Está en la página 1de 1

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME.

1 Resumen.
Éste trabajo tiene como propósito medir las diferentes rocas con esto comenzar el curso con una
introducción a las diferentes incertidumbres que existen en al hacer mediciones en las prácticas de
laboratorio, así mismo debemos tener en cuenta que existe la incertidumbre absoluta y relativa.

2 Introducción.
Una medición es un proceso que se lleva a cabo para determinar la magnitud (valor numérico) de un
objeto. Existen 4 tipos de mediciones: directas, indirectas, reproducibles y no reproducibles.
Las medidas directas se realizan usando un patrón o con las unidades de una escala material y las
medidas indirectas son aquellas que requieren de magnitudes que sí se pueden medir directamente
para posteriormente usarlas y calcular la medición que queremos.
Las medidas reproducibles son aquellas que al tomarse varias veces arrojan siempre el mismo
resultado, sin embargo el observador es el que le da la interpretación del resultado, mientras que las
medidas no reproducibles son aquellas que al tomarse varias veces arrojan diferente valor, esto ocurre
cuando la magnitud física presenta fluctuaciones o porque los errores de interpretación son bastante
notables.
Un concepto muy importante a la hora de realizar mediciones es la incertidumbre, la incertidumbre es
es el parámetro asociado con el resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores
que podrían ser razonablemente atribuidos al valor a medir, también es conocida como el “error” de
medición, depende del instrumento de medición y de otras condiciones externas.
Incertidumbre absoluta:
Es el valor absoluto de la diferencia entre el valor real y el valor medido. Es la representación de la
magnitud de la incertidumbre.
Este es obtenido por la multiplicación de ½ (un medio) del valor más pequeño, dependiendo la unidad
de medición del instrumento, por el total medido.

I . Absoluta : δx/x …(1)


Incertidumbre relativa: Representa que proporción del valor reportado es dudosa. Puede también
observarse como un porcentaje de la incertidumbre absoluta, esto es, el porcentaje de incertidumbre.

I .relativa = dx/x · 100 …(2)

También podría gustarte