Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
AREA: Electrónica
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Electrónica II y Laboratorio
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 71. 4. 2
o JUSTIFICACIÓN:
o OBJETIVO GENERAL:
o COMPETENCIAS:
Contenido
Amplificador diferencial, operación en DC. Operación en AC (operación en modo
común y diferencial, relación de rechazo en modo común, ganancias común y
diferencial).
Contenido:
Estructura interna, diagrama de bloques, características de entrada, características de
salida, características dinámicas, características estáticas, limitaciones y errores del
OpAmp.
3. Aplicaciones lineales con OpAmp
Contenido
Comportamientos típicos del operacional, configuración inversora, configuración no
inversora, seguidores, amplificadores diferenciales, amplificador de instrumentación,
mezclador, acondicionadores de señal, etc.
4. Computación análoga
Contenido:
Respuesta al transiente derivador e integrador.
Contenido:
Filtros de primer orden, filtros de orden superior, topologías inversoras y no inversoras,
función de transferencia, diagramas de bode, análisis de diagramas de bode, filtros
Butterworth, chebysev, filtros elípticos entre otros.
Contenido:
Comparadores, detectores de cruce por cero , detectores de pico, comparadores de
histéresis, oscilador de relajación, efectos de Slew Rate, generadores de función,
fuentes de corriente, generadores de impedancia negativa, etc.
Contenido
Generadores de diente de sierra, oscilador controlado por voltaje, modo de carga,
modo de descarga, integrados comerciales.)
o LABORATORIOS PROPUESTOS:
Contenido:
Amplificador diferencial, medición de parámetros y características practicas.
SEGUNDA PRÁCTICA: Aplicaciones lineales con OPAMP
Contenido
Detector de cruce por cero, configuración inversora, configuración no inversora,
seguidores, amplificador diferencial, amplificador de instrumentación, mezcladores.
Contenido
Derivador e integrador. Análisis y diseño, características en frecuencia y
consideraciones practicas.
Contenido:
Filtros de primer orden, filtros de orden superior, topologías inversoras y no inversoras,
función de transferencia y diagramas de bode.
Contenido
Butterworth, chebysev, filtros elípticos entre otros.
Contenido
Comparadores, detectores de cruce por cero, detectores de pico, comparadores de
histéresis, generadores de función.
Contenido
Generadores de diente de sierra, oscilador controlado por voltaje, modo de carga,
modo de descarga, integrados comerciales.
o METODOLOGÍA:
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte
CLASE PRESENCIAL
de un profesor (posiblemente incluyendo demostraciones)
Sesión supervisada donde los estudiantes trabajan en grupo y reciben
TRABAJO EN GRUPO
asistencia y guía cuando es necesaria.
Enfoque educativo en el que los alumnos, partiendo de problemas
APRENDIZAJE BASADO reales, aprenden a buscar la información necesaria para comprender
EN PROBLEMAS dichos problemas y obtener soluciones; todo ello bajo la supervisión del
docente.
Técnica en la que los alumnos analizan situaciones profesionales
CASUISTICA presentadas por el profesor, con el fin de realizar una conceptualización
experiencial y realizar una búsqueda de soluciones eficaces.
PRESENTACION DE Exposición de ejercicios asignados a un grupo de estudiantes que
TRABAJOS DE GRUPO necesita trabajo cooperativo para su conclusión.
Período de instrucción realizado por un tutor con el objetivo de revisar y
TUTORIA
discutir los materiales y temas presentados en las clases.
Conjunto de pruebas escritas, orales, prácticas, proyectos, trabajos, etc.
EVALUACIÓN
utilizados en la evaluación del progreso del estudiante.
Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos,
memorias, etc. Para exponer o entregar en las clases teóricas. No
TRABAJOS TEORICOS computa el tiempo de exposición o debate en clase, sino sólo el tiempo
total de preparación de trabajos (y también de ensayos, resúmenes de
lecturas, seminarios, conferencias, análisis, etc.).
Preparación de actividades para exponer o entregar en las clases
TRABAJOS PRACTICOS
prácticas.
Estudio de contenidos relacionados con las “clases teóricas”: Incluye
cualquier actividad de estudio que no se haya computado en el apartado
ESTUDIO TEORICO
anterior (estudiar exámenes, trabajo en biblioteca, lecturas
complementarias, hacer problemas y ejercicios, etc.).
ESTUDIO PRACTICO Relacionado con las “clases prácticas”.
Son tutorías no académicas y actividades formativas voluntarias
relacionadas con la asignatura, pero no con la preparación de
ACTIVIDADES exámenes o con la calificación: lecturas, seminarios, asistencia a
COMPLEMENTARIAS congresos, conferencias, jornadas, vídeos, etc. También actividades de
gestión y auxiliares: pasar apuntes, gestiones de biblioteca, realización
de fotocopias, etc.
Metodología basada en el trabajo colaborativo que parte de un espacio
virtual, diseñado por el profesor y de acceso restringido, en el que se
TRABAJO VIRTUAL EN pueden compartir documentos, trabajar sobre ellos de manera
RED simultánea, agregar otros nuevos, comunicarse de manera síncrona y
asíncrona, y participar en todos los debates que cada miembro puede
constituir.
o ACTIVIDADES ACADEMICAS PROGRAMADAS
TOTAL
DISTRIBUCION
TIPO DE ACTIVIDAD Presencial No
HORARIA
presencial
Clase presencial: sesiones de
1 trabajo en el aula de carácter 28 sesiones de 2 horas 56
teórico.
2 Realización de pruebas escritas 2 sesiones de 2 horas 4
3 Preparación de pruebas escritas 10 sesiones de 2 horas. 20
4 Preparación de Laboratorios. 16 sesiones de 2 hora. 32
Presentación de los laboratorios o
5 practicas técnicas. 16 sesiones de 2 horas. 32
Finalización y elaboración de los
6 informes escritos de laboratorios. 16 sesiones de 2 hora. 32
o SISTEMAS DE EVALUACIÓN:
Resultan útiles
para evaluar el
desarrollo de
ciertas
habilidades: Muchas preguntas no
síntesis, requieren corrección Con frecuencia, el
One minut Son preguntas
estrategias propiamente dicha, interés de las
paper abiertas que se
atencionales, pero si se debe anotar preguntas está en
realizan al finalizar
integrar quienes ha respondido el comentario
una clase (dos o
información, y clasificar “de un posterior previsto
Quiz tres)
sintetizar, golpe de vista”, tabular por el profesor.
aprender a respuestas…
escuchar y
aprender en la
misma clase…
o BIBLIOGRAFÍA:
Circuitos microelectrónicos, análisis y diseño. Rashid
Diseño Electrónico. Circuitos y Sistemas .C.J.Savant.
Amplificadores Operacionales Y Circuitos Integrados Lineales. Robert F.
Coughlin
Introducción a los amplificadores operacionales con aplicaciones a circuitos
integrados Lineales. Luces M. Faulkenberry