Está en la página 1de 10

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER.

AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 7 PRIMER AÑO

REPASO
REPASO
Bien alumnos hemos llegado a la última semana del Segundo Bimestre, lo aprendido durante estas semanas tiene que
ver con lo que se conoce como primer horizonte e intermedio temprano. Destacando principalmente la Cultura
Chavín, Paracas, Mochica y Nazca.

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 214
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER. AÑO

PREGUNTAS PARA EL REPASO

1. Cultura perteneciente al primer horizonte 6. Descubrió la Cultura Mochica a la cual llamó

cultural : Proto – Chimú :

a) Incas b) Chavín c) Chimu a) Larco Hoyle d) Max Uhle

d) Chincha e) Mochica b) L. G. Lumbreras e) Kauffman Doig

c) Julio C. Tello

2. Arqueólogo que propone la división de las

culturas en horizontes e intermedios : 7. Podría decirse que la Cultura Nazca :

a) L. G. Lumbreras a) Tuvo un desarrollo fugaz

b) Julio C. Tello b) Rompió con la tradición del pasado

c) Max Uhle c) Es una continuidad cultural con

d) Jhon Rowe modificaciones propias

e) Fernando Ventocilla d) Surge con un estilo propio

e) b y d son veradaderas

3. La Cultura Nazca fue descubierta por :

8. Las cabezas trofeos estarían relacionadas con:

a) Julio C. Tello d) María Reiche

b) Toribio Mejia Xesspe e) Paul Kosok a) Procedencia selvática d) Enemigos

c) Max Uhle b) Ídolos e) N.A.

c) Sacrificios humanos

4. En la cerámica Nazca el “Horror al vacío”

consiste en : 9. ¿Cuál es la cultura matriz de la costa?

a) Disponer de algunos colores a) Chavín b) Wari c) Chimu

b) Utilizar todos los colores d) Paracas e) Moche

c) No dejar nada en blanco

d) Utilizar el azul 10. Los Paracas Necrópolis son celebres por sus :

e) No saber pintar

a) Mantos d) Cerámicas

5. Afirmo que se trataba del “Libro más grande b) Trepanaciones e) Momias

de Astronomía” c) Deformaciones

a) Paul Kosok d) Larco Hoyle 11. En 1925 ______ descubre fardos funerarios

b) María Reiche e) Julio C. Tello en el lugar denominado ______ :

c) Mejía Xesspe

215 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER. AÑO

a) Max Uhle – Cerro Verde d) Su centro más importante estuvo en el

b) Julio C. Tello – Cerro Colorado Valle de Moche

c) Kauffman – Lima e) Su idioma se conoce como Muchick

d) Emilio Gonzáles – Toquepala

e) José Mendoza – Surquillo 17. El Señor de Sipán sería un :

12. Rowe lo llama la “Gran Imagen” se trata de un a) Ciequich b) Alaec c) Monarca

monolítico alto y delgado en forma de prisma d) Jefe militar e) Sacerdote

triangular :

18. Huacos silbadores, monocromía, tendencia

a) Cabeza clava d) Estela Yauya escultórica, son características de la cerámica:

b) Obelisco Tello e) Estela Raymondi

c) El Lanzón a) Huari b) Moche c) Tiahuanaco

d) Nazca e) Ninguna

13. No corresponde al área de influencia Chavín :

19. Las culturas ______ han recibido categorías

a) Ancash b) Ica c) Lima de horizonte, mientras que las ____ han sido

d) La Libertad e) San AMrtín ubicadas en los intermedios.

14. El descubridor científico de las Líneas de a) más antiguas – más recientes

Nazca fue : b) imperiales – sólo reinos

c) pan andinas – de sólo influencia local

a) Toribio Mejía d) Paul Kosok d) serranas – costeñas

b) María Reiche e) Percy Vejarano e) pan peruanas – región peruanas

c) Julio C. Tello

20. La llamada trilogía divina Chavín estaría

15. La Cultura _____ se le ubica entre esas representada por :

culturas de transición entre el horizonte

temprano y la primera regionalización : a) felino – mono – oveja

b) ave – caimán – cóndor

a) Paracas b) Nazca c) Chavín c) jaguar – halcón – tigre

d) Chimu e) Moche d) felino – ave – serpiente

e) llama – puma – culebra

16. De los Moche es falso :

21. Según Victoria la Jara, los Paracas tuvieron un

a) El ciequich era el jefe de varios valles tipo de escritura llamada _______, mientras

b) Los reyezuelos eran los alaec que la escritura pallariforme Moche lo

c) Llegó a conquistar la etnia collig estableció ________.

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 216
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER. AÑO

a) tokapus – Max Uhle 26. Florecieron cronológicamente :

b) quipus – Tello

c) geometría – Kauffman a) Chavín – Nazca – Paracas – Chimu

d) tokapus – Rafael Larco H b) Chavín – Huari – Tiahuanaco – Nazca

e) tokapus - Lumbreras c) Chavín – Paracas – Mochica – Huari

d) Chavín – Huari – Incas – Chimu

22. Primer Horizonte Cultural pan peruano : e) N.A.

a) Chavín b) Paracas c) Incas 27. La cerámica de la cultura _______ por su

d) Nazca e) Tiahuanaco realismo, ha sido considerada como “Todo un

diccionario ilustrado”

23. ¿Qué cultura se desarrolló entre

Jequetepeque y Empeña, ubicada en el a) Chavín b) Nazca c) Mochica

intermedio temprano? d) Paracas e) Chimu

a) Chavín b) Nazca c) Mochica 28. Las cabezas clavas, el Lanzón Monolítico y la

d) Chimú e) Paracas Estela Raymondi, pertenecen a la cultura :

24. Cultura que se le ubica entre esas culturas a) Tiahuanaco b) Nazca c) Mochica

regionalización : d) Paracas e) Chavín

a) Paracas b) Nazca c) Proto Chimú 29. ¿A qué cultura pertenece la Huaca de Loro?

d) Salinas e) Chavín

a) Chavín b) Mochica c) Nazca

25. Su teoría se basa en los estudios de d) Chimu e) Tiahuanaco

Proto Chimú y Proto – Nazca, hablamos del

arqueólogo : 30. Los Mochicas son famosos por :

a) Julio C. Tello d) Paul Kosok a) Su orfebrería

b) Max Uhle e) Larco Hoyle b) Su escritura

c) L. G. Lumbreas c) Su escultura

d) Su huaco – retrato

e) Su textilería

217 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER. AÑO

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 218
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER. AÑO

DEL AYLLU AL ESTADO

El ayllu, que es la forma andina del Clan, apareció con la agricultura, pero más que como un sub-producto
de ella, como el mecanismo social indispensable para sustentar la forma de trabajo y la forma de
propiedad que nacieron al mismo tiempo en tomo al nuevo medio de producción: la tierra para cultivo o
chacra.

El ayllu es una organización de la comunidad basada en vínculos de parentesco consanguíneo. Pertenecen


a él todos los parientes que tienen vínculos de sangre, regulados de distinta manera en cada región y en
cada momento histórico. La asociación no es por cierto solamente familiar; ella se realiza en tomo a una
participación colectiva en el proceso de producción agrícola y dentro de un marco territorial concreto
- conocido como marka- que se identifica como propiedad colectiva de los miembros del ayllu. No se
trata del simple reconocimiento de la "territorialidad", existente desde tiempos muy lejanos, sino de la
defensa del trabajo colectivo invertido en la preparación, conservación y tratamiento de los campos de
cultivo; el surgimiento de la propiedad colectiva no tiene pues el carácter de apropiación de los recursos
naturales, sino de la defensa del trabajo social invertido por los mismos trabajadores. Esta es una
sustantiva diferencia con el carácter y formas que tiene la propiedad privada sobre los medios de
producción que se basa en la explotación y no en la producción.

El ayllu debió quedar constituido en forma definitiva durante el segundo milenio de la era pasada,
desplazando plenamente a las bandas de cazadores y recolectores. No sabemos aún si desde entonces
comenzó a dividirse en mitades, en cambio es bastante claro que el conjunto de ayllus fueron
conformando unidades mayores de carácter tribal y más tarde verdaderas naciones.

El núcleo de vida del ayllu es la aldea y su área de cultivo. Esto en el Perú no representa necesariamente
un territorio continuo y en cambio permite una gran movilidad y fáciles contactos entre poblaciones
vecinas. Geográficamente, el Perú ofrece distintos habitats en espacios relativamente reducidos, lo que
permite que determinados ayllus que radican en ambientes de quebradas cálidas interandinas puedan
gozar de los beneficios de la producción altiplánica con sólo desplazar una parte de su población a una
vecina zona con tales características ambientales a fin de ampliar su producción con ganado o plantas
que no se dan favorablemente en las partes bajas. Así pues, un ayllu puede mantener 'colonias' de
distinto tamaño en más de un territorio de su zona propia de vida. Más adelante, este modelo de
explotación macroadaptativa de los recursos naturales será hábilmente regulada por algunos estados,
con gran éxito económico.

La comunidad agrícola plenamente constituida desarrolló en el Perú técnicas productivas muy avanzadas,
entre las cuales la irrigación alcanzó niveles prominentes, lo que permitió un rápido ascenso de la
producción de alimentos, generando excedentes que posibilitaron la manutención, en número creciente,
de una parte de la población dedicada a actividades diferentes alas específicamente agrícolas. Esto se
advierte claramente hacia 1500-1200 a. C., cuando emerge la civilización Chavín luego de un período de
tres o cuatro siglos de acelerado proceso de desarrollo previo, conocido en la jerga arqueológica como
período cerámico inicial o también Formativo inferior.

219 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER. AÑO

Por la que sabemos hasta hoy, Chavín representó un proceso de intensa integración entre los varios
sistemas ecológicos de la costa, la sierra y la montaña, la que repercutió en cada región de modo
ciertamente revolucionario, no sólo por el intercambio de experiencias agrícolas y la adaptación de
recursos agropecuarios de diverso origen en todas partes, sino también porque existen indicaciones de
un explosivo crecimiento y enriquecimiento poblacional, de un ascenso notable de las técnicas artes
anales y productivas en general, todo lo cual es un índice de gran desarrollo de las fuerzas productivas
en su conjunto, que se produce paralelamente a cambios en la organización social debido a la aparición
de centros ceremoniales que al concentrar transitoria o permanentemente a un sector 'no agrícola' de
la población, permiten anunciar el inicio del proceso de urbanización que finalmente dio origen ala
civilización en los Andes.

Con el nombre de Chavín se conoce, en el antiguo Perú, no solamente al sitio de ese nombre en Ancash,
sino a una suerte de ola cultural que se extendió por casi todo el territorio peruano. Con ese nombre se
designa generalmente aun estilo artístico muy peculiar que al margen de sus connotaciones estéticas
revela la existencia de un aparato religioso muy complejo y poderoso, cuya función estuvo
evidentemente ligada al montaje de un gran aparato represivo que seguramente servía para sustentar el
dominio y la existencia del grupo de personas residentes en los centros ceremoniales. Las imágenes que
aparecen en los grabados del estilo Chavín son draconianas, feroces, Con atributos terribles: los
colmillos exageradamente prominentes del felino o la serpiente, las garras también exageradas del
halcón, las fauces siempre hambrientas de un monstruo cuyos cabellos son serpientes., etc., etc. Todo
esto, acompañado de imponentes edificios, celosos guardianes y un evidente aparato de 'dominio' sobre
las fuerzas- naturales (mediante la astronomía, la hidráulica o la magia) , debe quizá entenderse como el
punto de partida de una superestructura política mayor: el estado.

Todavía es muy temprano para hablar aquí del estado y su sustento básico: las clases sociales. Quizá
más adelante la investigación permita reconocer los elementos vestigiales de su existencia con más
nitidez; es evidente, sin embargo, que ésta es la época y éste el marco dentro del cual la sociedad
puramente agraria y aldeana dejó de ser tal para transformarse en una sociedad urbana, con una base
productiva regulada por el sub-producto urbano (tal como el tejido o el servicio especializado) y la
explotación de los productores del campo, que entonces se convierten en campesinos, pasando a
constituirse en la clase social explotada.

Este es un tema importante de análisis, pues de su comprensión depende la comprensión de todo el


proceso posterior. Es necesario entender que desde este tiempo -quizá mil años antes de nuestra era -
se inició el fenómeno clasista que luego, más avanzado ya, fue conocido en el siglo XVI por los europeos.
Se trata de la existencia de un sector no agrícola en la población, cuyo tamaño puede ser menor, pero
cuyo poder es lo suficientemente grande como para dictaminar el curso y destino de los productores del
campo. Ese sector, en la historia tardía del Perú prehispánico, era reconocido como el de los curacas.
Los curacas eran jefes étnicos de distinta jerarquía y poder, cuya diferencia básica con el resto de la
población residía en su acceso a la fuerza de trabajo, mediante la cual se medía su riqueza. Los curacas
de más alta jerarquía pasaban del nivel tribal al nivel nacional, siendo señores de verdaderos estados
nacionales y los de mayor poder llegaban a constituir estados multinacionales, con rango de reyes o
emperadores. En el fondo toda esta jerarquía revela existencia de una casta cuyo misterioso origen
divino "se pierde en los siglos" y que por ahora sólo se reconoce vestigialmente por los métodos
arqueológicos.

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 220
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER. AÑO

En la megalomanía de los templos chavinenses esparcidos por todo el Perú, desde Cajamarca y
Lambayeque hasta A yacucho e lca, y detrás de los fantasmas grabados en las piedras o el barro se
esconde seguramente el misterioso tránsito del curaca "señor étnico local» al curaca-rey, del curaca
designado jefe por su sabiduría o dotes dirigentes en la tribu, al curaca investido en gobernante por
herencia "divina".

El poder del estado andino y su clase dirigente se sustenta en la capacidad de movilizar una cantidad
dada de fuerza de trabajo para desarrollar la producción. Un señor es más poderoso que otro según
esta medida; consecuentemente, la lucha por el poder no es una lucha por la posesión de tierras sino por
la captación de mano de obra. Siendo la fuerza de trabajo el principal medio de producción, dado el bajo
nivel del desarrollo tecnológico, la apropiación de la riqueza se basa en su sometimiento. Se organiza el
estado, con su aparato represivo inherente a él, logrando por la fuerza tal acceso a "la riqueza". Hay
varias formas de ejercer la represión; en esta etapa inicial parece ser que la fuente más importante de
ella debió estar en los dioses fantasmagóricos y sus leyes, pues todavía no conocemos vestigios del
ejército que sólo más tarde se constituirá en el sustento principal del poder. Por eso algunos estudiosos
piensan que es posible hablar de una primera etapa del estado: la teocracia, que es el gobierno ejercido
por una casta sacerdotal que liga directamente su poder al de los dioses que ella misma crea y organiza.

Los Estados Teocráticos

En este estadio del desarrollo histórico, la contradicción principal a resolver se encuentra al interior de
las fuerzas productivas, entre el bajo nivel de la capacidad productiva y las condiciones de todo tipo que
impone el medio ambiente andino. Con el descubrimiento de la tecnología hidráulica para la
racionalización en el uso del agua, con el desarrollo progresivamente especializado del registro y
programación de los ciclos económicos derivados del clima, mediante la astronomía y, con la ascendente
capacidad de regular y adaptar cultívenos de distinta procedencia a cualquier habitat, la sociedad
peruana estaba preparada -después de C,havín- a afrontar esta contradicción con grandes ventajas. Por
eso, la declinación o descomposición de Chavín o del estadio conocido como Formativo en su conjunto, no
viene a ser otra cosa que la confrontación dialéctica entre este nivel del desarrollo tecnológico y
poblacional y las particulares condiciones de cada región del país. El resultado fue una 'regionalización'
de las culturas, que adquirieron una suerte de identidad regional o local como consecuencia de su pleno
dominio sobre cada región en particular y la correspondiente máxima utilización de los recursos propios
de cada una de ellas. Donde los recursos constructivos dominantes eran el barro o la piedra, los
edificios se hacían de barro o piedra, donde había pigmentos minerales polícromos, la cerámica era
polícroma; donde había lana, las telas se hacían de lana y donde algodón de algodón. Esto es lo que los
arqueólogos registran como un período de desarrollos regionales o de diversificación de la cultura.

Pero en realidad la diversificación post-Chavín, la tal regionalización es sólo la .expresión externa de un


proceso uniforme que se estaba dando en toda el área, en forma común y única al interior de todos
estos pueblos separados sólo en apariencia por el color de su cerámica, su estilo iconográfico o la forma
y materiales de sus construcciones. Al fondo de todo esto, la unidad del proceso estaba dada no sólo por
intensos intercambios entre región y región -que nunca se perdieron en el Perú- sino por el cumplimiento
de metas comunes en la lucha por el dominio del medio. Es general por ejemplo el desarrollo de la
metalurgia, que implica no sólo un avance en el conocimiento de las posibilidades transformativas de la
acción humana, sino la utilización de un recurso que muy pronto se convirtió en factor de poder: casi, se

221 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER. AÑO

puede decir que el cobre es uno de los responsables en el proceso de organización de ejércitos de
conquista, gracias al poder mortal de la jabalina con aguzada punta de metal o al poder de jerarquía
similar que tienen las masas de cobre simple o en aleación. Muy pronto, en la costa norte, eso permitió
que quienes podían disponer de tales armas fueron más poderosos que quienes aún mantenían un
instrumental bélico de piedra o madera. Los mochicas, desde Piura hasta Nepeña, se sentían tan
orgullosos de aquello que junto con sus símbolos religiosos enterraban -con los muertos importantes- las
armas de metal que eran ya casi tan importantes como sus dioses para ejercer el poder.

La descomposición de Chavín se inició hacia el siglo V antes de nuestra era, y las culturas regionales,
luego de un tránsito conocido como período experimental o Formativo Superior, ingresaron a su plena
vigencia entre los siglos III a. C. y I de nuestra era. Los logros regionales más conocidos son los de los
valles de la costa norte (Moche o Mochica), de la costa central (cultura Lima) y de la costa sur (Nazca)
y los de los valles interandinos de Cajamarca, Callejón de Huaylas (fase Recuay), Ayacucho (fase
Huarpa) y el altiplano del Titicaca ( fase Tiwanaku ) .Hay muchos otros más, muchísimas variedades
locales y pequeños logros intrarregionales.

Es general también, y esto es más importante, un proceso creciente de organización urbana. Desde los
centros ceremoniales con muy poca concentración poblacional, se avanza hacia una formación compleja
de los poblados. Si bien la vida de la mayor parte de la gente sigue siendo aldeana y rural, los grupos de
poder curacal-sacerdotal tienden a integrar los núcleos de servicio público (centros ceremoniales) con
centros residenciales mayores, formando lo que más adelante serán las ciudades. El centro urbano
andino, la ciudad antigua peruana, no viene a ser otra cosa que una zona de residencia de los señores y
sus asociados permanentes o temporales, todos ligados a la tarea productiva estatal de carácter
urbano: los jerarcas, los sacerdotes, su familia, sus servidores, los productores de los artefactos
destinados al culto, el trueque o el prestigio, etc. Por eso en los grandes centros urbanos de este tiempo
hay un dominio de los templos y los recintos destinados a la vivienda de los señores y una periferia de
casas destinadas a los asociados.

Pero en el centro urbano hay algo más que templos y casas; está en él el factor fundamental de su
existencia y sustento: el almacén de las reservas de alimentos y manufacturas. La riqueza del centro
urbano está en los depósitos; constituyen estos su sistema de seguridad para fines de consumo y
distribución; constituyen la base sustentatoria del estado y la clase en el poder.

Los centros urbanos así organizados compiten en la tarea de producir mejores y más sofisticadas telas,
más y más bellos adornos o una vajilla selecta. Disponen los recursos abundantes para mantener
ocupadas a tiempo completo extensas cuadrillas de los más hábiles orfebres, tejedores o alfareros, que
puedan darse el lujo de producir costosas telas como las de Paracas ( en los comienzos de Nazca), que
de acuerdo a cálculos modernos debían demandar varios meses de hábiles manos para la confección de
cada pieza. Ni qué decir del esfuerzo y magnitud de la mano de obra necesaria para la erección de los
inmensos edificios que servían para el culto o la vivienda en lugares como Moche (Huaca del Sol y de la
Luna), Pacatnamú o Pañamarca en la costa norte, Pachacamac o Maranga en Lima, Kawachi en Nazca y
tantos otros dispersos en el Perú de aquel tiempo.

Comentario aparte merece el desarrollo del Titicaca. Esta región no tuvo el impacto de Chavín como las
otras, y sus fases formativas, hasta donde sabemos, tuvieron esencialmente un carácter aldeano, aun
cuando muy pronto un desarrollo temprano que abarcaba desde el Cusco hasta el Desaguadero

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 222
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA DEL PERÚ – 1ER. AÑO

desembocó en una fase que ahora se conoce con el nombre de Pucara, donde aparecen inmensos centros
ceremoniales, tan importantes y complejos como los de Moche o Nazca. Varios arque6logos sugieren que
tal proceso fue aparejado de un intenso tráfico de manufacturas altiplánicas en conexión con centros de
gran desarrollo urbano como los de Nazca y que en el intercambio de experiencias se procesó el
urbanismo alto peruano. Puede ser, pero todo eso está aún por estudiarse. Hay que buscar más
explicaciones en la riqueza agropecuaria y lacustre de la zona -que aun hoy es una de las más pobladas
del Perú y Bolivia- y en la especial riqueza de materias primas para la metalurgia, el tejido y la
producción de objetos para el culto o el adorno (piedras semipreciosas especialmente). De allí surgió una
potencia económica y social que se conoce con el nombre de Tiwanaku.

Todo indica que los centros urbanos, dominados por los templos y sus sacerdotes, establecieron
formalmente estados nacionales de diverso grado de extensión y poder. Progresivamente la tecnología
de la guerra fue desplazando a la parafernalia religiosa en el trato y sustento del poder. Hacia el siglo
III o IV de nuestra era había estados en pugna, unos centros urbanos contra otros y en la base de todo
eso los campesinos como batín de conquista; no para entregar tributos o erogar impuestos: para
entregar su fuerza de trabajo y su vida a los intereses del grupo vencedor. No se trata de guerras
entre etnías distintas; muchas veces ellas se desarrollan dentro de un mismo grupo étnico o entre
grupos afines. En Nazca, por ejemplo, al principio dominaban los del norte -valles de Chincha y Cañete-
pero más tarde el poder fue conquistado por los del sur (valle de Nazca); en el Titicaca el poder estuvo
primero en la cuenca al norte, en Pucara, y más tarde se trasladó al valle de Tiwanaku al sureste. La
guerra adquirió un rol económico y social de gran importancia.

TAREA DOMICILIARIA Nº 7

1. ¿Cuál es la cultura más importante estudiada para ti y por qué?

2. Arquitectura Chavín, ¿cómo se desarrollo?

3. Características de la cerámica Mochica

4. Significado de las Líneas de Nazca

5. Importancia de los Mantos Paracas

6. Parecidos entre Chavín y Nazca95

7.

8. ¿Qué similitudes hay entre Nazca y Mochica?

9. ¿Qué es un horizonte p intermedio?

10. ¿Por qué es importante Jhon Rowe?

11. Características del primer horizonte

12. Características del intermedio temprano

13. Mapa conceptual de Nazca y Mochica

14. Mapa conceptual de Chavín y Paracas

15. Resumen y comentario del tema

16. Ilustrar el tema

223 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003

También podría gustarte