Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD 1 Y UNIDAD 2
CONTENIDO
En este excel entcontrará ejercicios que buscan explicar los temas desarrollados en las cartillas. El objetivo es clarificar y prese
los ejercicios y la forma de desarrollarlos en la hoja de cálculo.
Dar click en la cartilla que desea estudiar
UNIDAD 2
Ejercicio aplicado
En caso de que alguno de los flujos de caja sea negativo se hará de la siguiente manera:
VP de cada flujo
- 500,000,000
- 131,818,182
147,851,240
176,183,321
247,045,967
Para comprobar que el VPN es igual cero cuando descontamos los flujos netos de caja con la TIR:
ahora en vez de usar como tasa de descuento 10%, vamos a utilizar lo que nos arroja la tir 24,88%
(b-c)
PRI = a+
PRI = a+
d
b= 500,000,000
c= 323,900,000
La inversión se satisface, es
d= 234,500,000 decir alcanza la suma de los
$500MM de la inversión inicial
en el año 3.
Aplicamos la fórmula:
(500.000.000-323.900.00)
PRI = 2+ 234,500,000
PRI = 2+ 0.7509594883
PRI = 2.75 El periodo de recuperación de la inversión será de 2,75 años.
(500.000.000-455.852.742
PRI = 3+
247,045,967
PRI = 3+ 0.1787042846
PRI = 3.18 años
PRI = 3 años y 2.14 meses
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD 1 CARTIILLA 2
B. Para llevar los flujos a valor presente se puede tomar uno a uno los flujos netos de efectivo, desde el
periodo 1 hasta el periodo que se estime la inversión, para este caso son cuatro periodos. Se descuentan (se
llevan a valor presente) a las tasa de interés que puede ser: la tasa de oportunidad del inversionista, la tasa
de financiación o el costo promedio de capital. Depende del tipo de financiación del proyecto. Para el flujo
de caja del año 1 se llevará un periodo a valor presente, para el flujo de caja del año dos se lleva dos peridos
a valor presente, y así sucesivamente. VP = VF/(1+i)^n
C. Para haller el valor presente a usando la función financiera VNA, de igual forma se deben tomar los flujos
desde el año 1 hasta el año 4. Al final a dicho resultado se le resta la inversión inicial.
Se suman todos los flujos de caja positivos para determinar los beneficios. Por su parte se
suman todos los flujos de caja negativos, para determinar los costos. Así podemos
determinar la RBC mediante un cociente ingresos / costos.
ente manera:
o 1. Tasa Interna de Retorno TIR (Pág 10)
La tasa interna de retorno es aquella que logra que el VPN sea igual a cero 0. Lo anterior
indica que la TIR arroja la tasa anual promedio de retorno de la inversión en un proyecto.
(siempre que los flujos de caja sean anuales). Si descontamos los flujos de caja netos
tomando como base la TIR, entonces el VPN debe ser igual a cero.
Para hallar el periodo de recuperación de la inversión ( si los flujos netos de caja están en
años, de lo contrario será en el mismo periodo que se encuentren los flujos netos de caja.
Notas Ejemplo 1 PRI
Para hallar el periodo de recuperación de la inversión ( si los flujos netos de caja están en
años, de lo contrario será en el mismo periodo que se encuentren los flujos netos de caja.
Sean meses, trimestres etc.), debemos determinar el año inmediatamente anterior a la
recuperación de la inversión. Ese sería el valor de a.
b es la inversión inicial
C es la suma de los flujos de caja netos anteriores, es decir hasta el año inmediatamente anterior
donde se recupera la inversión.
Este periodo de recuperación usando el mismo procedimiento pero con los flujos de caja
descontados resaltados en azul, se denomina PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
DESCONTADO, esté método es más acerdado, dado que considera el valor del dinero en el
tiempo.
9.012 Meses
Los valores, se
toman de los
flujos de caja
neto
descontados.
volver a
módulo
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD 2 CARTIILLA 3
Vamos a asumir que los datos de la empresa ABC, de su capital de trabajo neto es de
La empresa ABC en el periodo 1 tiene activos fijos por $2.000 millones de pesos, sin embargo para el
periodo 2 decide renovar dos de sus máquinas principales. Ya ha cotizado en el mercado y se decide
por un proveedor que le ofrece una cotización por $1.000 millones. Además ese mismo periodo se
venden las maquinas antiguas por valor de $200 millones. Para el año 3
En las variaciones del activo fijo, pueden presentarse dos escenarios, que se compre o invierta
ecesidad de
ones. En este
ad de dinero
abajo, se Notas Estructura del Flujo de Caja: Variaciones en el activo fijo
va en el flujo
En las variaciones del activo fijo, pueden presentarse dos escenarios, que se compre o invierta
en activos fijos (salida de dinero del flujo de caja) o que se venda o se realice una desinversión
(ingreso de dinero al flujo de caja). En esta caso el valor de las depreciaciones NO tiene
relación con dichos movimientos. Se debe tener en cuenta las variaciones del activo fijo Bruto.
(Sin depreciaciones). Ver ejemplo A para activos fijos.
Ejemplo
La empresa ABC posee una deuda por $40.000.000, paga una cuota mensual con un interes del
2,5% MV, a un plazo de 36 meses y faltan 30 cuotas por pagar, (Se paga en cuotas fijas) En el
periodo 2, en el mes 4, desembolsa un crédito por $10.000.000, pagaderos trimestralmente, a
una tasa del 3,6% TV y plazo de una año. Realizar el Flujo de caja de la deuda para los periodos
como los pagos a capital en cada periodo. Así mismo se debe considerar los desembolsos. Para
determinar los intereses y el capital, es necesario conocer exactamente las condiciones de los
créditos, para calcular el pago de intereses y capital, generalmente con una tabla de
amortiación.
Ejemplo
La empresa ABC posee una deuda por $40.000.000, paga una cuota mensual con un interes del
2,5% MV, a un plazo de 36 meses y faltan 30 cuotas por pagar, (Se paga en cuotas fijas) En el
periodo 2, en el mes 4, desembolsa un crédito por $10.000.000, pagaderos trimestralmente, a
una tasa del 3,6% TV y plazo de una año. Realizar el Flujo de caja de la deuda para los periodos
1,2 y 3. (Ver procedimiento)
Para este ejemplo podemos ver que para cada uno de los peridos realizados, el flujo de la deuda
es negativo, debido a que se paga más deuda que la desembolsada por la empresa.
Ver tablas de
amortización
recto. La
sta
ontables
más para
ersión en
Así
vos fijos.
conocer
Por
al de
o se logra
o invierta
o invierta
inversión
ene
fijo Bruto.
Deuda 1 40,000,000
Interés 2.50% MV
Plazo 36 meses
Pago $1,698,063.07
Ejercicio:
La empresa ABC desea iniciar una nueva línea de negocio. Para tal Fin lo contantan a usted, como financiero pa
para el accionista la viabilidad del nuevo negocio. De acuerdo a las proyecciónes se fija un horizonte de inversió
1. Los ingresos a partir del periodo 1 son de $50 Millones que se afectan por inflación cada año (Asuma inflació
2. Los costos del proyectos representan el 42% del total de los ingresos.
3. Los gastos operacionales (de administración y ventas) corresponden al 19% de los ingresos.
4. La deuda de la empresa se compone de la siguiente manera:
La inversión inicial es de $60 mm el 60% es aportado por los socios y el saldo es deuda con el BANCO XYZ. El ba
plazo de 4 años. Se amortiza con abonos iguales a capital en todos los periodos.
5. En el año 0 se realiza inversión en activos fijos por $70MM y en el año 3 se espera realizar una ampliación de
10% del total de los activos fijos.
6. El capital de trabajo para cada año corresponde al 7% de los ingresos. Y en el periodo inicial se destina $15 M
Elaborar el Flujo de Caja libre y el Flujo de caja de la deuda, según la información aportada. Tener en cuenta tas
IPC 6.00%
Costos / Ingresos 42%
Gastos / Ingresos 19%
NOTA: Recordar que con el flujo de caja libre debemos calcular las herramientas de inverisón (TIR, VPN, RBC, PRI), dado qu
corresponde al flujo de caja resultante de la operación, donde se han considerado todos los ingresos y gastos, pero además
el capital de trabajo que requiere y las inversiones a realizar. Por su parte el flujo de caja del accionista, al aplicar las herra
inversión, muestra la rentaiblidad para el accionista a través de la TIR y la viabilidad de su inversión con el VPN. Para determ
herramientas, en la inversión inicial tomamos únicamente el valor que aportan los accionistas, con el fin de saber cuál es el
sobre la inversión de estos.
Importante: Es necesario en el servicio de la deuda quitar el ahorro que se genera por pago de impuestos. Recordemos qu
pagan intereses disminuye la base gravable (impuestos), por lo tanto se toma el valor de los intereses y se resta el 34% que
impuestos.
EL FLUJO DE CAJA DE ACCIONISTA O INVERSIONISTA Se calcula tomando el flujo de caja libre y restando el flujo de caja d
valor resultante indica el dinero con que cuenta la empresa para pagar los dividendos al accionista una vez se han pagad
deudas.
ntan a usted, como financiero para que determine a través del flujo de caja libre y el flujo de caja
es se fija un horizonte de inversión de 5 años y se obtiene la siguiente información:
de los ingresos.
deuda con el BANCO XYZ. El banco presta con las siguientes condiciones: 7,5% Semestre Vencido,
s.
pera realizar una ampliación de capacidad invirtiendo $12MM adicionales. La depreciación es del
erisón (TIR, VPN, RBC, PRI), dado que este flujo Periodo cuota intereses capital
los ingresos y gastos, pero además se considera 0
a del accionista, al aplicar las herramientas de
u inversión con el VPN. Para determinar estas 1 3,680,000 1,180,000 2,500,000
nistas, con el fin de saber cuál es el retorno 2 3,532,500 1,032,500 2,500,000
3 3,385,000 885,000 2,500,000
ago de impuestos. Recordemos que cuando se 4 3,237,500 737,500 2,500,000
los intereses y se resta el 34% que es la tasa de 5 3,090,000 590,000 2,500,000
6 2,942,500 442,500 2,500,000
7 2,795,000 295,000 2,500,000
8 2,647,500 147,500 2,500,000
Periodo 4 Periodo 5
70,000,000 70,000,000
12000000 12000000
82,000,000 82,000,000 Total Activos Fijos
8,200,000 8,200,000 Depreciación
saldo
20,000,000
17,500,000
15,000,000
12,500,000
10,000,000
7,500,000
5,000,000
2,500,000
-