Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Especialista. :
Escrito N° : 01
SUMILLA : DEMANDA REDUCCIÓN DE
ALIMENTOS
CUARTO: Además, quiero indicar que actualmente soy Mayor EP, percibiendo
un haber mensual y bonificaciones en la suma de S/ 5,604.00 Soles (CINCO
MIL SEISCIENTOS CUATRO SOLES), pero a partir del año 2006 se me inicio
el descuento por planilla hasta la fecha la Asignación Judicial para mi hija
(demandada) ARIANA GREICE GONZALES MAGALLANES (18) años de
edad, en la suma de S/ 1,554.52 Soles (MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO CON 52/100 SOLES), cuyo monto equivale al 30% de mis haber y
bonificación como miembro del Ejército Peruano; por lo que realizando los
descuentos de ley que tengo, solo percibo mensualmente a la fecha
aproximadamente la suma de S/ 2,393.36 Soles.
SEXTO: Que, actualmente el dinero que percibo liquido de mis haberes para
mi hogar es aproximadamente la suma de S/ 2,393.36 Soles, monto de dinero
tengo para cubrir mi hogar donde somos 05 personas me alcanza, teniendo en
cuenta que debo pagar colegios, alimentos, vestimenta y medicinas; y mi hija
ARIANA GREICE GONZALES MAGALLANES (18) años de edad, que no
estudia, percibe una pensión de alimentos en la suma de S/ 1,554.52 Soles,
monto de dinero que no es proporcional entre todos mis hijos.
CONSTITUCIÓN
Articulo 6.- Paternidad y Maternidad Responsable, Derechos y Deberes de
Padres a Hijos.
CODIGO CIVIL.-
Artículo 472.- Noción de alimentos
Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de
la familia.
Artículo 481.- Criterios para fijar alimentos.- Los alimentos se regulan por
el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades
del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de
ambos.
Artículo 482.- Reajuste de la pensión Alimenticia
ARTICULO 98 del T.O.U del código del niño y Adolescente.- que establece la
obligación de los padres de prestar alimentos a sus hijos.
"Si bien es cierto que el artículo 481 del Código Civil no establece que debe investigarse
rigurosamente el monto de los ingresos de quién está obligado a prestar los alimentos, deberá
tenerse en cuenta que si el demandado no cuenta con trabajo estable ni ingresos
permanentes, los alimentos deberán fijarse en forma prudencial" (Ex. N° 270787, Segunda
Sala Civil de la Corte Superior de Lima).
En cuanto a la Reducción de alimento; Cas. N° 1371 - 96 Huánuco, Gaceta Jurídica N° 57, p.
20. A
"Debido a la naturaleza del derecho alimentario, éste se encuentra sujeto a las variaciones
que podrían ocurrir en el tiempo respecto al estado de necesidad de los beneficiados o a
las posibilidades del obligado, por ello la ley autoriza a solicitar la modificación o la
exoneración de la pensión alimenticia"
V. VIA PROCEDIMENTAL.-
El presente proceso se tramitará conforme al proceso Único.
VII. ANEXOS.-
Se adjuntan los siguientes anexos:
ANEXO 1-A: Arancel Judicial por ofrecimiento de pruebas.
ANEXO 1-A: Copia de mi DNI.
ANEXO 1-B: Partida de Matrimonio con mi esposa VIVIANA VANESSA
SAAVEDRA PADILLA.
ANEXO 1-C: Copia del DNI de mi esposa VIVIANA VANESSA SAAVEDRA
PADILLA.
ANEXO 1-D: Partida de nacimiento de KIARA GONZALES SAAVEDRA (11) años
de edad.
ANEXO 1-E: Copia del DNI de KIARA GONZALES SAAVEDRA
ANEXO 1-F: Partida de nacimiento de NICOLÁS GONZALES SAAVEDRA (06)
años 09 meses.}
ANEXO 1-G: Copia del DNI de NICOLÁS GONZALES SAAVEDRA
ANEXO 1-H: Partida de nacimiento de ANDRES GONZALES SAAVEDRA (02)
años y 07 meses.
ANEXO 1-I: Copia del DNI de ANDRES GONZALES SAAVEDRA
ANEXO 1-J: Acta de Audiencia única y sentencia.
ANEXO 1-K: Planillas de pago en que consta el descuento Judicial del 30%
ANEXO 1-L: Papeleta de Habilitación del Abogado.
SEGUNDO OTROSI DIGO.- En aplicación del Art.133 del CPC. Adjunto copias del
escrito de demanda, y anexos para ser notificados a la parte emplazada. Téngase
presente.
………………..……………….………………
GILBERT GONZALES BICERRA
DNI N° 44066943,