea- nistrado al movimiento revolucionario una
ron y propusieron soluciones técnicas para forma original: los cordones industriales.
restaurar y reparar equipos y maquinarias, Militantes de fábricas, generalmente pa-
surgieron iniciativas en torno a la mejor sadas al sector social o bajo intervención,
utilización de los recursos existentes, pro- se agrupan sobre una base territorial: unas
movieron acciones encaminadas a mejorar cuantas decenas de empresas en general
la disciplina laboral, a eliminar ausentismo. forman el punto de partida de un cordón. A
Conjuntamente exigieron terminar con el veces, se ha llegado a la etapa siguiente: se
burocratismo, establecer el control férreo ha formado un comando comunal, esbozo
al sector privado a través de la acción de de un poder local paralelo que prepara a su
los propios trabajadores, plantearon la ne- vez un poder popular todos los militantes
cesidad de redefinir el aparato de distribu- de los cordones tienen una adscripción po-
ción y controlarlo, así como incorporar a los lítica precisa; no son ellos delegados de sus
trabajadores, fuesen estos del área social o partidos. Se trata de un movimiento de cla-
privada, a las mismas tareas y a los mismos se ¿Qué son los cordones? Ante todo orga-
beneficios sociales (casinos, escuelas, guar- nizaciones de clase. El tema de su acción es
derías infantiles, transportes, etcétera» la expropiación de los patronos, el mante-
(Hardy, 1970: 68). nimiento y la extensión de las ocupaciones
(de fábricas). Incluso los obreros de las em-
11. Los rasgos particulares del proceso chi- presas muy pequeñas ocupan los locales,
leno, que buscaba adelantar cambios fun- expulsan al patrono y quieren pasar al aps
108 Tiempos de cambios

(área de propiedad social). Los cordones perioso extender y mejorar las organiza-
no son asociaciones del mal alojados; tam- ciones de clase de los trabajadores. Ha-
poco agrupaciones directamente políticas. brá que reforzar la acción conjunta de los
Se constituyen sobre la base del lugar de trabajadores con organismos tales como
trabajo. Es un movimiento de clase obrera, los Comités Locales de Salud y las Juntas
incluso si otros estratos, en particular estu- de Vecinos y Centros de Madres, en torno
diantes y profesores, participan en él. Pero a tareas concretas: control de los abaste-
este movimiento de clase, que moviliza a cimientos y precios, trabajos voluntarios
obreros y sindicatos, tiende a crear una or- de carácter social, formas de integración
ganización territorial, comunal (Touraine, a los trabajos productivos. Una preocu-
1974: 60). pación esencial deberá merecer el apoyo
a las organizaciones de los funcionarios
Por los demás, fue precisamente la organi-
públicos, empleados de comercio, em-
zación de la clase obrera en los cordones in-
pleados de empresas privadas, etc., para
dustriales, la que, desatado el golpe militar
cumplir programas de salud, previsión,
en septiembre de 1973, se constituyó en los
educación, movilización, turismo popular
focos principales de la resistencia popular
y establecimientos de canales que permi-
armada. 
tan su participación y su contribución a
las tareas generales. En el agro, hay que
12. Todo el curso del Gobierno popular es- ampliar la participación de los campesi-
tuvo marcado por la disposición de nuevas nos, a través de sus consejos, en todo el
formas de organización popular, las que desarrollo de la política agraria. A todas
iban extendiéndose  progresivamente a los estas iniciativas de movilización política
más variados campos de la vida nacional. debe corresponder un esfuerzo para ha-
Una descripción bien elocuente de ellos cer efectiva la presencia de los trabajado-
queda contenida en la evolución que hizo la res en todo el actual aparato del Estado,
dirección política de la Unidad Popular, en como base para el desarrollo de un poder
febrero de 1972: auténticamente popular. 
«Se hace urgente extender y profundizar Los servicios de salud, de educación, de
la participación de los trabajadores en vivienda, deben revisar su estructura y for-
las empresas de las áreas social y mix- mas de funcionamiento para hacer accesi-
ta, eliminando las dificultades formales ble esa incorporación activa de los trabaja-
encontradas para la constitución de los
dores y de la población interesada. De igual
Consejos de Administración y venciendo
modo, hay que revisar la concepción  de
las tendencias burocráticas o tecnocráti-
cas de reducirlos a la atención de asuntos los comités de Desarrollo Sectorial (el área
secundarios. En igual sentido, es necesa- social industrial), para constituirlos en ins-
rio articular la fiscalización de los traba- trumentos de dirección del conjunto de la
jadores en las empresas del área privada, rama industrial respectiva que mediante la
asegurando su acceso a la información presencia principal de los trabajadores, ar-
sobre la marcha de las empresas. Es im- ticula sus intereses como clase en relación
NAVARRO GUZMÁN / CUÉLLAR SAAVEDRA 109

con la gestión y el control al nivel de las uni- cada sector, acordaron, voluntariamente,
dades (Declaración del Arrayán, 1972). cuotas de consumo de los productos más
Entre esos ámbitos, tan variados de expre- escasos y llegaron a un nivel de eficiencia
sión de la participación popular, asumían organizativa  tal, que las llevó a demandar
una importancia particularmente decisiva, al gobierno la puesta en marcha de un sis-
aquéllas que se constituían como una res- tema de racionamiento. Fue precisamente
puesta popular a la acción concentrada de ese desarrollo de las jap lo que explica que,
la burguesía y el imperialismo, en los inten- en definitiva, los problemas de abasteci-
tos de «desestabilización económica» del miento hubieran sido mucho menores en
Gobierno Popular. Situada la conducción las poblaciones predominante obreras, que
económica en el centro de la lucha política, en aquellas en que predominaban capas
enfrentada la política económica a toda la pequeño-burguesas, más renuentes a orga-
capacidad de obstrucción de los intereses nizaciones sociales de este tipo.
imperialistas y de las capas de la burguesía
nacional articuladas con ellos, se entendió 13. Si antecedentes como los que aquí se
que sus posibilidades de éxito radicaban han reseñado justifican recuperar la ex-
más que nada en una movilización popular periencia chilena como expresión de un
que pudiera sostenerla, en su transforma- proceso singularmente rico, en la variedad
ción, en una política de masas. Desde el e intensidad de formas de participación
inicio de los problemas de especulación y popular, se justificaría, igualmente, citarla
acaparamientos de productos fue patente como desmentido a afirmaciones frecuen-
la incapacidad para enfrentarlos a través tes, en el  sentido de que avances muy rápi-
de las facultades y mecanismos adminis- dos en la participación pueden comprome-
trativos tradicionales. De ahí la decisión de ter los niveles inmediatos de producción y
movilizar a la propia población, gestando actividad económica.
desde sus bases las «juntas de abasteci- Es un hecho objetivo que, en la experiencia
mientos y precios» (jap), que en cada barrio chilena, la apertura veloz y generalizada de
o sector de vivienda se encargaran de con- los diversos mecanismos de participación
trolar el cumplimiento de los precios oficia- popular, lejos de afectar negativamente
les y la normalidad de la distribución. Tal esos niveles, fue un factor decisivo para su
propuesta encontró una acogida rápida y aumento. Aún más, las responsabilidades
activa, particularmente en las poblaciones directas asumidas por los trabajadores re-
predominantemente obreras: fueron mu- sultaron decisivas para enfrentar con éxi-
chos miles estas juntas que se organizaron to la ofensiva económica reaccionaria; sin
a lo lardo del país, las que contribuyeron a la existencia del área social y ese nivel de
su objetivo inmediato y, al mismo tiempo, desarrollo de la participación de los traba-
pusieron en marcha otra serie de iniciativas jadores, no se habría podido impedir una
espontáneas que se comunicaron rápida- paralización total de la economía en las
mente.  Encauzaron, por su cuenta, el em- circunstancias de los paros patronales de
padronamiento de familias y comercios de octubre de 1972 y julio de 1973 (Tourai-
110 Tiempos de cambios

ne, 1974). De igual modo, los trabajadores y conductas individuales y colectivas que
respondieron a la obstrucción en el abas- se promueven y justifican al amparo de
tecimiento de repuestos con una campaña esa concepción económica. Se explica así
generalizada de fabricación local en los ta- que en unos pocos lustros de aplicación de
lleres de cada industria, y a la escasez agu- tales políticas hayan sido suficientes para
da de divisas, con múltiples iniciativas para que el individualismo y la competitividad
ahorrar recursos externos, incluso median- se impongan en las conductas de una par-
te cambios tecnológicos, de modo que se te de los habitantes por sobre los valores
utilizara una proporción mayor de materias de la  solidaridad y el compromiso social.
primas nacionales,  o cuotas más altas de Suficientes también para distorsionar, gra-
materias primas de menor valor. vemente, los criterios de evaluación de los
Este otro rasgo que se aprecia tan ostensi- resultados económicos. De acuerdo a la
blemente en la experiencia chilena ha moti- idea predominante, la economía puede ir
vado también el interés político y académi- bien aunque le esté yendo mal a la mayo-
co por profundizar en su análisis.  ría de la población; o que importan más los
«equilibrios macroeconómicos» que la con-
14. Quizás los latinoamericanos, luego de la dición esencial de vida de toda la población.
derrota de los esfuerzos de cambios estruc- Y son suficientes, igualmente, para confun-
turales que se propuso el Gobierno Popular dir y pervertir los grandes   propósitos del
en Chile, no adviertan con plena conciencia esfuerzo económico.  Por ejemplo, se pro-
el grado en que las concepciones económi- clama como éxito producir más fruta para
cas predominantes están determinando ―y las familias norteamericanas, sin perjuicio
seguirán condicionando― el conjunto de la que, a la vez, se disminuya la producción de
vida social, en sus diversas manifestacio- alimentos para las familias nacionales.
nes. La constatación, sin embargo, está lla-
mada a constituirse en un signo de alarma 16. Apreciadas las cosas desde una óptica
respecto a cómo evolucionarán las socieda- amplia, el resultado ha sido un país subordi-
des latinoamericanas si se prolongara más nado a intereses extranjeros y una sociedad
la aplicación de las políticas económicas ac- que, más lejos que nunca, ha llevado  a la
tualmente en práctica. desigualdad económica y social de sus com-
ponentes. Lo que se ha puesto en práctica
15. La interrelación entre los dos planos es una estrategia de fuerte articulación ex-
de la vida social es obvia, en cualquier cir- terna, bajo el dominio del capital transna-
cunstancia, pero se acentúan al extremo, cional, y de desintegración social interna,
bajo imposiciones del «neoliberalismo». En que ha conducido a una sociedad escindida,
efecto, este define mucho más que una es- a un «mundo de los ricos» y un «mundo de
trategia  económica y una forma específica los pobres»  dramáticamente diferenciados
de conducir los procesos económicos; invo- y vinculados solo por relaciones de extre-
lucra consecuencias nacionales  y sociales ma explotación. Un segmento moderno, de
muy profundas, y conlleva valores morales alta productividad y eficiencia, produciendo
NAVARRO GUZMÁN / CUÉLLAR SAAVEDRA 111

para la exportación y los consumos suntua- mostrada en la realidad misma. Tal vez el
rios, y un estrato mayoritario rezagado, que obstáculo mayor para su viabilidad políti-
incluye muchos productores y vendedores ca, hoy como ayer, siga siendo la ausencia
pobres, produciendo y vendiendo los pro- o debilidad de un movimiento nacional e
ductos básicos para consumidores con cada internacional, social y político, que acabe
vez menor poder adquisitivo.                    con la impunidad de las acciones desesta-
bilizadoras o abiertamente agresivas de los
A MODO DE CONCLUSIONES intereses de sectores internos y del poder
imperial externo.          
Un recuento como este convoca cierta-  
mente  a reconocer un cuadro de nuevas
realidades, pero no necesariamente a la FUENTES CONSULTADAS
desesperanza. Aunque multiplicadas sus
dificultades y obstáculos, la transformación
se constituye cada vez más en necesidad Básica
imperiosa, que reafirma el agotamiento de Allende en la Universidad de Valparaíso. (1991,
las estrategias neoliberales  y los riesgos po- enero). U. de Valparaíso.
líticos y sociales, que viene haciendo paten- Lenin, Vladimir Ilich. Acerca de los sindicatos.
(1979). Unión de Repúblicas Socialistas So-
te su continuidad. Lo que significa es que no viéticas (urss): Editorial Progreso.
se trata de retomar hoy, en todos sus térmi- Touraine, Alain. (1974). Vida y muerte del Chile
nos, los mismos proyectos del pasado, aun- popular. México: Siglo xxi.
que sí de analizarlos a fondo para que sus Hardy, Clarisa. (1970). Participación obrera y
enseñanzas y la experiencia, sean factores gestión económica. México.
de apoyo frente a un cuadro de dificultades https://www.jstor.org/stable/42778705
mayores como las que se presentan hoy. Declaración del Arrayán. (1972). Nuevas tareas
para el Gobierno Popular y del pueblo chile-
Y también, para retomar sin complejos lo no. Comité Nacional de la Unidad Popular.
que en ellas hay de rescatable, porque, sin Salazar, Gabriel. (2011). Poder Popular Constitu-
duda, el proyecto de Allende es, en muchos yente (Chile: Siglo XXI) Santiago de Chile:
aspectos, una respuesta todavía idónea Ed. LOM.
para Chile y América Latina del presente. Su Segundo Congreso de Autogestión de Yugosla-
aspiración es la síntesis de caminar hacia un via. (1971). Josip Broz Tito, Liga de los Co-
munista de Yugoslavia. STANKOVIC, Slo-
gobierno popular y luego a un  socialismo bodan: «RFER-1814», Yugoslavia, Munich,
con democracia y libertad, así como la inte- el 14 de junio de 1973.
gración social interna como eje de un nuevo Programa Básico del gobierno de la Unidad Po-
patrón de desarrollo, la reconversión de la pular. (1970). Santiago de Chile, Santiago:
economía de modo que pase a ser una eco- Plataforma de la Unidad Popular.
nomía para todos y la autonomía nacional Pacto de la Unidad Popular, Acuerdo sobre
conducción y estilo de la campaña. Mate-
como requisito indispensable. La viabilidad rias:  Unidad Popular (Chile) - Plataforma
económica y social de un proyecto con sus Política. (1970). Colección:  Biblioteca Na-
objetivos fundamentales ha quedado de- cional de Chile.
112 Tiempos de cambios

Pleno del Partido Socialista de Chile. (1971). Bi- León, Arturo y Javier Martínez. (2001). La estra-
blioteca del Partido Socialista de Chile. tificación social chilena hacia fines del siglo
Mensaje al Congreso Nacional. (1971). Bibliote- xx. Serie Políticas Sociales # 52. Santiago,
ca del Congreso, Valparaíso, Chile. Chile: cepal.  
Zapata, Francisco. (2010). Ideología y Política en Marx, Karl. (1966). El Capital. Crítica de la eco-
América Latina. Ciudad de México, Méxi- nomía política. Distrito Federal, México:
co: El Colegio de México. fce. 
Moulian, Tomás. (1997). Chile Actual: Anatomía
Bibliografía complementaria de un Mito. Santiago, Chile: lom-Colección
Sin Norte. 
Abarzúa, Eduardo. (1993). Cambios en el trabajo
y nuevas identidades. Un estudio explorato- Moulian, Tomás. (1998). El consumo me consu-
rio de la realidad chilena (dissertation Doc- me. Santiago, Chile: lom-Colección Libros
torale en Sciences du Travail). Institut des del Ciudadano. 
Sciences du Travail, Faculte des Sciences Rodríguez, Dario, et.al. (1999). Aspectos cultura-
Economiques, Sociales et Politiques, Uni- les de la gestión de empresas chilenas. San-
versite Catholique de Louvain-la-Neuve.  tiago, Chile: Pontificia Universidad Católica
Angell, Alan. (1974). Partidos políticos y movi- de Chile. 
miento obrero en Chile. Distrito Federal, Salazar, Gabriel. (1995). Los pobres, los intelec-
México: Ediciones era.  tuales y el poder. Santiago, Chile: Ed. LOM.
Ballesteros, Marto y Tom E. Davis. (1965). El Stavenhagen, Rodolfo. (1974). Estratificación y
crecimiento de la producción y el empleo clases sociales. En Stern, Claudio (compi-
en sectores básicos de la economía chilena, lador), La desigualdad social. Distrito Fede-
1905-1957. Cuadernos de Economía, 2, p.7.  ral, México: Sepsetentas.  
Bengoa, José. (1996). La comunidad perdida. Tironi, Eugenio. (1985). La clase construida.
Ensayos sobre identidad y cultura: los desa- Anotaciones sobre la producción simbólica
fíos de la modernización en Chile. Santiago, de la clase media I, Documento de Trabajo
Chile: sur-Colección Estudios Históricos. 
#54. Santiago, Chile: sur. 
Bengoa, José, et.al. (1999). La desigualdad. Tes-
Tironi, Eugenio y Javier Martínez. (1985). Las
timonios de la sociedad chilena en la últi-
clases sociales en Chile. Santiago, Chile: sur. 
ma década del siglo xx. Santiago, Chile:
sur-Colección Estudios Sociales.  Zapata, Francisco. (1997). Ideología y Política en
Di Tella, Torcuato S., et.al. 1967 (1966). Sindi- América Latina. Distrito Federal, México:
cato y Comunidad. Dos tipos de estructura El Colegio de México. 
sindical latinoamericana. Buenos Aires, Zapata, Francisco. (2001). El trabajo en la vieja
Argentina: Editorial del Instituto Torcuato y en la nueva economía. En Enrique de la
Di Tella.  Garza Toledo, Julio César Neffa (compila-
Frías, Patricio. (1998). El sindicalismo y su crisis dores), El trabajo del futuro. El futuro del
en la perspectiva de la vinculación entre la trabajo. Buenos Aires, Argentina: clacso. 
política y la economía. Informe Anual #7. Zapata, Francisco. (2002). Salarios mínimos y
Santiago, Chile: pet.    empleo en Argentina, Chile y México. Pa-
Lavín, Joaquin. (1987). Chile: Revolución Silen- peles de Población #32. México: Universidad
ciosa. Santiago, Chile: Zig-Zag.  Autónoma del Estado de México.
Funciones sustantivas en la UAM
y participación universitaria
Enrique Vázquez Garatachea1

INTRODUCCIÓN

Actualmente ante un mundo globalizado, la sociedad de todo


país tiene muy en cuenta a las universidades públicas y priva-
das. Les otorga la responsabilidad de varios objetivos a cum-
plir, como es el caso de la sociedad mexicana que ha enco-
mendado a la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) el
cumplimiento de tres objetivos: la formación de ciudadanos y
recursos humanos especializados en las disciplinas que cultiva
o que podrá cultivar; la creación, apropiación, transferencia y
aplicación del conocimiento con base en el respeto a la diver-
sidad de pensamiento y la preservación y difusión de la cultura
en un marco de libertad de expresión.
Fernández Fassnacht Enrique (2011-2024: 6) dice que, para
cumplir con estas responsabilidades a cabalidad, nuestra
Universidad, organización compleja que se desenvuelve en
un entorno incierto y no siempre propicio, debe planear con
precisión su desarrollo, y establecer con la participación de su
comunidad los proyectos de futuro compartido. Por lo tanto,
no puede limitarse a enfrentar los problemas y retos conforme
estos van sucediendo.
La adecuada planeación fortalece a la Universidad para cum-
plir con sus objetivos, para atender con soluciones los proble-
mas nacionales y necesidades de la sociedad, para disponer

Profesor-investigador del Departamento de Administración de la


1

UAM-A.
114 Funciones sustantivas en la UAM y participación universitaria

de mejores condiciones institucionales que Institucional 2011-2024 de la uam se propo-


le permitan actuar en consecuencia ante la ne comprometer a toda la comunidad para
incertidumbre de los cambios futuros. En que participe de él, y motivarla para alcan-
suma, se trata de construir escenarios de zar sus objetivos estratégicos (Fernández
futuro compartido para que la uam man- Fassnacht 2011-2024: 6, 7)
tenga su liderazgo en las funciones que le La investigación que se presenta para su es-
han sido encomendadas y el liderazgo ético tudio, se compone de los siguientes aparta-
que requiere la nación. dos: introducción, docencia, investigación,
Continúa manifestando el autor arriba ci- preservación y difusión de la cultura, publi-
tado que para construir los escenarios de cación de resultados e impacto, participa-
futuro compartido, la uam ha recurrido, ción universitaria, conclusiones, referencias
entre otros instrumentos, a la planeación bibliográficas y direcciones electrónicas.
estratégica. Mediante ella define su visión
y su misión, analiza y evalúa críticamente DOCENCIA
sus condiciones de operación internas, así
como los entornos externos en los que se Una de las primeras responsabilidades que
desenvuelve; además, establece sus obje- tienen las universidades, como es el caso
tivos estratégicos y formula las estrategias de la uam, como institución de educación
y los proyectos operativos necesarios para superior, es la docencia a nivel licenciatura;
alcanzarlos. Durante este proceso defi- por lo tanto, ocupa un lugar central, pues al
ne los indicadores para medir el grado de crearse el modelo de profesor-investigador,
cumplimiento de los objetivos estratégicos se genera con esto un modelo sustantivo: el
y establece las metas por alcanzar durante investigador queda obligado a la formación
la vigencia del plan. La planeación no cons- de profesionistas y el maestro a las activida-
tituye un fin en sí mismo, sino que es un des de producción del conocimiento.
instrumento para alcanzar los objetivos de La docencia implica la crítica y el debate,
la uam; además, se sustenta en el compro- por esta razón los docentes que trabajan
miso social de rendir cuentas transparentes para uam tienen que conformar una Uni-
a la sociedad que la mantiene a partir de su versidad creativa. La participación que tie-
objeto y autonomía. nen los docentes en los Departamentos de
Como la propia uam, la planeación estraté- las Divisiones de cada Unidad es impartir las
gica es abierta, dinámica, flexible, en movi- u.e.a., que se asignen en su carga académi-
miento y siempre dispuesta al cambio, por ca de trabajo en cada trimestre.
lo que cada cierto tiempo deberá analizar- Las Unidades de enseñanza y aprendizaje
se, evaluarse y, en su caso, adecuarse y mo- (uea) que se impartan de preferencia deben
dificarse a través de las transformaciones ser sobre controles de lectura previamente
necesarias. La planeación es un proceso señalados por el profesor. Dichos controles
que promueve la interacción continua e in- que se dejen a estudiar deberán ser para
volucra a todos los miembros de la comu- cada una de las clases. Estos controles se
nidad universitaria. El Plan de Desarrollo deben socializar entre los alumnos a través
VÁZQUEZ GARATACHEA 115

de equipos de trabajo; en cada equipo hay te antes de impartir clases en la uam, y en


un coordinador y un secretario que tam- dicha investigación en las encuestas resulta
bién participan con aportaciones, así como que solo algunos de ellos habían tomado
los demás miembros del equipo. cursos de formación. Por lo tanto, se hizo
Por medio de este trabajo (en taller), leen, lo siguiente: darnos a la tarea de elaborar
analizan y reflexionan los alumnos critican e impartir y coordinar cursos de formación
y debaten, lo cual ayuda a construir el co- docente a los profesores de los Departa-
nocimiento y, en seguida, se generará una mentos de cada una de las Divisiones de las
sesión plenaria en donde hay participación cinco Unidades de la uam, lo cual resultó
entre profesor y alumnos para una mejor importante; en estos cursos a impartir se
comprensión de cada uno de los temas. Du- contó con el apoyo de instructores exter-
rante la creación del conocimiento el profe- nos profesionales en formación docente.
sor, estará como soporte técnico haciendo Estos cursos generaron impacto positivo en
rondines en todos y cada uno de los equi- los demás profesores de los otros Departa-
pos de trabajo para asesorar a los alumnos mentos de la División de Ciencias Sociales
integrantes de cada equipo y esto ayudará y Humanidades (d.c.s.h.), ya que dichos
para aclarar dudas, evitar disociaciones y profesores solicitaron ser incluidos para to-
hacer precisiones. mar esos cursos, lo cual fue aceptado por
Los problemas que hay en el área docente el coordinador de estos cursos. También
en la uam son bastantes; por lo que respec- se contó con el apoyo de los Jefes de De-
ta a los Departamentos de las Divisiones partamento de las Divisiones de las cinco
de cada Unidad de la uam, algunos de los Unidades de la uam, así como con su auto-
profesores tienen exceso de horas clase rización. A continuación se listan algunos de
que les impide desarrollar actividades de estos cursos:
investigación y mantener la calidad de la
- Didáctica General.
enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, se han
- Metodología a emplear en la Enseñanza
establecido políticas operacionales de do-
Superior.
cencia de racionalización que equilibren la
- Técnicas y herramientas a emplear en la
relación entre el número de profesores, así
Enseñanza Superior.
como el número de uea (unidades enseñan-
- Evaluación del Aprendizaje a nivel Supe-
za aprendizaje).
rior.
En la Universidad De la Salle, en la Maes- - Curso de Talleres para construir el cono-
tría en Enseñanza Superior, en sus módulos cimiento en el aula.
se habla mucho de la formación docente, - Manejo y control de grupos.
así como de su importancia. De ahí nace
la inquietud de generar una investigación A los profesores-investigadores que toma-
con los profesores-investigadores de los ron estos cursos se les otorgó constancia
Departamentos de cada División de las Uni- por cada curso, en el entendido de que al
dades de la uam, para saber quién de ellos menos cubrieran el 80% de asistencia al
había recibido cursos de formación docen- curso.
116 Funciones sustantivas en la UAM y participación universitaria

En las Divisiones de la uam, para promo- de la Comisión de docencia Departamental


ver el desarrollo didáctico y de métodos, de las Licenciaturas, en la cual todos los
así como técnicas de docencia, deberán miembros de esta comisión tienen que de-
hacerlos efectivos. Por lo tanto, El Consejo terminar a través de decisiones colegiadas
Académico establece los lineamientos para la seriación de las Uea, para cada trimestre,
apoyar el esfuerzo de las Divisiones. y así poder estructurar la malla curricular.
Por lo que respecta a la profesionalización Se debe hacer mención que esta labor aca-
de la enseñanza y el aprendizaje en la uam, démica llevará bastante tiempo.
los directores responsables de cada una Así como también los docentes se deben
de las divisiones de las cinco Unidades, así dar la oportunidad de participar para la
como los jefes de los Departamentos que acreditación y certificación de calidad de
las conforman, deberán estar coordinados las Licenciaturas, aportando ideas y suge-
y conectados en red para detectar nece-
rencias como miembros de la Comisión
sidades en cuanto a la profesionalización
de Docencia Departamental, asimismo las
de los docentes. Dichas necesidades serán
Coordinaciones de Eje Curricular de Docen-
enviadas a la Coordinación General de De-
cia con el cuerpo de profesores-investiga-
sarrollo Académico y Coordinación de Do-
dores que las conforman, ambas comisio-
cencia de la uam.
nes son cuerpos académicos.
Por lo tanto, estas coordinaciones determi-
narán qué cursos se deben impartir e invi- En este apartado se agradece a la Universi-
tarán al personal docente a participar en el dad De la Salle los conocimientos adquiri-
Programa de Formación Docente (oferta de dos al cursar la Maestría en Enseñanza Su-
cursos). perior. En esta institución se aprende entre
Continuando con la docencia, se debe estar tanto a elaborar planes de estudio y cartas
al pendiente de la continuidad del conteni- descriptivas para programas de estudio. Y
do sobre el plan y programas de estudio de por lo que se refiere al Plan y programas de
las Licenciaturas. También se debe tomar estudio de las Licenciaturas, en cuanto a las
en cuenta cursos de complementación aca- adecuaciones y modificaciones que se han
démica, así como cursos extracurriculares propuesto, estas han surgido de los cuerpos
para estudiantes y docentes. académicos que son los Ejes Curriculares,
Los materiales didácticos y de apoyo para donde en cada eje con sus profesores ela-
el aprendizaje son herramientas que no boran las propuestas de manera colegiada
se han utilizado eficientemente. En varias y, posteriormente, se someten al pleno de
ocasiones no se aprovecha el modelo de la Comisión de Docencia Departamental de
sistema departamental para compartir e cada Departamento. En este apartado se
intercambiar experiencias con las demás puede decir que es una gran experiencia
divisiones de las cinco Unidades de la uam. que se vive al ser Coordinador de algún Eje
Por lo que respecta a estos dos párrafos an- Curricular de Docencia, los profesores-in-
teriores, las contribuciones que se pueden vestigadores, imparten docencia y también
hacer es la de formar parte como miembros hacen investigación.
VÁZQUEZ GARATACHEA 117

En este segmento, no se puede pasar por para que de manera colegiada se hicieran
alto. El esfuerzo tan importante que ha las sugerencias y propuestas sometiéndolas
estado haciendo el Departamento de Ad- para su conocimiento, tanto a los miembros
ministración de la uam-a, como sede para de la Comisión de Docencia Departamental
impartir postgrados, tales como Maestría y (cuerpo académico), como a todos los pro-
Doctorado en Estudios Organizacionales en fesores-investigadores del Departamento
convenio con la uam-i, Programa de Investi- de Administración.
gación en Ciencias Administrativas (p.i.c.a.), Por parte de los miembros de la Comisión
así como también la creación del «Área de de docencia departamental en su interior
Investigación de Análisis y Gestión de las acordaron formar comisiones especiales
Organizaciones», aprobado en mayo 2016; dentro de esta comisión para llevar a cabo
esto es solo un referente de gran relevan- la lectura, el análisis y reflexión de toda la
cia lo cual ha ayudado para mejorar el nivel información necesaria obtenida de diferen-
académico de este Departamento. También tes instancias, para que de manera colegia-
se puede hacer mención de la creación del da elaboren sus propuestas y las presenten
Programa de Doctorado «Intervención en al pleno de todos los miembros de la Comi-
las Organizaciones», que se encuentra en el sión Departamental de Docencia.
Colegio Académico para su aprobación. Continuando con la docencia, es necesa-
Por lo tanto, es importante hacer alusión de rio reconocer el cumplimiento parcial de
los esfuerzos que ha llevado a cabo el De- las políticas generales de docencia. Se dis-
partamento de Administración de la uam-a, tinguen carencias en los procedimientos
para dar a conocer los programas y promo- para homologar los criterios de evaluación
verlos a nivel nacional como internacional; en los planes y programas de estudio de
esto es un compromiso académico para licenciatura; ante esto, es necesario esta-
la difusión del conocimiento científico de blecer criterios más detallados para valorar
nuestra universidad, así como de todos los su operación y señalar las adecuaciones y
que trabajan en la uam. modificaciones que requieren. Además, se
Otra de las aportaciones en cuanto a como deben implantar mecanismos para la de-
miembros de la Comisión de Docencia De- tección oportuna de nuevos perfiles profe-
partamental de algún Departamento de la sionales, pues, tras comprobar su pertinen-
uam es la participación en cuanto a suge- cia y necesidad sociales, se implementará
rencias y propuestas para eliminar el pro- el diseño y la creación de planes de estudio
yecto de trabajo terminal que en algunas innovadores. Por otra parte, faltan meca-
ocasiones los egresados de la Licenciatura nismos institucionales ágiles que faciliten la
en Administración ya no podían cumplir con creación, modificación y adecuación de los
este requisito para poder obtener su Título; planes y programas de estudio de licencia-
fue necesario consultar la Legislación Uni- tura y posgrado.
versitaria de la uam, y otras instancias de la En la uam no está del todo difundida la cul-
universidad, para tener la información ne- tura de planeación escolar. Esta debe con-
cesaria para leerla, analizarla y reflexionar solidarse entre las divisiones, las unidades
118 Funciones sustantivas en la UAM y participación universitaria

y el conjunto de la Universidad. Falta definir Institución debe diseñar mecanismos de


con claridad las cargas de la matrícula en atención a estos alumnos.
términos de las disciplinas y especialida- Es necesario impulsar la articulación de una
des que se ofrecen; también es necesario estrategia de educación virtual y a distan-
establecer principios básicos de equidad y cia, con la que se ampliará sustancialmente
equilibrio en el funcionamiento de las divi- la oferta educativa de la uam.
siones. Hace falta coordinación y optimización de
Tampoco se tiene un programa institucional acciones en las unidades y divisiones para
que promueva la movilidad de los alumnos promover el mejor uso de las tecnologías
de licenciatura y posgrado; ningún progra- de información y comunicación en apoyo a
ma cuenta con sistema de evaluación y se- la docencia; por ejemplo, centros de auto-
guimiento entre unidades y a nivel nacional estudio para mejorar las habilidades de lec-
e internacional. toescritura, razonamiento formal, idiomas
No se cuenta con esquemas para la doble y programas institucionales especiales de
titulación o multiinstitucionales; en particu- nivelación.
lar, hace falta fortalecer la participación de Aún es insuficiente la enseñanza y el apren-
alumnos extranjeros en los posgrados. dizaje de un segundo idioma en los planes
Es insuficiente el número de posgrados ins- y programas de estudio, en particular, de
critos en el Programa Nacional de Posgra- inglés. Para cambiar esta situación es nece-
dos de Calidad (pnpc) con reconocimiento sario revisar y ampliar las capacidades insti-
internacional, y es baja la matrícula en el tucionales para la enseñanza adecuada.
posgrado si tomamos en consideración el El examen de admisión no está enfocado a
número de profesores de tiempo completo la detección y el diagnóstico de las capaci-
que desarrollan investigación de alto nivel. dades de los futuros alumnos, y la promo-
Se presentan asimetrías en la calidad de al- ción de la oferta educativa es insuficiente.
gunos programas educativos de licenciatu- Es menester reconocer la insuficiente capa-
ra y posgrado, lo cual nos obliga a diseñar citación de algunos profesores para mejo-
estrategias para cerrar las brechas entre rar el desempeño de las tareas educativas
ellos. con base en los nuevos paradigmas de la
La baja tasa de retención y el largo tiempo educación superior, así como la baja valo-
promedio para terminar los estudios uni- ración de la docencia, sobre todo, de licen-
versitarios son dos temas de permanente ciatura, entre algunos profesores con altas
reflexión en la comunidad universitaria. capacidades de investigación.
También es preocupante la tendencia de- Un número importante de egresados se
creciente de la matrícula en algunas licen- encuentra en niveles operativos con bajos
ciaturas. sueldos; la tasa de relación entre lo que es-
El hecho de que un porcentaje importante tudiaron y su trabajo actual es insatisfacto-
de alumnos no pueda dedicarse a sus estu- ria.
dios de tiempo completo se debe a múlti- No se ha puesto en acción un proyecto
ples factores que es necesario explorar. La en que participen los alumnos de posgra-
VÁZQUEZ GARATACHEA 119

do para apoyar el proceso de enseñan- salud, nanociencias, nanotecnologías, sus-


za-aprendizaje de los alumnos de licencia- tentabilidad y seguridad, entre otros.
tura. También son dignas de mencionar las solu-
ciones tecnológicas creadas en la uam para
INVESTIGACIÓN mejorar la competitividad de los sectores
público, privado y social, así como las inves-
Fernández Fassnacht Enrique (2011-2024: tigaciones en educación, inequidad social,
20,21) habla sobre el Plan de Desarrollo Ins- recursos naturales y desarrollo sustentable
titucional, en el cuál hace alusión de que el (Fernández Fassnacht 2011-2024: 20,21).
modelo académico departamental favore- Continua manifestando Fernández Fassna-
ce los procesos de investigación inter, multi cht Enrique (2011-2024: 26, 27) que es insu-
y transdisciplinaria. ficiente la vinculación de grupos de inves-
Significativo número de investigadores tigación intra e interinstitucionales, tanto
cuenta con reconocimiento nacional e in- a nivel nacional como internacional, para
ternacional. Esto da como resultado, en apoyar el proceso de internacionalización
términos generales, una planta académica de la investigación.
competente para realizar con calidad las ta- Se requiere analizar los resultados externos
reas de investigación. e internos de la investigación que se gene-
Muchos de los profesores de la uam han ra y de su repercusión; por ejemplo, en el
producido conocimiento original sobre la Thomson Reuters isi y en la sociedad, así
naturaleza y la sociedad. También han lo- como promover con mayor énfasis el desa-
grado innovadoras y valiosas aplicaciones rrollo de la investigación inter y multidisci-
de este en campos tan amplios como las plinaria.
ciencias exactas, naturales y sociales, así En la valoración del desempeño académi-
como en las ingenierías, las humanidades y co se notan diferencias entre la medición
el diseño. interna de la investigación y la evaluación
La uam cuenta con muchos grupos de in- externa; además, estas no siempre son con-
vestigación con destacadas trayectorias in- sistentes con los sistemas de evaluación in-
telectuales y reconocimiento de sus pares a ternacionales.
nivel internacional. Es preciso que la difusión de resultados co-
La uam posee un sistema de investigación rresponda con la calidad de la investigación
robusto si consideramos el número de pro- que se realiza. Aun cuando el trabajo sea
fesores con posgrado, así como el número reconocido en el campo específico al que
de laboratorios dedicados a la investigación pertenece, debe serlo también en otros
y los recursos tecnológicos de que dispone. ámbitos (sectores productivos, medios de
Es reconocida la experiencia en el trabajo comunicación, publicaciones de difusión,
de investigación en las unidades y entre las etcétera) y reforzar los esfuerzos de inter-
unidades, sobre todo en temas relevantes nacionalización.
como agua, energía, mipymes, educación, Ha sido limitado el impulso para el desarro-
infancia, estudios metropolitanos, pobreza, llo tecnológico y la transferencia de tecno-
120 Funciones sustantivas en la UAM y participación universitaria

logía en campos emergentes y de fronte- res que trabajan en la uam conforman una
ra. Además, no se cuenta con acciones de Universidad creativa.
prospección tecnológica. Para el desarrollo de las actividades de in-
Algunos alumnos y profesores desconocen vestigación son tres los apoyos básicos que
la capacidad de la infraestructura de inves- se requieren y estos son: en primer lugar,
tigación y la Universidad carece de meca- los recursos bibliográficos. En segundo lu-
nismos que apoyen el uso óptimo de estos gar, el equipo y la instrumentación, que en
recursos. el caso de la investigación experimental es
No hay planes institucionales efectivos para fundamental; y en tercer lugar, los recursos
lograr financiamientos, ya sea para nuevos de apoyo para la recolección de datos y el
proyectos o para atender los fondos con- intercambio científico.
currentes en las convocatorias de investi- La participación que pueden tener los pro-
gación; por ello, gran parte de los recursos fesores-investigadores en este apartado
se han obtenido por proyectos individuales es el hacer investigaciones sobre temas de
y algunos de ellos se administran como si diferentes líneas de investigación por men-
fueran fondos personales (Fernández Fass- cionar algunas: economía y políticas públi-
cas. De estas investigaciones se han escrito
nacht 2011-2024: 26, 27).
y publicado varios artículos en la Revista
Por lo tanto, la investigación es la fuente
Reflexiones ISSN: 1870-8064, del Órgano de
principal de la creación del conocimiento y
Difusión del Colegio de postgraduados del
es la que da contenido a la existencia de las cide, A.C. Esta revista se publica cada año
universidades en la época moderna. En la por medio del Grupo Editorial hess. Tam-
investigación está la fuerza de la uam, pues bién algunos de estos profesores han teni-
el modelo de profesor–investigador otorga do la responsabilidad de su coordinación.
a la docencia una nueva dimensión. El aula Así como también estos profesores-inves-
se convierte en el lugar principal de la di- tigadores han participado en hacer inves-
fusión de las actividades de investigación, tigaciones sobre temas de la línea de in-
no solo por sus contenidos que puedan es- vestigación economía y políticas públicas,
tar referidos al mismo tema, sino porque han escrito y publicado varios capítulos en
el docente transmite las habilidades y las diferentes libros que tienen su isbn, y son
actitudes que le son propias. En la misma del Colegio de Postgraduados del cide, A.C.
forma, el investigador se ve favorecido al Estos libros se publican cada año por medio
estar en contacto permanente con nuevas del Grupo Editorial hess. También tienen la
generaciones, lo que genera diferentes for- responsabilidad de su coordinación.
mas de pensar la realidad y enfrentar los Es importante hacer notar que los alumnos
problemas. que cursan algunas de las uea que se im-
Se puede decir que si existe una universi- parten tienen la responsabilidad de hacer
dad crítica es porque la investigación y la un trabajo final de investigación de campo
docencia implican la crítica y el debate. Por en empresas de cualquiera de los tres sec-
la misma razón, los profesores-investigado- tores: público, privado o social, lo cual les
VÁZQUEZ GARATACHEA 121

permite constatar físicamente si lo imparti- Para la difusión de la cultura, la uam cuenta


do en teoría y práctica en el aula es cierto. con la estación radiofónica uam Radio, con
potencial de crecimiento; asimismo, tiene
PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN amplia capacidad editorial (órganos infor-
DE LA CULTURA mativos, publicaciones periódicas, produc-
ción de libros electrónicos y en papel, entre
Fernández Fassnacht Enrique (2011-2024: otros medios) y presencia en medios elec-
21, 22) habla sobre el Plan de Desarrollo trónicos a través de su portal electrónico y
Institucional, en el que la uam tiene una vi- las redes sociales.
sión plural, universal e interdisciplinaria de
La uam también destaca en el ámbito cul-
la cultura.
tural al otorgar periódicamente el Premio
Cuenta con profesores calificados, con au- Nacional de Danza.
toridad moral y liderazgo en diversos temas
Fernández Fassnacht Enrique (2011-
culturales de importancia nacional e inter-
2024:27,28) habla sobre el Plan de Desarro-
nacional, entre los que destacan los relacio-
llo Institucional, en el que para la uam es
nados con salud, población, ciencia y tecno-
necesario, en el corto plazo, diseñar, con-
logía, literatura, economía, entre otros.
sensuar y aplicar un programa institucional
La uam ha dado respuesta a necesidades
de difusión y preservación de la cultura.
sociales y productivas mediante múltiples
cursos de educación continua. Aún es insuficiente la articulación de una
estrategia institucional de preservación y
Nuestra Universidad ha acrecentado su ex-
difusión de la cultura que facilite la partici-
periencia en la preservación y difusión de
pación activa de las unidades académicas y
las más diversas manifestaciones cultura-
la Rectoría General.
les.
Cuenta con un importante acervo biblio- Hace falta una política editorial institucio-
gráfico actualizado, electrónico y en papel, nal, así como una distribución eficiente del
y acrecienta continuamente su patrimonio material que se publica. El archivo histórico
artístico y cultural (estampa, pintura, foto- de la institución requiere de actualización
grafía, escultura, mural, arte popular, obje- permanente, del uso de tecnologías mo-
tos de diseño y artes decorativas, muebles, dernas y de la incorporación de las mejores
planos arquitectónicos con valor histórico, prácticas en materia de archivonomía.
objetos arqueológicos, libros antiguos, ma- Se carece de un proceso efectivo de co-
teriales documentales, entre otros). municación y divulgación científica hacia la
Entre sus activos más preciados se encuen- sociedad; para tenerlo será necesario dise-
tran bienes inmuebles dedicados a la di- ñar, consensuar y aplicar una estrategia que
fusión y preservación de la cultura: Teatro profesionalice esta actividad y que utilice
Casa de la Paz, Galería Metropolitana, Casa los medios masivos de comunicación.
de la Primera Imprenta, Casa del Tiempo y Está pendiente la creación de un inventario
Casa Galván. Las tres últimas están conside- de especialistas y de investigaciones que
radas patrimonio histórico. respondan a temas específicos o a necesi-
122 Funciones sustantivas en la UAM y participación universitaria

dades de vinculación demandadas por la valores sociales. Debe ser responsabilidad


sociedad. institucional la Difusión y Promoción de la
Es necesaria la inversión de recursos y la Cultura que se vive, se crea y se recrea en el
asesoría de especialistas para dar manteni- ámbito de la comunidad (Fernández Fassna-
miento y preservar el patrimonio cultural y cht 2011-2024: 27, 28).
artístico de la uam. Por lo que se refiere a la Difusión y Promo-
Es indispensable reconocer la poca partici- ción de la cultura, los profesores-investiga-
pación de la comunidad universitaria en las dores pueden participar en la coordinación
tareas de difusión de la cultura y en la ofer- de revistas científicas. Por mencionar algu-
ta cultural de la uam. na de estas: Reflexiones Economía y Políti-
Se necesitan estudios sobre las vivencias cas Públicas, Alegatos, Gestión y Estrategia.
culturales de los alumnos, así como de pla- En estas revistas escriben como autores y
nes de formación integrales para lograr un estos profesores son de diferentes Depar-
mejor desarrollo educativo y cultural. tamentos de la División de Ciencias Sociales
La Preservación y difusión de la cultura en y Humanidades (D.C.S.H) y de la División de
las universidades se ha entendido siempre Ciencias Básicas e Ingeniería (D.C.B.I.) de la
como la promoción de disciplinas artísticas, uam-a, así como también profesores-inves-
que son importantes y aún primordiales. tigadores de la uam-i y profesores de la Uni-
Sin embargo, hay que reconocer que las ac- versidad del Estado de Hidalgo.
tividades de la uam implican la producción También hacen investigaciones sobre te-
de cultura, pues la Universidad participa de mas de la línea de investigación economía y
modo importante en la interpretación del políticas públicas. De estas investigaciones
mundo y en su transformación. La difusión han escrito y publicado varios artículos en
y promoción cultural también se debe ver la Revista Reflexiones issn: 1870-8064, del
dentro de las actividades a desarrollar en el Órgano de Difusión del Colegio de postgra-
ámbito académico. Habrá que preguntarse duados del cide, A.C.
sobre la forma y el contenido de la difusión Así como también pueden participar en la
y promoción de la cultura científica y tecno- Difusión y Promoción de la Cultura, es decir,
lógica que se produce y se vive en la uam. en la coordinación de varios libros científi-
Para poder cumplir con este objetivo, la cos sobre economía y políticas públicas. En
uam debe establecer fórmulas y procedi- estos libros escriben como autores profe-
mientos para que cada una de las Divisiones sores-investigadores de los Departamentos
con sus Departamentos de las cinco Unida- de la División de Ciencias Sociales y Huma-
des contribuyan la difusión y promoción de nidades (d.c.s.h) y de la División de Ciencias
la cultura en México. Básicas e Ingeniería (d.c.b.i.) de la uam-a,
Son materia de difusión y promoción cultu- y también profesores-investigadores de la
ral no solo las actividades artísticas que se uam-i, y profesores de la Universidad del
producen dentro y fuera del espacio univer- Estado de Hidalgo. También se hacen in-
sitario, sino también la vida académica. Por vestigaciones sobre temas de la línea de
lo tanto, es productora de orientaciones y investigación economía y políticas públicas.
VÁZQUEZ GARATACHEA 123

De estas investigaciones han escrito y pu- Vega y León S. comenta que ambas mé-
blicado aproximadamente ocho capítulos tricas registran el incremento constante.
en varios y diferentes libros que tienen su Durante la última década, del número de
isbn, y son del Colegio de Postgraduados publicaciones de los académicos de la Uni-
del cide, a.c. Este libro se publica cada año versidad, que pasó de 479 artículos en Sco-
por medio del Grupo Editorial HESS. pus y 571 en Web of Science, en 2007, a 776
Como se puede apreciar, tanto en las revis- y 833 artículos en 2016, respectivamente.
tas científicas y los libros científicos, en am- Más importante todavía es que las ingenie-
bos hay participación de la uam-a, uam-i, rías registran sólidos núcleos de investiga-
de sus Divisiones y de algunos Departamen- dores que se encuentran entre los primeros
tos que las conforman y profesores de la 30 lugares de impacto a nivel mundial.
Universidad del Estado de Hidalgo. Es fundamental reconocer que en el ámbi-
to nacional se debe destacar que se cuenta
Tanto en las 16 revista publicadas como en
con 10 revistas científicas en los primeros
los 8 libros hay participación en interunida-
lugares del Sistema de Clasificación de Co-
des, interdivisionales e interdepartamen-
nacyt.
tales de la uam y otras universidades. Con
El autor arriba citado dice que por lo refe-
estas dos aportaciones tan importantes, se
rente a las ciencias sociales las humanida-
difunde y promueve la cultura tanto a nivel
des y algunas artes, el libro continúa siendo
nacional como internacional; estos dos do-
el vehículo de comunicación de resultados
cumentos se pueden consultar en la página
más acabado. Entre 2013 y 2016, la uam
Web: www.revistareflexiones.mx
editó 763 libros, volumen que solo es com-
parable al que produce el Fondo de Cultura
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTO Económica, principal editorial de América
Latina. Con la donación de equipo con un
Por lo que se refiere a este apartado, el au- valor superior a los 20 millones de pesos
tor Vega y León Salvador (2013-2017: 17,18) que hizo el Instituto Nacional de Estadística
manifiesta que los resultados de investiga- Geografía e Informática a la uam, se redu-
ción se comunican en forma de artículos en cirán costos y agilizará la producción edito-
revistas, libros o capítulos de libros, ponen- rial.
cias en congresos nacionales o internacio- Continúa manifestando Vega y León Salva-
nales, patentes y prototipos, por mencionar dor que en cuanto a temáticas y disciplinas,
los más importantes. se advierten importantes líneas transversa-
El autor arriba citado dice que el factor de les en el que confluyen las Unidades Aca-
impacto estandarizado internacionalmente démicas, en orden de relevancia: política,
se mide a través de Scopus y Web of Scien- antropología, filosofía, educación e histo-
ce, pero se debe destacar que es válido ria, entre otras ciencias. Debo destacar la
únicamente para algunas disciplinas de las importante producción literaria que tiene
ciencias exactas, las ciencias biológicas y de la Universidad, tanto de ensayística como
la salud y las ingenierías. de creación, en particular de poesía.
124 Funciones sustantivas en la UAM y participación universitaria

PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA CONCLUSIONES

La participación que proporciona la Univer- En un mundo globalizado, la sociedad de


sidad a sus profesores-investigadores per- todo país tiene muy en cuenta a las uni-
mite que lleven a cabo en la uam algunas versidades públicas y privadas y les otor-
responsabilidades, las cuales han ayudado ga la responsabilidad de varios objetivos
a profesores para conocer la Legislación de a cumplir, como es el caso de la sociedad
la uam. Sus procedimientos, técnicas, políti- mexicana que ha encomendado a la Uni-
cas operacionales y sus reglamentos, entre versidad Autónoma Metropolitana (uam)
otros, etc. Casa abierta al tiempo y el cumplimiento de
A continuación se listan algunas responsa- tres objetivos: la formación de ciudadanos
bilidades que pueden ocupar los profeso- y recursos humanos especializados en las
res-investigadores: disciplinas que cultiva o que podrá cultivar;
la creación, apropiación, transferencia y
- Coordinadores Eje Curricular de Docen- aplicación del conocimiento con base en el
cia (cuerpo académico) de algún Depar- respeto a la diversidad de pensamiento y la
tamento de la uam. preservación y difusión de la cultura en un
- Miembros de la Comisión de Docencia marco de libertad de expresión.
Departamental, de algún Departamento Fernández Fassnacht Enrique (2011-2024:6)
de la uam. dice que, para cumplir con estas responsa-
- Representantes de profesores ante el bilidades a cabalidad, la UAM es una orga-
Consejo Divisional en uam. nización compleja que se desenvuelve en
- Representantes de profesores ante el un entorno incierto y no siempre propicio.
Consejo Académico en uam. Debe planear con precisión su desarrollo, y
- Miembros de la Comisión Dictaminadora establecer con la participación de su comu-
Divisional en la uam. nidad los proyectos de futuro compartido.
- Presidentes de la Comisión Dictaminado- Por lo tanto, no puede limitarse a enfren-
ra Divisional en la uam. tar los problemas y retos conforme estos
- Miembros de la Comisión Dictaminadora van sucediendo. La adecuada planeación
de Recursos en Rectoría General, duran- fortalece a las Universidades para cumplir
te dos o cuatro años. con sus objetivos. Esto permite ayudar para
- Dirección y Asesoramiento de Trabajos atender con soluciones los problemas na-
de investigación para la titulación de cionales y necesidades de la sociedad, para
egresados de todas las Licenciaturas, disponer de mejores condiciones institu-
Maestrías y Doctorados. De todas las Di- cionales que le permitan actuar en conse-
visiones de la uam de diferentes Líneas cuencia ante la incertidumbre de los cam-
de Investigación. bios futuros. En suma, se trata de construir
- Tutores de Becarios de Manutención an- escenarios de futuro compartido para que
tes Pronabes. la uam mantenga su liderazgo en las fun-
VÁZQUEZ GARATACHEA 125

ciones que le han sido encomendadas y el que promueve la interacción continua e in-
liderazgo ético que requiere la nación. volucra a todos los miembros de la comu-
Continúa manifestando el autor arriba ci- nidad universitaria. El Plan de Desarrollo
tado que para construir los escenarios de Institucional (2011-2024) de la uam se pro-
futuro compartido, la uam ha recurrido, pone comprometer a toda la comunidad
entre otros instrumentos, a la planeación para que participe de él, y motivarla para
estratégica. Mediante ella define su visión alcanzar sus objetivos estratégicos (Fernán-
y su misión, analiza y evalúa críticamente dez Fassnacht 2011-2024: 6, 7).
sus condiciones de operación internas, así
como los entornos externos en los que se FUENTES CONSULTADAS
desenvuelve; además, establece sus obje-
tivos estratégicos y formula las estrategias Dr. Enrique Fernández Fassnacht. Plan de Desa-
rrollo Institucional (2011-2024).
y los proyectos operativos necesarios para
Legislación Universitaria de la uam (2017).
alcanzarlos. Durante este proceso defi-
Ley Orgánica de la uam (2017).
ne los indicadores para medir el grado de Políticas generales de docencia de la uam.
cumplimiento de los objetivos estratégicos Políticas Operacionales de Docencia de la uam.
y establece las metas por alcanzar durante Reglamento de Ejes Curriculares de Docencia.
la vigencia del plan. La planeación no cons- Salvador Vega y León. (2017). Balance de gestión
tituye un fin en sí mismo, sino que es un (2013-2017). Universidad Autónoma Metro-
instrumento para alcanzar los objetivos de politana. Recuperado de http://www.trans-
la uam; además, se sustenta en el compro- parencia.uam.mx/inforganos/rg/2016/
Balance-de-gestion-para-ColegioAcademi-
miso social de rendir cuentas transparentes
co-al-27-junio2017.pd
a la sociedad que la mantiene a partir de su Salvador Vega y León. Balance de gestión (2013-
objeto y autonomía. 2017). México: Universidad Autónoma Me-
Como la propia uam, la planeación estraté- tropolitana.
gica es abierta, dinámica, flexible, en movi- Universidad Autónoma Metropolitana. Plan de
miento y siempre dispuesta al cambio, por Desarrollo Institucional 2011-2024. Recupe-
rado de http://www.uam.mx/UAM_Plan_
lo que cada cierto tiempo deberá analizar- de_Desarrollo_Institucional_2011-2024.
se, evaluarse y, en su caso, adecuarse y mo- pdf
dificarse a través de las transformaciones Recuperado de https://www.uam.mx/sah/pre-pa/
necesarias. La planeación es un proceso tema04/cha-88-iz/doceyprob.html
Encuentros teóricos entre los
estudios organizacionales
y las políticas públicas.
Reflexiones y desafíos
Rodolfo García Del Castillo1

INTRODUCCIÓN

La solución de problemas públicos requiere del uso de meto-


dologías y herramientas que sean capaces de generar diagnós-
ticos precisos con un enfoque multidisciplinario que a su vez
se traduzcan en mejores propuestas y acciones. Este trabajo
explora los puntos de contacto entre dos enfoques analíticos
que proporcionan visiones interconectadas sobre las caracte-
rísticas y retos que enfrentan los decisores públicos: la Teo-
ría de la Organización y las Políticas Públicas. A lo largo de su
evolución histórica -desde mediados del siglo pasado hasta
la actualidad- ambos enfoques comparten autores y reflexio-
nes analíticas. Existen una serie de intersecciones temáticas
en tópicos como las decisiones, el poder, la definición de ob-
jetivos, los conflictos e interacciones entre diversos actores.
Los frecuentes traslapes que identificamos en sus agendas de
investigación tienen una explicación lógica pues sus análisis
y propuestas han buscado dar respuesta a los desafíos que
constantemente emergen en el mutable escenario de las or-
ganizaciones en general y de las públicas en particular.

Profesor-Investigador del Departamento de Administración de la Uni-


1

versidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco


GARCÍA DEL CASTILLO 127

Con la intención de ganar en claridad nues- nización se pueden explorar diversas opcio-
tro texto parte de señalar las probables nes, entre algunas de las más importantes
conexiones teóricas y/o empíricas entre la cabría destacar:
Teoría de la Organización y la Política Pú- 1. Detectar los encuentros en la evolución
blica para, posteriormente, hacer un breve histórica entre ambos. En efecto los dos
recorrido sobre su evolución reciente. Plan- enfoques cobran fuerza durante el siglo
teamos una mirada de conjunto en torno a pasado y varios de sus virajes más nota-
algunas de las propuestas explicativas más bles presentan similitudes; las variantes
relevantes de los estudios organizacionales, en el modelo económico, las condiciones
después -a manera de contraste- subraya- sociales, el orden político-institucional,
mos las peculiaridades de la administración los cambios en las tecnoestructuras mar-
pública, resaltando la trascendencia del jue- can la ruta de los paradigmas teóricos.
go de poder entre los participantes dentro y Desde sus particulares propuestas, estos
fuera de las organizaciones. También hace- enfoques coinciden en la búsqueda de
mos un breve recorrido sobre la evolución soluciones a los problemas de la eficien-
del enfoque de Políticas Públicas marcando, cia (de la planeación a la aplicación) y la
en temas o tópicos específicos, la importan- cooperación (intra e interorganizacional)
cia de las dinámicas organizacionales para aunque la Política Pública amplía su aná-
elegir alternativas, definir criterios, trazar lisis hacia las complicaciones de los asun-
cursos de acción, evaluar resultados y parti- tos públicos que exigen dirimir conflictos
cularmente para superar los conflictos que de intereses políticos y sociales con valo-
conlleva la cristalización de los planes y pro- res e intereses divergentes.
gramas. Todos estos elementos ejercen una 2. Íntimamente ligado al punto anterior
clara influencia sobre la implementación y aparecen los vínculos sobre algunos pro-
los resultados de las políticas (policies), por blemas de estudio coincidentes. Tanto
lo que su análisis resulta vital para estudio- la Política Pública como la Teoría de la
sos, responsables y gestores de los asun- Organización reconocen la importancia
tos públicos. Se cierra el texto con algunas de temas como la toma de decisiones,
acotaciones sobre los desafíos que deberán la materialización del poder en espacios
enfrentar ambos enfoques tanto para la organizacionales, el conflicto, el papel de
comprensión, diseño y funcionamiento de los actores en la definición de los cursos
las organizaciones como para la implemen- de acción, entre otros.
tación de mejores políticas públicas en un 3. En ambos enfoques se reconoce la ne-
contexto de creciente complejidad. cesidad de identificar los obstáculos y/o
problemas que enfrentan tanto la coo-
1. BUSCANDO LOS PUNTOS peración al interior de las organizaciones
DE ENCUENTRO como la interacción entre actores para
concretar los objetivos, pues, aunque
Para hallar los vínculos entre los enfoques estos últimos se consideran formalmen-
de la Política Pública y la Teoría de la Orga- te como comunes y suelen vislumbrarse
128 Encuentros teóricos entre los estudios organizacionales

como un supuesto compartido entre un ca Pública, pues éstos se preocupan por


conjunto de decisores y participantes or- reconocer los obstáculos y comprender
ganizacionales, su materialización está las problemáticas que supone la puesta
lejos de ser una cuestión automática. en marcha de acciones previamente de-
4. Los dos campos teóricos se encuentran finidas desde el diseño o la planeación.
sometidos a una constante reconstruc- 6. En los años ochenta la Gestión Pública re-
ción derivada, en buena medida, de las cupera metodologías comúnmente utili-
mutaciones de su objeto de estudio, zadas en el sector privado para aplicarlas
pues tanto las organizaciones como las en la atención de problemas y mejora
acciones públicas son un resultado his- de procesos en el ámbito público. Esta
tóricamente construido. Por ejemplo, al integración de herramientas incorpora
materializarse los principios del modelo elementos de los estudios organizacio-
económico estos acaban por trazar o de- nales, aunque ciertamente privilegiando
finir el rumbo de la sociedad en temas ta- esquemas del manageralismo.
les como el bienestar o la distribución de En los apartados subsecuentes haremos un
la riqueza y también alteran las formas seguimiento de estos puntos señalando los
organizacionales, así como las modalida- efectos de esta cercanía. Por supuesto, de-
des de ejercicio del poder político o las bemos de reconocer que las perspectivas
especificidades que éste asume. Tam- analíticas de la Teoría Organizacional y de
bién esta condición del funcionamiento las Políticas Públicas son de naturaleza dis-
económico tiene un impacto sobre la tinta; por ello, aunque en ocasiones se com-
forma de interpretación de la acción hu- plementan con cierta facilidad otras veces
mana en aspectos formales e informales. se dan tensiones tanto para la interpreta-
5. Existen puntos de coincidencia pues los ción de los fenómenos organizacionales o
problemas abordados y ciertos autores políticos como para la aplicación práctica;
clave resultan comunes en estos enfo- esto ocurre con frecuencia en cualquier
ques. Una intersección casi natural se da tipo de esfuerzo interdisciplinario.
en los trabajos orientados a la adminis-
tración pública pues, sin duda, en este
2. ANOTACIONES SOBRE LA
espacio -tanto si hablamos del objeto TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
de estudio en sí mismo como si nos re-
ferimos a la teoría- la búsqueda de expli- La Teoría Organizacional coloca en el centro
caciones a la evolución de las dinámicas de su interés analítico a las organizaciones,
de decisión-acción y la exploración de esta condición hizo que en sus orígenes se
métodos o esquemas para alcanzar ob- ligara a los estudios clásicos de la sociología;
jetivos son temas comunes a la Teoría de por otra parte, su preocupación por articu-
las Organizaciones y a las Políticas Públi- lar soluciones que conduzcan a incrementar
cas. Otro nexo claramente identificable la eficiencia dentro de la división del traba-
aparece en los estudios sobre imple- jo -resolviendo además los obstáculos para
mentación desarrollados desde la Políti- garantizar la cooperación- la acercaron a
GARCÍA DEL CASTILLO 129

las ciencias administrativas. En todo caso -a les, vínculos informales y otros fenómenos
lo largo de su evolución- las implicaciones como el liderazgo; por supuesto, destacan
epistemológicas de sus interpretaciones y los aportes de Elton Mayo, Mary Parker Fo-
propuestas derivaron inevitablemente en llet y Roethlisberger. Para fines de los años
un cúmulo de ópticas y herramientas muy cincuenta e inicios de los sesenta cobró
diversas, reflejando su carácter multi e in- fuerza la Teoría Contingencial, que retoma
cluso interdisciplinario. el concepto fundamental de un sistema
La Teoría de la Organización abreva de abierto y busca explicar la incidencia del
distintas disciplinas -como la sociología, la contexto sobre las estructuras y el funcio-
psicología y la economía- para proporcio- namiento de las organizaciones; diversos
nar una mejor explicación de la compleja autores brindan interpretaciones diferen-
realidad de las organizaciones. Aunque con ciadas, Joan Woodward coloca énfasis en la
frecuencia se le liga con una perspectiva variable “tecnología” como la determinan-
predominantemente administrativa (ma- te de las estructuras y comportamientos
nagerialismo), sus alcances pretenden ser organizacionales; Burns y Stalker dividen a
más amplios, abarcando niveles analíticos y las organizaciones en mecanicistas u orgá-
aproximaciones metodológicas muy varia- nicas y observan a la estructura como un
das. Desde finales del siglo XIX y principios resultado del ambiente; para Chandler las
del XX existió en la industria y más especí- estructuras dependen de las estrategias
ficamente en las unidades de producción, de negocios; Lawrence y Lorsch durante
una preocupación por mejorar los resulta- los años setenta proponen esquemas de
dos echando mano de herramientas “cien- integración o diferenciación mediante los
tíficas” que permitieran estandarizar proce- cuales las organizaciones buscan responder
sos y optimizar las metas. En ese sentido, exitosamente a las exigencias del contex-
los planteamientos de la Escuela Científica to. Una mención especial merecen auto-
representados por F.W. Taylor, Henry Fayol, res como Herbert A. Simon con su icónico
L.F. Gulick y L. Urwick pretendían otorgar a libro El Comportamiento Administrativo, y
la organización un sentido racional que se la aportación del Modelo Cesto de Basura
tradujera en esquemas formales a lo largo planteado por Cyert y March. En ambos ca-
y ancho de la organización; esto suponía sos se coloca en la mesa interpretaciones
la aplicación de metodologías como la de nodales para comprender los procesos de
“tiempos y movimientos” propuesta por decisión, la racionalidad limitada y el com-
Taylor, el uso de la cadena de producción portamiento. El recorrido sobre las teorías
del fordismo clásico o la instauración de organizacionales más recientes nos con-
principios de validez universal, entre otras duciría por rutas diferenciadas en donde
fórmulas. Las Teorías del humano-relacio- podríamos detenernos en conceptos como
nismo agregaban elementos relativamente el de las Anarquías Organizadas o los Sis-
nuevos que trataron de explicar “las fallas temas flojamente Acoplados (Weick, K.E.,
de funcionamiento” mediante la inclusión 1976), explicaciones posmodernas, ópticas
de variables ligadas a los procesos grupa- institucionales de diferente rango o pro-
130 Encuentros teóricos entre los estudios organizacionales

fundidad (North, D., 1993; March y Olsen, organización burocrática; b) Organismos,


1989; Powell y DiMaggio, 1991) y otras que que se adaptan al entorno en una suerte de
buscan responder a la ambigüedad y com- ecología organizacional; c) como cerebros
plejidad del mundo global, pero este re- que procesan información, toman decisio-
corrido a detalle excede las pretensiones nes y son capaces de aprender; d) Culturas,
de este trabajo; sólo con fines referenciales capaces de crear una realidad organizacio-
agregamos un cuadro que resume las prin- nal como realidad compartida; e) como sis-
cipales corrientes o escuelas (CUADRO 1)2. temas políticos inmersos en el conflicto y en
Aunque no buscamos hacer un desglose el poder; f) Cárceles psíquicas, que incluyen
detallado de aportaciones o clasificaciones, todo un entramado psicológico de interpre-
la propuesta de Gareth Morgan en su texto tación y arquetipos; g) las organizaciones
Imágenes de la Organización resulta muy como Cambio y Transformación con todas
ilustrativa, allí propone una clasificación de la implicaciones de las mutaciones internas
las organizaciones observándolas compa- versus la aspiración de dirigir el cambio; h)
rativamente como: a) Máquinas, como una las organizaciones como Instrumentos de
Dominación (Morgan G., 1990).
Entre varios aspectos teóricos y aplicados

2
Carles Ramió (2010, 19) propone como enfo-
ques contemporáneos de la Teoría de la Orga- es posible tender puentes de comunica-
nización los siguientes: “Análisis Longitudinal; ción a lo largo de la evolución de la política
Análisis Interorganizativo; Economía Organiza- pública y las perspectivas organizacionales
tiva; Cultura y aprendizaje organizativo; Deci-
siones y ambigüedad; Poder y Conflicto en las usando como materia prima la acción de
organizaciones; Cambio Organizativo” gobierno, sus procesos y dinámicas.

CUADRO 1. Teoría de la organización: Corrientes representativas

Corriente o
escuela Autores relevantes Temas
Escuela Científica F.W. Taylor, H. Fayol, Luther Gulick Mejorar la eficacia y eficiencia de procesos; Conceptos: Tiem-
pos y movimiento; principios administrativos; probabilidad de
aplicación universal “científica”
Burocracia Weberiana M. Weber Conceptos: Acción social, Burocracia racional, poder, autoridad
legal-racional
Teoría de las disfuncio- M. Crozier y E. Friedberg Problemas del poder y conflicto en la organización; interdepen-
nes burocráticas R. Merton dencia; grupos; coaliciones; sistemas
Corriente del pensa- A. Gouldner
miento sociopolítico A. Etzioni y C. Argyris

Relaciones Humanas E. Mayo, M. Parker Follet, A. Se ocupa de los aspectos humanos que afectan a la organi-
Maslow, D. Mc. Gregor, K. Lewin, zación. Conceptos: Grupos informales, liderazgo, motivación,
Herzberg estructuras flexibles; escala de necesidades
GARCÍA DEL CASTILLO 131

Corriente o
escuela Autores relevantes Temas
Teoría de sistemas Talcott Parsons Teoría general de sistemas, relaciones de la organización como
L.Von Bertalanffy, Katz y Kahn, Katz sistema. Conceptos: equifinalidad, sinergia, entropía y negantro-
y Rosenzweig pía; sistema abierto
Enfoque de la contin- Lawrence y Lorsch, J. Woodward, Explica la relación entre organización y ambiente. Conceptos:
gencia racional Ch. Perrow Formas organizativas para enfrentar o adaptarse; tamaño;
Emery y Trist, Galbraith, Becker y complejidad; tecnología
Neuhauser
Modelo de la Ecología Aldrich y Pfeffer; Hannan y Free- Factores ambientales determinan características organizaciona-
Poblacional man, Kassarda, Mc Kelvey, Cambell les; Conceptos: formas o poblaciones de organizaciones, nichos
ambientales
Escuela del pensa- Russell Ackoff, I. Ansoff, Strategor Integración de un esquema capaz de ligar la planeación estra-
miento estratégico: tégica con planeación táctica; Conceptos: Matriz de crecimiento
planeación de la participación; Matriz de General Electric-McKinsey; posiciona-
organización miento estratégico
Enfoque de la toma de H. Simon, R.M. Cyert y J.G. March Comportamiento individual; decisiones; racionalidad limitada, en
decisiones donde el decisor tiene límites en cuanto a información y su capa-
cidad para procesarla (surge en oposición al modelo neoclásico
de decisión racional); Modelo cesto de basura
Aprendizaje organi- Alchian, E. Penrose, S. Winter, G. Se crea un proceso de conocimiento acumulado en la
zacional Dosi y D. Teece, P. Senge, Hedberg, organización. Presenta muy diversas vertientes. Conceptos:
Garvin, Nonaka Atributos de la firma; tipologías de la firma; aprendizaje y rutinas;
conocimiento organizacional, cultura
Nueva economía O.E. Williamson, V. Dutraive, C. “La Nueva Economía Institucional no constituye un bloque
institucional Picory, D.C. Mueller, R. Coase homogéneo (…) pueden distinguirse dos grandes ramas com-
plementarias la de los acuerdos institucionales y la del entorno
institucional” (Castillo, 2013: 138). Agrupa posturas sobre
conceptos: elección pública, derechos de propiedad.
Teoría de la agencia S. A. Ross, Jensen y Meckling, E. Explicación de interacciones por las relaciones contractuales.
Brousseau, B. Baudry, E. Fama. Conceptos: Contratos; Modelo Principal-Agente; asimetría de
información, riesgo moral; antiselección
Economía de los cos- R. Coase, O. Williamson, D. North Introduce el concepto costos de transacción para explicar a las
tos de transacción organizaciones. Conceptos: incertidumbre, costo de transac-
ción, especificidad de los activos
Enfoque del gobierno Baudry, Wirtz “Se refiere a la estructura de propiedad del capital, al ejercicio
corporativo del poder dentro de la firma y al conjunto de mecanismos que
gobiernan la conducción de todos los actores interesados en la
misma, particularmente la de sus directivos” (Castillo, 2013:165)
Teoría de la acción E. Ostrom, Olson, R. Hardin, Plantea la posibilidad de intereses comunes (colectivos) que se
colectiva Putman, Fukuyama colocan por encima de los intereses individuales. Conceptos;
confianza; Capital social; red social; cooperación; dilema del
prisionero

Fuente: Elaboración propia. Este cuadro toma como referencias las clasificaciones de Hall,
Richard (1996). Organizaciones, estructuras, procesos y resultados. México: Pearson-Prentice
Hall; Castillo Girón, V. M. (2013). Teorías de las Organizaciones. México: Trillas; Rodríguez
Mansilla, Darío (1996). Gestión organizacional. Elementos para su estudio. México: UIA y P
y V Editores; Ramírez, José de Jesús (2003). “Teoría de la organización: metáforas y escuelas.”
En: Arellano, D., E. Cabrero y A. del Castillo (coord.). Reformando al gobierno: una visión
organizacional del cambio gubernamental. México: CIDE-Miguel Ángel Porrúa, pp. 21-76
132 Encuentros teóricos entre los estudios organizacionales

3. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA to gubernamental. En ese contexto Harold


REFERENTE Y LOCUS DE ENCUENTRO Lasswell -considerado el precursor de la
ENTRE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN disciplina- comenzó a ocuparse de esta cla-
Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
se de problemáticas, aunque sería hasta
Un espacio de confluencia “natural” de la los cincuenta cuando publicaría los textos
Teoría de la Organización con las Políticas considerados fundacionales de las Políticas
Públicas lo encontramos en el fenómeno Públicas.
de la administración pública. En esta área Considerando la naturaleza del objeto de
de intersección se encuentra un fragmento estudio de las Políticas Públicas –básica-
coincidente del objeto de estudio. Es muy mente los problemas de la decisión y acción
importante subrayar la distinción entre el gubernamental- resulta sencillo emparen-
objeto y la teoría de la Administración Públi- tarla con las aproximaciones teóricas de
ca (así con mayúsculas). Los rasgos, carac- la Administración Pública. Desde la teoría
terísticas y dinámicas propias de las tareas clásica de la burocracia de Max Weber apa-
desarrolladas por el gobierno (derivadas de recen categorías cualitativamente nodales,
la condición como fenomenológicamen- avocadas a explicar la realidad específica
te se expresa el Estado) aceptan múltiples del ámbito público, por ejemplo: poder,
explicaciones las cuales -en mayor o menor dominación, autoridad, legalidad y legitimi-
medida- suelen integrarse bajo el amplio dad. Durante los años cuarenta y cincuenta
paraguas de la Teoría de la Administración se desarrollaron aportes importantes en los
Pública. estudios sobre la administración pública,
Diversas interpretaciones de la Administra- que se ocupaban de la forma como se de-
ción Pública -en particular las que se enfo- finían y ejecutaban las tareas del gobierno,
can a estudiar los aspectos políticos y de por ejemplo los trabajos de: Paul Appleby
poder- reconocen el carácter complejo y (1945) quien recuperó su experiencia en el
peculiar de los asuntos públicos, cuya defi- gobierno subrayando la singularidad de la
nición y ejecución implica dirimir conflictos administración gubernamental, su carácter
y alcanzar acuerdos consensuados y/o legí- de servicio, la actitud de sus miembros y su
timos, además de que surgen de una inte- conceptualización del bien común; Phillip
racción social plagada de intereses. Selznick (1949), subrayó la complementa-
Las Políticas Públicas, en su versión anglo- riedad de la política y la administración
sajona, nacen como un intento por mejorar pues en esta dualidad funcional constan-
los resultados del gobierno. Después de la temente se requiere de procesos de nego-
Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos ciación y cooptación; y las contribuciones
e Inglaterra aumenta la preocupación por de Herbert Simon (1947) quien centró su
entender y mejorar las tareas del gobierno. interés en la decisión y la racionalidad limi-
A mediados de los cuarenta se impulsó el tada. Sayre (1958) reconoce una cercanía
modelo denominado Estado de Bienestar entre ambas perspectivas que nutre par-
Social (Welfare State) y se buscó desarrollar ticularmente a la Administración Pública,
propuestas para optimizar el funcionamien- así afirma: “Nuestros valores…han pasado
GARCÍA DEL CASTILLO 133

de haber estado centrados en las técnicas zar una mejor interpretación de ellas como
gerenciales de la organización y la gestión, para conseguir resultados más eficientes;
para poner énfasis en el amplio abanico de tercera, en su evolución la Política Pública
la política pública, su formulación, su evolu- también se ha subdividido en corrientes
ción, su ejecución, todas ellas ya sea dentro que privilegian distintas ópticas, algunas
de o íntimamente relacionadas con el mar- más cercanas a la descripción y otras con
co de la administración” (Citado por: Lynn, carácter prescriptivo.
L., 2012:135). En realidad, la Política Pública se preocupó
Tal y como ocurre con los estudios organi- por entender la complejidad del proceso
zacionales la Teoría de la Administración decisorio para definir los cursos de acción
Pública también suele segmentarse en co- pública-gubernamental, considerando sus
rrientes o escuelas. Las propuestas para
implicaciones axiológicas, éticas y de justi-
hacerlo son muy diversas pero una apro-
cia. También mostró interés por analizar la
ximación ilustrativa es la que considera las
forma como se daba la instauración con-
siguientes corrientes: Ortodoxia; Hetero-
creta de las acciones, ajustando los proce-
doxia; Neoclásica; Políticas Públicas; Nueva
sos en busca de mejorar los resultados. De
Administración Pública; Nueva Economía
Política; Gestión Pública; y Nueva Gestión ese modo, las políticas públicas cubren un
Pública (Ramírez y Ramírez, 2012: 89-90). hueco poco tratado hasta entonces por la
Como observamos en esta clasificación la literatura de estudios politológicos y/o de
Política Pública quedaría incluida en la Teo- administración pública:
ría de la Administración Pública ¿qué tan “a la ciencia política le importaba el as-
correcto es esto? ¿acaso puede declararse censo, la instauración y la actuación le-
una independencia entre ambas? Cabe rea- gítima del gobierno, pero no el proceso
lizar aquí tres anotaciones: primera, existe decisorio directivo del gobierno y su efi-
una coincidencia en el objeto de estudio, cacia, mientras que a la administración
pues las dos se preocupan por lo que hace pública le importaba el cumplimiento efi-
el gobierno y cómo se organiza para alcan- caz de las decisiones del gobierno pero
zar sus fines, pero los criterios elegidos para no su elaboración ni la corrección de su
elaborar una clasificación específica deter- elaboración. La disciplina de las PP sur-
minan la dependencia o independencia que ge para llenar este vacío de conocimiento,
se conceda a las Políticas Públicas como en- para conocer cómo se toman las decisio-
foque autónomo o incluso como una teo- nes de gobierno (bajo cuáles supuestos,
ría independiente; segunda, los modos de cuáles consideraciones y procedimientos,
abordaje utilizados por las corrientes de la cuál interacción entre los actores…) y
Administración Pública han sido muy diver- para saber si se toman con base en datos,
sos, pero sin duda la Política Pública propu- análisis y cálculos racionales, que incre-
so, en su momento, una manera novedosa mentan la eficacia de la acción decidida,
de observar las decisiones y acciones del o si en cambio se sustentan en otros crite-
gobierno contribuyendo tanto para alcan- rios.” (Aguilar, 2010:19)
134 Encuentros teóricos entre los estudios organizacionales

Es importante hacer notar que la Política cepto de “lo público” –el cual suele tam-
Pública retoma varias de sus herramientas bién asimilarse de manera muy simple a lo
de la microeconomía aplicada, la investiga- gubernamental- debemos partir del hecho
ción de operaciones y la estadística. Asimis- de que éste ha sufrido sensibles mutacio-
mo, por la relevancia del marco legal para nes de contenido de acuerdo con las condi-
el tratamiento de los problemas públicos, ciones de su contexto histórico. Incluso su
se vincula al derecho y, por su cercanía a definición por contraste versus “lo privado”
los problemas del poder, abreva constante- es un asunto complicado, pues se mueve en
mente de ciertos aportes de la ciencia polí- un espacio de ambigüedad sobre una del-
tica (aunque quizá con un énfasis pragmáti- gada y difusa línea divisoria donde ambos
co). Como es fácil observar, esto marca una espacios se tocan y traslapan.
condición de multidisciplinariedad y provo- Durante el siglo pasado el debate sobre la
ca que las propuestas teóricas o prácticas naturaleza de “lo público” se ha visto en-
del enfoque de Políticas Públicas tomen di- vuelto en los ciclos de intervención o no
versos rumbos, con alcances explicativos o intervención estatal ligados a la evolución
prescriptivos variados. e instauración práctica de los modelos
Ahora bien, antes de ahondar sobre la evo- económicos. Para superar la crisis de 1929,
lución del concepto de Política Pública y su John Maynard Keynes planteó la necesidad
liga con otros campos disciplinares como la de una mayor participación del Estado en
Teoría de la Organización, es conveniente, asuntos económicos a través del gasto, lo
en primer lugar, atender a sus dos compo- cual condujo a un debate sobre la forma
nentes básicos: el concepto de “lo público” que debería asumir dicha intervención.
y el alcance del término “políticas” que co- Estas ideas incidirían directamente en las
rresponde a una traducción del policy ori- propuestas de política pública, planteadas
ginal en inglés. Este binomio de conceptos en el origen de la tradición anglosajona.
permite observar la naturaleza compleja En contraparte las recomendaciones del
de las políticas públicas como fenómeno
neoliberalismo de finales del siglo veinte
socialmente construido, que se procesa en
insistieron sobre la necesidad de disminuir
dinámicas organizacionales.
la participación del Estado y repensar el al-
cance de “lo público”. Las nuevas crisis del
4. LOS CONCEPTOS DE “LO PÚBLICO” modelo económico en los inicios del actual
Y “LAS POLÍTICAS” Y EL PROCESO
milenio, aunadas a la reconfiguración de
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
los problemas públicos de carácter global,
Cotidianamente el concepto “público” es sin duda están incidiendo sobre nuestras
utilizado para adjetivar tareas de gobierno, percepciones acerca de las fronteras entre
situaciones o espacios de interés común público-privado.
para la sociedad. Como por ejemplo trans- La forma como se resuelve la tensión entre
porte público, salud pública, educación pú- intereses múltiples, heterogéneos e incluso
blica, deuda pública, parque público, etc. claramente antagónicos en una sociedad
Pero, para acercarnos al análisis del con- conducen a interpretaciones encontradas.
GARCÍA DEL CASTILLO 135

Así, Elinor Ostrom en su libro El gobierno de Otro elemento a tomar en cuenta es el he-
los bienes comunes. La evolución de las ins- cho de que, si bien en principio “lo público”
tituciones de acción colectiva (2012) -cuya atañe a “todos” en una sociedad determi-
primera edición en inglés se realizó en 1990 nada, las posibilidades de incidir en las de-
y llevaría a la autora a obtener el Premio cisiones sobre qué hacer o cómo hacerlo,
Nobel de Economía en 2009- plantea la supone una exigencia originaria: tener posi-
posibilidad de una gestión adecuada de los bilidades auténticas de opinar y contar con
bienes comunes con una gobernanza orde- herramientas para incidir en las agendas
nada de recursos y la participación com- públicas. Si se consiguen resolver satisfac-
prometida sobre los resultados, utilizando toriamente las condiciones para involucrar-
conceptos como la auto-organización o el se en asuntos catalogados como públicos
autogobierno (Ostrom, 2012: 118-185). En y ello conduce a una amplia participación
contraparte, otros autores sostienen la in- en los procesos de política pública podría
eludible apropiación egoísta del Estado y alcanzarse una gobernanza adecuada. Las
sus tareas por parte de grupos oligopólicos convenciones o acuerdos sobre los lími-
de poder económico y político bajo el con- tes de “lo público” suelen reflejarse en los
cepto de “Captura del Estado” (Hellman y marcos institucionales, en particular en las
Kaufmann, 2001). constituciones o normas formales; sin em-
Para acotar la acepción de “lo público” se bargo, las mismas leyes son susceptibles de
puede optar por invocar a aquellos asuntos modificarse a lo largo del tiempo dada una
que responden a un “interés general” situa- determinada correlación política de poder.
do por encima de los intereses particulares. Una vez revisado el concepto público, nos
También puede retomarse -desde una pos- detendremos en la definición del otro com-
tura economicista- el concepto de “bien pú- ponente del binomio “políticas públicas”,
blico”, caracterizado porque es compartido es decir el término “política”. Para ello de-
por todos en la sociedad, es indivisible (al bemos partir de una aclaración en cuanto
no poder identificarse claramente su cos- a la acepción de las palabras policy y politics
to individual) y lo proporciona el Estado, –equivalentes en su traducción al español
al tratarse de una “falla de mercado”. Hoy y claramente distintas en el inglés original-
en día estas formas de delimitación conti- evitando así confusiones futuras. El térmi-
núan provocando acalorados debates; por no policy conlleva una elección y se traduce
un lado, no resulta simple determinar qué en un curso de acción por parte de alguien
es propiamente el interés general o quién y -en este caso- del gobierno; la politics es
cómo lo define; en contraparte el concepto vista con connotaciones ideológicas y es
de bien público puede resultar en ocasio- mucho más “general”, describe las prácti-
nes ambiguo en cuanto a los asuntos que cas cotidianas de los políticos y sus activi-
deberían ser responsabilidad del gobierno dades. Otra palabra que también entraría
(por ejemplo cuál es la frontera para cubrir en la polémica semántica por su traducción
servicios como la educación o salud, qué al español es la de polity. La siguiente cita
aspectos pueden considerarse derechos o nos permite contar con una distinción muy
qué cualidades deben tener ciertos satis- clara entre los tres significados en inglés en
factores). contraste con el español:
136 Encuentros teóricos entre los estudios organizacionales

“Por polity se entienden las actividades tos susceptibles de ser atendidos por el


humanas que tienen que ver con el gobier- gobierno nos encontramos frente a frente
no, con las diferentes formas de gobierno con un asunto de disputa de recursos, pues
y con el concepto de Estado. En particu- los presupuestos públicos son limitados y
lar la palabra tiene una extensión natural la pugna por hacer prevalecer una postura
para los campos del saber que cultivan por encima de otra se traduce en una lucha,
la ciencia política, la teoría política y el
más o menos evidente, que en el mejor de
derecho público. Politics sería la palabra
los casos se canaliza bajo un cierto orden
que se adaptaría a la descripción más co-
institucional. Una vez que se cuenta con un
mún de política en el sentido de dedicarse
a la política, o de hablar de política. Más conjunto de asuntos por solucionar comien-
matizada sería la acepción de policy, que za una serie de forcejeos y ajustes donde
tendría un significado más próximo a plan los decisores públicos hacen explícitos los
de acción, programa político y principios criterios y construyen alternativas, a esto
para la gestión de algo en concreto. Se se le conoce como fase de formulación y
trataría de gestionar políticas públicas a su concreción puede tener un carácter apa-
través de programas específicos, en be- rentemente técnico (diseño de mecanismos
neficio del conjunto de la población o de y procesos), sin embargo, en esta etapa los
sectores sociales concretos. Esta última actores involucrados también entran en
acepción permite utilizar adjetivos que juegos de negociación y ajuste tanto en
califican al sustantivo principal. Son los el interior de las organizaciones públicas
casos de la implantación de una política como -de acuerdo al caso o momento- en
económica o una política pública para la las arenas ampliadas de participantes (par-
Justicia.” (Irure, 2002) tidos políticos, grupos organizados de la
Como hemos observado desde los compo- sociedad, opinión pública, ONG, OSC, etc.).
nentes de su definición, las Políticas Públi- Cuando se ha elegido una alternativa y for-
cas se instalan en el espacio de discusión mulado una solución es necesario poner en
propio de los asuntos públicos. Por su natu- marcha un conjunto de acciones y decisio-
raleza dichos asuntos se dirimen de forma nes las cuales se desarrollan dentro de la
conflictiva, en arenas donde distintos acto- lógica de las organizaciones; esta etapa a
res buscan hacer prevalecer sus posiciones. la que comúnmente se le denomina imple-
Siguiendo un esquema de fases de política mentación es quizá la más dinámica y difícil
(ESQUEMA 1) el primer paso consistiría en de controlar, pues en ella se combinan ele-
expresar sus preferencias y hacer ingresar mentos técnicos, políticos, posicionamien-
a la agenda pública aquellos asuntos que tos estratégicos, pugnas y ajustes. En la eta-
consideran prioritarios de acuerdo con sus pa de evaluación las tensiones se desplazan
criterios, intereses, filiaciones de grupo y a hacia los logros alcanzados, pero no están
las aspiraciones que tienen sobre el futuro libres de confrontación particularmente si
de la sociedad en su conjunto o una parte los criterios e indicadores no fueron claros
acotada de ésta (sector, región, estado, mu- desde un principio o poseen características
nicipio). Siendo la agenda la lista de asun- que los hacen debatibles en sí mismos.
GARCÍA DEL CASTILLO 137

ESQUEMA 1. Fases de política pública los cincuenta. Durante esos años el Estado
mostraba una tendencia a la expansión, con
una mayor intervención en la provisión de
bienes y servicios para la ciudadanía (se-
guridad social, pensiones, educación, etc.).
Ante este modelo del Estado de Bienestar
(Welfare State) las primeras aportaciones
de Harold Dwight Lasswell proponían opti-
mizar los procesos del gobierno a través de
las ciencias de política definiendo a éstas
“como el conjunto de disciplinas que se ocu-
pan de explicar los procesos de elaboración
y ejecución de las políticas, y se encargan
de localizar datos y elaborar interpretacio-
Fuente: Elaboración propia. Es importante nes relevantes para los problemas de polí-
señalar que existen varias propuestas de tica en un período determinado” (Lasswell,
subdivisión en este caso retomamos las que 1992:102). Por este mismo período la Teoría
generalmente se distinguen comúnmente. Esta
clase de esquematización siempre debe verse
de la Administración Pública ya había seña-
como una aproximación, pues en la realidad suele lado la singularidad de las organizaciones
ser complicado presentar divisiones tajantes. públicas (Appleby, 1945), así como la estre-
cha relación entre política y administración
subrayando la importancia de los procesos
Hasta ahora hemos colocado en la mesa de negociación (Selznick, 1949), mientras
de análisis varios elementos: desde la con- que Herbert Alexander Simon desarrollaba
ceptualización y contenido de los enfoques su revolucionario concepto de la racionali-
de Teoría de la Organización y Políticas dad limitada. Desde la Teoría Organizacio-
Públicas hasta algunas anotaciones sobre nal se había avanzado en la Escuela Científi-
su evolución y coincidencias. El apartado ca, la de las Relaciones Humanas y se tenían
siguiente busca establecer con mayor cla- claros, entre otros, los aportes del Estruc-
ridad los encuentros y rupturas entre am- tural-funcionalismo y la burocracia Webe-
bos enfoques para valorar la pertinencia de riana. En las décadas posteriores las preo-
usarlos de forma complementaria. cupaciones en torno a temas trascendentes
para estas disciplinas conducirían a nuevos
5. PERSIGUIENDO LA encuentros o coincidencias en agendas de
COMPLEMENTARIEDAD: UN BOSQUEJO investigación. Así por ejemplo, la Teoría
SOBRE LOS PUENTES POR CONSTRUIR de Sistemas adquirió singular importancia
entre los investigadores organizacionales
La aparición de la disciplina de Políticas en las décadas de los cincuenta y sesenta
Públicas particularmente en su versión an- -como comentamos en los anteriores apar-
glosajona se gesta en la segunda mitad de tados- mientras David Easton planteaba sus
los años cuarenta del siglo veinte y alcan- dos principales esquemas de política (Eas-
za una definición inicial en la década de ton, 1953; Easton, 1957). Más recientemen-
138 Encuentros teóricos entre los estudios organizacionales

te otros paradigmas han influido a estos les, grupos y coaliciones Así, Joan Subirats
enfoques; así, el Nuevo Institucionalismo, (1993) concibe la puesta en práctica de las
la Economía de los costos de transacción, la políticas públicas como un proceso que
Teoría de la Agencia o la Teoría de la Acción desborda la simple ejecución de órdenes y
Colectiva han generado correlatos analíti- determinaciones previas, aseverando: “No
cos tanto en la Teoría Organizacional como podemos simplemente afirmar que se tra-
en la Política Pública. ta de ejecutar un programa […] cuando de
Si retomamos el modelo por etapas de polí- hecho el proceso de implementación son
tica pública las fases de formulación y en es- muchas de las acciones o situaciones que
pecial la de implementación se transforman nos alejan de los objetivos programados”
en una correa de transmisión entre los in- (Subirats, 1993:103). Las arenas políticas de
tereses políticos y los procesos gerenciales. la implementación son consustancialmente
La implementación es un momento político conflictivas pues en ellas se enfrentan inte-
y técnico en el que se concretan las accio- reses antagónicos, existe una lucha por re-
nes gubernamentales. Al traducir los obje- cursos y sintetizan una confrontación por el
tivos -plasmados en los planes, programas poder. Los acuerdos, aún parciales, posibili-
y directrices gubernamentales- en hechos tan alcanzar algunos resultados (no estric-
concretos se pasa por un conjunto de de- tamente aquellos previstos en la planeación
cisiones y acciones individuales y/o grupa- o el diseño). El ajuste o acuerdo alcanzado
les que se decantan en una suerte de criba puede variar dadas las características de la
organizacional. Para Van Meter y Van Horn política en sí misma, los objetivos, la mezcla
“la implementación de las políticas públicas de recursos definidos en su diseño y a las
abarca aquellas acciones efectuadas por in- características de la burocracia y los grupos
dividuos (o grupos) públicos y privados, con involucrados en su ejecución.
miras a la realización de objetivos previa- La acción gubernamental se desarrolla y
mente decididos” (Van Meter y Van Horn, encarna en la lógica de las organizaciones.
2007:99). De acuerdo con Pressman y Wil- En combinación con la lucha política, que
davsky (1998:56-58): “la implementación define el diseño y encauza la implementa-
es la capacidad de forjar eslabones subse- ción, se presentan los intereses individua-
cuentes de la cadena causal a fin de obte- les y/o grupales inmersos en las dinámicas
ner los resultados deseados (…). El estudio inherentes a las organizaciones donde inte-
de la implementación exige comprender el ractúan. Surge así una mezcla de deseos y
hecho de que secuencias de acontecimien- preferencias desplazándose entre supues-
tos aparentemente sencillos dependen tos normativos y conductas colectivas com-
de cadenas complejas que ejercen una in- partidas. A final de cuentas la organización
teracción recíproca”. De este modo la im- siempre será algo más que la suma de sus
plementación no consiste únicamente en partes, sus lógicas y dinámicas escapan a las
ejecutar una decisión previamente tomada de aquellos individuos que las construyen.
pues en la práctica su materialización impli- Dada su complejidad “las organizaciones
ca conflictos, ajustes, pagos colaterales que tienen metas múltiples y conflictivas” (Hall,
se dirimen a través de una compleja red de 1996:308). Al hablar de objetivos organiza-
interacciones entre decisores individua- cionales debemos tener presente que éstos
GARCÍA DEL CASTILLO 139

no son hechos dados sino la materialización esta última con el contexto pueden crear
de ciertos acuerdos o imposiciones de algu- un efecto de interdependencia que modifi-
na coalición dominante (Mintzberg, 1992: que las condiciones institucionales y/o or-
294). En el proceso de política pública el ganizacionales.
juego inter e intraorganizacional cobra sin- Durante las dos últimas décadas del siglo
gular valor; los procesos, tareas y mecanis- pasado cobra fuerza la propuesta de la
mos de decisión en conjunto con los conflic- Nueva Gestión Pública. Autores como Os-
tos y ajustes de poder provocan resultados borne y Gaebler (1994), Bozeman (1998) y
con lógica propia, haciendo de la organiza- Barzelay (1998) plantearon la necesidad de
ción una variable en sí misma y ésta cruza aplicar metodologías del managerialismo
transversalmente el proceso de las policies. para mejorar el desempeño del aparato
Existe un conjunto de variables prepon- público poniendo el énfasis en la reducción
derantes en la configuración y dinámica de costos, la búsqueda de la eficiencia y
organizacional, algunas parecen obedecer los principios de mercado. Esta corriente
a connotaciones racionales optimizadoras se fortaleció en momentos en donde se
y otras se manifiestan de forma azarosa; planteaba una contracción del tamaño del
cabe considerar entre otras: 1) las reglas y Estado coincidiendo a su vez con gobiernos
procedimientos que acotan la incertidum- conservadores en Estados Unidos y el Reino
bre y terminan conformando el entramado Unido. Varias de sus propuestas nacen de
institucional para la acción; 2) la racionali- las experiencias empíricas de mejora apli-
dad sobre la que se sustentan las acciones cadas particularmente en gobiernos subna-
de los decisores y participantes; 3) la jerar- cionales y están marcadas por tendencias
quía y autoridad formal que marca una ma- como el public choice y los paradigmas eco-
nera de relación de particular importancia nómicos de corte neoliberal (García, 2014).
en las organizaciones públicas; 4) el poder, De acuerdo con Christopher Hood el diseño
que debe conceptualizarse de forma rela- de la Nueva Gestión Pública “es como un
cional (Crozier y Friedberg, 1977) condu- matrimonio de dos diferentes corrientes
ciendo a un juego donde los participantes de ideas” por un lado la nueva economía
se “ajustan” mutuamente; 5) la relación con institucional (basada en teoría del costo de
el contexto, en la que pueden establecerse las transacciones, la teoría del agente-prin-
relaciones que van de la adaptación a dife- cipal, la teoría histórica de la burocracia) y
rentes grados de mutua influencia. Nueva- por otro “la última de un conjunto de olea-
mente, para el caso de la Política Pública los das de gerencialismo de tipo empresarial
juegos de negociación se desplazan hacia en el sector público, en la tradición del mo-
arenas más amplias en donde se efectúan vimiento de gestión científico internacio-
negociaciones entre sectores sociales, ac- nal” (Hood, 2011: 50-52). De forma similar
tores o grupos que a su vez pueden afec- Arellano y Cabrero discuten sobre el ethos
tar en mayor o menor medida el ámbito organizacional de la Nueva Gestión Públi-
intraorganizacional. Además, las premisas ca reconociendo dos maneras de definirlo
para las decisiones se ubican en marcos que económica y gerencial, concluyendo con la
desbordan los límites formales de la propia afirmación de que: “para tener organiza-
organización pública; las interacciones de ciones gubernamentales eficientes, no sólo
140 Encuentros teóricos entre los estudios organizacionales

necesitamos el gerencialismo, sino también las categorías comunes analizadas, en ese


un diseño político inteligente, consciente orden de ideas cabe señalar:
de aspectos de justicia” (Arellano y Cabre-
1. Objetivos. La naturaleza de los objeti-
ro, 2005:614-615).
vos en la Teoría de las Organizaciones
Actualmente la Nueva Gestión Pública se se ha discutido largamente y, aunque se
sigue utilizando como una referencia para reconoce la imposibilidad de conside-
proponer cambios en el sector guberna- rarlos lisa y llanamente comunes entre
mental; así se formula crear un gobierno los participantes, por lo general se les
abierto capaz de operar con criterios de asocia a valores tales como la eficacia,
sustentabilidad y abierto a la participación la eficiencia y la calidad (en todo caso a
ciudadana. Para garantizar una mejora ace- una aspiración de optimizar resultados).
lerada se marca la indispensable condición En contraparte para las Políticas Públi-
de lograr un uso intensivo de las Tecnolo- cas los objetivos surgen como resultado
gías de la Información y Comunicación (TIC) de un juego de interacciones complejas
y de vincular las reformas político-institu- entre actores sociales y políticos; en su
cionales con un funcionamiento eficiente, definición se deben considerar valores
eficaz y transparente de la Administración como la inclusión, la equidad, la justicia y
Pública. La gestión orientada a los resulta- la participación; las decisiones y acciones
dos también debe articularse con una po- tomadas en y desde el gobierno están in-
lítica pública que considere indispensable mersas en una pugna axiológica.
la aplicación de una sólida gobernanza. Como 2. Si bien teorías como la de Sistemas o
podemos observar las peticiones son muchas perspectivas como la de la Contingen-
y los vínculos con el proceso de políticas pú- cia establecen una determinación de
blicas resultan cada vez más evidentes. estructuras y funciones para las organi-
zaciones derivada de su relación con el
REFLEXIONES FINALES contexto, la complejidad en el espacio
de lo público es aún mucho mayor. Así,
Los enfoques de Teoría Organizacional justo en la misma definición de “lo pú-
y Políticas Públicas comparten intereses blico” -como ya hemos observado- está
analíticos e incluso poseen semejanzas en implícita una amplia red de acuerdos y
algunos pasajes de sus corrientes o expli- ajustes de carácter político-social para
caciones. Sin embargo, no tienen una com- determinar las elecciones o alternativas
plementariedad tersa sino más bien una públicas; incluso durante todo el proceso
combinación complicada por la naturaleza de política se continúa con una negocia-
de sus preocupaciones centrales, los lentes ción con desplazamientos o ajustes entre
metodológicos utilizados y los propósitos participantes.
que guían sus análisis. Por esta razón, más 3. Aunque la separación entre decisio-
que presentar un conjunto de conclusio- nes políticas y ejecución administrativa
nes preferimos abonar al debate una serie (dicotomía política administración) ha
de reflexiones. Los puntos de contacto y quedado claramente superada y se reco-
diferencia entre ambos enfoques pueden noce al fenómeno de la administración
seguirse con mayor claridad atendiendo a pública como un conjunto de hechos
GARCÍA DEL CASTILLO 141

que combinan indisolublemente lo po- Propuestas como la gobernanza pueden


lítico con los procedimientos, métodos ofrecer un camino interesante a explorar
y funciones para la ejecución, debemos para conformar acciones y metas con-
tener claro que tanto el diseño como la certadas.
implementación de políticas públicas 5. Varios de los enfoques de la Teoría de
se materializa en espacios organizacio- la Organización pueden aportar ideas
nales. Diversas corrientes de la teoría innovadoras y refrescantes para la Ad-
de las organizaciones –en particular las ministración Pública, pero no debemos
desarrolladas a fines del siglo pasado y olvidar que la realidad que enfrenta esta
lo que va del actual- ofrecen interpreta- última es de una esencia distinta. Se
ciones de la complejidad organizacional trata de una criatura organizacional pe-
en el mundo de hoy y por supuesto tam- culiar cuya explicación requiere del uso
bién resultarían de utilidad para mejorar la de lentes analíticos, sociológicos, jurídi-
comprensión de las organizaciones públi- cos, económicos y políticos. Aunque los
cas. Sin embargo, las perspectivas o meto- fenómenos organizacionales atraviesan
dologías orientadas a la aplicación práctica esta realidad multideterminada no ne-
suelen resultar más seductoras para los cesariamente recuperan los elementos
administradores gubernamentales. explicativos en el mismo orden o nivel
4. En congruencia con el punto anterior, de análisis (distinta jerarquía de valores
corrientes como la Nueva Gestión Públi- y objetivos).
ca son atractivas al momento de buscar 6. Los avances en tecnologías y métodos
soluciones a viejos y nuevos problemas administrativos no necesariamente con-
en las tareas gubernamentales, lo cual ducen a una mejor compresión de las
explica el auge de esquemas como el Go- situaciones políticas. Si partiéramos del
bierno electrónico, Gobierno abierto, la término clásico de definición de una ins-
Planificación del desarrollo con criterios titución como “reglas del juego” (North,
sustentables o el uso del Marco Lógico. 1993) su desdoblamiento organizacio-
Por supuesto hay diferencias de profun- nal cuenta con ciertos acotamientos
didad y grado entre todas estas últimas marcados por las mismas normas que
propuestas, pero prevalece un espíritu se crearon en principio para acotar la
orientado a la búsqueda de resultados, incertidumbre y crear la posibilidad de
aún al enfatizar la competitividad y la determinar o inducir ciertas conductas.
sustentabilidad como nuevos valores Cuando se busca dar solución a proble-
pues en el fondo todos quedan anclados mas públicos la relación de interdepen-
en la misma perspectiva orientada a la dencia creativa entre organización e ins-
eficiencia. Para posibilitar una comple- titución y viceversa necesita analizarse
mentariedad más enriquecedora entre con mayor cuidado. Quizá en este punto
la Teoría de la Organización y la Política las perspectivas como Teoría de juegos
Pública es indispensable reconocer la o la Acción Colectiva pudieran arrojar
naturaleza peculiar de los problemas po- resultados alentadores para una mejor
líticos ligados a valores como equidad, li- compresión de este vínculo de interde-
bertad, solidaridad, justicia y tolerancia. pendencia.
142 Encuentros teóricos entre los estudios organizacionales

7. El problema público que detona la acción bernamentales, así como el papel de los
de políticas (policies) es de naturaleza diversos actores organizacionales, políticos
distinta de los asuntos de las organiza- y sociales. De ese modo, las soluciones pro-
ciones privadas e incluso de las sociales. puestas a los problemas públicos asumirían
Confluyen en él interpretaciones, argu- un carácter integral e incluyente tanto en
mentos que se enfrentan y se dirimen su diseño como en su implementación.
en arenas políticas. Los objetivos de
cada uno de los participantes en dichas BIBLIOGRAFÍA
arenas pueden ser no sólo antagónicos
sino claramente excluyentes y conducir Aguilar Villanueva, Luis F. (comp.) (2010). Política
a disputas de tal intensidad que supon- pública. México: BBAP DF-Siglo XXI
gan la ruptura de los sistemas iniciales Appleby, Paul H. (1945). Big Democracy. New York:
de acuerdo. Esta clase de cuestiones Alfred A. Knopf.
parecen explicarse mejor por las herra- Arellano, David y Enrique Cabrero (2005). “La
Nueva Gestión Pública y su Teoría de la Or-
mientas desarrolladas por las Políticas ganización: ¿son argumentos antiliberales?
Públicas. Justicia y equidad en el debate organizacional
8. Los recursos se manejan diferente desde público.” Gestión y Política Pública. Vol. XIV,
lo público que desde lo privado o social. No. 3, CIDE, pp. 599-618
Las organizaciones privadas utilizan cri- Barzelay, Michael (1998). Atravesando la burocra-
terios de mercado, una racionalidad eco- cia. Una nueva perspectiva de la Administra-
ción Pública. México: CNCPAP y Fondo de
nómica que busca resultados óptimos o Cultura Económica
al menos posibles. Por supuesto, desde Bozeman, Barry (1998). Todas las organizaciones
la racionalidad limitada y otros modelos son públicas. Tendiendo un puente entre las
que acotan la posibilidad de llegar al me- teorías corporativas privadas y públicas. Méxi-
jor resultado se pueden permitir subópti- co: CNCPAP y Fondo de Cultura Económica
mos aceptables. En el ámbito público los Castillo Girón, V. M. (2013). Teorías de las Organi-
presupuestos conducen a asignaciones zaciones. México: Trillas
que, aunque también pretenden aproxi- Crozier, M. y E. Friedberg. (1977). El actor y el Sis-
tema. México: Fondo de Cultura Económica
marse a mejores resultados no dejan de
Easton, David. (1953). The Political System. An In-
ser un producto político; así los criterios quiry into the State of Political Science. Nueva
de racionalidad económica al momento York: Alfred A. Knopf.
de la aplicación se desenvuelven sobre Easton, David. (1957). “An Approach to the Analy-
una cadena de elecciones entre alterna- sis of Political Systems.” World Politics. Vol. 9,
tivas gestadas en un crisol de valores e No. 3, Cambridge University Press, pp. 383-
intereses individuales y grupales de ín- 400
dole político. García Del Castillo, Rodolfo (2014). “La Nueva
Gestión Pública en la era de la globalización:
Quedan abiertas posibilidades para seguir contexto nuevo ¿nuevas respuestas?” En: Gó-
trabajando en la complementariedad crea- mez, J. y E. Vázquez (coord.) Investigación y
Políticas Públicas. México: Colegio de Post-
tiva entre ambos enfoques (T.O. y P.P.) pues graduados del CIDE y Hess Editorial
de ese modo se logrará entender mejor la Hall, Richard (1996). Organizaciones, estructuras,
naturaleza de las organizaciones públicas procesos y resultados. México: Pearson-Pren-
y los rasgos distintivos de las acciones gu- tice Hall
GARCÍA DEL CASTILLO 143

Hellman, Joel y Daniel Kaufmann. (2001). “La cap- bidas en Washington se frustran en Oakland.
tura del Estado en las economías en transi- México: CNCPAP y Fondo de Cultura Eco-
ción.” Finanzas & Desarrollo, pp. 31-35 nómica
Hood, Christopher (2011). “¿Una gestión pública Ramió Matas, Carles (2010). Teoría de la Orga-
para todo momento?” En G. Cejudo (comp.). nización y Administración Pública. España:
Nueva gestión pública. México: BBAP DF-Si-
Tecnos
glo XXI
Irure Rocher, Tirso L. (mayo 9, 2002). “Polity, po- Ramírez, José de Jesús (2003). “Teoría de la orga-
litics, policy.” Diario El País. Disponible en: nización: metáforas y escuelas.” En: Arella-
http://elpais.com/diario/2002/05/09/cvalen- no, D., E. Cabrero y A. del Castillo (coord.).
ciana/1020971881_850215.html [Consulta- Reformando al gobierno: una visión organi-
do 19-09-2014] zacional del cambio gubernamental. México:
Lasswell, Harold. ([1951]1992). “La orientación ha- CIDE-Miguel Ángel Porrúa, pp. 21-76
cia las políticas.” En Aguilar, L. (ed.). El Estu- Ramírez, Edgar y Ramírez, J. (2012). “Génesis y
dio de las Políticas Públicas. México: Miguel desarrollo del concepto de Nueva Gestión
Ángel Porrúa, pp.79-103 Pública. Bases organizacionales para el re-
Lynn, Laurence (2012). “El mito del paradigma bu- planteamiento de la acción administrativa y
rocrático: lo que en realidad representa la ad-
su impacto en la reforma del gobierno.” En:
ministración pública tradicional.” En: Cabre-
ro, Enrique (comp.). Administración pública. Cabrero, Enrique (comp.). Administración
México: BBAP DF-Siglo XXI. pública. México: BBAP DF-Siglo XXI.
March, James G. y J. P. Olsen (1989). Rediscovering Rodríguez Mansilla, Darío (1996). Gestión Orga-
Institutions. The Organizational Basis of Poli- nizacional Elementos para su estudio. México:
tics. New York: The Free Press, A Division of Universidad Iberoamericana y Plaza y Valdés
MacMillan, Inc. Editores
Mintzberg, Henry (1992). El poder de la organiza- Selznick, Phillip (1949). TVA and the Grassroots. A
ción. España: Ariel Economía study in the Sociology of Formal organization.
Morgan, Gareth. (1990). Imágenes de la Organiza- California: University of California Press
ción. España: RA-MA Editorial
Simon, Hebert A. (1984). El comportamiento Ad-
North, Douglass (1993). Instituciones, cambio ins-
ministrativo: estudio de los procesos decisorios
titucional y desempeño económico. México:
Fondo de Cultura Económica en la organización administrativa. Madrid:
Osborne, David y Ted Gaebler (1994). La reinven- Aguilar Ediciones.
ción del gobierno. La influencia del espíritu Subirats, Joan (1993). Análisis de políticas públicas
empresarial en el sector público. Barcerlona: y eficacia de la administración. Madrid: Mi-
Paidós nisterio para las Administraciones Públicas
Ostrom, Elinor. (2012). El gobierno de los bienes Editor
comunes. La evolución de las instituciones de Van Meter, D. y C. E. Van Horn (2007). “El pro-
acción colectiva. México: Fondo de Cultura ceso de implementación de las políticas. Un
Económica marco conceptual” En: Aguilar, Luis (ed.) La
Parsons, Wayne (2007). Políticas Públicas. Una in- implementación de las políticas. Segunda re-
troducción a la teoría y la práctica del análisis
impresión. México: Miguel Ángel Porrúa, pp.
de políticas públicas. México: FLACSO, pp.
36-66 97-146
Powell, Walter W. y P. di-Maggio (1991). The New Weick, Karl E. (1976). “Educational Organizations
Institutionalism in Organizational Analysis. as Loosely Coupled Systems.” Administrative
Chicago: University of Chicago Press Science Quarterly. Vol. 21, No. 1, pp. 1-19. Pu-
Pressman, Jeffrey y A. Wildavsky (1998). Imple- blished by Johnson Graduate School of Mana-
mentación. Cómo grandes expectativas conce- gement, Cornell University.
Comportamiento
electoral en México
Murilo Kuschick1

INTRODUCCIÓN

Puede parecer un contrasentido hablar del voto como un acto


de elección, pues el hecho de votar se encuentra intrínseca-
mente ligado a un proceso de toma de decisión. Sin embargo,
lo que resulta ya no tan redundante son las condiciones bajo
las cuales los individuos toman sus decisiones. Algunas teorías
plantean que los individuos no hacen más que responder a de-
terminaciones que se encuentran más allá de su voluntad, y
otras proponen que las decisiones están vinculadas a sus inte-
reses particulares y que ellos buscan maximizar los beneficios
y minimizar costos. Además, es posible incluir las creencias, los
valores y las emociones como artífices de la decisión.
En el caso de los procesos electorales, cuando alguien toma
la decisión de votar por el candidato «A», o «B», hay millones
de personas tomando la misma decisión. Esto significa que en
un universo infinito que consta de millones de ciudadanos, la
decisión que toma un solo elector no modifica ni para más ni
para menos el resultado final, de ahí que se puede decir que
nuestra decisión en términos racionales no tiene impacto en
el resultado. Sin embargo, algunos electores creen que su voto
cuenta y esto tiene un significado singular para ellos. Por lo
tanto, las elecciones no sólo dependen de la racionalidad del
actor, sino también de sus emociones. Por tanto, en este artí-

Profesor-Investigador del Departamento de Sociología, UAM-Azcapot-


1

zalco, markjankus@yahoo.com
MURILO KUSCHICK 145

culo ponderamos la hipótesis de si la elec- A partir de la inclusión de los estudios de


ción racional es la única de la cual hacen marketing y al incorporar la psicología a
uso los electores si su decisión es emotiva un terreno que había sido coto de los po-
o una mezcla de ambos. litólogos se introdujo el tema central de la
psicología –las emociones–. ¿Qué son las
2. RAZÓN Y EMOCIÓN EN LA emociones y qué importancia tienen para
TOMA DE DECISIÓN la toma de decisiones?
Las emociones (Montiel, 2016), los senti-
La tradición racionalista es sólida y muy
mientos, son reacciones psicofisiológicas de
antigua como explicación de las acciones
los individuos cuando percibimos un obje-
humanas; sin embargo, no se pueden des-
echar el peso de las emociones en la toma to, persona, lugar, sensación o un recuerdo
de las decisiones, pues como veremos las que puede ser importante para nosotros,
personas no pueden hacer a un lado la in- que varía, se modifica al cambiar los con-
fluencia de las emociones o el impacto de textos. Así los estímulos si bien llegan del
las imágenes de los candidatos y partidos medio ambiente deben ser traducidos por
en su elección. el pensamiento, para poderlos entender,
No es nuestro propósito discutir cuál de pues si bien tenemos esta o aquella sensa-
ellos es anterior y cual es posterior; pero, ción debe asumir un significado que puede
en el campo de la decisiones políticas, el ser distinto en un momento u otro.
primer, y en cierto caso único, paradigma Las emociones en los seres humanos han
fue por mucho tiempo el de la elección ra- sido investigadas desde Darwin (1984). Uno
cional. de los iniciadores de su estudio, Damasio,
Según Khaneman: (2003), K. Boulding (1956) y, más reciente-
mente, con la inclusión del estudio de las
Razonamiento es lo que hacemos cuan-
do calculamos el producto de 17 por 258, emociones en la política, principalmente
cumplimentamos el formulario de impues- a raíz de que las campañas político-elec-
tos sobre la renta o consultamos un mapa. torales han echado mano de los spots y a
Utilizamos la intuición cuando leemos la partir de la experiencia de los medios que
frase “Bill Clinton es un hombre tímido” introdujeran el uso de las emociones para
con un tono levemente gracioso, o cuando convencer a la audiencia, antes se pensaba
vemos que no nos resistimos a comer un en que en la política lo emocional era inútil,
pedazo de lo que nos consta que es cho- pues los votantes hacían uso de la razón al
colate que se ha moldeado con el molde momento de elegir.
de una araña (Rozin y Nemeroff, 2002). El
Ciertamente, las emociones y los sentimien-
razonamiento se hace deliberadamente y
con mucho esfuerzo, mientras que el pen- tos suelen ser utilizados en los comerciales
samiento intuitivo parece que se presenta políticos, pues tienen la capacidad de sedu-
de forma espontánea en la mente, sin cál- cir y de persuadir a los electores a partir de
culo o búsqueda consciente y sin esfuerzo. la explotación de imágenes (Nimmo, 1976)
(Khaneman, 2003, p 183). y con esto buscar convencer al elector, con
146 Comportamiento electoral en México

objetos, personas y paisajes que le son fa- la razón, ésta viene envuelta en las emocio-
miliares y con los que se puede identificar. nes que es el ámbito más sencillo para lla-
En este sentido, una madre, un niño, nos mar la atención de los seres humanos.
inspira ternura, afecto y podemos aceptar La teoría de la decisión en el caso de las
aquello que sus imágenes y mensajes nos elecciones va a tener tres grandes hipótesis:
trasmiten; o si en el anuncio hay muchas la primera de ellas plantea que la decisión
personas, habla de la importancia del can- político-electoral se toma en función de la
didato o que tiene muchos seguidores; y si simpatía político partidaria; después con
ellos van vestidos con diferentes atuendos, relación a cómo percibe el elector la actua-
el candidato se dirige a una o a varias clases ción del gobierno en términos retrospecti-
sociales, posiblemente pondremos menos vos y prospectivos y, por último, cuál es su
barreras a lo que ellos nos envían. evaluación con respecto a la economía. Si
De ahí el éxito del comercial «Daisy», que esta muestra resultados positivos vota por
fue transmitido una sólo vez en los Estados la continuidad del gobierno; en caso con-
Unidos, en la elección de Lyndon B. Johnson trario, no vota a favor; las elecciones pue-
en 1964, en el cual una niña quita los péta- den sufrir la influencia de los sentimientos
los a una margarita y, a medida que los des- y de las emociones, lo que podrá cambiar el
echa y hace una cuenta de forma progre- rumbo de las mismas, de ahí la importancia
siva, la cámara se aproxima a sus ojos y da en las campañas políticas y de la comunica-
inicio a un conteo regresivo y al finalizar en ción qué utilizan los partidos en ellas.
sus ojos se ve una explosión atómica y una Esto significa que estas evaluaciones son
voz que invita ir a votar por Johnson, antes racionales a partir de una relación costo/
que su oponente el candidato republicano beneficio en el sentido de que el ciudadano
lleve el país a una confrontación nuclear. busca maximizar sus beneficios y minimizar
Esta publicidad apela al miedo, ya que trata costos; sin embargo, la racionalidad impli-
de los efectos en una coyuntura específi- ca que las personas puedan comprender
ca, bajo la perspectiva de un hecho real (la los posibles y probables campos de acción
posibilidad de una guerra nuclear, factible que podrían llevarse a efecto, es decir, si el
teóricamente), pero que juega con la racio- camino «A» es mejor que el «B», pero aún
nalidad de los actores, sus conocimientos y con la probabilidad que tales caminos sean
experiencias; busca principalmente actuar equivocados; en ese sentido, la acción ra-
sobre sus temores, expectativas fundadas e cional puede ser muchas cosas, pero es una
infundadas de los públicos. Esto nos plan- elección.
tea que los mecanismos racionales están Esto podrá modificarse si no nos gusta fí-
funcionando en los individuos, pero los ma- sicamente un candidato, o que las políti-
yores o menores niveles cognitivos pueden cas que él emprende o su partido no son
ser colocados a un lado al momento de en- de nuestro agrado, lo que podría afectar
tender algo y asumir aquello que la publici- la toma de decisión. Según la teoría de la
dad como estímulo nos quiere convencer; acción racional que plantea Weber, (1987)
entonces si bien en las campañas se explota los actores racionales son aquellos que bus-
MURILO KUSCHICK 147

can la mayor ganancia con el menor costo, de opinión y actitud que llevamos a cabo
cómo plantea Anthony Downs (1967); sin entre los años 2014 y 2016 a personas ma-
embargo, como lo dice Popkins (2003), esto yores de 18 años, con credencial de elector,
significaría que los electores tienen toda la que viven en el área metropolitana de la
información que necesitan para hacer su ciudad de México. La intención era conocer
elección (elección racional con recursos ili- qué factores actúan y afectan la elección de
mitados); por lo regular, eso no sucede, ya los habitantes del área metropolitana.
que los actores toman decisiones con una Los ámbitos racionales que aquí plantea-
cantidad limitada de información. De ahí mos deben encontrarse relacionados con
que la elección racional esté sometida a las los niveles de conocimiento y de informa-
corazonadas y al hecho de que el ciudadano ción que tienen los ciudadanos, al incre-
decida a partir de fuentes de información mentar o disminuir el flujo la información
limitadas, con un mínimo de información; que tiene el ciudadano, como lo plantea
esto significa que el planteamiento racional Bourdieu (1988), posiblemente sus elec-
se encuentra limitado por la disposición del ciones sean menos limitadas, al mismo
elector de buscar más o menos información tiempo van actuar emociones, como mie-
o darse por satisfecho con poca informa- do, confianza, satisfacción/insatisfacción e
ción en función de los intereses que tiene o identidad política que pueden modificar los
de los beneficios que piensa alcanzar. términos de la elección. El análisis en térmi-
En este sentido, la toma de decisión elec- nos técnico y metodológico se hace a partir
toral está influida tanto por los beneficios y de las respuestas a los cuestionarios que se
costos que percibe el elector; y, estos a su pensaba que las preguntas sólo captaban
vez, están influidos por las tradiciones, los la racionalidad del actor y es claro que las
gustos y los disgustos de los electores con respuestas sean una mezcla de ambas si-
relación a los partidos y a los candidatos; tuaciones.
por tanto, ninguna elección es solamente
racional o exclusivamente emotiva y subje- 4. ANÁLISIS
tiva, estas se encuentran entre mezclados
todo el tiempo, ya que están influidos por Al observar los resultados que aparecen en
las percepciones que tienen los electores la gráfica 1, la evaluación de los entrevista-
de los partidos y candidatos (todos son dos con respecto a la situación económica
iguales, no sirven para nada, siempre nos del país, se puede establecer que la ma-
defraudan, el mío es el mejor, más guapo, yoría cree que la situación económica del
más capaz, el que más confianza inspira, país sigue igual de mala y solo una minoría
etc.). piensa que mejora o que se mantiene igual
de buena; sin embargo, estos no suman ni
3. METODOLOGÍA el 16% de los entrevistados, lo que significa
que la visión negativa es mayoritaria y esto
Para intentar probar nuestras hipótesis uti- es importante para las demás percepcio-
lizamos los resultados de varias encuestas nes. Veremos si la visión negativa persiste
148 Comportamiento electoral en México

Fuente: Investigación directa.


MURILO KUSCHICK 149

Fuente: Investigación directa.

con respecto a otras variables como son la estas variables están influidas tanto por las
calificación del gobierno de Peña Nieto, la racionalidad del actor como por sus senti-
simpatía política y la intención de voto y fi- miento y la identidad político partidaria,
nalmente si estas se encuentran relaciona- que en este caso funciona como uno de
das; cómo aquí se ve solo una minoría que los elementos centrales para la evaluación,
cree en la mejora de la situación económica como vemos estas variables derivan princi-
del país, lo que nos puede llevar a pensar palmente de la subjetividad de los actores.
que esta minoría son simpatizantes del pri. La gráfica 3 nos dice que la simpatía por
La gráfica 2 muestra que la mayoría de los el pri se mantiene casi idéntica en los tres
entrevistados percibe al gobierno de Peña años. Con respecto a los demás partidos
Nieto como muy malo y malo, mientras que vemos que el pan pese a no estar en el
una minoría lo ve muy bueno y bueno. Es gobierno tiene altibajos entre un año y el
posible que la mayor parte de estos pueden otro; en el caso del prd, va disminuyendo
ser simpatizantes del pri, principalmeante. año tras año, situación derivada de su des-
La misma percepción la volvemos a encon- gaste como partido gobernante, mientras
trar en todos los años que aquí se muestran, que Morena aparece como beneficiario de
derivado tal vez de la incapacidad del go- la evaluación del gobierno en turno y del
bierno para modificar las políticas, la ausen- rumbo de la economía. El fenómeno de la
cia de ellas o la simpatía político-partidaria simpatía político partidaria, según algu-
que en el ámbito de la ciudad de México, nos analistas, es algo que tiene un carác-
le es desfavorable, se puede establecer que ter estructural, perdura en el tiempo; sin
150 Comportamiento electoral en México

embargo, en los últimos años (2015, 2016, sus simpatizantes se han ido, entonces se
2017) había mostrado oscilaciones, lo que puede afirmar que la simpatía política está
tal vez permitió la derrota del pri, en varias ligada a la evaluación del desempeño de la
elecciones locales. Aquí la encontramos economía. Si la evaluación de la economía
también, pues, la simpatía por Morena se mejora, mejora la simpatía política; en caso
elevó, la del prd bajó y la del pri se mantie- contrario, esta disminuye, principalmen-
ne; esto significa que Morena es vista como te si se trata del partido gobernante (Rico,
una posible solución, mientras que el prd 2009).
ya no entusiasma. De ahí que muchos de

Fuente: Investigación directa.

En la última gráfica se ve la caída de la in- dicen no votar por ningún partido siguen
tención del voto por el prd, pero aun así se la misma tendencia, sin embargo de forma
mantiene alta. Hay una manutención de la inversa: a medida que sube el partido de
intención de voto por el pan, ésta es casi López Obrador, éstas disminuyen; por tan-
idéntica a la simpatía política por ese parti- to, la intención de voto no es una variable
do; la del pri, sube y baja de igual forma que racional, pues si bien los ciudadanos hacen
la simpatía por este partido, mientras que acopio de razones en gran parte de las ve-
Morena es receptora tanto de las racionali- ces acompañan sus juicios con la emoción
zaciones como de las emociones y su inten- de simpatizar o no con un partido político.
ción de voto es ascendiente. Aquellos que
MURILO KUSCHICK 151

Cuadro 1. Ciudad de México. Mayo-junio 2016. Tabla cruzada.


¿Con qué partido político se identifica usted?, ¿cómo califica la
situación económica con respecto al año pasado?

Situación económica del país

 
mejor igual de buena igual de mala peor ns/nc Total
Partido con el que se PAN 4.0% 13.0% 6.1% 5.8% 15.8% 7.0%
identifica
PRI 40.0% 28.3% 9.4% 5.0%   11.0%

PRD 4.0% 10.9% 10.5% 10.9% 5.3% 10.3%

PT 8.0%   2.2% 1.2% 5.3% 1.8%

PVEM 4.0% 2.2% 1.7% .8% 10.5% 1.7%

Nueva 4.0% 3.3% 2.2% 1.9% 10.5% 2.5%


Alianza

Movimiento 4.0% 10.9% 4.1% 1.2%   3.8%


Ciudadano

Morena 4.0% 3.3% 19.0% 21.3% 10.5% 17.2%

Encuentro     1.1% .8%   .8%


social

Independiente 8.0% 7.6% 10.7% 10.5% 5.3% 10.0%

ninguno 16.0% 16.3% 28.9% 39.1% 36.8% 30.6%

NS/NC 4.0% 4.3% 4.1% 1.6%   3.2%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Investigación directa.

Con la finalidad de buscar una explicación la simpatía político partidaria, lo que signi-
tanto racional como emocional a la evalua- fica que mis preferencias emocionales van
ción de la situación económica del país, la a incidir en mi percepción de la situación
relacionamos con la simpatía político parti- económica del país; por lo tanto, las posi-
daria, los que simpatizan por el pri, creen
bilidades de juicio son limitadas y con base
la situación económica del país mejora, los
que no simpatizan con este partido por lo en intuiciones e imágenes. Como se ve, los
general piensan lo contrario, se puede decir simpatizantes del pri son los más seguros
que la evaluación de la situación económica en su evaluación con relación a la situación
del país está directamente relacionada con económica del país.
152 Comportamiento electoral en México

Cuadro 2. Ciudad de México, mayo-junio 2016. ¿Con qué partido político simpatiza
usted?, ¿cómo califica usted el gobierno de Peña Nieto? Tabla cruzada

¿Cómo califica el Gobierno de EPN?

 
Muy bueno Bueno malo muy malo NS/NC Total
Partido con el que PAN 27.3% 7.0% 8.7% 5.1% 4.8% 7.0%
se identifica
PRI 54.5% 33.9% 6.9% 4.5% 19.0% 11.0%

PRD   10.4% 14.8% 7.2% 4.8% 10.3%

PT   1.7% 2.5% 1.5%   1.8%

PVEM   1.7% 1.8% 1.8%   1.7%

Nueva Alianza   3.5% 1.8% 2.4% 9.5% 2.5%

Movimiento Ciudadano   5.2% 3.6% 3.6% 4.8% 3.8%

Morena   7.0% 15.9% 23.1% 4.8% 17.2%

Encuentro social   .9% 1.1% .6%   .8%

Independiente 9.1% 10.4% 10.5% 9.0% 19.0% 10.0%

ninguno 9.1% 13.0% 29.6% 38.7% 23.8% 30.6%

NS/NC   5.2% 2.9% 2.4% 9.5% 3.2%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Investigación directa.

En este cuadro encontramos algo diferente ningún tipo de criterio se evaluará en térmi-
al anterior, pues los que se pide es evaluar nos personales, ya que lo bueno o lo malo
al gobernante, lo que implica hacer acopio cada quien le asigna según sus propios cri-
de información que se tiene en la memo- terios o los de sentido común; sin embargo,
ria, ¿cómo califica al gobierno en turno? Es esto no significa ser irracional, sino que es
claro que esta evaluación si no planteamos un juicio mediante fuentes limitadas.
MURILO KUSCHICK 153

De ahí que los priistas evalúan bien al go- al gobierno de Peña Nieto mejora con los
bierno de Peña, se le unen los panista que priistas y empeora con la oposición; por lo
pese a que no simpaticen por el pri aprue- tanto, la calificación del gobierno no es fe-
ban gran parte de sus políticas, a diferencia nómeno totalmente racional, sino que se
de los simpatizantes de los demás partidos; encuentra ligado a la simpatía política, tal
encontramos que la percepción que pen- vez los más racionales en sus juicios son los
sábamos objetiva está influida por la sub- panistas que pese a no simpatizar con Peña
jetividad de los actores, pues la calificación Nieto no están en contra de sus políticas.

Cuadro 3. Encuesta UAM, mayo-junio de 2016. ¿Cuál es su opinión


sobre A. López Obrador? ¿Qué periódico lee? Tabla cruzada

¿Qué periódico lee?


sí no NS/NC Total
Cuál es su opinión sobre favorable 14.5% 14.2% 12.2% 13.5%
A. López Obrador
regular 44.8% 40.1% 34.9% 39.5%

desfavorable 36.5% 42.9% 49.3% 43.5%

no lo conozco 3.7% 1.4% 2.6% 2.6%

NS/NC .4% 1.4% 1.0% .9%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Investigación directa

Como se puede observar los que leen perió- es la lectura de los periódicos, pero a medi-
dicos su opinión sobre López Obrador va de da que me agrada leo menos, muestra esto
menos a más, es decir, los que tienen una una interesante forma de razonar, como ha-
opinión favorable con respecto a él mues- bíamos mostrado antes. La información y el
tran un nivel de solo 14%, de lectura de conocimiento pueden hacernos más crítico,
periódicos, los que opinan regular 44.8% y como lo habíamos supuesto, pero bajo un
los que desfavorables 36.5%. ¿Qué pueden aspecto emocional, es decir, como me des-
significar estos números? Se puede decir agrada busca más información, cuando me
que a medida que el personaje me desagra- agrada busco menos o me doy por satisfe-
da leo más, esto es, a mayor conocimiento cho con mi intuición o percepción.
del personaje a través de los medios como
154 Comportamiento electoral en México

Cuadro 4. Mayo-junio 2016. Ciudad de México. ¿Cuál es su opinión


sobre Peña Nieto? ¿Lee periódicos? Tabla cruzada.

Lee periódico
si no NS/NC Total
¿Cuál es su opinión sobre favorable 8.3% 7.5% 3.9% 6.3%
las siguientes personas?
Peña Nieto regular 24.5% 26.9% 24.7% 25.2%

desfavorable 66.0% 63.2% 67.1% 65.7%

No lo conozco 0.8% 1.9% 3.0% 2.0%

NS/NC 0.4% 0.5% 1.3% 0.8%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Investigación directa.

En el caso de Peña vemos una situación si- un comportamiento similar al que vimos
milar a medida que pasamos de favorable a con López Obrador, la conducta favorable
desfavorable encontramos que aumentó la está relacionada con leer menos, la desfa-
lectura de periódicos y los que le son favo- vorable con leer más, esto es, si me agrada
rables leen menos. Entonces, encontramos leo menos, si me desagrada leo más.

Cuadro 5. Ciudad de México. Mayo-junio 2016. ¿Cuál es su opinión sobre E. Peña


Nieto? ¿Cuál es su opinión sobre la situación económica del país? Tabla cruzada.

Situación económica del país


igual de igual de
mejor buena mala peor ns/nc Total
Cuál es su opinión favorable 48.0% 22.8% 3.3% .8% 5.3% 6.3%
sobre las siguientes
personas. Peña Nieto
regular 12.0% 35.9% 29.8% 14.7% 47.4% 25.2%

desfavorable 40.0% 37.0% 65.3% 80.2% 47.4% 65.7%

No lo conozco   3.3% .6% 3.9%   2.0%

NS/NC   1.1% 1.1% .4%   .8%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Investigación directa.


MURILO KUSCHICK 155

Como aquí se muestra, a medida que la evaluación de la economía se encuentra


opinión sobre el personaje político es fa- relacionada a la evaluación del personaje
vorable, la percepción sobre la situación político. El criterio para evaluar no es úni-
económica del país mejora; a medida que camente la razón, sino las emociones y las
la opinión acerca del personaje empeora, imágenes que tengo de partidos y de gober-
la percepción sobre la situación económi- nantes.
ca del país también empeora, esto es, la

Cuadro 6. Ciudad de México. Mayo-junio 2016. ¿Cuál es su opinión sobre A. López


Obrador?, ¿cuál es su opinión sobre la situación económica del país? Tabla cruzada.

Situación económica del país


igual de igual de
mejor buena mala peor ns/nc Total
Cuál es su opinión A. favorable 3.9% 9.8% 42.2% 44.1%   100.0%
López Obrador
regular 3.0% 13.7% 48.5% 31.1% 3.7% 100.0%

desfavorable 3.6% 11.2% 49.5% 33.1% 2.4% 100.0%

no lo conozco   15.0% 45.0% 40.0%   100.0%

NS/NC   14.3% 42.9% 42.9%   100.0%

Total 3.3% 12.2% 48.0% 34.1% 2.5% 100.0%

Fuente: Investigación directa.

Por último, se puede interpretar el cua- quieren, por tanto son dos juicios distintos
dro, como una manifestación de la opinión y no relacionados, el gustar o no del líder,
pública y cómo esta nunca es imparcial ni nada tiene que ver con mis juicios hacia el
juiciosa, sino que siempre lo racional se personaje.
mezcla con lo emocional y viceversa. Como
podemos ver aquí, tener una opinión favo- 5. CONCLUSIÓN
rable o desfavorable hacia López Obrador
no obliga ni determina una percepción si- A partir de las hipótesis planteadas se buscó
milar sobre la situación económica del país, demostrar si los juicios son solo racionales
ya que puedo manifestarme de manera fa- o emotivos y hemos encontrado que no
vorable hacia un líder y percibir que la eco- existen absolutos.
nomía no se encuentra en su mejor forma. Se puede establecer que las evaluaciones
De la misma manera, que aquellos que no no se presentan de forma aislada y siempre
156 Comportamiento electoral en México

están combinadas. Por lo tanto, los indivi- sesuda y ardua tarea, simplemente el actor
duos no son objetivos en sus juicios, sino genera algunos tipos de justificaciones que
que actúan en función de sus emociones, apoyen su accionar, aun cuando este no sea
sentimientos e intuiciones. De ahí su apa- correcto ni sea mejor, simplemente, por al-
rente contradicción y conflicto entre razón gún momento el que realiza la acción ten-
y emoción, racionalmente quisieran actuar drá una justificativa para su accionar, hasta
de una manera, pero la identidad política o que encuentre una nueva motivación o se
gustos los traicionan. Las fuentes de infor- deje llevar el actor por sus sentimientos,
mación y de conocimiento son consultadas identidad o lo que dicen los demás.
conforme al interés y a la visión favorable o
desfavorable que tienen de los personajes
FUENTES CONSULTADAS
políticos o con relación a la simpatía polí-
tico partidaria. Se observa que esta se en- Boulding, K. (1956). The Image. Ann Arbor: The
cuentra todo el tiempo actuando sobre las University of Michigan Press.
elecciones que hacen los individuos y se ve Bordieu, P. (1988). La distinción. Madrid: Taurus.
que si bien hay elementos de tipo racional Downs A. (1967). An economic Theory of Demo-
actuando le damos más importancia a los cracy, Harper and Row, Nueva York.
factores emocionales. Las fuentes de infor- Darwin C. (1984). La expresión de las emocio-
nes en los animales y en el hombre. Madrid:
mación son consultadas con relación a la Alianza Editorial.
preferencia política o en función de la sim- Damasio, A. (2003). Looking for Spinoza Joy, so-
patía con el líder político. Si simpatizan con rrow and the feeling brain. USA: Harcourt
el líder o el personaje político se informa Inc.
menos o la búsqueda de información dismi- Khaneman, D. (2003). Mapas de Racionalidad
nuye; por el contrario, cuando la opinión so- limitada: Psicología para una economía
bre el personaje es desfavorable aumenta conductual. Revista Asturiana de Econo-
mía, número 26, 183.
la procura de información. La racionalidad
Montiel, A. (2016). La mercadotecnia y la comu-
no es algo muy distinto y diverso de lo que
nicación emocional: una metodología para
hemos llamado emoción y la emoción no es la evaluación de spots políticos emocionales
muy diversa de la razón, ya que son cami- (tesis doctoral inédita). Facultad de Cien-
nos y formas de la elección. De ahí que son cias políticas y Sociales, México: unam.
múltiples las razones, motivos para elegir Nimmo D. y Savage R. (1976). Candidates and
o no a un candidato o partido. Esto no sig- their Images. Goodyear: Publishing Com-
nifica que no existan, pues hicimos uso de pany, Pacific Palisades.
una modalidad de la teoría de la elección. Popkin, S. (2003). The Reasoning Voter. Chicago:
University of Chicago, 2003.
Cómo se propuso racionalidad es un esque-
Rico, G. (2009). Líderes políticos, opinión pública
ma en donde un sujeto busca argumentos y comportamiento electoral en España, Ma-
que justifiquen su elección, como lo plantea drid: CIS.
Khaneman; esto no significa que tales razo- Weber M. (1987). Economía y sociedad. México:
nes o motivos para la actuación sean alguna FCE.
Del predominio priísta al
predominio morenista en la
región Zumpango (2015-2018)
Armando Sánchez Albarrán1
Jorge Jiménez Valtierrez2

INTRODUCCIÓN

El propósito de este artículo es analizar las razones del cam-


bio en las preferencias electorales en municipios de la zona
noreste del Estado de México, a la que se caracteriza en este
trabajo como región Zumpango, en las elecciones municipales
en 2015 y 2018. Se trata de un estudio multifactorial que se
efectúa con base en las variables endógenas y exógenas que
inciden en los resultados electorales. Dentro de las internas,
se toman en cuenta el control de los liderazgos priístas en las
elecciones regionales y municipales, las rupturas partidistas,
los liderazgos reales, el déficit de solución de problemas por
parte de alcaldes electos y los nuevos colonos –electores pro-
panistas. Por parte de las externas, los malos resultados fede-
rales y estatales en materia económica y política, el arrastre de
los candidatos para presidente de la República que inciden en
elecciones concurrentes o en el año siguiente en los resultados
municipales (efecto Cárdenas, Fox, lopezobradorista).

1
Profesor investigador del Departamento de Sociología, adscrito al
Cuerpo Académico de Sociología Rural, uam-Azcapotzalco. Correo: ar-
mando_sa2002@yanoo.com.mx
2
Alumno doctorado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-unam.
Correo: jorgejv2003@yahoo.com.mx
158 Del predominio priísta al predominio morenista

En los últimos treinta años, los procesos Para fines de exposición, da cuenta de tres
electorales en la región de Zumpango, con- apartados. En el primer, se adelantan algu-
formada por quince municipios,3 muestran nas conjeturas encaminadas a ofrecer una
patrones y tendencias relevantes para el es- explicación respecto al cambio en las prefe-
tudio de los cambios político-electoral tan- rencias electorales por el partido Morena,
to regionales como nacionales. Desde una en los comicios de 2018; en el segundo, se
perspectiva sociopolítica electoral, se rea- hace un breve balance de tres fases de aná-
liza un análisis multifactorial cuantitativo lisis de los procesos electorales desde la he-
y cualitativo con la finalidad de explicar el gemonía priísta: la primera fase, en 1990, a
retorno de la preeminencia priísta en la re- la etapa de despliegue de la transición polí-
tica; segunda fase, de 1996 a 2015, como la
gión 4 en 2015 y el nuevo predominio more-
etapa de auge de las alternancias; la tercera
nista, en alusión al Partido Movimiento de
fase, en las elecciones de 2018, nuevo pre-
Regeneración Nacional (Morena) en 2018.
dominio del pri al relevo en el predominio
El estudio cuantitativo se realiza a partir de de Morena.
los datos oficiales, del Instituto Electoral del
Estado de México, sobre los resultados de
1.- RAZONES DEL CAMBIO EN LAS
las elecciones para elegir los quince presi- PREFERENCIAS ELECTORALES POR amlo
dentes municipales de la región de estudio.
El examen cualitativo se elabora a partir de Los procesos electorales en México, desde
las entrevistas realizadas a 32 actores clave: los años noventa, muestran una tendencia
presidentes municipales, representantes de hacia un descenso en las votaciones gene-
partidos políticos y funcionarios municipa- rales de los ciudadanos hacia el pri. A pe-
les. sar de lo anterior, este partido subsistió en
calidad de partido hegemónico en las gu-

3
Los municipios que conforman la región Zum- bernaturas y en el Congreso. Conviene re-
pango son Tultitlán, Tecámac, Apaxco y Cuautit- cordar el cambio ideológico experimentado
lán México, como municipios modernos indus-
triales con bajo y muy bajo nivel de desempleo; al interior del pri que pasa del nacionalis-
Coyotepec, Melchor Ocampo, Teoloyucan, mo revolucionario a la adopción del nuevo
Tequixquiac, Tultepec y Zumpango, definidos credo económico que apostó por el libre
como municipios transicionales caracterizados
por contar con pequeñas industrias y comer- mercado: el neoliberalismo. Desde enton-
cios y con un mediano nivel de desempleo. ces, ha dado rienda suelta a los procesos de
Por último, Nextlalpan, Jaltenco, Huehuetoca y privatización y subordinación del Estado al
Hueypoxtla con municipios tradicionales carac-
terizados por contar con una agricultura de tem- dictado del mercado: modificaciones al ar-
poral y con alto y muy alto nivel de desempleo, tículo 27º constitucional que permite en los
entre otros criterios para definir la región. En
2003 se creó el municipio de Tonanitla y quedó
hechos la privatización del ejido; modifica-
ubicado en los municipios tradicionales (Sán- ciones a la ley minera en 1992, extendiendo
chez, 2014). las concesiones mineras al capital extranje-
4
Se clasifica como predominante cuando un
partido gobierna más de la mitad de los ayunta- ro y continuando con la privatización de la
mientos de la región analizada. banca, ferrocarriles y teléfonos. En este aire
SÁNCHEZ ALBARRÁN / JIMÉNEZ VALTIERREZ 159

privatizador y de libre mercado se ha acen- de los hechos, para aprobar las reformas
tuado la polarización social y el empobre- privatizadoras que derivaron en afianzar y
cimiento de la mayoría de la población. A apuntalar el proyecto neoliberal. Continua-
pesar de estos vertiginosos cambios, el pri ron las prácticas políticas consistentes en la
ha mantenido sus viejas estructuras corpo- corrupción y el beneficio de unos cuantos
rativas y caciquiles en sus gremios obreros, en el ámbito de la economía y la política.
populares y campesinos. Los grandes centrales y sindicatos afiliados
La alternancia de la presidencia de la repú- al pri continuaron reproduciendo el cliente-
blica que arranca en el año 2000 y culmi- lismo y el corporativismo político. El retiro
na en el 2012 con el regreso del pri como del Estado permitió que el crimen organi-
partido hegemónico. A pesar del descenso zado un amplio margen de maniobra que
en los votos del pri, dicho partido logró se extendió a todo el país. En los hechos, la
mantenerse como partido hegemónico. guerra al crimen organizado, sobre todo en
Alcanzó también la presencia necesaria en el gobierno de Felipe Calderón, resultó in-
el Congreso y en el Senado, a pesar de no fructuosa, pues logró ampliar su influencia
contar con la mayoría, como para mantener en regiones, entidades y municipios.
el liderazgo y frenar las iniciativas. No obs- Luego de más de treinta años de gobier-
tante, perdió la presidencia en el año 2000 nos neoliberales, la ciudadanía se encontró
y 2006, el PRI logró mantener la hegemonía en una situación de desconfianza hacia el
en el país. gobierno y los partidos políticos por va-
Anteriormente, el Instituto Federal Elec- rias razones: las reformas económicas han
toral, hoy convertido en Instituto Nacio- afectado a la mayor parte de la población
nal Electoral, había sido pieza importante hacia situaciones de constante empobre-
para garantizar los procesos electorales de cimiento. Las campañas electorales habían
manera autónoma. A pesar de que, con el prometido un mejor nivel de vida y prospe-
tiempo, las burocracias partidistas lograron ridad; no obstante, un gobierno tras otro
el control de dicho instituto para sus fines mostró que únicamente se había tratado de
políticos. Sin embargo, el impulso democra- promesas y más promesas. En los hechos,
tizador del ife, la orientación política de los sin embargo, el país perdía soberanía nacio-
ciudadanos continuó siendo influida princi- nal con el programa de privatización de casi
palmente por los medios de comunicación. todas las ramas de la economía. Asimismo,
Los procesos electorales se transformaron se socavó la soberanía alimenticia con la
en procesos caros e influidos por empresas importación masiva de alimentos y las re-
de marketing, más que por la eficacia de los formas para permitir la experimentación y
partidos políticos. comercialización del maíz transgénico.
Varios aspectos explican el alejamiento La alternancia que representó el gobierno
del gobierno y de los partidos políticos de de Vicente Fox no quiso o no aprovechó la
la población a nivel federal, estatal y local. posibilidad de cambio; al contrario, mostró
El pri, el pan y sus partidos satélites logra- falta de sensibilidad, cinismo y desinterés
ron cuajar una alianza partidista, en la vía en los problemas más apremiantes como
160 Del predominio priísta al predominio morenista

en el caso de los migrantes; el gobierno de En treinta años de transición política, a par-


Felipe Calderón inició con la marca de un tir de 1988, el país atraviesa por tres mo-
fraude electoral y estableció una guerra al mentos en la competencia política. En el
crimen organizado que no dio frutos posi- primero, se observa una clara hegemonía
tivos; Enrique Peña Nieto comenzó su go- priísta caracterizada por su aún fuerte es-
bierno involucrado en la compra de votos tructura partidista, secundado por un fuer-
y aprovechó el Pacto por Todos para apro- te liderazgo sindical, en contraposición con
bar la reforma energética a favor, princi- débiles partidos de oposición y, por último,
palmente, del capital extranjero. Promovió destaca al fortalecimiento de instituciones
una reforma educativa que disfrazó, en rea- electorales que favorecieron la permanen-
lidad, una reforma laboral, que no garantiza cia del pri en el poder. A pesar de ello, sur-
el mejoramiento de la calidad educativa. Al gen estructuras partidistas de oposición y
llegar de nuevo al poder en 2012, el pri re- nuevos liderazgos, al interior del pri; esto
aparece como un partido ávido de dinero provoca que liderazgos del partido, con
calidad moral, salgan y se conviertan en
y enriquecimiento rápido. El escándalo de
líderes y candidatos de oposición con cier-
la Casa Blanca y los diferentes artilugios
to impacto en la población. En un segundo
utilizados para para explicar lo que era
momento, el gobierno de la alternancia se
evidente, la corrupción del presidente, no
hace patente el triunfo del pan con el triun-
convencieron a nadie. Varios gobernadores
fo de Vicente Fox, en el año 2000 y Calde-
se dedicaron prácticamente a amasar una
rón, en 2006. En la parte final de esta etapa
enorme fortuna a costa de saquear al erario
de la alternancia se detecta un nuevo lide-
público. Más que en otras administraciones, razgo político en el pri que regresa con una
la de Enrique Peña Nieto fue identificada estructura política fortalecida. En tanto, los
por corrupta, cometer injusticias e ilega- partidos como el pan o el prd como parti-
lidades recurrentes, abusos de autoridad, dos en el gobierno, ya sea en la presidencia
cooptación o compra de votos provocando o en las gubernaturas, aparecen opacados
que, a pesar de que el acceso al voto se ha por un desempeño ineficaz como partidos
generalizado, este deja de tener significado en el gobierno, a excepción del prd en el
que pierde interés en los procesos electo- Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
rales ante la pérdida de derechos laborales Descrédito que es aprovechado por el pri.
y cívicos. En 2015, una parte de la ciudada- En un tercer momento, a partir de 2012, se
nía se decidió, incluso, no por la abstención hace cada vez más patente un resurgimien-
sino por el voto nulo, lo cual daba señales to de este partido, que se presenta con una
del alejamiento entre partidos políticos y estructura política fortalecida. La llegada
ciudadanía. Mientras que un 52% se incli- de Enrique Peña Nieto a la presidencia.
nó por la abstención; esto tampoco era un En cambio, en la región de estudio se pue-
buen síntoma, pues ya indicaba indiferencia de hablar de tres etapas más o menos bien
y desaprobación de la ciudadanía al sistema identificadas de presencia política de los
político y al sistema de partidos. partidos políticos. La primera abarca tam-
SÁNCHEZ ALBARRÁN / JIMÉNEZ VALTIERREZ 161

bién el inicio de la transición política a par- 2012, se hace visible el resurgimiento del
tir de 1988. En las entrevistas cualitativas pri; primero en la región Zumpango, y lue-
a funcionarios municipales y funcionarios go a todo el país. Esto es patente en 2015
de partidos políticos, en casi todos los ca- cuando el pri arrasa con la mayor parte de
sos esas elecciones representaron el punto los ayuntamientos y en calidad de partido
de partida para participar activamente en predominante. Sin embargo, el mal mane-
los procesos políticos, especialmente en jo de las finanzas públicas, la corrupción, la
el caso jóvenes, nuevos militantes, en el falta de democracia al interior del pri y el
pan y del prd. Cabe destacar el arrastre de descrédito de los demás partidos pan y prd
políticos como Cuauhtémoc Cárdenas en ocasionaron un alejamiento generalizado
dichos procesos electorales. En esta etapa entre los partidos políticos y la ciudada-
se observa también la fuerte hegemonía nía. La fuerte presencia de Andrés Manuel
del pri. Lo cual se hace evidente con casi el López Obrador en las elecciones de 2018
cien por ciento de municipios, con la excep- brindó a la ciudadanía la posibilidad de una
ción de Melchor Ocampo y Huehuetoca. opción diferente a favor del partido Movi-
Existe una presencia indiscutible por parte miento Revolucionario Nacional (Morena).
del liderazgo sindical de León Domínguez Pero también, dicha candidatura expresó la
por la ctc, filial del pri, en toda la región a identificación con demandas más cercanas
través de sus mecanismos de coacción del a la mayoría: fin a la corrupción, no a las pri-
voto y, especialmente, por la capacidad de vatizaciones, empleo para los jóvenes, vuel-
enviar acarreados en diferentes actividades ta atrás a la reforma educativa, la reforma
partidistas. Las instituciones electorales energética, la privatización del agua, entre
otras. Veamos más de cerca los procesos
comenzaron un arduo trabajo para prepa-
electorales en la región Zumpango.
rar el terreno para la participación política.
Como veremos, una segunda etapa, pos-
terior a 1996, inicia un franco proceso de 2.- BREVE PANORAMA DE LOS
PROCESOS ELECTORALES EN LA
alternancia política en la que se gobiernan
REGIÓN ZUMPANGO DE 1990 A 2015
por primera ocasión gobiernos panistas y
perredistas. Destaca la influencia del efecto En una dimensión local de los procesos
Fox, por ejemplo, en las elecciones del año electorales en la región Zumpango, se pude
2000. Para entonces, se observa una mayor destacar la importante presencia política
presencia de las instituciones electorales y y económica del llamado «Grupo Atlaco-
el proceso de participación ciudadana en el mulco», dirigida en su momento por Carlos
proceso electoral. Aunque aún continúa la Hank González (Arreola, 1985). Dicho grupo
presencia de los sindicatos tipo ctc, ctm, logró aumentar su autonomía con respecto
crom en la región, ya su influencia comien- al poder central representado por los pre-
za a verse más menguada debido a las re- sidentes de la República en turno (Sánchez,
formas económicas y los efectos, por ejem- Luna, Valtierra, 2013). En tanto, en la región
plo, de la crisis económica de 2009. En un de Zumpango, la variable que explica la he-
tercer momento, sobre todo desde el año gemonía priísta corresponde con la enorme
162 Del predominio priísta al predominio morenista

influencia del líder sindical de la Confede- sarrollo municipal identificamos tres tipos
ración de Trabajadores y Campesinos (ctc), de municipios: los modernos, conformados
Leonel Domínguez Rivero, cacique regional, por los municipios de Apaxco, Cuautitlán,
vinculado con Hank González; el trabajo e Tecámac y Tultitlán; los transicionales, in-
influencia de líderes priístas, entre los que tegrados por Coyotepec, Melchor Ocampo,
sobresalen, Sergio Pérez, Aarón Urbina Teoloyucan, Tequixquiac, Tultepec y Zum-
Bedolla, Pedro Centeno Santaella, Dionisia pango; y los tradicionales, constituidos por
Vázquez García, Francisco Olguín Cerón y Huehueteca, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlal-
Sergio Pichardo Ávila (Sánchez, 2014), y, la pan y Tonanitla (Sánchez, 2014).
mediana presencia en la región de Zum-
Para el periodo 1990-1993, en
pango del pan y el Partido de la Revolución
las elecciones para presidentes munici-
Democrática (prd), este último obtuvo su
pales en la región de Zumpango, el pri
registro oficial en 1989.
(Partido Revolucionario Institucional)
Uno de los mejores ejemplos de la pervi-
obtuvo en promedio el 53.95% de la pre-
vencia del sindicalismo corporativo y clien-
ferencias electorales, ubicándose en pri-
telar lo muestra bien el caso de la Confede-
ración de Trabajadores y Campesinos (ctc), mer lugar de los más de ocho partidos
dirigidos por los hermanos Abel y Leonel que compitieron por las alcaldías; el prd,
Domínguez Rivero, bajo el estilo de técni- con el 21.14%, se colocó en el segundo
cas de coacción violentas contra sus agre- lugar; y el PAN con el 18.82%, en tercer
miados y apadrinados en su momento por
parte, la clasificación de Jaciel Montoya Arce
Hank González. Incluso, luego de la muerte conforme a indicadores proporcionados por
de Leonel Domínguez, secretario general Conapo en 1985 a saber: la producción bruta,
vitalicio de dicha confederación, le sucedió el capital invertido, el valor agregado, el núme-
ro de establecimientos y el personal ocupado
en la dirección su hermano Abel. de todos los municipios. Los municipios de la
A continuación se exponen, en este apar- zona Zumpango se pueden dividir en modernos,
transicionales y tradicionales (Montoya, 1995).
tado, dos fases de análisis de los procesos Además incidieron otros criterios más políticos
electorales en la región Zumpango. La pri- y administrativos: el histórico, por el papel que
mera abarca de 1990 a 1996, que es la fase ha jugado Zumpango como centro de control
económico, político, religioso y administrativo;
de hegemonía del pri; la segunda de 1996 a el administrativo, por la importancia política, ju-
2015 en que hay un boom en los procesos dicial y administrativa de Zumpango como cen-
de transición política. tro político y de planeación regional; el político
electoral, por la influencia política sindical de
En un estudio previo, se consideraron algu- los hermanos Abel y Leonel Domínguez, sobre
nos criterios para diferenciar respecto al di- todo en el distrito electoral local xx; y el crite-
rio físico-económico como parte del proceso de
ferente nivel de desarrollo económico, polí- urbanización en el noreste teniendo como eje
tico, administrativo y cultural de los quince dinamizadores la expansión de los municipios
municipios que integran la región Zumpan- de Cuautitlán México y Tecámac. Por último, los
criterios socioeconómicos que conforman una
go.5 Con base en la variable del grado de de- región social y cultural a partir de una identidad
colectiva compartida mediante prácticas socio

5
En la clasificación de municipio se retomó, en religiosas (Sánchez, 2014).
SÁNCHEZ ALBARRÁN / JIMÉNEZ VALTIERREZ 163

lugar.6 El Revolucionario Institucional lo- rales, conserva el segundo lugar, pero gana
gró el dominio hegemónico en la región 5 ayuntamientos más que en 1993 dan un
al ganar doce de las catorce alcaldías en total de 6 alcaldías: Apaxco, Coyotepec,
disputa: Apaxco, Coyotepec, Huehuetoca, Cuautitlán, Huehuetoca, Melchor Ocampo
Hueypoxtla, Jaltenco, Melchor Ocampo, y Tecámac, con estas 6 presidencias muni-
Nextlalpan, Tecámac, Teoloyucan, Tulte- cipales el pan obtiene el dominio de la ma-
pec, Tultitlán y Zumpango. yoría relativa de las alcaldías de la región;
En las elecciones de 1993-1996, se mantie- el prd se mantiene en tercer lugar de los
ne la hegemonía priísta. El pri refrenda su promedios electorales con el 20.93%, pero
hegemonía en la región al conseguir en pro- consigue 3 ayuntamientos más que en la
medio el 50.81% de las preferencias electo- elección de 1993, es decir, en 1996 obtiene
rales, ubicándose en primer lugar entre los la victoria en cuatro alcaldías: Hueypoxtla,
partidos políticos que compitieron por las Teoloyucan, Tultepec y Zumpango.
14 alcaldías de la región de Zumpango; el En las elecciones del 2000, el pri triunfó en
pan se posiciona en el segundo lugar con el seis municipios al obtener en promedio el
20.02% de las preferencias, desplazando al 35.75 % de la votación de la región de Zum-
prd, que en la elección anterior había ocu- pango; el pan ganó en siete ayuntamientos,
pado el segundo lugar y que ahora se situa- aunque ocupó el segundo lugar regional. El
ba en tercer lugar al adquirir el 18.96% de prd logra el tercer lugar regional, sin embar-
los sufragios. go, solo obtuvo un municipio. Podemos des-
En 1996-2006 es el lapso del boom de las tacar que el pan consolidó sus triunfos en
alternancias, pues se realizan nueve alter- municipios que ya tenían un camino anda-
nancias simples que representan el 60% del do en Apaxco, Cuautitlán México, Melchor
total de las alternancias simples –en 1996 Ocampo y Tecámac. No obstante, obtuvo
se realizan ocho, en el año 2000 una y en triunfos aún en municipios sin una tradición
2006 otra–, en 1990 se realizan dos, en de militancia panista como en Tequixquiac,
1993 otras dos, y en 2009 las últimas dos. Tultitlán y Teoloyucan. En un análisis más
El pri, a pesar de conservar el primer lugar detallado, a partir de entrevistar a los ac-
en las preferencias electorales, al lograr en tores políticos de estos últimos municipios
promedio el 38.47 % de los votos válidos destacan varios aspectos. En primer lugar,
en la región, pierde la categoría de hege- la fuerte disputa al interior del pri, dificulta-
mónico al conservar solo 4 alcaldías de las ba tomar un acuerdo entre los precandida-
11 que tenía en 1993: Jaltenco, Nextlalpan, tos respecto a quién sería el candidato ofi-
Tequixquiac y Tultitlan; el pan, al obtener en cial de dicho partido. En segundo lugar, lo
promedio el 34.96% de las simpatías electo- que podríamos denominar el «efecto Fox»,
como resultado del poder mediático que

6
Todas las cifras electorales que se utilizan en alcanzó como lo aclara el presidente muni-
este trabajo de investigación se calcularon con cipal de Tequixquiac: «Mire, yo soy maestro
base en los resultados electorales oficiales del
ieem, 1990-2018, publicados en http://www. de música. Además, no contaba con recur-
ieem.org.mx/numeralia/result_elect.html sos para la campaña. Fue el carisma de Fox
164 Del predominio priísta al predominio morenista

lo que explica la alternancia en este munici- registrado un crecimiento en el nivel de


pio» (Entrevista con informante, 2000). En votación valida: en 1993 obtuvo un pro-
Tultitlán también actuó el efecto de la in- medio de 0.80%, en 1996 un 2.2% y en el
fluencia del candidato Fox, aunque en este 2000 un 4.23% de los sufragios; así con
caso habría que reconocer el protagonismo esta coalición, denominada Alianza Para
del candidato a presidente municipal que Todos (apt), el pri obtiene ocho alcaldías:
logró convencer a los indecisos, a los jóve- Zumpango, Nextlalpan, Cuautitlán, Tecá-
nes y a los nuevos colonos de clase media. mac, Jaltenco, Apaxco, Melchor Ocampo
En tercer lugar, con la creación de nuevos y Tequixquiac, dos presidencias municipa-
fraccionamientos de interés social, llegaron les más que en el año 2000.
nuevos electores con un perfil sociocultural Con estos resultados, por el número de
diferente a la población tradicional de esos ayuntamientos obtenidos, el pri se convier-
municipios. El caso de la población de los te en partido predominante, al gobernar
nuevos fraccionamientos en Tultitlán, a un más del 57.14% de las alcaldías de la región.
costado de la avenida López Portillo, encon- Por otra parte, el pan, uno de los tres par-
tró la manera de expresar su inconformidad tidos mayoritarios que había mantenido un
con la baja calidad de los servicios públicos,
incremento continuo en el promedio de las
especialmente los escases de agua potable, la
preferencias ciudadanas en la región de es-
inseguridad, la deficiente recolección de ba-
tudio, a pesar de mantenerse en su segun-
sura, entre otras demandas (Sánchez, 2014).
do lugar dentro de los apoyos ciudadanos,
En la elección del 2003 se presenta un en 2003, presenta un declive del 8.41% con
reacomodo en las preferencias ciudada- respecto a la elección del 2000. De esta
nas en la región de Zumpango.7 Por una forma, obtuvo un total de 27.11% del pro-
parte, el pri incrementa su promedio de medio de votos válidos, crisis de represen-
apoyo en un 3.70%, respecto de la elec- tación reflejada en el número de municipios
ción pasada, para ubicarse en un 39.45% gobernados al pasar de siete municipios en
de los votos válidos, conservando el pri- 2000 a solo dos alcaldías en 2003: Huehue-
mer lugar en los apoyos ciudadanos de la toca y Teoloyucan. En contrapartida, el prd
región; otras de las novedades es que el
registra un incremento en el promedio de
pri, por primera vez, conforma una coali-
sus apoyos electorales del 4.27% con rela-
ción con el pvem, uno de los partidos pe-
ción a la elección del 2000, obteniendo en
queños que de manera sostenida había
total el 22.24% de la votación valida; con

7
En la elección del 2003 compiten 10 partidos a
este porcentaje logra la victoria en tres mu-
saber: el Partido Acción Nacional (pan), la Coa- nicipios: Hueypoxtla, Tultitlán y Tultepec,
lición «Alianza Para Todos», conformada por el dos ayuntamientos más que en el año 2000.
pri y el pvem, el Partido de la Revolución Demo-
crática (prd), Partido del Trabajo (pt), Partido Dentro de las sorpresas en la región se en-
Político Convergencia por la Democracia (cd), el cuentra el triunfo de Convergencia por la
Partido de la Sociedad Nacionalista (psn), el Par- Democracia, en el municipio de Coyotepec;
tido Alianza Social (pas), Partido Político México
Posible (ppmp) y el Partido Liberal Mexicano con este se convierte en el segundo partido
(plm). que no pertenece a los tres partidos mayo-
SÁNCHEZ ALBARRÁN / JIMÉNEZ VALTIERREZ 165

ritarios que gana una alcaldía, el primero en Melchor Ocampo (31.08%) a los tres
recordará el lector fue el parm en 1993 en partidos mayoritarios; en el mismo sen-
el municipio de Huehuetoca. tido, mediante una candidatura común pt
En la elección del 2006, los tres partidos y Convergencia ganan la presidencia mu-
mayoritarios obtienen casi el mismo nú- nicipal de Tonanitla (32.30%), municipio
mero de alcaldías en la región.8 El pri, en de reciente creación.
alianza con el pvem, crean la Alianza Por En la elección de 2009, el pri en coalición
México, despunta y se mantiene en el pri- con partidos pequeños (pvem-na-psd y pfd)
mer lugar del promedio de las preferen- da la sorpresa en la región de Zumpango al
cias electorales en la región al obtener el obtener el 40.69% del promedio de las pre-
29.79% de los votos válidos, apoyo que ferencias electorales, manteniéndose en
le permite ganar 5 ayuntamientos: Zum- el primer lugar de estas que le reditúa 10
pango (49.51%), Cuautitlán (42.38%), alcaldías: Coyotepec (41.38%), Cuautitlán
Huehuetoca (43.03%), Hueypoxtla (59.49%), Huehuetoca (42.57%), Hueypoxt-
(44.46%) y Nextlalpan (27.62%). El prd la (31.90%), Jaltenco (44.10%), Melchor
con candidaturas comunes con el pt y Ocampo (26.83%), Tecámac (45.12%), Teo-
Convergencia se ubica en el segundo lu- loyucan (55.67%), Tequixquiac (49.74%) y
gar del apoyo ciudadano al obtener el Tultitlán (48.45%). El pan, sin formar coa-
28.13%, porcentaje que le permite gober- lición, obtiene en promedio el 28.70% de
nar 4 presidencias municipales: Tultepec los votos, ubicándose en segundo lugar de
(58.96%), Tultitlán (48.10), Coyotepec los apoyos electorales, a pesar de obtener
(32.84%) y Jaltenco (47.01%), las tres pri- un buen porcentaje en los sufragios solo
meras en candidatura común con el pt y gana dos ayuntamientos: Apaxco (41.49%)
la cuarta en candidatura común con Con- y Zumpango (49.63%). El prd con el 15.46%
vergencia. El pan sin alianzas ni candida- del promedio de los votos se coloca en
turas comunes se coloca en tercer lugar tercer lugar de los apoyos ciudadanos de
de las preferencias de la región al conse- la región; con estos porcentajes obtiene
guir el 26.79% del promedio de los apo- solo una presidencia municipal: Tultepec
yos electorales, porcentaje que le reditúa (42.12%). Dos partidos considerados pe-
cuatro municipios: Apaxco (69.13%), Te- queños respecto al porcentaje de votos en
quixquiac (48.48%), Teoloyucan (28.63%) la zona de Zumpango obtienen dos munici-
y Tecámac (40.43%). Convergencia vence pios: Convergencia sin coalición gana Tona-
nitla (33.99%), y el pt en coalición con Con-

8
En la elección del 2006 participaron 7 partidos vergencia consiguen Nextlalpan (33.47%).
políticos a saber: el Partido Acción Nacional En la elección del 2012, el pri continúa con
(pan), el Partido Revolucionario Institucional
(pri), el Partido de la Revolución Democrática la misma estrategia de ser líder de una coa-
(prd), el Partido del Trabajo (pt), el Partido Ver- lición (llamada comprometidos por el Esta-
de Ecologista de México (pvem), Partido Político do de México, conformada por pri, pvem,
Convergencia Nacional (ppcn) y el Partido Políti-
co Nacional Alternativa Socialdemócrata y Cam- Nueva Alianza), que le reditúa mantenerse
pesina (Ppnasc). como líder de la coalición predominante; en
166 Del predominio priísta al predominio morenista

esta elección obtiene 37.05% manteniendo 1990; Apaxco, Tecámac, en 1996; y Tultitlán
el primer lugar de las preferencias ciuda- en el 2000. Mientras tanto, en municipios
danas, porcentaje que le permite obtener transicionales, la alternancia se efectuó en
9 ayuntamientos, 1 alcaldía menos que en Teoloyucan y Tultepec en 1996; Coyotepec,
la elección del 2009: Coyotepec (34.13%), en 1993; Tequixquiac en 1990; Melchor
Cuautitlán (40.39%), Jaltenco (33.80%), Mel- Ocampo y Zumpango en 1996. Para la se-
chor Ocampo (29.33%), Tecámac (46.66%), gunda alternancia, se observa que cuatro
Teoloyucan (45.11%), Tonanitla (39.96%), regresaron a ser gobernados por el pri
Tultitlán (46.68%) y Zumpango (40.40%). (Melchor Ocampo, Tequixquiac, Tultepec y
El pan se mantiene en el segundo lugar de Zumpango), y dos optaron por el pan (Co-
las preferencias ciudadanas al conseguir el yotepec y Teoloyucan). En los municipios
28.70% de la votación, con este porcentaje tradicionales se observa que Huehuetoca
obtiene 5 presidencias municipales, 3 más fue el primer municipio que logra la alter-
que en 2009: Apaxco (60.99%), Huehueto- nancia a favor el parm en 1993; Huexpoxtla,
ca (36.87%), Hueypoxtla (40.47%), Nextlal- a favor del prd, en 1996; Jaltenco, a favor
pan (30.66%) y Tequixquiac (42.64%). El prd del prd-Convergencia, en 2006; Nextlalpan
que compite en 8 municipios sin coalición y Tonanital, que habían tenido una fuerte
y 7 ayuntamientos en coalición obtiene en influencia del pri, cambian su preferencia
promedio el 23.56% del apoyo ciudadano, a favor de la coalición pt—Convergencia en
a pesar del alto número en porcentaje solo 2009. A excepción de Hueypoxtla, Jaltenco,
gana 1 municipio: Tultepec (en coalición
Nextlalpan y Tonanitla, regresaron al pri y a
con Movimiento Ciudadano). En términos
excepción de Huexpoxtla, en donde el prd
de preferencias electorales observamos
refrendó en tres ocasiones consecutivas la
que los ciudadanos de la región de Zumpan-
presidencia municipal.
go siguen manteniendo a los tres partidos
mayoritarios, con o sin coalición, el mismo En resumen, los quince municipios que
lugar: el pri, en primer lugar, el pan en el comprenden la región Zumpango transita-
segundo y el prd en el tercero. Por último, ron del dominio hegemónico del pri para
cabe subrayar las tres alternancias de ida y los años de 1990 a 19969 hacia una etapa
vuelta que se gestaron, el pan generó dos: de alternancias 1996-2009, en la que el
Huehuetoca y Tequixquiac; en ambas alcal- ascenso del Partido Acción Nacional (pan)
días, Acción Nacional las perdió en la elec- se constituyó en partido que domina la
ción del 2003, recuperándolas en 2012. La mayoría relativa.10 Posteriormente, los
otra alternancia de ida y vuelta la produjo la vientos políticos vuelven a favorecer al pri
coalición que dirige el pri al ganar Zumpan-
go, presidencia municipal que en la elección
9
Se considera que hay un dominio hegemónico
cuando un partido controla más del 75% de los
del 2009 había perdido ante el pan. municipios de una región.
De 1990 a 2009, cuatro municipios moder-
10
Se cataloga como dominio de mayoría cuando
un partido obtiene el mayor número de alcal-
nos tuvieron su primera transición. Fue- días en la región de estudio, sin obtener más del
ron gobernados por el pan: Cuautitlán, en 50% de los municipios de la región.
SÁNCHEZ ALBARRÁN / JIMÉNEZ VALTIERREZ 167

con la preeminencia priísta,11 2009-2015, día: Tonanitla (24.01%). Con este triunfo se
que indica claramente el retorno del pri convierte en el tercer partido sin alianza,
como partido hegemónico. considerado minoritario, que les gana una
elección a los tres partidos mayoritarios; el
3.- ELECCIONES 2015: SE CONSOLIDA primero fue el parm en 1993 y el segundo
LA POSICIÓN DEL pri COMO LÍDER Convergencia 2003, 2006 y 2009. Otra de
DE COALICIÓN PREDOMINANTE las irregularidades que se registraron en
esta elección fue la primera coalición que
En la elección de 2015, por una parte, se realiza el pan con el pt en los municipios
confirman varias tendencias, y por la otra, de Apaxco, Hueypoxtla y Melchor Ocampo,
surgen nuevos hechos. Dentro de las ten- obteniendo en este último la presidencia
dencias está la consolidación de Partido municipal; la última práctica irregular es la
Revolucionario Institucional como líder de decisión del Revolucionario Institucional en
la coalición predominante (integrada por competir sin coalición en Melchor Ocampo
el pri, pvem y Nueva Alianza) al obtener, y Zumpango.
en promedio el 31.68% de las preferencias Si comparamos los resultados de la elección
electorales, ubicándose en el primer lu- de 2015 con los anteriores resultados del
gar de estas, cifras que le permiten ganar lapso 1990-2012, podemos observar que
9 alcaldías: Apaxco (31.56%), Cuautitlán el pri, como líder de la coalición predomi-
(40.51%), Hueypoxtla (29.27%), Jaltenco nante, solo supera en nivel de votación a la
(27.47%), Tecámac (51.21%), Teoloyucan elección de 2006, ya que en los demás se
(31.54%), Tequixquiac (35.48%), Tultitlán encuentra por debajo de los promedios de
(39.35%) y Zumpango (37.89%). El pan se apoyo electoral. El pan con el resultado de
mantiene en su segundo lugar, en los apo- 21.06% en 2015, se ubica por debajo de los
yos electorales en la región, al ganar en promedios obtenido entre 1996 y 2012, y
promedio el 21.06% de los sufragios, por- ligeramente por arriba de los ganados entre
centaje con base en el cual obtiene 3 pre- 1990 y 1993. El prd con el 16.39% de prefe-
sidencias municipales: Coyotepec (26.98), rencias electorales en 2015, se encontraba
Huehuetoca (31.73%) y Melchor Ocam- por debajo de los promedios electorales ob-
po (27.90%). Otra de las tendencias que tenidos en el lapso 1990-2012, con excepción
se mantienen es la permanencia del prd de 2009 en donde consiguió el 15.46%.
como tercera fuerza política al conseguir En cuanto a la diferencia entre el primer y
el 16.39% del promedio de los votos, apo- segundo lugar se observa que la coalición
yo electoral que se tradujo en la victoria en que comanda el pri, con base en los inter-
dos ayuntamientos: Nextlalpan (28.99%) y valos que se han manejado en esta investi-
Tultepec (37.86%). Dentro de las novedades gación, 6 de los 9 municipios se ubican por
está el triunfo del pt, sin alianza, en 1 alcal- debajo del 10%: Hueypoxtla (0.33%), Teo-
loyucan (1.59%), Jaltenco (3.29%), Tequix-

11
Se clasifica como predominante cuando un
partido gobierna más de la mitad de los ayunta- quiac (4.17%), Apaxco (31.56%) y Cuautitlán
mientos de la región analizada. (9.6%). En el primer caso, la diferencia es
168 Del predominio priísta al predominio morenista

en relación al prd; en el segundo, tercero tradicional; en ambas, el segundo lugar


y sexto respecto del pan y, en el cuarto y es obtenido por la coalición pri-pvem-na.
quinto municipios, en relación a Movimien- Finalmente, el ayuntamiento que gana el
to Ciudadano; en el segundo nivel, que va pt, al igual que los obtenidos por el pan y
de 11% al 20% se encuentran 2 ayunta- el prd, se encuentra dentro del primer in-
mientos: Zumpango (18.49%) y Tultitlán tervalo, Tonanitla (2.01%), municipio tradi-
(19.82%); en el primero, la diferencia es en cional; en este también el segundo lugar es
relación al pan y en el segundo respecto del obtenido por la coalición pri-pvem-na.
prd; finalmente, dentro del cuarto intervalo Se observa que, en doce de quince muni-
que va del 31% al 40%, se localiza Tecámac cipios, existe una alta competencia por el
(36.53%). En esta elección, el segundo lugar poder, y únicamente en tres municipios hay
fue ocupado por Acción Nacional. un dominio amplio por parte de la coalición
Como podrá darse cuenta el lector en seis pri-pvem-na, escenario que se ve reflejado
municipios, que se encuentran en el primer en las alternancias y refrendos en la región.
intervalo de diferencia, el triunfo de la coa-
lición que dirige el pri se realizó en un con- Elección 2015: alternancias y confirmaciones
texto de alta competencia política, situa- En nueve municipios se producen alternan-
ción que contrasta con tres municipios que cias y en los seis restantes refrendan su per-
se ubicaron en el segundo y cuarto interva- manencia los partidos en el poder. Dentro
lo en donde el triunfo de la coalición admi- de esos nueve ayuntamientos en los que
nistrada por el pri ganó con amplia ventaja. se gestan alternancias, en seis se producen
Podemos observar que la competencia es alternancias de ida y vuelta y en tres alter-
ocasionada debido a que el pri se coloca nancias complejas. De las 6 alternancias de
como la segunda fuerza política por un por- ida y vuelta, tres las produce la coalición
centaje relativamente pequeño con respec- pri-pvem-na, 1 corresponde al pan, 1 al prd
to al partido ganador. Veamos las cosas más y 1 al pri sin coalición. Las tres que genera
de cerca. la coalición que dirige el pri son en detri-
En el caso de los tres triunfos del pan, la mento del pan: Apaxco, Hueypoxtla y Te-
diferencia respecto al segundo lugar se quixquiac. La primera había estado gober-
ubica en el primer intervalo, Huehuetoca nada por el pan de 1996 a 2003 y de 2006 a
(2.43%), municipio tradicional, y Melchor 2015, la segunda la había obtenido en 2012,
Ocampo (4.7%) y Coyotepec (4.74%), como la tercera había sido administrada por el
municipios transicionales. En los tres casos, pan en los periodos 2000-2003, 2006-2009
el segundo lugar lo ocupó la coalición pri- y 2012-205. La alcaldía que gana el PAN, Co-
pvem-na. En relación a las dos presidencias yotepec, en 2015, ya la había gobernado en
municipales, obtenidas por el prd, estas, el lapso 1996-1999. El prd, por su parte, al
al igual que las del pan, se encuentran en conseguir la victoria en Tultepec, logra re-
el primer intervalo respecto del segundo gresar al poder sin coalición doce años des-
lugar, Tultepec (3.62%), municipio tran- pués, ya en 2003 obtiene por segunda vez
sicional, y Nextlalpan (6.73%), municipio la alcaldía, la primera vez fue en 1996.
SÁNCHEZ ALBARRÁN / JIMÉNEZ VALTIERREZ 169

Las tres alternancias complejas son produ- 698,343 votos que representó el 53.09%
cidas por la coalición pan-pt, en Melchor de la votación,12 concurrió con la elección
Ocampo; prd sin coalición en Nextlalpan para elegir presidentes municipales en la
y pt sin coalición en Tonanitla. En Melchor región de Zumpango. El contexto interno
Ocampo, desde 2003, ya se tenía una al- en el que se origina el nuevo predominio
ternancia compleja, pues este había sido en la región, de acuerdo con el análisis de
gobernado por el pri, pan, Convergencia, los tres apartados anteriores, es el voto
coalición pri-pvem, coalición pri-pvem-na. de castigo en contra de los gobiernos mu-
En Nextlalpan, desde 2012, se tenía una nicipales que no cumplían con las deman-
alternancia compleja al ser este municipio das de los ciudadanos y el voto de con-
administrado por el pri, coalición pri-pvem, fianza (refrendo) a las administraciones
pt- Convergencia, pan y ahora en 2015 por que daban buenos resultados.
el prd. Finalmente, en Tonanitla, con el Morena obtuvo ocho municipios Cuautit-
triunfo del pt, en 2015, el municipio presen- lán (41.33%), Tecámac (43.19%), Tultitlán
ta una alta tendencia al cambio, ya que en (47.13%), Coyotepec (33.58%), Teoloyu-
cada una de las elecciones gana un partido can (41.97%), Zumpango (42.56%), Jalten-
o coalición distinta. co (45.09%) y Nextlalpan (41.01%). Todos,
De los seis refrendos que se identifican cin- con excepción de Coyotepec, los consiguió
co corresponden a la coalición pri-pvem- con un porcentaje por arriba del 40%. El
na y 1 para Acción. Las cinco presidencias pan ganó cuatro alcaldías Apaxco (31.22%)
municipales que la coalición mencionada y Melchor Ocampo (42.89%), de manera
logra mantener son Cuautitlán, Jaltenco, individual, y Tultepec (39.39%) y Huehue-
Tecámac, Teoloyucan y Tultitlán; el pan, por toca (28.71%), en coalición con el prd y
su parte, mantiene el poder municipal en Movimiento Ciudadano. El pri consiguió
Huehuetoca. dos alcaldías: Hueypoxtla (26.3) y Tonanitla
(23.26%), siendo su porcentaje de triunfo
4. PREDOMINIO DEL PARTIDO inferior en comparación a los que obtuvie-
MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN ron en promedio el pan y Morena.
NACIONAL 2018
Finalmente, se encuentra Tequixquiac,
La elección de 2018 se inscribe en un con- obtenida por el Partido Nueva Alianza
texto coyuntural de ruptura con los patro- (33.73%), la cual se convierte en la primera
nes de alternancia que se tenían en la re- alcaldía que gana de manera individual en
gión de Zumpango en el lapso 1990-2015. los veintiocho años de análisis (véase cua-
La variable exógena que explica el triunfo dro 4), ya que anteriormente, recordará el
de Morena en ocho de los quince muni- lector, había ganado alcaldías en coalición
cipios de estudio es el efecto «AMLO», con el pri y el pvem.
ya que la elección presidencial, en la
ine prep consultado el 4 de julio de 2018 en
12
que Andrés Manuel López Obrador ganó https://computos2018.ine.mx/#/presidencia/
la Presidencia de la República con 18, nacional/1/1/1/1
170
Cuadro 3. Tres etapas de análisis: hegemonía del PRI (1990‐1996), boom de las alternancias (1996‐2009)  y predominio del PRI (2009‐2015) 

Hegemonía del PRI               Boom alternancias  Predominio del PRI 


(diferencia en % respecto al segundo lugar)   (diferencia en % respecto al segundo lugar) (diferencia en % respecto al segundo lugar) Número de veces que cada partido ha gobernado  Número de partido que han gobernado 
Municipio  1990 1993 1996   2000 2003 2006   2009  12 
2012 2015
Moderno    
Apaxco  10.2 9.76A/S (PAN) 27.48   R PAN 16.21 A/IyV PRI* 11.62  A/IyV PAN 53.38  R PAN 5.0R PAN 28.67 A/IyV PRI 4.58 PAN 5 PRI 4 (2 sólo)
  PAN-PRI= 2
Cuatitlán   A/S (PAN) R (PAN) 22.52 R (PAN) 20.12
  R PAN 2.59 A/IyV PRI* 2.97 R PRI 12.26 R PRI 35.27
R PRI 12.66 R PRI 8.78 PAN 4 PRI 5 PAN-PRI= 2
Tecamac  48.3 61.15A/S (PAN) 14.54  R PAN 20.84 A/IyV PRI 18.83 A/ IyV PAN 1.24 A/ IyV PRI 3.95
R  PRI 13.26  R PRI 36.53 PAN 3 PRI 6 (2 sólo) PAN-PRI= 2
Tultitlán  25.68 38.7S/A 3.08  A/SPAN
  13.82  A/C PRD 5.12 A/C PRD- PT 13.12  A/C PRI 18.39R  PRI 19.05 R PRI 19.89 PAN 1 PRI 6 (3 sólo) PRD 2 PAN-PRI-PRD= 3
Transicional
Coyotepec 17.66 A/S (PRD) 24.32 A/C (PAN) 12.96
 
  A/CPRI
  4.37 A/C Conv. 20.16 A/C PRD-PT 3.30 A/C PRI 15.15R  PRI 5.14 A/IyV PAN 7.03PAN 2 PRI 4 (2 sólo) PRD 2 CONV1 PAN-PRI-PRD-CONV=4
Melchor O. 19.68 18.22A/S (PAN) 8.67
  R PAN 1.6 A/IyV PRI 9.3  A/C CONV. 3.79 A/IyV PRI 2.05
R  PRI 0.18 A/C PAN-PT 4.74
PAN 3 PRI 5 (2 sólo) CONV 1 PAN-PRI-…….-CONV=3
Teoloyucan 26.68 4.31A/S (PRD) 6.50  A/CPAN
  2.8  R PAN 3.8 R PAN 2.05 A/C PRI 39.35R  PRI 7.68 R PRI 1.59 PAN 3PRI 5 (2 sólo ) PRD 1 PAN-PRI-PRD=3
Tequixquiac A/S (PRD)  A/ IyV PRI 10.78  R  (PRI) 44.16 A/CPAN
  8.49 A/IyV PRI 5.4 A/IyV PAN 17.71  A/IyV PRI 4.08A/IyV   PAN 11.97  A/IyV PRI 4.17 PAN 3 PRI 5 (2 sólo) PRD 1 PAN-PRI-PRD=3
Tultepec  26.66 A/C PRD-C (mc) 5.26A/IyV
20.04A/S (PRD) 4.93  A/ IyVPRI 1.08  A/IyV PRD 3.46  R PRD-PT 31.74 A/IyV PRD 7.89   PRD 3.62  PRI 3 (3 sólo) PRD 6 (1 PT, 1 MC) PRI-PRD=2
Zumpango  34.22 23.96A/S (PRD) 2.34  A/ IyVPRI 16.32  R PRI 34.08  R PRI 27.52 A/C PAN 13.46
A/IyV PRI 14.63  A/IyV PRI* 18.49PAN
  1 PR 7 (4 sólo) PRD 1 PAN-PRI-PRD=3
Tradicional
Huehuetoca 40.13 A/S (PARM) 5.65 A/C (PAN) 9.15
  A/CPRI
 
  0.59 A/IyV PAN 4.73 A/IyV PRI 5.76 R PRI 1.82A/IyV PAN 0.32
    R PAN 2.43 PAN 4 PRI 4 (2 sólo) PARM
PAN-PRI-
1 PARM=3    
Hueypoxtla 14.8 25.43A/S (PRD) 13.99
  R PRD 7.02 R PRD 7,04 A/IyV PRI 2.93 R PRI 1.42A/C PAN 6.19
      A/IyV PRI 0.33 PAN1 PRI 5 (2 sólo) PRD 3
  PAN-PRI-PRD=3
Jaltenco 21.27 8.34S/A 27.24  S/APRI
  7.88 S/A PRI 16.8A/S PRD- CONV 18.99 A/IyV PRI 18.62
  R PRI 3.52 R PRI 4.31 PRI 8 (4 sólo) PRD 1 (1 CONV) PRI-PRD=2
Nextlalpan 35.77 29.69S/A 0.81  S/APRI
  7.07 S/A PRI 25.9   S/A PRI 2.73A/S PT-CONV 2.56
  A/C PAN 2.63   A/C PRD 6.73 PAN 1 PRI 6 (4 sólo) PRD 1 PT/CONV
PAN-PRI-PRD-PT/CONV=4
1
Tonanitla S/A PT-CONV. 5.9 A/S CONV 6.71A/C PRI 21.68     A/C PT 2.01 PRI 1 PT 1 CONV 1 PT/CONV 1 PRI- PT/CONV-PT-CONV=4
Cuatro niveles de  Cinco niveles de  Cuatro niveles de  Dos niveles de  Cuatro niveles de  Tres niveles de  Tres niveles de 
diferencia  diferencia  diferencia  diferencia  diferencia  Cuatro niveles de diferencia diferencia  Tres niveles de diferencia  diferencia  PRESENCIA Y AUSENCIAS
4%‐9%=3 0 %‐9 %= 7   0%‐9 %= 9 0%‐9 %= 8 0% ‐ 9%= 8   0%‐9%= 9 0%-9%= 8 0%‐9%= 12 PAN 12 3  
10%‐20%=4 10%‐20%=3 10%‐20%= 4   10%‐20%= 5   10%‐20%= 4 10%‐20%= 4   10%‐20%= 4   10%‐20%=  5
  10%‐20%= 2   PRI 15
21%‐30%=4 21%‐30%=3 21%‐30%= 2  Alternancias 21%‐30%= 1 21%‐30%=1  Más de 31%= 2 21%‐30%= 2  Más de 30%= 1 PRD 9 6  
31%‐40%=3 31%‐40%=1 Más de 31%=1  A/S= 1  Más de 31%= 1 Más de 31%= 1 Alternancias  Alternancias  Alternancias  PARM 1 14
Del predominio priísta al predominio morenista

41%‐50%=1 Más de 41%=1   Alternancias  A/C= 4  Alternancias  Alternancias  A/S= 2   *ya no hay A/S   A/C= 3  CONV 3 12
Alternancias Alternancias  A/S= 7  A/ IyV= 2 A/C= 2 A/S= 1   A/C= 4 A/C= 4 A/IyV=6  PT 1 14
A/S= 2 A/S= 2 A/C= 2  Refrendo= 5 A/IyV= 7 A/C= 3   A/IyV= 5 A/IyV= 3 Refrendo= 6
Sin alternancia Alternancia Iy V=1 Refrendo= 2 Sin alternancia Refrendo= 3 A/ IyV= 5   Refrendo= 4 Refrendo= 8
*se concluye la 
S/A =12   Refrendo= 1 Sin Alternancia   S/A= 2   Sin alternancia Refrendo= 4 primera alterancia en
Sin alternancia S/A= 3   S/A= 2 Sin alternancia los 15 municipios de 
S/A= 10  S/A= 2   estudio
Elaboración propia
SÁNCHEZ ALBARRÁN / JIMÉNEZ VALTIERREZ 171

De los ocho municipios gobernados por en coalición con el prd y Movimiento Ciu-
Morena, tres son modernos; tres, transi- dadano obtuvo Tultepec y Huehuetoca; en
cionales; y dos, tradicionales. Los tres mu- ambos casos, el segundo lugar lo ocupó la
nicipios modernos que obtuvo Morena son coalición que encabezó Morena. La dife-
Cuautitlán, Tecámac y Tultitlán, la diferen- rencia porcentual en relación al segundo
cia en porcentaje con respecto al segundo lugar fue de 2.24% en Tultepec y 8.36% en
lugar fue de 16.6%, 13.67% y 24.33%, res- Huehuetoca, porcentajes que nos indican la
pectivamente; los dos primeros en relación existencia de una competencia en ambos
al pri y el tercero respecto a la coalición municipios.
pan/prd/mc. De los tres ayuntamientos que En relación al pri cabe subrayar que las
ganó Morena, dos los obtuvo en coalición dos presidencias municipales que obtuvo
y uno de manera individual. Los tres muni- fueron sin realizar coalición. En Hueypoxt-
cipios transicionales que consiguió la coali- la la diferencia respecto del segundo lugar
ción Morena/Encuentro Social y pt fueron que fue ocupado por la coalición que lide-
Coyotepec, Teoloyucan y Zumpango. La ró Morena fue de 0.56% y en Tonanitla el
diferencia porcentual, respecto al segundo porcentaje porcentual en relación al segun-
lugar, fue de 5.71%, 12.99% y 23.61, respec- do lugar que ocupó la coalición pan, prd y
tivamente; los dos primeros respecto a la Movimiento Ciudadano fue de 0.35%; cifras
coalición pan/prd y mc y el tercero en rela- que reflejan la gran dificultad para el otrora
ción al pri. Con respecto, a los dos munici- partido hegemónico y posteriormente par-
pios tradicionales Jaltenco y Nextlalpan, el tido predominante para ganar alcaldías en
primero lo obtuvo Morena en coalición con este periodo coyuntural.
pt y Encuentro Ciudadano y el segundo sin Finalmente, tenemos la alcaldía de Tequix-
coalición. La diferencia respecto al segundo quiac, la cual fue ganada por Nueva Alianza
lugar fue de 17.27% y 22.5%; el primero en y cuyo porcentaje de distancias respecto
relación a la Coalición pan/prd y mc y el se- del segundo lugar que fue ocupado por la
gundo respecto al pri. coalición pan, prd y Movimiento Ciudadano
Como se observa que el partido Morena fue de 10%, lo que representó una sorpresa
obtiene cuatro municipios de manera in- en la región de Zumpango.
dividual o en coalición con una diferencia Si comparamos los resultados del 2015 con
entre 11% y 20% (Cuautitlán, Tecámac, Teo- los del 2018 podemos observar que el gran
loyucan y Jaltenco); tres entre 21% y 30% perdedor en la elección del 2018 fue el pri,
(Zumpango, Nextlalpan y Tultitlán) y uno ya que en 2015 había ganado 9 alcaldías
con menos de 10% (Coyotepec). y ahora tres años después solo gana dos
Respecto a las alcaldías que obtuvo el pan elecciones con un margen de menos de un
de manera individual, la diferencia porcen- punto porcentual. El pan de manera indivi-
tual respecto al segundo lugar fue en el dual o como líder de coalición sumaba una
caso de Apaxco de 10.81% en relación con alcaldía a las tres que administra en 2015.
Movimiento Ciudadano; en el caso de Mel- Morena fue, como se ha mencionado arri-
chor Ocampo, la diferencia fue de 24.42% ba, el gran triunfador pues en solo cuatro
en relación a la coalición de Morena, pt y años de su formación (obtuvo su registro
Encuentro Ciudadano. Asimismo, el pan como partido político el 9 de julio de 2014)
172 Del predominio priísta al predominio morenista

logró ocho presidencias municipales, sin te- poner al frente, como candidatos políticos,
ner una estructura partidista sólida, gracias «caras jóvenes», así como el apoyo con la
al liderazgo de su candidato presidencial propaganda en los medios de comunica-
Andrés Manuel López Obrador. ción y recursos económicos para apuntalar
Cabe subrayar que con el triunfo de More- con el tradicional «apoyos, a cambio de vo-
na de manera individual o en coalición, el tos». Sin embargo, el éxito de las coalicio-
triunfo de la coalición integrada por el pan, nes, como Convergencia, se explica por la
prd y Movimiento Ciudadano, y el triunfo incapacidad por parte de las administracio-
inesperado de Nueva Alianza, se producen nes en turno para solucionar tradicionales
11 alternancias complejas (en donde más problemas de mala calidad en los servicios
de dos partidos han gobernado) a saber: públicos, lo que derivó, de manera persis-
Cuautitlán, Tecámac, Tultitlán, Coyotepec, tente, en voto de castigo, especialmente
Teoloyucan, Tequixquiac, Tultepec, Zum- en fraccionamientos y colonias populares.
pango, Huehuetoca, Jaltenco y Nextlalpan. En lugares en donde había campañas muy
Siendo la alternancia compleja la que domi- cerradas, estas últimas colonias, explican la
na en esta elección coyuntural. Asimismo, alternancia.
se producen tres alternancias de ida y vuel- Con el fin de la tercera fase, se abre una
ta: Apaxco Melchor Ocampo y Tonanitla. Y nueva etapa al ingresar el Partido Morena
solo un refrendo o reposicionamiento por como nuevo partido predominante en la
parte del pri en Hueypoxtla. región de Zumpango, sobre todo porque
en ese lapso Morena no había gobernado
CONCLUSIONES en ningún municipio. Cabe subrayar que en
el lapso de 1990-2015 dentro de las pautas
Constatamos varios procesos en los que observadas a los largo de estos veinticinco
se demuestra que la competencia política años (véase cuadro 3) se encuentran que
electoral no solo se debió a la fuerza de los los municipios catalogados como modernos
partidos políticos y a su trabajo político. en tres de los cuatro municipios (Apaxco,
También tenemos que, en lo económico, los Cuautitlán, Tecámac) fueron gobernados
efectos por las crisis económicas, como la solo por el pan y el pri, y solamente uno
de 2009, ya no producían el mismo efecto (Tultitlán) fue administrado por tres parti-
en los electores, puesto que quien gober- dos pan, pri y prd. En el caso de los muni-
naba ya no era el pri sino el pan, y fue este cipios transicionales, en tres casos de seis,
partido el quien fue castigado en las urnas fueron gobernados solo por el pan, pri y
en 2012. El pri, por su parte, reforzó la ima- prd (Teoloyucan, Tequixquiac y Zumpango);
gen de sus candidatos al presentar a más un caso por cuatro partidos (Coyotepec)
jóvenes y con mejor presencia, a pesar de pan, pri, prd y Convergencia, un municipio
no ofrecer ningún cambio sustancial en sus (Melchor Ocampo) por tres partidos pan,
propuestas ni propuesta de democratiza- pri y Convergencia, y un municipio solo por
ción real. Aunque con un gran apoyo logísti- el pri y el prd (Tultepec). Finalmente, se en-
co y económico para apoyar a sus candida- cuentran los municipios tradicionales, los
tos. En el contexto local, el retorno del pri cuales tuvieron cada uno diferentes pautas,
se explica a que se conjugó la estrategia de así en Huehuetoca gobernó el pan, pri y el
SÁNCHEZ ALBARRÁN / JIMÉNEZ VALTIERREZ 173

parm; en Hueypoxtla, el pan, pri y prd; en Astorga, L. (2012). Drogas = Violencia / no igual
Jaltenco pri y prd; en Nextlalpan, pan, pri, a Fortalecimiento de las Instituciones, Foro
prd y pt/Convergencia; y en Tonanitla, pri, Internacional: Drogas. Un balance a un siglo
de su prohibición. México: México Unido
pt y Convergencia.
contra la Delincuencia, 14 de febrero, 2012.
Una segunda pauta que se encontraron en Recuperado de http://www.mucd.org.mx/
este periodo de estudio es que en cinco mu- forodrogas/ luis-astorga-en-el-foro-inter-
nicipios se originó la primera alternancia, nacional/
como consecuencia de las rupturas inter- Bolívar, Rosendo. (2013). Los frentes políti-
nas en la elección del candidato del pri a la cos-electorales de izquierda en México
presidencia municipal, ya que los liderazgos (2006-2012). Estudios Políticos (México), n.°
reales se cambiaron de partido y a través de 28, enero-abril.
este obtuvieron la alcaldía como fueron los Cancino, César. (2009). El evangelio de la transi-
ción. Y otras quimeras del presente mexica-
casos de Tecámac, Teoloyucan, Tultepec, no. México: Debate.
Huehuetoca y Hueypoxtla; este patrón es Conapo. (2010). Índices de la intensidad migra-
relevante, ya que estamos hablando de una toria México-Estados Unidos. El estado de la
tercera parte del total de los municipios de migración. México: Editorial Conapo, Co-
la región. lección: índices sociodemográficos.
Un tercer hallazgo relevante y que ayuda Montoya, Jaciel. (1995). Estado de México: po-
entender las elecciones de 2018 consiste en blación en movimiento: un análisis demo-
que ya en los municipios de la región existe gráfico del periodo 1950-1980. Universidad
Autónoma del Estado de México, México.
una tradición de alternancias, ya sean sim-
Sánchez, Armando. (2014). Cultura política y
ples, de ida y vuelta o complejas.
procesos políticos en la región de Zumpango.
Como cuarta aportación de esta inves- México: Editorial Plaza y Valdez.
tigación se encontró que los resultados Sánchez, Armando, Luna, Enrique, Valtierra,
electorales, a partir de 1996, con el fin de Jorge. (2013). Élite política, hegemonía polí-
la hegemonía del pri, no son previsibles a tica y modernización económica en el Esta-
partir de una sola variable, pues, ahora, al do de México, 1942-2011. El Caso del Grupo
haber mayor competencia los resultados Atlacomulco. Revista reflexiones, Economía
son multifactoriales, en los que uno de ellos y Políticas Públicas (México), núm. 17, ene-
ro/diciembre.
puede tener mayor peso, pero este está en
Sartori Giovanni. (1992 [1976]). Partidos y siste-
interrelación con otras variables que inter- ma de partidos: marco para un análisis, 2da
vienen en el resultado final de la elección. edición, Trad. Fernando Santos Fontenla.
Madrid: Alianza Editorial.
FUENTES CONSULTADAS Schmitter, Philippe. (1995). Trancytology: The
science of the Arte of Burocratization, en
Arreola, Álvaro. (1985). Atlacomulco: La antesa- Joseph S. Tulcinuy and Berenice Romero
la del poder, en Martínez, Carlos, Munici- (eds.), The consolidation of Democracy in
pios en conflicto. México: Editorial Instituto Latin America. Boulder: Lynne Rienner Pu-
de Investigaciones Sociales-unam. blishers.
Astorga, L. (2005). El siglo de las drogas: el narco- Instituto Electoral del Estado de México, http://
tráfico, del Porfiriato al nuevo milenio. Mé- www.ieem.org.mx/numeralia/result_elect.
xico: Plaza y Janes. html
Fernanda, una historia de vida
que permite pensar el género
en las organizaciones
Elvia Espinosa Infante1

INTRODUCCIÓN

El presente artículo es un producto de la línea de investiga-


ción «Organización y vida simbólica», la cual estudia, analiza
y comprende los aspectos simbólicos de la vida cotidiana que
resultan significativos para la comprensión de la dinámica
social de las organizaciones. Esta línea de investigación for-
ma parte del área: «Análisis y gestión en las organizaciones»,
área del Departamento de Administración de la Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Este trabajo
es resultado de una investigación más amplia, que se realiza
desde la perspectiva de género dentro de los estudios organi-
zacionales. Entendido el género como un concepto que desde
la década de los setenta empezó a ser utilizado en las ciencias
sociales como categoría de análisis con una acepción especí-
fica: la construcción simbólica cultural de la diferencia sexual
(Lamas, 1997).
La diferencia sexual, traducida en relaciones asimétricas a lo
largo de la historia, es una externalización que emerge de la
subjetividad del individuo social para implantarse en el mundo
y, a través de diferentes mecanismos o dispositivos, materia-
lizarse en este, para de nueva cuenta interiorizarse en los su-
jetos, habitando así en la consciencia como verdad, aceptada

Profesora-investigadora del Departamento de Administración de la


1

UAM-A
ESPINOSA INFANTE 175

por algunos como divina y, por otros como ción. Esta es una investigación que se ha
natural; irrefutable en todos los casos. venido realizando desde hace varios años;
Esta construcción simbólica cultural esta- se han elegido mujeres universitarias, que
blece lo masculino y lo femenino. Establece estudiaron la carrera de administración y
lo «público», espacio donde se encuentra el que actualmente trabajan en alguna orga-
trabajo remunerado y la educación e impu- nización ocupando algún puesto en la jerar-
tado a los hombres y lo «privado» donde se quía administrativa. Recurrimos a la meto-
encuentra el trabajo doméstico y la mater- dología cualitativa e indagamos la realidad
nidad y atribuido a las mujeres, en algunos a través de sus historias de vida utilizando
casos con tanta rigidez que el tránsito de lo entrevistas a profundidad. Las entrevistas
«privado» hacia lo «público» se ha experi- fueron grabadas, transcritas y preparadas
mentado complejo y ha requerido luchas para agregarlas como unidades hermenéu-
políticas. ticas en el programa Atlas ti versión 4.1. En
El género puede emplearse para referirse, el presente trabajo presentamos solamente
de una manera general, al carácter simbóli- la historia de una de ellas: Fernanda.
co de la vida social, a los patrones de signi- El trabajo se encuentra dividido en los si-
ficado incorporados a las formas simbólicas guientes incisos: «Acerca de la metodo-
que se intercambian en la interacción social; logía». Aquí exponemos brevemente qué
estas formas simbólicas están arraigadas en son las historias de vida y la importancia
contextos como son las organizaciones, es- de hacer investigación social desde la me-
pacios donde se reproducen las relaciones todología cualitativa. Posteriormente, pre-
de género. sentamos el inciso: «Fernanda», quien nos
Pero, también, podemos pensar estos es- relata su historia de vida. Para que pueda
pacios organizacionales como aquellos que entenderse su narración la resumimos, res-
permiten una resignificación de las identi- petando la estructura de su relato, sus pa-
dades de género. Cuando una organización, labras, sus reflexiones, sus modismos al ha-
por ejemplo, permite y promueve que mu- blar; solamente intercalamos en su discurso
jeres hagan carrera al interior y asciendan nuestras explicaciones para hacerlo breve.
en la escala jerárquica, modificando el rol Para que el lector pueda distinguir cuando
de género asignado socialmente, esto pue- habla ella, sus palabras aparecen en letras
de promover la resignificación de la iden- cursivas y entrecomilladas. Fernanda ha de-
tidad de género. Organizaciones pioneras cidido utilizar su nombre verdadero, pero
en la resignificación de las identidades de nos ha solicitado mantener el anonimato de
género son las universidades. las personas con las que trabaja, así como
En el presente capítulo pretendemos dar la institución donde lo hace. Los nombres
cuenta de las transformaciones en la iden- de sus familiares son reales. Ella dice que
tidad de género de una mujer, lograda a quiere que sus hijos conozcan su historia. El
través de las interacciones específicas en el siguiente inciso lo titulamos: «Resignifica-
ejercicio de la profesión, al ocupar un pues- ción de la identidad de género y la organi-
to administrativo, dentro de una organiza- zación. Repensar la narración» ahí presen-
176 Fernanda, una historia de vida

tamos, agrupados, aquellos datos que nos a la metodología de investigación tradicio-


permiten reflexionar sobre la narración de nal en las ciencias sociales.
Fernanda como resultado acumulado de las Constantemente estos investigadores po-
múltiples interacciones que permiten com- nen a prueba la distinción entre lo «real»
prender lo cotidiano, las prácticas de vida y lo «construido» con el entendimiento de
ignoradas, para profundizar en el mundo que todos los eventos y las interpretaciones
de los valores, de las representaciones y están mediados y hechos realidad a través
subjetividades que escapa a la atención de de prácticas materiales e interactivas, a
las ciencias sociales preocupadas por res- través del discurso, la conversación, la es-
catar datos y actos sin rostro, sin carne, sin critura y la narrativa; a través de artículos
huesos, sin dolor. A través de la historia de científicos y relatos realistas, posrealistas y
vida de Fernanda, le ponemos un rostro a performativos. Se ha dejado atrás el mundo
la estadística descarnada y podemos llegar del realismo ingenuo y ahora se sabe que,
a conocer significados y contextos de signi- por ejemplo, un texto no refleja el mundo,
ficados de lo individual en tanto parte de lo sino que lo crea. Hoy ya muchos han acep-
social, e indagar estructuras y normas so- tado que toda investigación está orientada
ciales. Finalizamos con un breve apartado moral y políticamente (Denzin y Lincoln,
titulado «A manera de conclusiones», don- 2011: 23-41).
de reflexionamos sobre la necesidad de los Pero lo cualitativo no es nuevo, forma parte
estudios de género dentro de los estudios de la larga tradición de las ciencias sociales.
organizacionales. Dilthey, Simmel y Weber insistieron en la
importancia de la interacción social, la ac-
I. ACERCA DE LA METODOLOGÍA tividad con sentido y creativa de los actores
y las múltiples dimensiones de la subjeti-
A lo largo de los últimos 25 años, una re- vidad, y los estudios a partir de biografías
volución metodológica tuvo lugar silen- e historias de vida, sea como método, sea
ciosamente en las ciencias sociales, como como enfoque, sea como instrumento de
resultado los límites entre las distintas investigación, sea como estudio de caso
disciplinas comenzaron a desdibujarse. Las que verifica tal o cual teoría interpretativa
ciencias sociales y políticas, junto con las han revalorizado esa tradición desde diver-
humanidades, se están acercando y borran- sas perspectivas y orientaciones. La socio-
do fronteras entre ellas. La investigación logía histórica, la historia de las mentalida-
cualitativa es, entre otras cosas, el nombre des, la psicología y antropología social cada
de un movimiento reformista que comenzó vez más se interesan en historias y relatos
durante la primera mitad de los años seten- de vida (Mallimaci y Giménez, 2006).
ta. Los paradigmas crítico e interpretativo, La historia oral como proceso descriptivo
en sus múltiples formas, son centrales para y narrativo es tan antigua como la histo-
este movimiento. Este incluye formulacio- ria misma. Era la transmisión oral la forma
nes paradigmáticas múltiples y, también, de perpetuar los acontecimientos, cono-
complejas críticas epistemológicas y éticas cimientos y saberes. En este ámbito, las
ESPINOSA INFANTE 177

historias de vida ensalzan el proceso de co- cual se estudia. Tanto Daniel Bertaux como
municación y desarrollo del lenguaje para Franco Ferrarotti (citados por: Mallimaci y
reproducir una esfera importante de la cul- Giménez, 2006: 2), ambos con una amplia
tura coetánea del informante y su aspecto trayectoria en la aplicación de historias de
simbólico e interpretativo, donde se repro- vida en sus investigaciones, defienden lo
duce la visión y versión de los fenómenos biográfico en tanto enfoque teórico-me-
por los propios actores sociales (Arjona y todológico y no simplemente como herra-
Checa, 1988). mienta o técnica.
La historia de vida se centra en un sujeto Para la perspectiva del sociólogo italiano
individual y tiene como elemento medular Franco Ferrarotti (1983, 1991), la historia
el análisis de la narración que este sujeto de vida es una perspectiva de análisis única.
realiza sobre sus experiencias vitales, y fue- Debe verse como resultado acumulado de
ron aplicadas por primera vez por el Depar- las múltiples redes de relaciones en las que,
tamento de Sociología de la Universidad de día a día, los actores interactúan, además
Chicago, que acabaría siendo el centro de permite al investigador descubrir y com-
la disciplina en los Estados Unidos durante prender lo cotidiano, las prácticas de vida
muchos años, fundando una línea de pensa- abandonadas o ignoradas por las miradas
miento sociológico, denominada la Escuela dominantes. Es la historia de y desde los
de Chicago. de abajo. Significa profundizar en el mun-
La Escuela de Chicago tuvo su apogeo en do de los valores, de las representaciones
los años veinte, y en las décadas siguientes y subjetividades que escapa a la atención
menguó ante los embates de los sistemas de las ciencias sociales en nombre de datos
teóricos más explícitos y codificados, como y actos «desencarnados», constituyéndo-
el funcional estructuralismo. Sin embargo, se, por tanto, en una crítica al positivismo
esta metodología, tras haber sido denos- dominante de ciertos ámbitos académicos
tada, cobra interés en los últimos años. Así (Mallimaci y Giménez, 2006).
las historias de vida se han convertido en A través de la historia de vida se puede lle-
un fructífero complemento a otras técnicas gar a conocer significados y contextos de
utilizadas y supone un puente de comunica- significados de lo individual en tanto parte
ción entre distintas disciplinas académicas de lo social o a indagar estructuras y nor-
(Arjona y Checa, 1988). Eugène Enriquez mas sociales. El sujeto no habla de lo íntimo
(2002) señala que la moda de la «historia como su sensación, sino que habla de su
de vida» es explicada por la desaparición o «mi» social como lo definiría George Mead
debilitamiento de los «grandes relatos» o (citado por: Mallimaci y Giménez, 2006).
ideologías dominantes como el marxismo y Además, la persona crea y valora su propia
el liberalismo. historicidad, se apropia y adueña de lo que
El relato de vida es una reflexión de lo social vive en una relación de igualdad con el in-
a partir de un relato personal. Se sustenta vestigador.
en la subjetividad y la experiencia del in- Enriquez (2002) señala que para que el na-
dividuo, quien es parte de la sociedad a la rrador pueda realizar el relato de vida debe
178 Fernanda, una historia de vida

considerar tres elementos estructurados en nuestras vidas como relatos; existe tam-
todo relato: bién un sentido importante en el que nues-
tras relaciones con otros se viven de una
1) la crónica (se trasforma progresivamen-
forma narrativa» (Gergen, 1996: 163); «…
te en historiador y es capaz de categori-
las narraciones del yo no son posesiones
zar y jerarquizar los sucesos),
fundamentales del individuo sino de las
2) la epopeya (el sujeto que supera bien las
relaciones: son productos del intercambio
pruebas como en los poemas antiguos,
social… el término autonarrativo se refiere
pero aquí no resulta siempre vencedor,
a la explicación que presenta un individuo
tampoco tiene una muerte gloriosa, a
de la relación entre acontecimientos auto-
menudo continúa viviendo situaciones
relevantes a través del tiempo» (Gergen,
dolorosas) y
1996: 164).
3) el mito (el narrador, sueña una historia
personal y común y arrastra a los interlo- Las autonarraciones son recursos conversa-
cutores en su epopeya, salvándose y sal- cionales, construcciones abiertas a la modi-
vándolos, los mantiene vivos en el relato ficación continua a medida que la interac-
creado). ción progresa. Las personas en este caso
no consultan un guion interno, una estruc-
Una vez producido el relato, Geertz (1989) tura cognitiva o información que los guíe;
propone que el análisis de este se realice no interpretan o leen el mundo a través de
a través de tres pasos fundamentales: 1) lentes narrativos, no son los autores de sus
presentar las acciones casi con lujo de de- propias vidas. Más bien, la autonarración
talle, como una parte etnográfica y como es una suerte de instrumento lingüístico in-
base para interpretar; 2) encontrar los có- crustado en las secuencias convencionales
digos socioculturales de esos hechos; e 3) de acción y empleado en las relaciones de
interpretarlos en relación con la teoría. Esta tal modo que sostenga, intensifique o im-
aproximación se acerca a la descripción pida diversas formas de acción. Como dis-
propuesta desde la antropología. positivos lingüísticos, las narraciones pue-
Es necesario señalar que por «historia» den usarse para indicar acciones venideras,
entendemos la historia en minúsculas, de pero no son en sí mismas la causa o la base
«personas comunes»; es el relato contado determinante para tal tipo de acciones; en
en primera persona por un protagonista este sentido, las autonarraciones funcionan
cualquiera, en este caso una mujer, que se más como historias orales o cuentos mora-
expresa con cierta fluidez y tiene una bue- les en el seno de una sociedad. Son recur-
na dosis de memoria. Quizá en un intento sos culturales que cumplen con ese tipo de
de resurgimiento del individuo masificado propósitos sociales como son la autoidenti-
y deseoso de comprender todo sobre él, ficación, la autojustificación, la autocrítica,
quizá como un proceso de liberación (Enri- y la solidificación social… las narraciones
quez, 2002). más que reflejar crean el sentido de lo que
Las historias de vida son rescatadas por es verdad como un acto inteligible (Gergen,
medio de relatos; «[…] no sólo contamos 1996:165-166).
ESPINOSA INFANTE 179

¿Cuáles son los requisitos para contar un re- ve trágico, o como una continuada epopeya
lato inteligible dentro de la cultura actual de o saga, en la que uno sufre derrotas, pero
Occidente? En palabras de Gergen (1996): renace de sus cenizas para conseguir el éxi-
• primero, es necesario establecer un pun- to es un relato creíble, en nuestra cultura
to final. Es decir, un relato aceptable tie- Occidental. Entre más capaz sea la persona
ne en primer lugar que establecer una de construir y reconstruir su autonarración
meta, un acontecimiento a explicar, un será más capaz de tener relaciones efecti-
estado que alcanzar o evitar, un resulta- vas. La autobiografía es, por lo general, una
do de significación; macro narración, ya que abarca amplios
• en segundo lugar, hay que seleccionar periodos de tiempo y tiene como telón de
los acontecimientos relevantes para el fondo la historia.
punto final, ya que uno no está libre para Las construcciones narrativas son herra-
incluir todo, sino solo aquello que es re- mientas esencialmente lingüísticas con im-
levante; portantes funciones sociales. Pensemos,
• en tercer lugar, propone la ordenación por ejemplo, en la identidad, la cual para
de los acontecimientos, él sugiere la or- Gergen (1996: 179-181) no es un logro de
denación lineal de carácter temporal; la mente sino de las relaciones que se tie-
• en cuarto lugar, nos señala que es ne- nen y dado que se cambia de relaciones a
cesaria la estabilidad de la identidad, lo largo de la vida, se puede pensar que se
ya que una narración bien formada es logra o no estabilidad dentro de algunas de
aquella en la que los personajes poseen esas relaciones; ¿cómo dar cuenta de ello?
una identidad continua o coherente a A través de la autonarración que realizan las
través del tiempo; personas: la narración que puede parecer
• en seguida expone que son necesarias monológica al lograr establecer la identidad
las vinculaciones causales, ya que pro- descansa inevitablemente en el diálogo, así
porcionan una explicación del resultado, se entretejen las identidades narradas en el
y por último, seno de una cultura sirviendo para unir el
• los signos de demarcación para indicar pasado con el presente y significar las tra-
el principio y el final (Gergen, 1996: 166- yectorias futuras garantizando un futuro
169). relacional.
Gergen (1996: 169-179) afirma que es im- Ahora bien, la validez narrativa depende
portante que las narraciones de vida coti- fuertemente de la afirmación de los demás.
diana estén bien formadas, ya que las his- Este depender de los demás sitúa al actor
torias personales no son meramente un en una posición de interdependencia preca-
modo de contar a alguien su propia vida, ria, ya que del mismo modo que la autointe-
sino son los medios a través de los cuales ligibilidad depende de si los demás están de
las identidades pueden ser moldeadas. Los acuerdo sobre su propio lugar en el relato,
relatos de la propia vida como resultado de también la propia identidad de los demás
una larga lucha ascendente, como un decli- depende de la afirmación que de ellos haga
180 Fernanda, una historia de vida

el actor (Gergen, 1996: 183). Pero en este Fernanda. Ese prestamista cobraba, «por
trabajo solo hablaremos de Fernanda. las buenas o por las malas», si el hermano
no estaba quien debería de pagar era el
II. FERNANDA papá de Fernanda. Como no podía pagar la
gran cantidad de dinero que pidió el herma-
Claudia Fernanda López Soto tiene 32 años, no, las amenazas no se hicieron esperar.
vive en unión libre con Joaquín desde hace La quiebra de los negocios, las amenazas
19 años, a quien conoció desde que estu- de muerte, así como el acoso cotidiano a
diaba la secundaria; tiene 2 hijos, un niño la madre demandando el pago de la deuda,
de 16 años y una niña de 14 «son mi más… los obligó a salir huyendo de Guanajuato,
grande orgullo». Es la menor de tres herma- «un día amenazaron a mi papá (con una
nos. Nació en la Ciudad de México, pero sus
pistola) de que si no pagaba…nos podría
primeros diez años los vivió en Guanajuato.
suceder algo a nosotros sus hijos…nos veni-
Actualmente trabaja como coordinadora de
mos a México, con lo que traíamos puesto…
calidad, en un Banco Internacional de ori-
lo único que rescatamos de aquella casa fue
gen oriental, en la Ciudad de México.
una Virgen de Guadalupe… toda nuestra
Fernanda inicia su relato diciendo «…estuve
vida cambió…obvio mi papá no tenía traba-
pensando qué es lo que iba a decir, porque
jo…mi mamá estuvo con mucha depresión
muchas veces yo había pensado… que algún
porque…perdimos todo… algo que me mar-
día iba a relatar algo así… (nací) aquí en el
có mucho (fue) que (mí mamá) se intentó
Distrito…tendría meses (cuando) me lleva-
suicidar».
ron a vivir a (Guanajuato)…hasta que tuve
diez años nos regresamos por (la) mala si- En la ciudad (vivimos en) «la casa de una
tuación económica». hermana de mi papá… A esas personas no
Sus padres eran comerciantes y el negocio las considero mi familia… nos hicieron la
marchaba bien, les permitía una buena vida vida de cuadritos. Mi mamá… trabajaba en
«… tenían…varias boutiques de ropa para los…tianguis… vendiendo mochilas… odio
dama… pero siempre hay gente que abusa esta parte de mi vida».
de la confianza y en este caso fue un tío, De una posición económica solvente pa-
hermano de mi papá, a quien se le abrió saron a ser «los arrimados» y tenían que
las puertas, le pusieron casa, negocio, auto, soportar los malos tratos de tíos y primos
todo, y de buenas a primeras se fue…pero «…por el miedo… por el respeto a mis tíos y
se fue con todo…robó…pidió…(dinero a un porque… estaba en una casa ajena y no que-
prestamista, dejando de aval a mi padre) ría causar problemas a mis papás, yo decía
y nunca pagó, entonces los intereses se hi- pues ya estamos pasándola mal y todavía
cieron grandes, los dejaron en la quiebra». aumentarles más problemas, uno se trata
El tío «se fue a Estados Unidos…como si de hacer trasparente ¿no? así como de que
nada». no estamos y sí yo veía a mis papás como
Un hermano de su papá pidió dinero a un tenían que trabajar mucho y… no nos alcan-
prestamista dejando como aval al padre de zaba, dormían en el suelo…y bueno…esas
ESPINOSA INFANTE 181

cosas son las que te hacen…salir adelante comprendía la situación, mi papá siempre
¿no?». Fernanda comienza a llorar. me llevaba a trabajar con él, (era vendedor
Las hermanas, de 14 y 15 años, empeza- de trajes en el Centro) a mí me hizo ser res-
ron a trabajar en una papelería del Centro ponsable desde chica».
Histórico y con esa ayuda «…pudieron ren- El bullying no es un fenómeno reciente, sino
tar un departamento, al lado…de la UAM una práctica cotidiana en muchas escuelas.
Iztapalapa… y estábamos felices de que ya Fernanda fue víctima de esta práctica «…el
íbamos a estar solos». Después de un año primer día de escuela…me dieron una golpi-
pudieron vivir nuevamente solos en un de- za…porque era nueva…tres niñas…se echa-
partamento de una unidad habitacional con ron un volado para ver quién me iba a pegar
áreas verdes… «y lo primerito que compra- primero…hasta me tocaron…es muy fuerte,
mos fueron dos camas, porque no teníamos, es muy rudo… (no solo niñas la golpearon
y un gato… compraron cortinas, mi papá también había muchachos)… era una bola
pintó la casa, estábamos ya muy tranquilos, que acompañaba a las niñas para que me
contentos». pegaran, pero ellos se aprovechaban y me
Estuvieron viviendo ahí por dos años, pero estuvieron manoseando y yo no sabía ni
una tía les avisó que el prestamista ya los que hacer». Fernanda no fue la única, eso
había localizado y que era mejor que se era una práctica común, algo que se le ha-
escondieran, porque tenía una orden de cía siempre a los nuevos, su mejor amiga
arresto contra su papá «…nos avisaron que también lo sufrió. «…ahí precisamente en
nos andaban buscando y que se iban a lle- esa pelea una niña…Brenda…(que desde ese
var a mi papá y que no sé qué, total nos tuvi- momento) quiero mucho fue la única que
mos que ir de ahí…». Pero, hoy día Fernanda se quedó a esperarme, después de…que me
concluye que… «era chisme… no era cierto… pegaron…(yo estaba) con una enorme pena
nada más era para que nos fuéramos de porque jamás había tenido que pelear en mi
ahí… yo creo que estábamos un poco igno- vida…la única personita que estaba ahí era
rantes y temerosos ¿no?... lo único que nos ella para consolarme y acompañarme a mi
volvimos a llevar de esa casa fue la virgen casa, desde ese momento fuimos insepara-
de Guadalupe…». bles yo…supongo que también sufrió algo
Ocultarse se volvió prioritario… «cuando mi de bullying porque ella era muy tranquila…
abuela materna falleció…mi mamá no pudo ella fue la que me impulsó a entrar a la pre-
ir… mi papá no la dejo, porque… había el paratoria abierta, ella está en este momen-
riesgo de que supieran dónde estábamos». to en Francia es médico, se graduó en el Po-
Se ocultaron en «Netzahualcóyotl». Renta- litécnico y es una gran persona».
ron otro departamento donde vivieron seis Nunca denunció y tampoco se lo dijo a sus
años. Ahí estudió la secundaria, con grandes papás. Terminó la secundaria y obtuvo pase
dificultades porque las necesidades econó- directo a la preparatoria, pero «…no pude
micas eran muchas y existía la demanda de inscribirme porque era muy lejos y no nos
que todos los hijos trabajaran… «Nunca me alcanzaba para los pasajes…decidí cambiar-
imaginaba yo sin la escuela, pero pues yo me al Bachilleres 10 que está en metro Pan-
182 Fernanda, una historia de vida

titlán…otra escuela horrible…la dejé porque sigue de…mí…y Verónica es la mayor…tuvo


ya mi mamá…me había conseguido… (tra- una relación…y vivió en unión libre…tuvo
bajo) en donde estaban mis hermanas». un hijo y ahorita está separada… Es que (mi
Fernanda dejó la escuela y trabajó cuatro papá) nos ha metido la idea…de que no ne-
años en las papelerías de la familia León en cesitamos a un hombre a nuestro lado para
el Centro de la Ciudad. En esa época cono- ser…felices o trabajar…a mi hermana mayor
ció a Joaquín, el padre de sus hijos, y con yo recuerdo que le decía que no se casara,
sólo 17 años decidió embarazarse… «noso- que tuviera un hijo y que se quedara en la
tros fuimos los que dijimos ¡oye…vamos a casa, que ella no necesitaba a un hombre y
tener un hijo!, ¡bueno!… y tuvimos un hijo que si quería…se consiguiera un amigo, pero
pero fue porque lo decidimos nosotros…no que para qué iba a sufrir…mi papá es de la
sabíamos ni qué íbamos a hacer, si íbamos idea de que no tenemos por qué darle expli-
a estar juntos, sí nos íbamos a casar, sim- caciones a nadie…»
plemente, nada más era tener el hijo y ya, Fernanda vive con Joaquín desde «el noven-
pero no sabíamos nada, no sabíamos en la ta y ocho...llegó el momento en el que ya
que nos metíamos… y…cuando le dije a…mi tienes que buscar un espacio y sobre todo
mamá… (se puso) contenta…cuando nació porque nació ni hija Verónica Fernanda»
mi hijo (a mi novio) lo recibimos en la casa, (nombrada así en honor a su hermana Ve-
él se quedó a vivir ahí… mi mamá cambio rónica y su hermano Fernando).
mucho, cambio de humor, estaba muy con- Su vida de casada no ha sido sencilla «hubo
tenta con su nieto». un tiempo en que mi esposo tuvo…una adic-
Jamás las familias los obligaron a casarse2, ción muy fuerte, yo no sabía hasta que ya
tampoco ellos desearon hacerlo… «Digo estaba en las últimas; él (fue adicto) a la
pues casarse implica gastos, no teníamos cocaína y…no hace mucho… tuvo una recaí-
muchas amistades, como para qué una fies- da… también con él he padecido varias co-
ta…no soy de la idea de una fiesta». Tam- sas… (cuando descubrí su adicción) la niña
poco se casaron por el civil… «siento que tenía dos años de edad…él trabaja…en el
le doy más peso a un papel escrito (que, a mercado de la Lagunilla, mi papá le enseñó
la relación, además) ya después tienes que el oficio de vender trajes y pues…salió…muy
andar pagando para…divorciarse…y voy a buen vendedor (pero)…los amigos…que te
tener que darles dinero a los abogados». ofrecen, no los obligan ¡verdad! pero llegas
Las hermanas sí están casadas «…mi herma- a un ambiente (y) te quieres parecer a ellos…
na Teresa, se casó con un tipo que era muy (llegó un momento en que) él no podía tra-
buena persona, pero pues se casaron…y bajar…había…ocasiones que yo lo tenía que
ahorita están divorciados porque él nunca estar buscando…andaba descalzo, andaba
quiso hacer una familia…Teresa es la que muy mal…su familia, no me creía…decían
que yo exageraba…que eran inventos…has-

2
Es necesario señalar que, aunque Fernanda no ta que lo vieron…lo metimos a un centro de
está casada (ni civil, ni religiosamente), se asu-
me como casada y habla de su matrimonio y de rehabilitación. Duró ahí como medio año…
su esposo. fue muy difícil para mí… (por esta razón me
ESPINOSA INFANTE 183

fui a vivir con) mi hermana mayor y su espo- resulto que sí, dijeron que sí… (después de
so…para que me apoyaran…con lo que era un año en el que estuvo libre, mientras se
el gasto de la casa…mi hermana me apoya- realizaban las investigaciones) …le dieron
ba a cuidar a los niños, entre las dos, porque nueve años de cárcel. Ahorita está en la cár-
ella también acababa de tener a su bebé y cel, apenas va para su segundo año». (Mi
teníamos…como respaldo a mi cuñado…vi- hermana) … no quiere creer, no quiere ad-
víamos…por Indios Verdes». mitirlo. Yo pienso que es porque quiere a su
Fernanda trabajaba y visitaba constan- esposo…yo…me metí mucho a la escuela y al
temente a Joaquín porque «si no me veía trabajo para no saber nada…me sentía muy
ahí…se escapaba porque pensaba que no mal…el dolor de tu hija es… es lo peor. Yo no
iba a apoyarlo…decía que si yo lo iba a apo- hubiera querido que pasara, pero aprendes
yar él se quedaba...sentía feo de verlo ahí. Y a vivir con eso…».
bueno, en ese transcurso de tiempo estaba Al parecer no era la primera vez que Sergio
ocurriendo algo que, pues nosotros no sa- enfrentaba una acusación de ese tipo «…de
bíamos, mi cuñado estaba abusando de mi hecho él nos llegó a comentar que…lo ha-
hija…No sabemos…hasta qué punto lo hizo. bía acusado una compañera del trabajo, de
Solamente sé que la manoseaba, porque la algo (así), pero él siempre lo negó y nunca
niña hasta hace poco, dos, tres años que ya (lo) creímos, es que él es muy tranquilo. Yo
estaba más grande se acordó, vio un pro- confiaba en él, llegué a confiar mucho, de-
grama en la televisión donde estaba ocu- masiado…es que él…fue maltratado por su
rriendo algo parecido y pues pego el grito madre…le sacó un ojo, su mamá, su misma
(diciendo) que su tío Sergio le había hecho madre le sacó un ojo…golpeándolo, creo
lo mismo…». que era alcohólica… (quedó) huérfano y es-
«Mi esposo fue el que se enteró porque… tuvo viviendo en un orfanatorio».
llegó a la casa, como yo estoy trabajando… Sergio, un hombre víctima del maltrato de
llegó como a las seis de la tarde y vio a la una madre alcohólica, esposo de su herma-
niña llorando y le (preguntó) ¿Qué te pasa? na y violador de su hija, fue quien la apoyó
¿Qué tienes?… No…nada… ¡Cómo que no para que entrara a trabajar al Banco donde
tienes nada! ¿Qué te pasó? …fue cuando actualmente labora. «Mi jefa, ella supo lo
(la niña) le dijo… (entonces Joaquín se) puso que ocurrió porque Sergio me había metido
como loco y yo no sabía qué hacer. Fuimos a trabajar en donde estoy, a él lo conocieron
a la casa de mis papás y mandaron llamar primero…era analista…y cuando se supo,
a Sergio…hasta la fecha lo niega, “que él no porque él duro un año (en libertad), antes de
hizo nada”, pero le metimos una (golpiza), lo que le dictaran la sentencia pues llegó a ha-
presentamos a la procuraduría…lo citaron blar muy mal…de mí (en el) trabajo, que yo
y (le hicieron) unas pruebas psicológicas… era una mentirosa, cosas así ¡no!, se hacía
también interrogatorios a la niña, yo nun- el inocente…en el trabajo…era una presión
ca estuve presente porque no lo permiten… muy fuerte, tanto de compañeros (como) de
no vaya a ser que uno diga algo de más, o él…verlo me daba mucho coraje, estábamos
que esté forzando a la niña, o algo así… Pues en la misma área, trate de separar las co-
184 Fernanda, una historia de vida

sas del trabajo, él tenía muchos compañe- La carrera de Administración la eligió su


ros que lo apoyaban, pero mi jefa…siempre hermano «…según yo me quería meter a
confió en mi palabra y me apoyó…». Contabilidad porque en la papelería la pa-
Acontecimientos como ese desquebrajan trona…Guadalupe León (que) fue un ejem-
familias: «al estar Sergio en la cárcel, (mi plo…para mí… es contadora… (y tiene su)
hermana) tuvo que desocupar su departa- despacho de contadores y es dueña de to-
mento, ya no le alcanzaba el dinero… ella es- das las papelerías y le echa muchas ganas,
tuvo muy deprimida…creo que estuvo peor es muy trabajadora y yo decía…algún día
que yo. Yo me preocupaba de estar bien por voy a ser como ella…».
la niña, que no me viera mal...luego me da- La Universidad trasformó su visión del mun-
ban ganas de gritar…estaba…enojada pero do «…conforme van pasando los días, que
decía…no debo de estar así, por la niña para tiene uno que convivir con la gente y todas
que ella vea que estamos haciendo las cosas las cosas que te da la escuela…no nada más
en la cuestión…de descuentos, porque si los
bien, pero mi hermana no, ella se encerra-
hay, sino te acercan mucho a la gente, ves
ba, no salía, subió de peso, su hijo tuvo mu-
la vida de otra manera y pues te interesan
chos problemas en la escuela… de primero
más cosas, me gusta mucho…(también en la
si me daba mucho coraje pero digo pues es
Universidad sufrí bullying)…de broma pero
mi hermana y ella tampoco tuvo la culpa. Lo
me decían que era la, la más grande, la más
sigue apoyando es lógico porque es el padre
vieja, (mis compañeros eran)…chiquillos de
de su hijo y pues hay que separar las cosas veinte años…».
y pues ella hasta cierto punto si comprende,
Reconoce que no ha sido fácil estudiar «…
porque sabe que no lo va a reconocer, pero
me ha costado y no he dormido en ocasio-
sabe que la niña no miente». nes, pero es algo que se siente bonito, que
En un esfuerzo de evasión, Fernanda se estás así con sueño y dices no, pero fue por
concentró en estudiar la preparatoria «… la escuela, te da alegría…».
me metí a la prepa abierta». Terminó la pre- Sus esfuerzos por estudiar no fueron apo-
paratoria y se inscribió en la carrera de Ad- yados por su familia, quienes le decían:
ministración en una Universidad pública… «¿Cómo que vas a estudiar? …no pierdas el
«Las personas que me apoyaron en conti- tiempo y ponte a trabajar, cuida a tus hijos,
nuar con mis estudios (fueron)…mi herma- cuida a tu marido…pero nunca les he hecho
no; él mismo me inscribió, pagó el derecho caso.»
al examen y me trajo de la manita porque yo Joaquín no terminó la secundaria y el hecho
tenía muchas dudas, él estudió Administra- de tener una mujer universitaria le provoca
ción en la unam y está haciendo su segunda inseguridad «…él ya no me dijo nada, pero si
licenciatura en Derecho en el Politécnico y le molesta, le molesta mucho y tiene mucha
(la otra persona fue) Brenda, mi amiga de inseguridad…nuestros pleitos (son) por eso,
toda la vida». Aquella chica que conoció en él me echa la culpa que por estudiar…por ser
la secundaria cuando la golpearon y quien independiente él se droga…le digo: chiquito,
estudió medicina y hoy vive en Francia. pues si no te parece vete…no te necesito».
ESPINOSA INFANTE 185

Muchas noches Fernanda tuvo que estudiar el personal que ella actualmente coordina
en un rincón apartado del departamento, es personal de imax.
con una débil luz de lámpara, para que su imax era una empresa con una alta rotación
esposo no se molestara por verla estudiar de personal «…se le llama rotación pero
o porque tenía la luz encendida «para evitar más bien es despido… llega a haber recor-
pleitos». tes…masivos…hasta el mismo director se
En estos momentos se siente segura, con va…siempre está…en la mente de todos que
estabilidad, obtuvo un crédito del Infonavit en (cualquier) momento puedes llegar a tu
para comprar un departamento en el Cen- lugar y que ya no es tu lugar…debes de mos-
tro de la Ciudad, «…entre el Eje 1 y Reforma, trar tu productividad, que en verdad lo estés
ahí en la mera esquina», el departamento haciendo bien para que… no estés contem-
es de ella, no incluyó a Joaquín, y por pri- plado dentro de los recortes… la actividad
mera vez se siente tranquila «…ya no tengo que hacíamos ahí, era revisar los expedien-
que estarme preocupando porque me voy a tes que capturan las sucursales a nivel na-
cambiar…» cional…era un proceso muy pequeño, éra-
Fernanda entró a trabajar a un Banco Inter- mos si acaso treinta personas…ahorita ya…
nacional con presencia en la Ciudad de Mé- tenemos cerca de cien…analistas porque ha
xico, pero, en realidad, no era personal del crecido mucho».
Banco, estaba trabajando ahí por outsour-
Entró como analista, pero actualmente es
cing. Su cuñado Sergio fue quien le consi-
Coordinadora de Calidad (en la empresa se
guió la entrevista «…la empresa es imax y te
le llama coordinación de incompletos). «In-
meten a proyectos diferentes y tú tienes que
ir a donde te lleven…no es nada estable. (Me completos es un proceso (por) donde tienen
entrevistó) Mario Ortiz (quien) fue mi jefe, que pasar los expedientes (de los clientes, o
me hizo la entrevista y lo primero que me posibles clientes, del Banco para la valida-
dijo fue: si eres casada o tienes hijos no quie- ción, luego de ahí se pasan…a otra etapa
ro que pidas permisos… (yo contesté) si me donde se digitaliza (pasando los documen-
quieres dar el trabajo, no te vas a arrepentir, tos) por el escáner, (la siguiente etapa) es
soy muy disciplinada y por mis hijos no ten- certificar, que es subir las imágenes al sis-
go problema, tengo quién me los cuide… (él tema, que es un inter del banco, después de
contestó) te doy el trabajo por Sergio, él es eso, los expedientes quedan con un estado y
el que me ha dicho que necesitas trabajar… yo tengo que revisar que de verdad lo hayan
vete a Coyoacán a dejar tus papeles». hecho bien, porque si las cuentas quedan in-
Su relato se torna confuso, hablar del ban- completas se cancelan en un tiempo, pero
co y la empresa para la cual trabaja se en- si quedan incompletas por un error huma-
treteje y mezcla. El espacio físico en el que no…es una responsabilidad del banco, no
se mueve son las oficinas del banco, pero del ejecutivo que mandó el expediente y es
quien le paga es imax; sus jefes son perso- que nuestro proceso está ligado a muchos
nal del banco la mayoría, aunque algunos procesos…todo está unido y nosotros… te-
son personal de imax u otros outsourcing; nemos que aportar la información a todos
186 Fernanda, una historia de vida

lados… el área de incompletos …es la de ca- constantemente cambian de razón social


lidad… nosotros…damos el status final». «…y por tanto los trabajadores no pueden
Fernanda trabaja ahí desde 2004, comenzó tener sus puntos del Infonavit como debe-
como analista…«bueno, ahí se maneja… por ría…yo ahorita con Manpower ya pude, en
actividades y conocimientos…no por…jerar- cuestión de dos años completé mis puntos,
quía…si tú sabes hacer las cosas y cumples pero ellos no lo van a poder hacer porque
con una calificación mayor…no es que te están cambiando constantemente de em-
estén cambiando de jerarquía, se le llama presa».
conocimiento tres por tres y… por decir, a mí Fernanda está convencida de que para
me ponen una tabla con la que voy a medir a progresar en el trabajo… «la cuestión es
los analistas…por ejemplo: digitalizar, certi- que vean tu actitud, no a todos les van a
ficar, capturar, revisar, encargar, etcétera, si ofrecer las mismas posibilidades, porque
va cumpliendo se pone una calificación (dos no todos aprecian el trabajo o le echan las
es la mayor). El que saque la mayor califica- mismas ganas ¡no! y yo, por ejemplo, sí, soy
ción, lo más cerca al dos, es el que conoce una persona puntual…soy activa, me gusta
más el proceso. Tú te ponderas sola, bue- hacer las cosas bien a la primera, soy muy
no…también…un coordinador o un asesor, comunicativa, no tengo problemas con rela-
en mi caso me califica mi jefa. Y yo califico a cionarme con la gente y…eso es lo que falla
mis analistas… Nosotros como analistas no mucho ahí…».
vamos a movernos de jerarquía, porque… Todas esas buenas actitudes son muy difíci-
somos personal externo. Ahora bien…todos les de mantener porque trabaja en las ins-
los que yo coordino están con la empresa talaciones del Banco y ahí «…está muy pre-
imax y yo por cumplir otras actividades (y sente quien es interno (personal contratado
porque hice un examen y lo pase) me pusie- por el Banco) y quien es externo (personal
ron con…la empresa… Manpower». contratado por outsourcing) en las cabeci-
Por su buen desempeño y aprobar un exa- tas de unas personas…hacen diferencia…no
men, después de un año de trabajo, fue te tratan…igual y pues…yo estoy en el limbo
trasferida a Manpower, pero las perso- ¿no? (risa), yo soy externa…pero coordina-
nas que coordina siguen trabajando para dora».
imax… «Ellos son imax…tienen menos sa- Fernanda, por su buen desempeño, fue
lario y peores condiciones laborales…por contemplada para formar parte del perso-
ejemplo, una diferencia es que…a mí me nal del Banco «…pues…ahorita…tienen que
pagan los días quince y treinta y a ellos se reducir costos…siempre…lo primerito que
supone que debería de ser igual y les pagan hacen es reducir salarios o cortar personal.
al día siguiente o se pueden tardar dos o tres A mí, se supone, que me tienen en la lista de
días para pagarles su sueldo…esa empresa espera para el personal interno, pero no sé
es demasiado impuntual e irresponsable». qué ha ocurrido, no me han querido pasar
imax es el nombre que tenía la empresa porque, yo…gano…nueve mil pesos al mes y
cuando Fernanda comenzó a trabajar ahí, al personal interno de nuevo ingreso les es-
pero ese ya no es el nombre de la empresa, tán pagando siete…no me conviene…si me
ESPINOSA INFANTE 187

podrían pasar pero tendría que ser algo ex- a su casa, no pudo, se sentía encerrada…se
cepcional, porque no me pueden bajar el sa- sentía mal ¡tuvo un ataque de pánico! yo
lario y (a mí) no me conviene (que me bajen) creo que estaba muy estresada, te exigen
el salario…más bien quisiera subir…» mucho tienes que cumplir con muchas co-
Para poder ser contratada por el Banco sas, normas, manuales, cursos, horario…
necesita una licenciatura y no tener pro- no cumplir sólo lo tuyo, sino que hacer que
blemas con el Buró de Crédito «…yo me he cumplan los demás, yo como coordinadora
cuidado de tener limpio mi buró, y me metí y ella como gerente tenemos que hacer que
a los objetivos de la escuela para…darme cumplan todos. Siempre tienes que estar di-
más puntos con la jefa… porque ella al fin y ciendo: ¡oye ya hiciste esto! ¡oye los correos!
al cabo es la que decide a quién pasa…hay ¡aclaraciones! ¡dudas! son muchas cosas,
gente que está contratada sin licenciatura mucho trabajo, capacitación constante y
pero pues cada vez se hace más difícil la en- que si falla el sistema porque, como somos
trada, porque ahorita hay un proyecto que un proceso que tenemos garantía, tenemos
es Panamá y metieron a pura gente con li- que estar revisando que queden en tiempo
cenciatura, pero los tienen haciendo lo mis- y forma y bien, porque luego llega gente de
mo que hacen los niños de imax, lo mismo, otras áreas a pedir información o auditorias
gente que es contadora, administradora, y tenemos que estar siempre bien y con el
economista, realiza las mismas actividades famoso ISO9001 que estaban instalando
que personas con preparatoria». pues si teníamos que cumplir mucho…pero
Trabaja en una subdirección dirigida por lo quitaron, de un día para otro».
mujeres, su jefa «es una persona muy ama- «No perdieron el ISO9001, simple y sencilla-
ble, muy analista, tiene una gran capacidad mente el Banco se retiró; nada más ya no
de convencimiento, le he aprendido mucho, se van a certificar ahí, como que ya no qui-
ella es muy buena en su trabajo». Y la jefa sieron ser parte de eso, pienso, pues por-
de su jefa, «tiene diferentes características, que no íbamos a poder…Antes de que nos
es hiperactiva, tiene el don de mando, ella lo quitaran, yo creo que se quitaron ellos».
no separa su trabajo de su vida, ella sale del Acción realizada por el Banco que Fernan-
trabajo y va arrastrando todo, se va pensan- da considera un error «…es un error muy
do yo creo en todo lo que deja, pero es que grande porque…el ISO…obligaba a la gente
tiene una responsabilidad a nivel nacional. a que hiciera las cosas…tenían que tener los
Siempre está, en comidas, siempre está ha- papeles en orden y carpetas y respaldos.
blando de trabajo…mi jefa ahorita tuvo pro- Comprobantes de que habías hecho capaci-
blemas de salud por lo mismo…Porque ella tación y cumplir con satisfacción del cliente.
es más tranquila y no saca el estrés, no le Se tenía claro que cosas tenemos que hacer
grita a uno, no habla, se guarda las cosas para mejorar y tener demostrado qué hi-
y le ha provocado que ha tenido mareos, le ciste porque no nada más es decir ¡lo hice!,
ha dado ataques de pánico, ha estado muy tienes que tener los respaldos, todo es me-
mal…me preocupé mucho en diciembre por- dible y…que de un momento a otro lo quiten
que llegó el momento en que no quiso entrar no estuvo bien…aunque tu estés acostum-
188 Fernanda, una historia de vida

brada si no te lo están exigiendo pues no lo la Universidad. Pienso que es porque piensa


haces, lo vas dejando». Fernanda no sabe si de que él tendría que mantener una fami-
el abandono del ISO es nacional o sólo en lia y sería quien lo apoyaría en caso de que
las oficinas donde trabaja, que son las más mi padre ya no pudiera trabajar. Toda una
grandes e importantes a nivel nacional. responsabilidad para mi hermano. Cuando
Tampoco sabe si es en las sucursales o sólo decidí entrar a la Universidad, me topé con
en la parte operativa. diversas opiniones de mi familia como, por
Actualmente, Fernanda ya es personal del ejemplo, de parte de mi madre: ¿ya le pe-
Banco. «La persona que era mi jefa…lanzó diste permiso a tu marido?; de mis amigos:
una convocatoria para que el personal que “ya estás muy vieja para eso”; de mi pareja:
era externo y seguía sin terminar o no había “¿y si vas a poder?”, “No vayas a descuidar
iniciado una licenciatura lo hiciera para que la casa”. Recuerdo que no podía ponerme a
fuera considerado…Yo levanté la mano, cla- leer en la casa porque le molestaba, creía
ro con la promesa de que se nos apoyaría que estaba perdiendo mi tiempo. Por mi
con tiempo y los permisos necesarios para parte también tenía mis propios temores:
llevar acabo los trámites, pienso que no es hablar en público, decir alguna barbaridad,
fácil hacer una carrera en este tipo de or- pero poco a poco me fui involucrando con
ganizaciones enormes, pero uno debe es- los horarios, los profesores y mis compañe-
forzarse para alcanzar los objetivos que nos ros que me han apoyado mucho durante
fijan a inicio de año, ya que nadie te va apo- estos años».
yar si no te ven con buena actitud de apor- Fernanda se reconoce diferente y sabe a
tar y aprender». qué espacios se debe esa diferencia «…la
Ella piensa que en el Banco hombres y universidad y el trabajo me han trasforma-
mujeres tienen las mismas oportunidades do, ya no puedo dar un paso atrás. Quiero
y que los ascensos son «…de acuerdo con salir, conocer, disfrutar de mi familia, de la
sus capacidades dependiendo el puesto que vida, aunque esto implique que deba decidir
vayan a ocupar; desde analistas, asesores, entre mis ideas y aspiraciones con la vida de
gerentes, subdirectores o directores de las casada; esta parte es la que más se ha re-
áreas, es muy importante contar con licen- sentido y la religión. Decidí no volver a pisar
ciatura y que demuestren la capacidad de una iglesia por las ideas tradicionales que
análisis, trabajo en equipo, trabajo bajo pre- tienen con respecto a cómo debe ser la con-
sión y si se da el caso ser un líder para llevar ducta de la mujer con respecto a la familia
a cabo los proyectos». y su entorno».
Está agotada por el esfuerzo cotidiano de Su vida está llena de responsabilidades «…
toda una vida «… mi padre aunque quiere Suena el despertador, me levanto me baño,
mucho a sus tres hijas y nos enseñó a tra- llevo a mi hija a su escuela para después di-
bajar y a ser independientes, se concentró rigirme al trabajo y durante el camino voy
en darle la preferencia a mi hermano (úni- desayunando algo ligero, maquillándome o
co hijo varón) en cuanto a la educación. Lo leyendo algo que me dejaron de tarea o sim-
apoyó económicamente hasta que ingresó a plemente el periódico, entro a las 9:00 am y
ESPINOSA INFANTE 189

hasta la 1:00 salgo a comer, pero aprovecho vida cotidiana que ha iniciado y es imposi-
el tiempo para una clase (así que) salgo co- ble detener.
rriendo a la Universidad después. A la hora Un quiebre histórico, profundo y acelera-
de la salida del trabajo, (regreso) a la escue- do, se está dando y la reacción de algunas
la para ir a clases o para realizar alguna ta- mujeres ha sido salir de la vida privada a
rea. Voy llegando a casa como a las 10 u 11 la pública para educarse y trabajar, lo que
de la noche para preparar la cena o algunos está ocasionando desconcierto, desorden,
asuntos que platicar con mi familia». perplejidad ante la construcción de nuevas
«Cuando era niña…pensaba…que me ca- identidades de género en espacios cons-
saría felizmente enamorada y que a los 30 tructivos a donde antes ellas no tenían ac-
años aproximadamente tendría mi primer ceso. Fernanda es universitaria y su paso
hijo, dedicada al hogar, nunca me vi estu- por esta organización dejó una profunda
diando, ni trabajando…soñaba que tendría huella en su identidad. Así, las universida-
una casa enorme con jardín, perro y muchas des son organizaciones pioneras y se en-
mascotas». Su vida es diferente… cuentran a la vanguardia en la resignifica-
ción de las identidades de género. Además,
III. RESIGNIFICACIÓN DE LA IDENTIDAD su paso por la universidad fue lo que le
DE GÉNERO Y LA ORGANIZACIÓN. permitió ocupar un lugar en la jerarquía ad-
REPENSAR LA NARRACIÓN ministrativa dentro de una organización. La
formación universitaria es, sigue siendo, un
canal de movilidad social en general, pero,
El contexto sociocultural en el caso de las mujeres, constituye un
Desde finales del siglo xix, y con gran vigor vector que acelera o precipita la posibilidad
después de la mitad del siglo xx, las Univer- de transformación de los roles de género
sidades han venido cambiando sus rostros asimilados al desempeño y la competencia
masculinos por femeninos. Las matrículas profesional propios de las organizaciones
de las carreras universitarias se han femi- cuya estandarización de los procesos rela-
nizado de una manera vertiginosa. Lo que tiviza las asimetrías de género en el cam-
se traduce en mujeres abandonando el es- po profesional. Esto es, dota de recursos
pacio privado, espacio del hogar, la crianza (competencias) y credenciales (títulos) a las
de los hijos, el cuidado del marido, la vida mujeres y las coloca en condición de inte-
doméstica, para entrar al público de la edu- ractuar con estos recursos sin que esto sig-
cación, del trabajo remunerado, la indepen- nifique que el ambiente sociocultural intra
dencia económica y la posibilidad de liber- y extra organizacional se modifique en el
tad de pensamientos y decisiones. mismo sentido.
La entrada silenciosa y acelerada de las mu-
jeres a la educación es un elemento impor- La organización
tante para trasformar su realidad. El incre- En la presente investigación, la historia de
mento de los porcentajes de mujeres en las las organizaciones es la historia narrada por
universidades da cuenta de un cambio en la quienes viven dentro de ellas. El relato de
190 Fernanda, una historia de vida

Fernanda reconstruye y coadyuva a definir- Fernanda trabaja en un banco internacional,


la. Así que lo que sabemos de estos espa- de origen oriental, con una fuerte presen-
cios constructivos y las interacciones que cia en México. Los modelos de gestión que
en ellos se presentan es una reconstrucción el banco utiliza son parecidos en todos los
desde los motivos, prejuicios, sentimientos, países donde tiene presencia; pero, actual-
emociones, formas de actuar racionales y mente en México por las presiones por ele-
algunas veces ingenuas de estos actores en var los niveles de productividad, ha incor-
esos espacios. Al narrar su vida va hilvanan- porado nuevas tecnologías de producción y
do de manera fina y sutil la vida dentro de gestión, se han acelerado e intensificado los
las organizaciones. Así podemos reconocer procesos de trabajo, contribuyendo a gene-
que hay diferentes estilos de gestión e in- rar condiciones de violencia psicológica en
teracción en la organización, sin dejar de el ambiente organizacional.
reconocer que los actores le imprimen su Los modelos de gestión se han internacio-
propia subjetividad al relato. nalizado, y con ello formas de violencia que
Fernanda ingresó a la organización donde tienen distintas manifestaciones en el mun-
do. La violencia física se complementa con
trabaja contratada por outsourcing (ter-
el uso de la violencia simbólica (Robinson y
cerización o subcontratación), técnica de
Ker, 2009), que impone al colectivo social
administración, que consiste en la transfe-
un conjunto de significados de poder y do-
rencia a terceros de ciertos procesos com-
minación, que operan en la intimidad de los
plementarios que no forman parte del giro
individuos ordenando su percepción de la
principal del negocio. Esta técnica se funda-
realidad (Montaño, 2008). La organización
menta en un proceso de gestión que impli- donde trabaja Fernanda ejerce violencia
ca cambios estructurales de la empresa en simbólica y verbal, la cual afecta la salud
aspectos como la cultura, procedimientos, de quienes trabajan en ella. Fernanda na-
sistemas, controles y tecnología cuyo ob- rró como su jefa cayó enferma por estrés.
jetivo es obtener mejores resultados con- La violencia ejercida por la organización no
centrando todos los esfuerzos y energía tiene relación con el género; se ejerce indis-
de la organización en la actividad principal. tintamente.
Fernanda estuvo años bajo este sistema Pero, quizá, la mayor violencia ejercida en
de contratación. La subcontratación crea la organización donde labora Fernanda es
problemas con la construcción de la iden- la constante amenaza de despido, el temor
tificación de la organización donde trabaja. a llegar al lugar de trabajo y encontrar a
En las narraciones de Fernanda, continua- otra persona sin previo aviso. Se controla
mente se confunde cuando habla del Banco la apariencia del cuerpo en el uso de ropa
o de la empresa para la cual laboraba. Sus formal: tacones y medias para las mujeres,
anhelos y aspiraciones siempre eran perte- trajes para los hombres. No importa la je-
necer a ese espacio que en sus imaginarios rarquía, no importa el género, el control
representaba la seguridad y el abandono de sobre el cuerpo es habitual: se prohíben los
la incertidumbre. tatuajes, si alguno de los trabajadores tiene
ESPINOSA INFANTE 191

uno lo oculta celosamente, consciente de la mos perder tiempo. En el sistema se tiene


infracción y las consecuencias: que capturar desde que llegas a tu hora
de trabajo hasta el final, tienes que poner
Yo tengo un tatuaje, en la mano y lo tengo el tiempo de comida y el tiempo de confort
que tapar, porque no me permiten ense-
break, que solamente son de veinte minu-
ñarlo, y pues yo digo… si mi trabajo es lo
tos. No te debes de pasar porque al día
que me respalda porque tengo que ser otra
siguiente elaboran el reporte y salen en
persona, yo quiero ser la persona que soy
amarillo o rojo si te pasaste, y al final del
y no quiero que me tachen por mi aspecto
mes miden tu desempeño y si tú no llegas
¡¿no?! Y pues ese ambiente se ve… noso-
a… bueno tú tienes algún color rojo pues
tros en… nuestro banco si se ve a la gente
te llama la atención no te debes de pasar.
como más gris más…como autómata…
Tampoco se puede fumar, aún fuera de las …cuando nos dijeron que se tenía que
oficinas. Los objetivos de trabajo los esta- instalar ese programa nos dijeron que
blece cada uno de los trabajadores y asume teníamos que empatarnos, que porque el
las consecuencias de despido si no se cum- mexicano tiende a ser holgazán, así nos
plen, con esto se busca la autodisciplina y dijeron con esas palabras… que tiende a
el autocontrol de los trabajadores. El uso ser holgazán y mentiroso que tenemos que
de malas palabras para dirigirse a los em- ser honestos para poner las actividades…
pleados está presente y conlleva la humilla- no es posible que nada más me den veinte
ción para asumir el control y mantenerlos minutos (durante todo el día) de confort
subyugados. Con el estrés y la agresividad para ir al baño si yo tengo la necesidad de
se convive cotidianamente. Estos son los ir hasta cuatro veces, como debo de tomar
nuevos modelos de gestión internacional, agua porque todo el tiempo estoy sentada,
indistintas para hombres y mujeres, y que no puedes ir una sola vez al baño tienes
permean las relaciones de género dentro que ir por lo menos cuatro… tenemos pro-
de la organización. Aquí Fernanda si marca hibido bajar a fumar, en mi área en espe-
una diferencia en el estilo de gestión: las cífico no podemos bajar a fumar, que no te
mujeres son más cordiales, más compren- vayan a ver porque siempre te están cui-
sivas y no usan malas palabras. dando ¡que por imagen no puedes bajar!
el famoso ITICIES es un sistema que se Foucault (1996) describe al panóptico como
utiliza a nivel nacional para medir las una torre en el centro de una prisión con
actividades y… bueno se utiliza…tanto en celdas construidas alrededor desde donde
México como en otros países. Nosotros te- el guardia siempre puede observar sin ser
nemos que poner las metas… por ejemplo: visto, así los prisioneros no podían saber si
una actividad que hacemos en México eran vigilados o no, con lo cual se impulsaba
se tiene que empatar en tiempo con otro a los prisioneros a practicar la autodiscipli-
proceso, de otros países; por decir si yo na, estuviera el guardia o no. El panóptico
reviso un correo en determinado tiempo, de Foucault fue utilizado en estudios de
se supone que otra persona no debe de de- administración de calidad total (Sewe-
dicarle más tiempo de lo que se debe o sea ll y Wilkinson,1992) o de administración
tenemos que estar globalizados, no pode- de recursos humanos (Towneley, 1993) y
192 Fernanda, una historia de vida

puede ayudar a la interpretación de la co- nos teníamos que dar abrazos. Nos veía-
tidianidad en la organización donde labora mos como bichos raros. Él quería reunir
Fernanda, donde al hablar de equipos de a la gente, pero no siempre se puede; es
trabajo, descentralización, monitoreo com- difícil y luego si unos están pensando en
putarizado, tiempos de confort, fijación de que tienen que acabar su trabajo y otros
metas personales, autoevaluación, etcéte- que tienen que irse, porque todos los ho-
ra, nos dejan ver con claridad la vigilancia, rarios ahí son impares unos entran a las
dando paso a la autodisciplina y un control seis, otros entran a las nueve, yo entro a
del trabajo más disperso e invisible, pero las dos de la tarde salgo hasta las diez de
mucho más opresor. la noche... él pretendía reunirnos a todos,
Así, pues, la evidencia que emerge es que pero, era difícil. ¡Paraba todo para que
los ambientes organizacionales de estas se reunieran! Pero pues no va por ahí el
empresas internacionales son tensos y la asunto, si de por si nosotros mismos no
competencia prevalece en la cotidianidad, nos apreciamos tanto o sea no nos consi-
lo que conlleva a que las personas no se so- deramos compañeros. Otras áreas ven a
lidaricen y se enfrenten entre ellas por un los niños de imax como los de abajo. Él
puesto o simplemente por permanecer en era demasiado utópico y lo corrieron y fue
el trabajo. Esta competencia está atravesa- muy feo… recuerdo que él era una perso-
da por la personalidad de los actores y su na sana, no fumaba, no tomaba, tenía un
percepción y reconstrucción de la realidad. auto chiquitito, creo que era un Tsuru chi-
En el caso de Fernanda, quien no tiene pro- quito, mucha gente lo criticaba, porque
blema con su identidad de género y reco- decían que por qué un subdirector tiene
noce abiertamente resignificaciones en la un carrito así, hasta los analistas traen
suya y mira con admiración las de otras mu- ¡camionetotas! Él se sentía feliz y utiliza-
jeres, el ambiente tenso de la organización ba las escaleras en lugar del elevador, an-
favorece actitudes de solidaridad con sus daba con converse y pantalón de mezcli-
jefas y de protección con sus subordinados. lla. Era muy inteligente… una vez se rodó
Los rituales de separación de la organiza- por la escalera, cayó y estuvo de incapa-
ción son simbólicos y muy violentos. No tie- cidad… pero así iba a trabajar, hasta que
nen relación con el género, el ser mujer no un día llegó a su lugar y ya no era su lu-
lo evita, ni lo provoca. gar, no le dieron las gracias, un aviso con
Había un subdirector, que manejaba mu- anterioridad de ya no vas a trabajar ahí,
cha gente, unas ochocientas, quizá más, él lo único que hizo fue agarrar su café
y mucha información muy delicada. En y se dirigió a la puerta porque de hecho
el tiempo que estuvo en su subdirección ya su máquina estaba bajo llave. Como
bajó mucho la productividad, él tuvo que él manejaba mucha información no se le
esforzarse…hacía unas reuniones medias vaya a ocurrir suprimir, borrar, copiar, o
raras, teníamos que reunirnos todos los hacer otra cosa. Llegaron dos policías por
viernes, todos los de procesos, en nuestra él, de los de seguridad, para acompañarlo
subdirección hay como seis procesos y re- al torniquete y le quitaron la credencial…
unir a toda esa gente que ni si quiera nos con policías como si te hubieras robado
hablamos durante el día, y según él que algo. Yo creo que los trámites de despido
ESPINOSA INFANTE 193

ya son después, con recursos humanos. Yo nes. Las redes de apoyo: familia y amigos,
digo si esa persona que dirigía tanta gen- son imprescindibles. Fernanda hace uso de
te, tantos procesos, verlo salir así de esa ellas, para poder cumplir con las demandas
manera… quedó una tensión muy grande de objetivos, horarios y compromisos fuera
porque… tú dices si al él le ocurrió que de la organización.
es el subdirector ¿Qué se espera de uno? En su discurso oficial la organización mani-
De hecho, así corrieron…de la empresa a fiesta estar a favor de una igualdad de gé-
varias personas que también eran direc- nero; en la práctica se enseña a sus actores
tores…siempre dicen que por costos. De a discriminar bajo la lógica de la productivi-
hecho, hay bromas en el trabajo, cuando dad, asexuada. Mientras las necesidades de
hay un sismo y nos desalojan, todos dicen: productividad sean cubiertas no importa el
no, yo me quedo…yo agarro la “compu” y género; éste aflora cuando las demandas
no me voy, no vaya a ser que cuando re- no son cubiertas. Generalmente la discri-
gresemos ya no nos dejen entrar a nuestro minación se presenta en la edad fértil de
lugar…a nosotros no nos importa que se las mujeres, cuando pueden tener hijos o
caiga el edificio y es que no sabemos… éstos son pequeños. Este discurso no ofi-
siempre estamos pensando que nos vamos cial se trasmite entre la jerarquía, de boca
a ir, siempre. en boca, como un consejo adquiriendo un
estatuto de naturalidad, penetrando el in-
consciente de todos los actores y constru-
La organización y las relaciones de género
yendo relaciones asimétricas. Las razones
Las demandas de productividad implican de productividad se adelantan impidiendo
largas jornadas de trabajo, asumidas volun- contrataciones y ascensos en mujeres, pero
tariamente, bajo la lógica de compromiso esto nunca aparece en el discurso oficial. La
personal con la organización. Las repercu- discriminación por sexo está presente y el
siones negativas en salud y vida familiar acoso también.
son evidentes. Esto afecta a hombres y mu-
…yo veía que él se pasaba… en cuestión
jeres, pero más a las mujeres debido a su
de abrazos… había una chica en especial
rol social, pues en el imaginario colectivo
que usaba tacones, pero unos taconzo-
siguen siendo madres/esposas y asumien-
tes… yo decía por qué trae esos tacones
do las responsabilidades que conlleva. Las
aquí sí lo que hacemos son expedientes y
largas jornadas de trabajo son un elemento
era porque él le decía, “yo te quiero ver
que deja fuera de la competencia a varias
diario con tacones” ¡no! Y la chava pues
mujeres en la búsqueda de puestos de más
le hacía caso, le decía que sí, y diario traía
alta jerarquía.
sus tacones; luego ella iba cansada… y se
La doble jornada de trabajo (entendida ésta
cambiaba los tacones, pero, él la manda-
como cubrir un horario completo en una or-
ba llamar… vete a poner tus tacones, yo
ganización y después cumplir con las labo-
no te quiero ver así…
res domésticas asignadas socialmente al rol
femenino) permea las vidas de estas muje- Los actores se mueven bajo diversos gra-
res que sin ayuda no lograrían trabajar bajo dos de pasión y percepción deformada de
la lógica demandante de estas organizacio- la realidad, escuchando el discurso no ofi-
194 Fernanda, una historia de vida

cial, pero siempre omnipotente y presente. mujeres que ocupan puestos administra-
Lo social está dentro de las personas. En el tivos en la jerarquía de la estructura orga-
modelo de Berger y Luckmann (1968), en un nizacional gozan de prestigio, el cual está
primer momento, hay una externalización presente en sus interacciones dentro de la
donde la subjetividad emerge del sujeto organización, pero trasciende las fronteras
para implantarse en el mundo, este mundo organizacionales permeando no solo lo in-
interno de los sujetos se objetiva, se mate- tra sino también lo extra organizacional,
rializa, existe, es real; para posteriormente incrustándose en otros espacios construc-
dar paso a una internalización de ese mun- tivos y generando dinámicas de interacción
do real, es decir, los significados socialmen- permeadas por la introyección de los roles
te adquiridos habitan en la conciencia de organizacionales. Esto contribuye en la re-
los individuos, están dentro de ellos en sus significación de sus identidades de género.
cabezas y en sus acciones cotidianas. Esa di- Fernanda se sabe diferente, es consciente
ferencia entre hombres y mujeres construi- de su resignificación.
da en el discurso organizacional informal es Lo anteriormente expuesto representa un
una externalización de la subjetividad, pero balance que se desprende del trabajo em-
es real, es objetiva e internalizada en cada pírico, pero no podemos decir que lo pre-
uno de los seres hombres o mujeres, per- sentado es concluyente, ya que el género
meando su cotidianidad. no se hace en soledad, sino para los otros y
En la narración de Fernanda, se deja ver con los otros; es necesario que el actor sea
que tiene prestigio ante su familia, ante sus percibido y reconocido dentro del espacio
amigos, dentro de la organización, ante el constructivo. Así que se hace necesario vol-
grupo de trabajo con autoridad, capacidad ver a hacer el ejercicio reflexivo para reob-
y conocimientos. Abiertamente se recono- servar y constatar las especulaciones cap-
ce como diferente a aquellas mujeres que turando las otras voces de los actores con
no tienen su educación o que no tienen los que se construye la realidad cotidiana
el puesto que ella ocupa en la acreditada de la organización, voces que hoy fueron
organización donde trabaja. Hay quienes silenciadas al darle la palabra a Fernanda.
proponen que para entender el género Esto escapa al objetivo del presente artí-
es necesario analizar la organización so- culo, pero creemos es necesario y queda
cial del prestigio (Serry B. Ortner y Harriet diferido para próximos trabajos que deben
Whitehead, 1981). Partiendo de la idea de realizarse dentro de los estudios organiza-
que hay transacciones dinámicas entre los cionales.
aspectos económicos e ideológicos en una
sociedad proponen que algo que los articu- IV. A MANERA DE CONCLUSIONES
la es el sistema de prestigio. Al estudiar la
forma en que el prestigio es distribuido, re- Lo femenino es una construcción simbólica,
gulado y expresado socialmente se estable- un ordenador de significados, que demar-
ce una perspectiva que permite entender ca espacios de constitución de identidades.
muchos aspectos de las relaciones sociales Las identidades sociales están referidas a
entre los sexos y de cómo estas son vistas una simbología producida en concordancia
culturalmente. Desde esta perspectiva, las con un orden simbólico más general, que
ESPINOSA INFANTE 195

revelan un deber ser socialmente produci- tamiento. Fernanda lo reconoce y habla de


do y asumido por la colectividad. Esta cons- que su paso por la universidad modifica su
trucción está determinada por el tiempo y mirada de la realidad.
el espacio, no es perene y a través de las El análisis de la participación femenina en
interacciones en los espacios sociales se las organizaciones ha sido abordado desde
modifica. diferentes disciplinas y ha sido motivo de
Por tanto, la identidad de género es conce- investigación por parte de la comunidad
bida como un proceso abierto, en perma- académica desde hace tiempo, sobre todo
nente construcción. Construida siempre en desde la década de los setenta, ya que es
relación con el otro y desarrollada dentro ahí donde su presencia se empieza a per-
de pautas culturales e históricas, no es fija, cibir, resultado de un conjunto de cambios
no es estática, por el contrario, está en sociales que permiten a las mujeres con-
constante transformación. Se encuentra formar nuevas identidades basadas en dis-
ubicada entre lo individual y lo social. Esto tintos ámbitos de interacción, tanto en la
puede constatarse en el relato de Fernan- vida privada como en la pública (Martínez,
da. En su infancia imaginaba ser una ama 1997).
de casa, tener esposo, hijos, casa con jardín No podemos terminar sin señalar que exis-
y muchas mascotas. La realidad la obligó a ten nuevos enfoques teóricos dentro de
transitar por la pobreza, la imposibilidad de las ciencias sociales. Estos enfoques teóri-
una educación en la adolescencia y la nece- cos comparten varias preocupaciones: 1)
sidad del trabajo a temprana edad. Pero la destacan la relación entre poder y conoci-
fuerza de su voluntad la impulsa a estudiar miento, 2) comparten una preocupación
y los diferentes espacios organizacionales la ante la forma en que el conocimiento, de
marcan y modifican su identidad. No es más los otros conocimientos, puedan represen-
solo una ama de casa. No es más solo una tarse y puntualizan la necesidad de hacerlo,
esposa y madre. Es una universitaria con un 3) comparten la ambivalencia ante los prin-
puesto administrativo en la jerarquía de un cipios antiesencialistas y las implicaciones
banco. Y desde su identidad de género nos que tienen en la creación de teorías que
permite mirar a la organización donde trabaja puedan involucrarse con el mundo fuera
y las relaciones que en ella se desarrollan. del texto y 4) consideran necesario adoptar
A partir del entendimiento y la compren- una postura ética como parte de la tarea
sión del género se puede visualizar una de construcción del conocimiento (Cálas y
nueva forma de aproximación a la realidad Smircich, 1999); podemos preguntarnos ¿a
organizacional, ya que es precisamente qué intereses sirve la teoría?, ¿por qué es
dentro de las organizaciones, que existen importante realizar una investigación con
relaciones y prácticas en la cotidianidad perspectiva de género?
que van construyendo y resignificando la Utilizar la categoría género para referirse a
identidad de los individuos. Así como el los procesos de diferenciación, dominación
ser humano trastoca a las organizaciones, y subordinación entre las relaciones de los
estas también son espacios que permiten hombres y las mujeres obligan a remitirse
la reconstrucción de la identidad de los in- a la fuerza de lo social, y abre la posibili-
dividuos y modifican rasgos en su compor- dad de la transformación de costumbres e
196 Fernanda, una historia de vida

ideas. Así, la perspectiva de género se ale- V. FUENTES DE CONSULTA


ja de las argumentaciones funcionalistas
y deterministas, y busca explicar la acción Adler S, Paul. (2009). Introduction. A social
Science which Forgets its Founders is Lost.
humana como un producto construido con
En Adler S, Paul, The Oxford Handbook of
base en un sentido subjetivo. La naturaleza Sociology and Organization Studies. Oxford,
«multidimensional, pluriescalar y polivalen- UK: Classical Foundations. pp. 3-19.
te de la sociedad no puede ser abarcada Arjona, Garrido Ángeles y Juan Carlos Checa
desde una sola perspectiva teórica», por lo Olmos. (1988). Las historias de vida como
que la perspectiva de género que no cae en método de acercamiento a la realidad social
la tentación del «monismo metodológico», Laboratorio de Antropología Social y Cul-
resulta interesante. tural. Universidad de Almería, Gaceta de
Las teorías feministas en general y, en par- Antropología n.° 14, Texto 14-10.
ticular, la crítica feminista del posmoder- Berger y Luckmann. (1968). La construcción so-
cial de la realidad. Buenos Aires: Amorror-
nismo han contribuido brindando sólidas
tu, pp. 33-65, 185-216
visiones interdisciplinarias que aportan
Burin, Mabel. (1993). Subjetividad femenina
múltiples visiones teóricas y enfoques me- y salud mental. Ponencia presentada en el
todológicos a los estudios organizacionales. Coloquio de Género y Salud Femenina, IN-
Convirtiéndose así en pioneras en la discusión NSZ y CIESAS, México.
sobre trabajos multidisciplinarios (Ibídem). Butler, Judith. (2006). Deshacer el género. Barce-
La propuesta de incorporar en los estudios lona: Paidós.
organizacionales factores de análisis tales Calas Martha B. and Linda Smircich. (1999).
como etnia, tierra, raza, clase, sexualidad, Past postmodenism? Reflections and ten-
nacionalismo, globalización, desarrollo, tec- tative directions. Academy of Management
nología, género (Calas y Smircich, 2005) se Review, pp. 649-671.
torna importante e impostergable, en un Calas, Martha B. and Linda Smircich. (2005). At
Home from Mars to Somalia. Recounting
intento por una mejor comprensión de los
Organization Studies. En Tsoukas, Haridi-
fenómenos que impactan a las organizacio- mos y Chistian Nudsen, The Oxford Hand-
nes. book of Organization Theory. Oxford, UK:
Este trabajo ha sido realizado desde una Meta-theoretical Perpectives, p.p. 596-606.
perspectiva de género, en él hemos decidi- Denzin, K. Norman y Yvonna S. Lincoln. (2011).
do rescatar una historia de vida, que es una El campo de la investigación cualitativa.
metodología cualitativa, y darle la voz a una Manual de investigación cualitativa, volu-
mujer, porque creemos que es importante men I. México: Editorial Gedisa.
escuchar a todos aquellos que han sido in- Enriquez, Eugène. (2002). El relato de vida: in-
terfaz entre intimidad y vida colectiva. Per-
visibilizados por las metodologías dominan-
files Latinoamericanos, núm. 21, pp. 35-47.
tes y desde su mirada como mujer observar
Enriquez, Eugène. (2007). Clinique du pouvoir.
la organización. No pretendemos las gran- Les figures du maître. París: érès, pp. 19-54
des explicaciones teóricas sobre la gestión. y 105-122.
Sólo cedimos la palabra a una mujer para Ferrarotti, Franco. (1983). Biografía y Ciencias
que hablara de su yo y reconstruyera su Sociales en Flacso, Cuadernos de Ciencias
realidad; asumiendo, ontológicamente, que sociales, núm. 10. Historia oral e historias
la realidad es subjetiva y múltiple. de vida. San José, Costa Rica, 1988.
ESPINOSA INFANTE 197

Ferrarotti, Franco. (1991). La historia y lo co- Martínez, Vázquez Griselda. (1997). Mujeres
tidiano. Barcelona: Ediciones Península, ejecutivas. En la búsqueda del equilibrio
Homo Sociológicus 48. entre trabajo y familia. En Compiladoras:
Foucault, M. (1996). La arqueología del saber. Si- Soledad González Montes y Julia Tuñón,
glo XXI editores, México. Familias y Mujeres en México: del modelo a
----------. (2007). Nacimiento de la biopolítica. la diversidad. México: Editorial Era, El Co-
Fondo de Cultura Económico, México. legio de México, UNAM.
Geertz, Clifford. (1989). El impacto del concep- Martínez Vázquez, Griselda (2001a). Ejecutivas:
to de cultura en el concepto del hombre. En Una nueva presencia en los espacios de po-
La interpretación de las culturas. Barcelona: der. En Dalia Barrera (comp.), Empresarias
Gedisa, pp. 43-59. y Ejecutivas, Mujeres con poder. México:
Gergen, Kenneth. (1996). Realidades y relacio- COLMEX.
nes. Aproximaciones a la construcción so- Martínez Vázquez, Griselda. (2001b). Los límites
cial. Barcelona: Paidos. del poder femenino, Casa del Tiempo, núm.
Gergen y Gergen. (2011). Reflexiones sobre la 25, México: Universidad Autónoma Metro-
construcción social. Barcelona: Paidos. politana.
Goffman, Erving. (1997). La presentación de la Montaño Hirose, Luis. (2008). Cultura y violen-
persona en la vida cotidiana. Argentina: cia en las organizaciones. En Rafael Carva-
Amorrortu, pp. 29-116. jal Baeza (ed.), Gestión crítica alternativa.
Lamas, M. y Saal, Frida. (1998 2ª. edición). La Cali, Colombia: Universidad del Valle, pp.
bella (in)diferencia. Madrid, España: Siglo 335-366.
Veintuno Editores. Robinson, Sarah K. y Ron Kerr. (2009). The
Lamas, Marta. (2007). El género es cultura. V symbolic violence of leadership: A criti-
Campus Euroamericano de Cooperacao cal hermeneutic study of Leadership and
Cultural, Almada, Portugal. succession in a British organization in the
----------. (1986). La antropología feminista y post-Soviet context. En Human Relations,
la categoría de género. Revista Nueva An- Vol. 62, núm. 6, pp. 875-903.
tropología, noviembre año/volumen VIII, Serry B. Ortner y Harriet Whitehead. (1981). Se-
núm. 030, unam, México. xual meanings: the cultural construction of
----------. (1997) (compiladora), El género: la gender and sexuality. Cambridge Universi-
construcción cultural de la diferencia se- ty.
xual. México: Miguel Ángel Porrúa/ PUEG, Sewell,G. y B. Wilkinson. (1992). Someone to
UNAM. match over me: surveillance, discipline and
----------. (2005). Sexualidad y Género: la volun- the just-in-time labor process. Sociology,
tad del saber feminista. En Sexualidad en vol. 26, pp.271-289.
México. Algunas aproximaciones desde la Shotter, John. (2001). Realidades Conversaciona-
perspectiva de las ciencias sociales. México: les. La construcción de la vida a través del
El Colegio de México. lenguaje. Argentina: Amorrurtu Editores.
Mallimaci F. y Giménez Béliveau V. (2006). Townley, Barbara. (1993). Foucault, power/
Historias de vida y método biográfico. En knowledge, and its relevance for human re-
Estrategias de Investigación cualitativa. Ge- sources management. Academy of Manage-
disa: Barcelona. ment Review, vol. 18, pp. 518-545.
La identidad homosexual: un
abordaje desde la historia y la
gestión para la compresión de su
desplazamiento contemporáneo1
Antonio E. Zarur Osorio *2

INTRODUCCIÓN

Dicho desde posturas inconmensurables entre sí, el homoe-


rotismo es un hecho que se encuentra en todos los tiempos
y lugares: “se trata de una antiquísima manifestación cultu-
ral que se encuentra extendida entre los pueblos primitivos,
como entre los civilizados”, sostiene J. Rattner, en su texto Psi-
cología y psicopatología de la vida amorosa (1978), mientras
que Guillermo C. Pérez afirma en el portal católico Aciprensa
que “Como todo el mundo sabe (SIC), la aparición de la homo-
sexualidad ha estado siempre ligada, en todas las civilizacio-
nes que ha habido en la historia, a una época de decadencia;
ha estado siempre ligada a las sociedades corrompidas por la
pérdida de valores” (http://www.aciprensa.com/Familia/ho-
mosex-curable.htm, consultada 23 de julio de 2014). Por su
parte el antropólogo Xavier Lizarraga, refiere que “la historia
de la homosexualidad es una historia amplia, que no se centra
en un único ámbito geográfico ni se limita a un periodo: es una

1
Este documento es un avance de proyecto de investigación: El emer-
gente mercado gay mexicano, de la racionalidad solidaria a la del
mercado: los casos del Frente de liberación Homosexual, Frente Ho-
mosexual de Acción Revolucionaria, Grupo Lambda y El Taller y el
Cabaré-Tito. No. de catalogo 646
*2
Profesor - investigador del Departamento de Administración de la
UAM-A
ZARUR OSORIO 199

historia-río, que corre entre las historias de güedad, que nos permiten documentar la
las culturas, de las ideas de lo inventos… de presencia de alguna practicas que desde el
las jerarquías, y de... las imposiciones de sentido común (el sentido común también
leyes” (Lizarraga, 2003: 21). Hoy pareciera una elaboración discursiva histórica y una
desprenderse con cierta facilidad que la elección política atravesada por relaciones
homosexualidad, como categoría específica de poder) llamaríamos hoy homosexuali-
de la sexualidad humana, ha existido siem- dad. En el presente documento se entiende
pre, implicando los mismos valores y esta- a la homosexualidad como un constructo
tus social que le reconoce el discurso del histórico elabora la ciencia médica del siglo
sentido común de nuestra época. XIX, inserto en la totalidad social. bajo esta
De acuerdo con Antonio Gramsci (1975), premisa desarrollaremos algunas ideas que
para explicar lo que sucede en cada tiem- contienden con el esencialismo, una postu-
po, como coexisten sistemas y corrientes de ra derivada de la ciencia positiva moderna
pensamiento, como nacen, se difunden y se que confecciona sus saberes con base en
rompen es necesario hacerlo desde el cuadro la aplicación del método de la ciencia para
de la historia, que muestra “ que elaboración desde ahí extraer acuerdos que reconocen
ha sufrido el pensamiento en el curso de los una serie de características que universali-
siglos y qué esfuerzo colectivo ha costado zan a los fenómenos sociales, naturalizán-
nuestro actual modo de pensar, que resume dolos, en elaboradas taxonomías. Todos
y compendia toda la historia pasada, incluso esto implica poner en cuestión la lineali-
en sus errores y delirios, que no por haber dad (estamos de hecho frente a un objeto
sido cometidos en el pasado, cuando eran complejo) y validez eterna del discurso y las
correctos, tienen que ser reproducidos en el causalidades que en determinado tiempo y
presente, cuando no son necesariamente co- lugar se le atribuyen.
rrectos” (Gramsci, 1975: 14).
Tiene sentido iniciar un documento de
esta naturaleza afirmando que la homo- las declaraciones de la coordinadora del equipo
sexualidad, tal y como hoy se conoce a la de arqueólogos que logró el hallazgo. Kamila
Remisova Venisova descartó que el entierro se
orientación sexo-afectiva de individuos que trate de un error: “Por la antropología sabemos
prefieren relacionarse con otros del mismo que las personas de este periodo se tomaban
sexo, no ha existido siempre, aunque exis- los rituales funerarios muy en serio por lo que
es probable que no se trate de un error el hecho
tan datos históricos3, al menos de la anti- de encontrar (el cuerpo) en esa posición”.
“Lo más probable es que se tratara de un hom-

3
En nota publicada en El Universal, del 9 de abril bre con una orientación sexual diferente, un
de 2011, se lee que en le República Checa fue homosexual o un transexual”, añadió. El diario
encontrado el cadáver de un hombre que se El Mundo publicó la noticia y añadió que “de
remonta al 2900 o 2500 AC en una forma tra- acuerdo con la cultura de la cerámica, que co-
dicionalmente  reservada a las mujeres de la menzó en la tardía Edad de Piedra y que culminó
Edad de Cobre. Este esqueleto se descubrió en en la Edad de Bronce, los hombres eran tradi-
un suburbio de Praga rodeado de utensilios do- cionalmente enterrados hacia su lado derecho,
mésticos, y con la cabeza apuntando al este, rito con sus cabezas apuntando hacia el oeste y las
funerario del que sólo se sabía en tumbas feme- mujeres hacia su lado izquierdo y con las cabe-
ninas. El diario británico The Telegraph recogió zas orientadas hacia el este.
200 La identidad homosexual: un abordaje desde la historia

1. LA HOMOSEXUALIDAD EN EL 24), gobernaban ambos -Iglesia y nobleza- y


CUADRO DE LA HISTORIA se intercambiaban favores, unos aportaban
ayuda espiritual y otros protección militar,
A lo largo de la historia el llamado pecado
pero con el incremento de las extensiones
nefando, la sodomía o la homosexualidad,
de tierra, herencias, diezmos y primicias,
en su momento, han sido constructos ela-
creció notablemente el poder y la riqueza
borados y gestionados por diferentes ins-
de la primera, lo que dio inicio de endure-
tituciones, que, en torno a un sistema de
cimiento teológico, que entre otras cosas
ideas y representaciones dominadas por el
proporcionó las razones para prohibir el
poder, que han desarrollado discursiva, es-
matrimonio de los sacerdotes y así evitar
tructuras, procesos y técnicas aplicables a
tal fin. las herencias. Producto de ello se fortaleció
la idea de la superioridad de lo masculino, y
Hasta antes del siglo XIX -en el que discurso
por tanto de lo activo frente a lo pasivo, la
de la ciencia médica la categorizó en occi-
intensificación de las regulaciones sobre la
dente- fue el pensamiento mágico y la dis-
cursiva de la Iglesia Católica los que regu- vida sexual, la teología se enderezó contra
laron esa orientación, misma que atravesó la sodomía (nombre genérico que se daba
por distintas etapas4, como la organización entre otras actividades a la penetración
eclesial misma; inclusive, hasta el siglo III anal, de cualquier tipo), y se terminó la tole-
D.C. la iglesia bendijo y santificó las uniones rancia para este tipo de prácticas, definién-
entre personas del mismo sexo (únicamen- dose desde entonces una actitud hostil ha-
te hombres con poder o guerreros triun- cia esa orientación sexual. A partir del siglo
fantes) en rituales propios de una boda, la XIV (con el Concilio de Vienne de 1312) las
adelphopoiesis se llamaba al ritual de unión formas de organización social se modifica-
entre personas del mismo sexo. Se trataba de ron, haciendo una resuperación selectiva
una práctica socialmente aceptable En este de partes de la Biblia, para condenar lo que
sentido existen múltiples investigaciones de antes bendecían, el pecado nefando pasó a
J. Boswell que lo prueban fehacientemente. administrado de la Santa Inquisición, que en
“En los inicios del feudalismo, la iglesia ha- decenas de juicios memorables y lamenta-
bía sido un elemento progresista activo, bles llevó a muchos hombres pervertidos a
había preservado buena parte de la cultura sufrir distintas y terribles formas de castigo
del Imperio Romano. Estimuló la enseñanza corporal hasta la muerte, el pecado, la con-
y estableció escuelas. Ayudó a los pobres, fesión, la escucha, la delación y la peniten-
cuidó a los niños… En general los señores cia fueron los procesos que la inquisición
eclesiásticos (la iglesia) administraron sus administraba, aunque en los monasterios
propiedades mejor y obtuvieron más tie- las relaciones amorosas entre hombres,
rras que la nobleza” (Huberman, L. 1969: encubiertas de muchas formas, eran asun-
to cotidiano, como lo son hasta la fecha, a

4
Boswell (1996) documentó tras recuperar 80 pesar de todas las reconvenciones trasno-
manuscritos originales, como hasta el siglo III de
nuestra era, que la Iglesia Católica bendijo las chadas, que hoy mismo, sigue lanzando el
uniones entre personas del mismo sexo. alto clero:
ZARUR OSORIO 201

“La Iglesia Católica, reflexionando a la pitalismo primigenio comenzó a desarrollar


luz de la Palabra de Dios y de la recta ra- el mercado, acentuando su dominio, pos-
zón bajo la guía del Espíritu Santo, siem- teriormente, con el triunfo de la industria y
pre ha enseñado que el acto homosexual las fuerzas financieras, cuya lógica empieza
es un pecado objetivamente grave. La a desplazar las viejas formas de legitima-
Congregación para la Doctrina de la Fe
ción. Dice Gramsci que la” elección de una
declaró en 1975: “Según el orden moral
concepción del mundo es… un acto políti-
objetivo, las relaciones homosexuales son
actos privados de su regla esencial e indis- co” (1975: 15). La religión es una concep-
pensable. En las Sagradas Escrituras están ción del mundo que corresponde a una rea-
condenados como graves depravaciones e lidad determinada. El surgimiento de una
incluso presentados como la triste conse- nueva forma de producir la vida material en
cuencia de una repulsa de Dios” 1. el mundo implicó la construcción y difusión
de un nuevo sistema de creencias, que se
La Iglesia, sin embargo, distingue entre presumen verdaderas fundadas en la cien-
la maldad objetiva de la actividad homo-
cia, para contender con la individualidad re-
sexual y la responsabilidad subjetiva de
ligiosa y teológica. Recuperando al clásico
quien la realiza. En esa misma declaración
diremos que “la producción de las ideas, las
del 75 se nos enseña que: “Este juicio de la
representaciones y la conciencia aparecen,
Escritura no permite concluir que todos los
al principio, directamente entrelazadas con
que padecen de esta anomalía son del todo
la actividad material de los. hombres, como
responsables, personalmente, de sus ma-
el lenguaje, como la vida real Los hombres
nifestaciones; pero atestigua que los actos
son los productores de sus representacio-
homosexuales son intrínsecamente desor-
denados y que no pueden recibir aproba- nes, de las ideas, etc. … los hombres que
ción en ningún caso” 2. Esto no quiere decir desarrollan su producción material y su tra-
que las personas que practican estos actos bajo material cambian también al cambiar
siempre sean subjetivamente excusables, esta realidad, su pensamiento y los pro-
sino que a veces la ignorancia, el abuso de ductos de su pensamiento” (Marx y Engels,
otras personas, las influencias ambienta- 1974: 21). La nueva concepción el mundo
les muy fuertes, etc., pueden conducirlas corresponde a los requerimientos de ese
a realizar actos no totalmente libres. Sin periodo, acabará por imponerse y prevale-
embargo, tales actos son gravemente ma- cerá, en un proceso que no es corto, terso,
los en sí mismos, pues ofenden a Dios y van ni lineal: la modernidad
en contra del bien auténtico de la persona Con el advenimiento del capitalismo, las re-
humana”. https://www.aciprensa.com/Fa- laciones ente las fuerzas productivas, la for-
milia/homosex-catolicis.htm. Consultado ma de cooperación, y la actividad conforme
el 27 de marzo de 2018. a un fin, se introduce la noción de raciona-
En los siglos XIV y XV, el feudalismo comen- lidad instrumental, que excede el mero ám-
zó a fracturarse frente al empuje de un bito de la actividad económica para filtrarse
nuevo modelo que avanzaba pujante: el ca- a distintos espacios de la vida social.
202 La identidad homosexual: un abordaje desde la historia

En la literatura científica moderna, por verdad. En este sentido la verdad también


ejemplo, son muchos los pasajes y los auto- es un constructo social
res que abordan un fenómeno como si este El moderno discurso científico sobre el sexo
se diera en el vacío, como si las formas que que se desarrolla en las sociedades a partir
hoy conocemos hubieran existido siempre, del siglo XVII colocó a la sexualidad repro-
inclusive se les proyecta hacía atrás o hacia ductiva como el modelo domínate e ideo-
delante de la historia sin reparar que las for- lógicamente como lo natural y donde otras
mas que adoptan son producto del proceso manifestaciones de la sexualidad humana
en una determinada estructura social. Los que se escapan a ella -la norma, lo normal-
hombres en lugar y tiempo piensan, forman son clasificadas, según el tiempo histórico,
ideas, supuestos, creencias y valores de- como crimen, enfermedad, desviación. Ya
terminados, basados en la persistencia de para entonces, en 1797, se preguntaba Sade
la convicción (Gramsci, A. 1975) y la comu- (De Sade, 2013), qué pasaría si se compro-
nicación, de determinadas concepciones, bara que esas reglas concebidas de manera
cuya determinación está situada fuera del lógica estuvieran equivocadas.
artefacto mismo. Independientemente que el homoerotismo
De acuerdo con Habermas (1986) producto ha coexistido con la evolución, no fue sino
de un contexto positivista, racionalidad ins- hasta mediados del siglo XIX que la homo-
trumental, es el arreglo de medios con res- sexualidad fue acuñada para categorizar lo
pecto a fines. La religión, su cosmovisión, que antes se conoció como el pecado o vi-
dejaron de ser funcionales, derrumbándo- cio nefando, y sodomía (basado en el mito
se, y su operación perdió, relativamente, de Sodoma), clasificándose como una pa-
la capacidad de orientar la acción social. Es tología de la sexualidad humana. “La pala-
por lo que la historia del capitalismo “La ac- bra homosexual suena como si fuera latín,
ción racional… se asocia con criterios de la pero fue impresa por un sicólogo austria-
ciencia como la técnica, tiene implicaciones co a fines [1869] del siglo XIX: Karl-Maria
que son de contenido… impone una deter- Kertbeny” (Pérez Gay, J.M. en la Jornada,
minada forma de dominio político… ejerci- 27/02/2010).
cio de controles… es ideología [y] dominio De entrada, nos parece relevante señalar
sobre la naturaleza y los hombres. La técni- que la homosexualidad no es un descubri-
ca e n cada caso un proyecto-histórico so- miento, de la ciencia sino una construcción
cial; en él se proyecta lo que una sociedad social moderna, que aparece en el discur-
y los intereses en ella dominantes tiene el so médico como categoría específica de la
propósito de hacer con los hombres y con sexualidad humana –desligada de las otras
las cosas” (Habermas, J. 1996: 55). formas compiladas en la sodomía- en la se-
Dominada por el positivismo en sus oríge- gunda mitad del siglo XIX. Es entonces que
nes, La ciencia no es la búsqueda del cono- la ciencia médica, rompe con las posturas
cimiento verificable, exclusivamente, sino heredadas desde la religión, y va más allá
una lucha entre discursos para formular la del pecado y la sodomía.
ZARUR OSORIO 203

Efectivamente, fue en esta parte del siglo únicos en el abordaje ya que la cuestión ho-
XIX que la homosexualidad, a la que no mosexual, sino se empezó a trabajar desde
se distinguía legal o moralmente de otras la antropología, la historia, la sociología y la
formas de sexo no productivo, fue catego- psicología.
rizada como un desarreglo mental. Hasta Fue prácticamente en la segunda mitad del
entonces la práctica se clasificaba dentro siglo XX, que desde distintas disciplinas, co-
del amplio espectro, donde se incluían rela- rrientes metodológicas y posturas teóricas
ciones entre hombres, o mujer y hombre o que se empezaron a desarrollar una serie
entre hombre y animal, por ejemplo. El les- de trabajos críticos respecto del sexo, los
bianismo era casi impensable al no existir el géneros y su relación con distintos contex-
órgano viril de por medio. tos sociohistóricos, lo que produjo una gran
Fue en el siglo XX y muy particularmente a transformación para su comprensión.
partir de los trabajos de Alfred C. Kinsey (en- De acuerdo con K. Gergen en este tiempo y
tre 1938 y 1953) que el tema empezó a ser “en todas partes se cuestionan la tradición,
tratado de manera amplia y desde distintas los criterios absolutos y universales acer-
ca de la verdad, la objetividad, la lógica,
posturas. Los trabajos de Kinsey, de influen-
el progreso y la moral… las dudas llaman…
cia positivista, intentaron demostrar entre
[y] emerge un nuevo dialogo (Gergen y M.
otras cosas, que la conducta homosexual es
Gergen2011: 9). Una parte de este nuevo
uno de los componentes de la sexualidad
dialogo está constituido por posturas que
de los mamíferos5 y estaba bastante exten- se alejan de la metodología positivista y
dido en la sociedad estadounidense, en un posiciones utilitarias para buscar otro tipo
momento en que el tema correspondía al de explicaciones, incorporando nuevos ele-
campo de la patología, de manera domína- mentos al análisis social y organizacional, y
te. Pero los enfoques clínicos no fueron los en su caso, nuevas propuestas teórico-me-
todológicas que ponen en tela de juicio las
5
Entre 1948 y 1953 Alfred Kinsey realizó su es- posturas que vienen predominantemente
tudio sobre sexualidad masculina. Logró reunir
datos de un total de 17.000 hombres, del análi- el funcionalismo, lo que permitió, en tér-
sis de la información obtenida, Kinsey presentó minos de Barba y Solís (1997) “una mayor
las siguientes conclusiones: presencia de paradigmas teóricos más
-El 50% de los hombres son exclusivamente he-
terosexuales, sin contactos ni fantasías homo-
orientados al análisis interpretativo… El én-
sexuales de ningún tipo. fasis se dirigió hacia los procesos simbólicos
-13% de los hombres siente ocasionalmente y esquemas culturales compartidos por los
cierta atracción erótica hacia otros hombres. grupos humanos que interactúan” (Barba y
-37% ha tenido alguna relación homosexual con
orgasmo en su vida adulta. Solís, 1997: 6).
-25% de los hombres tienen experiencias y de-
seos homosexuales que van más allá de lo pura- 1.1. La construcción discursiva
mente ocasional. la identidad homosexual en el
-18% tiene deseos homosexuales como hetero-
sexuales. discurso médico del siglo XIX
-13% es definitivamente más homosexual que En esta parte del trabajo, nos avocamos
heterosexual.
-10% puede considerársele exclusivamente ho- plantear la comprensión de la invención de
mosexual. la identidad homosexual como un hecho
204 La identidad homosexual: un abordaje desde la historia

histórico y simbólico complejo permanente sexualidad como categoría específica de la


e inacabado, que se estructura socialmente sexualidad humana, se empieza a construir
en un contexto determinado, que está atra- en el discurso médico en la última parte del
vesado por conflictos de poder deliberados siglo XIX, y así lo muestran las evidencias
y causales, en un transcurrir continuo de re- históricas, y ello es abordado, particular-
negociación que ha permitido el tránsito de mente, en el trabajo de Michel Foucault,
la orientación de lo privado a espacios cada en especial en La Historia de la Sexualidad
vez más públicos, y que en este nuestro I. La Voluntad del Saber (1989) que escribe
caso, intentamos vincular con los distintos en 1970, tras los acontecimientos de mayo
estadios por los que ha atravesado la iden- de 1968 en París -y en buena parte del mun-
tidad homosexual -en particular lo que lla- do- que impulsaron una serie de posturas
mamos identidad gay que refiere, en nues- críticas alrededor del sexo. Si bien es cier-
tro caso, a la de los varones homosexuales-, to, Foucault nunca escribió medularmente
a espacios organizados, donde en términos
sobre homosexualidad, en su Historia de la
de Montaño: “se negocian aspiraciones, se
Sexualidad, señala, alrededor del discurso
construyen identidades, se combaten fan-
sobre el sexo, que el homosexual como un
tasmas, se produce conocimiento y donde
personaje y la homosexualidad se consti-
su verdadero significado reside en ámbitos
tuyeron en el día que se les caracterizó, y
no perceptibles a primera vista, y por tanto
se requiere de un esfuerzo académico para aparecen como figuras “de la sexualidad
hacerlo inteligible” (Montaño, 2004: 5). humana cuando fue rebajada la práctica
de la sodomía a una suerte de androginia
La homosexualidad como categoría de la
interior, de hermafroditismo del alma. El
sexualidad humana, junto con la hetero-
sexualidad, no refieren a realidades trans- sodomita era un relapso, el homosexual es
históricas, sino poseen su propia historia ahora una especie” (Foucault, 1989: 57).
y los conceptos no pueden utilizarse hacia De acuerdo con Foucault el discurso, las
atrás o delante de la historia como si hu- formas y las practicas sexuales tal y como
bieran existido siempre. Algunas prácticas hoy las designamos no han sido eternas,
que hoy conocemos como características en este caso las ligadas al del discurso
de la homosexualidad han existido, tal vez, científico del siglo XIX, normalizaron a la
desde siempre, aunque la homosexualidad sexualidad legitima heterosexual , redu-
como categoría identitaria construida, no ciéndola a la mera reproducción, donde
ha existido eternamente,“la homosexuali- todas las formas infértiles que escaparan
dad moderna -dice Spargo- tiene un origen a la norma son desterradas a la ilegitimi-
relativamente reciente” (Spargo, 2003: 27) dad, y por tanto, condenadas a la repre-
y aunque ampliamente discutido6, la homo- sión, a vivirse en privado, o la los circui-
tos clandestinos o no de la ganancia (el
Por ejemplo, los trabajos de Haverlock Ellis,
6
antro o el psiquiatra): “una condena de
donde se intenta construir, en los años 90 del si- desaparición, pero también como orden
glo XIX desde la ciencia, esta orientación sexual.
O la omnipresencia de la preferencia en térmi- de silencio, afirmación de inexistencia”
nos de J. Boswell (Foucault, M. 1989: 10).
ZARUR OSORIO 205

“la Categoría del homosexual surgió a partir poder abordar un fenómeno de la realidad
de un contexto específico en la década de concreta. Hay muchos puntos de observa-
1870 y que, a semejanza de la sexualidad, ción, de paradigmas y campos teóricos de
es preciso considerarla una categoría cons- discusión; no existe un discurso general, ni
truida de conocimiento y no una identidad una sola representación de un fenómeno.
descubierta” (Spargo, 2003: 27). Ligado la El discurso mueve a la reflexión acerca de
a la explosión discursiva sobre el sexo, el los significados de la vida social y donde el
homosexual que conocemos hoy es una papel del observador cobra capital impor-
invención del discurso psiquiátrico7, que tancia, pues es imposible hacer observa-
construye toda una perorata que se pre- ción sin el sujeto.
senta como la verdad científica en torno a De acuerdo con Foucault (1989), en torno
la idea del hombre normal y, consecuente- del discurso general hay una voluntad que
mente, del invertido, corriendo el riesgo en mueve, la que se trasluce en las formas
función de los intereses discursivos, diría B. de represión. Estas formas de represión
Latour (2008), de ocultar aquello que de- –propias del poder-, pesan sobre el sexo
bería revelar, designando así un estado de y se deslizan a través de distintos canales
cosas estabilizado. mediante los cuales éste llega “hasta las
Recordemos ahora que el ideal del positi- conductas más tenues y más individuales”
vismo es llevar a la ciencia social a la regu- (Foucault, M. 1989: 19) de control del pla-
laridad, neutra, impersonal de las ciencias cer cotidiano.
naturales, como la física, la biología, la quí- Fue en el siglo XVII, que en términos de Fou-
mica, que se mantienen en el nivel de los cault, en que termino la libre circulación de
hechos verificables, como si la ciencia so- la sexualidad, como algo propio de las so-
cial y las naturales fueran idénticas, pero ciedades burguesas8, que la instruyen ini-
en términos de Alexander (2008), la ciencia cialmente con la moderación del lenguaje,
social y las naturales no se pueden traducir, buscando acotarlo dentro de los límites de
una nueva moralidad y estableciendo una
ambas es cierto requieren de un constructo
serie de reglas que lo restringen, pero pa-
teórico para llevar adelante sus proposicio-
radójicamente a la vez surge una explosión
nes, pero en términos de sus praxis no se
discursiva en torno al sexo, que excedien-
parecen en absoluto. La ciencia social no es
do los dominios de la moral, se inserta en
una ciencia experimental que busca leyes.
la racionalidad positivista domínate donde
En las ciencias sociales no hay un único dis-
la conducta sexual del sujeto, como uni-
curso, hay por el contrario muchos discur-
dad de medida, se convierte en objeto de
sos. Existen distintas posturas teóricas para
análisis para clasificar, analizar, contabilizar,

7
Lo cual es también ampliamente discutido ya
establecer relaciones causa-efecto y ex-
que algunos autores sostienen que la categoría
-la homosexualidad- es una invención de los
8
De la represión, no del surgimiento de la ca-
propios homosexuales, con el deliberado pro- tegoría de homosexual y homosexualidad que
pósito de reivindicar la propia preferencia. aparecen hasta la segunda parte del siglo XIX
206 La identidad homosexual: un abordaje desde la historia

traer conclusiones de aplicación general, lo otras mujeres y mucho menos tener rela-
que por supuesto llegó a la disciplina, a la ciones carnales sin la presencia del macho).
medicina y la psiquiatría en particular, que Para Foucault la caza de sexualidades peri-
harían del sexo un espacio de intervención féricas “produce la incorporación de las per-
y por tanto una cuestión que se administra versiones y una nueva especificación de los
más allá de juicios morales, emergiendo así individuos. La sodomía – la de los antiguos
un nuevo régimen discursivo atravesado derechos civil y canónico- era un tipo de ac-
por relaciones de poder, que convierten “el tos prohibidos… el homosexual del siglo XIX
comportamiento sexual de las parejas en ha llegado a ser un personaje: un pasado,
una conducta económica y política concer- una historia y una infancia, un carácter, una
tada” (Foucault, M. 1989: 36). forma de vida… la categoría psicológica,
Dice Thompson que “La vida social no es psiquiatrita, medica, de la homosexualidad
sólo cuestión de objetos e incidentes que se constituyó el día en que se caracterizó
se presentan como hechos en el mundo na- –el famoso artículo de Westphal sobre las
tural. También es una cuestión de acciones ‘sensaciones contrarias’ (1870) puede valer
y expresiones significativas, de enunciados,
como la fecha de nacimiento” (Foucault,
símbolos, textos y artefactos de distintos
1989: 56-57). Lizarraga (2003), señalan que
tipos, y de sujetos que se expresan por me-
fue el medico húngaro Benkert, conocido
dio de estos y buscan comprenderse en sí
también como Kart Maria Kertbeny quien
mismos y a los demás mediante la interpre-
acuñó el termino en 1869.
tación de las expresiones que producen y
reciben” (Thompson, 1998: 183). De acuerdo con todo ello, Jean Nicolas
(1982) señala que efectivamente solo se
Es en este contexto discursivo que se filtra
puede hablar de homosexualidad a partir
la sexualidad humana, y que de manera
señalada en la última mitad del siglo XIX, de que ésta orientación sexual es construi-
emerge un conjunto de formas de sexua- da como categoría específica de la sexuali-
lidad que escapan a la lógica reproductiva dad humana en la ultima parte del siglo XIX,
de la norma, desviaciones que son conde- como producto del discurso sobre el sexo,
nadas y definidas en términos enfermedad construido sobre las relaciones de poder
mental, sexualidades periféricas, vicios que que se derivaron de la revolución industrial,
antaño apenas eran percibidos o se agru- que exige un nuevo orden fundado en las
paban en categorías confusas como la so- necesidades de expansión del capital me-
domía donde cabían desde las relaciones diante la valoración positiva de la hetero-
anales, la zoofilia, el fetichismo hasta las re- sexualidad reproductora. Para Nicolas está
laciones sexo-afectivas entre personas del claro que “la historia de la homosexualidad
mismo sexo (siempre entre hombres, pues comienza en esa época, [pero] la opresión
desde el falocentrismo, a las mujeres al ca- de los homosexuales se remonta mucho
recer del órgano viril, ni siquiera se les con- más atrás en una larga y sangrienta histo-
cedía la posibilidad de sentirse atraídas por ria” (Nicolas, 1982: 51).
ZARUR OSORIO 207

2. UNA MIRADA DESDE EL García (2004) afirma que desde hace déca-
ANÁLISIS CULTURAL. das los estudios culturales “experimentan
el vértigo de las imprecisiones” (2004: 29)
El de la homosexualidad no es un asunto de respecto de los usos que se dan al término
enfermedad y enfermos, de desviados in- cultura. Dentro de la antropología, comen-
morales, sino una construcción identitaria y ta García., existen distintas nociones al res-
como tal refiere a un fenómeno discursivo, pecto: la primera, ligada a los usos cotidia-
cuya comprensión es central para adelante nos y a la filosofía idealista, que la reconoce
poder referirnos a su resignificación, pues- como acumulación de conocimientos y ap-
to que la homosexualidad fue desclasifica- titudes estéticas e intelectuales, frente a la
da del catalogo de enfermedades mentales que opone aquellas que separan cultura en
de la Sociedad psiquiatrita Americana en oposición a naturaleza y sociedad. La cultu-
1973 y posteriormente lo hizo la Organi- ra dice García Canclini no es algo que apare-
zación Mundial de la Salud (OMS) en mayo ce siempre de la misma manera, “la cultura
de 1990, sin que ello signifique que se en- se presenta como procesos sociales, y parte
contró cura alguna, pues esencialmente se de la dificultad de hablar de ella deriva de
trataba de una construcción hecha desde que se produce, circula y se consume en
el discurso médico, en un contexto deter- la historia social… un mismo objeto puede
minado (que se ha modificado), como ya transformarse a través de los usos y reapro-
lo trabajamos arriba suficientemente, que piaciones sociales” (García, 2004: 34).
actualmente se encuentra en pleno proce- La incorporación del análisis cultural para
so de resignificación en muchas partes del la comprensión de la gestión de identita-
planeta. ria, ha supuesto, también, el traslado del
La cultura es una amplia temática y un vas- debate que se produce en la antropología
to debate, que emerge desde la antropolo- y la sociología, donde existen distintas po-
gía y la sociología de la cultura. Lo cultural siciones en el estudio de la cultura, que co-
se entiende regularmente como materia de rresponden a distintos paradigmas (el posi-
la antropología (la antropología nace alre- tivismo, el materialismo, el estructuralismo,
dedor del concepto de cultura), pero tam- construccionismo, etc.) que van desde los
bién existe una postura sociológica y orga- enfoques cotidianos, carentes de un análi-
nizacional. Una característica central acerca sis bien desarrollado, hasta propuestas más
de lo cultural es que en una y otra discipli- elaboradas como pueden ser las inspiradas
na no existe una sola postura respecto del en el mismo Geertz (la de J.B. Thompson a
asunto, sino por el contrario, hay todo un la que nos referiremos adelante), que pro-
debate paradigmático, teórico-metodológi- pone un concepto de cultura, que recono-
co, donde no existen verdades universales, ce “con Max Weber que el hombre es un
ni conceptualizaciones univocas, sino en animal inserto en tramas de significación
términos de Clifford Geertz (1991), todo un que él mismo ha tejido… esa urdimbre es
pantano conceptual que camina en muchas la cultura y … el análisis de la cultura ha de
direcciones. ser por tanto, no una ciencia experimental
208 La identidad homosexual: un abordaje desde la historia

en busca de leyes, sino una ciencia inter- personalidad, de sistemas sociales (durke-
pretativa en búsqueda de significaciones” mianos) y de interpretación (pasoninanos).
(Geertz, 1991: 20). El punto de partida de tal postura es que
La propuesta de Geertz (la antropología la mala integración de la sociedad, donde
simbólica) se orienta contra el simplismo, los problemas se presentan en antinomias
en lo que llama complejidad ordenada, (estabilidad/cambio, precisión/flexibilidad)
que busca relaciones sistemáticas entre los que generan discrepancia y fricciones o
fenómenos, que contribuyan a desentra- tensiones que se manifiestan a nivel de la
ñar las relaciones de significación, donde personalidad.
la conducta humana es vista como acción Adelante concluye que a la hora de anali-
simbólica. zar los papeles sociales y psicológicos de la
La cultura en este sentido conforma una ideología “la teoría de la tensión comienza a
urdimbre que el hombre necesita para go- rechinar y… se evapora su superior agudeza
bernar su conducta, urdimbre de significa- en comparación con la teoría del interés…
dos que es una condición esencial para la el análisis se hace flojo y ambiguo” (Geertz,
existencia del hombre y para construir la 1991: 180-181) y señala que esos son defec-
especie humana. En La interpretación de tos que se pueden encontrar en buena par-
las culturas, Geertz (1991) desarrolla otro te del análisis funcionalista, que para cubrir
concepto central: ideología, y para intentar sus deficiencias: nombra, pero no explica,
precisarlo, inicia haciendo una revisión des- el análisis es vacilante y evasivo, etc., y no
de dos posturas dominantes, una ligada al titubea en crear nuevas propuestas, que
funcionalismo que se designa como teoría acaban atrapadas en cierto plazo por las
de la tensión (procedente de la postura de mismas deficiencias del análisis funcional.
T. Parsons de ideología, de la discrepancia J. B. Thompson también se refiere a los
entre lo que se cree y lo correcto) y la teo- problemas del análisis cultural, derivados
ría del interés, que corresponde a los prin- del uso que se ha dado al concepto de cul-
cipios desarrollados por la teoría marxista. tura y de ideología, ambos son ambiguos,
Para Geertz, la ventaja de la teoría del in- polémicos y están confrontados con una
terés es que coloca a la noción ideológica multiplicidad de significados, por lo que
en el terreno de la estructura social que es propone una reformulación que parte del
motivada y dependiente de la clase social, supuesto que el análisis de las formas sim-
para adelante referir que esta postura ha- bólicas o sistemas simbólicos requiere que
bía perdido su la hegemonía que poseyó, se analicen en relación con los contextos
no tanto por fue fuera errónea, sino por lo sociohistóricos en los cuales se producen.
rudimentario de su aparto ideológico para La reformulación propuesta por Thompson
afrontar la complejidad y el hecho de que parte de recuperar los trabajos de Geertz,
su psicología fuera demasiado limitada. Por que juzga un gran avance en el análisis
otro lado, la teoría de la tensión, que en- simbólico de la cultura. Geertz “orienta el
tiende como simplista, posee una concep- concepto de cultura hacía una dimensión
ción más desarrollada de los sistemas de más específica que tiene que ver con la in-
ZARUR OSORIO 209

terpretación de los significados que se da a Hombre, mujer, homosexual, gay, macho,


los elementos culturales de un grupo… Sin marica, puto, marimacho, representan
embargo, para Thompson esta concepción construcciones discursivas que tienen una
aún tiene limitantes que se refieren al del intención, refieren a una serie de valores
poder y el conflicto social, pues si bien los compartidos socialmente, están vinculadas
procesos culturales son creación de signifi- entre si y con el discurso sobre la sexuali-
cados, esta construcción está entrelazada dad domínate, y se refieren a categorías o
por relaciones de poder y conflicto” (Torres conceptos que solo se pueden explicar a ca-
Franco, en Páramo, T. 2006: 211). balidad recuperando para su análisis los en-
Para Thompson el análisis cultural es: “el tornos y las condiciones sociohistóricas en
estudio de las formas simbólicas – es decir, que se producen y reproducen. La homose-
las acciones, los objetos, las expresiones xualidad es una categoría que, por ejemplo,
significativas de diversos tipos- en relación aparece en el discurso médico de mediados
con contextos y procesos históricamente del siglo XIX, ligada a la dominancia que en
específicos y estructurados socialmente en ese momento ejerce el pensamiento posi-
los cuales y por medios de los cuales se pro- tivista dentro del quehacer científico, pero
ducen y reciben tales formas simbólicas” también para su comprensión hay que bus-
(Thompson, 1998: 203). car respuestas a las preguntas de: dónde
La llamada concepción estructural de cultu- emerge (Inglaterra), en relación con qué
se establece, además del discurso sobre
ra de Thompson representa un enfoque al-
sexualidad y reproducción y su liga con el
ternativo que pone énfasis en los contextos
desarrollo del capitalismo de ese momento,
en que las formas simbólicas se producen,
entre otras.
incorporando al estudio de los fenómenos
culturales el contexto y los procesos históri-
cos en que se producen. Los hechos cultura- 3. LA IDEOLOGÍA GESTIONARIA COMO
les se producen y actúan en circunstancias SOPORTE DEL DESPLAZAMIENTO
DISCURSIVO DE LA IDENTIDAD
sociohistóricas específicas y además son la HOMOSEXUAL CONTEMPORÁNEA.
expresión de determinadas relaciones de
poder que se naturalizan. Dice Thompson La modernidad capitalista es una larga his-
que las formas simbólicas señalan algu- toria de cambios que no se explican por sí
nas características, cinco específicamente: mismos, sino están vinculados a las trans-
1.- intencionalidad: son expresiones de y formaciones que se operan en la totalidad
para un sujeto, 2.- convencionales: implican estructural, donde la organización empre-
acuerdos o convenciones de distintos tipos, sarial, prácticamente desde principios del
3.- estructural: las formas simbólicas impli- siglo XX se ha instalado como forma para-
can interrelaciones, 4.- referencial: repre- digmática de estructuración social, lo que
sentan y se refieren a algo, 5.- contextual: se ha articulado eficientemente en el últi-
las formas simbólicas se producen determi- mo tercio de ese siglo y hasta nuestros días,
nados contextos que es indispensable con- con el discurso de la gestión cuyos valores
siderar para elucidación. han permeado a la formación social, inclu-
210 La identidad homosexual: un abordaje desde la historia

yendo la identidad homosexual que entró dad” (Aubert y Gaulejac, 1993: 26). Así, la
en un lento proceso de normalización, a homosexualidad ha venidos emergiendo
partir de que en 1990, cuando fue retirada de los espacios privados en que se le ha-
del catálogo de enfermedades mentales bía confinado por la ciencia del siglo XIX a
por la Organización Mundial de la Salud9. una creciente visibilización, que ha inclui-
La ideología gestionaria instaurada como do su incorporación al mercado en tanto
visión de mundo y principio de organización un atractivo segmento de mercado con un
social ha propiciado la transformación de enorme potencial calculado, para el caso
las reglas de la normatividad social -que son mexicano, en 80 mil millones de dólares,
ideología- que persiguió a la homosexuali- según datos de 201710.
dad estereotipada y fundamentalmente la El problema de la gestión, definida por
masculina, para hacerla entrar en un proce- Chanlat (1998) como un “conjunto de
so de asimilación cuya principio y fin parece prácticas y actividades fundadas en cierto
estar ubicado en el consumo mercantil. número de principios que apuntan a una
Así para Aubert y Gaulejac (1993) el nuevo finalidad: la consecución de la eficiencia
managerialismo que de ahí brota “es una económica” (Chanlat, 1998: 37), ha sido
respuesta a esas mutaciones. Propone una ampliamente trabajado en función de la
serie de prácticas, de valores, de recetas eficiencia empresarial. Fundada en los tra-
que aparecieron en un primer momento en bajos de inspiración positiva de finales del
la empresa privada (sectores de tecnología siglo XIX como un tipo de actividad específi-
de punta) y se extendieron rápidamente a ca por los ingenieros en cualquier empresa,
todo el tejido social. Es a la vez la respuesta la administración es una parte integrante
y la consecuencia de los conflictos y con- del complejo mecanismo de eficientiza-
tradicciones que genera la posmoderni- ción del proceso productivo, el que se ha
manifestado en su incesante crecimiento
9
Considerada durante mucho tiempo como una dentro del fenómeno organizacional, pero
conducta reprobable y una enfermedad mental también como expresión histórica ligada al
‘curable’, la homosexualidad logró salir definiti-
vamente de la lista de trastornos cuando en 1990 desarrollo del capitalismo ha significado la
la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ex- edificación de una postura significativa de
cluyó de la Clasificación Estadística Internacional representaciones.
de Enfermedades y otros Problemas de Salud.
http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Ilus- Convertida en representación y fuente de
traciones/17-de-mayo-1990-La-Asamblea-Ge- significaciones, la gestión se ha transforma-
neral-de-la-OMS-elimina-la-homosexuali-
dad-de-su-lista-de-enfermedades-psiquiatricas.
do en un hecho decisivo de orientación cul-
Consultada 17 de marzo de 2018 tural y pragmática, llena de autoridad, que
Este avance fue el fruto de una larga lucha de dan sentido al orden social. La gestión está
los colectivos por los derechos de las personas
homosexuales, que ya en 1973 habían logrado
impregnada de una cultura empresarial, y
que la Asociación Norteamericana de Psiquia-
tría retirase la homosexualidad como trastorno http://www.eluniversal.com.mx/articulo/car-
10

de la sección Desviaciones sexuales de la segun- tera/economia/2017/06/23/mercado-gay-ne-


da edición del Manual Diagnóstico y Estadístico gocio-con-potencial-de-80-mil-millones-de-do-
de los Trastornos Mentales (DSM-II). lares, consultado el 27 de marzo de 2017.
ZARUR OSORIO 211

por tanto ajustada a las formas concretas Sobre esa base, en el mundo del hombre
de acumulación como las del conocimiento económico todo es susceptible de ser me-
y la innovación, que busca movilizar alrede- dido y las decisiones que se tomen son
dor de su proyecto a la formación social, en producto del método y el cálculo racional,
razón de sus propios fines. Es la justificación poniéndose en evidencia, en función de la
que suscita la disposición a la acción y la se- característica medible, la existencia de la
guridad de que las acciones, en términos de mejor opción, que excluye -eufemística-
Boltanski y Chapello, son moralmente acep- mente- en su proceso análisis todo factor
tables. La gestión (el management) “conlle- considerado irracional o subjetivo. Por ello
va una cultura empresarial, un proyecto, el conocimiento y la innovación empresa-
unos valores, en fin, una ética determinada riales se revelan como una visión científica,
que será plataforma común” (Aubert y Gau- objetiva e ideológicamente neutral.
lejac. 1993: 23). Finalmente, desde la perspectiva utilitaris-
La gestión, es una postura de ver y pensar ta, se entiende que cada actor “busca maxi-
al mundo, sin un cuerpo de conocimientos mizar sus utilidades, es decir optimizar la
propio, recuperando desde la administra- relación entre los resultados personales de
ción conocimientos, técnicas y posturas su acción y los recursos que le invierte. La
funcionales, definidas por su fin práctico preocupación de utilidad es cómodamente
que hacen marchar a la empresa y donde concebible en un universo donde las preo-
cupaciones de eficiencia y rentabilidad son
conjuntadas, suministran una visión del
constantes” (2005: 8), concluye Gaulejac.
mundo del tipo particular, que descubre las
condiciones de un orden superior. Movida
entre una ciencia proveedora de métodos REFLEXIONES FINALES
para la eficiencia organizacional y legitima-
Teniendo la crítica como motor, en los años
dora con un carácter ideológico dominan-
sesenta se gestaron distintos movimientos
te, el discurso de la gestión se funda para sociales alrededor del orbe, que si bien no
ello en diferentes elementos, que Gaulejac pusieron en riesgo la pervivencia del orden,
(2005) analiza y describe en cuatro paradig- el movimiento crítico, si en cambio puso
mas que le dan asiento: paradigma objeti- en cuestión las formas de organización y el
vista, paradigma funcionalista, paradigma funcionamiento de las estructuras que go-
experimental y paradigma utilitarista. biernan las relaciones sociales dentro del
La gestión se muestra como categoría de capitalismo y se generó un cambio cultural
ideológica neutra, en la medida que sus dentro de los límites del propio modelo de
reflexiones se sustentan en el corpus admi- producción, donde acabó imponiéndose
nistrativo positivo, por definición imparcial la gestión como forma ideológica, funda-
y dominado por la medición, el cálculo, en mentada en la racionalidad matemática y
un proceso de objetivación que se sustenta por tanto aparentemente neutra . En este
en las matemátización de los fenómenos y orden de ideas, y frente al agotamiento de
la aplicación del método de la ciencia. ciertos símbolos, emergieron también las
212 La identidad homosexual: un abordaje desde la historia

posturas en torno a las relaciones de géne- individuos situarse respecto de un orden


ro que atraviesan esas relaciones sociales, y específico
alrededor de las cuales se empezó a cons- Las transformaciones identitarias operadas
truir un poderoso movimiento liberacionis- alrededor de la homosexualidad son pro-
ta que generaría (juntamente con la crisis ducto de las nuevas condiciones y reflejan
del modelo de acumulación) una serie de en términos de Foucault una nueva econo-
posturas críticas en torno a la construcción mía de los mecanismos de poder respecto
de las identidades. de las sexualidades ilegítimas, pues tales
Dentro de este esquema surge, particular- efectos “no pueden ser esperados de una
mente en los Estados Unidos – no como simple práctica médica ni de un discurso
casualidad histórica-, el movimiento de li- teórico, aunque fuese riguroso” (1989: 11).
beración homosexual, con un pensamiento El de la homosexualidad, refiere a un fenó-
crítico y contestatario respecto del estatus meno histórico complejo, como describía-
que las sociedades occidentales asignan mos arriba, y desde nuestra postura, hoy
a esa orientación sexual, y que habría de se trata de una realidad social, económica,
producir en el tiempo una serie de transfor- política, jurídica, psicológica, cultural y or-
maciones, en varias partes del mundo, en ganizacional que debe ser abordada desde
torno a la identidad homosexual. distintas ópticas y en ese sentido nosotros
nos hemos interesado en el desplazamien-
Las identidades son generalidades históri-
to discursivo identitario bajo el impulso
cas y no obra de la naturaleza, ni totalidades
de la ideología gestionaría. En términos
acabadas, sino estructuras simbólicas que
de Marzano (2008) “La gestión empresa-
se construyen y reconstruyen lenta pero
rial lo invade todo, incluso las esferas más
permanentemente, y que en el caso de la
íntimas...[convirtiéndose] poco a poco en
homosexualidad ello se ha hecho eviden- una práctica social capaz de formar a toda
te tras muchos años las transformaciones, velocidad una concepción y una ideología
respecto del modelo construido, particular- de sociedad” (Marzano, 2008: 27) que ha
mente a mediados del siglo XIX que situaba permitido el transito de la homosexualidad
a la homosexualidad como una anormali- desde los espacios privados a una creciente
dad patológica perversa, aberración de la visibilización, lo que ha traído consecuen-
heterosexualidad y sometida a los meca- cias de distinta índole manifiestas, por un
nismos de control social. Dice Montesinos lado, un poderoso aparato comercial que
que identidad es “el conjunto de elementos se extiende para captar los recursos de un
materiales y simbólicos que permiten a los segmento de mercado con potencial y por
individuos reconocerse como parte de un otro crecientes manifestaciones y hechos
género, grupo o clase” (2003: 27). La iden- que muestran una homofobia soterrada
tidad, entendemos, además, es un cons- que se mantiene al acecho para materiali-
tructo histórico atravesado por formas de zarse en distintos hechos que llegan hasta
poder, ligado a la forma de pensamiento el homicidio, lo que abre nuevos espacios
en un momento dado y que permite a los para la investigación social
ZARUR OSORIO 213

BIBLIOGRAFÍA Geertz, C. (1991) La interpretación de las cultu-


ras. Ed. Gedisa. México.
Alexander, J. (2008) Las teorías sociologicas Gergen, K. y Mery Gergen (2011). Reflexiones
desde la segunda guerra mundial. Ed. Ge- sobre la construcción social. Ed Paídos.
disa. Barcelona. Madrid.
Alvesson, Mats y Stanley Deetz (2006) “Criti- Gramsci, A. (1975) Cuadernos de la cárcel: el
cal theory and posmodernism appraches to materialismo histórico y la filosofía de B.
organization, en Clegg, R., Cynthia Hardy, Croce. Ed. Juan Pablos Editor. México.
Thomas B. Lawrence Y Walter R. Nord. Habemas, J. (1986) La técnica como “ideología”.
Handboock of organization studies, Sage. Ed. Tecnos Madrid.
London pp. 255-283 Huberman, L. (1969) Los bienes terrenales del
Aubert, Nicole y V. de Gaulejac. (1993). El coste Hombre. Ed. Merayo editor. Buenos Aires.
de la excelencia. Ed. Paidós Contextos. Bar- Latour, B. (2008) Re ensamblar lo social. Ed.
celona. Manatial. Buenos Aires.
Barba Álvarez, P. y Solís Pérez, P. C. (1997). Lizarraga, X. (2003) Una historia sociocultural
Cultura en las organizaciones. Enfoques y de la Homosexualidad. Ed Paidos. México.
metáforas de los estudios organizaciona- Marx, C. y F. Engels. (1974) Obras completas
les. Ed. Vertiente Editorial. México T.I. Ed Progreso. Moscú-
Boswell, Jonh. (1996) Las bodas de la semejan- Marzano, Michela. (2008) Programados para
za. Uniones de personas del mismo sexo en triunfar. ED. Tusquets. México.
la Europa premoderna. Ed Muchnik. Bar- Mieli, Mario. (1979). Elementos de Crítica Ho-
celona. mosexual, Barcelona, Anagrama.
Boswell, Jonh. (1992) Cristianismo, tolerancia Montaño H. Luis (coor). (2004). Los estudios or-
social y homosexualidad. Los gays en Euro- ganizacionales en México. Cambio, poder
pa occidental desde el comienzo de la edad conocimiento e identidad. Ed. UAM, U de
cristiana hasta el siglo XIV. Ed Muchnik. O, Miguel Porrua. México.
Barcelona. Montesinos, Rafael coord. (2005) Masculinida-
Córdoba García, D. Teoría queer: reflexiones so- des emergentes. Ed. Miguel Ángel Porrua-
bre sexo, sexualidad e identidad. Hacia una UAM. México.
politización de la sexualidad, en Córdoba, Nicolas, J. (1982) La cuestión homosexual. Ed.
D. Javier Sáez y Paco Vidarte (2005) Teoría Fontamara. Barcelona.
Queer. Ed Egales. Madrid. Páramo Teresa (coord). (2006). Nuevas realida-
Chanlat, Jean F. (1998) Sciences socials et ma- des y dilemas teóricos en la sociología del
nagemont plaidoyer pour une anthropo- trabajo. Ed. Plaza y Valdes. México.
logie genérel. Ed. Le press de L’université Rattner, J. (1978) Psicología y psicopatología
Laval. París. de la vida amorosa: Ed Siglo XXI Editores.
De Sade, D. F. A. (2013) Justina. Ed. Tomo S.A. México.
México. Spargo, T. (2007) Foucault y la teoría queer. Ed.
Fonseca Hernández, C. y M.L. Quintero Soto Gedisa. Barcelona.
(2009) La teoría Queer: la deconstrucción Thompson, J.B. (1998). Ideología y cultura mo-
de las sexualidades periféricas, en Sociolo- derna. Ed UAM- Xochimilco. México.
gica, año 24, num. 69, enero-abril de 2009.
UAM-A. México
Otras fuentes
Foucault, M. (1989). Historia de la sexualidad.
Ed. Siglo XXI. México. La Jornada, 27/02/2010
García, N. (2004) “La cultura extraviada en sus Gestión y estrategia No. 29, enero-junio, 2006.
definiciones”. En: Diferentes, desiguales y http://www.aciprensa.com/Familia/homo-
desconectados. Ed. Gedisa, Barcelona. sex-curable.htm.
Gaulejac, J. F. (2005). Crítica de los fundamen- http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/
tos de la gestión. MIMEO. 58728fb8aae6dbf3108c44ad75a8abcd
La gestión de personas y el
outsourcing en un call center
de una institución bancaria
Raymundo Soto Sánchez1

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es describir y analizar la tras-


cendencia de la función de la gestión de personas en las or-
ganizaciones, así como identificar las vinculaciones que se
han establecido hoy en día con el outsourcing, como nueva
herramienta para gestionar el reclutamiento, selección, con-
tratación y remuneración del personal de las organizaciones,
a través del análisis del caso del call center de la institución
financiera y bancaria hsbc.
La información se obtuvo mediante entrevistas con los respon-
sables del área funcional de recursos humanos, y la revisión
documental de informes y manuales de organización y pro-
cedimientos del call center de hsbc. En general, se destaca la
importancia que otorgan sus directivos a la administración de
recursos humanos, articulando esta función con la planeación
estratégica y su modelo de negocio. Sin embargo, la subcon-
tratación externa de ciertas funciones de la gestión de perso-
nas ha traído consecuencias que han afectado negativamente
no solo al personal que es subcontratado, sino también para
la misma organización, aumentando la rotación de personal, la
desmotivación, pérdida de identidad y sentido de pertenencia
del personal con la empresa, diferenciación en la plantilla de

Profesor – investigador del Departamento de Administración de la


1

UAM Azcapotzalco. E-mail: rsoto@correo.azc.uam.mx


SOTO SÁNCHEZ 215

personal entre personal interno y personal a) Lograr que el personal que se encuen-
externo (subcontratado) que se refleja en tra al servicio de la organización trabaje
la política de remuneraciones y beneficios para alcanzar los objetivos organizacio-
otorgados a empleados, además de que, nales y, al mismo tiempo, los individuales
como resultado de esta herramienta de de cada participante de la organización.
gestión, se ha dado lugar a un modelo de b) Encontrar y proporcionar a la organiza-
administración de personas excesivamente ción las personas adecuadas y necesarias
rígido y rutinario. para llevar a cabo las actividades y lograr
Palabras clave: gestión de personas, out- la satisfacción de planes y objetivos.
sourcing y call center. c) Buscar elevar la productividad del perso-
nal que trabaja en la organización con el
objetivo de promover la eficiencia y efi-
1. GESTIÓN DE PERSONAS: DEFINICIÓN,
OBJETIVOS Y PROCESOS cacia.
d) Coordinar el esfuerzo de grupos de tra-
En la actualidad, la gestión de personas se bajo para proporcionar unidad de acción
le define como el conjunto de estrategias, en la consecución de los objetivos comu-
políticas y prácticas necesarias para la in- nes.
tegración, capacitación, desarrollo, moti- e) Evitar las prácticas discriminatorias de
vación, compensación, mantenimiento y contratación, promoción y remunera-
retención del personal dentro de una orga- ción en base a sexo, religión, condición
nización. En este sentido, la gestión de per- social, o por cualquier otra razón, ya que
sonas es la planeación, organización, direc- esto va en contra de los principios éticos
ción y control de los procesos de dotación, y socialmente responsables que debe se-
remuneración, capacitación, evaluación guir una organización.
del desempeño, negociación del contrato f) Mantener la contribución del personal a
colectivo y guía de los recursos humanos un nivel adecuado a las necesidades de
idóneos para cada departamento de la or- la empresa.
ganización, a fin de satisfacer los intereses g) Regular las relaciones laborales dentro
de quienes reciben el servicio y satisfacer, de la organización y ser capaces de pro-
también, las necesidades del personal (Ro- mover la mejora continua de bienes y
dríguez, 1999: 21). servicios.
En esta misma línea, Amado G. J. (1996: 17) El cumplimiento de los objetivos menciona-
señala que la gestión de personas consti- dos requiere que la función de gestión de
tuye un enfoque estratégico para adquirir, personas realice actividades como la des-
desarrollar, retener, gestionar y lograr el cripción y análisis de cargos, la planeación
compromiso de las personas que trabajan de recursos humanos, el reclutamiento,
en la organización. En el marco de estas selección, contratación, orientación y mo-
definiciones, los objetivos principales de la tivación de las personas, evaluación del
función de gestión de personas en la orga- desempeño, remuneración, entrenamiento
nización serían los siguientes: y desarrollo, relaciones sindicales, y seguri-
216 La gestión de personas y el outsourcing en un call center

dad, salud y bienestar del personal (Chiave- ción, en un marco de una actividad ética
nato, 2003: 12). y socialmente responsable. En general, los
El objetivo de la gestión de personas sería procesos que son responsabilidad del área
el mejoramiento del desempeño y de las de gestión de personas se resumen en la
aportaciones del personal a la organiza- tabla 1.

Tabla 1. Principales procesos de la gestión de personas

Proceso Descripción Actividades


Integración de Inclusión de nuevas personas en la organización Reclutamiento y selección de personal
personas
Planeación de la Diseñar las actividades que realizan las personas Diseño organizacional, diseño de cargos, análisis
estructura y diseño dentro de la empresa, con el objetivo de orientar y y descripción de puestos, orientación del personal
de los cargos acompañar su desempeño personal y evaluación del desempeño
Compensación de Remuneración e incentivos a las personas para Incluye establecer políticas relacionadas a re-
personas satisfacer sus necesidades individuales compensas, remuneración, beneficios y servicios
sociales
Desarrollo de Entrenamiento y capacitación para el desarrollo Entrenamiento y desarrollo de las personas, pro-
personas profesional y personal gramas de cambio, desarrollo de plan de carrera
y programas de comunicación e integración del
personal
Retención de Creación de las condiciones ambientales y psicológi- Administración de la disciplina, higiene, seguridad,
personas cas satisfactorias para las actividades de las personas calidad de vida y mantenimiento de relaciones
sindicales
Evaluación del Verificación de resultados y acompañar y controlar las Creación de bases de datos y sistemas de infor-
desempeño de actividades de las personas mación gerenciales
personas

Fuente: Elaboración propia con base en la bibliografía revisada

Hoy en día, los responsables de las organi- res y mejores resultados en menor tiempo.
zaciones que tienen a su cargo la función de Algunas de las exigencias del entorno a la
gestión de personas están enfocados a es- función de gestión de personas son las si-
tablecer estrategias que logren que el per- guientes:
sonal dé los resultados deseados en tiempo
a) Rapidez de los cambios tecnológicos,
y forma. De ahí que estén constantemente
económicos y sociales, lo que exige
monitoreando los cambios que se generan
cada vez más a la organización no sólo
en el entorno para identificar las oportuni-
poder realizar el trabajo bajo un clima
dades y amenazas a las que se enfrentan,
organizacional adecuado, sino también
debido a que cualquier cambio que deba
desarrollar mecanismos para fomentar
realizarse para mantener una organización
la innovación, creatividad, participación
competitiva exige que el personal dé mayo-
y compromiso del personal con los ob-
SOTO SÁNCHEZ 217

jetivos y planes a corto, mediano y largo un valor agregado que lo haga ser fiel a la
plazo de la empresa. empresa y/o marca (Gómez, 2001:6-10).
b) Continuos cambios en las TICs, que re-
quieren que las organizaciones cuenten Tabla 2. Factores considerados en el proceso
con personal con mayores niveles de de integración de personas a la organización
educación y conocimientos, capacidad
de comunicación oral y escrita, dominio Factores Descripción
de otros idiomas y de las nuevas tecno- Conocimientos Información adquirida en los estudios o
logías de comunicación e información, en las vivencias laborales interrelacio-
nadas
además de trabajo en equipo y capaci-
Experiencias Aprendizajes adquiridos en los distintos
dad para resolver problemas y tomar ámbitos en los que ha participado la
decisiones en contextos laborales com- persona
plejos. Motivaciones Necesidades que tienen las personas
c) Diversidad de la fuerza laboral, que está que las impulsan a lograr objetivos
provocando una nueva estructura de gé- Vocaciones Preferencias sobre ciertas ocupaciones
nero y un cambio en la composición de la o áreas de trabajo que son influenciadas
por los estudios realizados
fuerza laboral.
d) Globalización, que implica desarrollo de Aptitudes Capacidad para poder realizar ciertas ac-
tividades, ser competente para el cargo
identidades para que las empresas sean
reconocidas mundialmente. Actitudes Es la disposición de la persona para la
realización de las actividades laborales
e) Nueva legislación, que permite que las encomendadas
organizaciones puedan contratar perso- Habilidades Es el grado de competencia para realizar
nal en otros países y trasladarlos al país una actividad determinada
donde se encuentran operando o bien, Potencialidades Desarrollo de habilidades que no se
permiten que las organizaciones puedan habían detectado y que la persona se
vuelve apto para adquirir nuevos conoci-
tener diversos contactos alrededor del mientos y realizar nuevas actividades
mundo que puedan trabajar vía remota.
f) Evolución del trabajo y papel de la fa- Fuente: Aquino, 1992: 35
milia, en este rubro las empresas crean
tácticas para evitar que el personal ta-
lentoso se retire por problemas o incon- Ante las exigencias del entorno, las organi-
venientes familiares. zaciones están basando su competitividad
g) Además de productos de calidad, con e, incluso, la supervivencia en los mercados
precios justos para el consumidor y rapi- en tener al personal más calificado, con ma-
dez de respuesta a los cambios, las orga- yor capacidad de adaptación y reacción a
nizaciones buscan establecer diferencias los cambios del ambiente en el que se des-
con sus competidores, proporcionando envuelven las organizaciones.
servicios adicionales, como encuestas de Debido a ello, en la integración de personas
satisfacción y soporte técnico vía telefó- a la organización hoy en día se considera
nica, que genere en el cliente o usuario evaluar un conjunto de factores, tales como
218 La gestión de personas y el outsourcing en un call center

conocimientos, experiencias, motivaciones, que debe estar alineada con la planeación


vocaciones, aptitudes, actitudes, habilida- estratégica y el modelo de negocio de la
des y el potencial que puede tener el perso- organización. Es reconocido por todos que
nal que ya participa en la empresa. Ver la ta- el personal es el principal activo de la orga-
bla 2, en la que se incluye la descripción de nización y fuente de ventajas competitivas;
cada uno estos factores que, combinados por lo menos así era en épocas anteriores.
efectiva y adecuadamente, permitirán a la Ante la incertidumbre y las crecientes exi-
organización poder contar con el personal gencias del entorno, en la actualidad las
idóneo que no solo ejecute los puestos de organizaciones recurren a nuevas herra-
trabajo o desempeñe los cargos, sino que mientas de gestión de personas como el
también contribuya al logro de la misión, outsourcing, para realizar las actividades
visión y objetivos estratégicos establecidos como el reclutamiento, selección, contra-
en la planeación y políticas de la empresa tación y remuneración del personal con la
(Aquino, 1992: 35). finalidad de reducir algunos costos. En la
Tradicionalmente, las organizaciones en- literatura sobre el tema, el outsourcing se
frentan dificultades para integrar a nuevas le identifica con los términos de terciariza-
personas, porque, según su perspectiva, ción, externalización y subcontratación, lle-
hay escasez de personal en el mercado. gándose a emplear en muchos casos, como
Por una parte, lo explican cuando no en- sinónimos.
cuentran en el mercado laboral a las per- La externalización se define como el movi-
sonas con las capacidades, habilidades y miento de un proceso que se realiza dentro
experiencia suficiente para poder cubrir de la organización hacia proveedores exter-
las necesidades de la organización para un nos para que estos se encarguen de su rea-
puesto específico. Y, por otra parte, cuan- lización (Click, Duening, 2005: 4).
do los especialistas en ciertas ocupaciones Por consiguiente, el outsourcing es una
son pocos, debido a que no existe interés técnica de administración que consiste en
en estudiar o dedicarse a esas actividades la transferencia a terceros (proveedores)
por considerarse poco relevantes, pero que de ciertos procesos considerados comple-
dichas ocupaciones tienen que realizarse en mentarios, que no forman parte del giro
la empresa (Rodríguez, 1999: 25-26). principal de la organización, y que permite
la concentración de los esfuerzos en las ac-
2. OUTSOURCING: NATURALEZA, tividades esenciales a fin de obtener aho-
OBJETIVOS Y VINCULACIÓN CON
rros, competitividad y resultados tangibles.
LA GESTIÓN DE PERSONAS
Esta técnica se fundamenta en un proceso
Como se explicó líneas arriba, la gestión de de gestión que implica cambios estructu-
personas constituye una función esencial rales de la organización en aspectos como
dentro de la organización, ya que es con y son los procedimientos, sistemas de control
por el personal que se logran las metas y se y tecnología, cuyo objetivo es obtener me-
producen los resultados, de ahí que la ad- jores resultados, concentrando todos los
ministración de personas sea una función esfuerzos de la organización en su activi-
SOTO SÁNCHEZ 219

dad principal, según el modelo de negocios mías de escala, además de reducir los nive-
elegido. les de salarios, y los que los contratan sue-
Las organizaciones buscan a través de la len reducir sus costos que si lo hicieran por
subcontratación mejorar la calidad de su su propia cuenta y esto se traduce en una
actividad principal y reducir costos. Es de- gran ventaja para quien adopta esta estra-
cir, la organización se enfoca en realizar sus tegia para su organización.
actividades primarias que no tienen que
En los últimos años, los directivos y admi-
ver exclusivamente con funciones como el
nistradores de organizaciones de todos
reclutamiento, selección y contratación del
los tamaños han optado cada vez más por
personal, realización y pago de la nómina,
contratar servicios de outsourcing para las
entre otras, las cuales se las transfieren
a una compañía especializada en ellas, lo- funciones que ellos no consideran como
grando así tener dentro de la organización medulares o esenciales, tales como las ac-
al personal adecuado y que la empresa sub- tividades relacionadas con la gestión de
contratada seleccionó de acuerdo con las personas, servicios al cliente, centros de
características requeridas (Gómez, 2001: atención telefónica (call center) y sopor-
84). te técnico, logrando reducir sus gastos en
La contratación externa crea diversos de- dichas actividades y, al mismo tiempo, en-
safíos para el área de gestión de personas focarse en lo que consideran las funciones
de las organizaciones. Aunque a menudo principales de la organización. Específica-
ayuda a las empresas a reducir costos, los mente, en el área de gestión de personas,
trabajadores pueden verse afectados por las posibles actividades de contratar exter-
reducciones de plantilla (Gómez, 2001: 84). namente han sido la planeación de recur-
Aunque los costos son la mayor razón para sos humanos, el reclutamiento, selección y
contratar diversos servicios con terceros, contratación, capacitación y entrenamien-
estudios indican que hay otras considera- to, compensaciones y prestaciones, plan de
ciones importantes, tales como mejorar la
carrera y los asuntos legales relacionados
entrega del servicio de recursos humanos o
con el personal.
su calidad, incrementar el acceso a la tecno-
logía y a la experiencia o innovación (Lawler Para realizar la contratación externa de ser-
III, 2004: 37). vicios, Lawler iii (2004: 215-217) menciona
Las empresas que ofrecen servicios exter- que es importante tomar en cuenta algunas
nos pueden generar una propuesta de valor dificultades que pueden presentarse. En la
superior a la que podría crearse al interior tabla 3 se describen los principales proble-
de la organización, debido a que, en la ma- mas que pueden surgir en la relación entre
yoría de los casos, las empresas dedicadas la organización contratante y el outsourcing
al outsourcing pueden desarrollar econo- contratado.
220 La gestión de personas y el outsourcing en un call center

Tabla 3. Tipos de fallas en el outsourcing a experiencia de innovación (Lawler iii, et al,


2004: 37).
Falla Detalle En este mismo orden de ideas Bohon (2009:
Proveedor El proveedor necesita contar con los
243) establece que existen otras razones
equivocado sistemas correctos y un estilo de trabajo para realizar un servicio en la modalidad de
que se ajuste a la compañía que está outsourcing, entre las que menciona en or-
atendiendo
den de importancia las siguientes:
Contrato rígido Algunos contratos pueden ser favo-
rables para alguna de las partes y/o a) Reducción de los costos del servicio sub-
carecer de estándares adecuados, de contratado.
expectativas de cumplimiento o ser muy
rígidos. Es importante ser claro con las b) Concentración en las actividades prin-
expectativas, los roles a desempeñar cipales de la organización. La empresa
por ambas partes y estar de acuerdo en
las resoluciones. Desarrollar un contrato contratante se puede enfocar en realizar
flexible y bien estructurado es crucial sus competencias clave según su modelo
para el outsourcing.
de negocio, lo cual implicaría que se me-
Administración Subcontratar una función principal de jorara la calidad de sus productos, que se
inadecuada del una organización genera tareas críticas
cambio de administración del cambio. Se requie-
redujera el tiempo de su colocación en
re de un gran esfuerzo para explicar a el mercado y que aumentara la rentabili-
los empleados lo que está sucediendo dad.
y familiarizarlos con el nuevo proceso
administrativo c) Mejora la calidad del servicio.
d) Disponibilidad de personal adecuada-
Dependencia Puede ocurrir que las organizaciones
excesiva del se vuelvan muy dependientes del pro- mente calificado.
proveedor y no veedor. Esto es, perder su experiencia e) Simplificación de los procesos de la orga-
contar con una y destrezas internas en los servicios
estrategia de contratados a tal grado que se vuelve nización.
terminación difícil monitorear al proveedor, escoger f) Se concentran todos los recursos para
uno nuevo y remover al actual. Por ello, desarrollar nuevos productos y hacer in-
es importante que se mantenga siempre
un nivel suficiente de destrezas para novaciones.
poder ejecutar la separación del actual g) Reducción del número de tareas rutina-
proveedor de servicios
rias para la organización, ya que estas
Fuente: Elaboración propia con base
son trasladadas al outsourcing.
en Lawler III, 2004: 215. 217. h) Disminuyen los costos de reclutamiento,
selección y capacitación, ya que estos
corren por cuenta de la empresa contra-
Aunque la reducción de los costos sería la tada.
mayor razón para externalizar diversos ser-
Si bien la organización logra importan-
vicios con terceros, estudios indican que tes beneficios no exclusivamente en los
hay otras consideraciones importantes, ta- procesos o servicios externalizados a pro-
les como mejorar la entrega del servicio de veedores, sino también en la estructura y
recursos humanos o su calidad, incremen- estrategia operativa de toda la empresa,
tar el acceso a nuevas tecnologías, así como es cierto que el outsourcing puede traerle
SOTO SÁNCHEZ 221

consecuencias negativas que pondrían en ciones licitan sus contratos, buscando maxi-
riesgo el funcionamiento y los resultados mizar la calidad del servicio que pretenden
de la empresa. Bohon (2009: 296) ha identi- subcontratar.
ficado cuatro desventajas:
a) Los trabajadores subcontratados no son 3. EL CALL CENTER Y EL OUTSOURCING
empleados pagados por la empresa en la
Como hemos establecido, las organizacio-
que realmente prestan sus servicios, por
nes recurren a nuevas herramientas de
lo cual no tienen un incentivo de lealtad
gestión de personas como el outsourcing
hacia esta y, por lo mismo, no tienen un
para realizar las actividades de las áreas
sentido de pertenencia a la organización.
que no se consideran estratégicas en el de-
b) Son trabajadores contratados por «pro-
sarrollo de los objetivos organizacionales
yecto», con un inicio y un final, a pesar de
con la finalidad de reducir algunos costos.
que la tarea que realizan suele ser conti-
En esta situación se encuentran los centros
nua. Por este motivo, es común la «hui-
de atención telefónica, llamados call center
da» de los trabajadores si encuentran
que muchas de las organizaciones los con-
un empleo de mayor calidad y mejores
sideran como parte de las actividades no
perspectivas, afectándose la calidad del
medulares, porque no generan valor para
servicio, ya que sustituir a los empleados
la organización, pero sí generan costos, ra-
que se van, no es fácil y requiere tiempo.
zón por la cual cada vez se recurre más a la
c) Alta rotación de personal de la organi-
subcontratación de personal para propor-
zación que ofrece el outsourcing, debi-
cionar este tipo de servicios.
do a que sus empleados hacen trabajos
La creciente competencia que caracteriza
muy rutinarios y repetitivos, que no les
a los mercados actualmente ha generado
ofrecen un espacio de promoción o de
que las organizaciones y empresas traten
integración real a la empresa en la que
de adoptar estrategias que les permitan
realmente prestan sus servicios.
diferenciarse de su competencia en forma
d) Eliminan puestos de trabajo de la em-
de servicios adicionales al cliente o usuario,
presa contratante porque son los «ex-
como son los servicios de soporte técnico
ternos» los que comienzan a realizar las
vía telefónica, cuya intención es desarrollar
actividades no prioritarias de la organi-
fidelización del cliente a la marca o la em-
zación.
presa. Esta es la razón por la cual diversas
A pesar de sus importantes desventa- organizaciones han recurrido a los centros
jas, este sector ha cobrado fuerza y se ha de atención telefónica, denominados como
multiplicado no solo en nuestro país, sino call center.
también a nivel mundial, trayendo una gran El call center se define como un centro de
competencia, por lo que las empresas de servicio telefónico que tiene la capacidad
outsourcing que ofrezcan la mejor calidad de atender altos volúmenes de llamadas,
a un menor precio son las que sobrevivirán con diferentes objetivos. Su principal enfo-
en el mercado. De hecho, muchas organiza- que es el de la generación de llamadas de
222 La gestión de personas y el outsourcing en un call center

salida (llamadas de outbound) y la recep- bajo de medio tiempo, con poca responsa-
ción de llamadas (llamadas de inbound), que bilidad que deja un porcentaje importante
consiste en una plataforma cuya función es del día libre para otras actividades como la
facilitar la comunicación entre las personas realización de estudios, existe un alto índice
a través del teléfono. Permite que los clien- de rotación de personal, además de que el
tes se contacten con la organización o sean trabajo que se realiza llega a ser monótono
contactados para solucionar sus problemas y no ofrece oportunidades de crecimiento
e inquietudes (Entelcallcenter, 2007). y estabilidad laboral a corto plazo. Y auna-
Los orígenes de esta actividad se remontan do a ello se podría pensar que el trabajo en
a finales de la década de los años sesenta un call center es una actividad secundaria
del siglo pasado en las grandes corpora- o complementaria a la que no se le otorga
ciones americanas de seguros, comunica- prioridad en la empresa.
ciones, bancos, industria automotriz, entre
otras. Su propósito era atender a sus pro- 4. EL CASO DEL CALL CENTER
pios clientes mediante un sistema alternati- DE hsbc MÉXICO
vo a la atención presencial y el teléfono era
la única tecnología de la época que permi- El Grupo hsbc es una de las organizaciones
tía las relaciones a distancia entre usuarios de servicios bancarios y financieros más
y organización. grandes del mundo, con operaciones bien
El outsourcing es, hoy en día, una forma de establecidas en 66 países de Europa, Asia,
contratación del personal operativo dentro Oriente Medio, América del Norte, América
de un call center. Básicamente este perso- Latina y África.
nal se dedica a proporcionar asesoría tele- hsbc surgió del Hong Kong and Shanghai
fónica sobre los productos y/o servicios que Banking Corporation Limited, fundado en
ofrece la organización. 1865 en Hong Kong con oficinas en Shan-
Es importante señalar que la organización ghái y en Londres, además de una agencia
deberá tener siempre como personal inter- en San Francisco. Poco después de su crea-
no a la línea de mando, a fin de poder su- ción, la institución financiera comenzó a
pervisar y mantener el control del personal abrir sucursales para ampliar los servicios
externo subcontratado. Un gran porcen- que podía ofrecer a los clientes. Desde el
taje de la gente que trabaja en call center principio, financiar el comercio fue uno de
está integrado por jóvenes de entre 18 y los principales objetivos de sus negocios
30 años: estudiantes universitarios que re- locales e internacionales. A finales del siglo
cién ingresan en el mercado laboral y para xx, gracias al crecimiento, las adquisicio-
mantener sus estudios buscan empleos de nes y la diversificación, hsbc pasó de ser
pocas horas que les permitan seguir estu- un importante banco regional a ser una de
diando; o madres que quieren un trabajo las organizaciones financieras líderes en el
que les insuma poco tiempo fuera de casa. mundo.
Debido a que el común denominador en es- En 1991, hsbc creó una nueva sociedad
tos centros de atención telefónica es el tra- matriz, hsbc Holdings plc, y adquirió el Mid-
SOTO SÁNCHEZ 223

land Bank en 1992. Como resultado, hsbc jeros automáticos y más de 16,000 emplea-
estableció su sede central en Londres. En dos. hsbc (2010). (www.hsbc.com.mx)
1998 se adopta una marca unificada y se La estructura de hsbc, s. a. de c. v. está in-
comienza a utilizar las siglas hsbc. tegrada por 5 subsidiarias:
hsbc atiende a más de 38 millones de clien- • hsbc México, S.A. Banco
tes alrededor del mundo, mediante cuatro • hsbc Seguros, S.A. de C.V.
líneas de negocio globales: Banca Minorista • hsbc Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
y Administración de Capital, Banca Comer- • Global Asset Management (México), S.A.
cial, Banca Global y de Mercados, y Banca de C.V.
Privada Global. Cuenta con alrededor de • hsbc Servicios, S.A. de C.V.
3,800 oficinas en el mundo, y su objetivo
Las líneas de negocio y las principales áreas
es conectar a los clientes con las oportu-
funcionales de hsbc se describen en la tabla
nidades, coadyuvar a la prosperidad de las 4. Como se puede observar, las áreas fun-
empresas y de las economías y, en última cionales son finanzas, recursos humanos,
instancia, ayudar a la gente a hacer realidad mercadotecnia, auditoría, administración
sus esperanzas y sus ambiciones. de riesgos, asuntos públicos y sustentabili-
En México el Grupo Financiero hsbc es una dad corporativa. Y las líneas de negocio son
de las instituciones financieras y bancarias banca comercial, seguros, banca personal y
más grandes, con 971 sucursales, 5,532 ca- banca empresarial y de inversiones.

Tabla 4. Líneas de negocio y principales áreas funcionales de hsbc México

Línea de Negocio/ Área


Funcional Descripción
Banca Comercial Es el negocio cuyo objetivo consiste en asegurar que el grupo gestione de manera exitosa las
relaciones con empresas regionales o multinacionales, a fin de construir carteras rentables
de clientes de dos segmentos principales: pequeñas y medianas empresas y empresas de
mercado medio.

Insurance Mexico HSBC Seguros ofrece productos y servicios buscando satisfacer las diversas necesidades de
sus clientes personales y comerciales.

Personal Financial Banca Personal tiene como objetivo fundamental el servir, conocer y asesorar a clientes.
Services

Global Banking & Reúne las aptitudes de banca empresarial y de inversiones para atender a los clientes
Markets corporativos e institucionales. Esto se construye en torno a seis grupos de productos: Banca
Transaccional, Banca de Inversión, Banca Corporativa e Institucional, Mercados Globales,
Inversiones e Investigación.

Finanzas Tiene como objetivo el contribuir a la maximización del valor económico de la firma, a través de
la implementación de estrategias financieras que generen valor agregado. 
224 La gestión de personas y el outsourcing en un call center

Línea de Negocio/ Área


Funcional Descripción
Recursos Humanos El objetivo es contribuir al logro de las metas de HSBC y hacer que sea el mejor empleador en
el sector financiero en México. Bajo la responsabilidad de atraer, retener, motivar, y desarrollar
al mejor talento de México, con base en los valores de transparencia, equidad, respeto, servicio
al cliente y reconocimiento al mérito.

Auditoría El objetivo del área es la evaluación de los riesgos del negocio y proporcionar una evaluación
independiente a los responsables de la administración del riesgo y control, brindando consulto-
ría interna sobre el apego a los lineamientos establecidos por la Organización. 

Administración de Riesgos El objetivo del área de administración de riesgos es mantener un perfil aceptable de riesgos de
mercado y crédito, consistente con los estándares del Grupo HSBC.

Sustentabilidad Corporativa Tiene como objetivos mejorar la calidad de vida de los mexicanos, posicionar a HSBC como el
Banco Sustentable (social y ambiental) de México, y generar más ingresos al Banco.

Asuntos Públicos Entre sus responsabilidades están la Responsabilidad Social Corporativa, y la Diversidad del
Grupo.

Mercadotecnia
Desarrollar medios, información, contactos y canales que ayuden a mejorar la rentabilidad de
HSBC.

Fuente: www.hsbc.com.mx

Para el Grupo hsbc México, el capital huma- y que cada política sea coherente con los
no es un factor de éxito. En consecuencia, la valores del Grupo. Los valores de recursos
administración de personas es considerada humanos son servicio al cliente, transpa-
una responsabilidad gerencial básica. El so- rencia, consistencia, meritocracia, equidad
porte en este rol es suministrado por una y respecto.
estructura de funciones del personal y se Específicamente, en el área funcional de re-
tiene como propósito brindar valor agrega- cursos humanos se han establecido los ob-
do al proceso de toma de decisiones y, por jetivos estratégicos del Grupo hsbc México,
lo tanto, mejorar la eficacia de la operación, siguientes:
razón por la cual la política de personal está
encaminada a atraer, retener, motivar y de- • Generar una propuesta de valor compe-
sarrollar empleados, generando un ambien- titiva e innovadora para el empleado
te que permita identificar el talento y lograr • Agregar valor al negocio
el mejor capital humano. (www.hsbc.com. • Administrar la estructura y los costos de
mx) forma sólida y coherente
El objetivo es asegurar que las cuestiones • Mejorar la imagen del área de personal
vinculadas con el personal en todo el Grupo • Generar excelencia en el servicio al cliente
hsbc México sean tratadas de acuerdo con • Excelencia en el servicio al cliente inter-
un conjunto de principios estandarizados no (empleado)
SOTO SÁNCHEZ 225

• Mejorar la eficiencia y el control en los dos masivos. El call center está organizado
procesos operativos por áreas diferentes, cada una de ellas tiene
• Alineación de políticas y procesos justos un enfoque especializado en un producto o
y transparentes segmento en específico: Línea Directa, Cen-
• Proporcionar la infraestructura necesa- tro de Atención Especializada, Centro de
ria para el aprendizaje y el desarrollo Información a Banca, Línea de Soluciones,
• Facilitar la implantación y transforma- Línea de Servicios Empresariales, (Conexión
ción de los procesos de la administración Empresarial, Conexión Empresarial por In-
de personal ternet, Conexión Empresarial Corporativo,
• Innovar en la administración del talento Tarjeta de Crédito Empresarial, Órdenes de
humano Pago, e Información de Productos Empre-
• Fomentar la práctica de los valores de sariales.), Banca por Internet (Vía telefóni-
hsbc ca, Chat, y Correo Electrónico) (www.hsbc.
• Fomentar la diversidad laboral com.mx).
El call center de hsbc se ubica en el negocio El área de Línea Directa es la encargada de
de banca personal (Personal Financial Servi- proporcionar los servicios siguientes: ope-
ces). Esta área tiene como objetivo funda- raciones financieras, tarjetas de crédito,
mental servir, conocer y asesorar al cliente, centro de atención premier, centro de aten-
para desarrollar una relación de negocios ción bursátil, y aclaración y quejas.
duradera que permita arraigarlo en hsbc. Y A través del área de Operaciones Finan-
entre sus funciones están: a) conocer todo cieras se proporciona información sobre
el proceso operativo de la administración los diferentes productos y servicios que
del negocio para minimizar el riesgo y au- ofrece hsbc; además se realizan operacio-
mentar su rentabilidad; b) la cultura de la nes financieras como transferencias entre
banca comercial radica en el trabajo en cuentas, consultas de saldos y movimien-
equipo, enfocarse a una sola meta: servir tos, pago de créditos, servicios y tarjetas de
a los clientes, y esforzarse por brindar un crédito (www.hsbc.com.mx).
servicio de excelencia y calidez; y, c) reducir El personal encargado de proporcionar el
costos administrativos, ofreciendo servicios servicio vía telefónica, en su mayoría, está
de una manera integral. (www.hsbc.com. comenzando a estudiar una carrera profe-
mx) sional y se recluta utilizando como herra-
Personal Financial Services o banca perso- mienta el outsourcing, el cual es subcontra-
nal ofrece al público en general seis pro- tado a la empresa Adecco.
ductos o servicios: crédito al consumo, Adecco es uno de los principales proveedo-
soluciones financieras, premier, hipoteca- res mundiales de soluciones de gestión de
rio, banca directa y tarjetas de crédito. La personal. Ofrece servicios de trabajo tem-
Banca Directa se desarrolla a través del call poral y fijo, externalización de procesos,
center de asesoría y operación de servicios consultoría y outplacement, que consiste
financieros, cuyo enfoque es el servicio y la en reubicar trabajadores cuando por fu-
atención personalizada, dirigido a merca- siones, adquisiciones y reestructuraciones
226 La gestión de personas y el outsourcing en un call center

hay que prescindir de parte del personal. Se empleo. Anualmente alrededor del 23% de
trata de recapacitarlos y reorientarlos, para la plantilla del call center abandona el pues-
facilitarles una positiva reinserción laboral to de trabajo. La principal razón es que en
(www.losrecursoshumanos.com, 2015). dicha área se contratan jóvenes universita-
Por medio de la empresa Adecco, se publi- rios que consideran esta ocupación como
can las vacantes y esta recibe los documen- transitoria, hasta que encuentren un mejor
tos de los aspirantes, realiza la primer en- empleo que esté relacionado con sus estu-
trevista y primeras pruebas psicométricas, dios. En el caso de hsbc México, el 39% de
después el aspirante es citado en las insta- las renuncias son por motivos escolares y
laciones del banco para una entrevista gru- el 29% son por mejores oportunidades de
pal donde se llena otra solicitud de empleo, empleo fuera de la empresa. (Manual de
para ser entrevistado por supervisores del Organización y Procedimientos del Grupo
área a la que se pretende ingresar y, pos- hsbc México, 2012).
teriormente, acudir a realizar otras pruebas El área con mayor número de renuncias es,
psicométricas establecidas por hsbc. Una en primer lugar, Línea Directa con el 28%,
vez que el candidato fue seleccionado, se seguida por Tarjetas de Crédito con 27%.
asigna a un grupo para ser capacitado en Los motivos más comunes de la rotación
los servicios que proporcionará y en las son mejores oportunidades de empleo
herramientas que utilizará para hacer su fuera de la empresa, baja remuneración,
trabajo. En el momento en que se realiza trabajo repetitivo, horarios de trabajo in-
la selección y contratación Adecco solo se oportunos, ausencia de carrera y de opor-
encarga de la nómina y de la recontratación tunidades de desarrollo, presión y control
cada año, cuando vencen los contratos. rígido por la dirección, carencia de apoyo
y ambiente de trabajo insatisfactorio (Ma-
5. CONCLUSIONES: IMPLICACIONES nual de Organización y Procedimientos del
DE LA CONTRATACIÓN DE Grupo hsbc México, 2012).
PERSONAS VÍA OUTSOURCING b) Otro grupo de problemáticas están re-
a) La problemática actual en el Área de lacionadas con el tema de las remune-
Operaciones Financieras es la constante raciones al personal. Para determinar
rotación del personal, debido a que son el tipo de compensación hsbc México
trabajadores contratados por tiempo de- realiza un estudio de cada puesto, va-
terminado (generalmente por un año) y luándolo de acuerdo a la descripción de
como ya se mencionó son jóvenes que actividades, experiencia, capacidad de
están iniciando estudios de licenciatura solucionar problemas e impacto dentro
y fuera de la organización y el mercado
con poca o nula experiencia laboral y en-
laboral. La compensación total se com-
cuentran en los call center un medio para
pone de una remuneración fija y una
solventar los gastos de sus estudios.
variable. La Fija es una compensación
En efecto, el servicio de atención telefónica garantizada, que incluye sueldo base,
es una de las áreas con mayor rotación de prima vacacional y aguinaldo. La variable
SOTO SÁNCHEZ 227

es una compensación no garantizada, la organización. Se establece una diferencia


que depende de la productividad y desa- entre el personal interno y externo subcon-
rrollo del empleado, y que puede incluir: tratado (outsourcing), quienes aun y cuan-
incentivos, premios, bono anual por des- do puedan realizar las mismas funciones,
empeño, complemento de bono, entre tener el mismo nivel de responsabilidad y
otros conceptos (Manual de Organiza- percibir el mismo salario, pero no cuentan
ción y Procedimientos del Grupo hsbc con el mismo paquete de beneficios socia-
México, 2012). les adicionales.
c) En estrecha relación con las compen- d) Medidas disciplinarias. Para el Grupo
saciones, hsbc México otorga benefi- están consideradas como faltas graves,
cios adicionales para todo el personal y son objeto de despido inmediato el
de acuerdo al grado de su posición y/o consumo de drogas o alcohol en el tra-
nivel jerárquico. Es por ello que, para bajo, deshonestidad, hurto o robo, faltas
complementar los beneficios de la legis- de respeto, sabotaje en las operaciones
lación laboral vigente y para mejorar la de la organización, agresión física, entre
calidad del personal, se establecen pro- otras.
gramas de beneficios competitivos con Las faltas sujetas al procedimiento de disci-
las prácticas del mercado y de acuerdo plina progresiva son retrasos, faltas al tra-
a la filosofía de la empresa (Manual de bajo, fumar en sitios prohibidos, violación
Organización y Procedimientos de HSBC a las reglas de seguridad, violación al códi-
México, 2012). go de vestuario, agresión verbal y utilizar
HSBC México otorga a sus empleados los palabras altisonantes, muestras de afecto
siguientes beneficios, considerando las ca- excesivas, realizar operaciones bancarias
racterísticas, esquemas, condiciones esta- entre empleados, realizar venta de produc-
blecidas y vigentes para cada concepto: i) tos dentro de las instalaciones, entre otras.
servicio médico; ii) ayuda para lentes; iii) Cuando algunos de los empleados incurren
ayuda canastilla, lactancia y mes legal; iv) en una falta leve se hace una amonestación
ayuda para tesis; v) crédito hipotecario; vi) verbal, si persiste en la misma falta o una
fideicomiso de ahorradores voluntarios; similar se genera una amonestación escrita,
vii) financiamiento deportivo; viii) fomento si la conducta continúa, el empleado puede
deportivo; ix) fondo de ayuda mutua; x) se- recibir hasta tres amonestaciones escritas
guro de vida; xi) promociones y descuentos; antes de ser despedido (Manual de Proce-
xii) préstamo para automóvil; xiii) présta- dimientos de HSBC, 2012).
mo personal; xiv) préstamo para bienes de
consumo duradero; xv) reembolso de gasto FUENTES CONSULTADAS
médicos; xvi) vacaciones; y, xvii) uniformes
Amado Guirado Jordi, Cogollado Latorre Mar-
(Manual de Procedimientos de HSBC, 2012).
garita. (1996). Asesorías: gestión empresa-
Sin embargo, esta política de beneficios adi- rial, optimización de recursos humanos. Va-
cionales no se aplica a todo el pesonal de lencia: Editorial Ciss, Gestión.
228 La gestión de personas y el outsourcing en un call center

Arias Galicia, Fernando. (1973). Administración Sánchez García, José Carlos. (1997). Selección de
de recursos humanos. México: Ed. Trillas, personal, guía práctica. Salamanca: Amarú
Alles Martha. (2000). Dirección estratégica de re- Ediciones.
cursos humanos. Gestión por competencias. Shackman Bengolea Alfredo, Suárez Rodríguez
Barcelona: Ed. Gránica. Miguel A. (2000). Administración de recur-
Click, et al. (2005). Business process outsourcing: sos humanos, remuneraciones. Buenos Ai-
the competitive advantage. USA: Ed. Wiley. res: Ediciones Macchi.
Idalberto Chiavenato. (2000). Administración de Sherman, Arthur et. al. (1999). Administración
recursos humanos, 5ta edición, Colombia: de recursos humanos, 11ª edición, México:
Editorial Mac Graw Hill. Thomson Editores.
Idalberto Chiavenato. (2007). Administración Tamayo y Tamayo Mario. (2006). El proceso de
de recursos humanos, el capital humano de la investigación científica. México: Editorial
las organizaciones. México: Editorial Mac Limusa.
Graw Hill, p. 500.
Werther B. William Jr. Y Davis Kehit. (2005).
Idalberto Chiavenato. (2009). Gestión del talento
Administración de personal y recursos hu-
humano, 3a Edición. México: Editorial Mac
manos, 5ta edición. Traducción Mejía Joa-
Graw Hill.
quín. México: Editorial Mac Graw Hill.
Idalberto Chiavenato. (2003). Administración
de recursos humanos, el nuevo papel de los White Robert, James Barry. (2003). Manual de
recursos humanos en las organizaciones. Bo- outsourcing, guía completa de externali-
gotá: Editorial Mac Graw Hill. zación de actividades empresariales para
Ivancevich John. M. (2004). Administración de ganar competitividad. Barcelona: Editorial
recursos humanos, 9na edición, México: Gestión 2000.
Editorial Mc. Graw Hill.
Gómez Mejía, Luís R, et al. (2001). Dirección y Páginas electrónicas
gestión de recursos humanos, tercera edi- Entelcallcenter. (2007). ¿Qué es un Call Center?
ción. Madrid: Editorial Pearson Prentice Recuperado de http://www.entelcallcenter.
Hall, p. 681.
cl/ayuda/ [10 de junio de 2018]
Lawler III, Edward E. et al. (2004). Human re-
HSBC. (2007). ¿Quiénes somos? Recuperado de
sources business process outsourcing: trans-
www.hsbc.com.mx
forming how gets its work done. USA: Edito-
rial Jossey-Bass, p. 242. Recursos Humanos. (2010). ¿Qué es el ou-
Mondy R. Wayne, Noe Robert M. (2005). Admi- tplacement? Recuperado de http://www.
nistración de recursos humanos, 9a edición. l o s r e c u r s o s hu m a n o s . c o m /c o nt e n i -
México: Editorial Pearson. dos/1822-que-es-el-outplacement.html
Reyes Ponce, Agustín. (1991). Administración CNNExpansión.com. (2009). Ventajas y des-
de personal, Relaciones Humanas (primera ventajas del outsourcing. Recuperado
parte) vigésimo primera. México: Edición, de http://www. cnnexpansion.com/opi-
Editorial Limusa. nión/2009/07/30/ventajas-y-desventa-
Reyes Ponce, Agustín. (2005). Administración de jas-del-outsourcing
personal, sueldos y salarios, (segunda parte). Sipse.com. (2012). Estrategias empresariales,
México: Editorial Limusa. Ventajas y desventajas del outsourcing. Re-
Rodríguez Valencia, Joaquín. (1990). Adminis- cuperado de http://www.sipse.com/opi-
tración moderna de personal. México: Edi- nión/8229-ventajas-y-desventajas-del-out-
torial Ecafsa. sourcing.html
Perspectivas teórico-metodológicas
para el estudio del liderazgo
Lorena Litai Ramos Luna1
José R. Morales Calderón 2
Lucia Lizbeth Morales Herrera 3

INTRODUCCIÓN

La composición social de las organizaciones permite introducir


una diversidad de elementos que pueden ser analizados para
develar conocimiento sobre el tejido que las construye. Como
parte de ese entramado, se encuentra el tema del liderazgo,
que ha prevalecido desde el desarrollo de la teoría adminis-
trativa hasta nuestros días. Tradicionalmente se le ha vincu-
lado a la obtención del éxito organizacional, el crecimiento
económico de la empresa y como instrumento generador de
cohesión entre los miembros. Tales aseveraciones tienden a
originar una visión pragmática del proceso y la construcción
de una identidad del líder como una herramienta o recurso al
servicio de la empresa.
No obstante, son muchas las investigaciones existentes que
adoptan la perspectiva para brindar explicación a fenómenos
organizacionales, dar forma a sus objetos de estudio y acotar
estrategias metodológicas para aprehender el hecho tanto en
el campo de las ciencias económico-administrativas como en

1
Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-
Iztapalapa.
2
Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana- Iz-
tapalapa.
3
Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-
Iztapalapa.
230 Perspectivas teórico-metodológicas para el estudio del liderazgo

el campo de las ciencias sociales (Morales, ñalamientos en el que los expertos sobre la
2007). Las posturas críticas permiten mode- perspectiva coinciden es que existen múlti-
lar aspectos sustanciales como la naturale- ples definiciones sobre el término (Podolny,
za del líder y los estilos de liderazgo en pro Khurana y Hill, 2005; Lupano y Castro, 2003;
de cimentar los supuestos básicos; por otro Yukl, 2010; Chatman y Kennedy, 2010;
lado, al introducir marcos teóricos de otras Evans, Hassard y Hyde, 2013; Ngozi, Jones y
disciplinas propias de las ciencias sociales Prince, 2015). Yukl (2010) asevera que la de-
se perfecciona el conocimiento. Es por esta finición que se le confiera al término depen-
razón que, en el presente documento, se de del propósito del investigador. De igual
tiene por objetivo comparar los supuestos manera, Lupano y Castro (2003) confieren
sobre liderazgo que resultan de los enfo- el hecho de que el estudio del liderazgo y
ques teóricos de la administración, psicolo- la falta de consenso en su concepción se
gía, sociología, con la intención de avanzar debe a que los enfoques utilizados para
en la compresión de los elementos distin- su estudio derivan en hallazgos aislados.
tivos que cada una aporta al estudio del li- Tales afirmaciones evidencian el reto que
derazgo y, por consecuencia, al concepto y implica abordar el liderazgo para explicar
atribuciones sobre el líder. la realidad organizacional y construir un
El desarrollo se estructura en cinco apar- marco teórico sólido. Sin embargo, existen
tados. En el primero, se trazan algunas no- elementos conceptuales que prevalecen en
ciones sobre liderazgo, especificando que cada una de las definiciones. En primer lu-
existe una multiplicidad de conceptos que gar, se le considera como fenómeno social
definen sus características, en su mayoría que impacta la vida organizacional. Cual-
vinculados al desarrollo de la teoría admi- quier miembro de la organización puede
nistrativa. Además, se explican los principa- ejercer el rol de liderazgo (Parry y Bryman,
les enfoques sobre liderazgo que continua- 2006).
mente se han ido incrementando. Por otro En segundo lugar, el liderazgo es descrito
lado, se retoma al liderazgo desde las pers- como un proceso de influencia en las acti-
pectivas antes señaladas, dejando en claro vidades de un grupo organizado, donde la
sus principales supuestos y la consideración persona con una responsabilidad primaria
sobre líder y liderazgo que en cada una mol- especializada en el rol de liderazgo es de-
dea. Conviene aclarar que esto se realiza signada como líder (Parry y Bryman, 2006).
desde la continuidad de la teoría adminis- Los miembros son llamados seguidores en
trativa siguiendo la pista hasta el desarrollo el sentido de que existe una relación de
de la teoría de la organización. autoridad y obediencia (Yukl, 2010). La in-
fluencia puede ser explicada a partir de los
NOCIONES SOBRE LIDERAZGO rasgos y las conductas del líder, además de
las percepciones y atribuciones por parte
El liderazgo es un tema que hoy en día con- de los seguidores en el contexto dentro del
forma un amplio campo de investigación cual acontece. Dicho proceso implica que el
(Alvesson y Kärreman, 2015). Uno de los se- líder tenga un impacto en los miembros del
RAMOS / MORALES / MORALES 231

grupo y los induzca a un comportamiento destacar que en este trabajo se aprovecha


determinado comúnmente relacionado con la distinción entre estilos de liderazgo para
la estructuración y facilitación de las acti- plantear una postura sobre el líder bajo
vidades y relaciones en un grupo (Lupano cada perspectiva a considerar.
y Castro, 2003; Yukl, 2010; Ngozi, Jones y Ahora bien, de manera generalizada los
Prince, 2015). estudios sobre liderazgo se agrupan en en-
En tercer lugar, el liderazgo permite el es- foques. Estos son: enfoque de rasgos, en-
tablecimiento y consecución de metas u foque situacional o contingente, liderazgo
objetivos organizacionales (Parry y Bryman, transaccional y liderazgo transformacional.
2006). Las metas se vinculan al concepto de En cuanto al enfoque de rasgos, parte de la
organización, pese a que tradicionalmente idea de que el líder es una persona que nace
se les confiere sentido dentro de la esfera con cualidades extraordinarias o rasgos in-
de la productividad y el desempeño, lo cual natos que le permiten ejercer liderazgo en
resalta la visión funcionalista del concepto. las organizaciones. Las primeras investiga-
Las metas que se señalan son variadas, en- ciones sobre el tema buscaron profundizar
tre ellas se pueden mencionar: la ejecución en aquellos rasgos que, por un lado, permi-
de las tareas organizacionales (Chatman y tieran distinguir entre quienes son líderes
Kennedy, 2010) y la actuación económica de aquellos que no, y por otro, las carac-
y la definición operativa de las organizacio- terísticas que garantizan la efectividad del
nes (Podolny, Khurana y Hill, 2005). estilo de liderazgo. (Parry y Bryman, 2006;
Por otro lado, a la visión que se tenga so- Yukl, 2010; Ngozi, Jones y Prince, 2015).
bre liderazgo, corresponde la construcción El enfoque de rasgos, de acuerdo con Lupa-
de significado sobre el líder. Comúnmente no y Castro (2003), tiene base en las teorías
esto se denomina como estilos de lideraz- de la personalidad que apuntan a la identifi-
go. Existen una multiplicidad de ellos sin cación de las diferencias individuales entre
que exista consenso sobre una postura personas, con lo que se pueden encontrar
universal; los estilos son seleccionados y se rasgos del líder como la integridad, la madu-
adaptan para encajar en las organizaciones, rez emocional y la capacidad de las relacio-
situaciones, grupos e individuos (Ngozi, Jo- nes de cooperación con los subordinados,
nes y Prince, 2015). Los estilos de liderazgo pares y superiores. Algunas de las críticas
más comunes se extraen de los tipos idea- para este enfoque son su centralidad en
les de dominación de Weber. El primero de el individuo, además de su utilización para
ellos es el tradicional, que descansa en la encontrar un modelo ideal que sirva como
legitimidad de la autoridad por la costum- ejemplo, es decir, con posibilidades para
bre, el segundo es el carismático, al que sus estandarizarse y servir como ruta para ca-
seguidores le atribuyen condiciones y po- pacitar individuos y hacerlos encajar en el
deres superiores y, por último, el legal-ra- molde para hacer plausible el cumplimiento
cional que descansa en la legalidad de las de metas (Parry y Bryman, 2006).
ordenaciones instituidas y el derecho de El siguiente enfoque es el situacional o con-
mando del líder (Morales, 2007). Conviene tingente y su desarrollo fue posterior a la dé-
232 Perspectivas teórico-metodológicas para el estudio del liderazgo

cada de los sesenta. En éste se postula que la misión y los valores organizacionales. Es
los líderes escogen el mejor curso de acción en este punto donde se inicia con la gestión
de acuerdo con las circunstancias; en otras de significados en el proceso de liderazgo.
palabras, se analizan las conductas que los Al contrario de las investigaciones iniciales
líderes ejercen en determinados contextos. con tendencia cuantitativa, los estudios
La idea central consiste en que un patrón de sobre liderazgo en esta etapa integran una
conducta es efectivo en determinada situa- metodología cualitativa. Por principio de
ción, pero una misma conducta no es ópti- cuentas, el liderazgo transaccional se cen-
ma en distintos contextos (Lupano y Castro, tra en el rol de la supervisión, organización
2003; Ngozi, Jones y Prince, 2015). y actuación del grupo para generar un in-
Este desarrollo busca especificar las varia- tercambio entre el líder y sus seguidores,
bles relacionadas con el ambiente que de- de modo que cuando estos últimos son exi-
terminan la efectividad del liderazgo y que tosos son recompensados, por el contrario,
dependen del grado en que encaja el estilo si fallan son reprimidos o castigados (Ngozi,
de liderazgo en una situación específica, el Jones y Prince, 2015). La recompensa, según
equilibrio entre las demandas de las partes Lupano y Castro (2003), puede ser contin-
interesadas clientes, empleados y comuni- gente, en la que la interacción entre el líder
dad, el tipo de organización y la naturaleza y sus seguidores es guiada por intercam-
del ambiente (Parry y Bryman, 2006; Hur- bios recíprocos; en otras palabras, el líder
duzeu, 2015; Ngozi, Jones y Prince, 2015). identifica las necesidades de los miembros
Las críticas a este enfoque consisten en y realiza una transacción entre las necesida-
que, si bien se consideran para el análisis los des del grupo y de cada persona. Otro tipo
factores situacionales, se excluyen los pro- de recompensa es el manejo por excepción,
cesos de liderazgo en los grupos informales, donde el líder interviene solo cuando hay
además de las dificultades que representa que hacer correcciones o cambios en las
llevar a cabo pruebas empíricas ante la di- conductas de los seguidores, teniendo una
versidad de contextos y situaciones (Lupa- intervención negativa y crítica para que los
no y Castro, 2003; Parry y Bryman, 2006). objetivos no se desvíen del curso.
Durante la década de los ochenta surge el Por otra parte, el liderazgo transformacio-
llamado enfoque del nuevo liderazgo ante nal marca una valoración acerca de las im-
el interés de las corporaciones de Estados plicaciones del mismo más allá de su efec-
Unidos para hacer frente a las empresas tividad; se concentra en cómo los líderes
japonesas (Parry y Bryman, 2006; Evans, trascienden sus intereses apelando a las
Hassard y Hyde, 2015; Alvesson y Kärre- emociones y a la moralidad para influir en la
man, 2015); tal enfoque se compone del actuación de los miembros del grupo apro-
liderazgo transaccional y el liderazgo trans- vechando su potencial para transformar a
formacional. Se les llama de este modo por la organización. El liderazgo transformacio-
ser una concepción en la cual la realidad nal se asocia a cuestiones como el liderazgo
organizacional es definida en la forma de carismático, la inteligencia emocional y la
cómo el líder orienta aspectos tales como inspiración (Parry y Bryman, 2006; Evans,
RAMOS / MORALES / MORALES 233

Hassard y Hyde, 2015; Ngozi, Jones y Prin- aparición de la organización moderna y la


ce, 2015; Alvesson y Kärreman, 2015; Hur- necesidad de sistematizar los conocimien-
duzeu, 2015). Pese a ello, las críticas son tos administrativos que se construyeron de
que se sigue dejando de lado el liderazgo in- manera empírica durante el periodo de la
formal, el hecho de que las investigaciones Revolución industrial (Ramírez, Vargas y De
tienden a visualizar exclusivamente a los la Rosa, 2011; Barba, 2013). La teoría admi-
líderes exitosos asociados a una posición nistrativa, siguiendo a Barba (2012; 2013) e
formal de autoridad y, por último, que tal Ibarra (1999), es el resultado de la experien-
potencial sea utilizado para mejorar el ren- cia acumulada de los administradores pro-
dimiento organizacional (Parry y Bryman, fesionales acerca de cómo conjuntar técni-
2006). cas y principios normativos para establecer
En suma, la evolución del abordaje del lide- una departamentalización funcional y divi-
razgo ha marcado un camino de comple- dir el trabajo, de modo que se maximizara
mentariedades, pero también de una fuer- la productividad y la eficiencia. La adminis-
te tendencia a la instrumentalización de los tración en sus inicios se aplica en el ámbito
resultados de las investigaciones realizadas de la producción y desde su aparición ha
a lo largo de su consolidación buscando la perseguido una lógica de la eficiencia ci-
influencia en la conducta de los miembros mentada en la organización del trabajo.
para facilitar la consecución de los obje- El objeto de trabajo básico de la adminis-
tivos organizacionales. De igual modo, la tración es la figura de la empresa, la cual
disparidad de puntos de vista ha generado es una forma de organización económica
críticas a cada uno de los enfoques ante su que participa en actividades industriales y
imposibilidad de abarcar la totalidad del fe- de servicios combinando capital, trabajo y
nómeno. A continuación, se realiza una dis- medios productivos para obtener un bien o
tinción que trasciende los enfoques y busca servicio destinado a satisfacer las necesida-
ahondar en el tema del liderazgo para sepa- des de un sector determinado y un merca-
rar tanto la noción sobre liderazgo como las do de consumidores (Ramírez, Vargas y De
atribuciones sobre el líder, como las pers- la Rosa, 2011). Si se considera que, desde
pectivas teóricas que permiten identificar la óptica de la administración, el ser huma-
los supuestos guía y las finalidades sobre el no es visto como una herramienta o un re-
estudio del mismo. curso más de la organización susceptible a
ser gestionado (Barba, 2013), entonces, el
EL LIDERAZGO DESDE LA liderazgo tiene un enfoque constituido por
ADMINISTRACIÓN una visión tecnoracionalista, siendo el líder
un componente básico del sistema racional
La administración es un campo de ejercicio que garantiza la eficiencia; por lo tanto, el
profesional pragmático que se concentra liderazgo influye en la organización y es
en generar estrategias para resolver pro- crucial para mantener un escenario de éxi-
blemas y mejorar el desempeño de las or- to organizacional (Evans, Hassard y Hyde,
ganizaciones. Como disciplina, surge ante la 2013).
234 Perspectivas teórico-metodológicas para el estudio del liderazgo

Tabla 1. El liderazgo desde la administración

Supuestos sobre el
Aproximación teórica liderazgo Supuestos sobre el líder Enfoque metodológico
Administración: se concentra El liderazgo es un proceso El líder es aquella persona Se utiliza el método cuantita-
en generar estrategias para de influencia que consiste en que influye, dirige y guía a tivo al ser congruente con la
resolver problemas y mejorar la utilización de los recursos sus seguidores para lograr la profesionalización de la ad-
el desempeño de las organi- humanos y materiales de consecución de los objetivos ministración en sus primeras
zaciones (Ramírez, Vargas la organización de manera de la organización de forma etapas (Barba, 2012).
y De la Rosa, 2011; Barba, efectiva (Ngozi, Jones y efectiva.
2013). Prince, 2015).

Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia en la tabla 1, se puede de- racterísticas inherentes al líder que garan-
finir que, para la administración, el lideraz- tizaran la supervivencia y el crecimiento
go es un proceso de influencia que consiste organizacional. Por otro lado, se señala un
en la utilización de los recursos humanos tipo de liderazgo autoritario orientado a la
y materiales de la organización de manera tarea (Morales, 2007) como remanente de
efectiva (Ngozi, Jones y Prince, 2015). Aho- la administración científica y ejercido hasta
ra bien, en cuanto a los supuestos sobre el nuestros días, el cual busca la consecución
líder, este último es aquella persona que in- de la meta a través de la tarea de forma au-
fluye, dirige y guía a sus seguidores para lo- toritaria.
grar la consecución de los objetivos de la or- En la actualidad, pese a que una de las críti-
ganización de forma efectiva De este modo, cas al estudio del liderazgo es la centralidad
son fundamentales los comportamientos, en las investigaciones a líderes que ocupan
habilidades y rasgos que demarcan efectivi- puestos directivos de suma importancia en
dad, haciendo que un líder inspire y motive el escalafón organizacional (Parry y Bryman,
a sus seguidores con la finalidad de alcanzar 2006), se tiende a separar al líder del admi-
metas organizacionales (Collinson, 2011; nistrador profesional, ya que, el liderazgo
Ngozi, Jones y Prince, 2015). al ser parte de la vida organizacional puede
Teniendo en cuenta el argumento anterior, ejercerse en contextos formales e informa-
desde la administración se incluye el lide- les siendo que el administrador puede no
razgo de rasgos señalado con anterioridad, ser líder sólo por el hecho de tener un cargo
considerándose a los empresarios desde los formal (Santa-Bárbara y Rodríguez, 2010;
inicios de la organización fabril como líderes Evans, Hassard y Hyde, 2013). Por ejemplo,
que «lograban el progreso de las naciones a se infiere que los administradores tienden a
través de la explotación de los obreros y el la impersonalidad, eficiencia, productividad
apoyo de los líderes de sus Estados-nación» y consecución de metas, mientras que los
(Morales, 2007:177). Dicha razón preveía líderes valoran la flexibilidad, innovación,
que se indagaran a profundidad en las ca- adaptación y promoción de valores (Lupa-
RAMOS / MORALES / MORALES 235

no y Solano, 2010; Evans, Hassard y Hyde, lado, puede estudiarse la satisfacción de los
2013). seguidores y la admiración que expresan
Para Pautt (2011) y Gómez (2008), es ideal del líder, en términos de la actitud de los
que el liderazgo recaiga en la figura del seguidores, si estos se encuentran atentos
administrador, ya que ello produce los re- a las peticiones o si muestran hostilidad,
sultados esperados asegurando el compro- ya que, como señala Hurduzeu (2015), el
miso de las personas a través de medios liderazgo efectivo se deja entrever en la
no coercitivos, pero sí bajo un proceso de motivación, la inspiración y el desarrollo de
influencia perceptible en la eficacia de la habilidades, por lo tanto, si el liderazgo está
realización de las actividades que conlleve presente, se podría registrar un aumento
a la prosperidad y crecimiento económico de la satisfacción de los empleados, lo que
tanto de la organización como de sus miem- a su vez influya en mejoras perceptibles en
bros (Hurduzeu, 2015). el nivel de productividad y ganancias de la
El enfoque metodológico ocupado desde la empresa.
administración es el cuantitativo, el cual res- Otra cuestión que puede ser examinada
ponde a la profesionalización de la adminis- desde esta óptica son las características
tración en sus primeras etapas, buscando que hacen al liderazgo efectivo. Por señalar
en los hechos o causas de un fenómeno so- algunas, Chatman y Kennedy (2010) eviden-
cial, utilizando herramientas como cuestio- cian que los líderes deben mantener tres
narios, inventarios y análisis demográficos cualidades fundamentales. La primera es
para medir objetos, eventos y símbolos; se la capacidad de diagnóstico del líder, en la
reconoce que el uso de este método tiene que se enfatiza la importancia de entender
una orientación instrumental (Barba, 2012). varias situaciones y cómo las demandas
Lo anterior es congruente dado que tiene varían en cada una. La segunda es la fle-
fundamento en la administración científica xibilidad, que implica una conciencia de sí
de Taylor; en este sentido, los resultados si- mismo, adaptabilidad y apertura. La tercera
guen apegados como dicta la tradición a su- es la exactitud del comportamiento, donde
perar problemas que impidan la eficiencia, interviene el autoconocimiento y la con-
tanto en el rubro de la producción como en sistencia con las situaciones para que los
la operación administrativa (Barba, 2013). receptores asimilen el significado del acto.
Esto implica que se evalúe, por ejemplo, la Otras particularidades son las que señala
efectividad del liderazgo de acuerdo con las Gómez (2008), quien determina que aque-
consecuencias de la influencia de un indivi- llas que se repiten con mayor frecuencia
duo en un grupo y/o en una organización, para garantizar efectividad son la capacidad
siendo este el principal indicador de la ob- de correr riesgos, flexibilidad, confianza en
tención de metas. Dichas consecuencias sí mismo, habilidades interpersonales, con-
son el nivel de ventas, ganancias, produc- tacto con los demás, competencias para
tividad, retorno de la inversión, cuota de efectuar tareas, firmeza para tomar decisio-
mercado, entre otras (Yukl, 2010). Por otro nes y comprensión de los seguidores.
236 Perspectivas teórico-metodológicas para el estudio del liderazgo

EL LIDERAZGO DESDE LA PSICOLOGÍA la industria al introducir el campo de la psi-


cología. Se destaca el rol de los grupos in-
La administración se identifica por ser mul- formales como determinante de la respues-
tidisciplinaria. Entre sus influencias teóricas ta psicológica del trabajador y la cohesión
se encuentran: la teoría de la organización, social de los grupos de trabajo. Por un lado,
economía, psicología, ingeniería, ciberné- «la organización formal, que comprende las
tica, informática y matemáticas. Las pers- normas, políticas y reglamentos que defi-
pectivas señaladas son recuperadas como nen el comportamiento esperado dentro
sustento para generar técnicas administra- de la empresa; y la organización informal,
tivas (Ramírez, Vargas y De la Rosa (2011); en la que se ubican las relaciones interper-
la psicología específicamente se utiliza en sonales gobernadas por la lógica de los sen-
el campo administrativo para comprender timientos, esto es, por los sistemas de ideas
al individuo y posteriormente diseñar téc- y que expresan los valores propios de los
nicas y programas para constituir las identi- grupos de trabajo» (Ibarra, 1999:8).
dades de los sujetos en la organización (Iba- Otra aportación que enuncia Ibarra (1999)
rra, 1999). Tal multidisciplinariedad surge es la de Barnard, quien conceptualiza a la
durante la década de los veinte, cuando la organización como un sistema social coo-
administración científica manifestó algunas perativo cuyo balance debe mantenerse en
limitaciones para desarrollar e incrementar equilibrio. De esta idea se mantiene el he-
la eficiencia en las empresas por sí misma, cho de que los objetivos de la organización
peligrando el crecimiento económico (Bar- se encuentran por encima de los intereses
ba, 2013). particulares de los miembros, siempre y
Por hacer mención del contexto, los proble- cuando exista un balance entre las restric-
mas de desempeño económico tenían de ciones que impone la organización formal
fondo el descontento social ante las condi- y las demandas que surgen en los grupos
ciones laborales y políticas de los obreros informales. La autoridad es la disposición y
en las fábricas. Barba (2013) documenta capacidad de los individuos para someterse
que, durante dicho periodo, se formó una a las necesidades impuestas por la coope-
comisión para llevar a cabo el experimen- ración.
to de la Hawthorne en la Western Electric A partir de lo anterior, en el campo de la
Company. Entre los objetivos que se persi- teoría de la organización, surgieron múlti-
guieron fueron descubrir los factores físicos ples obras enfocadas al estudio de la con-
y psicológicos que impedían la aplicación ducta y el comportamiento de las personas,
del régimen disciplinario en el trabajo. Este haciendo énfasis en el trabajo cooperativo,
suceso conlleva a la aparición del enfoque la toma de decisiones y los sistemas de lide-
de las relaciones humanas y concretamente razgo (Ibarra, 1999). No obstante, es hasta
al surgimiento de la teoría de la organiza- la década de los ochenta donde proliferan
ción. las teorías sobre motivación y liderazgo
Es en esta etapa donde se puede encontrar en el campo de la administración (Mora-
el reconocimiento del aspecto humano de les, 2007), incluyéndose los enfoques del
RAMOS / MORALES / MORALES 237

liderazgo transaccional y transformacional De este modo, el líder se convierte en una


(Ospina y Hittleman, 2011). Se sigue la línea pieza clave de las organizaciones. Los líde-
de mediación entre las necesidades de los res son aquellos que involucran a los miem-
individuos y los requerimientos formales de bros en los procesos de trabajo mediante
la organización, en una apuesta por modu- mecanismos de motivación y liderazgo
lar la rigidez estructural mediante técnicas participativo (Ibarra, 1999). Siguiendo a
para favorecer la participación de los indi- Morales (2007), son dos los tipos de lideraz-
viduos a través de mecanismos de motiva- go que se hacen presentes, uno de ellos el
ción (Ibarra, 1999). racional-legal basado en sistemas participa-
Esta afirmación, permite suponer que el tivos orientados a las personas; el otro, una
liderazgo desde la psicología constituye dominación tradicional basada en sistemas
una fuerza que modela el comportamiento participativos orientados a las personas. Las
de los individuos y busca la cooperación,
problemáticas sociales en el contexto de la
siendo una capacidad coercitiva de la or-
organización industrial tuvieron expresión
ganización formal para influir en los grupos
en cuestiones como el ausentismo, y la ro-
informales, los cuales adquieren potencial
estratégico para alcanzar los objetivos or- tación de los trabajadores. Esto generó que,
ganizacionales, siendo un medio para gene- para garantizar la eficiencia, se transitara a
rar cohesión facilitando la cooperación. El la democratización y participación en equi-
aporte de dicha disciplina permite generar pos de trabajo de forma cooperativa. Lo an-
estrategias que articulen la parte formal terior se puede resumir en la tabla 2 que a
de las organizaciones y la humana (Ibarra, continuación se presenta.
1999).

Tabla 2. El liderazgo desde la psicología

Supuestos sobre el
Aproximación teórica liderazgo Supuestos sobre el líder Enfoque metodológico
Psicología: se inserta ante El liderazgo es una fuerza que El líder es aquella persona Se usa el método cuantitativo
la multidisciplinariedad de modela el comportamiento de que involucra a los miembros por involucrar al enfoque
la administración (Ramírez, los individuos y busca la coo- en los procesos de trabajo de las relaciones humanas,
Vargas y De la Rosa, 2011). peración, es una capacidad a través de mecanismos de tendiendo a un uso pragmá-
Permite diseñar técnicas y coercitiva de la organización motivación y liderazgo partici- tico de los resultados de la
programas para constituir las formal (Ibarra, 1999). pativo (Ibarra, 1999). investigación (Barba, 2012;
identidades de los sujetos en   2013).
la organización (Ibarra, 1999).  

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al enfoque metodológico, de ma- tiva psicológica tiende a lo cuantitativo por


nera similar al campo de la administración, el sus orígenes en la escuela de las relaciones
enfoque de la investigación desde la perspec- humanas, tendiendo a un uso pragmático de
238 Perspectivas teórico-metodológicas para el estudio del liderazgo

los resultados de la investigación y toma al in- contextos dinámicos, la complejidad de su


dividuo como un instrumento más de la orga- determinación y sus consecuencias tanto
nización que sirve para mejorar la eficiencia en el comportamiento humano como en la
de la misma (Barba, 2012; 2013). eficiencia lograda» (Barba, 2012:6). Con el
El interés de estudio recae en las dinámicas surgimiento e institucionalización de la teo-
internas de los individuos a partir de la per- ría de la organización, se añaden al estudio
cepción de los miembros y la construcción problemas comunes a las organizaciones
discursiva de las dinámicas de liderazgo tales como estructura organizacional, toma
(Lupano y Solano, 2003; Collinson, 2011). de decisiones, visión sistémica de la organi-
Desde una visión funcionalista, se tiende a zación y la relación con el entorno (Ibarra,
identificar al liderazgo con la personalidad, 1999; Barba, 2013).
características, comportamientos o accio- De este modo, el liderazgo es concebido
nes que en un impacto en el rendimiento como una relación social (Ngnozi, Jones y
(Podolny, Khurana y Hill, 2005). Por ejem- Prince, 2015); un trabajo de grupo o una
plo, Chatman y Kennedy (2010) demarcan propiedad emergente del sistema social
que el liderazgo tiene efectos en el compor- (Ospina y Hittleman, 2011). Es un proceso
tamiento de los individuos y en los resulta- relacional que incluye la creación de sentido
dos de las organizaciones, siendo central ya que emerge en la organización. La estructu-
que a partir del liderazgo se define el rol de ra no es un marco organizacional prescrito,
los miembros y se les gestiona estratégica- sino producto de la interacción social que
mente para aceptar los objetivos organiza- ayuda a los miembros de la organización
cionales. Se utilizan mecanismos psicológi- a construir prácticas y seguir reglas; por lo
cos para clarificar las expectativas y crear tanto, el líder es un actor social que permite
normas organizacionales de fácil acepta- construir un propósito en común (Ospina y
ción entre los seguidores. Hittleman, 2011).
La segunda influencia corresponde a la so-
EL LIDERAZGO DESDE LA SOCIOLOGÍA ciología de las organizaciones, que como
menciona Barba (2012), es una especializa-
Para introducir el estudio sociológico del ción sociológica que surge a la par de la teo-
liderazgo conviene destacar tres aproxima- ría de la organización. Entre sus principales
ciones que influencian las ideas que se pre- exponentes se encuentran Durkheim, Marx
sentan a continuación. La primera refiere a y Weber, en el entendido de comprender
la teoría de la organización, la cual se define fenómenos sociales más amplios provoca-
como «una disciplina social que pretende dos por las formas de organización indus-
dar explicación, en el plano de la construc- trial. Se aborda, desde este enfoque, el
ción conceptual, de los principios estruc- tema de cómo las estructuras de poder en
turantes y estructurales que asume la ac- las organizaciones sirven para mantener las
ción colectiva instituida, destacando, entre diferencias entre el líder y sus seguidores y
otros, la conformación de las estructuras cómo lo anterior afecta el comportamiento
formales e informales, su interrelación con de los miembros a través de los procesos
RAMOS / MORALES / MORALES 239

sociales y las instituciones (Parry y Bryman, a partir de individuos aislados sino en la in-
2006; Ospina y Hittleman, 2011). El lideraz- teracción con las instituciones en un mundo
go es, entonces, un ejercicio de poder o de social más amplio y en cómo los procesos
influencia en colectividades sociales donde son negociados y constituidos colectiva-
destaca la dinámica entre líder, seguidores, mente (Ospina y Hittleman, 2011).
situaciones y objetivos implícitos (Jiménez, La tercera aproximación es el movimiento
2008). contingente que aparece durante los años
Para determinar supuestos sobre el líder, se cincuenta para explicar el impacto del con-
considera que este tiene una posición for- texto en la estructura y el funcionamiento
mal de autoridad en la que ejerce el control de las organizaciones. Con una metodología
del trabajo (Collinson, 2011). Para Podolny, cuantitativa para el análisis empírico, se en-
Khurana y Hill, (2005), la modernización de contró que la variedad de formas de orga-
Weber es una racionalización de todos los nización depende de las características y el
aspectos de la vida. El líder carismático es contexto de cada una en particular. (Ibarra,
aquel que siente acciones tienen impacto, 1999). Morales (2007) señala que cuando
por lo que debe organizar a sus seguidores las teorías de la motivación y liderazgo tie-
y asegurar el cumplimiento de metas. Por nen auge, surge dicha escuela, establecien-
otro lado, Guillén (2010) argumenta que el do el modelo it depends sustituyendo el
líder necesita ser legitimado ante los ojos modelo taylorista del one best way. Debido
de sus seguidores, por lo que se conforman a lo anterior se adoptan enfoques dinámi-
relaciones de mutua dependencia; de este cos que tienen en cuenta los cambios en el
modo, el liderazgo es la base de la integra- medio ambiente externo afectando estruc-
ción de los sistemas sociales. tura, liderazgo y comportamiento organiza-
No obstante, en ambos enfoques se foca- cional (Morales, 2007). Ospina y Hitlleman
liza a la organización formal, es decir, a las (2011) identifican el enfoque del liderazgo
técnicas y procedimientos que derivan de situacional y el contingente dentro de la
reglas y producen o generan comporta- aproximación sociológica por incluir el inte-
mientos formales; si bien con la teoría de rés en la dimensión colectiva y relacional.
la organización se tiene la ambivalencia for- En este punto es conveniente señalar que al
mal e informal, la última, dejada de lado por liderazgo se entiende dentro del contexto,
la administración (Barba, 2013), el liderazgo ya que se encuentra ceñido por un entor-
continúa siendo una técnica para buscar no social en un momento histórico dado
mejoras en la productividad, pese a que es (Morales, 2007). El contexto es un espacio
visto como una relación social (Ngozi, Jones emergente construido por los participan-
y Prince, 2015; Guillén, 2010; Kempsterm y tes. Entre las variables contextuales que se
Parry, 2011; Ospina y Hittleman, 2011). La involucran son estructura, cultura, metas,
premisa de la sociología respecto del lide- estrategia, visión, demografía, tecnología,
razgo se basa en la creencia de que los acto- políticas, gobernanza, entre otras (Ospina y
res están socialmente relacionados y que su Hittleman 2011). En cuanto a los supuestos
acción en las organizaciones no se entienda sobre el líder, podemos afirmar que el rol
240 Perspectivas teórico-metodológicas para el estudio del liderazgo

que se retoma depende de la dinámica de vo orientados a las personas, dado que la


la situación y del contexto; prevalecen los postura del líder enmarcado en el directivo
sistemas de liderazgo sean tradicional o ra- depende de la dinámica de la situación y del
cional legal de tipo autoritario orientados a contexto (Morales, 2007). Las tres aproxi-
la tarea, así como sistemas de dominación maciones señaladas se pueden visualizar en
tradicional oracional de tipo participati- la Tabla 3., que se presenta a continuación.

Tabla 3. El liderazgo desde la sociología

Supuestos sobre el
Aproximación teórica liderazgo Supuestos sobre el líder Enfoque metodológico
Sociología: Se enfoca a la El liderazgo es una relación El líder es un actor social Se utiliza el método cualita-
organización formal, es decir social (Ngozi, Jones y Prince, que permite construir un tivo, ya que permite explicar
técnicas y procedimientos que 2015). propósito en común (Ospina y aspectos subjetivos de la
derivan de reglas y producen   Hittleman, 2011). organización (Barba, 2012).
o generan comportamientos Se continúa con la utilización
formales (Barba, 2013). del método cuantitativo.

El liderazgo es un ejercicio El líder es aquel que tienen


de poder o influencia en colec- una posición formal de autori-
tividades sociales (Jiménez, dad en la que ejerce el control
2008). del trabajo (Collinson, 2011).

El liderazgo se entiende El rol que toma el líder


dentro del contexto, ya que depende de la dinámica de
se encuentra ceñido por un la situación y del contexto
entorno social en un momento (Morales, 2007).
histórico dado (Morales,
2007).

Fuente: Elaboración propia.

El enfoque metodológico utilizado desde la trucción de identidad a través de las cuáles


sociología es el cualitativo, ya que permite se construyen las dinámicas de liderazgo y
centrarse en cómo es la gente, los grupos la forma en que son reproducidas, raciona-
y las organizaciones profundizando en por- lizadas y transformadas. Liderazgo y poder
qué y cómo se hacen las cosas, pudiendo se encuentran asociados con las posiciones
documentar los aspectos simbólicos; es de autoridad formal, ante las cuales los se-
uso de esta metodología se identifica con guidores pueden disentir y poner resisten-
la postura para explicar aspectos subjetivos cia. Se incluye como tema de investigación
de la organización (Barba, 2012). Se puede el ejercicio de control a través de la genera-
estudiar, por ejemplo, no solo las estructu- ción de estrategias; la implantación de mi-
ras, sino las relaciones de poder y la cons- sión, visión y cultura en los subordinados;
RAMOS / MORALES / MORALES 241

las relaciones de dominación en cada uno La cultura, siguiendo a Barfield (2000:183),


de los estilos de liderazgo; la monitoriza- fue referida en primer término por E. Tylor,
ción del trabajo proveyendo recompensas quien la definió como «ese todo complejo
o castigos; por último, el control y su resis- que integra saber, creencia, arte, moral,
tencia (Guillén, 2010; Collinson, 2011). ley, costumbre y cualquier otra capacidad
Se añade la cuestión de cómo el líder y sus y hábito adquiridos por el humano como
seguidores perciben y evalúan de una deter- miembro de la sociedad». Se especifica
minada forma la realidad social, cómo sus que el concepto de cultura abarca aquellos
percepciones pueden modificarse durante rasgos humanos aprendidos o que pueden
las experiencias y marcan una continuidad aprenderse y ser transmitidos socialmente,
teniendo en cuenta que la cultura es diver-
entre la vida del líder y sus seguidores (Jimé-
sa. El concepto tiene una dimensión sim-
nez, 2008). Incluso, la perspectiva sociológica
bólica y material, al describírsele como un
invita los analistas a ver la relación entre la
«sistema de símbolos que comprenden el
persona y la situación, su biografía e historia,
lenguaje, el arte, la religión y la moral que
las acciones e interacciones de los agentes
se encuentra en la vida social humana»,
sociales en una estructura social limitados
incluyéndose artefactos, condiciones de
por la misma (Ospina y Hittleman, 2011). vida y relaciones de producción (Barfield,
2000:185).
EL LIDERAZGO DESDE LA ANTROPOLOGÍA En el plano del estudio de las organizacio-
nes, la cultura alude a los aspectos simbó-
Por último, se debe reconocer el creciente
licos de las organizaciones. Smircich (1983)
interés por los estudios que involucran al li-
la describe como un sistema de símbolos
derazgo en su relación con la cultura. Esto y significados compartidos que requieren
es permisible desde el enfoque antropo- ser interpretados para poder entenderse.
lógico. La antropología cultural se aplica a Se debe tener en cuenta que introducir el
trabajos etnográficos de carácter holístico, estudio de la cultura posibilita la compren-
que se orienta a estudiar las formas en que sión de cómo los individuos interpretan su
la cultura afecta la experiencia individual experiencia y generan significados que les
o que intentan ofrecer una visión general permiten mantener un sentido en la organi-
de las costumbres, las instituciones y el co- zación.
nocimiento de una comunidad. Se incluye La cultura puede ser considerada como una
la aplicación del término encaminado a la variable interna o una variable externa. En
antropología social, la cual permite estudiar el primer caso, la organización es un siste-
las bases organizativas de la vida social de ma cultural específico que puede ser estu-
la mano de los fenómenos culturales. Son diado como un todo. Las variantes recono-
alusivos los trabajos de Edward Tylor, Bro- cidas son la cultura corporativa y la cultura
nislaw Malinowski, Radcliffe-Brown, Emile organizacional. Para Shein (2004), la cultura
Durkheim y otros etnólogos como Marcel corporativa es un fenómeno dinámico que
Mauss y Robert Hertz (Barfield, 2000). es creado por las interacciones sociales y
242 Perspectivas teórico-metodológicas para el estudio del liderazgo

un conjunto de rutinas, reglas y normas que análisis: el primero, la relación entre cultura
guían y constriñen el comportamiento. Es- organizacional y liderazgo; y el segundo, la
pecíficamente, este tipo de cultura puede relación entre cultura nacional y liderazgo.
ser creada y gestionada; a manera de ilus- El primer nivel alude a la cultura como va-
tración, bajo esta concepción, el rol de los riable interna. Los autores argumentan que
líderes es facilitar una estructura de signi- muchos de los estudios empíricos y con-
ficados para los miembros, siendo autores ceptuales sugieren que el líder moldea las
y guías imponiendo sus valores y supuestos culturas organizacionales, incluso los estilos
al grupo; en los estudios sobre liderazgo se de liderazgo están influenciados por la cul-
recupera la figura del líder formal. Por otro tura; el segundo nivel recupera a la cultura
lado, la cultura organizacional contrasta como variable externa, y el interés de inves-
en el sentido de que esta se gesta en los tigación es entender las implicaciones de la
grupos informales. Siguiendo a Montaño cultura nacional y el liderazgo, siguiendo la
(2003), se construye a partir del significado idea de que los líderes socializan e interna-
que generan los participantes en una orga-
lizan valores culturales y prácticas de la cul-
nización en el marco de su vida cotidiana.
tura a la que pertenecen.
Desde este tipo de cultura cualquier partici-
Entonces el liderazgo puede ser visto como
pante puede tomar el rol de liderazgo.
un sistema de símbolos y significados que
En el caso de la cultura como variable ex-
puede ser creado, adoptar, adaptar y trans-
terna, se tiene en cuenta que las organi-
mitido por la figura del líder a los miembros.
zaciones se desarrollan obedeciendo a los
El líder puede ser una figura de autoridad
rasgos culturales y específicos de las so-
ciedades en las que surgen, incrustándolas que comúnmente recae en la figura del ad-
de valores y creencias específicas (Barba y ministrador y es capaz de crear y gestionar
Solís, 1997). Por ejemplo, Hofstede (1997) culturas o bien, puede ser un rol que des-
define a la cultura como una programación empeña cualquier miembro de la organiza-
colectiva de las personas en un ambiente, ción que le permite crear, adoptar, adaptar
la cual se puede observar en el comporta- y/o transmitir culturas. El enfoque meto-
miento a través de elementos comunes en dológico sigue la tradición cualitativa de la
una nación, poniendo a discusión el que las antropología, enfatizando los estudios de
organizaciones se adapten a la cultura o carácter etnográfico. Estos permiten des-
modifiquen el trasfondo existente. Desde cribir la cultura y el día a día de la vida de las
esta visión, el liderazgo esta permeado por personas en las organizaciones (Spradley,
los sistemas simbólicos de la sociedad en la 1979). Este método permite a los investiga-
que las organizaciones se erigen. dores entrar directamente en la rutina de
En cuanto al liderazgo, la literatura que lo los individuos permitiendo entender cómo
vincula con la cultura, recupera también la se constituyen las estructuras sociales y el
distinción previa. Javidan, Dorfman, Howel entramado cultural (Shwartzman, 1993)
y Hanges (2010) distinguen dos niveles de (Ver tabla 4).
RAMOS / MORALES / MORALES 243

Tabla 4. Antropología y liderazgo

Supuestos sobre el
Aproximación teórica liderazgo Supuestos sobre el líder Enfoque metodológico
La antropología en el estudio El liderazgo puede ser visto El líder puede ser una figura Se ocupa el método etnográfi-
de las organizaciones permite como un sistema de símbolos de autoridad que comúnmente co, el cual permite a los inves-
tener una visión general de las y significados que puede ser recae en la figura del admi- tigadores entrar directamente
costumbres, las instituciones creado, adoptado, adaptado nistrador y es capaz de crear en la rutina de los individuos
y el conocimiento de una y transmitido por la figura del y gestionar culturas o bien, permitiendo entender cómo se
comunidad (Barfield, 2000). líder a los miembros. puede ser un rol que desem- constituyen las estructuras so-
peña cualquier miembro de la ciales y el entramado cultural
organización que le permite (Shwartzman, 1993).
crear, adoptar, adaptar y/o
transmitir culturas.

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES la inclusión de metodologías cualitativas e


El liderazgo sigue siendo un tema que es incluso mixtas que implican la observación,
ampliamente promovido por consultorías, revisión documental y entrevistas a profun-
compañías y escuelas sobre todo aquellas didad para ahondar en una variedad de sig-
dedicadas a los negocios, administración, nificados sobre el liderazgo que dependen
leyes, educación, salud pública y política; de las características y objetivos particula-
de forma incremental, las organizaciones res de la investigación a desarrollar (Parry y
llaman a sus integrantes a adoptar el lide- Bryman, 2006).
razgo; tal demanda populariza al liderazgo Queda pendiente el trazo de la línea de con-
en periódicos, revistas informativas y revis- tinuidad entre la sociología (tratada en este
tas de divulgación, por lo que la aprehen- trabajo desde la teoría de la organización,
sión del concepto es algo que no se alcanza la sociología de las organizaciones y el en-
permaneciendo difuso e incluso sin mostrar foque de la contingencia, hacia los Estudios
rigor teórico-metodológico (Evans, Hassard organizacionales). Mientras que la adminis-
y Hyde, 2013; Podolny, Khurana y Hill, 2005; tración y la psicología consideran a la perso-
Morales, 2007; Nohria y Khurana, 2010). na como un instrumento de la organización,
Las distintas perspectivas abordadas en el los estudios organizacionales toman en
trabajo ofrecen una forma de estudiar el cuenta la estructura de relaciones alejándo-
fenómeno, pero se apuesta a la comple- se de la postura de que las personas son re-
mentariedad para enriquecer la compren- cursos de la empresa, pudiendo incorporar
sión sobre el liderazgo (Ospina y Hittleman, temáticas como las múltiples lógicas de las
2011). Por otro lado, para el estudio del li- organizaciones, las anarquías organizadas,
derazgo ha predominado el enfoque cuan- el análisis de la vida simbólica, la cultura, el
titativo, pero como se ha podido apreciar, el lenguaje y la identidad organizacional por
involucrar otras perspectivas hace posible mencionar algunos (Barba, 2013). De igual
244 Perspectivas teórico-metodológicas para el estudio del liderazgo

modo, permite la incorporación de meto- Barba, A. Antonio. (2013). Conferencia Admi-


dologías cualitativas que valoran la subjeti- nistración, Teoría de la Organización y Es-
tudios Organizacionales. Tres campos de
vidad de la vida social desde ámbitos más conocimiento, tres identidades. Gestión y
específicos (Ibarra, 1999). Estrategia, (44), pp. 139-151.
Desde los estudios organizacionales, Parry y Barba, A. Antonio y Solís, P. C. (1997). Cultura
Bryman (2006) indican que la investigación en las organizaciones Enfoques y Metáforas
de los Estudios Organizacionales. México:
sobre liderazgo en los últimos años denota Vertiente Editorial.
al líder como un gestor de significados. Des- Barfield, T. (2000). Diccionario de antropología.
de esta óptica, el liderazgo es un proceso México: Editorial Siglo xxi.
social en el que el papel del líder es crear Collinson, David (2011). Critical Leadership
sentido definiendo la realidad organizacio- Studies. En A, Bryman, D. Collinson, The
nal del grupo, asimismo brinda sentido de Sage Handbook of Leadership, pp. 179-195.
CA: sage.
dirección y propósito mediante una cosmo- Chatman, Jennifer A. y Jessica A. Kennedy.
visión convincente. (2010). Psychological Perspectives on Lea-
Por último, como se pudo apreciar a lo lar- dership. Handbook of Leadership Theory
go del trabajo, cada perspectiva aporta una and Practice: A Harvard Business School
Centennial Colloquium, pp. 159-182. Esta-
visión distinta, desde los supuestos funda- dos Unidos: Harvard Business Press.
mentales, la construcción metodológica Evans, Paul, John, Hassard, y Paula Hyde.
para la investigación y la noción sobre líder (2013). Critical Leadership Leader-follower
y liderazgo, al seguir la línea del desarrollo dynamics in a public organization. New
de la administración y la teoría de la orga- York: Routledge.
Guillen, Mauro. (2010). Classical Sociological
nización, se brinda continuidad y comple- Approaches to The Study of Leadership.
mentariedad, dado que se potencia la ca- Handbook of Leadership Theory and Prac-
pacidad explicativa para analizar la realidad tice: A Harvard Business School Centennial
organizacional. Colloquium, pp. 223-238. Estados Unidos:
Harvard Business Press.
Gómez, O., Rosa. A. (2008). El liderazgo empre-
FUENTES CONSULTADAS sarial para la innovación tecnológica en las
micro, pequeñas y medianas empresas. Pen-
Alvesson, Mats y Dan Kärreman. (2015). Intellec- samiento y Gestión, (24), pp. 159-194.
tual Failure and Ideological Success in Or- Hofstede, G. (1977). Cultures and Organizations:
ganization Studies: The case of Transforma- Software od the Mind. New York: Mc Graw
tional Leadership. Journal of Management Hill.
Inquiry. Recuperado de http://research. Hurduzeu, Raluca-Elena (2015). The Impact of
cbs.dk/da/publications/intellectual-failu- Leadership in Organizational Performan-
re-and-ideologicalsuccess- in-organiza- ce. Practical Aplication of Science 1(7), pp.
tion-studies%28bf92703a-32b0-4fc0-9db2- 289-295.
52ec8fa64953%29.html. Ibarra, C. Eduardo (1999). Los saberes sobre la
Barba, A. Antonio. (2012). Los Estudios Orga- organización: etapas, enfoques y dilemas.
nizacionales. Una aproximación al caso de En Castillo (coord.), Economía, organiza-
México. Estudios Interdisciplinarios de la ción y trabajo: un enfoque sociológico, pp.
Organización, 1(1), pp. 4-23. 95-154. Madrid: Pirámide.
RAMOS / MORALES / MORALES 245

Javidan, M., Dorfman, P.W., Howell, J.P. y Han- En Harvey, M., Riggio, R.E. Leadership Stu-
ges, P.J. (2010). Leadership and cultural con- dies the Dialogue of Disciplines, pp. 89-100.
text A theoretical and Empirical Examina- Parry, Ken W., y Alan Bryman. (2006). Leaders-
tion Based on Project GLOBE. Handbook of hip in Organizations. En Stewart R. Clegg,
Leadership Theory and Practice: A Harvard Cynthia Hardy, Thomas B. Lawrence and
Business School Centennial Colloquium, pp. Walter R. Nord (Ed.). The sage Handbook
335-376. Estados Unidos: Harvard Business of Organization Studies, pp. 446-469. CA:
Press. sage.
Jiménez, D., José F. (2008). Enfoque sociológico Pautt, T. Geli (2011). Liderazgo y dirección: dos
para el estudio del liderazgo político. Revis- conceptos distintos con resultados diferen-
ta Castellano Manchega de Ciencias Socia- tes. Revista Facultad de Ciencias Económi-
les, (9) pp. 189-203. cas, 19 (1), pp. 213-228.
Kempsterm, Stephen y Ken W. Parry (2011). Podolny, Joel M., Rakesh Khurana y Marya Hi-
Grounded theory and leadership research: ll-Popper (2005) Revisiting the menaning
A critical realist perspective. The Leaders- of Leadership. Research in Organizational
hip Quarterly, 22, pp. 106-120. Behavior, 26, pp. 1-36.
Lupano, P., María L. y Alejandro Castro S. Ramírez, M. Guillermo, German, Vargas y Ayu-
(2003). Estudios sobre liderazgo. Teorías y
zabet De la Rosa (2011). Estudios organi-
evaluación. Psicología, Cultura y Sociedad,
zacionales y administración. Contrastes y
pp. 107-122.
complementariedades: caminando hacia el
Montaño, H.L. (2003). Modernidad y cultura en eslabón perdido. Revista Electrónica Forum
los Estudios Organizacionales. Tres mode- Doctoral, (3), pp. 7-54.
los analíticos. Iztapalapa, (55), pp. 15-33.
Santa-Bárbara, Emilio y Andrés Rodríguez F.
Morales, C., José R. (2007). La matriz lideraz- (2010). 40 años de la teoría del liderazgo si-
go-dominación: Una nueva forma de enten-
tuacional: una revisión. Revista Latinoame-
der el liderazgo en el mundo global. Dena-
ricana de Psicología, 42(1), pp. 29-39.
rius, 13(3), pp 165-183.
Shwartzman, H.B. (1993). Etnography in organi-
Ngozi, A. Rose, Gloria Jones, S. y Nwachukwu
zations. Londres: sage Publications.
Prince, O. (2015). A Review of Leadership
Theories, Principles and Styles and Their Shein, E. (2004). Organizational culture and lea-
Relevance to Educational Management. dership. Jossey-Bass.
Management, 5(1), pp. 6-14. Smircich, L. (1983). Concepts of Culture and
Nohria Nitin y Rakesh Khurana. (2010). Advan- Organizational Analysis. Administrative
cing Leadership Theory and Practice. Han- Sciencie Quarterly, 28(3), pp. 339-358.
dbook of Leadership Theory and Practice: A Spradley, J.P. (1979). Interviewing and infor-
Harvard Business School Centennial Collo- mant. The ethnographic interview, 55-68.
quium, pp. 3-26. Estados Unidos: Harvard Recuperado de http://faculty.washington.
Business Press. edu/stevehar/Spradley.pdf.
Ospina, Sonia M. y Margo Hittleman. (2011). Yukl, Gari. (2010). Leadership in organizations.
Thinking sociologically about leadership. Estados Unidos: Pearson Prentice Hall.
246 NORMAS PARA PUBLICAR
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 303

NORMAS PARA PUBLICAR:


INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

El Comité Editorial de Revista Reflexio- d) Palabras clave del texto en inglés y


nes, economía y políticas públicas de español. Se aceptan hasta 5 pala-
manera permanente acoge con gusto bras clave por artículo.
propuestas de artículos para publicar e) Especificar el nombre de cada au-
en cualquiera de sus ediciones. tor o coautores y mediante una cita
al pie, con los siguientes datos por
1. Los trabajos a presentar en Revista cada autor(a): grado máximo de
estudios y área de especialización,
Reflexiones, economía y políticas pú-
nacionalidad, adscripción (institu-
blicas deberán ser originales e inédi-
ción, departamento y/o coordina-
tos.
ción) y un correo electrónico de
2. Los artículos de preferencia deben contacto.
ser resultado de investigaciones del
f) Presentar el texto original en ver-
nivel posgrado, o ensayos académi-
sión electrónica en archivo de ver-
cos.
sión WORD, con cuerpo justificado,
3. Los trabajos pueden ser presenta- en letra Times New Roman 12 pun-
dos en idioma inglés o español. tos, a doble espacio, numerando
4. Deben respetarse los siguientes re- cada página desde la portada. El
quisitos editoriales: correo de contacto para esta en-
trega es: coordinacion@revistare-
a) El título del trabajo debe ser breve flexiones.mx
y claro.
g) La extensión de los artículos debe
b) Anexar la fecha de la entrega del ser de 25 cuartillas máximo, y de
artículo en la primera página. Lo 15 cuartillas mínimo, considerando
anterior es para fines de dictami- páginas de 26 líneas.
nación.
h) Los cuadros, esquemas y el trazado
c) Un resumen del contenido de una de gráficas deberán estar elabora-
extensión no mayor de 150 pala- dos en Excel para Windows, indi-
bras. cando el nombre de cada uno de
304 NORMAS PARA PUBLICAR
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 247

ellos (entregarlo todo en un archivo j) La bibliografía completa se presenta


y usar las pestañas para identificar sin numeración al final del artículo,
un cuadro, esquema o gráfica). Asi- organizada en orden alfabético.
mismo, las ilustraciones, cuadros y
fotografías deben referirse (título) k) Al citar los títulos de libro, se deben
dentro del texto y enumerarse en utilizar mayúsculas sólo al inicio y
el orden que se cita en el mismo. en los nombres propios, para los
Estos deben explicarse por sí solos, títulos en el idioma inglés, se res-
sin tener que recurrir al texto para petará la ortografía original.
su comprensión; indicar las unida-
l) Al menos la primera vez se debe
des y contener todas las notas al
proporcionar la equivalencia com-
pie y las fuentes completas corres-
pondientes. pleta de las siglas empleadas en el
texto, en la bibliografía, en los cua-
i) Las referencias bibliográficas deben dros y las gráficas.
asentarse en la forma que marca
el sistema APA: Apellido del autor, m) Los datos de las referencias bi-
Año: número de páginas (Ramírez, bliográficas se distribuyen de la si-
2004:17-34). guiente manera:

Apellido, Nombre. Año de publicación. Título. Nombre de la


Editorial. Ciudad de la edición. 

* Cuando se trate de dos o más au- * Cuando se trate de un capítulo de


tores, seguir el mismo procedimiento, libro, el sistema APA los colocará en el
pero, incluyendo los nombres de los orden correspondiente:
autores en el lugar indicado.

El título del artículo o capítulo en letra normal y el título del libro


en cursivas.
Toda circunstancia difícil por la que atraviesa una so-
ciedad, representa una oportunidad para reorganizar
las capacidades y los recursos desarrollados hasta ese
momento, incluyendo las experiencias, las heridas, las
pérdidas, que forman en conjunto los nuevos elemen-
tos, los aprendizajes que son la base de una nueva so-
ciedad.

Mediante las transformaciones se logra terminar con


las previas formaciones que en el nuevo momento re-
sultan inadecuadas para alcanzar los objetivos macro,
meso y micro. El progreso sucede con la destrucción
creativa, como la llamó Schumpeter. El único para-
digma que prevalece es el del progreso, alimentado
por la aplicación de las capacidades psicofísicas de la
humanidad, siempre orientadas a la construcción de
una sociedad mejor, más virtuosa, más feliz.

También podría gustarte