Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

“El concepto del derecho”

Alumnos:

CRUZ ALONSO FERNANDO

GARCÍA SALAZAR PAOLA

GONZÁLEZ FUENTES MARÍA DE MONTSERRAT

HERNÁNDEZ TORRUCO LAURA

HUERTA VERGARA SHALYM BERENICE

MARTÍNEZ JACINTO LUIS IGNACIO

OLMOS GARCÍA ELISA FERNANDA

GRUPO: 0051

PROFESORA:

MTRA. ROSA MARÍA GONZÁLEZ OLIVARES

Ciudad Universitaria, a 19 de septiembre de 2019.


CAPíTULO III. LA DIVERSIDAD DE NORMAS JURÍDICAS.

1.- ¿Por qué no se puede considerar a las normas jurídicas como órdenes
respaldadas por amenazas por su contenido?

Debido a que en la misma norma se va a determinar

Algunas se refieren al contenido de las normas jurídicas, otras a su origen, y otras a


su ámbito de aplicación. Los sistemas jurídicos al margen de estas objeciones en
razón del contenido, origen y ámbito de aplicación, toda la concepción de un
soberano independiente y supremo, habitualmente obedecido, sobre la que
descansa el modelo, es equívoca, puesto que poco hay que concuerde con ella en
los sistemas jurídicos reales.

2.- Explica la clasificación de las normas jurídicas de acuerdo con su contenido.

La relación entre la acción conforme con la regla y esta última no es bien expresada
con las palabras “obedecer” y “desobedecer”, que se adaptan mejor al caso del
derecho penal donde las reglas son análogas a las órdenes. Las muchas e
importantes diferencias entre tales órdenes generales y las normas que regulan la
responsabilidad extracontractual (law of torts), cuyo objetivo primordial es resarcir
los individuos los daños sufridos como consecuencia de la conducta de otros. Pero
existen importantes clases de normas jurídicas respecto de las cuales esta analogía
con órdenes respaldadas por amenazas no cabe en absoluto. Consideremos
primero aquellas normas en qué se basa el funcionamiento de un Tribunal. Algunas
de ellas especifican el objeto y contenido de la jurisdicción del juez, o, como suele
decirse, le dan “potestad para conocer” en ciertos tipos de casos. Otras especifican
el modo de designación, las condiciones requeridas para ocupar el cargo, y la
estabilidad en la función judicial. Otras suministran cánones de conducta judicial
correcta y determinan el procedimiento que debe seguirse ante el Tribunal.

Otras reglas detallan la forma y manera en que la potestad ha de ser ejercida, y


determinan si los testamentos de los contratos pueden ser hechos verbalmente o
por escrito, y en este último caso cómo han de ser realizados y autenticados.
Además es importante advertir que las reglas del tipo de aquellas que confieren
potestades, aunque distintas de las reglas que imponen deberes. La radical
diferencia de función entre tales reglas impide aquí el uso de la terminología
apropiada a la conducta en su relación con las reglas del derecho penal

3.- Explica la clasificación de las normas potestativas.

La legislación es un ejercicio de potestades jurídicas “operativas” o efectivas en la


creación de derechos subjetivos y deberes. La no conformidad con las condiciones
establecidas por la regla habilitante hace que lo realizado carezca de efectividad y
sea, a estos fines un acto nulo.

Al clasificar ciertas normas jurídicas bajo los rótulos muy toscos de qué normas que
confieren potestades y de normas que imponen deberes y son análogas a las
órdenes respaldadas por amenazas, sólo hemos dado un primer paso.

La legislación es un ejercicio de potestades jurídicas “operativas” o efectivas en la


creación de derechos subjetivos y deberes. La no conformidad con las condiciones
establecidas por la regla habilitante hace que lo realizado carezca de efectividad y
sea, a estos fines un acto nulo.

Sin embargo, en general, la creación de normas por vía legislativa es algo que
entenderemos mejor si tenemos en cuenta los métodos privados para crear
obligaciones jurídicas particulares.

Además es importante advertir que las reglas del tipo de aquellas que confieren
potestades, aunque distintas de las reglas que imponen deberes y que cómo tienen
por ello, cierta analogía con las órdenes respaldadas por amenazas, están siempre
relacionadas con tales reglas; porque las potestades que ellas confieren son
potestades para crear reglas generales del último tipo, o para imponer deberes a
particulares que, de otra manera, no estarán sometidos a ellos.

4.- ¿ Qué semejanzas existen entre las normas que imponen deberes y las que
otorgan potestades?

Si consideramos a todas las normas jurídicas simplemente desde el punto de vista de las
personas a quienes se imponen los deberes, y reducimos todos los otros aspectos de ellas
al status de condiciones más o menos elaboradas de la incidencia de los deberes sobre
aquellas, resultará que elementos que, por lo menos, son tan característicos del derecho
como lo es el deber, y tan valiosos para la sociedad cómo tienen por ello, cierta analogía
con las órdenes respaldadas por amenazas, están siempre relacionadas con tales reglas;
porque las potestades que ellas confieren son potestades para crear reglas generales del
último tipo, o para imponer deberes a particulares que, de otra manera, no estarán
sometidos a ellos

5.- Explica los argumentos que sostienen la identidad de los distintos tipos de
normas.

Únicamente a clases especiales indicadas en las reglas. Pero el ámbito de


aplicación de una norma jurídica es siempre una cuestión de interpretación del
precepto.

6.- ¿ Por qué no se puede considerar a las normas jurídicas como órdenes
respaldadas por amenazas por su ámbito de aplicación?
7.- ¿ Por qué no se puede considerar a las normas jurídicas como órdenes
respaldadas por amenazas por su origen?

La concepción del derecho como órdenes coercitivas enfrenta desde el comienzo


mismo la objeción de que hay variedades de normas jurídicas, que aparecen en
todos los sistemas, que no responden a aquella descripción en tres aspectos
principales. Primero, aún una ley penal, qué es la que más se le aproxima, tiene a
menudo un ​campo de aplicación diferente al de las órdenes dadas a otros, porque
tal norma puede imponer deberes tanto a quienes la han dictado como a los demás.

En segundo lugar, otras leyes difieren de las órdenes en que no requieren que las
personas hagan algo, sino que pueden conferirles potestades; no imponen deberes,
sino que ofrecen facilidades para la libre creación de derechos subjetivos y deberes
jurídicos dentro de la estructura coercitiva del derecho. En tercer lugar, aunque
sancionar una ley es en ciertos aspectos algo análogo a dar una orden, algunas
reglas de derecho se originan en la costumbre y no deben su status jurídico a
ningún acto consciente de creación de derecho.

CAPÍTULO V. EL DERECHO COMO UNIÓN DE REGLAS PRIMARIAS


Y SECUNDARIAS.

1.- ¿ Cuál es la clave de la ciencia de la jurisprudencia?

Austin creía que la ciencia de la jurisprudencia era una tesis general basada en la
combinación de dos tipos de reglas (primaria y secundaria).

2.- ¿Qué distingue la regla de obligación o deber de otras reglas (por ejemplo las
reglas de etiqueta)?

La regla de obligación implica la existencia de una regla, cuando la exigencia general a


favor de la conformidad es insistente, y la presión social ejercida sobre quienes se desvían
o amenazan con hacerlo es grande.Las reglas de etiqueta o del habla correcta, son
ciertamente reglas: ellas no son meros hábito convergentes o regularidades de conducta; se
enseña y se hacen esfuerzos para preservarlas; son usadas para criticar nuestra conducta y
la conducta ajena mediante el característico vocabulario normativo.

3.- ¿Qué es la obligación jurídica para la teoría predictiva?

Al definir la obligación en términos de la probabilidad de que el castigo amenazado, o la


reacción hostil, subsigan a la desviación respecto de ciertas líneas de conducta.
4.- ¿ Qué diferencia hay entre “verse obligado” o “sentirse obligado” y “tener la
obligación?

Lo primero es, a menudo, una afirmación acerca de las creencias y motivos que acompañan
a una acción: decir que B se vio obligado a entregar el dinero puede significar simplemente,
como ocurre en el caso del asaltante, que él creyó que si no lo hacía sufriría algún daño u
otras consecuencias desagradables, y entregó el dinero para evitar dichas consecuencias.

El enunciado de que una persona se vio obligada a obedecer a otra, es en lo principal, un


enunciado psicológico que se refiere a las creencias y motivos que acompañaron a una
acción. Pero el enunciado de que alguien tenía la obligación de hacer algo es de un tipo
muy diferente y hay numeroso signos de esa diferencia. Ocurre también que hechos de este
tipo, es decir, hechos acerca de creencias y motivos, no son necesarios para la verdad de
un enunciado que afirma que una persona tenía la obligación de hacer algo. Así, el
enunciado de que una persona tenía la obligación, por ejemplo, de decir la verdad, sigue
siendo verdadero aunque esa persona creyera que nunca sería descubierto y que nada
tenía que temer a causa de la desobediencia. Además, mientras que el enunciado de que
alguien tenía esa obligación es totalmente independiente del problema de si efectivamente
se presentó o no al servicio militar, el enunciado de que alguien se vio obligado a hacer algo
lleva normalmente la implicación de que realmente lo hizo. Algunos teóricos, han definido
sobre “ella tenía la obligación” en términos de la probabilidad o riesgo de que la persona
que tiene la obligación no como enunciados psicológicos, sino como predicciones o cálculos
del riesgo de recibir un castigo o sufrir un mal.

5.- Explica el aspecto interno y el aspecto externo de las reglas.

Pueden servir para destacar lo que da a esta definición su enorme importancia para
comprender no sólo el derecho, sino la estructura de cualquier sociedad.

6.- ¿Explica los defectos de una estructura social simple de reglas primarias.

El primer defecto es no formarán un sistema, sino que serán simplemente un


conjunto de pautas o criterios de conductas separados, sin ninguna marca común
identificadora, es decir, no habrá procedimiento alguno para solucionar esas dudas.

Un segundo defecto es el carácter estático de las reglas.

El tercer defecto es la ineficiencia de la difusa presión social ejercida para hacer


cumplir las reglas.

7.- ¿ En qué consisten las reglas primarias?

La vida de una sociedad donde el único medio de control social es aquella actitud
general del grupo hacia sus pautas o criterios de comportamiento, en términos de
los cuales se ha caracterizado las reglas de obligación. Una estructura social
basada en la costumbre y están apoyadas en una presión social menor que la que
sustenta a otras reglas.

8.- ¿Cuáles son las reglas secundarias y en qué consiste cada una?

Dependen, en cierto sentido, de las del primero, o son secundarias en relación con
ellas. Las reglas del segundo tipo establecen que los seres humanos puede,
haciendo o diciendo ciertas cosas, introducir nuevas reglas del tipo primario,
extingue o modificar reglas anteriores, o determinar de diversas maneras el efecto
de ellas, o controlar su actuación. Confieren potestades, públicas o privadas. Prevén
actos que conducen no simplemente a movimiento o cambio físico, sino a la
creación o modificación de deberes u obligaciones.

CAPÍTULO VI. LOS FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA JURÍDICO.

1.- Menciona ejemplos de la regla de reconocimiento.

El sistema del mundo de Rex I, donde solo es derecho lo que él sanciona y no hay límites
de ningún tipo.

2.-​ ​¿En qué consiste la validez de una regla?

En satisfacer todos los requisitos establecidos en la regla de reconocimiento y, por lo tanto


que es una regla del sistema.

3.-​ ​¿Qué es la eficacia?

Es el hecho de que una regla de derecho que exige cierta conducta es más frecuentemente
obedecida que desobedecida.

4.-​ ​¿Qué relación hay entre la eficiencia y la validez de una regla particular?

Si con eficacia se quiere aludir al hecho de que una regla de derecho que exige cierta
conducta es más frecuentemente obedecida que desobedecida y que la regla de
reconocimiento incluya entre sus criterios la provisión de que ninguna regla ha de valer
como regla del sistema si hace mucho que ha dejado de ser eficaz.

5.- ¿Qué es la validez de una regla para la teoría predictiva?

Afirma que la validez de una regla es predecir que ella será aplicada por los tribunales, o
que se tomará alguna otra medida oficial. El motivo para formular la teoría predictiva es la
convicción de que solo así pueden evitarse las interpretaciones metafísicas; o el enunciado
que dice que una regla es válida tiene que atribuir alguna propiedad misteriosa, no
verificable empíricamente, o tiene que consistir en una predicción de la conducta futura de
los funcionarios. También la plausibilidad de la teoría se debe al mismo hecho importante, a
saber, que la verdad del enunciado fáctico externo, que un observador podría recoger, de
que el sistema es generalmente eficaz, y probablemente seguirá siendo así, se presupone
por quienquiera acepta las reglas y formula un enunciado interno de obligación o validez.

6.- ¿Qué es un criterio supremo?

Se puede decir que un criterio de validez jurídica es supremo, si las reglas identificadas por
referencia a él son reconocidas como reglas del sistema, aun cuando contradigan reglas
identificadas por referencias a los otros criterios, mientras que las reglas identificadas por
referencia a los últimos no son reconocidas si contradicen las reglas las reglas identificadas
por referencia al criterio supremo.

7.- ¿Por qué la regla de reconocimiento es una regla última?

Porque mientras que la validez jurídica de otras reglas del sistema puede ser demostrada
por referencia a ella, su propia validez no puede ser demostrada, sino que “se da por
admitida”, es “postulada” o es una “hipótesis”.

8.- ¿La regla de reconocimiento es válida? ¿por qué?

Si, porque fue dictada en ejercicio de las potestades conferidas, y de acuerdo con el
procedimiento especificado

9.- ¿Cuál es el fundamento de un sistema jurídico?

Consiste en la situación que se da cuando la mayoría de un grupo social no obedece


habitualmente las órdenes respaldadas por amenazas de la persona o personas soberanas,
quienes a su vez no obedecen habitualmente a nadie.

10.-¿La regla de reconocimiento es un hecho o es un derecho?

De derecho.

11.- ¿Cuáles son las condiciones para la existencia de un sistema jurídico?

Hay pues dos condiciones suficientes y necesarias mínimas para la existencia de un


sistema jurídico. Por un lado las reglas de conducta válidas según el criterio de validez
último del sistema tienen que ser generalmente obedecidas y, por otra parte, sus reglas de
cambio y adjudicación, tienen que ser efectivamente aceptadas por sus funcionarios como
pruebas o modelos públicos y comunes de conducta oficial.

12.-¿En qué casos estamos ante una patología del sistema jurídico?

El de la “revolución”, cuando en el interior del grupo se expresan pretensiones antagónicas


de gobernar, no es más que un caso, y aunque este importará siempre la violación de
alguna de las normas del sistema existente, puede acarrear sólo la sustitución jurídicamente
no autorizada de un conjunto de funcionarios por otro nuevo, y no una nueva constitución o
sistema jurídico ordenado, ante la anarquía o el bandolerismo que no tiene pretensiones
políticas de gobernar.

Capítulo VII. Formalismo y escepticismo ante las reglas.

1.- ¿Cómo se comunican las reglas de conducta?

Por medio de dos recursos principales; la legislación y el precedente.

​2.- ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del precedente y de la legislación?

Tanto en la legislación al anteponerse, como en el precedente al ejemplificar, se establecen


pautas claras para la conducta y ofrecen la posibilidad de decidir que es lo que hacer en el
futuro y determinar la mejor oportunidad para ello. Es decir, disponen de normas que se
aplican a sí y por sí mismos.

Por otro lado, nos encontramos en situaciones en que no resulta claro si la norma en
concreto se debe aplicar o no al caso determinado, es decir, existe un problema de
interpretación, aunado precisamente a términos generales, en la legislación, y particulares
en el precedente, ya que el ámbito discrecional que ofrece el lenguaje es muy amplio.

​3.- Explica la textura abierta del derecho.

Al momento de comunicar criterios de conducta, hay un punto en que su aplicación se


cuestiona y estas pautas de conducta resultan ser indeterminadas, esto es así porque existe
un límite en la orientación que puede otorgar el lenguaje, lo cual es inherente a su
naturaleza.

4.- ¿Qué es el formalismo o conceptualismo?

Es una actitud hacia las reglas verbalmente formuladas que procura encubrir y minimizar la
necesidad de un ejercicio adicional de elección en la aplicación de reglas generales a casos
particulares, una vez que la regla general ha sido establecida.

5.- Explica las posiciones extrema y moderada de las teorías sobre el escepticismo
ante las reglas.

La primera propone que las normas no tienen un papel central en un sistema jurídico, sino
que son un mero mito que oculta la verdad de que el derecho consiste simplemente en las
decisiones de los tribunales y en la predicción de ellas. La segunda no niega que existan
leyes, sino que las califica como simples fuentes del derecho, pues niega que sean derecho
en tanto no sean aplicadas por los tribunales.

6.- Explica la incertidumbre de la regla de reconocimiento.

Se refiere a los criterios últimos que usan los tribunales para identificar la validez jurídica de
una regla en el sistema de derecho. Alcanza máxima claridad cuando las reglas son normas
legislativas que sin embargo están envueltas en dudas acerca de la potestad de la
legislatura para legislar de tal manera.

Aarnio, Aulis, ​Lo racional como razonable

II.3. La validez de una norma jurídica

1. ¿En qué consiste la validez sistémica (validez)?

En que una norma satisfaga las siguientes formalidades:

- Haya sido aceptada y promulgada según el procedimiento debido

- No haya sido derogada

- No contradiga otra norma vigente del mismo sistema

- De haber una contradicción, exista una regla aceptada para solucionar el conflicto

2. ¿Cómo se distingue la validez interna de la validez externa?

La primera se refiere a la validez “dentro” del sistema”, en tanto que la segunda dice algo
acerca de la validez del propio sistema.

3. ¿En qué consiste la validez fáctica (eficacia)?

En que la norma tiene que encontrarse en la ideología normativa que es experimentada


como vinculante, lo cual se traduce en que los individuos afectados por ella la siguen
regularmente en su comportamiento, al tener que elegir cómo comportarse y elegir el
comportamiento de acuerdo con la norma.

4. ¿En qué consiste la validez axiológica (aceptabilidad)?

En que la norma esté de acuerdo con la opinión general del derecho y la justicia dominante
en la sociedad, una vez que ha sido considerada racionalmente por los individuos que se
obligan a aceptarla.

También podría gustarte