Está en la página 1de 1

Alemania no puede pagar la deuda originada por la guerra,según se había

establecido en el acuerdo de paz de Versalles. Millones de alemanes pierden


sus empleos.
existe una crisis política. Las formaciones del gabinete de gobierno renuncian
una tras otra y constantemente hay nuevas elecciones.

El desplome de la producción industrial, la ruina de los bancos, el gran


número de desempleados, crearon un ambiente de gran hostilidad hacia los
gobiernos de la República de Weimar.
La estrecha dependencia de la economía alemana respecto a la americana
provocó que fuese este país, junto con Estados Unidos, el más afectado por
la crisis
Alemania estaba obligada a pagar a los vencedores de la Gran Guerra (unos
132.000 millones de marcos-oro a pagar en 30 años).

Alemania fue considerada culpable de la Primera Guerra Mundial por los países
victoriosos y fue obligada a pagar grandes sumas como compensación. Esto
desestabilizó su economía (causó por ejemplo una enorme inflación), lo que a su
vez influyó sobre todos los ámbitos de vida, particularmente el político.

Alemania no asumió responsabilidades después de su fracaso en la Primera


Guerra Mundial y consideró la acusación como una injusticia y una humillación.

Los años de entreguerras se caracterizaron por un recrudecimiento del


antisemitismo en todo el mundo y en Alemania en particular. Los judíos fueron
señalados como responsables de los problemas sociales y económicos, como
también de las crisis políticas.
se caracterizó por una gran inestabilidad política y social, en el que se
produjeron golpes de estado militares y derechistas, intentos revolucionarios
por parte de la izquierda y fuertes crisis económicas.

También podría gustarte