Está en la página 1de 22

Ministerio

PERÚ de Agricultura

La calidad del agua en el marco de la gestión integrada de los


Recursos Hídricos

Título V: PROTECCION DEL


AGUA
Taller Chaclacayo, del 28 de abril del 2010
Betty Chung Tong
Responsable
Área de Gestión de la Calidad del Agua
DCPRH
Protección del agua
La protección del agua tiene por finalidad prevenir el deterioro de su
calidad; proteger y mejorar el estado de sus fuentes naturales y los
ecosistemas acuáticos; establecer medidas específicas para eliminar
o reducir progresivamente los factores que generan su contaminación
y degradación. (Art. 103)
Autoridad Nacional del Agua
TITULO V
PROTECCION DEL AGUA

Inventario de
fuentes sup. y
Conservación subterráneas
del agua
(cantidad) Disponibilidad
y balance
hídrico

Protección
Clasificación
del Agua
de los cuerpos
de agua

Preservación Vigilancia y
de fuentes de monitoreo de
agua (calidad) cuencas

Registro y
control de los
vertimientos
Gestión de la calidad del agua
La gestión de la calidad del agua tiene como objetivo
que nuestras fuentes de agua mejoren en su calidad y
cantidad
Funciones de la ANA
Como acciones para la prevención y el control de la contaminación de los
cuerpos de agua, la Autoridad Nacional del Agua ejerce de manera
exclusiva acciones de control, supervisión, fiscalización y sanción para
asegurar la calidad del agua en sus fuentes naturales y en la infraestructura
hidráulica pública (Art. 123º)

Ningún vertimiento de aguas residuales podrá ser efectuado en las aguas


marítimas o continentales del país sin la autorización de la Autoridad
Nacional del Agua (Art. 135º).
Funciones de la ANA
La ANA en su condición de ente rector de la política nacional del agua, es
responsable de la:

1) Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua


2) Autorización y control de los vertimientos de aguas residuales
tratadas a los cuerpos de agua
3) Clasificación de los cuerpos de agua.

Estas funciones las tenía antes DIGESA


Funciones de la ANA
 Formular y supervisar la ejecución del Plan nacional de vigilancia y monitoreo de la
calidad del agua de las cuencas (art. 124, 125)
 Otorgar autorizaciones de vertimientos de aguas residuales tratadas a los cuerpos
naturales de agua, previa opinión técnica favorable de las autoridades ambientales y de
salud sobre el cumplimiento de los ECA y Limites Máximos Permisibles, LMP. (Art 137)
 Otorgar autorizaciones de reuso del agua residual tratada, según el fin al que se
destine el mismo. (Art. 148, 149)
 Clasificar los cuerpos de agua teniendo en cuenta la cantidad y la calidad del agua,
condiciones hidrográficas y necesidades de las poblaciones locales. (Art. 106)
 Elaborar el sustento técnico para la declaratoria de zonas de protección y establecer
medidas para prevenir, controlar y remediar la contaminación del agua y los bienes
asociados a ésta. (Art. 127)
 Emitir opinión técnica, para la aprobación de estudios de impacto ambiental y Programa
de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) que involucren a las fuentes naturales de
agua. (Art. 81 de la Ley de Recursos Hídricos)
Clasificación de los cuerpos de agua
Los cuerpos naturales de agua se clasifican en
función a sus características naturales y los usos a
los que se destinan

En base a los ECA, D.S. 002-2008-MINAM y D.S.


023-2009-MINAM, según sus usos (art. 106°)

R.J. Nº202-2010-ANA clasificación de los cuerpos de


agua
IV: Protección de los cuerpos de agua
Plan nacional de Vigilancia de la Calidad del agua
(Art. 124°)

El Plan Nacional de Vigilancia de la Calidad del


Agua es el conjunto de actividades orientadas a
la evaluación de la calidad de los cuerpos de
agua con el objetivo de determinar el
cumplimiento de la Ley, el Reglamento y demás
normas de calidad del agua, identificar las fuentes
de contaminación y establecer medidas para su
recuperación
IV: Protección de los cuerpos de agua
Protocolo para el monitoreo de la calidad del agua
(Art. 126°)

El monitoreo de la calidad de las aguas, en el marco del


Plan Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua, se
efectúa de acuerdo con el protocolo aprobado por la
Autoridad Nacional del Agua.
En tanto se implemente, la recolección, preservación y
análisis de muestras podrá realizarse con los
procedimientos establecidos en las normas técnicas
peruanas.
Plan nacional de vigilancia y monitoreo de la calidad
del agua
– Programa nacional de vigilancia y monitoreo de la calidad del
agua por cuencas (1er taller capacitación de las ALA)
– Red nacional de laboratorios ambientales (equipamiento de las
ALA, laboratorio de la ANA)
– Red nacional de información de la calidad del agua (por
implementar)
VI: Vertimientos de aguas
residuales tratadas
Condiciones para el vertimientos de aguas residuales tratadas
– Que las aguas residuales sean sometidas a un (Art. 133°)
tratamiento previo, que permitan el cumplimiento de los
LMP
– Que no se transgredan los ECA para agua en el cuerpo
receptor
– Que las condiciones del cuerpo receptor permitan los
procesos naturales de purificación.
– Que no se cause perjuicio a otro uso en cantidad o
calidad del agua.
– Que no se afecte la conservación del ambiente
acuático.
VII: Reuso de aguas
residuales tratadas
Condiciones para el reuso de aguas
residuales tratadas (Art. 148°)
– Que sean sometidos a los tratamientos previos y que
cumplan con los parámetros de calidad establecidos
para los usos sectoriales, cuando corresponda.
– Que cuente con la certificación ambiental otorgada por
la autoridad ambiental sectorial competente, que
considere específicamente la evaluación ambiental de
reuso de las aguas.
– En ningún caso se autorizará cuando ponga en peligro
la salud humana y el normal desarrollo de la flora y
fauna o afecte otros usos.
Trámite para otorgamiento de autorizaciones de
vertimiento, ver página web www.ana.gob.pe
– Los administrados deben solicitarlo en la ANA o en las ALA
– Para recepcionar el expediente se debe verificar que todos los requisitos se
cumplan
– El expediente debe contener la opinión favorable de DIGESA para el
vertimiento
– El expediente debe contener el documento que certifique que la actividad
tiene estudio de impacto ambiental aprobado (u otro inst. de gestión
ambiental)
– La ANA ha emitido 10 resoluciones directorales de autorización en el año
2009, y 35 en lo que va del año 2010.
Gestión de la Calidad del Agua

INSTRUMENTOS
- Red nac. de Monitoreo
- Red nac. de laboratorios
Vigilancia de - Sistema de Información de RH
la calidad del - Estándares de Calidad del Agua
agua

Calificación y
Clasificación
Control de
de los
Vertimientos
cuerpos de
Agua

INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS
- Inventario nacional de fuentes - Autorizaciones de vertimientos y reusos
- Planes de Gestión de RH en Cuencas - Registro Nacional de vertimientos y reusos
- Derechos de uso de aguas - Límites Máximos Permisibles
- Retribución económica por derecho de uso -Retribución económica por vertimiento (T1,T2)
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA
ACTIVIDADES POR CUENCAS (ALA)
1.-Realizar la vigilancia y monitoreo de la
calidad del agua

 Conocer la exacta situación de las cuencas


hidrográficas a partir de la información
existente a la fecha de entidades públicas y
privadas
 Determinar de manera participativa las
estaciones de monitoreo fijas en la cuenca (un
promedio de 10 puntos por cuenca)
 Realizar de manera participativa el monitoreo
de las estaciones fijas en la cuenca con
frecuencia semestral
 Establecer un Programa de monitoreo continuo
de los recursos hídricos de la cuenca,
determinando estaciones de monitoreo,
frecuencias y parámetros de control.
(Art. 124 del Reglamento)
PLAN DE GSTION DE LA CALIDAD DEL AGUA
ACTIVIDADES POR CUENCAS (ALA)

2.- Realizar la identificación y el control de los vertimientos de aguas residuales


tratadas a los cuerpos de agua natural

 Identificar los puntos de vertimientos a las cuencas, las fuentes contaminantes y los
principales contaminadores
 Determinar las causas permanentes de contaminación de los recursos hídricos de la
cuenca, priorizando aquellas que ocasionen mayor impacto en las poblaciones
asentadas en la cuenca y en la vida acuática.
 Controlar los vertimientos autorizados y fiscalizar el cumplimiento de las
condiciones de vertimiento
 Llevar a cabo acciones para mejorar la calidad de los recursos hídricos en el país.
(Art. 145 del Reglamento)
El PAVER en la Gestión de la Calidad del Agua

INSTRUMENTOS
- Red nac. de Monitoreo
- Red nac. de laboratorios
Vigilancia de - Sistema de Información de RH
la calidad del - Estándares de Calidad del Agua
agua

Calificación y
Clasificación
Control de
de los PAVER
Vertimientos
cuerpos de
Agua

INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS
- Inventario nacional de fuentes - Autorizaciones de vertimientos y reusos
- Planes de Gestión de RH en Cuencas - Registro Nacional de vertimientos y reusos
- Derechos de uso de aguas - Límites Máximos Permisibles
- Retribución económica por derecho de uso -Retribución económica por vertimiento (T1,T2)
PROGRAMA DE ADECUACIÓN DE VERTIMIENTOS Y REUSOS

FASE Administrado ALA/AAA ANA

FASE 1 (De parte) (De oficio)


Indentificación Inspección
Vertimientos o denuncia

Notificación
10 días para
inscripción

Presenta DJ No Inicio de

P
de Inscripción? Proced. Sanc
Si

Aplicación No
Princ. Precaut.
Si
FASE 2 Denegación
Inscripción al
PAVER Emisión de

A
Constancia de
Inscripción

Incorporación
al RNAVER
Suspensión PAS

Emisión R.Adm. Calculo de Retrib.


y notificación Económica Vertim

V
Supervisión de
Compromisos de DJ

Implementación Reporte/Cumple? Si
(Formulación PAMA) No
FASE 3
Formulación de Inicio/activación PAS
Instrumento Ambiental Presentación de Evaluación de
(PAMA) Instrumento Amb. PAMA
o PAMA aprobado

E PROGRAMA DE
ADECUACION
DE FASE 4
Emisión R.Adm.
y notificación

Supervisión de
PAMA
Autorización
Provisional (RD1)

Calculo de Retrib.
Económica Vertim

Implementación de

R
VERTIMIENTOS Instrumento Ambiental
(PAMA)
Reporte/Cumple?
No
Si

Y REUSO
Implementación Inicio/activación PAS
PAMA

Autorización
Culminación Procedimiento Definitiva (RD2)
PAMA TUPA (Cump. ECA y LMP)
Incl. declaración de
cump. RD1

Emisión R.Adm. Calculo de Retrib.


y notificación Económica Vertim
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA
ACTIVIDADES POR CUENCA (ALA)

3.- Ejecutar el Programa de adecuación de vertimientos y reuso, PAVER

• Los Administraciones Locales de Agua identifican los vertimientos y reusos no


autorizados e inician proceso sancionador.
• Para eximirse de la sanción los administrados pueden acogerse al Programa de
adecuación de vertimiento y reuso de agua residual, PAVER, que consta de las
siguientes etapas:

1. Inscripción en el Programa (hasta el 24 de marzo 2011)


2. Presentación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (hasta el 24 de
marzo del 2012
(Cuarta Disposicion complementaria transitoria del Reglamento)
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA
Actividad/Acción Objetivo año 2010 año 2011 año 2012 año 2013 año 2014

Programa nacional de vigilancia y monitoreo


Planeamiento,
operación y
mantenimiento de la
red nacional de Monitoreo de la calidad
monitoreo del agua de las
Planeamiento, Diseño e
cuencas para verificar
operación y implementación del
el cumplimiento de las Ejecución del Ejecución del Ejecución del
mantenimiento de la Diseño y sistema de control
normas, del programa de programa de programa de
red nacional de planeamiento de la calidad del
mejoramiento de las monitoreo monitoreo monitoreo
laboratorios agua, capacitar a
acciones para el
las AAA
control de la
Planeamiento y contaminación
operación de la red
nacional de informacion
de la calidad del agua

Programa nacional de control de vertimientos


Planeamiento y
operación del registro y
control de los Autorizar y controlar
Diagnóstico de los
vertimientos los vertimientos,
problemas de
implementar Ejecución del Ejecución del Ejecución del
contaminación,
Programa nacional de instrumentos, Diseño y programa de programa de programa de
identificación de
Control de vertimientos mecanismos y planeamiento control de control de control de
vertimientos,
incentivos para el vertimientos vertimientos vertimientos
Procesamiento de implementación del
control de la
datos de la red programa de control
contaminación
nacional de vertimientos

Clasificación y calificación de los cuerpos de agua

Planeamiento de la
clasificación y Conocer las
calificación de los características de los
cueropos de agua cuerpos de agua para
Clasificación y Clasificación y Clasificación y
clasificarlos y Implementar red de
Clasificación y Diseño y calificación de calificación de calificación de
calificarlos, determinar estaciones de
calificación de las planeamiento cuerpos de cuerpos de cuerpos de
el uso de las aguas y monitoreo
aguas superficiales agua por cuenca agua por cuenca agua por cuenca
condiciones de
Clasificación y vertimiento de aguas
calificación de las residuales
aguas marinas y
subterráneas
Muchas gracias !
bchung@ana.gob.pe

También podría gustarte