Está en la página 1de 88
Las maletas de Auschwitz Daniela Palumbo Ilustraciones de Eleonora Arroyo JNorma Bogor, Buenos Aires, Caracas, Guatemala, Lima, México, Panamé, Quito, San José, San Juan, Santiago de Chile. 6 soyjanse sey extano yeueL] @B eoruyp By U9 gooe[ o apfoqo By "BION 0 ssoy A yeuuR]y 9 oper 19 equeuapy / qooe{ & youues Is epnied ey lb ‘any ©] + jsoxpnt so] ap opanu auan wangy, ib ‘pjanosa &] ap sozauedi09 $0] € pis ou Buu i eppnoso ap Bip OWID TA 1 oorSgur oyUOWIOUL 1g 6 eneay / OF" tT OBOIOIY oprusta09 eee €4950597 9D. okomsy erouoayg ssauorsensny looney onoyy HoHA¥g *UpIIDaNI0) saueramog 2pm Tego} HONS exorING $107 2p orasqyj uoFipe exoumg INO tw pang - YD Ua oserduyy “jeuoupe ej ap eap2se osyuuzad wis ‘ago 389 ap yerpred 0 ]e102 upTaonpoidar Bj epIqryOI "soypaiap So} Soper sopeAs2soy sorparep s0] sopor sopearosay “y'd'g eokiuepy ap pepardoid os ‘uo}edepe o epronpent upision sombpen) ns uo “yrd'g woAruepyy 20d sopeatosaidar sauatreatsnyoxs upsso A y'd'g atmmnayg Tuompy ap pepardoud os oxqy 2189 19 sojfe tos opeuorseyar o] ope A sax 50] ‘sofeuostod 807] aaumypomy Ip 2iBqeA 27 TEU OL, iO ‘oBenung ‘eT ET CUNO 'T £107 “V's PRHON PROM “y ‘ouryjaiseo Ua UO}po o} exed ‘orafesuayy “E107 @ Dsryfisazr9105 ‘g1 fowiog osi03 “yrds summary TOHPY ‘T1102 @ ‘fury BLY sr] FomoNFTG-eNABANY 8 =P SOULE ED son80rty (epee anoy ated 9p am wponeo) 9 Oc o Het ype ‘oun Emeline / Francia Los postigos azules René La nifia més sola del mundo Fabien Durand En lugar seguro Dawid / Polonia El violin Dawid se queda solo El extrafio cortejo de los miisicos La mujer de Jan Posnan Teteza La vecina de al lado Agradecimientos 7 99 109 123 133 141 143 145 151 155 163 169 115 Prdlogo ‘Se qué es un testigo? Un téstigo es tuna persona que conoce un hecho porque lo ha visto o lo ha vivido. En este libro voy a contar una historia, y hasta més de una, de muchachitos que vivie- ron hace un montén de afios, en un tiempo en. el que yo no habia nacido todavia. Por con- siguiente, no soy testigo de sus historias. Sin embargo, los he conocido a través de libros, a través de relatos escritos de personas que vivie- ron esos hechos. Me he enterado de que hubo un tiempo en que se obligaba a los nifios a par- tir con una maleta hecha a toda prisa, hacia un destino que no conocfan, y no volvfan a “ryumoo 8 eA an anb oj soqes sapand on jsea apuope soqus ow 1s vioyew vun seredaid e sea OWI9D? sueypuodser ow sauewiaye so] ‘ueqeaat] So] apuope vqerunBord so] womndje 1s orad ‘ofera Jo exed esjog vun tex cedaid uepey se] sopreuesue ep uy Vy “sese> sng @ epoAjoa anb orad ‘odwen OYsnU 33 euemnp wrony UepTEIso anb Ue}Dep sa] ““Jes|SNUE omraumnsur ungje weqesor ‘ueqesn{ ‘ueqeIp -njso ‘ueTWOD seTUERH Sono ‘uETWIOp sen -uoqur sounsyy “sey ap weqeoes so} A seseo sns ap soxpnf so] Weqeqor sizeu sopepjos SOT -seqayeur se3s9 Y09 yse so ou “eorsTy eIs9 Ua Jse $9 OU ‘OBTEqUID Ig *euOTUNY OUIOD $9 Jse ‘feIUEB O] 10g “TOA joa vexed A ‘1 ered ons Aey anbiog “epreazes -uoo esed opendepe xeBn] Jo $9 eI9TEU BUN J ‘ong “ezuerodso wun so ezuezedse eur) -euonbad 0 apues3 E19 eqenodsuen onb vzueradse vj 18 uo1p anb se] e19feul ey 9p soucIsuouNp se] UOs OU ‘08 -requud wig ‘sopuead A seuonbed Avg se] sure eun 4 opyjde un ‘arquiou un oa1989 aoarede sepa epor ug ‘ser9[eUr sey opuETU |}AuTUT ep conb a8 a1ueisia [9 “redH] 9989 B TeAIUE TY ‘jad ap “ejaa ap ‘saruefaya ‘upizeo ap ‘sepepuoura1 ‘seyoue ‘seypenso ‘spor ‘sefors :soruarep sepor ‘seqoRA sesjog ap eULIUOU UL) “seo se] ap eUIDUD seUN sepeuOIOUTE seIOTeW Op soyru ap aquenista je exedas aonb yeasi19 Bre] un key ¢ onbojg Jap } o1swpu eroueIso BL UT “ye ap Bat as vounyy “zauanypsnry ep wja118 eped wa ‘PNs Oajod uN OW.Od ‘opeseuad BY] pepzinaso eT soyse1 so] # A sapared se] B BP -tiaype opepanb ey anb pepunoso epg eB] 129 -aredusop Jooey andisuoo ‘se1sueasa saquazayIp se ap seue UDA sopueas se] B EtHOSE os OpUEND sos |p exeMbrs yu anb Jo Ue TeBN] UP] “vounu Op -enuo wedey ou setioIG Se] A SOZEIGE SO] ‘SeSIE -uos se] ‘eps8a]e e] epuop IeBN] uN sTeUTBEWT ~-omoso AeBN] UN sz “]9 UE OPEIe dy OX -oasnu umn U9 Oppyaauo> By as ‘ualyjsunayorusa, doIp 2s upUTaTe Ua anb ‘opureniarxe ap dures a ‘seyp sonsonu ug] -soypn{ wero anbiog ignb 10g? “sopremmunay eg “soypnf so] wo Teqeoe :pep -jeuy eos eun uo opysys any odure> |g “O6T ap okewi ap 77 JP Big "eUOJog Ud “wHIDALASE Op pepnio euonbad ey uo zmypsny ep orurar -181X9 ap odureo Ja UoraANNSUOD s1zBU SOT “ye apsep xezaduio ¥ soure A, ‘o]re3 asta sowspod A ‘auayosny ewe]] as sex9TeUL seyonbod sns op 4 souru sosa ap eyowour ef eaasuoo anb reSny Yq -EpnsIa sowapod anb yoo. anny un ‘up8ny un s2 puowaU m anb owI0s0 ey ‘Taisny jneg wurey] as onb “1OI989 UE) “opfoouon eAey soy eounu anbuny “wes aur sepiorsty sns ‘soprendar spur ue ugIquTE) UyIso souTa soyse s9ouOTUD apsacy “eOUNN “sesed sns 4 Asf las cosas, los judios, para no equivocar- se, ponfan un poco de todo en la bolsa: ollas, juegos, zapatos, mutiecas, cuadernos, violines, ropa, dinero, cepillos, papeles, hojas, épices, colores, fotograffas, diarios, mantas, pan... Los objetos entrafiables, las cosas de uso diario. Las mismas cosas que habrian de poner tam- bién en la maleta en el viaje de vuelta a casa. Sin embargo, poco después, empezaron a com- prender que serfa muy dificil, porque nadie habia vuelto nunca de aquel viaje. Adolf Hitler decidis que los judios debfan set exterminados en los campos de concen- tracién. Hitler dijo un dia: El judfo es alguien que enve- nena todo el mundo. Si el judio saliera vencedor, seria el fin de toda la humanidad, con lo que este planeta se quedaria pronto sin vida. Fueron millones los que le creyeron. éPor qué? Porque Hitler dijo a los alemanes que ellos eran el pueblo més fuerte de la Tierra y, si le obedecian, dominarfan el mundo. Cerraron los ojos, inclinaron la cabeza. Obedecieron. Y construyeron Vernichtungslager en muchas ciudades de Europa. Y uno de esos campos de exterminio es Auschwitz. Los judlfos eran llevados en tren a Auschwitz; pero eran trenes “especiales”; no habfa asien- tos como cuando vamos de excursién. Cuando lo hacemos escuchamos miisica, leemos y de vez en cuando miramos por la ventanilla para sofiar. No. Los alemanes usaban para los judfos los vagones de mercancfas donde transporta- ban normalmente a los animales. Las perso- nas debfan permanecer de pie, aferradas unas a otras, sin agua ni comida, durante dias. Sin poder bajar, sin poder lavarse, sin poder ir al bafio. Morfan muchos en el tren, porque aquel viaje estaba pensado para que ningu- no de ellos volviera a casa. Sin embargo, los nazis hacfan pagar billete para aquel viaje que era solo de ida. Los que conseguian llegar a Auschwitz baja- ban de los trenes y se encontraban a los nazis esperdindolos, y los golpeaban y les gritaban. Después los soldados empujaban a los nifios, las mujeres, los viejos y los hombres que no eran. bastante fuertes para'trabajar y los metfan en una enorme sala, donde los hacian desnudar- se explicdndoles que iban a darles una ducha. ‘Antes, sin embargo, les hacfan escribir sus nombres en las maletas para, asf, encontrarlas después: una tiltima maldad de los soldados. nazis, que querfan hacer creer a las personas que, después de la ducha, se les restituirfan sus efectos personales. No todos daban crédito a esas promesas, pero de todos modos escribfan sus nombres y apellidos y el lugar de proce- dencia: en cualquier parte que los precipita- ran, deseaban que quedara constancia escrita de que habjan existido. sese9 & BI@AIOA anb ap wnBas Aorse “eye -ogy] Byseasn apy “seI]9 ap oNUEp opepanb ey, anb ezuezadso ] xeosng 4 sarquiou so] vio sea -opeur se] mage ‘]e3s19 J2 Tab eyeIsN’ al “seuennxo wos our ou eA wIOyE A sepmnsunstp e oprpuaxde ay ‘opyo je opueznse ‘oBreqaio ig “saTenBt sepor uEsDoTed A sepID -ouoosop sod0a ues o}djund Jy “sug “pimeq ‘qooe{ “yeuuEpy ‘O]eD) op $900 se 410 Oproaquose By OUI ‘TeIsUD asa ap sBNAC| -raooredesap ered uan un ue gnred anb ogenxe un ap wie]eur 2 auqos om1989 a1quiou UN Wod wIseq ‘eI]e NS A -uas pred seuosied se] 8 120009 BIPey D9eY OU seuo}se20 seLIa}D UY “SOUT SO] ap SOTISO SOT 9A ‘sepefeored sey ‘s290A se] sO serodso 1se9 ‘sepeuopurege seyapeur se] Opue ANU [eISHID 22 aque ziavpsny ue senuansue 21 opuend “serjsoaq ‘edo ‘soraxquios ‘soqpaqeo ‘saurjora ‘seoounur ‘sejastured ‘soueIp ‘seumyd ‘sofonf ‘seareamd ‘seyjo ‘soyedez ‘sou jad :epesed epia ns ueyuans anb soxalqo so} opepanb wey seuostad seaso aqj “sauopIer 3) -a1s}DeIp So] A 909n1 so] ana ‘OTHE 10d "epFOsO anb ye103 un ep anb oj ‘au0 f arais axiuo ‘seu -osiad ap souOT|fUr ap wIEN as OseD raMbyend ua ored ‘e3oexe By BUN AEY ON “soonTOd saxonsodo ‘exzan8 ap soruorsud ‘soprypasrurun ‘souwi8 ‘sapenxesouroy :seuosiad ap seposaye> sotiazayip se210 v ugIoeTIB9UOS ap sodure> so] cua 19910d uoLa!OTY sizeu So] ‘SO]J9 ap spUIsPY -(edomg ap soypnf so] ap oszen um) souoyprur sfas ap syur uoraymur anb ejnsye9 as ‘soypnl so] sopor sopeurunioaxe uoreny ou anb ap sesad B Suaig eIOYY “Gh6] U2 EXONS B] oYpIed JPY saaypsny eounu saoaredesop r90ey vrpod ape "UOIEFIsTx Ou seuosiad seyjanbe anb vounu noep yxpod aypeu ‘opou ans9 aq] “Je 40d uoresed anb sour so] 30d A sozaftn sey 10d ‘sexquroy soy 10d sem13980 sauorsoomp se] ‘Sopryjade soy ‘saquiou so] 399] uopond 9s X “Jeisti9 un ap senap ‘¢ anboyq, Je doy weUANDUe as seroqeUE seTonby sugoewye we8 un ue uRqRype sey sesoBA sesjoq se] “epeU eqeiipradsop 9s ou :erueuropy & URquIAua 0] uoIq 0 ‘ueqepanb oj as 4 sexepeur se] Ua eiqey anb oj opo? ueqeusor soueutspe so] ‘02 -uei aque ‘esen,{ “somnuTur sos0d wa eqeyeut so] onb se un eyes seiou8 seuonbed seun apsop opuop eouelso eu Ue sopronporru ueze souru 4 sazafnun ‘sarquioy ‘oper sey Carlo Italia “pyar O] as OU BJARPOI anbiod osod un upiquiey 4 “ese ud erunge as anbrod 020d ono 4 outu ye reqUaTUO9 ered 000d up “0]1eD Wod yenBr Opusrura emnBas Op -uefeqen 1mn8as espod ou anb oyprp WeIGeY >] ‘anb eioyy “seuaN so] B sosuNMOp So] OfTY NS B eqeady] 2s eIoueNd=ay WOK “eye [e Tefeqen B eqezadwo A olreraonigy vro ‘oruoyuy ‘oxped nig “eIpaur A outs sey apsep TeTUID WO! -eneg b] Uo vqeise OPED “eULYEU E] Op sl9s se] UeAy “SONAWOTP] SOIU!OYDO Ise UNE weg, -exyey UBBPY-easeY & ‘s2]0dvNi ap eqeBey] “Op -esuiea BxOLAnIse 1s OUD BqE|dOsor UID TA] stad yep leg ‘ono waaq] anb waa ‘oped ‘soure oo1seyur OJWSWOU Carlo sentia pasién por los trenes. El domin- go nunca se le pasaba levantarse pronto por la mafiana para seguir a su padre al trabajo. Los dfas que habfa escuela, sin embargo, le supo- nfa un tormento levantarse. Y pensar que lo despertaban mas tarde que cuando debfa ir a ver los trenes con su pap4, pero era completa- mente distinto. Ciertamente, era dificil hacerle comprender, sobre todo para su mama. “Mami, es verdad, cuando tengo que ir con pap4 no me siento tan mal’, le decfa Car- Jo asu madre cuando esta perdfa la paciencia IamAndolo cada vez. Tenia suefio por todas partes: dentro de los ojos, dentro de la cabeza, én las piernas; no consegufa sacudirselo hasta que Ilegaba a la escuela y vefa a Anna, que tenia nueve afios y ja mirada siempre fija en él. Todos decfan que eran novios. Carlo se ponfa rabioso y decfa que no era verdad; é| no le habja pedido a ella que fueran novios, ni tampoco viceversa. Anna, en cambio, estaba decidida. Cuando alguien le planteaba la pregunta, respdndia: “Por mf podriamos ser novios, pero debe ser Carlo el que me lo pida”. Dado que él era un timido, su noviazgo oficial siempre quedaba retrasado. No es que Carlo estuviera disgustado: Anna era simp4- ticay le gustaba, pero sus ojos eran como esti- letes, los sentfa clavados sobre él y no se los podfa sacar ni con alicates. Y ni siquiera eran novios... Con los trenes, en catnbio, era distinto. Estos silbaban, hacfan un ruido enloquecedor, pero no daban miedo. Si era el turno de su padre, Carlo se levan- taba el domingo muy temprano y lo acompa- fiaba. Lo habria seguido también de noche, pero su madre no querfa. Decfa que un nifio debja estar durmiendo a esa hora. Carlo tenfa nueve aiios y no se sentfa un. nifio en absoluto. Y jams habrfa renunciado a mirar los trenes que entraban en la estacién: ese era el momento mégico, el instante preciso en que el tren se anunciaba con el solo rumor de los ratles y el silbido potente. Entonces la estacién se quedaba muda, todo se detenfa: las voces, los gritos, las risas. Todo enmude- cfa. Silencio. Carlo divisaba de lejos el tren que entraba en laestacién y lo vefa hacerse grande de repente, podeross e invencible. Era un ins- tante, una milésima de segundo, pero parecia eterno: Después se rompfa la espera y todo vol- vyfa a ser como antes. Sin embargo, a pesar de ello, ese instante era fenomenal, inigualable. “Vamos, ponte en tu sitio y no molestes le decfa su padre-. Si ves que no te lo quieren dar, no insistas, ide acuerdo?”. “Si, pap4, puedes estar tranquilo. Lo sé, lo sé Carlo se ponfa siempre al final del vag6n. ntimero seis. Era Antonio quien se lo habia sugerido. “Es el estratégico, Carlo, acuér- date. Los pasajeros de los primeros vagones |a -squofes sop ua saxeffiq 80] 9nsedax oprecy “eysn{ zed wun ony + SoPeUuapIO SBALISUCD SO] 1S 199eY ¥ g19AJoa oJ OU anb oyuLOAd a, “eseD UD soured sepo) 10d s2}0}0A21 sopie4 oxmb ou oad ‘onys ono sanuansua $9] anb 10four 89s 294 JBI, “393 -red sepor 10d uedea anb ups saaqfiq sn2 reasas -4oo ap e1sUeUI e] ENUANDUg “opeusplo ojauas sogop ‘uaig woyyy “Upfe> m1 780) & 19A]OA SyUL vounyy ‘sedynosip aut anb opid a, :Olfp 9] A o] -rec) ap oueno [e any axpeus Ns EIp 190199 [y srefnu ns woo ofoua as ‘oaped ns ‘oTuoruy “eqeIoy] “ses sop a2UBINp OUENS ng ua o1199U9 28 4 FaMIOD Os|Mb ow OTe) “sovod soun, opean ejqey ‘uaprosap [9 10d epepezue ‘eIp> 4 ojans Je opyeo UE;GeY sa12qHq sounsTe ‘o]199ey Ty ‘ousige eyqey oy 4 equpzoqsep onb uofes Jp 294 Bum onsta vIgeY axpeU Ng “]9 ws zAeU ey rojo expod arpen| “eqepzend so] apuop uofes p wo eqeaisodap 59] ‘ese e eqesay] opuenc) “app Jep eyD9y B] eumnjd v wIHOS9 oun peo ug “saxaq]iq enuaNoUID JB0d9x B OpEseT] wiqey uoises0 wundye ug “epeuzol v] sp UTIOq [2 Oyaysraes eqeruod OPED ‘epryes B] Opeued wiqey orafesed owpyp 2 easey opueNnc, ou BA eI0YYy “S088a11 Ta1109 expo as ON ‘opreounuap ap savedes opis uexaiqny 7e0q8 sousur oyonut x “ose ered Jg YO BqeAaT] O} ou ‘orounp vresdace anb opronb wyqey vounu pded ng ‘auped ns ap souapip werg °€209 epor e ‘ojasipajoaap zed [9 ap sexIap BIO OPED sgouoqug ‘o1uIp eqEp a] areqTIq [9 UO oun! A ‘eusouny opusrpid eqeisa ouru ya anb eqesued ‘opyensip ‘tomb osnppur wygepy “efoto wun woo ‘wesoay0 0] 28 anb sono A syorU0s ws a1°If14 JP uegep 2] anb soundye wiqey fox0a1 uenses A spavin op ueqeaTur 0] sono ‘zjoueyodum epels -eurep [rep UIs UEJBTUOS 9] soUNSY “Sopot saquaxafp op ueqeuoroover soxafesed sO] -yopod ouisn J9 Ueyuaa wu ap SOLO 50] EE -omnbis }N ‘opunur jo ue epeut on spun eqeasnd 3] 0289 A “ugroeaso ap afof JO BUA as “Ej91 SE] as Jp anb s9 J ‘seaatiu uespazed Ofte.) ap 8204 Lop ueges sexqeped sej anb 294 Epes ‘oBzequie uig “esned wis ‘osexy euustur ey axdwelg -soxafesed soy ap S222 Tf} so] eqestaaz opueno won Ja ua seaqeyed seas9 ajpep auped ns v Opjo wIqey sea seqONY + sepeay [a19IT1q ns euurep opand; ‘I0a0j 10g jafera uang un opruas ey? “exes ‘sep sou rang, reqezoduia ‘eaye 20a wo ‘syndsop 4 sea -rand se] uesayige as onb v wquiadso ope + uByAa ay OMBIUOD oO] ap an -20d ‘seprauaiep 10d osoysue seasa ap ugisaadurt | sap ou A eiadse ny “epyes ey wIoey sein -uen uoitp es ‘Teponred oanour unsye 10d suid eyonu easy] ou Is ‘4 ayes ered ourwe> ap oypox wang un ra08y uoqap anb woqes :sep -eusisor wea £-uan Jap uefeq seuosrad se] “23 cueystp equasaad 2s epryes B] spire wIseY UOREA ones Jo apsacq “Bxany ZeIs9 UELLIaNb eA anbsod suefeq optrens orpour ue auiod sa] as uae 1s sosoraiou wauod as 4 osed un v epres ej W9A —iCusntos has conseguido hoy? le pre- gunté Antonio aquel dia. —Cuarenta y ocho, papa. Los pasajeros estén todos en regla, nos podemos ir. En casa les pon- dré la fecha de hoy: 15 de octubre de 1938. Volviéndose, el nifio le dijo a su padre: _Pap§, todavia no me has explicado por qué ya no te dejan ir al trabajo. Ta eras muy bueno para hacer que todos te dieran el bille- te. Te obedecfan de inmediato, no como a mf. Ya se lo habfa preguntado més de una vez y siempre recibfa Ia misma respuesta. —Un dia te lo explicaré. Es dificil de com- prender para un nifio de nueve afios. El diltimo dia de escuela C arlo estaba ya en cuarto de primaria. La escuela habfa comenzado pocos dfas antes. Aquella mafiana, el gato Aquiles perseguia las hojas amarillas y marrones cafdas de los robles del jardin que rodeaba las aulas. El viento hacfa que se arremolinaran las hojas de repen- te y las empujaba lejos. Aquiles no se daba tregua: las espiaba y, en cuanto se movian, se lanzaba sobre ellas, convencido de que esta- ba cazando un ratén.o una lagartija. Mientras Aquiles intentaba capturar el viento, Carlo entraba a la escuela por tiltima vez. Aquiles era el tinico animal tolerado por Alfredo Cisco, el severo director de la escuela anb ‘onsanu vio eA anb 49 & oped 9] ‘eq jeu ‘orpeui ns opuens ap e] ( “seMTUIOA BIeY | BJAePO $9]09 se] ap 10]0 Jo odssouBII ON -saetu |@ A ‘sajoo ap wdos seyp so] sopoa eqezed -oid anb ‘ep ns ap Bseo & sNUMIOP e OPr UEIGEY, 2g “ese9 UIs A OIDUIP UIs OXTUOSUE as EFUB) e] anb opow ap ‘odures Ja us ofeqen J oprped ~agey axped ng “sou 040 esuiar odsaatERy On -sovur J9 OpueNd ap BUN kTa OLED B OpeIsNs vagey oj spi onb eLoasty ey “ouTU ere opuend ap sesoo equiuoD opnuaur y “euOIsTY eUNsPE egeaepor aidurars o8fe eqeoydxo opuens “eqza -48908U 0] ON “JETEYD eqeISNa a] ou Jp v ord ‘on -uenbod exo ugiquiey oasaouery onseeut | “gded ns anb oxfe ap peru e] e19 anb‘0os1c) soxenp pp anb syuu ‘vfeq exo anb ys K ~esB199 ejanbe wpos eyusa 9] apugp op ages wgIMey “axd -wioys eqen8 vio ored “eosour euN op oaNA JP Ja Bo 9s ou asejp vy Ua ‘pepraa ug “ueafeNsTP a8 ou A soquoze uvra}Amise anb sowumye sns & opuem8 ‘arquinysoo ap owos vueueu eyjonbe ugTo9] ¥] opezadura wIgey (jpureUT ns OW .EURAS, PFEUT] 28 ‘PEPER YO!) a> EU Ceapig “reSn] ns ua eye opeday] wqey A opi -aredesap wqey, spndsep ‘emeumd ap oxsens e esp round Je opiuea wqey pyEpeg 09809 -uexy onsaew qq “esardios eBreure Eup) “os -ano Janbe ap pepaaou kf e19 aarpy EURATIS “ensovur eiouas ve] ap viowyed By seqord & eqeasonze as ‘oseniar too eresa]] anb Jap Ay “axdwiars ows yenqund ¥yanssq ef ue gyuaserd ag -o}qisuardwoour ouaisma un oped ered uoseny sauorsiqryord sey exp janbe ap rpred e ‘oBzequs ug “OPIqrY -ord pasa opiqiyord vise anb o] ‘uatq eIOyV -sortad so] anb sores soy spur ueqeasn8 2] [2 onbiod ‘eumsy] “ese ua sayewrue epanb ou axpew ns ozed ‘sopmby woo zeanf oysnu eqeasnd a] ope) y “Teunde anb oam oned [2 ‘seyp son aruep onyey sapmby ap epesre suo eropeje2 | anb 29a Bun) “epeztioine eT cunssy 0xd20xa ‘sono so] ododure 1N “0183 e epee aprep & grajoa ourU upBume sosu0IUD ap msed Vy “O8iiseo ep Sup sjos eupuas ou Sumye un exanj anb ap ose ug “Tepaq uN exe Js seteuros sop A “ensoew eun o onseeut un pio 1s sqUOPEA ap EUEUIES eUN eHopred aosoadsuren fa ‘SoyMby & epnuos opueaay] et -osrod e110 & eypusidios as 1s anb :1199p $9 0] -roey] & epemoime euosied vopup e BI128 4 ‘ore8 Je 200109 op Zep ap eHTEdNoO as wIUMSSY e1opejae ej anb eqeoydxe an ej ue zejnox19 Bre] BUN OMIDS9 BIqEY] LOIDAMIP [9 O52 10g ~epeu eq, -ezeypar vounu fg A eu99 B] 9p seaqos se] BU “eyeU Epes UeFeN 9] SOYTU so] anbiod ‘opr03 onsand ejquy 28 0188 [a anb 19000091 ostoard erg ‘sofmby ® eprusco wereasy] 2] anb oqny -oid xolganp [a anb us oeWIOW UN 989] -sop9paq Z=1p peo ap arais ap spriap eqean® 4 opEpe fe Opor aquouresoronurer eqeururexo wuELeU eped anb ‘oypue An 4 ofeq Anur omseaquioy un ‘Tutzze yy le ensefiara las cuatro reglas, puesto que con la ayuda de la tfa y del cufiado habfan abierto una mercerfa y nunca sabfa cudnto debia dar de vuelto a los clientes. O bien les contaba cosas de su hermano, que se habfa escapado de casa porque sus padres lo querfan hacer estudiar a la fuerza. Al final habfa vencido él y no habia estudiado, pero las ganas de escapar no se le habfan pasado, porque estaba en el negocio familiar como dependiente junto a su madre, que lo Hevaba a rajatabla, mientras que su padre le tomaba el pelo diciéndole: “iTe lo tienes bien merecido! iBurr | maestro Francesco mezclaba los relatos de su casa con las mateméticas y con la gra- mitica, con él nq se aburrfan nunca. A nadie se le pasaba por la cabeza distraerse y, al final, os chicos aprendfan también la gramatica y las mateméticas. Ademés de un montén de historias divertidas. La leccién habia empezado hacfa ya una hora y Silvana Miele se habfa pasado més tiem- po gritando que no se distrajeran que explican- do el tema... pero después pas6 algo. Carlo oyé la voz de su padre: también a estaba chillando... {Era posible que su padre, ‘Antonio, estuviera gritando? A continuaci6n, Je legé la voz baja del director. Habfa en su voz una mezcla de autoridad y de incomodi- dad. Por fin se abrié la puerta y el director cuchiche6 brevemente con la maestra. Ella le murmuré al final: ~Ya le habia dicho, slirector, que no debfa estar aqui... Después se dirigié a Carlo. —De Simone, levéntate y vete con el direc- tor -eso fue todo. No dijo nada més. Carlo la miré durante unos instantes sin moverse, sin comprender. Ella se impacient6. —iQuieres darte prisa? 1El director te esté esperando! lo intimé. Mientras salfa, Carlo la vio tomar la lista y trazar una linea encima de su nombre. {Era posible que lo estuviera borrando? EL muchachito se afanaba buscando en su memoria: ciertamente habia debido hacer algo gordo en los iiltimos dias, algo muy gra- ve... Pero iera posible que no lo recordara? Tal vez le hubiera dado comida a Aquiles. Quizd se habia distraido y le haba echado un tzoz0 de la merienda... “{Seré que alguien ha hecho correr la voz?”, pensaba Carlo. El director callaba, su padre _ también. Nunca lo habfa visto tan pélido —Vete con tu padre, De Simone —también él, el director, se limité a decir estas pala- bras; ni siquiera se habfa dignado pronunciar su nombre, y habfa recalcado “De Simone” como si se tratara de un apestado. Con todo, el director Cisco no era malo. Cuando anun- cié la salida del maestro Francesco incluso estaba triste, porque sabia que era un buen profesor. Sin embargo, aquel dfa parecfa cohi- bido, presuroso. 31 € + ,jorpnt sas eoyTusys anb o] 98 exoInbIs Tu Ig} {0359 Opor VOD Of 194 anb o8uay anb? o1ag ;soypnt so] exed ojos uos? ‘sada seis0 JX {soazed sepor ap Uasyndxa soj anb ered soypnf so] oypay wey jeu gnc5? Zospnf 19s voyrusis anb 47 jospnf As gnb 10d? o19q,, -ug}oeSo101uT ap OUss uN Uod eqeUTUID? Tes -uad yn8asuoo anb ootup of enbune ‘eno ns rod opurpaes eramnais 19 enb 1ye aq -rezueye eypod o] ou ojrea epuop ‘aured eno eungpp ua eqeisy “FIO ON “EqeIqUY OW BA axped ns ‘oBsequia UIg ‘“spnap opuens8 ea 2] axdurois apo enseeU! e] X “epeU ropueruD UIs anBis yje 4 opeypo wey 0] Jp y ‘vounu opesed ey ou os9 oad ‘oxe]9 opo? ¥s194 o] sgndsop o saque anb yop a] audurais “eqer38 2] ou oosaouer, onsovu [gq ‘epeu eounu apuaidwos ou anb qurzuy eure vaso Ffenose BL Ug jyresed anb saqug? jsepesoambe uyaso sayeioes S949] sejsa anb ap eyuano wep as ou Js A? “pdeg~ “opipadsap uey of 089 10g -easiosej ea Ou Jp anb opunu Jo Opo? v Offp K ‘opreg ‘ears oO] OU OossoURIY ONseeU [I~ “-sauapig sns sepoa rinSas souraqap anb A souang uos seystasej so] anb ao1p ensoew e] song~ ‘oyuauioUr 2159 ue seuosted se] ap epia ey aagos & saXay se] a3q0s waproep 4 wep -treut anb s0] So7]9 Uos “easosey OpEd [I- quoriqyoid ease oper -oepar ey ugmey? {prepuasdusos o] UgNZyr— sejanoso vy & Z2A]On spspod 4 ugrapusiduica 0] sgndsop 0 sexy sopueooambo upise 2s ‘sodnooad 91 ou o1eg -epet Jovy apand as on “uoro}qnyoud ey eiad sox 39084 2q9p *UApIO Te opeUTey| wey of O10d ‘geqp soundye apsise opefop ey 9 10199 TAL -refeqen 0 vjanoso e] e sTsise soypn{ soy © OPI -qyord vy a¢ :,saqersex saday,, weUrey] 08 ‘Se/302 seaant o211989 Ue] “sopnf soUIOg *,SUOUTS 2c], seurey] 2, “opryjede 2 30d sq “epeu “waIq ojppuptioal ‘opie “wpe oy>ay sex] ON- -apugp ages uginb sepyyndue opis uesqey seu AUBgy se] 794 ea O “H8OT] ap ored orwowwry -opfaseioid eypod ou enbiod ereuop _zod oj anb opuorpyd exaramase 9] 1s OWOD BIg, oped ap oueut ej sasony gapide axped ng “orpowias u -op opo anb axduroys ejSap yureur ng “es0> y ofpowror soua exorpnd 294 yer ‘osrequi9 uig ““se20]] eJ9A o] anb zaa exowyd By ery -arped ns ap seumyy set ora sandsoc] -esoo eri ta resuiad east ou BIOYY “-opgange au ou ‘oypey 9q anb Of ages ups opesindxo uEjqey 07] s0OPOX YOO eA asrepue [nur e379 ‘Is~ jopestndxe uey eur pnb 10g? joysay ay anb oj so gnby “ydeq— oHproap as eUy TV sepradar as ‘opeume gagey anb ey eqes u9ind,, -oprouo) eq! opar eueyeut eyjanby “9deose uptq eure) o1e8 Jp oled ‘safmby & Zepnyes UST] soprea equsuad ‘,greardxe oj ou vded,, we Anna no esta L. escuela con Silvana Miele era abu- rrida, pero, sin escuela, los dias no pasaban nunca. Carlo consegufa distraerse en clase que daba gusto; en casa, sin embargo, pensaba solo en una cosa: volver a la escuela. —Mamé, ino hay alguna escuela a la que también pueda ir yo? {Una escuela en la que no haya leyes raciales? Si me quedo todavia mucho tiempo en casa, voy a olvidar todo lo que he aprendido. —Las leyes raciales estdn ahora en todas partes, Carlo —le respondié su mamé~. Los fascistas han dejado abiertas algunas escue- las a las que solo pueden ir nifios judios, con uerezen so] anb ered soypnt soy oyso4y UeIqey yeu anb ezeoydxo aj anb axpow ns v orpid 9] yp UP) ‘eTUSUTIUEISUOD OPTED wqesuad «eu -enixe eLoasty] wEN so sospHf So] BP wISY,, -sepyedso op exoqamase anbune ‘epexur ey eqeA -ejp 9] uaIngye opugno wiqes teuuy op este 8 opeiquinasose BIqey ag “Jp e1qos seperTUr sns enuas o[eD SuRsaa O| ‘OBreqUIa Ig “oIsta UeraTqHY OJ OU 4s OWOD TEIDEY wroye SeysBae UO ‘saqUe OUIOD URqEPHLS O] ou BA pded ns ap seBajoo soy ‘sun Soy 194 eq ouoruy 4 19 opuend :opapuosduio9 ered e909 tres €3]e} OYDSY EIGEY 9] ON “WaIq BOGE _ eyes 0] oe ‘soypnt soy uoo osrefozoU ap OP -aftl UeFUA) SOPO], ‘ON “OpeD wra1AfoA onb e opuezodso wioyAmiso zaa Jey, “UU BIE ejresqar upinb v aqes uggs “uequava as anb sofo sose opuafuan eynBas 1s aqus ugING “eUUY ovodwey, *,01eE ‘e[OH,, :2]s}9ep ered ex -amnbis IN| S0}]2 ap OunguTu ese ns 10d opesed yey ooodure 1 ‘opestndxe any oped opuens opraow wqey 9s arpeu anb opuezepisuos “el -n13s9 8] ap sorayedwuoo sns & 294 ap seuE eT -atany anb $9 ON “uaiq opesuad anb wqey ‘oummes ono 10d sour cant ‘sazamnb ou Js O1ag *“sorayeduaos sna ap oungje v 298 sprinBasuod ‘equswa|qeqord ‘A epenus e] ap voy vj & eIUsWEs|oard EjaNds> mi op a7ueyap 10d sowozesed eseo ns B 11 exe “ynbe ap wo199 ala 4 yereg eure] 9g “OPED ‘oduian a1so a1uemp osedax ap saseyp oazep op1ayjo vy as A—axpgd ns gppuodses ay expnf ses aod epesindxe opis ey upiquies anb e108 -ajoud eu e 399009 v soUTaNT OTUOIY— verered anb epesues Ariat of 20d ‘oupeur ns e sezzary se] Op -egnb ueyqey a] seuoraiqryoud sey anb so304 svungye eqeypadsos prea “seues seyonut guia} ou crag ‘ropuodsa1 ow92 ue opuesuad pqjeaso onb joa as ‘oxped ye outta axpeut &7] jopiqnjoxd pasa o sopsepnyes sxpod? ‘oxuansua so} aur 18 'X {¥jondso ¥] ap sorouEdwi0D Ture sgui yoUNU 49A & giaayoa ou vA? “yUTEY— -eqniseoou 0} axpeul ns ‘oflrequie UIg “your uesoey ‘sepepye serpard owioo were seuos rad se] & ueqesay] opuens A ‘seaqeyed se] eqez ue] anb eyoored eioyy “are roduu sya Oo] e1> sono so} Woo 21qeure 198 anb snadax ep vqes are9 9g 04 saquly ‘oduion op Up HOW uN BOE apsep Jar OIstA BIGeY B] OU OpTED ‘eqesuiad o| anb eioyy “eyjoruos { ‘orpeurar Uap Opor onb dadurats pap sory “se opeqey euqey eounT saquy ‘“eagnu o8je word pureu vasy -ajeo P| ue zrULIOp onb ous) ap o8sayr JP soure}r91109 Jse 198 OU ap ‘eseo Bl Opefop EY sou ejenge m9 anb yeur sousyy *seou sesoyas se] ap seseo sey reyduy] v a vied eueueUt By] ap ooutp sey 8 auLTeqUeAa] Ogap aonb a upIquTEr opuata syso vx “000d so sowouaa anb o1u1p p A ‘saqes 0] 84 ‘ofequn euped my anb uepidun upiquurea seperoer Soka] ser] ‘SOIpNase SO] UO BIS a} anb 11m) un eqouod souspRued sourpod coodure [, ‘oueueduose apend orpeu 4 jnbe ap sofa] Amur uy3s9 org “soypnf sexosayord 9E de ese modo. Ella le respondié: “Nada”. Carlo insistié en que debfa tratarse de algo distinto. “Nada”, le repitié su madre, que desde que trabajaba y se levantaba tan temprano cada vez tenfa menos ganas de hablar. Entonces Carlo le hizo la pregunta a su abuela y ella le dijo que los judios y los cristia- nos tenfan el mismo Dios y que las ensefian- zas de El valfan para ambos. Pero también le dijo que los judfos y los cristianos no estaban de acuerdo en quién era Jestis. ~Los cristianos creen que es el hijo de Dios, el Mesias. Dicen que lo ha enviado Dios para salvar a todos los hombres. Para los judios, sin embargo, Jestis es simplemente un rabino judfo, un hombre sabio. Nosotros, los judfos, seguimos esperando atin al Mesfas, aquel que redimir4 a los hombres y hard de este un mun- do mejor. Tenemos paciencia esto fue lo que le dijo su abuela a Carlo un dia en el que se sentfa demasiado solo y habfa ido a verla, dado que vivia en el portén de al lado del suyo. Carlo le hizo también otra pregunta. —Abuela, {por qué tiene que salvar Jess a los hombres? {De qué tiene que salvarlos? —De ellos mismos. Las leyes raciales son un ejemplo de la maldad de la que son capaces los hombres. Ta no puedes ir a la escuela y tu padre ya no puede ir a trabajar solo porque somos judfos iT crees que Jestis los salvaré aunque sean tan malos con nosotros? _No lo sé, Carlo. Peso sé que Dios no per- dona ffcilmente al que desobedece sus manda- mientos... No tengas miedo. Pronto volverés a la escuela. Estoy segura de que recuperardn la raz6n: antes o después acabarén por darse cuenta de que nosotros también somos italia- nos, como ellos. Carlo decidié que queria ir a ver a sus com- pafieros. Al estar solo tanto tiempo al final la cabeza le pesaba, porque dentro le daban vuelta un montén de pensamientos confu- sos que giraban en redondo y no se detenfan nunca, Después, pot la noche, Carlo tenfa miedo y se despertaba empapado en sudor. Unos dias antes habia sofiado con Aquiles. Lo estaba acariciando y, de repente, el gato lo habfa arafiado haciéndolo sangrar. Carlo lo tifi6, pero cuando el gato se volvi6 hacia él vio que su morro nora el de Aquiles. Era el rostro de la maestra Miele, que lo miraba con risa burlona y maligna, como el malo de los cémics que le lefa su padre por la noche. sopipuaid uepanb an as sgndsap 4 esazdios e] god zed uo red ap uaige ag “Uerans 23 OU} sueagp os anb sofo sng "euwy eqeIs9 ITTV jsesoul sop ua opeiquies eraiqny opor onb ayqysod exq? 910 ye ovunf oped Ja A saxo8iq soy asopuprure] equaso ou nb 30g? jsamby 7 eyenbed syur “efs9a eX -eypansa spun eioye Bjoared 9] asepp v TeLIUD ered pyqns anb exeurpease ey ‘oBrequia wig -guonbad spur oypoy asiaqey Eypod ON “souk Sop OU ‘E24 B] ou anb sasaur sop eye} jajqisod B19 OND? -apueu® sp ouls ‘aTuaiamIp ou ‘ouang “aTter -9jtp eqepiooar Bl ‘ejonoso Ns & 20) Ryenose ey ap sorsyedwos so] 42 encima. Por fin. Habia también algo que no habia cambiado. ‘Anna estaba esperando para entrar junto asu padre. El pap de Carlo esboz6 un saludo, como antes de la prohibicién, cuando los dos se hablaban y se refan de los trenes que llega- ban con retraso. El y Carlo se detuvieron del lado opues- toa la gran verja. No se atrevian a acercarse. Miraban de reojo hacia dentro. Anna con- tinuaba miréndolo con los ojos fijos. Pare- cfa perdida, miraba a su papé esperando una reaccién; después, y dado que él hacfa como si nada, ella levanté la mano para saludar. En ese mismo momento su padre la hizo girarse bruscamente y en un segund6 Anna le daba la espalda a Carlo y a Antonio. Todo sucedié auna gran velocidad, parecia la secuencia de una pelicula; los otros compafieros que esta- ban con sus padres se apresuraron también a dar la espalda al padre y al hijo. Los dos se quedaron alli unos segundos, sin decir nada. —Pap4, vamonos. Aqui no nos quieren —dijo Carlo al final. Antonio no lo miré, pero le tomé la mano y se lo llevé lejos. Nin- guno de los dos vio a Anna que, mientras se iban, se volvfa hacia su amigo intentando esconderle a su padre la légrima que le resba- laba sobre el rostro. iQuién tiene miedo de los judios? ‘om empezeba a temblar cuan- do sonaba el timbre. Eran siempre ellos, los sefiores de la policfa. Hacfan muchas pregun- tas, cada vez se apoderaban de algo, porque decfan que los judios no podfan tener nada que fuera de valor (“no lo merecfan”, decfan ellos), y después se marchaban. Ya se habfan Hevado las bicicletas de Carlo y del papa, el reloj de oro de la mama (que era un regalo de bodas), la radio nueva y hasta un despertador de plata. Una noche soné el timbre cuatro veces, una detras de otra. El coraz6n del nifio empezé alatir a toda velocidad. Sb “ony ap opniare amjso Bygop ‘orewiour 9789 Ue BIE}4NI89 PUOP pity “eionbey wis opres esqey pded ns 4 op “uaraoy] Bqeaso wxorye anb wqesued opursoy] eqeise sexuanin 1 “Fex0]] B Qzadure oeD A soured se] autany gueide 2] ey “oad JP TOP cugrottese ‘eprejosuoo & osnd 9s sesuorue K -ajazuos eA wpod 19 ovodure) ‘orpautes 19qey erorpnd onb ue wjarS ou eX yureur ns 1S esd uns apy] EIAs oj 4 ugZeIOI ns exquoo opezeaqe eqeisa anbiod ‘pepzea ero anb wiqes J9 A *,01patiiar eu9H OPO, “ep 9] eyje ‘eiou vjeu eun weyuod 9] A gaze) un Jew vey OD opuens ‘ojdussfs sod fey] outos opejosus wiqes erpeu anb ue odwon un oqnyy ‘spus epeu oz1y ou ored ‘opel ns oanaar O} By} 12207] eINBasu09 ou anbune *e] erezeige ¥ ary A ejo WOd OpEpeyue Bqerse OW opfec) ‘soaue ap yureu e] 198 vnBasuoo OU eA -opejostios 19s ap peptssaou eyuiaa A ype Bqeaso opfeg anb 29a espod exainbIs Tu vx ‘onsor J ajopugugns souwur se] UOD “EAS B] wo eqeT of] pureun ng -oaBau op sexquIoY soy OpeAey] uaeyqey 0] ag “eqease ou vA pded ng “3e][e289 op o8sou1 Jp BELI09 pout ono ap onbiod ‘osrexed Bigap ou anb wordns ys owod wre “opuefeq ‘opuefeq ‘opuefeq eqt sendsap 4 soayes eqep BIAepo} O12 ap uozeI0D Jo ‘oBrequa wg OPUEPS [P SIsJOA “Opor oquoe sgndsoq] -spmjuadanze a3 ‘oypn{ ofong— s2]0pupIoIp ‘opp op pded ye uoreaay] a8 soxou sour -optun soyanbe ‘ona senuoyy “eas9nd ey equiieo oluourereIpaurut 2 oURT]OI Ye eqeUT -ose a§ OuIgeA UN anb semuarwn (,79Nb JOq7,, sepade: gded ns A ,appefaq, seqenz pureur ng “eaqeped eungye oide ojos 013% 4 estad ap opeiseurap grpaons opoa sgndsaqq “maqe ® gnmeagy 9s oped fq “warn opor e UeRIe] souOZ Zexoo sns ugiquies onb oeipaumuy ep oipuard -wioo Ofte A uoresrar as exped j9 A axpeus |] La fuga E, papa de Carlo no parecia el mismo desde que habia vuelto a casa. Tenfa miedo cada vez que sonaba el timbre y ya no que- rfa oft ruidos. Tampoco era ya el mismo de antes con Carlo. Habia dejado de hablarle. Lo miraba y después, de repente, se marcha- ba, abrfa la puerta de casa y no volvia durante horas. Tampoco lo Ilevaba ya a ver los trenes. Carlo se lo pedfa cada dia, pero él ni siquiera le respondia. Habfa debido pasar algo la noche en que se lo llevaron. Cuando Antonio volvié a casa, cuatro dias después, tenia los ojos negros y heridas en el _s2|qistaur souru exed ‘sewrugue souorseusjsep uos ‘oiquies ua ‘«opuanb» «01089 |» “sopesapIsuos A sopeure UdqUeIs 2s ‘pepungas ep say ‘exquiou oydord ns anb sours so] ered o7jaq spt epeu hey ON, -eIprT ejonge Pj wozer ejua, “|p ¥ esTIBUIp op sopour sorsa ueqeasns af ou oped v ored ‘,ouenbad,, ‘01 -osa1,, ‘,opuianb,, equUey] of ‘,au0UNS aC, OP ajede ns epusa aj onodurea Tu OD, BUA 2] ‘ou opueng “a1quiou ns ep eqepsoze as ou anb eproouossap etn woD ofos SITE BqeIs J_|“eIME Jp uo sormf sopor uequise anb esep> ap sory -eduioo sns ua ‘euuy ua eqesuad ‘epnase ap seus sejue) eyuay ou eA anb so X “pepryeer ua e809 uei3 equioduy 9] OU OLD e ‘oper ap xesad y “souumye sns ua ‘ase]9 ns ue wqusuad 229A JBI, ‘|p WOd FTE 1839 wIONb ou enb vjoa 9s ‘yjoruos onbune ‘{ opunut Je woo wpepeyus aidwrajs vysared wzoye ord ‘opesed ye us Jse opis wIqeY UpIqUIED Is BIGes ou OPED “eI cueroed eypnur eusy ou ored ‘sexe asrepanb: ou v opreg e repnde eqeosop aonb wea as ‘eyeur B19 OU YeIEG BIOYS ET "SOUTU S010 SO] UO e| -angso B| ud BA 1e3sa wpod ooodurea ‘073 O| sod ‘4 oypn{ exo ugiquien oprjede ng -pureut ns ap eSuie vun ‘erseeur exo anb eioues vun ap esto @ eueutas 10d sD9A sop Bq O[eD) “1p 9p exany ould onUEp oe ‘fens Op -eponb exqey epeu ‘ugendse: vy ap eurede ‘03 -requia wig ‘jueureutio sendser v oxanu ap eqezaduia ote ‘ovod o90d ‘sgndsap 4 vaqejed jos BUN TIDap UIs wUTED BI Ua as19pudI BLY O] purew ns ‘oysa eqesed aj opueng “sendsoz a cpadun wasey eqns 2] 4 anuara je equzeuore a] anb parm ap ugrsestias v] oprpuardur09 eyiqey jp :onsoeurns e xa optronb exeqnyy soyew tere anb ejpap opuend ugzer wpuon ‘oossoueay onsaeut jg ‘seuosied se] e ueqerenyeu onb A yded ns e opesed. eyqey aj anb o| ap safqesuodsas soy wero seastosey soy anb ony grpuaidwoa onb ws09 eno ey “sgul voUTU ¥fI9A & QlAjOA OU OPED, -esunuos ns UOd 9UINI0 OWIsTUT O| X *,UOPIad, eaqpjed e] wozei09 ns ap opeouene UeraIqny Js owo9 Bry] ‘OUNSTUI Js B asreuOpsed ered UOP cod mpod uoo epseaseq 9] BUNNY “seIUe ep [2 428 8 aaajoa eINBesu0d ou vA oxped ns :0 ares) B sexe Opepanb weIqzY 2] Ses SOC] : “eounu preuopred oj aw ON jejur so edyno ey] jrouDIp oyDoy 2y so] 04 ang3y ZkoyTUAs Osa anb oJ soqeg? “Oz suasur, 4 OFMID ap suquiow soy opep Iq 4 semmao1 sns IpsIsas oprpod ay ON “-a1ped ns efoap- purewt “epreqoo un opis e]- -ofje gades A aquoweapiny gyanosa Jp o1ed ‘opre-) Bro o ou anb exed ‘efeq 20a we “e]]9 VOD ood un giqey yded ns 4 ejange B] owA sypou BU) “asrermut ‘uejnasuoo wiombIs Tu ‘souenxe sop we}DaTeg seigeped vjos ean wp ou o1ed ‘eqeino o| purew ng ‘sepunyord 4 semoso sempewonb soueun se] U9 wuDf “euIaId ¥] Ue O9y 91300 un ejuar anbsod optmafoo eqeurure;) onsor ab La abuela Lidia le habfa dicho esto a la mama de Carlo un dfa que estaban discutien- do. Esto sucedia de vez en cuando, porque su mamé se enfadaba: se lamentaba de que la abuela Lidia le diera siempre la razén a su hijo y, a decir verdad, asf era en ciertas oca~ siones. “En aquello del «querido» y del «teso- to» tenfa raz6n la abuela”, pens6 Carlo, que estaba hasta la coronilla de la maestra Sarah. Carlo volvia solo después de la clase, por- que la casa estaba bastante cerca. Pero aque- la tarde tenfa muchas ganas de ver los trenes; le faltaba el momento de la Ilegada a la esta- cién, cuando el tren se mostraba invencible, y necesitaba sentirse invencible al menos por un instante. De ahf que no tomara la direc- cién hacia su casa: habrfa encontrado en ella asu padre en el sofé con la cabeza quién sabe donde y a su madre que se afanaba preocu- pandose por poner el mundo en su sitio, con tal de no pensar en cémo hacerle frente. No tenfa ganas de volver a casa. No. Se irfa a la estacién. Alli no lo verfa nadie, todo, el mundo estaba atareado en tomar el tren 0 en volver a casa. Se senté en un rincén, junto ala via uno. -iEh, ti! {Qué haces ahi? {Quieres robar- me el sitio? —iQué sitio? Estoy sentado en el suelo... Pero équién eres tii? -Me llamo David —dijo el muchachito rubio que aparentaba pocos afios més que Carlo~ y ese es mi sitio. Me pongo abt para pedir limosna a los pasajeros. La cosa funcio- na. (Es que quieres robarme el trabajo? —Peto si yo no estoy pidiendo limosna td por qué lo haces? {No tienes familia? El muchachito rid. —iPues claro que tengo familia! Pero mi madre y mi padre, que ya no trabajan, siem- pre me estaban diciendo que debfa empezar a ganarme la vida por mi cuenta. ZY qué puedo hacer yo? Soy demasiado pequefio para tra- bajar, y ademds soy judfo y nadie me dara trabajo. Ya me han expulsado de la escuela. -iComo a mi! -exclamé Carlo, feliz de poder compartir su pena con alguien. Yo también soy judfo como ta. Menos mal, pen- saba que era el tinico. No conoefa a ningtin otro que hubiera sido expulsado de la escue- la. iSaben tus padres que pides limosna? Mi padre se enfadaria mucho. ~Yo me he escapado de casa. Ya no volve- ré nunca mAs. Los mfos siempre estén peleén- dose... Antes ya lo hacian, es verdad, pero ahora que son pobres todavia es peor, me tienen harto. —iCuantos aiios tienes? —iYo? Dentro de un mes cumpliré los doce. —Tampoco yo quiero volver a casa. Antes habfa mucha alegrfa, los mios estaban de acuerdo en todo. {Sabes? Mi padre trabaja- ba aqui. Era jefe de tren. Me llevaba a menu- do con él a ver los trenes y yo controlaba los iy -orpuodses ‘o8sequio urs fou anb 1199p ered ows souginoy so] 91UEA2] OO Ty iOK- jeseo m ap erSjeasou wounu squats ou a? “PIE -axpeur ns 4 auped. ns weqea]ey 9] o1ad fopon e exquimasooe as oun opugy J2 Ua “spur 090d un sTULOP 9MAIsUO9 oped aypou ey 1oz “soBrure oyDoY wequy as plarcy 4 ope ‘sesp oneno sono woreseg “ese9 & TOAIOA UID zaA BIO Opesuad wigey ‘ouqurey eyuay, ‘plseq woo ery 2g se10008 Sorapepi9A OWIOD OUTYD endvo un A offpesog un sourenmor & sourea anb wa! ja1ens opyen sey ay! “[Nze ep ep -psoa exoues vyjonbe opep ey aut anb 2121114, osoypavrew Jo enyy jofeuonbad “yq)~ peg wg sureqpurey] of anb 940 ‘ony B eq) anb o| uo equsuad semUaIyy are Te opusrrey equase angjz “soyeur opis ueyqey vounu ored ‘saisin weqeasa ojog ‘Js on oxepp song joyana eqey ou Inb ep souDUE Te equano opep ueqey ag? jsopeuede welmes3? varpeur ns uo 4 auped ns ua wqesuod ope) ‘soype8 sofo soy A eprpuar over e] UO OTs ns uo uqeiso semua ‘oruaINdis eueyEUN Bl “onanu op equz -adura sgndsop A soamurat zarp eqered axquioy, Iq "70a wun op sp epeed wundye ‘sopydumo sopersewap wis ‘o1p 9] plaeg A ‘opjo wesqey poUNU OWOD OPIN UN*E]DeY “eIUEAIEWS ap ouay [9 opespnd exargny as anb yo uo uan un owios vqeouor anb eoue]q equeq UoD CURIE souas un eIqey anbiod ‘esoo ues WMIOP OI -erpnd ou offed 4 plac] “2yoou ey] 9seq “ayequioo ep oisand ns ap opefaye ugouH un ejopuyoipuL precy offp a]- owe ey epusnxo 4 ye aztiod ‘euao By areues v ezardue ored ‘uarg yas joprense aq? ‘soue19a eA sgndsep A aypou eisa opanb our ‘uaig- -aaSoye eqease ‘souou Je ‘praec] -rejqey won uoo apeu e BUD ou eA “OED -snq & vounu opis wigey ou vuUY “eueNXe wun wo ypreg aastn euod as A offy ns B eqexTuL vjange P] ‘op opepanb eyqey os oxped ns ‘ugiqure J, “arpeu woo exqeped en exeyquieorentt yu opungos uni u exezed ou expeui ns anb eqea “sodos ou ef, ‘Seyp SOUNA|D So] aNEINp ese 2p ‘asi ta $9994 sexfomu opesuad exqe O}eD) jaoered 27 “epnmtoo souresdwo> 4 opon sourerun{ oj epeusof ey ap [eu py Tue anb ayuourpogy seu eusoury ugzep 03 ‘of onb oyanbed sp saza ny “oursnw 1 10d ued J2 23 -reued saqap exp ap Js osy “ueasojour ou o1d ‘seuosied serio ugiqure; Aey ‘sopeuopueqe souan ap souosea sofaya uog “zepedsoy opand 2) A apmop ered ops un O89} Oh *24Q~ -ereo v8 vA vatuL our esambys pu anb ‘oxped jure s94 e JOAJOA oFDINb ovodure) A YErES UO sasepD $e] & I9AJOA OI OU BA “Opor Orig -ures vy ei0ye ‘oRrequia wig “yded ru ep ofeq -en [e wey “wegefeq anb so] sopod v sox277q 54 Si, siempre, si es que quieres saberlo. Pero cuando pienso en cémo nos gritaba mi padre ami madre ya mf... no quiero volver allf. Que se las arreglen ellos. (Ea, amigo judfo, vamos a trabajar! ‘Aquella noche, apenas se habfan ido a dor- mir en el viejo vag6n de un tren abandonado al que David llamaba “casa” cuando notaron ajetreo en el andén. —iFuera, fuera, Carlo, nos han descubier- to, escapa! David habia salido a toda velocidad. Carlo apenas habfa conseguido comprender lo que estaba pasando cuando su amigo ya se habia bajado del tren. Estaba acostumbrado a huir. Carlo no. -iY este? -dijo un hombre con uniforme de carabinero que lo tena agarrado a distan- cia por la oreja, casi con asco por el mal olor que emanaba ahora Carlo, después de cin- co dfas sin lavarse-. {Qué estés haciendo té aqui? Eres demasiado pequefio para estar con vagabundos, ino tienes familia? . —iEh, un- momento! -intervino un seftor al que Carlo no reconocié de inmediato a causa de la densa oscuridad que habfa en los vago- nes-. Yo te conozco, ti eres el hijo de Anto- nio... Pero iqué estas haciendo aqui? 'iLo saben en tu casa? La linterna del carabinero iluminéd un momento al hombre que habia hablado y Carlo reconocié a Aldo, un jefe de tren amigo de su papa. Amigo pof asi decirlo. También él habia desaparecido desde que los judfos se habjan convertido en enemigos de la patria. Carlo no le respondié. En el fondo ahora todos se habfan convertido para él en desco- nocidos, los judfos ya no tenfan amigos. —Déjemelo a mi. Sé adénde hay que le- varlo -se ofrecié el jefe de tren. El carabinero no puso la menor objecién; mejor asf: se libe- raba de una molestia-. Ven conmigo —le dijo Aldo a Carlo-, acabo el turno en media hora y después te Ilevo a casa. Carlo no respondié a ninguna de las pre- guntas del colega de su padre. Y asf, este se dio por vencido. —Te haces el duro, ieh? iSabes que hubie- ra podido decirle al carabinero que eres judio? iSabes que ni siquiera hubiera podido Hevar- te a casa? Nosotros ya no deberfamos tener nada que ver con los judios... Pero yo no lo hago. Conozco a tu padre de toda la vida y esto al menos se lo debo. Animo, vamos. Y no intentes alejarte de mf o grito que eres judio y te meten en la cércel para siempre. La amenaza de Aldo hizo su efecto. En el fondo, Carlo estaba contento de volver a casa. Ahora bien, icémo lo iban a recibir? Todos estaban Iorando. Su mama més que los otros, y lo abrazaba como si fuera a ser tragado por un dragén de un momento a otro. ‘Aldo no quiso que se lo agradecieran. ‘epoug]o1A A voueBorre wos weqeuodwod as 4 ug1oeu e] ap souDMp So] Ua LOIANAUOD 2s sou -eurgfe 80] opueNd Osnjaur opuansisar esos ejonge e| J ‘Tesed eyspod so] opeut epeu ere] ud UeraLAMso seNUSTYY “eTUEUIE|Y ap ayU91 -app exo vrpeay anb ‘peg ap yded ja ‘ommonry nse ardwas epoap a] “erurey B] ap esour -rue spun vy voared ‘eueroue Anut vie anbuny sopoi & ezien} egep eI] enbiod ‘eyouasord ns woo zHay EUAS aS OTTYDEYONUI |g “OPED, ap pjenge B] ap e] upiquien eqeaso ses anu -soypnf soypnut ap eseo wy opesmbar A pepnto 2] opednoo uesqey sotreurepe so] anbiod ‘ont -owny Off] ns WO WIATA & UTA a8 BONE eT “h61 9p axqnace ap sour Jop mmzed WT epyied ey -yded ns ap 4 pureu ns ap aszofope azuour vy @ sTu9A e glajoa 2] somel o1ed ‘pracy ua wouansey woo gstiad aypou eyjanbe op apzed y “axpeur ns ered A azped ns exed epta e] wo Jp onb oFp -raiduro> ofred) serquyed seasa B SEIORID) ‘omuonry Offp 2]~ ‘epi Tu ogop ay, “cozapesée o] a7 A o8fure UN ouio> opeuodtuoo sey ay, “opusadwog— “seydso ap x29ey aonb ps0 eno uRqeradso ou aonb eIquy soy A seuIaTq -ord sovias 10d sesed e uesuodxe 2s soypnt soy ap soBiue soy “ueresunuep o] anb ap operat vyuai ‘openue Bqey ON “wT Ogep BIOYe orag “—opuarorp gnupuoo— seqep un sz— 58 “Esto acabard pronto ~decfa-, resistamos todo lo que podames y las cosas volverdn a ser como antes”. Todos le crefan, querfan creerle. Era la noche del 15 de diciembre de 1943. Carlo, la abuela, la mamé y el pap apenas habfan acabado de cenar. Estaban acostum- brados a ofr amar con fuerza a la puerta, del mismo modo que se habfan acostumbrado a Jos controles de la policfa. Fue a abrir la abue- lae intent6 ser amable, como de costumbre. Normalmente no le contestaban con la misma amabilidad, pero ella no perdia la compostura. ‘No es culpa de ellos —decia-. Ejecutan 6rdenes' Carlo no comprendfa cémo se las arregla- tba la abuela para ver siempre lo bueno de cada situacion. Estaba dotada de tal seguridad, que daba 4nimo a todos. Aquella noche, sin embar- go, venfa con los policfas italianos un soldado alemén. Era joven y guapo. Estaba de pie, con ia espalda tiesa. Carlo lo miraba con curio- sidad y pensaba que estando ast de recto se alargarfa. Pero aquel ya era alto, icuénto que- ria crecer atin? El soldado de la SS no se dirigié a la abuela de Carlo, ni siquiera la mir6, pero ordené a los policias en un italiano hablado con difi- cultad que contaran a las personas que habfa en la casa y les dijeran que prepararan las maletas. Los policfas le obedecieron. Regis- traron la casa y ast encontraron a Carlo, a su madre y a su padre. —Preparen sus cosas. Tienen que marchar- se -fue lo nico que dijeron. La mam de Carlo intent6 preguntar: iMarcharnos? /Adénde? Esta es nuestra casi El soldado extranjero grité entonces algo en alemén y sacé la pistola. Los policias ita- lianos hablaron con él y después se dirigieron con dureza al papa de Carlo: -iNo deben discutir las érdenes, malditos judfos! Prepérense, les damos diez minutos y después los sacaremos. A no ser que quieran que los mate el camarada alemén, les‘convie- ne obedecer, icomprendido? Mientras el paps y la mamé preparaban las maletas para todos, la abuela apart6 a Carlo y le pregunté si deseaba Llevarse con él algo precioso, algo que lo hiciera sentirse seguro incluso lejos de casa. Carlo lo pensé y se dirigié al cajén de los billetes de tren. Tomé un pufiado. Estos son de cuando papa y yo tbamos juntos a trabajar y éramos como todo el mun- do. Quiero llevarme algunos. Ya esté, estamos preparados —dijo el papé de Carlo cargando tres maletas. La de la abuela Lidia llevaba los billetes de Carlo. Los policias cerraron la puerta y se queda- ron con las llaves. Sabian que ya no ibana servirles alos anti- guos moradores. eroruayy qooef A yeuuepy El miedo V amos, pésame la pelota, Jacob, vamos. —iVamos, pésala! iUf, lo sabfa, nunca se puede jugar en paz contigo! Jacob tenfa siete afios y la cabeza un poco menos ovalada que los otros nifios de su edad. Era muy pequeio y hablaba poco, no pronun- ciaba bien todas las palabras y a menudo los nifios se burlaban de él. Jacob no compren- dia todo lo que pasaba a su alrededor, pero cuando se refan de él se daba cuenta, por eso hablaba lo menos posible. Sin embargo, para retener la pelota de su hermana no hacta falta abrir la boca. -yeuuepy e Bos ofep 4 om1pput [pp ese & A gIpreg, “wpednooaid eqeis> “ypreg ‘pureut ns A axqay eyonul vyus,|, “PUL -aagua eqeaso anbiod aquaméis ep Te ejenose py © opnd ou yeuueyy ‘ofrequie UIs jopronse aq]? “ejpnose Bj ue eueueUL up o] 23 A aypou wise grezunsard o] a~ spysayout ood un eyoared saoaa seumap sey] jopronse ap preyse aupeur my O1dg? “OE]D ‘IS~ -asoyy oftp— jese> Ture BUeYEUE SAUaIA?~ “ose ap spur 9re]gey ou ‘sepuayo a1 ou ‘URIq BIS fonusp pase anb oj upiqurea UEP ay anb ours “ezaqe> ej ap BuO} B] FOS" gIqUIED 3] ON “ouEp osmed af A Te ozTy a] ‘axpeUL TU ap aniualA Jap 998s Oj opuend ‘anb oorpytt J9P s2 edjno ey] jseqes? ‘0k owod A 2 ouO> ‘sen -osou ood Opis Jaqey Epod jg “qooe{ ap sez -ajqoad soy oprusy zeqey wis jp onb sequs] syur ‘aos anb seuostod seypntu A¥y ored ‘orura] 000d tun ojos se qove{ ‘asoy ',opesezras,, un so anb 1p 2p eatp as anb wsn3 ow ou anb sequg- jopesenar aadurars opis Py ouRMey na? “yeuueEY— -eBure ns WoO eregin{ anbune ‘oypnur epranb o] eueuney ns onb A ‘osoy ap 4 yeuueyy ap ei0jad e] OPeAay asraqey uqep ou aonb zea wunispus rod equ -yaxo 9] ‘efouTeD eUN UOD ‘A gooe[ e equDIEDe 2g ‘Tepadsa 4 aruarepp offy yanbe 10d estes anb 10ure opurjord ye sees “eyj9 ap omuep suutos e] TeNUOTUD & BJAJOA “eqeToduN 2] ow ord ‘sesoo sewusmu sey ardurois anadax ap se0aa seunsye eqesued as “puUIEWL ns "YexeS -sojdurjs soxdaouoo sowstur so] saa seyonu opuopidar ‘asrepejue uls ‘opusuuos ‘ewye> ‘woo aprejquy ostoe1d eo “erouoN2asuO> UA + epeu e19so OU vA 1s OW s9 sgouoyud ‘eiaIURpEp E] WeUIOY ssUdToUTa se] Js u2Ig BOY “S9A03q A saps sordo9009 sopussduoo oartared 9] jeyuDU Ose NG,, “seq]ioUOs Set SeSOD SE] souour [e repuaade eymunied 2] 4 wzueru0D epep 9] ors “aszepeyus uIg “emzinp uo ad “rors ereygey 9] 28 anb eqeisaoau qo>e{ ‘por sepuezduioo eypod ou anbune ‘anb opeoydxe egey 9] SeueuEW se] sepor opInBes v Opez -odura wyqey nb opeanid omapsuy un ap en -saeul |] 'qooe{ Hoo equiqey opuens opedsep serqeped se] eqerounuord ‘gurew ns “eres -aurejgey azamb ou vA A epeyus 9s sasuoiue ‘eiojad B] sernb 9] 1S 049g “—OftY rs # oftp af 9s0y woo opuen{ gaso anbume ‘91d -arays arab a1 tpeurey anb seqes ma ‘qooef— -asoy v A yeuuepy & eIO[ad By Ofep say K [oop BxauEW ap oIDapeqo 2] 2489 A ‘optatuES gose{ ® gummy] “efarios anb 294 epeo equuna cng 98 anb ounsprej> srmno un eu, #03n280 exary anb era ua spur epeu wIqey ou ood [9p {solo soj ap aurede o1ad ‘euaz0ur zafnut eun ero ‘yeuuDpy ap 4 qosef ap expen] “yeIeS -asoy @ 4 yur e sent efap sou ou ‘qooe{ v.xe9snq e ua {UTE Ahora ya tenfa doce afios, era una mucha- chita juiciosa y podfa quedatse en casa sola. Cuando la sefiorita Margot vio a Sarah en la sala de espera del médico, la saludé con frialdad. El hecho de verla allf la ponfa en una situacién embarazosa y también molesta. Sarah hizo como si no se hubiera dado cuenta; de un. tiempo a esta parte se habfa acostumbrado a estas manifestaciones de “afecto” por parte de sus conciudadanos. Se sent6 a esperar su tur- no para hablar con el doctor Heissmeyer. Vio que la sefiorita Margot entraba en el gabine- te del médico y dos minutos después salieron juntos. El doctor Emst Heissmeyer levaba unas gafas de gruesos vidrios. Era absoluta e inequt- vocamente miope, pot lo que encontrar a Sarah entre la decena de personas que esta- ban en su sala de espera le cost6 un poco. Pero al final la vio. ” —iSefora Sarah Weiss? -Si, soy yo, doctor Heissmeyer, ~iqué necesidad tenfa de pedirle la confirmacién del nombre? Se habfan visto ya muchas veces como aquella... Era el médico de cabecera de la familia, y siempre se habfa mostrado ama- ble con ellos. =No debe volver por aqui. Su persona no es grata. Esta es una consulta médica para perso- nas de raza aria, para patriotas alemanes. Los judfos no son bienvenidos. Vayase, por favor, No venga nunca més. Todos los pacientes dé la sala de espera miraron a Sarah. La luz desaparecié del rostro de la mujer. Sin embargo, Sarah no se mostr6 avergonzada. Los pacientes eran alemanes, evidente- mente eran de raza aria. {Se debié a eso el hecho de que no dijeran nada? Algunos baja- ron los ojos, otros miraban el reloj con signos de mal humor: estaban perdiendo el tiempo. Algdn otro asentfa de manera vigorosa, les faltaba poco para felicitar al doctor Heissme- yer. Pero nadie dijo que aquello era una locu- ra. Solo Sarah, que habfa enrojecido de rabia, encontré las fuerzas necesarias para teplicar con firmeza: -Mi hija Hannah esté enferma y usted es médico, tiene el deber de recetarme las medi- cinas para curarla. El médico la fulminé con sus ojos azules. Le parecfa una infamia imperdonable que una mujer judfa se permitiera cuestionar su actitud. —iCémo se atreve a sefialarme cudles son mis deberes como médico? Usted no es més que una judfa y como tal ya no tiene derechos en Alemania. Marchese de aqui mientras adn est a tiempo. Lo que le pase a sus dos hijos judios y minusvélidos ya no representa nin- gin problema para mf. iY ahora, vayase! O llamo a la policia... El miedo. Sarah lo sintié llegar antes en las piernas, y después en el coraz6n, que empez6 --pjanse P| ® msise apand ou BA anb 2psep OP -eauid sosajoad un ayrauod anb oprua ueq nb soqeg -opuepnie paso 8 asoy ose sod ‘euressoud jp Woo aruvjape snes oprpod wy ou A sesp sou ene euayue opeise wy Yyeuuepy ““seyonbad ‘era anb apsop Ua9009 2s ‘outTeD OYSNU gu op) 9] asoy] ““seBrure Wos ‘IINy{ ‘S9qUs O] BA- ggnbe ese aoey anty?— rezomp uo? oupip wage 9] 4 zafnur ns eqease apuope opeleg eyqqey ‘opepnyes wIqzy B] ON “soy UO OpUeIP -mso yeutep] & opertuooue eyqey A apse El] canbe soiue oyjana eyqey soy ap axped [3] agnbe eso 90eq an 9 — asoy A qeuueyy eS -qooe{ ap A yeuuey op purewr ey “eres ‘yp jonbe ‘sput zea wun osraxoword e tayo nb o any onse “arduroys eres o] J "eSox[NS0 eqeisa eye anb se] ap sozusnBiaa sup, -“sezuonBsea sequie uestia3 erUe) ns 4 BTS anb gaqnosep ep Jonbe o1ed ‘soxpnt so] © sopypasmatur soy oxourd wegr peperos 2] ap seured so] ap uoTeayIsepp B] UO TS BIGes oN “opypasnurun un vqerapisuos | :oAnow. p Bypuszdutoo woyy -qooe{ ap epeu 1oqes oprenb viqey eount o1od “ydaso{ opuew ns uo A ejje Woo a]qeute opexsour eyqey a8 o1d curais TeASUISS|O} JOIOP [gf ‘@1PEU ap OSHIP -odsap ws fe 2p gYIEU Vg “gYpuardtos OF yereg ‘e024 anb wpeu BIqey OU sEUIOPE J soypn{ soy exed ‘S0yj2 ured soysozep vygey] Ou BA “UgZeE EIA Ty -eroyjod vy e ereurey] oorppur fo anb e asreBsonze eypod on “Bied1e] ‘uo ‘fje zesed eypod ugiqures wypiog ue opesed FIqeY 059 Ig “OIIa B oYDatap OBuar ONY “oxsWOd oT “PyoyOd Dv spur auiDfanb v ptt ou & orpn{ un Gog ron9s9 eqease anb so] u9 ojjano fe sopes _0> sajanreo sosanad uo. ‘aye eI Uo ‘sopnusap ‘soorpouiad soy ua oasta eIqeY 807] “zsoHOd B] © gsxvfanb © ueqi anb soypnf so] woo uyprag Ue eqesed anb oj oxsta eiqey] “e2zony woo apne & La madre de Rose temblaba de miedo. Kurt era policfa y en casa se comportaba con fre- cuencia del mismo modo que cuando estaba con criminales. No hacfa distinciones entre su mujer y'su hija: quien se equivoca lo paga, esa era la ley de Kurt Bauer. Después de los relmpagos llegaron también los truenos. Ya no puede ir a la escuela porque es judfa! iY los judios tampoco deben entrar en esta casa! Contaminan todo lo que tocan, son seres inferiores, iquieres comprenderlo o no, mujer estépida? INo quiero que Rose vaya con esa sucia judtfa! —Pero, Kurt, isi no es més que una nifia...! —iNunca serds una patriota, eres dema- siado estéipida! La obediencia al Fihrer y a sus leyes no se’discute en esta casa, iestd claro? Si lo comprendfa él, lo debian comprender también los otros. Kurt siempre habfa sido ast, desde joven: se extrafiaba de que alguna per- sona pudiera contravenir lo que imponfan las leyes de los que tenfan el poder. El que man- da sabe lo que hace. Asf era para Kurt Bauer y ast debfa ser para todos los demas. A él no le importaba nada que Hannah fuera judia. Lo habia sabido siempre. Pero el Fuhrer habfa dicho que los judfos eran sucios y malos, y que debfan desaparecer de la faz de la Tierra. Y Kurt lo habfa comprendido y lo habia hecho suyo, sin preguntarse nunca por el motivo. Rose habia empezado”a temblar en el piso de arriba y Hannah se habia puesto livida: se avergonzaba de estar allf; se avergonzaba por su amiga del coraz6n, que tenfa un padre tan violento y estdpido; se avergonzaba de no tener el valor necesario para ir a decirle cuatro cosas a aquel hombre enfurecido. Sin embar- go, no se avergonzaba de ser judfa. Siempre habja sabido que era diferente, su madre se lo habia repetido con frecuencia; pero era una diferencia hermosa, importante. —Hannah, mi padre viene para acé. Por favor, huye, es capaz de todo. Ti no lo sabes, pero es un hombre muy violento... Sal por la ventana, por favor ~le imploré Rose llorando. Hannah obedecié y al salir oy a Kurt, que gritaba mientras subfa las escaleras: ~iEscapa, escapa, judia... Y no vuelvas aquf nunca més, borra de tu memoria a Rose y esta casa! Hannah no consiguié dormir aquella noche. Estaba arrepentida de haber escapado como una ladrona de la casa de su mejor amiga. Hubiera debido quedarse y enfrentarse con el padre de Rose, como siempre le habfan ense- fiado sus padres. Decidié no contarle nada a los suyos. Ya estaban pasando por muchas calamidades, porque las leyes raciales dic tadas por Hitler eran cada vez mas restricti- vas pata los judfos. Empezaron cuando Hitler se convirtié en jefe del gobierno, en 1933. Y cada dfa aparecfa una nueva prohibicién para & jsouewiaye somos ou Bh a1ua8 ease ap sofo so] ® anb ep sezuaatior 51 anb exed upe zesed preqap ancy? ““sayqees -2pur OUIOD sopEyDY soureyse ‘sejqoouosay as vied somuaumdop soy & Soypnf soxqqwOU SO} mmpeue v opesijgo wey sou ‘sone sonresnensex $0] 8 Tu sepuan se] e a1 soumapod oN “ex]NsUOD ns op opesindxe wey aut anbiod oorppur sowraues ou BX jSOUID9A soulaNg so”NsaNU Os sOI8 AI soxpn{ 09 39a anb epeu 39ua) uaremb ou anb omioso wey erp Us jauasue B22 an soxaNg;? -eqrand py uo epedad wou wun 9zIVOOUD ‘SEIBLA joa onb ap sazue ‘oypou eusstun esa ‘sndsocy -uorauqe au ou ‘ofsrequia UI "eseo Wa Teqe3so “expiag ap oud ya opudso erase OX “TEP UOT -arsmb vj] 9ut ou oxed ‘qooe{ esed eurorpeur ey eqeiqey sur anbiod eeu] ey ap wand B] gure] J9de "earn “udig {JesOqu] OuDLIAN Jo U9 803 “xg sn1 30d suUOIDENTIHR Se] ep SeproN9e a L7 jyetarpy uo 4 qooe{ uoo ueqensour as anb sajqraodsip A sayqeure o| ap sepronce a7 {sou -I99A sonsonU ¥ OISIA Se? “OpNyRs Je 19puod -son 8 peso asi9A e Oper sod exe e] B eA ‘eau sou arpeu ‘ofeqen souen ou ny, jo28ted uo soureaso anb opuarduroo ered une epaons anb saramb 9ngj? jsofo sonsanu enue opus} =n90 piso BA 109d OT} jseuIans Ma} “ydasof— -z0ad o] epsons onb mmusad apand ou op unr 1g 22889]] a19!b apugpe? ‘syuope A “01 -uoad p1ae9 JpI}] nb ap omBes Aoasa ored ‘oparus o8ua3 Of upiqure , eIpUNYY B17INE BI -ourag vf aueMp uN ‘upWETe ROMed UN any axped 1yy ““ojsse9 opand ou ‘sjed ons ‘uo oypnur remp pxpod ou yeroes eonyod Bs -ugweye orpnf un omuars ou Of “qereg ‘souEUL -a[e souog “sofry sonsenu uiqures J "epta BN -sonuepos sowauay snby jsfe 12984 sourespod pnb) ored ‘euuasry ej ue anb syur samuened souauar ON {11 soureyrpod apugpe A? “-saueUla[e BxapIsuOD SOU 9s prambys 7a ef Boy “ydasof ‘soureyszeur sou -epioqep anb ap eproueatios Koyse ferry en -sonu exed orang Avy ou ynby “souTU soj 10d ‘sonosou Jog “Opayul Spur 29a BpeD OBL - -equew -a[y ap asi ap pepryiqysod vy ap Bor908 ‘yOu wun soxped sns e zeqey 940 yeuuey ‘opuadnurwstp eq} croup Jo 4 ofeqan weqep a] ou eA BI0qe ouod ‘upmaye ororgfa Je soreder equnsturuins yeuueyy ap yaed Jo soue soundjpe ejoey wise -soypnf So] Uod soren Joey UEIGep OU SOs; “eure e7e1 ap So] UOD soENUOD 19U9I ap Opelap eyqey ‘ydoso{ ‘s1ped ns ap opezye> ap wseudwwo vp ‘oruemsisuos sod sueyqryord o} sepzisex saa} se] anbsod ‘sespnf sesardua se] 40> sor -ofau Bey aIPeU BA OdUIOP aso apse] + soypnf sozasoppiod,, ojos weg “souetoTe soperepisuoo Jas ueyqap ou eA anb syuiape apap Opto wquIY “soxo1ayuT sors WO UOTE ~aoysuen 2s sgndsap ‘SpuI9p SO] Spor OW someway souepepnyo wera saauy “sospnt $0] Nora, la rebelde L os parientes de Hannah vivian casi . todos en la Argentina. Habfan emigrado antes de la guerra de 1914 y se habfan quedado, porque se encontraban bien en aquella tie- tra de grandes espacios donde nunca faltaba el sol. La madre y la hermana de Sarah tam- bién vivian alli. Ella, Sarah, se habfa quedado porque habia encontrado a Joseph y se habia casado joven para no tenet que marcharse y perder a su amado. Su padre ya habfa muerto mucho antes. Su madre vivia ahora con su hermana y su cufado, un argentino de ori- gen italiano que se llamaba Diego; tenfan dos hijos. La familia no se habia vuelto a reunir. ‘e204 vasa B eSeD NS Epa] enb WoUOPIOg ayddasof ‘ma x7 ;syise owOD? "YErES “POH jeunuaary &] ua seqease ON? jeruEUIapy wo sooey gn? ‘saga sop ¥seo op Opedease BIqEy, 9s vk soque orad ‘ouped ns 4 axpeur ns woo eu -nueary Bj 8 opeypzeu vigey as ““2P]2qa4 P| ‘eION ‘SUURLIEYY op PUCULDY ke] ‘PHIIID BP ns ap efty e] exq ‘sezunf odwan oyontm opesed ‘ueyqey anbiod ‘seprun Anur opeaso uEWqey seu -anbad ap oxad ‘eyfo anb souout sour Stas eu [ -yereg anb uaaof spur era e1ON eed eT qesed andy? Zoypey sey andy? [BION I= “overpourut ap gpouose: e] yereg “arues op 020d un eq -gueu onb e] ap a1uey e] Ua epHay Eun vpUeI eypeyonur ey ‘opuesed vquiso anb o] op e -uan3 asrep op oduray oama wombs 1 ydasof A peprooppa epot ® exiand vy ganbuexy eff °02 -uoad ‘rexjua aurelaq] “ydasof ‘eioNy Aog— ~erons & epesnue ‘euyN9 -seur edor 4 arquioy ap ora1quIos Uod EPed0} eploouoosep wun aque gu 9g “TAGE & AT ered orueagy as ydasof A ‘ueyuuop sour soy “gure By uo eqeaso exure} e] ePO], “219N} SpUL zea epeo spndsep ‘oaens eroueu ap o1dround Ty ‘wuond yy e reurey] vorso aysou BUN, “soe OWOD 198 ¥ FIDATOA OPO A presed opoyiad ais “yereg ‘Inbe yas epra ena -sanyy oTuaTUNINBes UN op wz08 “eDUAISISE ‘SOP -epino nbe aqisaz qooef “softy somasant e 902 anb oj 10d x “opor opselep opand ou ‘esaadwo ys cue] ered sojytdes soperseutap OZty aped wy {SO}J> ap was gnb? “"sore1qo stu e ‘eouqyy tu reuopueqe ozsinb ON- -eurs) [ap Fe[GeY YO Byrenb ou Jp ored *ydasof v ews e] uEsuo 9] YerEg “eUnUABIY Bj Ue erpfUrey e] VOD asrTUNar e WEE -ony anb ua ensisur suuelreyy “sospnf soy ered aoad 0] eu ‘opos arqos ‘A oaosd reqeoe e erany wuiond vj anb wor on “ereUTaTy Uo OP -uesed eqeiso anb 0] sod epednoosad eqeise anb wydap suuefreyy ‘euze> BUD ns Ug suueuLIaEy ojange 2 Uo WEFDeY OUIOD BSED UO aPUODSS [e TeBN! A asraa anb ounstur oj ez ou ored ‘soyaTa sn ered sope8ax 4 souoy eqepucur A ‘erueurapy U9 opepanb wigey as anb effy ns,e erouansay U0 iquose a] ‘ouuelreyy “Yereg ap axpeur e] vopiata ueyqey anb [> uo ojenge oom Jo 19 onbiod souozex senn0 anue ‘oysnur uepenb o} qosef 4 yeuuey -sgne soue op zed un oppelfy eqey uueur -aoE ojange [q “auped ns B xad9paqo esre9 wu -nButu oijnsai a] ou anb oy 10d ‘sozaumpu so] & sequand se] ueqeasns 9] ydesof v ‘ayusuEpeU -nuory “eserdwia vy opreyuos ered eywouosg ererpmase ydasof anb osmb ‘oper uod ofeqess Fe opexfesuos wgey as axped ns A sour arais “parp ejuaa 19 OpueNd gun axpeUI Ng “oop ofty vxa ydasof ‘ouenp oojun 9 ex@ enb ey ap psaidura ean WO9 EJsaning eB aIueLDoUSIIed ospnf un ‘ydasof uos opeses eiqey ag enbiod epeunyioze sofnur eun eqezopisuoo a8 yereS pero no sabfa ad6nde ir... Ahora se los cuento todo, Pero, por favor, denme un vaso de agua, que no bebo desde ayer. Nora les conté que habfa vuelto a Ale- mania dos afios atrés, en 1936, el afio de las Olimpfadas en Berlin, junto con su novio, Anton, también alemén emigrado a la Argentina. Debfan quedarse solo unas pocas semanas, pero ya no se marcharon. Anton habfa encontrado a sus amigos de la univer- sidad, un grupo de comunistas perseguidos por los nazis; por eso se quedaron y entra- ron a formar parte de la resistencia alema- na al régimen fascista. Sin embargo, poco a poco todos habfan ido siendo detenidos. La terrible policfa politica alemana, la Gesta- po, habia detenido también el dia anterior a Anton. Alguien los habfa delatado. Tal vez algtin vecino, o el panadero al que le habfan comprado el pan. Todos podfan pre- sentar denuncias y la policfa estaba dispues- ta a escuchar al buen ciudadano y a detener a cualquiera. que fuera sospechoso de ser opositor a la politica de Hitler. Las personas acudfan a la policfa, que los escuchaba y los recibfa como a ciudadanos juiciosos. Denun- ciaban a la vecina de al lado, al cliente de la tienda, a la gobernanta judfa, a los amigos comunistas. Se desahogaban: unos se venga- ban, otros se instalaban en una conciencia de patriota alemén... la mayoria lo hacia porque tenfa érdenes de sefialar a las autoridades a cualquiera que fuera sospechoso de repre- sentar un peligro para Alemania: en suma, se trataba de un deber civico y, como tal, debfa ser ejecutado. Las consecuencias nada tenfan que ver con ellos. Nora habfa conseguido escapar por la ven- tana aquella noche, antes de que legaran los hombres de la Gestapo. Anton se habfa sacri- ficado por ella quedéndose para cubrirle las espaldas y se habia herido al caer sobre una piedra mientras bajaba desde el segundo piso de su apartamento. _iTe busca la Gestapo? Sarah no lo podia creer. Estaba espantada. Sabfa que la Gestapo estaba formada por hombres sin piedad, que habfan matado ya a muchas personas sospe- chosas de ser enemigas del régimen. —Pueden estar tranquilos, no quiero poner- Jos en peligro. Déjenme dormir unas horas y me marcharé mafiana al alba. No saben que estaba con Anton, Ilevo un poco de ventaja... iMe puedo quedar? Sarah miré a Joseph y luego le dijo a Nora: “Claro que puedes. Vete ahora a dormir y dime a qué hora quieres que te despierte. Me parece que lo mejor es que te vayas antes de que amanezca. —Lo siento por tu novio, Nora -le dijo Sarah. Al oft las palabras de su prima, la joven se derrumbé y las lagrimas cedieron su sitio al miedo: el hecho de que Anton estuviera en. manos de la Gestapo significaba una muerte sueyeaqy 30d opis exaigny ou ig “yereg expe ns ap o1uex08 Jp Oo sofos ‘soxDayr0d sorge] sns opemnoyap wiqey anb orsaxdsop ap esau wun ‘woo oYsIp eIqeY <9] {,"'sIPUBTUA SO soypNt SO} anug,, “ey euNn|D e} ue ‘sorunf oasond wIqey so] Ss0]] wLOUAS ey ‘anidnd ap o1eyEdui09 rs ua opnreatuoo eygey as anb ‘ueyerqy eq -eqey 2] 910g "eqeIS9 anb wpeysTe O| ap eIIANS eqep 2s “ejanosa ey B ansise oprpod wey aonb ua seyp soWNP) so] Ue eqesuad opuenc) -arped ns op oparu yuan spuiape [A “sepefare reso op oypey Je sod wyyMs UPIG “ure eyje anb eyqes !e3nure nsw osuer eqep -xen8 9] ou ood ‘ejanaso v] ap seuTU, seN0 Se] uo saoaa seungpe zesed wjaa ej tpetUeTy “wseo ns @ JENAUT B OIENA eIqeY B] OU BA 2s0y -ajuepuetod owod Jap B 9Ues ap sojuaquoo uel uejered syui9p 80] Spor onb senuamur eu erueuary ey ep oardsap que) Uod ep ns B JeIqeY Opjo uereIqnY sou -1D9A so] O BIOSaJOX ¥] anb wNULES ns exed £ pjje ered osoufrjed opis wqeyy “BION op eD -190e aYpeu uo Ee|Gey ou anb OIpIe -“replajo opmBasuo> wiqey vj odwan o1uea ap sgndsap erombis ru anb ‘sopyopeose soya opronposd esqey 9] By epemu Byjanbe ‘epzu opp wygqey ou Yeu] -age B] ap soxpnf souTu sop so] UExg WEYEIGY orouedwos ns v A eyo ® aquaurestoard oper wigey oye Bap seNUAI “WeU PTEWOTY P| ap sousip wets sopor TU erueMISTY e UeG -eure sopoy ou anbiod ‘ouenxe o8]e eqeiou qs eonyjod eorod ej e anuaape eyqep woud oxapepias un anb asep> e] epor B OUDIP eIgEY, prosayoud v7] ‘pjonose ej @ 1] uexarqiyoud 3] anb ap soque seJp Sop upwaye ap wiosajoud ns odeisaxy ¥] ap TeIGeY OPjo Bey YeUUELY ION ap JP OllloD apuers wey wIONy anb route un uo aquaurestoard eqeuos ‘sour oop pfuiaa anb “qeuuepy 4 ‘uowy ap eqeyqey opens weqeypig 9] soufiau sofo sng “oroxqutos 8p Onuap opisovar oxqna oad js 4 sofor sorqe sns os ‘eunsjden8 groared 9] BION “epeusOIuS eazond ] apsap sazoseutr so] & teidso e osnd as ‘ran asrefop uns ‘A ered e] ap gIueAe] 2g "VION ¥joouod OU PII “aIuaysIsuT rouEME ap varond p18 seure7] 9fo opuens ouredsep ag “‘uo}oRNIqety ns 9psop por opeyanose BEY O| YEUUEL -resueosap ered odwian oyonun eq -epanb 9] ou :oysouerpau op sput 020d v19 eA ‘cout sv] B wereadsap e onb orprd wIoN, “epreosng & Ao, “euopiag ‘Js anb o1ejQ)— ~yereg & grungoad a[— opy oyonut ofa, jequeur wun sauat [7 “-ooTyD ns 9p Op -ranoax [9 Oypasap ‘TexO}] OU ered “A eNO opnd ou~ “ojuayjea un s9 uoIUTy “0189 Opor souresed eypod anb soureyqeg “sejeig— ‘eye anb efor set oypnur vysared ‘oyuswour fanbe uo vopuytA -ala|snuies JouS) EIqap BION ‘soue son A va Anjan pus) epa Is sesuANd sel OZTY YEAS “ojouesue> 2 A cruel] [9 10d soprseforue sofo so] gaas 98 As ua Olajoa spndsaq] “eqes Oo] wyps"X vans 08 82 Hannah pensaba que en las tiltimas sema- nas hast hubiera podido estar muda, puesto que la voz no le servia de nada. Ya nadie le decia nada, nadie le preguntaba cémo esta- ba, si queria jugar o si sentfa ganas de Ilorar. Se sentfa como un sofé tapado con una fun- da en una casa todavia Ilena de vida. Todo se movia a su alrededor como de costumbre, pero a ella y a Abraham los habfan borrado. Hasta que un dia les dijeron que no volvieran més a la escuela. Para ellos, ya no habia nada que aprender. Jacob en la clinica E. una noche de otofio. Alguien lla- mé fuerte a la puerta. —iPolicia! Joseph se precipit6 a abrir. Lo empujaron hacia el interiot y entraton: eran dos hombres vestidos de paisano. ~iEres ti el cabeza de familia? —le pregun- taron. Joseph asintié. Los nifios estaban con Sarah en la pieza de al lado. iEs verdad que tienes un hijo minusvé- lido? No, Jacob no es minusvélido, es un nifio... o] ue A ouvuniay ns ue opuesuad eq youu] {qose{ © opetiasua ue\gey ehb vy ua eorU gp b| & esuidump exed eqeurures senUoT “exrand by eqeyoieus Ow9S ap BUNsTe eOROU uerotan) ou onb Jye ac{ “oper ap soresede ap worsasod ey epiqiyoud eqease s2 A ayoou pj 204 avo By & ales tespod ou ‘equamnsisu09 aod fepanb ap anbos jo orsandumy exqey $2] 98 sospnt so] 8 “6¢61 Ue SPI] 10d epesoaord ‘[eIp any exlend EpUnBeg B] 2p OFT [> aps] “ser [1014 se] ugiquies 4 “sooygnd souodsuen so] op osn Je syurape opiqryord eyqey soy a8 soxpnt so] 8 anbiod ‘aid y ‘epesed ayoou vy opelap uresqey 89] anb ug1ooeup B] epey aid B woL -alBip 2s A ojuat[s uo uoreredaid os o1218 sej y “Nwuiop opnd sa soy 2p ounsurN ox8au ap sexquioy sop so] woo gooef opryes ¥qey onb ve] sod waznd bj PEY eqEIIYA “FeOT] TH TEqEY wMFosuOD ou aonb ‘yemuepy & onl opanb as ydesof sqooe{ ns op arquiou [9 A seurtsg] ‘ueyfes ojos anb yop oden ap osoynur un owro> BUISTUL Js BIGOS OOP as ‘expeUT Ns “YeTES + pureur,, serqeyed ejos eun aod opueno us z9A ap epidumuroruy “entuo ‘A equa} “epeznsns seuade ‘eyueag] eljonbe woo ginSysord uoreaay] Of 28 OpueENd Osnp>U] “yor -uos ou anb saxquioy sop soyjenbe ered ons equnuoous ou ‘gureur ns 4 seyjanase sey anzed ueqeuno; enb ap, ‘opunty ns ug ‘osoqAreu wqpise opuens vpsey ouros ‘ov0d B ov0d ‘rexed wis se]qey B opezadwe wqvy qooe[ “oft ns ezed wapzw euonbed vun seredexd e ereugine Bun OUIOD IHEP as A yeuURY & oaSyjad ue ugiqures wrsjsnd ou onb opuerpid eqeisa a] anb gpusiduros xafnur ng “ojre2snq, ojuord wep eueueW ej 10d aqueIsis wp Je anb A esjoq eun wresedaid a] anb yeres & ofp 9] saque ore “wleq 20a we opre]qQeY B OF -adure A qooef ® guio 1 ‘@z3s03 anb o] vxe2s09 oprqysor uejqey anb souapig sey uesTeanoofy -reoey anb epeu wjqey ou onb eyqes ydasof -epezrpered eyuan vy oper ja anb yy e “yeuue}] e opuvpeuds odnjouos— wpa v syz94 E] exOIMbIS Tu saapago ou ys ‘usIg Boy “offy na B Ze examnb soryn.J Jo anb ep soc] B seers eq -eypn{ soxg “Sop so] ap oun 918 aj syed a1s9 wo oyperep uNZuTU sous ou ‘safer "DI- jofry ture prep $9] ON! —Tyereg OTHE jON}~ “opo} so osg “pepisiaatun e] ap vorngipad eoruyp e] uo eueyEUT ey 10d pueueUE O19A UEIPOg “ses09 SeD0d UD Bs}Oq pun operpdarg “sorosou uo9 auata as o1sqj— ‘rojquray ns zepuoose opuequaiuy yereg gypuodsar— soye oy>Q~ jauan soue sovugn rorpeur ns e UoIDfIP a] sendsaqy ‘qooe[ v uorepeuag “souTu so] eA yereg & uorenuOsUD A esto | UOTERSIBaY “Tapiyy ap wlorjod un v ou, sep ap ofny [> arpruntod vigap ou oypaf-un anb uorelip 9] A ep -eqayoq eu worEIp a] “reqeoe uorelopto] ON, 86 cémico que era de pequefio, cuando su padre y su madre escuchaban la radio y él querfa ver dentro del aparato. Mas adelante, dado que no le permitian abrirlo, empez6 a mirar debajo de la cama para “encontrar al sefior escondido que habla y no se lo ve” La radio era para Jacob algo mégico, por- que cuando su padre apretaba el botén, aque- lla empezaba, como por encanto, a hablar. Durante mucho tiempo buscé aque! botén también en sus mufiecos, en sus cuadernos de colores o en su cochecito azul. Al final tuvo que tendirse. Entretanto, aquella voz ya no le resultaba desconocida y no le daba miedo. De este modo, ya se podfa bromear, aunque todavia quedaba un misterio. Cuando su padre encendfa la radio, él buscaba su bot6n personal y se “encendfa” a su vez: empezaba a hablar diciendo cosas inconexas y se movia como un titere de madera. Hannah podfa subir y bajar el volumen buscando el botén adecuado, pero solo la mamé podfa apagar la radio, tirandole el cojin rojo del sofa. Era un juego del que el padre estaba excluido, porque cuando ofa las noti- cias no querfa que lo molestaran, y por eso no conocié nunca el lado magico de la radio. Llegaron a la clinica pediatrica de la’ uni- versidad y se acercaron a la porterfa, donde habfa una mujer. Le preguntaron por Jacob y ella res- pondié que no era posible verlo, que no se preocuparan, que estaka bien y que pronto recibirfan noticias de los médicos. Joseph no se rindié. —Por favor ~insistié-, dejen entrar al menos a su madre, quiere ver a su hijo. Solo un instante. Por favor... En ese momento la mujer se alejé y se pre- sent6 pocos segundos después con un policfa, que, con el fusil en posicién defensiva, les intimé a que se fueran. Se llevaron a Hannah. Ninguno de ellas dijo una sola palabra en el camino de regreso. El silencio continué en casa. La jornadada pasaron en cierto modo esperando la noche que darfa paso a la mafiana y a la esperanza de volver a ver a Jacob. Aquella noche Hannah vio las estrellas, abrié la boca para llamar a Jacob, pero no de salié rhingtin sonido. Entonces se puso a contar las estrellas, justamente tal como lo hacia Jacob, con sia mundo de veinte némeros. Y después volviaa empezar, y siempre eran veinte. Sin embargo, no acababan nunca. Hannah se durmié contando las estrellas del cielo. ‘A la mafiana siguiente volvieron a ponerse en camino. Llegaron ante la clinica y, como el dia anterior, se dirigieron a la porterfa. Haba otra mujer sentada detrés del cristal, pero también tenfa una mirada glacial y distante. Somos los padres de Jacob Weiss, le pido por favor que nos deje ver a nuestro hijo. “anspxo op opefep esqey, qooef ‘euny eunduru eqey ON ‘ojansuoD ap eageyed eun wrombys tu ‘,soureuourey, uns AUN ‘Sut EpeN “eFUOUTNd ap osENUT eIGey qooe{ anb o1z9s9 uesqey epuop opezaquoud uujs voueiq efoy eun BIqeYy exqos Jo UA ‘oxe1pourur ap OyareUL as A a1qos un gSonue saj- sonosoa ered s0 018g -gjorod un euzand ¥] & QUIET] opie; spur seueUTas seus y -ydasof ‘aurens vuang ‘sur o10dso of ou ‘offy ns 10d o7uaIs oy “rafnur ns op vox99 asesugruen 4 107A ap asoumry “soqtisramues sns A seuosiad se] & et -oaop tauniS9r aisq “oygend oxsonu v 0220 -opei Ou BX “woe epeu Josey apond a1peny ‘epeu zoey opand ou 0} “3OTeA ep asoulry -ejuemapy ns ua soprgasmuqurtu soypnf orem ou a9pI}{ “ydasof ‘oysnur orzeue] oT- soplaouruos oftp a] zeu B19 ou anb oxed ydasof ap esardure Bf Woo UO!EIar Ee] AdumzsrU & Opesygo oF sia eyqey as anb ‘qUeTD UN OJOg “O]TeYDNOSa 8 osnpour ueqesau as A oparuy Byuay Opunus |= opor ‘oBrequio ug ‘offy ns @ reradnoa1 op uy e ounyypad eoruypo esa axqos ugToeMIOFUT eqeD -sng ‘eure e2ex ap sequay]> A soBture sns sopor v epnke orpid ydasof “sep sounsye uoreseg “qooef # uoreaay| as anb we ay20u vy apsep aEqey e onfona wIqUy ON “eaqeyed ejos BUN TU ofp ou yeuuepy “uoreyoreur as 4 ouwul e] ap yeuuey] & 91309 ‘oDuaTIS ue oFeg “esHIpUer anb oan) yereg ugiqure, ‘oanyep 2s ydosof -youueyy eoey grunde 4 oyuautouT aso uP [ISNy 2 1ueAD] OpEp|OS JP oFed ‘asTeoI99e gIUDTUT ydosof ‘ojans Je gdeo ELL “TIsny ]9 wo adjos un 9jopugp ored vj axquioy [a “BU EStAIp 2] 09 Opepjos uN WoD gJUCDUP as ONed [9 UD ad yo osnd onuens ue o1ad “epenus op Bxa17eq, By] grading -qooef ns equase ‘sured eunsye ua sonuap jyfe :syur resedse eprenb ou yereg MOOV! MOOV! joyPex9p UdUAR ou ‘ofy yuu qj olny fore ouraeayonAeg]! soMpE— -euist Js # opuewiord e}qey O| as ‘qooe{ uls ye ap eouNU wUT 98 ou YEIES olny ns ap sejonou sowip sa] anb so] somosou souraz9g sueajona ou 4 asuedy A “2]q}sod so ON- Hannah cuenta las estrellas de hacfa tiempo y no vefa a ningtin amigo. Nadie la habia buscado desde que le prohi- bieron asistir a la escuela junto con los de raza aria. Esta palabra se la habfa aprendi- do bien: “arios”. Eran todos los otros, los que podian seguir yendo a la escuela, tomando el tranvia, teniendo una bicicleta, entrando en un parque. Los judios eran una raza inferior. Lo habia lefdo en una tienda que no acep- taba a clientes judios. Hannah pens6 aquel dia que los arios tenjan necesidad de mirar Ia estrella de David, que los judfos estaban obligados a coser en su ropa, para saber que “raajoa DIgap A “OATA equIsa saouCTuS ‘guound eunSury opmiay eGeY OU IS J “gazed anb o] ap arzany spur ex qooef “ounsayua pyuod as eounu ‘gounu gored ‘sou -IIAUT SO] SOPOI equdySua as IIe nb ap warq Anur eqepiooe as ‘euournd B] ap BLoasty ey op -yard eIqey as BUNNY “BIDTATOA qodef anb e Op -uesodso ‘ourapens un ta soraumu so] BIOs A eqeiuos seq “enupuoe Brouet op Foe O| oueunay ns & opeaay] ueIqey es aonb apsaq “sepo} ‘a1u}a4 ue ayUTVA ap ‘qooe/ 10d seyjanse se] opurruos 4 eueaueA ns spsop opus et -rosge eqeise ‘arqurp je odo ou yeuUELL -soqnu uys ord fomoso An eqeIse OJ919 [9 anbiod ‘seyjarisa se] xe3U09 uEspod as eIsey A OYOIO ap 2Iq9 -ede aypou pun B19 219190 ep OT JP FT -sopedene ueqeasy “erueuiayy ap nes uespod ou eA soypn{ soy anb orproap JeptH ‘Tr6T OP aiquiondas ap ¢7 J? ‘eprei spur sour ul) “qooe{ ap odzano ]9 ueprenuosue > -unu anb wqus onbune ‘ydasof oftp af- sows -vradso 2], “yereg ‘vos s8fap e AoA 23 ON- -“sopaisn uo9 garner our ‘qooe emyndas opep edeY, opueng ‘asuaypugyy ““oajdur ono renUODue opand 04 -opuem 3mBas wred eseo e3s9 Jap -u94 sourepioqaqy ‘opueqede upise as BA aonb soumugo sop opep wey SON “ref opHenb sex -oigny eounu anb oj ee ezer ap so] & 19pea anb optus) sey zefeqan sapand ou eA ‘sopour sopor aq] "yeuutep] Woo m2 eT sepeng~ suatg sourere3s9 punuadry 2] uo ‘epranb ‘soaey 10g "YeUUEHL ua rasuod sowagep BIOYYy ‘2astxe ou BA qooef offy onsonu aiuoureperser8sep “yereS~ -opesed eq a] anb oj saqnosep sowaqaq jouronu wxaiqny] 01 1s X2 “eanzyndas apzep ond ofuo1 wyaepor ‘odrand ns oysnaap wey sou oN ‘Inbe y3s9 qosef ‘sous souapod ON- -yjsaus09 10d uaig reve ostoard Bran} anb je oyenxa un e owo9 afar o} x0fmtt NS “ynbe ap sououiya “yereg ‘oa 20g "eNdeIGOd epuusepurej un adared (780A e7[? “eye v9 Tesuad somagop ‘yeuuey] B souroue |, “eptA eHsoNU re soularmnnsuoser ‘ons wend un $9 EUR “uafry gnbe op sourea sou ou gnb Jog? “od “aap yn dey OseD OYDIY a170qet] J4P sagzes sepuon ‘opyreur ns Oftp 2f- YeXeS— veqypurey ns ‘uoo jie erarumos a8 onb yereg & eqesoydu 2] Aeunuoany vy] 2 vsoxBepur vrowent ap TeA9T] opiniiosuoo wyqey i0N wud v] ap [ersod e2 vale eam yereg ¥ onsour 9] ydasof esp UP -sepreruod v esuod as o]919 Je Uo seTjaNso sey eqemus anb 704 eped ore “erouandayy WOO squuzop epionb A esozazed orona BIqEY 9S “PA “estiad vromnbrs 0 189 WA anb vjered 3] ~eo0q ns ap opruos UNauTU wypes ou red ‘eqemuu so] o8fe te}Dep ay Saxped sns an zon wpec eIgey ap seures se] opesed weyqey, 9] a8 Zoypeu e Olip 0] 28 ou o1se “TAI BIO “somaunsip ap ssoedeo oprs wejiqey ou ‘opou ono ac oHafu ezex wun ap wqeIeT os —Hannah, ven, debemos irnos —su papa, Joseph, hablaba con voz suave, como nunca lo habfa ofdo, y tenfa una expresi6n extrafia. ‘Ayudé a Hannah a bajar de la ventana en la que estaba sentada y la abrazé muy fuer- te, como nunca lo habfa hecho. Todo parecta nuevo aquella noche. La ayudé a Ilenar una pequefia maleta que le habia regalado dos afios antes, para cuando pasaban las vacacio- nes en el mar o en la montafia. No te olvides del cuaderno de las estre- Tlas, Hannah, podrés seguir conténdolas, ver:.. —“Verds”, hubiera querido decir. “Verds, nifia mfa”. Pero no lo hizo. Habria sido una mentira: Hannah, como Jacob, nunca volve- tfa a contar las estrellas. Se detuvo porque no querfa llorar y Hannah se habria asusta- do. Pensé que hubiera deseado verla crecer y hacerse adulta. Rez6 para que asi fuera. A pesar de todo. Sarah habia preparado la otra maleta, la grande. : —iDe verdad puedo Ilevarme el cuaderno de las estrellas, papa? —pregunté Hannah. El padre y la madre no ofan la voz de la nifia des- de hacia mucho tiempo. Claro que puedes, Hannah —respondié su mama. —iHay estrellas en el sitio al que vamos? —quiso saber la nifia. —Las encontraremos, puedes estar tranquila ~le dijo su padre. —Bien, entonces podrfa suceder que Jacob se reuniera con nosotros alli -concluyé Han- nah poniendo el cuaderno en la maleta. En media hora estuvieron listos: era el tiempo que les habfan dado los tres hombres de la policfa politica de Hitler que habfan venido a recogerlos para Ilevarlos “a un sitio en el que encontrarén a otros judfos como ustedes”. Al salir de casa, vieron al hijo de los vecinos que habfa abierto la puerta picado por la curiosidad; su madre apenas se digné dirigir a Sarah una mirada severa y, sin decir una sola palabra, se apresuré a cerrar la puer- ta. Ellos eran de raza aria. Los postigos azules L.. postigos azules se abrian cada - mafiana a las siete en el edificio de la calle Lebouteux, situado junto al parque Mon- ceau. Eran las tinicas pintadas de azul en todo el bloque de viviendas, las otras eran de un verde apagado, podrido; en efecto, ni siquiera se lo podfa considerar un color, era solo una capa de pintura pasada por pura casualidad, y nadie las notaba cuando se abrfan o se cerraban, porque todas eran igual- mente feas. Las contraventanas azules del tercer piso, en cambio, tenfan un cardcter propio. Un poco, preciso es reconocerlo, porque eran Tor -soquasoid so] 8 ojad ja 120 ered yppe eqe3s9 A ugrunar ej 09 29a onb epeu ‘quai ou anb waindye ows ‘openyyul un esany JS owo9 Jopensturupe [e YORAM Sopo |” somo $0} OwoD sepreqUuId v 298 BUN ap UEP -1pop 98 sopnize SeUTETIDA Se] AP SOUIIIA SO] IS OP -equnead BqzY 9] BUOI ZA UOD anb ‘s}oqn¢] wioyas ej v opusrpuodsax sopreradosdos ap ugnunaz Bj ud oyDou BUN OYDIP BIqEY OF ~-uaig BTEISe ‘OpUOS [2 Us -ynze ap seueiusa sey sepor seruid & amiBug ex -ouos ¥] ap vasandoad vy readaoe sourepspog- ropeunqucye ood osuaruresuad un odeose. a] 28 20a wun ‘oBrequis uIg ‘orUNse Jop eed -no0 as anb A opuramor eqeise amb eqesey -uoo ‘opmgas ugyBuas y “sofnze seuLIUDA Se] 40d sequano weypad a] anb soyreraidoxdoo soy eypuodsor ‘,vaspuie eun op wie 9s “eouEBeA -enxe wuz019 Teuoprad apand a] 9s ‘Sou A, 089 30d ojos ou anbuny “seurpaa set ap vdend sour ey A uaAo! spun e] era anbuod ‘imiSuig 40d peprpqep e301 vun pyues sopensrumupe 7 “Teygey ru onb aqeure rout op orpuodser 9] 4 “lopensntmpe ]e opessizep ap OAmsqe as onbune ‘esu9yo euN owos pupruuofiun ef eqexopIsuoD elf “est ¥] nue 9] omisug y °,seiqeiedser soryurey aod openqey vood9 ap opytpa un ¥ apuod -saziod onb peprunioyrun ej uae ap Uy “Vy isBuURP Se] SepOr OUND seUEIUDA sns TEU uejgap anb amifug ® 9a eun oftp 3] ‘pueing uaiqey ‘eouy e[.ap Jopensrmupe 1 -eypoons ored ‘zaa prea ‘ors9ja Ua “eypoons o1sg “BUTE B] WOO Ered sazagap ss e wuraou0> enb oj ua o1deoxo seueuros BUN EpoI ayUEINp OsNpoUT exqeTEd e| ureySuNp a8 OU ‘sop so] WEI OUIOD sOsOTINIO ‘A uemaar anisug 4 axiaig anb exo eqesed onb oF ‘onuap seaso osofeqen opeiseurap 19 eX anbiod ‘eranye rexrur uys ored ‘exquan3so 10d Sgagap 10d weyoey OJ “easeg A uepIge as seynze sofsod so anb soy ua ugiqurea seyp eyqeY ‘Ow -pyp 20g “sepefeores se] w0D sosaq so] OpuEU -aaaye Seyp soueng so] Ueqep 9s ‘souTU OUTOD sanfaye ‘omnistig A au19}q SeuO|SeOO sesa Ud :803 -jes & 1889 ‘OpuaH11se9 RqurtEAd| as seuEIsTed sey anb soy ua sexp wIqEY UPEGuIE | “epeDIO! B] ap ozuaruion jo redionwe ap seus exton A wag opesueosop equy axiaig anb uarg o ‘ofeqen TPP eypaysHes entias 2s A oxpeno un opeuusiea eigey eniiag aruawajqeqord anb exo uaiq 0 Ssose> sos Ug “SeTeTUDA seNO se] B A wURLTEUT ey & ,seyp souang, So] Zep ered oUIOD ‘081A uuoo “ones un ap UEJIGE as soyNze seuETUAAED A109 $e} $2994 SEIIQ "BP CPE ap Jasnred ns eqezeduio anb ‘pepnio ¥j ap s200a se] epms -9stia JO ap seue estar Ou ‘qUAINBIsUOD 10d ‘Acupe opeuruniy ofaqey ou A oxpeno un ue opuefequn opeiso raquy 10d roHeIUE oysou ey aprea opersose wIqey 9s amUstIg opuend -reSny eyuion oasg “SeULS UIs Iswo “eIUDT EIOUeUT un ap UBlIgR as saoea seUNS]y “opour OUNsTUE [PP seyp 80] SOpor eRe as ou anbrod UPIq aurea onbune ‘seuiap se] sepo) 9p so7ue1ayTP oor 102 —tEstd diciendo eso en serio? le pregunt6 el vecino del segundo piso, el notario Morel, que ya tenfa dibujado en el rostro el sobre blanco con la carta de despido para monsiewr Durand, administrador de fincas de la casa Fabien & Fabien. Este tiltimo imaginé la carta con caracte- res de grandes dimensiones y se apresuré a decir con una sonrisa: Era una broma, naturalmente. También a mf me parece, como es obvio, que son de mal gusto, demasiado excéntricas. Pero pase- mos a temas mas serios... Cada vez que aparecian las ventanas azules el administrador encontraba siem- pre temas més serios para pasar a otra cosa. Los preparaba con antelacién. Era su regalo a Brigitte. Nunca se lo habfa dicho a nadie, ni siquiera a su mujer, pero él también habia sido artista de joven: pintaba, como Biigitte. Le gustaba retratar a las personas, y con sus retratos ponfa de relieve el lado oscuro del ser humano. Era entonces muy joven y sus retra- tos agradaban a los profesores. A Fabien le hubiera gustado hacer el bachillerato artisti- co, pero su madre y su padre pensaban que ser pintor no era un verdadero oficio y, ademas, Jos artistas eran personas poco decorosas: lo enviaron a Economfa y Comercio. El no tenia la fortaleza de Brigitte, a él le hubieran podi- do imponer ventanas de color verde podrido. Brigitte era su revancha, Cuando se marchaba de las aburridas reuniones de vecinos, decfa para sus adentros: “Por esta vez también las ventanas seguirén pintadas de azul”. Y era como si en la reunién también hubie- ran estado sus padres. También ellos habfan salido derrotados. Brigitte procedfa de un lugar en el que el mar habfa domesticado a la tierra, la Bretafia. Alli todas las ventanas eran azules, pero no por mantener la uniformidad: era la llamada del mar. Més fuerte que todo y que todos. Un dia, Brigitte acababa de pintar las ven- tanas de su casa en Le Val André, un pequefio pueblecito en el que habitaba con su padre, Sergio, y con su madre, Danielle. Habia vuel- to a entrar en casa porque querfa escribir la frase de costumbre: Ojo! Recién pintado. Por favor, no tocar. Pero no se apuré lo-suficiente. Pierre pasa- ba por alli con un grupo de amigos con los que estaba de vacaciones. Al ver el azul intenso de las ventanas, dijo exactamente el color que me gustarfa para mis ventanas de Paris! Estoy harto del color verde apagado! Hagamos caso, es el color simbolo de la Bretafia; todas las casas tienen las ventanas azules, dan alegria, son lumi- nosas. De este modo, tendré el recuerdo del mar también en las oscuras jornadas inver- nales en Parfs”. Sus manos se posaron sobre aquel ejemplo de luminosidad y la pintura fresca hizo el resto. En ese mismo momento BI sor arab anb arquioy un owos so vuaTeEq eT ‘onuep Je opeqese BY Jos [q epuOper ap & apuea3 op euayre e] ap BsLLTEq e] vISa wig wx! “Weqeasnd a] OU $09 O3ad {Jos [2 opor opnuos ey as eualTeq eB] anbrod soser so] opepanb wey O[Og “JOS Jap sodes So] UOg jsvfieure sozuaidias seuanbad se] $2.2, + 4{]08 [2 OpuaTWod gisa as eUDTTE B] nb oypip sey aur ON? {PUFEW ‘Jos Je yISe aPUOp? oxag ‘oururg ‘aquaIsed ‘grpuodsex 9|~I5,, + OISIA exqey syuref nb ogje ‘oyaides o3ye aaqnosop somosou ap oun epeo 4 euLIoysueN as SoUIaA anb Bsod EpED ‘sapersadse sofo so] * souresn opueng “eran 10d ojos ou ‘oxyuap 10d seypoy UIs OUIOD [B3 SeSOD se] 194 sopand sopetsedso sofo so] UoQ, :OUDIP BIqeY F1 -saetoodso soy resn & sopeurzou solo so} ap aszeprajo ‘opor aiqos ‘A o1edsap ojsezput wiqep aonb opezisns eyqey 2] pureur ng “suypuewe $01 -uatdiss seuwnnxe ap euaiqnoas ‘eidou wins gun eqeioy Joey okno Ue “epruyepur efor eypueur eun anb su: opmou eygey ou “exouL aud 224 10d o1a 0] opuens ‘euroug “ey]9 :0xp -eno Jonbe 9p opesytuas J goydxe 9] usin’ aiSug ‘pepisa ua ‘ong “Bua ey A ozrontue [9 ‘ounkesap Ja wa Jos BFW onb euaTeq au0Ud bun eiqey J9 9p onuap A ofox exe re Je anb fe uu oun exo autjauug e eqeisns a] spur anb fg -eqe899 sey A seuosiad se] ap sofo so] ejajoaua anb peprmaso ej owod o8ou E18 aig 0 ‘esanbima 10769 ayuej9]9 UN ap $9109 soj sopo2 ap sour ueqeayes 2s anb ej ue ese eun exe opuens ofeure wlajoa as ‘ofr uN equpzense onb 1afnu ej ap aUeIA [2 E19 OP -uend o2UE|q BJAJOA ag * LIFAU LUN sO anbiod ‘10109 ap eIquED,, PeuIsTU eT]> B}I9P OUuIdd ‘sa99A sBIIO {[Nze BID SPUOISEDO SeIEI seunsye Ug “s17181ug 9p soxpend soy us reur jp eqeaey eOUNNY ‘oT]Heure ep ‘ouneU ynze Dp ‘SB ap ‘9pr9a ap ‘orep jnze ap eqururd oy ‘rear Jo eqeingig “exord exo an1Biag : “ouxezeul OURS |> refep omo9 00d un any xeUE JP refep “ETI ee “sure ® ATA B OPT Bey 96 TU BUN Opes euqey 2s ou anSug opour ono ap enbiod ‘opeised weyqey anb Of B12 0289 :S9UOIIEDEA ns ap e20W Bj UD gAITATOD 28 PULIIG ET * -guyaurg oppeu exqey }C6T Wa Tenures omsounment j2 Ue wor -aMHIAUOD 2s A UOLEseD as OPUEND ‘OE6T OPS xnamogey oT]e> B] Ua UeIATA “OpEIOU wIqeY of a1peu 16] Ove [9 wasey ord ‘O1OYIPO [PP soxph{ sooqun soy usiquien wer “soUTDeA sns 2p sp sepo3 ap soquozayip ‘oxped ns ‘O21 B}99P own ‘euvieag [nze Were seUBTAAeTUOD sns anb ota opuens orpuardios os ou ‘omuams}su09 sog "pded ns sod seno 4 yurew ns 30d eper “yoo sooo seun ‘eyonbod apsep BLIOIstY Bs opjo wiqey ouroury “6761 AP o1S08e ep PIP jonbe 4se uoreoureue as anergy 4 omiBug “o1qqoau ej sep -efeores ap 0109 up) “ane1g ep seTnze soueUL se] o1 4 operedaid joureo Jo UOD amIBug ores 106 devorar todo lo que desea. El color rojo del mar representa el deseo”. “Pero qué es lo que quiere decir exac- tamente tu cuadro, mama? {Por qué lo has hecho”, habfa preguntado Emeline con can- didez. “Porque querfa contar que nosotros, los hombres y las mujeres, engordamos de deseos. Nos damos enormes atracones y después nos ponemos pesados como la ballena”. En resumidas cuentas, era “un cuadro con. significados simbélicos”. Esto ultimo se lo habfa explicado su paps. “{Qué son los significados simbélicos, pap4?”, le habfa preguntado Emeline. Ella no se rendfa nunca: en el fondo, ipara qué esta- ‘ban los mayores sino para explicar los miste- tios a los nifios? “Hay obras en las que el pintor pone cosas escondidas, cosas que hemos de buscar, que hemos de adivinar —le habfa respondido Pierre-. Por lo general, los nifios son mejo- tes en este juego. Los mayores, por si quieres saberlo, Emeline, hacen como si entendieran, pero no siempre es verdad”. “Si es por eso, tampoco yo lo consigo, papa”, habia tenido que admitir Emeline, “Ya te acostumbrarés. Mamé te ensefiara a leer las cosas escondidas y a usar los ojos especiales. Ella es una artista, es capaz de ver incluso las cosas que para los otros no existen”. “Ya sabja que mam tepfa poderes mégicos, a veces también a m{me parece extraiia... No sera un poco bruja?” “{Acaso has visto alguna vez a una bruja tan guapa? Parece extrafia porque su aten- cidn es captada por cosas que los otros no perciben”. “A mf también me gustaria. (Podré apren- der, papa?”. “Yo creo que sf. Pero ino te disgustar4 que te digan que eres rara?”, le habfa respondido su padre acaricindole el pelo. Emeline, luego de pensarlo un poco, habia dicho por fin, con aire serio: “No. Bastar con que René sea como tii. [Qué dices, pap4, le gustarén también a René la mujeres que pare~ cen un poco brujas?”. 107 ‘puoy ‘ofany ease] ‘offuoo Acasa A somnupUr oouID sue jsourefeg? ‘opeurunra2 oy soy &X— gpa Ay ‘oqeoe 4 ugtseredo eun expe} a— {saroqpp sof opeuruan sep? “AURA e]OH— -sapenqund aqueurenst o1ed ‘saysyn A souias ‘opey Je ap 80] 1O}EIxO Jo wITeY upiqurey ueypuarxe as ‘odwian ourstur pe ‘X “squotseTIoeA us ord epruy exouew ap ‘o1edsop ‘orusut -jenqund uepiqe as aprea Bj ap oteNd se] y “OW -anyew [ep sywape ‘emnizede ap ouim ono urepuo osid 120101 Jap sejnze soBnsod “Ty ‘110 René tena nueve afios, dos mas que Eme- line, y era su novio. “Amigos de coraz6n”, decia riendo Brigitte. Pero Emeline no se daba por aludida. Era como su papé, serena en su seriedad inoxidable. “René y yo somos novios. Ahora toda- via somos pequefios, pero cuando tengamos veinte afios nos casaremos. Si quieren, pue- den venir a nuestra boda. Pero después nos iremos a vivir solo: Su padre, Pierre, ya no se refa al oftla hablar asf. René habia aparecido un afio atras en la vida de su hija. Y ella Io habfa preferido a él. No daba risa. El dolor del abandono era algo serio: un afio antes Emeline decia que se casarfa solo con su papé. Los dos nifios ian a menudo al patio de la casa por la tarde, y algunas veces la nifiera de Emeline, la dulce Amandine, los Hlevaba al parque Monceau. Correteaban en bicicleta, 0 jugaban con otros nifios al escondite, a poli- cias y ladrones, al pafiuelito. Pero un dia las cosas se volvieron distintas, las personas cambiaron de repente y Emeline empez6 a no comprender nada. Todo empez6 una mafiana de mayo. Era domingo. Aquel dia Ia primavera ya se habfa asentaclo: el cielo parecfa un desierto, no se vefa una sola nube y hasta el viento estaba en calma. El sol ya calentaba: inmévil y sereno, se espejaba en las aceras, que reflejaban una luz dorada. La luz se fijaba en las ramas de los Arboles que se alineabanva lo largo de las ace- ras y destellos dorados rebotaban sobre las paredes de las casas con sus contraventanas cerradas. Habia mucha luz, pero no era un dia luminoso. Todo parecfa mudo: las calles, las casas, las ventanas, las aceras. Emeline estaba con Amandine. Su papa habia dicho que debia ausentarse de Paris por razones de trabajo y su madre debfa terminar un cuadro. Al llegar al parque, estaban entrando por la puerta de costumbre cuando Amandi- ne asié a Emeline por un brazo. La nifia se detuvo a mirarla esperando a que le diera una explicacién. __ “No podemos entrar, lo siento mucho, Emeline —susurré al mismo tiempo que sefia- laba a la nifia un cartel blanco colgado en la verja. El cartel decta: Se prohibe la entrada en el parque a los niftos judéos. Aquel cartel era para Emeline como uno de los cuadros incompren- sibles de su madre. {Qué significaba? -Por desgracia significa precisamente lo que est escrito: que los judfos no pueden entrar en el parque. Y té eres judia, Emeline. —Pero mira, allf est Bastien, y alli también esta Gustav, son mis compatieros de la escue- la, No son judios ellos también? ~Me parece que no. ~iQuieres decir que no son iguales a mi? iNo somos todos judios? (Ti no eres judfa? in -asty ered softy sng e uoreume]] uanseg ap A aeasng ap sexupeut sey ‘ozeniod & adjoS ap ‘oBrequia ulg ‘ome sexuatw opeiquies eroiqny ou opunut P 18 OMOD “saque OMT UN OIsTA UeTEIqNY, a8 16 OWOD eI]9 UOD IeBN{ v UOSezedwIS A op agoqruos suyjawig © UOIeIqIDar sOUTE SOT -seoydgs enmupe ou onb saqes ered opeaseg uBqey, a] ord ‘sa0aa seood opjo Bqey O] expe ns gajdurs anb ouoy Jq “9Papeqo euTpauT: ~eutu e] © o171sg offp- auyaurg ‘so8rue sm woo zesnl v 2,— * -peprsojaa epor & seyqey B wor -ezedwe A uoresqut as uanseg op A Aeasng 2p soxpeui sey “ugraiqryoad e] Uo> ja1zeo J Opuer -oust efry ns U09 yf onbred ja ue epIpHep onua arifug “eyooucs ou suyjewg enb se B seumu sop eIgeYy FTE spur o20d up] “onbred [2 Ue BAepo} uLgease UaNseg A avisng, “ones A ozeaq un 10d ouyjoug| v guIO |, -sput z909paqo o1amnb ou o -axduroys uad9p -aqo ‘oBrequra ig “seroNsnfuy seaso & ,zaseg,, aigap ered softy sns woo anbred je zedn20 :ue “a1 O] anb soy ‘ene ezex ap saseouey ‘Sop -aasn 198 ueTogag] jaudioaad as anb sofnw pun hos ou 4 oprreur ju @ reradsa oxainb ON!~ ‘optreur ns v azadsa ‘ond -oad 98 ou ‘ofana o] ag “epepar eun e “ugT>e}OP vun ¥ asremjueae apang josoa8yjed opeis -euuap sq! “euTu e] ap e] A pewzaqy ns zx9wI0Id -Wlod ap O8saLT J9 a1IGD JsB “BIOS ‘OI9g— ~esaudz0s op opara ap ejszaut vun wyoa 9s sofo soyjenbe ‘uo ceutu e] ap aupeu! vy] v oun euTpueUTy -pureur ud amuaa # sea ‘onbred ye sourea ‘OUT -purg ua juBas SONP|EPY! iSOUPTEWA! “SOUR soy tgiqures exouly jOpeIseUlSp $9 Os «gp 8 grenunBiaid 0} 2g “pded aarp anb 0] $2 059 sous Je ‘-gsuad- oanour upspe Aey axdurats orag;, suyourg ary anb o ary osq ‘esroUaIeP ueygep 4 Tea Te opesayy weiqey serunsard se] onb equayruiits osq “seuotoeaydxe uesuartion ou ‘nb seaos seasandsor yexouad o| 10d eqep “eure “un ap se|qey ap seuEs epuer OU SUIpUEUIY OP cuend ‘anb yqes eura BP sejeur seuosied svun wog “se Sq “oapow UpSuTE key ON uyjourg osuad « oanour Ja 9s o1ed ‘ouerqyg B oMOdOS OF OA, “Oanour un3ye roqey BsqeP- J9Mb 70d J7~ -soypnf soy weasni saj ou souewuee SO] © A ‘S01 “uvpurew ‘seaquyed seood ug ““soueul9ye SOpeP Jos so] ap oxsuoIst1d opyeo ey syed OnsOMN, -gurjeuig epyanb ‘ezsan8 eB] 2p S09 Sy~ -auipueuny @ soouciue grungaad of janbred e sospnf so] rena wapand ou grb 3047 o12q~ seyoea €79qe9 BI pyua J, “aquau ns e eypnoe epeu ‘ugEDT dx wun wressng auyeurg anb oyonus 10g vuse9 ¥ someajo A “FeTIUe sowrspod ow orad ‘Joure9 aase wisn out yur B ooodurE ‘uyjauug “eqonasg "BaH9Te 40s OX “ON- zt 14 Una de ellas se detuvo, sin embargo. Vaci- 16 un instante. Dio marcha atrés y se dirigié a Brigitte. “Lo siento, sefiora. No tenemos nada contra usted ni contra su hija, pero no que- remos airiesgarnos a que nos detengan tam- bién a nosotros, por si acaso las descubren en el parque. Déjeme decirle que esta corriendo usted un riesgo quedéndose aqui... Lo siento. Hasta la vista. Brigitte no respondié. Se volvis hacia Eme- Jine. La nifia se habia quedado de pie y mira- baa Gustav y a Bastien que se marchaban. No ofa nada. Era como si todo aquello le estuvie- ra pasando a otra persona, no a ella; no habia raz6n para lo que le estaba pasando. En ese momento Ilegé Pierre. Amandine lo habfa puesto al corriente porque estaba preocupada por Emeline. Iba corriendo, mira~ ba inquieto a su alrededor. Llev6 a Emeline fuera del parque. Después intents sacar tam- bién a Brigitte, que se negé rotundamente. Empezaron a levantar la voz. Pierre, al principio, hablaba despacio, controlando: los gestos y el tono para no llamar la atencién. Sin embargo, poco después perdié la pacien- cia y sus palabras se hicieron audibles para todos. Hasta Emeline lo podia oft. —iQué piensas hacer, Brigitte? Esto no es um escenario para artistas revolucionarios; esto es la vida, la tuya, la mfa y la de Emeline. Y la estés poniendo en peligro. No puedes hacer la revolucién té sola. Los alemanes estén en Parts y nosotros, los judfos, solo podemos subir en el dleimo vag6n del tranvia. Te das cuenta? Se han quedado con nuestras propie- dades, con nuestros objetos de oro, con nues- tro dinero, ite das cuenta? No tienen que pedir permiso para hacerlo, son los vencedo- tes. Pero no, ti no te das cuenta de nada, ti tienes cu mar para dibujar. {Ves ese cartel? iSabes lo que significa? Que si no lo respe- tas te llevan a la cércel y ya no vuelves a salir. {Eres consciente del riesgo que le has hecho correr a tu hija? Al ofr aquellas palabras, las dos dltimas madres que quedaban en el parque salieron llevandose con ellas a sus hijas. Pero ies que no comprendes que todo esto es absurdo? —Ie respondié Brigitee sefia- Jando a las dos mujeres que se iban-. Nadie se rebela; la vida a nuestro alrededor pare- ce la misma, solo ha cambiado para noso- tros. Todos aquf siguen yendo al teatro, al cine, al restaurante, discuten de politica y de libertad y, sin embargo, permiten que unos nifios sean excluidos del parque. Pero iadén- de habfamos vivido hasta ahora? Por lo que'a mf respecta, ya no puedo soportar toda esta indiferencia... —iNo es indiferencia, Brigitte! iEs miedo! Si, todos tienen miedo tanto en Paris como en toda Francia. Sé que es un sentimiento que téi no conoces, pero la realidad es esta. Y 5 at so] ‘puay B IeIsNq e any as A BJOS OUTS as spndsacy ‘soprun wey saxped ss 394 [e Z1]9y en -t19s 96 ‘oupeUr ns ap oueWL BL ODsng aUN|SWIG -ouru un exany 1s OWI0D “eaNUIO} ¥o9 ONsOE Ns O-UEDe ‘epeU Dap UIg “BA 8 gzeaqe as a1aistig A esed B UOIOIAJOA “epeu nap urs oMBIs O| soft ng ‘oueut ey ap 9UIO3 P| UIquIea ‘ejACUE as ou o1ifug onb opep A ‘sgndsep fonbred Jep goes ey A auTjourg B OUPUT ¥] ap gUIO], -soumtepuad sj 8 opeurel] Jaqey eypod ‘uomBpy “so1j18 soxsonu woo pepisorns ey] Op -eyrodsop sourarqey a] a1ue8 vIUEND w aqes ‘uginb ‘seuwjuaa se] apsap purest UyIsS SON sinbe ap sourvspes ‘estid souzep e soureA— -osrerodnoe1 ue o1urd [2 any 211g “sowra) espunguy 9] souped sns ap pepraourur ey A souwur sey ap sopenaye efuan soy “eyo 8 upIqurea vpoB93 -oxd ap oasap JP Uo axpeur ns & OJUN{ QUIET sondsaq “orped ns e sezeiqe v any oUTSUTY ssoquany se] 8 o1unf sonbred soy ua Avy anb sv] ouod ‘Jourreur ep eNIEISe wun uo pausauos asiaqey Bored omg “opuayis ue ‘epanb eioueul ep Jeso]] & ozUaWIOD A OUR un 9 z9e0 ofap ag “opeiose wqeass o1701q ~-ouBlag ‘s1uejape mnges sepand ON ‘sazue OuIo9 ansis opoy enb op ews 1D 8 aqI90UaAtOD AIMBasuOD v sea OU O[TeHoU BP oypay [2 40g “seur oyoMU BAepor BIEIqUIED X “opeiquieo ey epra ey “sonosou 8 seajona aonb ostoaid sq jamiBug ‘Seata sped gnb we? O19 -ooaredesap souzaoey waren anb ore] w1s9 Sso]qeroarap ‘so]qjoouosa 398 soweqac] {UO! -spjeut ensenu ap ojoquys ‘eypseure eyjonse un seaaq] souraqap sorpn{ soy sopoa Aoy @p 2H -avd ® anb saqeg? “spied ap a7ue8 e eU A souewioye so] BxUOD wiqui na 10d A soxpen> snq woo wpepignuge sepue oxdurays pa ored ‘O] -rgoety op UoFoUATUT B] UO OATSNA EFP EPED 4 eBip o] 23 anb amp ou vp “Js ‘expeur ur ap ese vB AOA, “799eq gnb 9s OU vA OJ “EPL 1s omoo saaey, na A opuenidrsaid ug3se 28 ses0o se anb sosour a0ep] “epeu opesed eiaiqny ou qs ow1o9 opueoduios sondis a 9.1 ‘oj3}9p ap 10]ea [9 opfuar ay ON ‘seas tos soUoTDIsod “sip ser] "ese9 ue ovuzepanb epod anb uoxalyp aur anb euewas eum aoe} “epesues gUIOI 3s 204 ng “1118 op Opuefep MTUpE- ses09 Se] uugaso Jse ‘uot song [seIqes O[7 ‘soueUETE SO] 10d opednoo sjieq [9 U9 11q4OS9 ap sOUBIP UOS ow soypnf seastporrad so] “ospnf Acs anb1od janb 10d soqes K? “anidug ‘opipadsep wey aut onbiod ‘arpeu Jur op wsea v Aon ayy jeueueUr ej 20d oypreut au opuend hoa epugpe soqes sorongy7 fopaqes soreinb peprsa aq? jue opuesed yaso aur anb oj ap m2 saqus anCj?— “-gasaoueyy SO] SOPO2 owios ‘epreqoo un owos opuErodwos syaso 3, js0fo soy uy 10d axqe ‘soure | —roluL ns 99 “doa auratg ‘eruons ep 96 ou anb fo ma s91g— prrequano sep 0 on? ‘Usiquren py oper sua? UE Terg SELEY ort 118 postigos de color azul se abrieron y la cabe- za de Emeline se asomé al mundo de su patio una vez més. Los postigos verdes de René estaban cerrados. Emeline llamé y René acu- dié. Tenfa un aire extrafio, hablaba despacio, no la miraba a la cara. “Qué manera tan extrafia de comportar- se —pens6 la nifia~. {También él seré judfo? Parece que tiene miedo”. _{También ti eres judio, René? le pregunts. ~Yo no, pero ti si. —iY entonces? ~Y entonces mi madre ha dicho que no debemos tratarnos, al menos durante un tiem- po. Dice que es peligtoso. Yo no sé el motivo, pero tengo que hacer lo que me ‘dice. —iAunque no te parezca justo? Bueno, es mi madre. Es una “persona mayor”. Siempre lo sabe todo. Si me lo ha dicho, algan motivo habr4. De todos modos, sigamos siendo novios, ya pasard esto. _No —dijo Emeline con orgullo-. No pasa- 14. Yo seguiré siendo siempre judia, y me acordaré de que no quisiste hablarme porque tenfas miedo ~cerr6 los postigos y pens6 que nadie tenfa las ventanas pintadas de azul en aquel edificio; solo ellos, que eran judfos. Buscé en sus bolsillos su amuleto, una estre- llita de plata que le habfa regalado su abuela. iHabfa desaparecido! iClaro, debfa haberla perdido en el parque! Tenfa que volver alli a buscarla. No habia otro remedio. Sus padres estabar hablando en la sala de estar y no se dieron cuenta de que Emeli- ne habfa abierto la puerta y habfa salido muy despacito. Ya eta de noche y no quedaba nadie en el parque. Emeline entré y empez6 a buscar su estrellita. —iHas perdido algo? Frente a Emeline aparecié un sefior ancia- no, vestido de manera elegante, aunque tenia los zapatos rotos y la chaqueta le colgaba toda de un lado. Ademés olfa un poco mal. Sin embargo, su cara parecfa simp4tica. —Estoy buscando una estrellita de plata. Es mi amuleto, la llevo siempre en el bolsillo. ‘La ha visto por casualidad? No, lo siento -respondié el sefior-. A propésito, yo me Ilamo Jacques. ¢Y tii? —Eineline. Perdone, pero ahora debo bus- car mi estrellita... Justo. Si me dejas que arregle mi cama, después te ayudaré a buscarla. Aoasq {eso Bun soqeg? “ese & 30A]0a anb oBuay wIoyy— -sanboe{ gppuodsaa af aypou | ap svyjanse sv] v opeiquinasoze Aoasg— jepoa exed oypoy sey ow9g? “seIoEID jesUT EL SI -vAna B] 198 agap sefoy se] 24qos eypuq anb exyjense wasq yynbe esyur ‘ys! “pyjexise vy epspuod 2s ou onb oIproap ourjaug -soeun J28 ap spuiape sooo] uequise ssuEMIaTe so] 224 Je 1 ‘02999 Ua sugzes wyUDI sonboef -ourjeuyg ‘seuod e] 91 ON “PEP _qyoey sgur woo reDes Upspod So} ‘2]q 1814 Ut pyjanse Bj Wog “eduren wun $9 ‘ose ouize HL -eyjorise by 10g jeypn{ euosred eun e snBun -sip vexed uooet] OWN? jespn{ saxo and wades ow js auedene ap wepgey gnb 10d A? sypougo e| we UBIO cour wgpni Aos 4 epjexase By oaay] ow anb w93q “nosap 1g guedene au sgndsop 1s 47 O12d~ -sopeur ap spusape ‘S020] soxquioy soun wog “ze 9919p UBPod 3 PIES py souod a1 Js ojog "essoUBY} BUTE ERO aainb _eno ap anuoxeyp sero ou I, “edurer puns foseo aumzeLy ‘auTjeurg ‘sesuod yj a3 04 DL~ jzedouopa Bpand sou as anb ered ozeiq jo Uo eTfEDUTe eTfonisa FUN BIOYE souiaso9 anb soursuay soxpnt soy enb saqes? ‘sojja ap opera cyonut auop yded yA~ “ayase apuop audurajs uepanb 2s seyjaNse Se] ojos ‘tayquiren upresed somEUTOTe So] ‘USUAL ‘oysisay ‘anbued jp wo Frese sepand ou eh anb onuaig “seyjonse se Ofeq stuHOp & ‘S94902 0] 2P sofay zed tia 1eas0 esed ays0u Bj 10d ynbe OBA, “exp ap 32a ofgp aur ou of org ‘SOPOUH SOPO? >P ‘aepreze aun ynbe Aoase an wexaydns 1s "YO supjrezes aa ‘opour ono aq ipepi2a7 ‘ospnl sox ou Hy, “anbred qe 84 muon opand exombis yu A expnf hos Of jepeu wso‘p 03 ON? {aYPet 94 2 OU AI aurjourg gnbe wig Anas aso ag exoncurid uo ored “etiteo prio OB A Coys} 2084 OUAALAU Ug] "ESE TU $9 EISO 4s- La nifia mas sola del mundo 7 E meline se despetté tarde al dfa siguien- te. Cuando se levanté, encontré a su madre ya su padre en la cocina. Su madre estaba cosiendo la estrella de David en la chaqueta de Emeline. Los dos estaban silenciosos. No como la noche anterior, cuando ella volvié sin que la vieran y los habfa ofdo hablar toda- via. El silencio habia sido siempre un perfec- to extrafio en su casa, pero desde hacia poco Emeline se estaba acostumbrando a él. No, mamé, yo no me la pongo. No quiero que me reconozean y me leven a la cércel. —Papa tiene razén, Emeline. Debemos tener paciencia y esperar a que los alemanes ser -sequngaad sewsru se] woxstoy $9] A eyprewre efjanso e] woo souTu sop so] ¥ uoI -oifiunp as spndsacj “ouzapens-un uo o8e 91q “pose upUIgfe [eIOgo [> A gypuodsas ep “esata apuop afjeo Bj ugiquie |, “opyjade ns A siqunou ns aytioureasnag ovungazd 2] suepuad up) “pjos eqeaso auypuig ‘opparedesep ejqey estU0s ns ‘op -elze Ueyquy as sensoeut se] Bisep] “eyyIEUTE ey[erise vf W09 wurH P| ap pepHNsos op ejouEA -sip Bun & uRseY Oo] ab Ojog “uPUIgTE FeIDYO ye A sowzepuad so] 8 opnieape uezaiqny ou 1s owios opurjqey weyndas ‘epeu Js owOD TE}eY soroueduiod sng ‘sousu Oo] 10d sonnW zaIp ap epuesip gun opustuodiaruy via ap aiuourep -eansaide uoxwlaye 98 ‘ourjawg & osunfueqesso ‘an so} spo uorsjoaredesap omuaui0Ul aso Ue oysn{ “ey efoey UOIeIBINp es sox soy A ‘ouT] -ourg 8 aqvaurestoord eves eun omy wEWOTe 1g “02e1g Jo U9 wT]ENS B] EPIS0 UeRAdT] U91q SET seorens BUN OO? OZEIQ NS {19 EPISOI pypmeure eyjenise e] Op ESHA EY eqesoao1d anb sauoroear se] ap BUNBuT eqeasnd 2] OU EI]? “y “aurjaug gsued «,sanuorap sowos aM wy crass ‘gded ‘ourstut of eoyTURIS OS? O79, vod -uigp oyanUu wey apsap P1!IOUOS k] 1S WO ‘esuuos wydure eun gmbasqo 2 1q “sped ns oun Be] qoaNso a] B1oYas CUM A gHTIOS $2] cuomndje ‘ofrequie tig ‘osouBajed wsany eLTEpnyEs ap oypay OJOS Je 1 CWOD “teqeHA ef song, ‘ores OYpIg UN ap eseIeN as 1s WIOD TEqeTEYAS py soypnyy “ourpury ered oruarunyNS UN OS -endins eyenosa E] © eso ns apsop O799AEN TI “sqUBUIDTE SO] e JOAR} "un opusroey souseaso sa] anb opuestiad 081s oxog “euTU vy orpuodser— yded “uarq BIse— ‘opor $9 Oss] -syspuod pj 91 A eianbeyp m U9 PyaNs9 ¥] Sout -a19503) °59 0] 01 anb OF K orsnf se anb of ‘sue ayoqs sno “IpIoap spond ou pa fugnuido na opeyaniaid somy 32 ON “-easnuq eroueUt ap auped ns oujsiarey— joumsurg “eset soy ugaso sourewnae 807 “uezamnb opuen> sou -xuanap zepod & sousssouosed ap exauea un sq soptaudutoo 0] ou anb sq? ;goreur “ON smuataargos 2p sourouar anb opous oaqun J sq “1e29paqo sour -agap ores senuaTyy “sazue o3eND UeALA 2s ver 126 Los gendarmes y el soldado se marcharon. Una vez que hubieron desaparecido, todes se quedaron quietos, dejaron de hablar y de moverse. Sin embargo, se trataba de un silen- cio muy distinto de aquel que Emeline habia empezado a conocer en su casa. A su madre ya su padre no les faltaban las palabras, solo tenfan miedo de pronunciarlas. En su vida las palabras iban siempre de la alegria a la espe- ranza, de los proyectos a las discusiones y, después, a las reconciliaciones. Habfa siem- pre muchas palabras, y otras nacfan de elas por amor. Con aquella nueva vida, las palabras y la atmésfera despreocupada que las acompafia- ba parecfan perdidas. No habia sitio para la despreocupacién, sino solo para el miedo y Ja obediencia a las nuevas leyes raciales. Con todo, Emeline tenfa atin en sus ofdos aquellas bellas charlas nocturnas que se daban en la cocina entre su mamé, su papa y sus amigos, y sabfa que también a ellos les faltaban, pro- bablemente las tendrfan apretadas dentro, en espera de poder usarlas de nuevo. Entretanto, se mantenfan abrazados entre ellos, sin pala- bras, pero con amor. ‘Aquel dia, sin embargo, las cosas fueron diferentes en el patio de la escuela. Daba la impresion de que las personas se hubieran tragado una piedra. Cada uno callaba y carga- ba con su dosis de miedo, un pefiasco que los hacia enmudecer y ponerse tristes. En aquel silencio no habia amoryEmeline no hubiera querido quedarse allf ni un minuto mas. Aho- ra lo sabfa, Sabfa que aquella estrella haria que se quedara sola. Volvié a pensar en su amigo del parque, Jacques, el hombre con los zapatos agujerea- dos. Le habfa dicho que queria ser su amigo, aunque fuera judia. El no tenfa miedo. Al menos, asf lo parecfa. (Serfa verdad? Dife- rente sf que lo era, dormfa bajo las estrellas. Deseaba verlo. Ahora bien, icémo lo iba a hacer? Jacques solo estaba en el parque cuan- do ya habfa oscurecido. A las siete sus padres estaban en la coci- na. Oyé que hablaban del parque, qué coin- cidencia. —Lo sé, Brigitte —decfa Pierre-. Sé que lo habrfas hecho, amor. Si td no hubieras sido judia y hubieras visto la prohibicién de que los nifios judios entraran al parque, te habrias quedado a dormir allf en sefial de protesta por solidaridad con los excluidos, no tengo la menor duda. Y hasta es posible que yo me hubiera quedado allf contigo. Pero las cosas no son asf. Ahora somos nosotros los dife- rentes. Y yo comprendo el miedo que tienen todos. Los nazis son fieras, no son hombres, y no conocen la piedad. Ahora han comenzado con Ias batidas... Me han dicho que llevan a los judfos de Paris a campos de trabajo, como esclavos. Tal vez nosotros también deberia- mos irnos de aqui a7 8 osnd as sgndsaqq “sesoo sns ap goes onb sea -weur seun A sauozre3 soun grunaz sonboe{ “092009 SO] OU $090 SO] "Js O89 ‘oSnure m Aog “-sourara8exo ou ‘ousng— -soypn{ soy ap 08 -qure oxapepyaa un sare M3 ‘SeIDRID {UETE!— joprance op? ‘souraz9A eueuew 4 aypou visa axepanb ‘uarq yIsq— “somunut soun ajuemp oanesuad gpenb as sonboe{ ‘orpeu e ofa) ou ynbe ‘oN jseauaured soutan ON? jal eupod apugpy? “ejos Aoasa o1ag— “operquimisooe ‘your eA eloyp ‘yUETOFIp $9 OseD TU UA [7° seouoqua K7- -o]]eo B| wa aULOP sopond ou ‘eur Bun sax p3 ‘ourfauig— yuu ered of8nyar un souaty 7 ;O8NU0D jnbe eunapuoose opang? “yur rod ugiquiey 104 “Joa v req! anbiod exa1seredesep anb oysIp ey aur eur94 vUL) ‘Opessy] UE;qeY SO] 28 axped Tur & A expeun pur v “ese TU & JAjOA OpuEND O10g -sgpreasauoo anb opiua? 3y 04 “ugmb uo 4 yata apuop operungaid wey ou 4 onsta wey ou ‘oso 10d ‘eziany ¥] & epeAaT] ostoazd so anb aap aupour yy “PLTEUE BIJaNse BL OAT] [822 “EL -anoso fl 8 souLAepUas so] opfuaa trey AO] -eseo ns v o]uAUTEyeIpoUTET eepUEUT By] ‘onwnuos 0] aq “senboef B s1us9u|Au0D o8]e apt9p wep ‘oBrequie UIg “expeu nse se08y Opeisn Bxargny 2] aUIod yer “eIser1d ap ued ua offure ns u0> zuUIOp & HF OPEPISP ejqe}{ opuodser gnb exqes Ou SUT|OwA -aypou ] ap aTuayeo azTe |e eqesjoo sey & anbred yop e1uany e] ue sepuaid seunsje pear] wiqeH] ‘Toqy un ap seures seq ua wdon e| opusrpusr eqease senboul je2oy vasa & snbe pa so9ey 992 seronge BqjeIs2 SOLO ap reaioo 4 auiqe tun wg “eauand Op 28 SIPEN. igquauresorsueTis warand wy rod gzezyysop tt qugistoap wiso saouoiue guIoy eIqoeqoNA fe] -grpuodsox ou 19 ored Se1AoU Ns 198 BAIS _anb ou ed anbune ‘eapey wey 7] “FUT © we zo wo reurey] @ gqoud 4 red ue zed ap seinze soBris0d so] 9qe ‘sexped sns 2p OHONIOP ppipug|dso wapy wun oprusa EIqeY que seq Opjo BsqeY BA TUS jaoared 217 ‘seyp sou _nfie tye oprested e soure A "9S ON “SUS ap vyanioso Wy uprquTen vaso X “somnBas sosexB soun souaur je soursues ynby “opipusruesep agsiaqey epspod ‘o8raruoo 0s0r9ue8 Opensou ty 98 ootpouad yas ap JOIN 1 “SOMHIE so] tiorq teed ou A ourugpnes tn UO? 7 cqunso uofap out ‘refeqer opueruarr S01 “ugiownats ey rexoadua wptionb Ou ‘98 ON~ “sopra, sopensg so] 9p Yas YO souATENOY E- soureprpod ‘oxByjad Aey upiquaea sje anb Sowa 1s A "Bpbuen sqeyseq w509 P] YASS IAEPO} Et “eqong ug ‘891g ‘Sxpeur TU! ap BSED SOUTEKE A, “rooey 10d epanb sou anb corup of #98 204 Tes zag “Fedeoso wasng our ou jus e an seqes- 130 buscar un sitio mirando entre los bancos junto a los Arboles. Enseguida descubrié un rincon- cito resguardado para Emeline. Estaba situado entre una mata alta y un banco. Emeline durmié allf aquella noche, bajo las estrellas, con las mantas que le haba prestado su amigo. Se durmié serena pensan- do en que su mamé estarfa orgullosa de ella. A la mafiana siguiente, Jacques la despert6 muy temprano. —Vamos, nifia judfa, levéntate, debemos esconder las mantas y los cartones y lavarnos antes de que lleguen las madres con sus hijos. Por aquf pasan muy pronto para ira la escuela y alguna entra para que juegue su hijo algu- nos minutos antes de Ilevarlo al colegio. “También yo pasaba por aqui para ir a la escuela —pensé Emeline~. Después me con- vertf en judfa”. Se dio prisa e intenté doblar las mantas hasta que se volvieron pequefias. Se las entre- 26 a Jacques. Su amigo la acompafi después ‘una fuente que Emeline conocfa muy bien (icudntas veces habfa bebido en ella y habia hecho la fila para enjuagarse las manos con los otros nifios!). El agua estaba gélida para lavarse la cara, pero la desperté por completo. Jugaron a salpicarse, Emeline pens6 que era ‘estupendo tener un amigo como Jacques. Ya no estaba sola. _Escucha, Emeline. Yo voy a ganarme algo para poder comer. Si quieres venir conmigo, ven, compartiremos el pan y el vino, bueno... en realidad solo el pan. Pero no deberés estar cerca de mf, no soporto a los que explotan.a los niios para hacer el trabajo que yo hago. El trabajo de Jacques consistfa en tender la mano para pedir unas monedas a los que pasaban junto a él. Su puesto de combate estaba en el centro, cerca de la Torte Eiffel. Jacques habfa quitado la estrella amarilla de la chaqueta de Emeline. —Asi no tendremos sorpresas le dijo. En cuanto consiguié algunas monedas, Jacques se las dio a Emeline y le dijo que entrara con él al bar a tomar dos galletas y dos vasos de leche. Emeline se divertia: habfa estado dos horas en el parque jugando y nadie la habfa mirado con malos ojos. Juntos comieron y se tomaron la leche. Tras lo’cual, Jacques volvi6 a su sitio. Se qued6 allt hasta la hora del almuerzo. Después, con otras monedas, compraron dos bocadillos y una botella de vino tinto. Y poco después Jacques reemprendié el trabajo. Hacia las cinco de la tarde llam6 a Emeline, que ya estaba empezando a aburrirse en el parque, y le dijo: “Mira esto, un sefior que conozco me ha dado cinco francos. (Sabes qué vamos a hacer con ellos? Por hoy se acabé el trabajo. Alli hay una librerfa preciosa, vamos a entrar y vas a elegir un libro grande. Apuesto a que tu mamé y tu papé te lefan cuentos pot la noche en la cama” 11 ootpoutod Jap oucygfar ap ozawinu [9 wordIsng “expni exo anb exauqnosep as anb e oper 10d optjade ns reuorouow us ‘oureug ep 0105 un reagnd oz1y ax191g ap o21poHiad Jap 102 epmfasua 19ajoa Bpronb OU seUWOPE J -p]qisod wo ou ‘ou o1ag jup]9 WIS FUEIDI|E] & opeyprew uesiqey 98 294 Je C7 ZeT19 U Opes cued weyquy]? ‘asrexsodsop ye eueueu ey 10d onb sgut soja we opesued eiqey ou ouput jaqisod vse owigs oreq? jpded A yureyy! wet 134 y los padres repartieron diferentes copias pot todo el barrio, rogando a todo el que hubiera visto a la nifia que llamara a ese teléfono. Decidieron que esperarfan hasta la noche yy después, irfan a los gendarmes. Estaban seguros de que Emeline no habia sido rapta- da, habfan visto abierta la puerta y se habian dado cuenta de que habia salido sin que la oyeran. Pero ipor qué se habria marchado Emeline? Brigitte y Pierre segufan preguntan- dose por el porqué de aquella fuga. Aquella noche, a las siete, lamaron a la puerta de casa. Brigitte corrié a abrir porque esperaba que fuera su pequefia Emeline. Sin embargo, eran los gendarmes. Les dijeron que prepararan dos bolsas y que se fueran con ellos. Eran judios, no podfan preguntar ni dénde ni por qué. No tenfan derechos. Los gendarmes buscaron a Emeline: en las hojas que levaban decfa que en aquella casa habfa tres judios. Faltaba uno. No se creyeron la historia de la fuga y regis- traron todo el edificio. Sin embargo, Emeline no estaba alli, con gran alivio de sus padres, que esperaban que la nifia estuviera a salvo. Al final se Los llevaron de allf. ‘Al dia siguiente por la noche habfa una reuni6n de vecinos. Con la misma puntualidad que un cri- santemo en un funeral, se present6 Fabien Durand ante los vecinos. La reunin terminé sin que nadie hubiera hablado de los postigos azules. “Increfble”, pens6 el administrador. De ahf que preguntara: —He observado que no figura en el orden del dfa ninguna queja contra los postigos azu- les. {Los han cambiado, por fin, los vecinos en cuestin? Silencio. Nadie se atrevia a decir la verdad a la que habfan asistido a su pesar, porque los gendarmes habfan registrado todas las casas para encontrar a Emeline. ~1Y bien? ~pregunté una vez més el admi- nistrador. —Eran judfos. Se los Ilevaton ayer por la noche y no han vuelto ~dijo la sefiota Dubois. -Y no creo que vuelvan ~afiadié su marido. Al administrador le dio un vuelco el cora- 26n. [Brigitte judia! Nunca lo hubiera imag nado. Peto, por otra parte, la cosa se podia comprénder. Era tan bella y tan francesa. - Si, es cierto, estaba el apellido Samuel de su marido... pero él nunca habia hecho caso ni siquiera a este extremo. Pensaba en ella ya como en una muerta, Sabja que habia pocas esperanzas. ~iSe han llevado también a la nifia? ~pre- gunté, =No. La pequefia desaparecié hace tres dias, nadie la ha vuelto a ver. —iCémo es posible? el coraz6n le dio oto vuelco a Fabien. Entonces Brigitte habfa sido obligada a partir sin conocer Ia suerte de su hija. (Cémo debié suftir! Todo eso era absurdo. eyqey eounXy ‘ooIponied Jap a1100e1 Ja opuep 210092 JOPENS|UTUUpE Ja Olfp as eT] E19 anb ap omnfas Aoysy ““oyUaTY eT B FUN Bqeasa eye A ye 10d 9sed vueueur ey rod zed “1A e] apuop anys] jNeasuoyy onbred ya ‘opreroaap uvqezoduro seasnyu seq -estidep oysrew a8 4 ‘ofip— sjoqng] erouas ‘raqap un sq- soquaturesuad ns seyaaaz ou guyoxd ‘TeImeu $9 owod ‘oBrequia uIg “uarqe,y sued * ,efnaq efo1a ‘rafnut efjanbe exed ojanstioo ede, ergo. opeorunuio un apexoepar ppod 4 ropensta -Tarpe [9 s9 pansy) —OIpeye—paisn asta ay anb sofow sq joqug? “seers se] a]opugp ‘warqe.y 8 gfaxqua ey as A amSug op expewt B] 2p Opry] -ade Jo 4 arquiou Ja enfoy eun we oIqpOso— aquedaja Anur exoyas un se ‘gjuasaid as vUT -squn eyfo A sexaTeose se] Uo Za euN gNTOSUD B| ay ‘seDUBIsUNOND ap esHIUOs aise euN wo9 sloqncy BIOYEs v] oIPUEdsOI~ 9s 0] OR— iapeu aqes 0] ou Q? jamnBug wroyas e] ap expeut e] ap aiquiou Ja sepoisn op oungje auuiqtrase ap -ang? “Oxe[9 PIS| Jur e E90) aUI seouOIUg— -opestae soursy 9] Ou ‘ou J “gupuy [eA 7] ure] 9s ‘eueraig e] ap omsejgand un ug— jaquaures2exo aara apugpy? ja11B11g exOYes ey ap arpeu 2] & sapaisn ap oungye eA opesiae ep? -—OIP -eue ‘eronbeys 1 asopugmiod ‘sgndsoq— “uggunar euxgid epue sourerea SON ‘UL ogep ood ‘sg1s02sap 198 op ugisexdurt ey 3p zroisinb ou “uadynosip au enb ofanz so]— -oorpoued [P Bajoasp anb oduron ousstut ye wsudep 92 sueag] ag ‘nmstig 10d o3]e BJAepor YseY BI -aypnd 294 Je, “auany sym 29a easy “OD[IMA sooq00 Un OIp Puen] UA!qe, 9p UOZLIO Ta -axquioy aigog “eprexiuosue exed ooiponed ns ue resyqnd oysey wiqey eur ey ap auped Jo anb 010} v] so eS ‘OA -pfoy Bun alge, B OBanIUe 2] A 9BATT as sjognc] wiouas vj OJWSWIOW OpeuTUEIeP Un “ug “[DYEP sp eqeansar a] 294 wPED “9I"800 09 -npwiojdip seu oj s9s opueqayut warqey OffP— xmoy] 2020p “ugzer paasn 2ua7 O1nBs op ‘Ose opos ug ““edyno Eun owloo re1apIsuo> eq9p 9 0189 Is o1UNsard ayy “ou dnb osuodng— -zyreu Bf a1qos sees seyonbad sns asopuyisnfe xnoy yesseg 98 2aqox of- j20ared af ON? OU? ‘sospnf uvos on ap edyno 201sUE B] Sowa? OU SONOSON- sugrorauoo uead oo Jopenstunupe [9 ofp oasnf se ‘ops ns ua reys9 aqop OUN ped ‘Js anb ose] song— sosid oureno yop [2 éxnoy Jox20p J 91ojdxe~ jsopo e wesUEzaP sou anb porsn apuaraid oseoe? ‘expn{ sq {8011 -osou z0ey sourspod gnb7 ‘ou song~ ysepaisn opeosng wey e]7— -souauu 224 Je1 ‘oypo enb adored ayq— jauan soue someng? jeuru vj 1189 opand apuop aqes a1peN?— 138 visto a Emeline, pero por la foto reconocié los rasgos de Brigitte, el mismo pelo liso, sus ojos redondos y curiosos. Mientras tanto se di gia a pasos répidos hacia el parque. Cuando la vio eran las siete de la mafiana, era posi- ble que hubiera dormido alli, “Era demasia- do temprano para que estuviera sola en el parque ~seguia reflexionando-. No, ahora que lo pienso no estaba sola: estaba al lado de un mendigo...”. Fabien recordé la escena. La nifia se lavaba la cara salpicando al viejo, parecfan amigos. “{Pero c6mo es que estaba alli? —se pre- guntaba mientras se dirigia a toda velocidad hacia el parque-. Dios mio, haz que sea ella, asi habré hecho algo al menos por Brigitte...”. —iEmeline! iEmeline! —el administrador empez6 a llamarla, primero en voz baja, des- pués més fuerte. Ella le oy6, pero tenfa mie- do. iQuién era aquel hombre? Jacques oy6 también a Fabien, se levanté y le salié al encuentro. A ~iQué diantre, no grite tanto! La gen- te de Paris es curiosa, ‘lo sabfa? Estos no son tiempos para ponerse a chillar por la noche. iQuién es usted? —pregunté Jacques, preocu- pado por si era de la policfa. : —Soy un amigo de la madre de Emeline. No he podido conocer a la nifia porque he estado varios afios fuera de Paris —mintié el hombre para no alarmar al mendigo-. Me lla- mo Fabien Durand. /Y usted? Yo soy un amigo de-Emeline. A propési- to, cémo est su madre? Digamelo antes de gue llegue la pequefia. (Tiene usted noticias? Emeline miraba desde lejos, no habfa visto nunca a aquel sefior. ~Por desgracia, las noticias son pésimas. Los han apresado a los dos. iSabe? Eran judios, —Si, sf, lo sé. iAsquerosos asesinos! Pobre pequefia Emeline. {Sabe usted si tiene otros parientes? Lleva dos dias aquf, pero no pue- do tenerla conmigo mucho tiempo. Este no es su sitio. Aunque no quiero que le pase nada malo... ~Tampoco yo. Debe creerme. Come le he dicho, soy un amigo de Brigitte, su madre. Quiero llevar a Emeline a casa de su abue- la en Bretafia, al parecer la situacién est allt més tranquila. Aqui esta en peligro: la estén buscando, sabian que la familia estaba com- puesta por tres personas y no se rendirén. —Me lo imagino, estos misetables la quieren también a ella, ino es ast? el hombre teflexio- ni6 unos instantes y después prosiguié-: Que- rrfa fiarme de usted, pero comprenderé que en estos tiempos... —Escuche, es el tinico modo de dar a Eme- line una posibilidad. Si yo fuera de la policia no tendria ninguna necesidad de convencer- lo. Me comprende? —Claro que lo comprendo. Tiene usted raz6n. Debo fiarme. Sea. iEmeline! Ven. ap souviardoxdoo $0] » oprouanuoo a} “uprse ow0d upuppanb 2s sopezp soBnsod sns anb aaz9p gap pup -axdosd pussona ap soppuystunupo ap popifo> us] samiBug muouas ppuandy somnose eiqey warqey -seyds soy e equano we JaUa} EIGep OpruszuoD Ja anb TYE ap ‘seare9 se] sepor Uejge sizzu soy] “Jopen -srupmnpe ns 9p Big “ered wun aIyIsg giIqroar UIP UP, “UEIqeS CT OU SOT]e OFOd ‘zAKYOSNY @ soxpnf so] B weqEaAay] JI]@ apseq] “AouIC] ap oduwres ja ua ueqeyse antoig 4 mee] oangdas sesny Ug ‘aurea e piaajoa anb spaqes opow 2389 9¢] “IOAKy 10d ‘epeAIDSUOD “PB BOI 9) eI oye “offp 9- auens opyen ey our yun y— ssonboe{ @ op ej as A waTTFaNIs9 NS IZOD, “eprey ns ap offisjo ]9 U9 99snq euTPUtg -sounrepuad so] 8 exeurey] 4 erouesoid ns oppeape BisIgny uaméje anb e oparu 10d sopepaye ns v op AueaTU Wage OFUISe— sou soUTaqap ‘I¢~ asi onb euen usigeg ‘ouyeury euonbed ‘eroye a10A— ‘o8tay dnb offure oofun Jo sez9 Boye ‘oBrure zofow pur soxg “912a[04 onb omnBag— “QUITBIIUODUD ¥ SPIBAJOA UIP upaye spuispe x jsepronse 97 ‘seyfoxyso syu Bua J, “ojos eounu Aoxsa ou Of ‘ourPSUAg— -euru e] oftp—sonb -oef ‘ojos jnbe ayzefap wasn our Ou o1g~ “9 ap oy our OX “uarqe Tyas Ja Wos BIOYE 229A “yIOBI1 -oid a1 vjange ej o1ag “euenbad ‘9s | ON~ “yyje a1 uepanb anb ueyaq wwe A gded ype uyiso upIque ]7 Js “YO- ‘opueradse pase 2 y, —uorqe] orpuodsox— yg— izoqerueq eponge ey?! pepe vos xu saxaingyy “eange na ep ese v aureaay] axamb x “puneurmy ap o8fure un sy -uaiqey opuextur pura P| ovungard — jsanboef ‘Jp 59 ugME?— 142 que es la mejor de las soluciones. También debo comunicarle que me he ocupado personalmente de todo lo relacionado con usted. No se preocupe por To que ha dejado aqut, incluso lo que pareca per- dido esta ahora en lugar seguro, en su casa natal. Reciba, junto con mi saludo, mi estima y mi amistad. Fabien Durand. Pierre y Brigitte comprendieron de inme- diato que hablaba de Emeline y que la nifia debfa estar con su abuela en Le Val André, enlaBretafia. Se serenaron. Emeline estaba a salvo, y eso era lo més importante. Al dia siguiente salie- ron para Auschwitz, con dos maletas. A los dos los pusieron en la fila de los que habrfan de pasar inmediatamente a la ducha. Cuan- do le dijeron a Brigitte que escribiera su nom- bre y su apellido en la maleta, ella se limité a escribir: Te quiero mucho, Emeline. Mamd. ou eroye org “ueETgnosep sou peu ye A of -eqe elise ap ¥sed B] epor UEENIS|Bas S1zeU SO] ‘onpeu e uerexjuoous ou rg “elreyy puEUIOY NI renue epend erambrs 1 “piaveg ‘ouru un anb spur aqe> ou a1rpuoose ousnbed ara Ug— ‘uprexuosus $0] SoURMUATE SO] USUATA TS jou sepaisn 4 eBapoq ¥] ue oprpuosse ouLepanb anb of oBuay anb s0q? jeded ‘gnb 10d? o14g— joprence aq? ‘onis na ue o1ainb sesepanb a3 ‘sed anb oy ased ‘seB10 anb o] se81o aonb auxzayoword onb souap J ‘210 aap arpeu ‘onfeq endsay “sea vant 2} ou anb A jnbe oprpuossa sepanb 23 ~ anb orang “paseg ‘waIq wey uyors 1a. 146 tenemos tiempo de discutir, Dawid. Estén a punto de Hlegar. Tii no te muevas y sal de aqui solo mucho después de que hayas dejado de oft ruidos. Y cuando salgas, aunque nosotros ya no estemos, debes encontrar el modo de huir del gueto. Cuando estés fuera, no antes, quttate del brazo la franja blanca con la estre- lla amarilla e intenta llegar hasta el sefior Jan Posnan. Vive en la calle Wawelska ntime- ro 25, una calle ancha que bordea el parque; tal vez él pueda ayudarte. Cuéntale todo, es médico como yo, hemos trabajado juntos y éra- mos amigos, aunque no nos vemos desde hace mucho tiempo. {Has comprendido bien? —St, pap, haré lo que me dices. —Muy bien, Dawid. Todo iré bien, aqui no te encontraran. Hasta pronto, hijo mio —Ie dio un abrazo fuerte. Después se acordé de una cosa, corrié afue- ray volvié con un violin. ~Tenlo contigo, te ayudaré en los momen- tos tristes y te acompafiaré en los momentos felices, cuando vuelva la alegria —dicho esto, cerré la trampilla que habia hecho en el suelo, dispuso con cuidado las dos capas de tablas de madera que la recubrian, acomod6 los toneles de vino que estaban delante y subié las esca- leras deprisa hacia la puerta de la casa. Habfa oido los pasos de los alemanes. Dawid esperé. Oy6 muchos ruidos proce- dentes de artiba, y sobre todo los gritos de los nazis. No le Hlegaban las voces de su padre, de su madre o de su hermana Marja. En un deter- minado momento escuché los disparos. Los habfa ofdo con frecuencia desde que los ale- ‘manes encerraron a todos los judfos de la ciu- dad de Varsovia en el gueto. Habfa visto morir aun montén de gente desde que los nazis inva- dieron Polonia en el afio 1939. Mataban sin. piedad: a hombres, ancianos, mujeres y nifios; en alguna ocasién ya habfa visto matar a pet- sonas ante él, conocfa bien la ferocidad de los hombres. Los alemanes no se ocupaban de los muertos y algunas veces los muertos quedaban en la calle. El hedor era insoportable; después llegé el invierno y la situaci6n habia mejora- do con el hielo. De vez en cuando aparecfa un. camién que se llevaba los cuerpos de las calles: era la policia judfa, que obedecta las érdenes del mando alemAn; se contaba que los echa- ban en tna fosa, fuera de la ciudad, todos jun- _ tos, sin siquiera un adiés, La tierra los cubria y todo acababa alli. iQué frfo hacia aquel invierno de 1942 en Varsovia! Dawid no recordaba otro invierno. tan gélido. También los alemanes debian tener frio, porque cada dfa estaban mas nerviosos y cuando se enfurecfan disparaban todavia més. Algunas veces incluso al azar, solo por mover- se un poco, para calentarse, golpeaban a los que pasaban y después se divertian contando a cuantos habfan molestado. Dawid permanecfa inmévil en el pequefi simo escondite que su padre habia excavado 447 eet -arqns v quirue 9s uy 10d o1od ‘syz6u $0] u0> 98 -remmuooua ap eapt &| 10d opezo1ese eqeise fezaqeo b] goes A se]qen sey reze|dsap gmérsuos ‘opueazedsep any 98 odiono ns 090d ¥ 0904 “said soy ap sopap so] zea0u & gzadua sgnd -sap ‘afeseur un sazep 91u9quy “uorepuodsor 9] ou seuzard sns assaaow gzuaauy opuency “somo so] 09 eTpuRsUoD 2s wey anb pina Jo nes & orproep 2g “29 v] ap soruap -aoord 9904 oo wip JooI02 Jap BUBUEUU ey -sauotaipuos sejjenbe us opyunosuen odwan [ep Bsuapuos zeue2 YOYIP wig “oanas equisa ou pimeg anbune ‘sysou sop uoreseg “eyes ou ored ‘eqeBoye as anb epusg ‘odin yout oadsa A giadsg “equiedse & ‘exped ns ap ugio “epuiawosa1 v eqepioooy “eyes OU PLaeg] “opueng ‘eqean8 aIpen “eqes -uoue] 28 a1peu ‘equioy] a1peNy "epeU ‘sgndsacy -somi8 sozio ‘soredsip soo ‘oIoy1p9 Jap 8e39] -2980 sb] 10d s8uTWTED BjO SO] UNy “O}AOU as Ou piaiecy o19g “esvo exo uo xoqap ns od myduunD & 294 [ea ‘Fe ap UOIyEU as soUEMTETE SOT “opeunis) exqey soxpfl ap epepor v7 ‘sopepjos sns & gurey] equae opepanb ejquy as anb [ergo |p ‘opueasng snes ered oduion eiqey ON -eyp undje 1pep ojesigpod eqeradso pumecy A orsay1od ofegen ‘un opezijeaa eyqey ‘oratnse y> eqease epuop 02 -upurtaed [9 opezi0yau ¥quy auped ns O1eq “99 -apuoasa un ejgey ofeqe ye anb rapuerduao> 4 gyqen eun ap opifnao 19 330 oprpod ueyqeH “eraqe? ns augos stusureanovid opueUrued “eT -aduren vj a1gos weqeasy ‘opueruaroeduay weq -ese as ‘ojopuyUre] WeINB9s SOPEPIOS SO] -equano opep Bqey 28 ou A onan veqeasa z20 ye, remtdsos ap opefap wiqey 294 Te éagroentdsar ns op optuos [9 Jo BraMNDIS IN “SEP -enered ueqease seuaid sns opfeey opyanb eroigny anbune 4 ‘gqaow as ou, o8zequu9 UI -ugye1 un OUIOD 23 -uaurestzo1d oyuDUIOUT 959 UA EFIUAS 9S PNAC] soxsaye ua ‘A upres [e A ove ye eqesnf “ueHE -exuosue oy anb ap somnBas weqeise anbsod UEpIoaIp 28 ‘Ip UO opuesinf ueqersy{ “sospnf so] @ reasng e weg! anb vy v ese ¥] ap eTTRUEY 2] ap sazuatioduio> so] sopor & weyoUD SIZE soy “roumny Jp OpAues Jp vounu eypred ou anb ‘puseg gsuad ‘,sopeuspro seoperz01ua ero ‘soueuigye so] sospaid uerg,, “saquiou ns aod woreurey] of A eBapog vy ap eNeNd E] ofeqe uoreyag ‘opesynad ofep oJ pat 1g “282]] oko so} anbiod ‘eueutz2y ns 4 soxped sns 104 aerednaoaid exed oduzoy Oana exaInbIs TU 7% cuomgye e operem ueqey soredstp soyjanbe anb uaig eyqes A soue e2u0 wud J, “eSapoq ey Ue abt Dawid se queda solo He visto muchas muertes en el transcurso de los dos tiltimos afios. Sin embar- go, ver en el suelo a sus padres y a su hermana Marja era diferente. No se los habfan llevado alos campos de trabajo como decfan todos, los habjan matado. Era su sangre la que esta- ba sobre los divanes y sobre las cortinas. El rostro de Marja era irreconocible. Dawid se esforz6 en recordar el rostro de su hermana. No pudo. iCémo era posible? El debia recordar. Estaban en el suelo, indefensos, muidos. Dawid habria querido estar con ellos. {Por qué estaba vivo? {Qué mat habfa hecho? Era demasiado dolor, no lo podia soportar. ap van op 9] A 19 vexed oBtige ns guI0 ‘elreyy pueunioy nse A sazped sns © 959q pUSeC] -opnur 949s ‘opmbuen e389 sapang— joprpusiduzoo sey of? "eq, -eqed vjos eun Tu seByp ou A ouranjs DY ‘sour -vkea sou anb op e10Y $9 eh 019g 98 0] ON- “ogonbod spi oun Jp offp= jsa0e4 & soweA o] OUND? o1eq~ “souraze ayes sou Ou OpouL ono aq ‘orand Jop yes rertant souraqacy— joSnuco Jepanb opand ayy? {11 29924, ve sea gngyy ‘-saruero|dury sofo woo ‘vunsaxd a} spndsoq “noid grpuodsar~ 9s 0] ON~ -gaungard aj- esoye-r208y © seA NZI {19 40> Ops -afj anb vyua 17 jnoIg Uo 199ey BIGAP AMD? seiouatsed vy] opuoiprod equise piwec] -a]qujosuosut eared ‘oaanu ap se107] 8 ozaduro noi opesay] Wet s0] ag “ORI aso Ua UorEITU OU A ‘OyDaH J> UO “eq[Epreyng z] We GIpuoase our oxpeUr TW jsexped sm upaso apugcy? jerwayes ered pa oypoy sey OUIg? “OAIA AOS? IS— “notg ofp opeasy] werqey 23 onb opursuad eqrisy jOAIA spase ‘seouorug|— “orusui0w Jenbe uo ofyrpa ep saauenqey soorup so] Soffa wexoNy Z9A Je, ‘PINEC] © 0A Te ZI] HUIS a8 notg ‘oquedso Jop gtadnoaz es opuend, “yaajoa A ago wapang -9uepi0 af {=e ]—O!- “eupuooso ns ap olyes pec] omroMIOUE as9 Lg | “puwecy ap eu ceunray e] © A ouped je ‘eapeut vj 8 ors opuen> aurany rexoy] © gzadwue ourU jo ‘020939 UA “oasn ns ered opeisewiop eqet oy] ‘spusope x “19 xed oyonbad Anus B19 “2809 eid vjoouod oO] ou pHNec] “soye Yo sou ousn eygep Ano1g equurey] as ‘ostd oLreNdT V2 eyata sTIOUODe OF Plswc] “URE UN ONL “oxpuoasa as puwec_-opos anb exzony spur any eousayarodns ap orunsut y2 4 ‘opm un oko spndsoq] -aaduiais ered sopopied owoo ere eqeyozeu ‘9 J8 ofa “BDH9D EFABPOI SOPAUD OWOD EI ‘ge eqepanb as as ‘opour o1919 uw jsoqrefep espod owgo? ‘oSrequie us fazped ns O4>P eyqeq 9] owiod asreqazeur opiqep eqPH “ojos eqeasg “episixe Ou RA ‘pepzea op eon eqeaso axpeur ns anb ap eqanad vj e9 Opta8 onsor fanby ‘astouoiep sopod wis ‘ausory syut ZoA wped ‘TeA0]] B 9ZUDUIOD ‘souTEUE sns OfeA emp A upy eypfour B] guys OWS “aIpeUr Ns © ejourese & gzadura A ex19p ue 1989 Of9P 2S ojos opelop sey aul PepraA op? "VUE -efnag wun ejoored SauOFDpUD sesa ua ojad {2 Uoo anb A epanbnyed BI & edt ow anb ove un eyoey anb ‘axpew ns ep esp -augya sooed sey oypay ueyqey sgndsap A “ere ‘uo opearad Bqey 2s soaue susp S941, {S01]? anuourestoand werg? “ejaour os exomnbis ru ek nb opesad wea ‘opesad epius as ugiqurea o1ed ‘opeoamye Joq!e ap oauOH UN OUIOD O}PA EH aags 98 “TeIOT] BINBasuos OU ‘OIF UO ‘A est sus chaquetas al otro nifio: no podfan arries- garse a volver a casa de Piotr, era mejor pasar un poco de frfo que tener algdn encuentro desagradable. Dawid buscé a continuacién el violin y lo puso en el estuche negro que habfa dejado dentro del armario. —iPor qué te lo llevas? ~pregunt6 extrafiado Piotr sefialando el violin. No voy a ninguna parte sin él -le respon- dié Dawid. El extrafio cortejo de los mtisicos Eosieaon media hora para llegar al rellano del tetcer piso. Lo hacfan todo len- tamente, mirando siempre hacia atrés. Piotr resulté mas despierto de lo que Dawid hubiera imaginado. Fue una suerte. Ya estaban fuera, pero (qué iban a hacer ahora? Era por la mafiana y por el gueto cir- culaba toda clase de personas, casi todas enfermas: las condiciones de vida eran ahora insoportables, No habia. nada para comer, los pobres morfan de hambre sin que nadie se diera cuenta. En aquel infier- no todo se habia vuelto normal, hasta la desesperacién. apsap vinosie, ua Byala onb UPWATE [eNI99 -oyut un 1aNUI IGE} “PEpNID eT op 2299 Je opemais ‘ooypaeo oparuaures Jo ejoey wexsINP ‘2s anb uorestdxe 9] A sour soj ap sounsye ‘woo O|qeET “sopepjos sai 10d sopeajoosa ueqr o19q “ofa1109 Jonbe ap asrejoosep eran anb -1od ‘owmnyp Jp wrepanb as anb norg v ouInsns 2] We op tedeosa xindasuoo ejqap ‘eueULIEY ns & A upeur ns & ‘ouped ns ¥ opeyen ueyqey anb s1zeu so] vied 1903 epranb ou pave “epia uoo sIndas ered Jonuosome A ey oxBuvs,19U9) ostard eay -agrezadsasop A 12107] asinurunied eypod OU |9 - orad foypaoe ye ‘spe Baepor equase JO[OP [7 “O] -s928y Bypod ou “epeu oIUNserd 9] OU prwec| orad ‘norg e oust o] eypaons aj ouewID|qeq -o1g ‘o1uaTIs Ua OAaNtU ap JeUTURD B gzaduIa opour aso acy “oaenu ap 91399 9] 28 OBeUIgISe ye 4 ‘sonranar ereunoy ns A soxped sns BIoey sondsop 9pyjsen as ovuatuesuad ng “[e9p! OL eyo OU axjUDTA [9 Ua BpEU UIs TeUTUTED A ‘Oy ByoeY ‘seztany se] Weqeafey a] ‘JEDeUwASAP & ET as anb epuag “JWOD UIs sesp san eqeasy] anb ap opiooe as ojusuOU oso Ug “IquIEY Jp soosipioUi So] suds & vqezadura anb “Pusey o&njou00~ Ise 10fsur s9 ored “eIqes O] ON- “seoUe| 59904 ap 0109 un ap aired OWOY jJSI~ {pepioa op sequeo anb se7 ‘ON- “s0N0 0] woo vpy Bj Uo UOIOLANISe OpuENd NO}g 91UNS -oad 9f- spawec] ‘reaped Oyo seIqeY aP— -puseq] eqhsuad ‘ueynazes anb ered oqes ugingy ‘seseo se] ua opuestua o sayqed se] 10d opuempar opr wesqey soy ouaWOTUApIAg, “sojje Sopoa soot ‘07 -an3 Jap souju sono soy uod eT Bj U9 TeIaISNd as anb ered prweg ® A morg & euas Eun OZIy yeu |g ‘Jeo|shu oyusumusuy uNsye wesLON $3] -eno so] ap soypnur ‘souru ap odnsB un wo uorenuosuo 28 A ese ¥] ap BuINbsa Eun 10d wore|qoC] “sopMas ¥ guTIUT so] UyMUETE [F . “0109 Je aoe] ‘-prweq, ostaordun— wiueo yq~ noig ® opuvjeuas opepfos Je grungard 2-419 A -oxromut Bqeis9 OU ELA -epoa souaur je ored “eqesadso 2] anb o] wyqes ON ‘RUSE Plavec] “UOLA Jop estepIOTE TY jooisnur sara? “909 “YgI— spine] 8 spndsap g1Bip as 2189 A Eso -yod [9 09 gaySHy IN UBUIETE OPEPIOS |e ueqereur So] “UEYATES $9] ow ed opueno :Jse any ou ‘OBrequia Wig “epIA ej weyreuopied $9] sorsa soueMIaTE so] UOD TIA -1as Opour 959 ap asopugirodwioo anb ap ugIs -ngf B] WeyORY a8 A mTatAaaqos wre ayueL0duT spur o] anb ueqesuod ‘ouenxe op epeu vyus? ow vs09 eT “s1zeu soy anb sazoad osnpout 39s uespod soypn{ sesoyod so] “ugroowar ns opues -adsa ‘sopeoymned ueqesut soy “uoroendsar uns uorepenb 2s sourt sop soy] ‘ospnf erpsens ap odiono Jap esood un vos 1eu opepjos un operede omomour opeuraarep un Ug 158 hacfa mucho tiempo, muy fiel a Hitler. Este intelectual habfa expresado su deseo de que, en su funeral, un coro de nifios cantara can- ciones tradicionales polacas; por eso los ale- manes habfan reclutado a los jévenes mtisicos del gueto. Todos ellos mano de obra de costo cero. Hacfan lo mismo con cualquier trabajo que hubiera que hacer en la ciudad. No, Dawid no tocarfa en el funeral de un nazi; él hubiera deseado tocar aquel dia el violin para su padre, su madre y su herma- na. Habrfa querido tocar para expresar con Ia miisica el dolor que le oprimfa el estémago y el pecho. Contar con el violin los dfas que habfan pasado juntos, la armonfa y el amor que los mantenfa unidos. Dawid y Piotr estaban en la fila. Sin dejar de mirarse, tenfan un ojo puesto en el guardia aleman que estaba detrs de ellos vigilando aquel extrafio cortejo. En un determinado momento salieron del gueto y dejaron a sus espaldas el largo muro que habfan, construido los alemanes para encerrar a los judfos, indignos, segtin ellos, de convivir con los de raza aria. Una vez fuera del gueto, la vida empez6 adis- currir de nuevo ante sus ojos precisamente tal como la habfan dejado tres afios antes. Al otro lado del muro, por consiguiente, la gente no pasaba hambre ni frfo, no habia cadaveres por el suelo, no habia soldados nazis en cada portal, no habfa enjambres de mendigos enfermos de tuberculosis o de tifus que pedfan limosna, los militares no gritaban a los transetintes ni les disparaban solo para divertirse. Los soldados nazis hablaban aqut y alla con las personas y parecian amables. Fue- ra del gueto la gente refa, habia un mercado con mucha fruta, verdura y especies de colo- res, collares y ropa. Y se ofa la mésica proce- dente de los bares y de los restaurantes. Sf, habia atin restaurantes donde la gente iba a celebrar los cumpleafios; todavia habfa gen- te feliz, habia hombres, mujeres y nifios, fue- ra del gueto. En este tiltimo solo habia judios. Hediondos, Ilenos de piojos, sucios y enfer- mos. Y cada vez més pobres, porque dia tras dia les iban quitando todo. Las plazas estaban Hlenas de gente y las tiendas permanecfan abiertas. Y en los patios de las casas Ia gente se asomaba a las ven- tanas para tender la ropa. Dawid se habia olvidado ya de lo que era vivir de manera normal: hacfa tres afios que no vefa nada como esto. El habfa dejado de ser nifio a la edad de acho afios. Ni siquiera habia podi- do asistir a la escuela de violin. Fue su padre quien le ensefié. Era médico, aunque en rea- lidad le hubiera gustado ser misico; habia estudiado en el conservatorio; pero, més tar- de, sus padres, y sobre todo su padre, médi- co de renombre, quisieron que continuara la tradicién de la familia. Ya no quedaban. escuelas en el gueto. 159 9% ‘eqanad e sopraiauos eypod ou orad ‘ozeag Jo wo ELBUTE BTIONSe E] OPEA2T] ureraiqny IS Be Bzer ap sodzIod sO] OPeUOL -geai reRIqEY OWNS aqes UZING) ‘PepHeue oo ueypuodsox a] sopor 4 vysjaave A aT] pj eqeis9 apugp erundoxd v gzadur puwec, ssoaejod soyru sop Wex OJog “soypn{ ueIe anb mpep wupod arpeu ‘eyjomse e] UIs eX -norg vos oursnu of o7ty 9 ByMEUE eyfonse Bj wo efurex vy ozeaq Jap ub 28 res ap soque A aiped ns op seaqeyed sey ap 9pI03e as praec] ‘We ap sofa] Anux wesoared ‘saueut -a]e souigse so] ap Jopod ua ‘ersostar op EpIA ns A oyang je anbuny ‘sop ue pepnyo &] espralp aonb omvr o83e] [ap 89199 TeqeIse PJAEPOI “ep canb ap anbon sie ugiqurea wIqey 1s weyqes ON -aypou ap exapoty as anb ap seque woraHeS “reqeo ap exoy wie vk anb rapusqis v 9Jopuyp “E19 auaroyns U0 offp af fou? ‘oyTE un s9x9 OPO ap spndsagq jovtaruoe syasa ou? ‘onbred [e os a] ay, onbred wes un v ovum! yasy “HO1g ‘sdnd0axd 23 ou ‘rerUODUD B O1ed ‘ON ame OP -eysa sey BA? [eNUANDUD 98 BpUOp seqeS?- -eypoute Ay 2]fe9 e] We Bata onb ayped rar ap 03 -ture Je reasng e sourayy sou sgndsop ‘peprnsas tod ‘nbe 000d un sowepanb soure \— yeroye 199ey B sourea gnb X)- “sourtt sono so] ooodures tu ‘epeu ap vuon9 opep FY 2s ou upwore [9 ‘norg ‘opMbuen reise sopang— -ofure oyanbad ns @ s0[ea zrpunyur ered pepynas ensow eyqap A ug}oenus Bj ap sepuatt sey soueuA sns ua gjuaa onb wyqes ‘1o0Aeut EUES as PIE C| “oponm ap onan ‘noig’ gunsns— juaaqnosep sou 18 A?- -jeuiod jp us oppour teyqey as souTU SOP Soy andsop opunios up) “save gpanb as A ozesq un rod noig B oise puweg sapied ueypod ou anb ugjses0 eun vag “eyo ezed anb syur solo youe3 ot Boared qp 4 9 OU eqeuTUTED anb ‘eyseyonur ej Uoo opueqey wnses op -epjos [2 semuaNU eHepundes ayfeo eun eDey ONS soorsnUT souTH so] ap Of23309 |g -ouraiqe yeuiod un oja :iopapaye ns g om plavecy “uywisye ue ugIoeuLoyUT eu oprpad wey a] anb ey eeqpmur eun Ho ofenstp as ofa1409 Jap Tey |e eqt onb wiprens ap opepyos je ‘a1udex 9G “peprjenseo sod 0204, ‘un opexuosua wyqey onb ye ‘ofe1a ap ozaued -mmoo ns eseY eqeiusurradxe anb emus op oruapmmuss round yo ex “ory a1qog “0193 9 B| 2p evus1991p wpra eun equpzooar ou anb oypIp wxaIqny 9s “esaxdios ej 10d vazerqe ¥90q pj uoo ‘opaparfe ns ¥ eqerTa enb us opout 2 20g ‘souk OouID Bua) Ojos opuENo OUT 195 ap opefap eiqey JP =oIg B OUI pywec] sora ered pany o8fe ex, ‘ugroeonpe B] & OyDorop UesIAI ON “seTEUETUE ‘were soxpnt soy ‘souewoye soy UeDap UDBEg ost 162 Pasaron junto a un mercado; los campe- sinos estaban cerrando los puestos de fruta y verdura y se marcharfan pronto. El ham- bre que tenfan los nifios era ahora demasia- do grande. Ni Dawid ni Piotr se sostenfan ya sobre las piernas. Los dos nifios vieron a algu- nas personas que recogfan lo que los campe- sinos dejaban; se acercaron y empezaron ellos también a rebuscar entre los restos del merca- do, intentando no molestar a los que habfan llegado antes que ellos. Hicieron una reser- va de viveres con todo lo que encontraron y después se instalaron en un rinc6n a comer: manzanas, zanahorias, patatas, de todo. Poco a poco fueron recuperando fuerzas. Una hora después, Dawid decidié que ya era tiempo de ponerse otra vez en marcha. La mujer de Jan Posnan 1 dos nifios recorrieron muchas calles descondcidas. Dawid caminaba estrechando su violfn; no lo habria dejado nunca por nada del mundo, era lo tinico que lo unfa adn a su padre y a su madre. Se lo habfan regala- do ellos cuatro afios antes para su cumplea- fios. No hubieran podido hacerle un regalo més hermoso. Desde aquel dia no lo habia abandonado nunca: adonde iba Dawid alli iba también su estuche negro, que se volvia cada vez més pequefio a medida que el nifio. iba creciendo, Se trataba de un violin de gran valor: su padre habfa elegido el mejor para él, aun a costa de darle una buena acometida a los ahorros de la familia. sor oy ‘onis ono renuoous upraqap spndsap ‘eu -euent easey INbe 197 opand 86] 0}0s OL ofp sa] A sour sop soj ue epem ns ofty ‘uozes ey serodno92 gmared eua[aq {12901 ap oquoe opuend, -opHeur ns ap auzanut ej ap spndsop oprpied yqey anb pnisinb ap soruswiour so] gayoaap 9] ouerd Ja :es09 eno eqeiodsa ou yja ‘e1e903 anb orpid 27 “e903 ges sefnur ey anb opuarduoo 4 owerd.un o1a prey “eopspu B U9 asopuPianyer opumut Jap sofa] eooueuniad A sopos v eqeuop auege “eyuano ns 10d eqy as ‘eapl eypenbe 1e13]01 egndasuoo ou vA opuens ‘enewsIUEpiAg “e]> ered ajqeuodost opis 19qey] ¥qap OpEEUL ns ap epinsqe ue} ationut #7] “sofs] Bqeaso exOYY -azuasne yoored 4 eqeioy] ‘equiueo semuaru A ‘soxunppp ap ug|sue> aistn wun spndsep reuoyUe egzadura wud]ap] BI0YRS ef "-0389 100 eIAOSTE A, ‘uo azanur as Aopy spuwec] ‘sepuaaduo;? “oypn! ‘un v oprpuayap yqey anbrod 4 onadsas Jp oper ye} BxqeY 9] We ‘Tp UNes ‘onbuod ojos “ugzer eu -nupu uls ‘Js “opeur muy e 4 ovaxazu ye orem Aejorsid vj goes ‘opeurmoxep oyuauiowr un ue ‘aainb ‘uguraye [eIYo Je US OANosIC] “opeAN> ‘wexeigny o] anb ts wereyoe Oo] anb rprauned eypod ou ‘oprteut yar “wef onb —eu9]ap] 9910 soj- Jeur wea eqenuoous as aaquioy janby— -exony opreratia WoreIproep A resn9 uorIsINb o] ow oxpnf exo anb worariqnosep opens ored forogrpa un ap oTUsTUNpUNY Ja Ue sopLsy, opis uvsqey onb sostjod sazopefeqen sono o> o@unf opeasyy werqeY Oo] ‘eTIEND UOIEIp as ou sizeu soy ‘oxpnl un 98a]] Jp tm :oopgUt owod eqefeqen apuop jeudsoy Jo ue ang ‘or -ronw BIqeY UPIquIE] “teUsog JOUAS Jo ‘opueLL rns anb gyu09 oj “ugroenuBUOD & ‘ PINE] 2p arped Jop axon ey 10d resO|] B Osnd ag “eniond ef 91199 Agyje 20d sexjona opuep atpeu exoigny ou aonb ap omnBese 9s ‘rexus o7y soy zefnur eT seueuuzey fun A axpeur yar woo O2unf ‘opereur ueY Oo] sIzeU SOT] “BIOUES wun ‘eysjome yy 977e9 e] ap CZ O1UIDL Je LOL -e89q] soulu Sop so] ‘sopenuarxe ‘Teuy TY siento, pero no quiero morir como Jan —al ‘menos era sincera, pens6 Dawid. Se durmieron vestidos, Piotr en el sofa y Dawid en el suelo, sobre unos cojines. Durmieron hasta bien entrada la mafiana. Helena los desperté con una rica comida. ~Esto es lo que les puedo ofrecer, nifios ~les dijo, excusindose. Era evidente que las personas que estaban fuera del gueto no sabfan nada de cémo era la vida allf dentro. Todo estaba racionado para los judios. Hacfa mucho tiempo que Dawid no comfa pan con mantequilla y mermelada en el desayu- no. Ni siquiera los m4s altos cargos del Con- sejo judfo, que gozaban de muchos privilegios respecto del rest de la poblacién del gueto, tenfan pan con mantequilla y mermelada. Con todo, no habrian de durarles mucho esos pri- vilegios: pronto los cargos administrativos del gueto se volverfan iniitiles para los alemanes. ZY el pan? Dawid recordaba que su madre lo hacia en casa, también con las patatas, y este era su preferido. Todo habia acabado. En el fondo, decfa la madre de Dawid, ellos eran afortunados, habfa muchas personas que morfan de hambre. Los dos niftos tomaron un bafio caliente, esto era también un recuerdo lejano. A con- tinuacién, Helena los acompafié a la puerta. ~Que Dios los proteja les dijo la mujer de Jan Posnan antes de hacerlos salit por una puerta de servicio, que,daba directamente a la calle. Les habia regalado dos bufandas y dos gorros de su marido, una chaqueta y una camiseta de lana gruesa, porque se dio cuenta de que iban vestidos demasiado ligeros para el frfo que hacfa afuera. Por tiltimo, Helena les preparé dos bocadillos de mermelada para la jornada. Después deberfan arreglarselas por su cuenta. Estaban de nuevo en la calle, con el frfo de febrero. iQué hacemos ahora, Dawid? -pregun- t6 Piotr, que continuaba teniendo hipo por lo mucho que se habfa atiborrado de pan. —1Y cémo voy a saberlo, segtin td? ~aque- las preguntas sacaban de quicio a Dawid-. Estriijate ti también la cabeza —le dijo el muchacho con impaciencia. _1Y: si volviéramos al gueto? —propuso Piotr-. Alf al menos conocemos a alguien... Pero itodavia no has comprendido que quieren matarnos a todos? Mi padre me lo explicé con toda claridad, por eso me dijo que me quitara la estrella de David y huyera del gueto. Olvidate de que yo vuelva alli. —Entonces vayamos al parque —propuso Piotr de manera timida. “Eso es, esta no es una mala propuesta’ pens6 Dawid. —Me ha venido una idea, vayamos al parque. Piotr lo siguié décilmente. eiqap No1g opuenc “seuosiad se] ua orsedun wer un uEporefo oaduiais anb ‘sooejod sopeu -orpipen sovue> A soonouned souury soypnur vy20UOZ ‘opuesteD oUANg Anu ETO TOTG *sose9 so} ap 10four Ja Wa ‘oyaNs fe seAa|] B UEITOATOA sou A SOpIsOUOD wos soypnt saxquiou so anbiod ‘10aey 30d ‘opepignd2y sropoo ‘04 A ‘aeasng seas y} aruRpape ua BIOYR ap {,NOlg,, SBP OU ‘serquiou soy ea aunfoid sou usmngye 1g “1oulo ered sepouout seunfye rafl09ar A soxanp souenbad 19984 sour -opog “piaecy ofrp— 0901 of A seruZ> NI ~ suorexque A oraige eqeas9 onb -zed ja anb uorexuosue soyyu sop “Ty ezax2], 170 dejar descansar la voz, Dawid se divertia mas porque no se vefa obligado a tocar aquellas insulsas cancioncillas polacas que se escucha- ban en los restaurantes para turistas, en vez de la mtisica que les gustaba a él y a su padre. Sobre todo Chopin. Cuando tocaba Dawid, el violin y él se fundian en un solo coraz6n, en. un Gnico sonido. Estaba empezando a anochecer y las per- sonas se iban marchando del parque; los dos nifios necesitaban dormir. El cansancio los habia asaltado de improviso y en cuanto se tendieron se durmieron. Habfan encontra- do junto al parque un local abandonado que debia haber sido un pequefio restaurante. Todavia estaba limpio y habfa agua, pot lo que los dos nifios’ dormian allf y por la mafia~ na podfan lavarse. Una verdadera suerte, segéin Dawid; una pocilga Ilena de pulgas, segtin Piotr. En efecto, tras una semana de aquella vida los dos chicos habian adelgazado mucho, estaban flacos y apagados. Las monedas que recogian en el gorro que habfa pertenecido a Jan Posnan eran cada vez menos. Sucedia que las personas que pasaban por el parque eran a menudo las mismas y sus dtios ya no representaban una novedad. Hasta su teper- torio se habia vuelto repetitivo. Los primeros dias legaron a llenar el gorro, pero una sema- na después las monedas se contaban con los dedos de una mano, Tenfan hambre. Un dia el pequeiio Piotr se desmay6 mientras can- taba. El hambre, el frfo y, probablemente, la fiebre lo habfan extenuado en aquellos dias cada vez mas duros. Mientras tanto se habfa detenido un gru- pito de personas para preguntarle a Dawid si necesitaba ayuda para el nifio, que suponfan su hermano. Entonces oy6 a una mujer que decfa en voz alta: —Pero ieres td? iiEres va precisamente! El chico se volvié y vio una cabeza rubia. Una figura delgada y menuda Ie salfa al encuentro con el rostro preocupado. —Dawid, pero ies verdad que no te acuer- das de mi? Pues claro, ahora cafa en la cuenta de quién era la muchacha. Era la nifiera, la tier- na y joven Tereza que habfa estado durante un afio-con su familia. Tereza. Cuando lleg6, en 1938, tenfa solo diecinueve afios y, més que una nifiera, habfa sido para Dawid y para Marja una compatiera de juegos y una precio- sa confidente. Sin embargo, Tereza era catélica y, para los nazis, era inmoral que una persona de raza atia sirviera en una casa de parésitos de raza judfa. Tuvo que marcharse, y Dawid se acor- daba todavia de su Ilanto el dfa en que tuvie- ron que despedirse. Teresa se revelé también muy prdctica. Antes de seguir hablando con Dawid se incli- né sobre el pequefio Piotr y empez6 a frotarle vm eee -soypn{ so] e uepnde anb so] woo pepard uau -9n ou s1zeu So] ‘oyDMU seBsoULTE 2] -seTIeIB se] a17ep OW? 9s ON “e[INbuEN 1ISe sapand ‘noig & sreoydxe oJ as Of “OUNSHED ¥Isq— vehreyy & 4 puweg & reasoor ese aysou peo sounsijeq soquano equiusau “T11q95 vs -vjuey vun orduials opway eqey E2012], {peg ‘orp opor vasq? “soue soyonut A aowy o1anul ey axpeur ng “soara sayuapted sono wauan ou anbiod ‘soprepino ap eredn0 2m uaInb oA vpias ‘exatmut sopaish ap auped JP 8 opeadaoe 2y oA anb ejnsnypo eun eqey Bp B] ap ojuaurEysay Ja ua anb ariq eye ap eu aud wun ap sofry ‘soueumay wos onb souraniq, “sop sepaysn e upiquiey “A equa eB] esuaTay, ue opelap ey aut anb ‘eyur ep) 1s9 ap sorpU -souLigos uos anb sowrerq “Ise sours1speo -o1d ‘eypeyonur B] gdnpou0s— waiq yasy— “old PEP -eal Ua eWIE] as Jy enbune ‘eysng) A JOpoay, sourgurey] sou esoYe sa1qmou ap opEIqures soursy sou easepy “soqUAIe Anu TEIs9 OsPard sa anb souraqes sonosou ugiqure |, —puwec, umsns— eqepioza1 9} our09 e19 ayUEUIESID -aid yse ‘euang Anur sara ‘ezare y ‘seDe1Q)— ~-edox ej ap seprpaur se] 2w03 so] onb ered ayued eysnur esed ese> yur amy *soueur9[e so] ap sesdse op eUa|] YISO PIA -osre A anb soqes 9 4 ‘esopmo 01U98 ‘sourseA so] ered epoysry euN eUAAUT Os}erd pIOg “soquare re3s9 soULaqep ‘Opo) WOLD ““eISTpouT Buang Bun Ue OpHieatiod ay aur “eNgsOD e oo ojfazze ow anb outs ‘epeuo ap ofeqen ou eq “eo100 jnbe enses zum sexduwoo oprpod oy A vyun ep eun op epuaray euanbed eun op -aqioa ay foBruruos musa B ueA Prec] e uy 10d oftp a]- opow aise ap opusrara amas uspond oN —nyedwy woo ez272 1, 99 cusuloo— pepjeut ejue vied uopied iqey ‘ou aonb 19019 oxainb 4 ‘sopeafeu soun wos “op -ua}oey uyaso anb o| 20d yreBaseo $0] SO~ -so[0 so] ap 829181) B] 91109 2] 2 ou ond opuena A “eqei0y] #2079, USTGU I, -ojouayis ue “UpIqured Jy OpeIeY 1 ozadwia ‘rez0]]0s Ojo Je “HOIg anb ound yer easey ‘ouenbad ogni tn woo o10y] ‘oamaz 28 ou vzax0 J, uo x “ores [9 ozadwie puweq i “ojos ynbe sgaso gnb 10d syzeyungeid ap opeyu 08402 o1od ‘91204 ap eqNayUOD Kose “-soueUT Se] AP ojopuguio) ezox9 J, offp— prwecy optanCy— -ounde ap ep soquT vA equady] 1s ouep s208y wypod 9] anbiod ‘oroedsap ws9TW109 oj anb ofp 27 “ued ap ozon o110 yoo o2ueq un uo ereques as nolg anb ozy e291], “so]0s uorepanb 29s end of 409 ‘aszefafe 10d woreqede sosoLNO soqunasuen so] 4 optrezadnoar eq! 28 HO%d Ssenruann Spuaecy & pique OFp >] &292 |, “1Opre Woo OpFapr0Ul B 92 Joduia A ued [9 Qu1os ‘oruanqurey eqeasy “guE -rueai as old “ziTeu B] ap ofeqap 30d osed Oo} as & ‘aquarypo eyAepon ‘esjoq B] Ue BqeAdr| onb ued yap off goes sandsap ‘sepejsy souett se] zt También ellos desaparecerén algin dia, Dawid. Solo debemos esperar aquf a que desa- parezcan antes que nosotros —dijo Tereza con una sonrisa, para darle énimos al nifio. 74 La vecina de al lado L acasa de Tereza era verdaderamen- te pequefia. Ademés de la cocina y del bafio, tenia tres habitaciones: una que hacfa de dormitorio para ella, otra que habfa habi- litado para taller de modista y una sala de estar, pero eran miniisculas. Sin embargo, habfa de todo. ‘Afortunadamente, habia un soffi cama en lasala de estar. Los nifios se acomodaron en él. No faltaban niel alimento ni el calor de las estufas. Y Tereza no se enfadaba nunca. La consideraban un poco como un angel y algunas veces se preguntaban si era verdad lo que estaban viviendo o si estaban ya en el Parafso. a peoispu By Bq, -eqpo aped ry “eanb oj uamnb oxpeur rw ex “—opesuad wis noig g1puodsar— ou YOQ- jesuejue> uo sexHii1Auos 23 enb wyzenb oxped ma X7- “Ip 9ipuodsar— exouas ‘IS~ qmeasng ‘eorsnUT PY wasn a1 e ugiquiey 7 ;oryueuey ny eK] sepeaoaye 4 wsyey equnuosua ey ‘elaqA v] apreasnd Uys eyngos praecy e ‘oBrequia wig “es|T¥Os EU OD kLaIA e] OTUaLIOD— oypeypnur ‘ugpo9ya eumdo “widoyg ‘YO- “PepeEy WO piswecy gipuodsar— exoyes ‘udoys eisn3 ayy~ “1opoay’ ep -uodsar efap ‘epuionb ‘esaray, orag jor0aey oHsodwos ny s9 [ENS 7 {Peprsa eq7— “-seasqin) so] exed weI0) anb sosa 9p ou ‘pepza ap ovyspur UN Ud BION TAUOD as sopoa anb eprang; “eadoma eoysnur ey epor 4 sos0IMe 80] OPO} v ¥JDOUOD ‘eoISy]O BOISHUL E] ap 303]n9 un exg “eounu opprunad epqey of ou Aopoa |, ap axped py —esopugpeurense esar9], offp~ jeyoz exouss "eus0aq ap ¥3s97 ‘000K qepaosre a, 9p soquemvsor soj Ua UyfoL4 J wqeI0 anb [2 pa soz0 ON? ‘oud vundye ws soque onsia oY 91 anb avered out ‘ooueaof ‘oBrequie wig— sexouss vfora ve eqEnTIT 0187, *eyoz woo souaur oypnUT x “aEpEU wOS soos eounu eqefap soy ou anb ‘ezare y axdurais wpuodsar sapoyyp wer sequndaid seso y joprpuarde sey 2p ugg? ‘opuens ua 294 ap 18903 O8}0 a1 anbiod “ayora ap sasepp opemor sey anb 9s “prsech soft ey Offp oJ oMSuaAof ‘sand jsy— -oyaioes gnb aqes uginb saqnosep epionb anbrod 4 reasopino ered oprasa ¥yqey fora vj anb op omias eqease prec] "wze? eun ered seopze eqeapey a] anb op wsnoxe F] woo rowrey] @ any BYOZ eIOURs eI EYP JoNby. “oondgase are woo eqesmur soy ‘uoTENAES e] eqeoydxe 2] wzai9 | opuend J “HOlg 21908 A Jp 2140s ses0I seqonta aidurars quiungerd ‘esouno opeys -euiop wag “pine e epeu eqersnd 2] ou vlstA v] ‘ofrequia wis ‘pepmiqeure wex3 uo eqer cen ¥] vzora J, “sosonud Anur SOqprA UOD sey -anbad sees seun woo A puejoue ‘euysea wun erg “ezo19 |, ap seiUar[p seperquinysooe se] 2p un wi ow osad ‘aqua JP QUOS BP UE) -xourny ang ap weyuod o] ses seyjanbe anbrod “eqea -snsip 9] Ou oad ‘equsurestoard BDO? Ou puwec] anb ezazay, ap oxoadse un 0759 BI -epepeidsap aiuawmeepepiea eqerysour as sa0aa & A ‘saTpeq ns sod ueqesed onb sexouss se] ap epra ey preg e A nord eqeTIOD Sy -eurep ues ap pminde ns ap Oo asre1rodwi0> ap opow ns ap war os A ‘sepreayury e eqezadura ez -ara J, “requypreut as doa B] asteqord v weyUDA anb serous sv] opueno 4s\y “sepnsaatp ses0o audurays Bqeuoo A xowmny Jap oppuas BU ez vara J, anbiod ‘upruous un upiquies Weyar aS out 178 Fue un error imperdonable, un error que la sefiora Zofia no dejé escapar. Estaba cla~ to que aquellos dos no eran hijos del mis- mo hombre. Tereza intent6 desdramatizar la situacién y Gustaw dijo que se habla equivo- cado. Dawid escrutaba a la vieja e intufa que su cerebro, por muy pequefio que fuera, se habfa puesto ahora en movimiento. En efecto, volvié a la tarde siguiente. Esta vez su presencia también puso nervio- saa Tereza, pero no podfa evitar que entra- ra. Sobre todo ahora que tenfa dudas sobre la procedencia de los nifios. Aquella tarde Zofia Cygan se mostraba intranquila, parecfa buscar algo en casa de Tere- za, Con diferentes excusas entraba en todas las habitaciones. En un determinado momento pidid ir al bafio y, como tardaba en volver, Tereza y Dawid fueron a ver. La encontraron en la habitacién de Tere- za. Habfa entrado en ella sin pedir permiso y estaba mirando una foto que habia sobre la qesita de noche. En cuanto vio a la mucha- cha, la dej6. —Oh, querida -se justificé en tono de lamento-, espero que sepas perdonarme, soy tan vieja y estoy tan sola que me gustan las fotos en las que las personas que se quieren estan juntas. En cuanto la vieja se marché, Tereza y Dawid fueron a mirar las fotos que habia en la mesita de noche. Tereza habia déjado bien a la vista un retrato de ella con la familia de Dawid, que habia sido tomado en 1938. La foto se habfa hecho durante-una comi- da, Era una imagen alegre. Dawid se acorda- ba de que la habia encargado hacer su padre para Tereza; era su manera de hacerla sentir parte de la familia. Dawid estaba més pequefio, pero se lo podia reconocer. Como es natural, no esta- ba Piotr. Tereza emiti6 un grito. Se llevé la mano a la boca como para contenerse, pero ahora ya era tarde. Se acordé de que le habia confiddo a la vieja Zofia, cuando empez6 a vivir en aquella casa, que habfa estado trabajando para una fami- lia de personas judias, a las que habfa cobra- do un gran afecto. Se acordé de haber hecho comentarios delante de ella sobre la injusticia de la guerra y de la invasi6n alemana. Era probable que la sefiora Zofia lo hubiera comprendido ahora todo. Dawid y Tereza se miraron. No sabfan qué hacer. Intentaron conservat la calma y teflexio- nar. No estaban seguros de que Zofia lo hubiera comprendido realmente. En el fondo, tenia ms de setenta y cinco afios, y en algu- nas ocasiones también le fallaba la memoria. Y, en definitiva, por qué habria de denun- ciarlos? Tal vez pudieran intentar hablarle. Tereza estaba convencida de que, si hubiera Ist / “seppedso se] e oxau prey ns uo ‘pz019 1, WOO K Nog WO oWUNY ‘ores PINE] ‘pe ced ra Grocers one euch oe -epepnip so] onb r90ey ap aaze jo ue souenq, Anur wese sizeu soq “soypn{ souru sop Oryzpa P Uo uvspuooso as anb oxsiqnosep wezerqny SOURUIDTE SO] JS SOUIDIA SO] Sopor BIUOD EIEs -erdaz ayqeqoid eun oprpadun ejqey Seroua19 tio ns woo zed u9 uy 10d unuds ag “eds owlos opengse zaqey ap syndsop sofow asren) agosua wigap BI0URs BloFA FY “UoTDIEVsHES oo sMjes uegemu so] aonb sorpra sapues8 ap seyed ap soustaoad sofo so] vyyistuy e] Ud 124 910 -ared 9] orad “ensarge eqease ON “UeBA vyo; ap enrond yy esey omer pimec ‘Tes Ty : “sonosou UO JTUDA ¥ WEA 89H SOF “eIOeUL wun oxedaig “sopere so1epepioa opis UeE] “ostae opep ueY sou Sofa A ‘soypnf sop ap BID -uasoad Pf 21]N90 oprusjueW uEsaIqny Is UTE -odxa as anb of & uejqes onb somuare somsaa soun paisn auap ‘orusuEpeUNOpy “TAT B BA 9] OU BA parsn ¥ sepoU sopor ap O19, -ese> ns TeIDgTUISAp anb soursspus BIOU -sefind sei ap A soford soy ap seyqey ow 104 ‘SIS -oqnorogn A snyty, jsepepautiaju9 ap se0pe} -iod Uos anb aqug? “esed ns Ud OpIPUods BX] soy ‘o1end jap Opmy weyqeY sospnl sousyred sop anb sourpap ap 294 Ug "BUIASH] “eIOURS ‘eureyur un 10d epeysuedtt ¥3s9 Pas(\— -soum sop $0] & epmBosue WOITA, suymrgye o90e 09 ooejod weqelqeH “orseu ap sopnsaa saxquioy sop a1ue 9ATOUS 2S > ergoey 8 soumea anb 0] souramp!ep sondsap A vyja 09 estad azep 2W\ ‘PESECI “OP “avradse eqease anb e] @ IOURS B] $9 BIS~ sugroedronue ap soynuru our woo opesoy] wIquy 204 Tea onib gsuod A wquayp wun e opuerdss eqeiso 82919], “sogpn{ sop & opusrpudose exaianaso anb cane ‘epe wzer ap euosiad BUN ep EqUIED 28 ‘opon ap sondsap ‘onbaod ‘a[qeure ezoueur ean ap voreurey] “ezora, ap enzond B| » OpueUT ey] eqeaso odeasan e] apzea syw e1OY PIP soduran eqeponb ou vy ‘ou ‘oBrequia WIS “ugistoap eun yeuioy ered odwren eqepanb ‘sopour sopor 2p oy -opureidso opeiso wqey ou exoues Bf on spor e uenput Bj wisudo ajqemour ns 4 ez _axa J, ap pepysoraues ey “sos}oopuy wee “e208, 2 sofsanr zo1109 apra0ey OU ap UY e ‘oduron, ‘ungjye uereqoreur os org A 7p anb zoleur e398 igamb ‘pepyniis z0d ‘anb oftp psec] “PIP Taaaduios eqEY BIOURS BI ‘PEPIOA eI OPITES

También podría gustarte