Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Francisco de Miranda
Vicerrectorado Académico
Decanato de Postgrado
Dirección de Postgrado del Área de Ciencias de la Salud
UNEFM
Programa Académico de Especialización
ÍNDICE GENERAL
Pag,
INDICE GENERAL
2
3
3
4
PARTE I
4
5
1.2 Introducción
5
6
1.3 Justificación
Dentro de las estrategias y políticas del Proyecto Nacional Simón Bolívar.
(2007), se encuentra la de profundizar la atención integral en salud de forma
universal, a través de la consolidación de los servicios de salud de forma oportuna
y gratuita, el fortalecimiento de la prevención y el control de enfermedades, la
soberanía farmacéutica y el incremento de la prevención de accidentes y de
hechos violentos, así mismo, el Ministerio del Poder Popular para la Salud,
durante el primer semestre del año 2008, propone el Plan Nacional de
6
7
7
8
8
9
9
10
10
11
Objetivo general
11
12
Objetivos Específicos.
12
13
PARTE II
DISEÑO CURRICULAR
13
14
14
15
15
16
16
17
17
18
18
19
19
20
20
21
Primer semestre
Unidades Curriculares Horas Unidad Horas Unidad Total
Teóricas Crédito Crédito Unidad
practicas Crédito
Clínica Traumatológica I 1 1 0 0 1
Clínica Ortopédica I 1 1 0 0 1
Semiologia I 1 1 0 0 1
Farmacologia 1 1 0 0 1
Quirófano I 0 0 12 1 1
Hospitalización I 4 4 6 1 5
Emergencia I 0 0 22 2 2
Total 8 8 40 4 12
Segundo semestre
21
22
Clínica Traumatológica II 1 1 0 0 1
Clínica Ortopédica II 1 1 0 0 1
Semiología II
1 1 0 0 1
Quirófano II 0 0 12 1 1
Hospitalización II 4 4 6 1 5
Emergencia II 0 0 22 2 2
Biomecánica I 1 1 0 0 1
Total 8 8 40 4 12
Total Unidades Crédito Primer Año: 24
Tercer semestre
Horas Unidad Horas Unidad Total
Unidades Curriculares Teóricas Crédito practicas Crédito Unidad
Crédito
Clínica Traumatológica IV 1 1 0 0 1
Clínica Ortopédica I V 1 1 0 0 1
Quirófano IV 0 0 12 1 1
22
23
Hospitalización IV 4 4 6 1 5
0 0 22 2 2
Emergencia IV
Artroscopia 1 1 4 1 2
Total 7 7 40 5 12
Total Unidades Crédito Segundo año: 22
Quinto Semestre
Horas Unidad Horas Unidad Total
Unidades Curriculares Teóricas Crédito practicas Crédito Unidad
Crédito
Medicina Física y 1 1 4 1 2
Rehabilitación
Patología Tumoral 1 1 0 0 1
Quirófano V 0 0 12 1 1
Hospitalización V 4 4 6 1 5
Emergencia V 0 0 22 2 2
Trabajo Especial de Grado 1 1 2 1 2
I
Total 7 7 46 6 13
Sexto Semestre
Horas Unidad Horas Unidad Total
Unidades Curriculares Teóricas Crédito practicas Crédito Unidad
Crédito
Quirófano VI 0 0 12 1 1
Hospitalización VI 4 4 6 1 5
Emergencia VI 0 0 22 2 2
Implantes Articulares 1 1 0 0 1
Total 7 7 56 6 9
Total Unidades Crédito Tercer año: 22
Séptimo Semestre
Horas Unidad Horas Unidad Total
23
24
24
25
25
26
26
27
- Consulta
8.00 -1.00 Hosp. Hosp Hosp Hosp
Despistaje
pm I-II-III-IV-V-VI- de I-II-III-IV-V-VI- I-II-III-IV-V-VI- I-II-III-IV-V-VI-
VII-VIII, problemas VII-VIII, VII-VIII, VII-VIII,
Ortopédicos
Quirófano Quirofano Quirófano
I-II-III-IV-V-VI- Hosp I-II-III-IV-V-VI- I-II-III-IV-V-VI-
VII-VIII, VII-VIII, VII-VIII,
I-II-III-IV-V-VI-
VII-VIII,
Clínica Traumatológica I
Contenidos: Anatomía hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca, mano.
Clínica Traumatológica II
Contenido: Anatomía cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo, pie.
Clínica Traumatológica IV
Contenido: Pronostico, tratamiento de las fracturas
Clínica Ortopédica I
27
28
Clínica Ortopédica II
Contenidos: Enfermedades de los músculos, tendones y ligamentos, nervios
Clínica Ortopédica IV
Contenido: Técnicas quirúrgicas, tratamiento y pronósticos de patologías
Ortopédicas.
Semiología I
Contenido: Hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca, mano.
Semiología II
Contenido: Cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo, pie
Ingles Instrumental
Biomecánica I
Contenidos: Hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca, mano.
28
29
Biomecánica II
Contenido: Cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo, pie,
Farmacología:
Estadística
29
30
Artroscopia:
Contenidos: principios de artroscopia básica, técnicas quirúrgicas, vías de
abordajes
Patología Tumoral
Contenido: Estudio radiológico y anatomopatológicos de los tumores óseos,
osteoblastos, cartilaginosos, lesiones fibrosis o fibroquiticas, lesiones células
redondas, lesiones vasculares, misceláneas, y lesiones pseudotumorales
Patología de Columna
Contenido: Anatomía, biomecánica, semiología de columna, escoliosis idiopática
y congénita del adolecente, del adulto, espondilolistesis
30
31
2.8 Evaluación
Cursos 20%
31
32
32
33
33
34
34
35
PARTE III
ADMINISTRACION CURRICULAR
35
36
36
37
37
38
PARTE IV
4.1 Factibilidad
El postgrado dependerá del Decanato de Postgrado (UNEFM), donde se
efectuará las inscripciones, pago de matrícula, emisión de notas, nóminas,
constancias de estudio, etc. Además dependerá de la Dirección de Programas de
Postgrado del Área Ciencias de la Salud, adscrita al mencionado Decanato, la cual
se encuentra ubicada en la planta baja del Hospital, está oficina se encarga de
todos los tramites académicos y administrativos de los residentes de postgrados
de los cursos de postgrado; está equipada con mobiliario y materiales de oficina,
equipos audiovisuales y de comunicación que le servirán de apoyo al Programa.
Así mismo está dotada de un salón de clase con capacidad para 15 estudiantes y
sala de Internet con 05 computadoras. Por otra parte el Programa de
Especialización en Cirugía Ortopédica y Traumatología dependerá también de
la Jefatura del Programa de Postgrado (el cual será dotado una vez que el CNU
apruebe su apertura, requisito exigido por OPSU), ubicada en el Servicio de
Traumatología y Ortopedia la misma estará equipada con mobiliario y materiales
de oficina, 01 computadora con conexión a Internet y hemeroteca.
La Factibilidad de ejecución del Programa de Especialización en
Traumatología y Ortopedia se enfoca desde los puntos de vista cognoscitivo,
financiero, de planta física y mercadeo.
Cognoscitivo: El plan de estudios conlleva un cúmulo de conocimientos
relacionados con la traumatología y ortopedia que será posible impartir dado que
la institución cuenta con un gran número de docente especializado en las distintas
áreas del conocimiento que integran el curriculum, todos ellos a Dedicación
Exclusiva o a Tiempo completo quienes aporta su concurso para el desarrollo del
programa, específicamente el docente adscrito al Área Ciencias de la salud donde
se originó el proyecto.
Adicionalmente, la UNEFM mantiene una constante relación
interinstitucional con diversos organismos de la nación quienes también pueden
38
39
aportar su cuota al ser requerida por la dinámica propia de los recursos, dando
una mayor profundidad al conocimiento impartido. Entre estas instituciones se
pueden citar: LUZ y UNA entre otros.
Por otro lado, el Programa de Especialización en Cirugía Ortopédica y
Traumatología fortalecerá el Programa de Postgrado de Ciencias de la Salud,
pues el participante serán los potenciales profesores de este postgrado,
actualizado en el conocimiento a impartir y porque, la investigación que se genera
será para su propio beneficio considerado que las líneas de investigación buscan
desarrollar y que está definida en esa dirección.
Financiero: El desarrollo del programa de postgrado será económicamente
factible por dos razones fundamentales: la disponibilidad docente y recursos
instruccionales en el Área Académica de la UNEFM y que minimiza los gasto
operativo del Postgrado y por el pago que deberán efectuar el participante del
mismo, los cuales han sido fijados en función de Unidades tributarias, suficiente
para cubrir los gastos generados la especialización
Planta física y dotación: La planta física necesaria para el desarrollo de las
actividades académicas, administrativas y Quirúrgicas que requieren este curso de
postgrado están disponible en el salón de postgrado ubicados en el Hospital Van
Griken de santa de coro, planta baja, y area de quirófano con unidad de
artroscopia , ser sede Banco central de Osteosíntesis del Estado Falcón donde
además se cuenta con toda la dotación para el apoyo instrucción y el medios
necesario en los cursos propios del proyecto.
Mercado. El factor mercado que justifica el programa de Especialización en
Cirugía Ortopédica y Traumatología presentado se analizara a su vez, desde
dos puntos de vista: la necesidad del producto a generar y la demanda y la oferta
del programa.
Descripción de la necesidad del producto. La Especialización en
Cirugía Ortopédica y Traumatología constituye el producto educativo de mayor
necesidad y pertinencia profesional en que el área de la salud ofertada por la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Tal afirmación está
basada en la evidencia la necesidad de contar con estudios de cuarto nivel, dada
39
40
40
41
Traumatología
4.2.3 Administración.
Para apoyar la gestión del Programa, se cuenta con una coordinación del
programa, quien garantiza la distribución y control de recursos financieros, técnico
y logístico del mismo.
Igualmente la Unidad de Control y Seguimiento estudiantil registra, actualiza
y controla lo relacionado con el desenvolvimiento académico de los participantes
del doctorado.
4.2.4 Técnico.
El personal de apoyo técnico esta constituido por la Unidad de sistema e
Informática de Postgrado, quienes tienen la responsabilidad de controlar,
mantener y reparar el sistema audiovisual y de información.
4.2.5 Investigación
Las labores de investigación que apoyan al programa de Especialización
en Cirugía Ortopédica y Traumatología están en función de toda la
infraestructura con la que cuenta la UNEFM en sus distintos centros de
investigación, contribuyendo con los procesos relacionados con las líneas de
investigación del programa.
4.3 Personal Académico.
Para el desarrollo de este Programa, la Universidad Francisco de Miranda
cuenta con un grupo de profesores Ordinarios, todos con un grado de especialista
los cuales constituyen personal de planta para el programa, además mantiene
convenio con otras instituciones a las pueden acudir en busca de un recurso en
particular, los profesores previsto para el dictado de las diferentes unidades
curriculares son:
41
42
Emergencia I-II-III-IV-V-VI-
VII-VIII
Semiología I-II
Biomecánica I-II
Artroscopia
Especialista en Especialista II Clínica Traumatología I-II-
Cirugia Ortopedica Servicio de III-IV
José Veliz y Traumatología Cirugia Clínica Ortopédica I-II-III-IV
(Hosp. Urquinaona Ortopedica y Quirófano I-II-III-IV-V-VI-
Mcbo) Traumatología. VII-VIII
Especialista en Coordinador de Emergencia I-II-III-IV-V-VI-
Cirugía de Mano la Unidad de VII-VIII
(Hosp. Pérez Cirugía de Semiología I-II
Carreño Caracas) Mano Biomecánica I-II
Artroscopia
Especialista en Especialista II Clínica Traumatología I-II-
Domny Petit Servicio de III-IV
Cirugia Ortopedica
Cirugia Clínica Ortopédica I-II-III-IV
y Traumatología Ortopedica y Quirófano I-II-III-IV-V-VI-
Traumatología VII-VIII
(Hospital
Coordinador de Emergencia I-II-III-IV-V-VI-
Universitario“Dr. la Unidad de VII-VIII
AlfredoVanGrieken” Artroplastia Implantes Articulares
Patología Tumoral
coro)
42
43
43
44
coro) Artroscopia
Medicina Física y
Rehabilitación
4.4 Infraestructura
a) Planta física
El Programa de Especialización en Cirugía Ortopédica y Traumatología
tiene como sede docente asistencial el Servicio de Cirugía Ortopédica y
Traumatología del Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken. Este hospital es
una institución de cuarto nivel, su Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología
está adscrito al Departamento de Cirugía, y está localizado en el 5to piso. El mismo
se encuentra dotado de los siguientes espacios:
.- Salas de Hospitalización para hombres: tres salas con cuatro camas c/u
.- Salas de Hospitalización para mujeres: dos salas con cuatro camas c/u
.- Oficina de la Jefatura de Servicio
.- Oficina de Registro e Historias Médicas
.- Salón de Clases en quinto piso (compartido con Cirugía)
.- Salón de Clases en primer piso
.- Sala para curas
.- Habitación para residente de piso
Personal Médico:
Especialistas en Traumatología y Ortopedia: 10
Personal de Enfermería: modificar
Enfermeras Profesionales con grado de Licenciatura: 32
Enfermeras auxiliares: 5
Personal Administrativo:
Técnicos en Registros y Estadísticas de Salud: 2
Secretaria: 2
Personal Obrero:
Camareras: 10
44
45
1. Emergencia Adultos:
c. Sala de Choque
g. Sala de Yeso
2. Emergência Pediátrica:
a. Consultorios
e. Sala de rehidratación
f. Sala de nebuloterapia
3. Servicio de Radiología:
45
46
b. Radiología Especializada
4. Anatomía Patológica
13. Cafetín
14. Auditorio
Piso 1:
2. Banco de Sangre
3. Oficina Hospital-Académica
6. Biblioteca
7. Departamento de Enfermería
8. Taller de Electromedicina
9. Salón de Clases
46
47
especiales
Piso 2:
2. Un Quirófano Ginecológico
Piso 3:
b. Ginecología
c. Operatoria
47
48
e. Unidad de Genética
f. Monitoreo Fetal
g. Sala de Amamantamiento.
Servicio de Neonatología:
c. Cuidados Generales
Piso 4:
a. Hospitalización
Piso 5:
Departamento de Cirugía:
c. Servicio de Urología
Cirugía Endoscópica,
Piso 6:
Departamento de Medicina:
48
49
Infecto-contagiosas y respiratorias
Edificios anexos:
Anexo Noreste:
a. Consultorios
c. Área de Diálisis
d. Laboratorio
Anexo Noroeste:
a. Unidad de Hemodinamia
b. Cirugía Cardiovascular
c. Consultas
a. Bomba de Cobalto
b. Consulta de Dolor
3. Unidad de Tomografía
Anexo Oeste:
49
50
a. Hospitalización Agudos
b. Consultorios
Miranda.
Anexo Suroeste:
1. Unidad de Inmunología:
a. Consultorios
b. Laboratorio Especializado
Anexo Sur:
Gerencia de Mantenimiento
Lavandería y Lencería
Depósitos Generales
servicios:
Departamento de Medicina:
Servicio de Hospitalización
Unidad de Diálisis
50
51
Departamento de Cirugía:
Servicio de Hospitalización
Área Quirúrgica
Departamento de Pediatría:
Servicio de Emergencia
Servicio de Neonatología
Servicio de Hospitalización
Neumonología, Cirugía.
Servicios de Hospitalización
Área Obstétrica
Cirugía Ginecológica
Unidad de Ultrasonido
51
52
Unidad de Genética
Otros servicios
Imagenología
Radiología
Tomografía
Mamografía
Electroencefalografía
Fibrobroncoscopía
Unidad de Inmunología
Hemodinamia
52
53
PARTE V
53
54
Los costos en los que debe incurrir el Área de Postgrado para la ejecución
del presente programa de Especialización en Cirugía Ortopédica y
Traumatología, se estiman en función de las tablas de sueldo y viáticos vigentes
a la fecha para el personal académico de la UNEFM. Para él calculo de los
honorarios profesionales se asume el costo honorario de un profesor titular.
Descripción del No. Horas * Bs./ Hr Por No. Sub Total (Bs.)
Gasto Facilitadores
Honorarios
Profesionales
54
55
Sub Total
Egresos Totales Estimados
Relación Beneficio
Utilidad / Ingresos
55
56
56
57
Doctorado o Maestría
Publicaciones
Año:
Titulo:
Cuidad:
Experiencia Laboral y Cargos ME 1
en la Institución
Cargo en Postgrado Coordinador de 2 año de Postgrado COT
57
58
58
59
Titulo: 2015
Cuidad: Merida
Experiencia Laboral y Cargos ME 1
en la Institución
Cargo en Postgrado Coordinador de 3 año de Postgrado COT
Institución y asignaturas Patología Tumoral
Doctorado o Maestría
59
60
Doctorado o Maestría
60
61
Doctorado o Maestría
61
62
Publicaciones
Año:
Titulo:
Cuidad:
Experiencia Laboral y Cargos ME 2 ; 18 años de Servicio
en la Institución
Cargo en Postgrado Tutor de Trabajos especial de grado de
Institución y asignaturas COT desde 2008
62
63
Ortopedia
Doctorado o Maestría
63
64
Publicaciones
Año:
Titulo:
Cuidad:
Experiencia Laboral y Cargos ME 3 ; 41 años de Servicio
en la Institución
Cargo en Postgrado Tutor de Trabajos especial de grado de
Institución y asignaturas COT desde 2008 ,Medico Evaluador
64
65
UNEFM
Ortopedia
Doctorado o Maestría Magister scientiarum
65
66
66