Está en la página 1de 34

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA

“Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública. (Ley Nº 27806)”

“Ley del Silencio Administrativo (Ley Nº 29060)”

EXPERIENCIA CURRICULAR

Prácticas Pre-profesionales – I

AUTOR (ES):

Arévalo Dávila Angel Fernando

Ascate Mego Clarita Paola

Atto Valles Jimy Pooll

Bartra Meléndez Max Génix

Becerra Fonseca Daniel Gabriel

Cárdenas Cerón Sonia Milagros

ASESOR

Mg. Ing. Juan Fredi Segundo Sota

TARAPOTO – PERÚ

2019
Índice

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3
II. DESARROLLO ..................................................................................................................... 4
2.1. LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. ........ 4
2.1.1 Qué es el Acceso a la Información Pública.................................................................... 5
2.1.1.1. Características del derecho de acceso a la información pública........................... 5
2.1.1.1.1. Información cierta, actual, precisa y completa. Diferencias con otros derechos. 5
2.1.1.1.2. Un derecho con una doble dimensión: ¿una libertad preferida? ......................... 7
2.1.2 ¿Cuándo la información es pública? .......................................................................... 8
2.1.2.1. Información que posee o ha sido financiada por el presupuesto público. .......... 8
2.1.3. El principio de publicidad ...................................................................................... 11
2.1.4. Quién puede pedir información ............................................................................. 12
2.1.5. Qué información es posible solicitar a una entidad pública ................................ 12
2.1.6. Qué información no está obligada a brindar una entidad pública ..................... 13
2.1.7 Obligaciones y Sanciones. ....................................................................................... 13
2.1.8. Cómo plantear una queja administrativa ............................................................. 14
2.1.9. Cómo plantear una denuncia por abuso de autoridad......................................... 15
2.2. LEY DE SILENCIO ADMINISTRATIVO. ................................................................. 15
2.2.1. Vigencia. ................................................................................................................... 15
2.2.2. Marco Normativo. ................................................................................................... 16
2.2.3. Ámbito de aplicación. .............................................................................................. 17
2.2.4. Finalidad de la ley ................................................................................................... 17
2.2.5. El silencio administrativo clases. ............................................................................ 18
2.2.6. ¿Cómo busca la ley 29060, efectivizar el silencio administrativo positivo? ....... 19
2.2.7 El silencio administrativo negativo, no se elimina. ............................................... 25
III. CONCLUSIONES. .............................................................................................................. 27
IV. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 29
V. BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................................... 29
ANEXOS .......................................................................................................................................... 30

[Escriba aquí]
I. INTRODUCCIÓN.

“La información pertenece a los ciudadanos. La información no es propiedad del Estado y


el acceso a ella no se debe a la gracia o favor del gobierno; Este tiene la información solo
en cuanto representante de los ciudadanos”

Principios de Lima sobre acceso a la información

Una de las características esenciales de un Estado democrático y constitucional es la


transparencia en la administración y gestión de los asuntos públicos. Tal característica
genera la obligación en los funcionarios públicos de rendir cuentas sobre las decisiones que
toman y también tiene como consecuencia que las personas puedan acceder a la
información que obra en poder de las entidades estatales. De esta forma, los funcionarios
públicos son gestores de una organización creada al servicio de la ciudadanía y, por ello, se
encuentran expuestos a la fiscalización que la sociedad ejerce. De ahí la importancia de lo
dispuesto en el artículo 2° inciso 5 de la Constitución que reconoce el derecho fundamental
de acceso a la información pública.

El contenido y alcances del derecho de acceso a la información pública han sido


desarrollados por la Constitución, los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos, las leyes y la jurisprudencia, especialmente del Tribunal Constitucional. En este
sentido, el artículo 2do. inciso 5 de la Constitución Peruana de 1993 reconoce el derecho de
toda persona a solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido.

No obstante, en el Perú se constata que subsiste una antigua «cultura del secreto», que se
manifiesta en algunas Instituciones del Estado. En respuesta a ello, y como resultado del
trabajo conjunto del Estado y de la sociedad civil, surge la Ley de transparencia y acceso a
la información pública, publicada el 3 de agosto de 2002, y vigente desde enero del 2003.

[Escriba aquí]
Esta norma legal desarrolla el derecho fundamental de acceso a la información pública y
tiene como finalidad promover la transparencia en la gestión pública.

II. DESARROLLO

2.1. LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

La Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública fue


publicada en el diario oficial El Peruano el 3 de agosto de 2002 y entró en vigencia
plenamente a partir del 1 de enero de 2003. La razón de esta demora fue que el
Congreso de la República creyó conveniente dar un plazo de cinco meses a todas las
entidades públicas para que se adecuaran a sus nuevas disposiciones.

Es considerada una ley de desarrollo constitucional, toda vez que regula el ejercicio
de un derecho consagrado en la Constitución Política del Perú. El artículo 2 inciso 5
de la Constitución establece como un derecho fundamental de toda persona, el de
solicitar y recibir información de cualquier entidad pública, sin expresión de causa,
dentro del plazo de ley, y con el costo que suponga el pedido. De acuerdo con el
mismo artículo, queda excluida del acceso público aquella información que atañe a la
intimidad personal, a la seguridad nacional, o si expresamente lo dispone una ley del
Congreso de la República.

En febrero de 2003, el Congreso de la República dictó la ley 27927 que hizo más
específica la información que podía ser excluida del acceso público, para ayudar a los
funcionarios del Estado a identificarla. El Congreso dividió la información que no es
de acceso público en tres grandes grupos: información secreta, información reservada
e información confidencial.

Estas modificaciones fueron incorporadas oficialmente a la Ley 27806, resultando en


el Texto Único Ordenado de la Ley 27806 que es el texto oficial que rige actualmente
en el Perú. Esta norma es conocida como la Ley de Acceso a la Información.

[Escriba aquí]
2.1.1 Qué es el Acceso a la Información Pública

El Estado tiene mucha información que atañe a todas las áreas de la vida de la
nación, como por ejemplo la salud, la educación, el medio ambiente, las
inversiones públicas, la seguridad ciudadana, y la justicia, entre otras.

La Constitución Política del Perú reconoce el derecho de todas las personas a


obtener esta información para mejorar su calidad de vida y sus posibilidades de
participación tanto en la actividad pública como en la actividad privada. La Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública ha establecido reglas para
que cualquier persona sepa cómo ejercer este derecho.

2.1.1.1. Características del derecho de acceso a la información


pública.

2.1.1.1.1. Información cierta, actual, precisa y completa.


Diferencias con otros derechos.

El derecho de acceso a la información que obra en poder de las entidades


públicas comprende la facultad de obtener información «cierta, actual,
precisa y completa» (Exp. Nº 1797-2002-HD/TC, F.J. Nº 15), es decir, una
entrega parcial y falsa no satisface las exigencias constitucionales del
mismo. Como lo ha indicado el Tribunal Constitucional este derecho «en
su faz positiva impone a los órganos de la Administración pública el deber
de informar», mientras que «en su faz negativa, exige que la información
que se proporcione no sea falsa, incompleta, fragmentaria, indiciaria o
confusa» (Exp. Nº 1797- 2002-HD/TC, F.J. Nº 16).

Además, se trata de un «derecho instrumental», pues a través de su


[Escriba aquí]
ejercicio permite satisfacer otros derechos de las personas. Así lo ha
entendido el Tribunal Constitucional en el caso «Wilo Rodríguez
Gutiérrez» (Exp. Nº 1797-2002-HD/TC, sentencia de 29 de enero del 2003,
F.J. Nº 10). Y es que, por ejemplo, permite ejercer el derecho de
participación en la medida que obliga a las autoridades a informar sobre el
uso de los fondos públicos; garantiza el derecho al medio ambiente sano
pues permite obtener un estudio de impacto ambiental, o permite el
ejercicio de la libertad de expresión pues para expresar una opinión se
requiere contar con información suficiente, etc. Aunque presenta
similitudes con los derechos de información y petición, se trata de un
derecho autónomo cuyo contenido es distinto y que cuenta con un proceso
constitucional específico –hábeas data– para su tutela. Se distingue del
derecho de información en que el objeto del mismo se agota en obtener la
información (copias, videos, etc.) que obra en poder de entidades públicas.
En cambio, el objeto de la libertad de información es más amplio pues
comprende los derechos «a) a comunicar libremente información veraz por
cualquier medio de comunicación; derecho que a su vez comprende el de
buscar y obtener información (aspecto activo); y, b) a recibir información
en iguales condiciones (aspecto pasivo)» y no se circunscribe a las
entidades públicas, sino que comprende la información con la que cuentan
los sujetos privados.

De otro lado, aunque existe una mayor similitud con el derecho de petición
presenta una diferencia sustancial pues este consiste en solicitar a la
autoridad competente algo a lo que no necesariamente se tiene derecho, y
la autoridad sólo está obligada a responder en el plazo de ley. En cambio,
tratándose del derecho de acceso, el solicitante siempre tiene derecho a la
información solicitada salvo que exista una excepción justificada y la
autoridad se encuentra obligada no sólo a responder sino a entregarla. Cabe
indicar que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre el contenido
del derecho de petición en el Exp. N° 1042-2002-AA/TC, Caso Sindicato

[Escriba aquí]
Unitario de Trabajadores Municipales del Rímac. En tal oportunidad
sostuvo que comprende dos aspectos: «el primer aspecto es el relacionado
estrictamente con la libertad reconocida a cualquier persona para formular
pedidos escritos a la autoridad competente; y, el segundo, unido
irremediablemente al anterior, está referido a la obligación de la referida
autoridad de otorgar una respuesta al peticionante» El propio Tribunal ha
considerado que el derecho de acceso a la información pública es «una
modalidad o concreción del derecho de petición» (Exp. 1797-2002-HD/TC,
F.J. Nº7). En consecuencia, el texto constitucional ha querido dotar a este
derecho de autonomía, aunque guarde vinculaciones estrechas con otros
derechos.

2.1.1.1.2. Un derecho con una doble dimensión: ¿una libertad


preferida?

El Tribunal Constitucional ha resaltado la doble dimensión –individual y


colectiva– del derecho de acceso a la información pública. Así por ejemplo
lo sostuvo en la sentencia de 29 de enero del 2003 (Exp. Nº 1797-2002-
HD/TC, «Caso Wilo Rodríguez Gutiérrez», F.J. Nº 10) al precisar que: «se
trata de un derecho individual, en el sentido de que garantiza que nadie sea
arbitrariamente impedido de acceder a la información que guarden,
mantengan o elaboren las diversas instancias y organismos que pertenezcan
al Estado, sin más limitaciones que aquellas que se han previsto como
constitucionalmente legítimas. A través de este derecho se posibilita que
los individuos, aisladamente considerados, puedan trazar, de manera libre,
su proyecto de vida, pero también el pleno ejercicio y disfrute de otros
derechos fundamentales. Desde esta perspectiva, el derecho de acceso a la
información se presenta como un presupuesto o medio para el ejercicio de
otras libertades fundamentales, como puede ser la libertad de investigación,
de opinión o de expresión, por mencionar alguna». Asimismo, en dicha
sentencia (F.J. Nº 11) señaló que el citado derecho «tiene una dimensión

[Escriba aquí]
colectiva, ya que garantiza el derecho de todas las personas de recibir la
información necesaria y oportuna, a fin de que pueda formarse una opinión
pública, libre e informada, presupuesto de una sociedad auténticamente
democrática». Posteriormente, en la sentencia de 6 de abril de 2004 en el
caso «Julia Eleyza Arellano Cerquen» (Exp. N° 2579-2003-HD/TC-
Lambayeque, F.J. 5) agregó que «el derecho de acceso a la información
pública es consustancial a un régimen democrático». De ahí la indudable
relación entre el acceso a la información y el principio democrático. Por
ello, afirmó el Tribunal que cuando su ejercicio «contribuye a la formación
de una opinión pública, libre e informada, éste tiene la condición de
libertad preferida» (Exp. Nº 1797-2002-HD/TC, F.J. Nº 11).

Esta afirmación no significa que haya derechos más importantes que otros
–una «jerarquía de derechos»– sino que exige un control jurisdiccional más
intenso para determinar la validez de sus posibles restricciones. De esta
manera, un Estado democrático debe reconocer y respetar el derecho
fundamental de las personas a solicitar y obtener la información que obra
en su poder y poner a disposición de la ciudadanía en forma accesible todos
los datos relacionados con la gestión de los asuntos públicos. Y es que la
transparencia en la actuación de la administración pública contribuye a
combatir la corrupción y produce una mayor confianza de la ciudadanía en
sus autoridades públicas. Asimismo, al facilitarse la fiscalización de la
gestión pública, se logra una participación informada y se fomenta una
vigilancia ciudadana conocedora de lo que ocurre en el Estado.

2.1.2 ¿Cuándo la información es pública?

2.1.2.1. Información que posee o ha sido financiada por el presupuesto público.

La información que se puede solicitar a una entidad pública puede haber


sido producida por ella o encontrarse en su poder aunque no la haya

[Escriba aquí]
producido directamente. Así lo dispone el artículo 10° de la Ley según el
cual: «Las entidades de la Administración Pública tienen la obligación de
proveer la información requerida si se refiere a la contenida en documentos
escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en
cualquier otro formato, siempre que haya sido creada u obtenida por ella o
que se encuentre en su posesión o bajo su control. Asimismo, para los
efectos de esta Ley, se considera como información pública cualquier tipo
de documentación financiada por el presupuesto público que sirva de base
a una decisión de naturaleza administrativa, así como las actas de reuniones
oficiales».

El Tribunal Constitucional (caso Julia Eleyza Arellano Serquen, Exp. N°


2579-2003-HD/TC-Lambayeque F.J. Nº 12) ha cuestionado los alcances
del segundo párrafo de dicha norma al señalar que: «la exigencia de que la
documentación se encuentre financiada por el presupuesto público es
irrazonablemente restrictiva de aquello que debe considerarse como
«información pública». Lo realmente trascendental, a efectos de que pueda
considerarse como «información pública», no es su financiación, sino la
posesión y el uso que le imponen los órganos públicos en la adopción de
decisiones administrativas, salvo, claro está, que la información haya sido
declarada por ley como sujeta a reserva».

Resulta importante esta precisión frente a la limitada redacción del artículo


10° de la Ley que circunscribe la información pública a su financiamiento
por el presupuesto público, pues aclara que el citado criterio legal es
importante más no determinante para decidir cuando una información es
pública. En ese sentido, conviene recordar que, en estricto, toda la
información en poder de las administraciones se rige por el principio de
publicidad, según el cual, la información en poder del Estado se presume
pública. De esta obligación general de publicidad y su correspondiente
presunción, se deriva que la obligación de entregar información por parte

[Escriba aquí]
de las entidades se genera con la mera posesión de la información
solicitada. Además, el articulo 13° de la Ley dispone que «la solicitud de
información no implica la obligación de las entidades de la Administración
Pública de crear o producir información con la que no cuente o no tenga
obligación de contar al momento de efectuarse el pedido». Y agrega que
«tampoco permite que los solicitantes exijan a las entidades que efectúen
evaluaciones o análisis de la información que posean». Es decir, este
derecho comprende la posibilidad de solicitar y obtener información que
exista en una entidad pública o que debería existir, más no permite exigir
que se cree nueva información o que la misma sea analizada por la entidad
pública. En este sentido, en ejercicio de este derecho se puede obtener
información relativa a la estructura remunerativa de los niveles, montos,
números de funcionarios y empleados de entidades públicas (Exp. Nº 1071-
98-HD/TC); documentos
contenidos en los protocolos y archivos de un Notario Público (Exp. Nº
301-2004-HD/TC); informes y evaluaciones efectuadas por el Consejo
Nacional de la Magistratura de magistrados no ratificados (Exp. Nº 2579-
2003-HD/TC), entre otras. Ahora bien, si la entidad requerida no posee la
información, pero conoce su ubicación y destino –sea porque la poseyó o
por cualquier otra razón– el literal b) del artículo 11º del TUO de la Ley Nº
27806, le exige informar de estas circunstancias al solicitante. De este
modo, se debe identificar a la entidad de destino o que posee la
información y ciertamente indicar el documento con el que fue remitida.
Ahora bien, esta obligación de información debe complementarse con lo
establecido en los artículos 82º y 130º de la Ley Nº 27444, Ley del
procedimiento administrativo general.

El primero de ellos establece el supuesto de declinatoria de competencia


por parte de algún órgano administrativo que se considere incompetente
para la tramitación de un asunto, que en este caso sería una solicitud de
acceso a la información. Dicho artículo 82º señala que en estos casos, el

[Escriba aquí]
órgano administrativo deberá remitir directamente las actuaciones al
órgano que considere competente, con conocimiento del administrado. A
su turno y siguiendo esta misma lógica, el mencionado artículo 130º
dispone que cuando las entidades reciban escritos –en nuestro caso
solicitudes de acceso a la información– respecto de los cuales estimen que
son incompetentes, deberán remitirlos directamente a la entidad que
consideren competente, comunicando dicha decisión al administrado. En
caso de no tener certeza respecto de la entidad competente, deberá
comunicarse ello al ciudadano a efectos de que adopte la decisión que
mejor convenga a su derecho. Finalmente, cabe agregar, que a veces se
presentan interpretaciones peculiares cuando se solicita información
contenida en expedientes administrativos, pues suele decirse que ella se
encuentra regulada por la Ley del procedimiento administrativo general,
Ley N° 27444, y en consecuencia sólo pueden solicitarlas quienes son parte
en el procedimiento y no un tercero. Esta restrictiva interpretación ha sido
superada por el Código Procesal Constitucional, cuyo artículo 61º inciso 1
precisa el contenido del derecho de acceso a la información –que es
tutelado por el hábeas data– indicando que dentro de la información
pública están incluida aquella que «obra en expedientes terminados o en
trámite, estudios, dictámenes, opiniones, datos estadísticos, informes
técnicos y cualquier otro documento que la administración pública tenga en
su poder»

2.1.3. El principio de publicidad

La ley de acceso a la información establece una nueva regla de obligatorio


cumplimiento por todos los funcionarios y servidores públicos: Toda la
información que poseen y producen dentro de una entidad pública puede ser
conocida por cualquier persona. Esta nueva regla termina con la idea de
muchos funcionarios y servidores públicos según la cual a ellos se les prohíbe
hacer de conocimiento público los documentos (la información) que hay en

[Escriba aquí]
las entidades del Estado. Sólo en casos muy específicos, y debidamente
señalados en la ley de acceso a la información, los funcionarios pueden
excluir del acceso público a determinada información que está en su poder.

2.1.4. Quién puede pedir información

El derecho a solicitar y recibir información pública de cualquier entidad del


Estado, es un derecho fundamental de toda persona. Esto quiere decir que
cualquier persona puede ejercer este derecho sin distinción de raza, edad,
nacionalidad, sexo, religión, opinión y pensamiento, actividad, cultura,
educación, ni de ninguna otra índole. Las organizaciones civiles, inscritas o no
en cualquier registro, pueden solicitar información a través de sus
representantes sin necesidad de acreditar dicha representación. Es un derecho
solicitar y recibir información pública sin expresión de causa, es decir, sin
justificación o explicación alguna. Esto quiere decir que todos los funcionarios
y servidores del Estado deben cumplir con su deber de entregar la información
solicitada, y asegurar el cumplimiento de este deber en las instancias
inferiores a su cargo.

2.1.5. Qué información es posible solicitar a una entidad pública

Es toda información que las entidades públicas poseen o han producido y que
se conservan en:

 Documentos escritos.
 Fotografías.
 Grabaciones.
 Soporte magnético o digital.
 Cualquier otro formato existente en la entidad.

Ejemplos de información que se puede solicitar:

 Estudios.
[Escriba aquí]
 Dictámenes.
 Datos estadísticos.
 Informes técnicos.
 Actas de reuniones oficiales.
 Normas internas.

2.1.6. Qué información no está obligada a brindar una entidad pública

Para responder a un pedido de información, el Estado no tiene la obligación de


dar opiniones o justificaciones a través de sus funcionarios, ni tampoco está en
la obligación de crear o producir información con la que no cuente o no tenga la
obligación de contar, ni tampoco está obligado a hacer evaluaciones o análisis
de la información que posee.

2.1.7 Obligaciones y Sanciones.

La ley de acceso a la información señala que toda infracción a las obligaciones


que ella y su reglamento establecen es considerada una falta grave y conlleva la
más fuerte sanción administrativa.

El reglamento de ley de acceso a la información ha especificado las


obligaciones de los funcionarios cuyo incumplimiento debe sancionarse:

2.1.7.1. Obligaciones del funcionario responsable del acceso a la información:

 Atender las solicitudes de acceso a la información dentro de los plazos


establecidos por la ley.
 Requerir la información al área de la entidad que la haya creado u
obtenido, o que la tenga en su posesión o control.

[Escriba aquí]
 Poner a disposición del solicitante la liquidación del costo de
reproducción.
 Entregar la información al solicitante, previa verificación de la
cancelación del costo de reproducción, y
 Recibir los recursos de apelación interpuestos contra el denegatorio total
o parcial del pedido de acceso a la información y elevarlos al superior
jerárquico, cuando hubiere lugar.

2.1.7.2 Obligaciones del funcionario que haya creado u obtenido la información, o


que la tenga en su posesión o bajo su control:

 Brindar la información que le sea requerida por el funcionario


responsable de entregar la información.
 Elaborar los informes sobre la información clasificada que se encuentra
bajo su poder.
 Verificar que el documento que entrega es copia fiel del que obra en su
archivo.
 Mantener un archivo ordenado.

2.1.8. Cómo plantear una queja administrativa

Todo incumplimiento a la ley de acceso a la información debe ser considerada


una falta grave. Esta categoría de faltas son las que reciben la máxima
sanción, es decir, la destitución del funcionario.

La forma cómo se acusa formalmente a un funcionario por la comisión de una


falta grave relacionada con el incumplimiento de la ley de acceso a la
información es la siguiente:

Se inicia presentando la queja ante el superior jerárquico del funcionario


aludido.

[Escriba aquí]
El superior resuelve la queja y, en caso de declararla fundada deberá dictar las
medidas correctivas pertinentes, y en la misma resolución disponer el inicio
del procedimiento administrativo sancionador.

2.1.9. Cómo plantear una denuncia por abuso de autoridad

La ley de acceso a la información señala que además de la sanción


administrativa también cabe una sanción penal por delito de Abuso de
Autoridad, tipificado en el artículo 377 del Código Penal (incumplimiento del
deber).

Artículo 377: Incumple su deber el funcionario público que, ilegalmente,


omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo, y será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-multa.

La denuncia se presenta ante el fiscal de turno quien inicia las investigaciones


y determina si existe o no mérito para formalizar una denuncia ante el Poder
Judicial.

2.2. LEY DE SILENCIO ADMINISTRATIVO.

Con fecha 07 de Julio del 2007, el Diario Oficial "El Peruano", publica la Ley 29060,
que bien puede ser denominada: LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO
POSITIVO; que busca dentro de un proceso de Reforma del Estado, poner fin, a la
inacción procedimental de la administración pública, resolviendo a favor de los
ciudadanos administrados. Esta norma, entrará en vigencia el 04 de Enero del 2008,
en aplicación de la Décima Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales, y
en concordancia con el Art. 109 de la Constitución del 93.

2.2.1. Vigencia.

Con fecha 07 de Julio del 2007, el Diario Oficial "El Peruano", publica la Ley
29060, que bien puede ser denominada: LEY DEL SILENCIO
ADMINISTRATIVO POSITIVO; que busca dentro de un proceso de Reforma

[Escriba aquí]
del Estado, poner fin, a la inacción procedimental de la administración
pública, resolviendo a favor de los ciudadanos administrados. Esta norma,
entrará en vigencia el 04 de Enero del 2008, en aplicación de la Décima
Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales, y en concordancia
con el Art. 109 de la Constitución del 93.

2.2.2. Marco Normativo.

Para comprender la Ley Nº 29060, se requiere tener presente que existe una
normatividad general y una específica:

a. Normatividad general

LEY Nº 27658: LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÒN


DEL ESTADO

LEY Nº 27444: LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


GENERAL, que promueve la simplificación, eficiencia y transparencia de la
actividad administrativa, mediante el rechazo del formalismo procedimental,
del paradigma del secreto, y de la evasión de responsabilidades.

Ley Nº 28976: LEY MARCO DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO

Ley Nº 28996: LEY DE ELIMINACIÓN DE SOBRECOSTOS, TRABAS


Y RESTRICCIONES A LA INVERSIÓN PRIVADA.

b. Normatividad específica

LEY Nº 29060: D.S. 079-2007-PCM: "Aprueban Lineamientos para


Elaboración y Aprobación de TUPAS y establecen disposiciones para el
cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo".

D.S. 096-2007-PCM: "Regula la Fiscalización Posterior Aleatoria de los


procedimientos administrativos por parte del Estado"

[Escriba aquí]
2.2.3. Ámbito de aplicación.

Aunque la Ley Nº 29060, no establece en forma objetiva, el ámbito de


aplicación de la norma, debemos entender que el Silencio Administrativo
Positivo, se aplica a la administración pública, cuya conceptualización legal,
está previsto en el Art. 1 de la Ley Nº 27444. No obstante lo precisado, el D.S.
079- 2007-PCM, en su Art. 1, excluye a la empresas privadas, que
presten servicios públicos o ejercen función administrativa en virtud de
concesión, delegación o autorización, de los lineamientos para elaboración y
aprobación de TUPAS, y para el cumplimiento de la Ley del Silencio
Administrativo Positivo.

En resumen, se aplica el Silencio Administrativo Positivo, a los siguientes entes


públicos:

 El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos


Descentralizados.
 El Poder Legislativo, (su función administrativa: Art. II, T.P. Ley Nº
27444)
 El Poder Judicial, (su función administrativa : Art. II, T.P. Ley Nº 27444)
 Los Gobiernos Regionales.
 Los Gobiernos Locales.
 Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y
las leyes confieren autonomía.

Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas


actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato
expreso de ley que las refiera a otro régimen.

2.2.4. Finalidad de la ley

[Escriba aquí]
Prioriza el Silencio Administrativo Positivo, de allí la denominación que le
damos. En tal sentido el Silencio Administrativo Negativo por mandato de la
Ley se vuelve excepcional, pero no se lo elimina (Art. 1; en concordancia con
la 1era. Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales de la Ley). La
norma en referencia, también señala, que en materia tributaria y aduanera, el
Silencio Administrativo, se rige por sus propias leyes y normas especiales.

Busca limitar la arbitrariedad del Poder Público y de sus agentes. En este


sentido, la Ley Nº 29060, y sus normas complementarias, busca poner freno a
la lentitud, discrecionalidad, y al abuso que los distintos agentes de la
administración pública, realizamos frente a una petición de los administrados,
imponiendo que frente a la inacción, en los supuestos que la Ley señala, la
petición del administrado, se da por aceptada, dentro de los límites de su
solicitud y más aún crea la figura de la declaración jurada, para convalidar la
declaración ficta, de su solicitud y hacerla valer no sólo ante la misma
administración, sino también ante otros entes públicos administrativos.

2.2.5. El silencio administrativo clases.

La Ley Nº 29060, nos lleva a la temática del Silencio Administrativo, al


respecto, existe una infinidad de conceptos, pero diremos que es, "la inacción
procedimental en que incurre la administración pública, frente a una petición
y/o recurso administrativo, formulado por el administrado ante la cual tiene la
obligación ineludible de pronunciarse, dentro del plazo previsto en la Ley".

El valor estimativo o desestimativo del Silencio Administrativo, está


determinado por la Ley. En el primer caso, estamos ante el Silencio Positivo,
y en el segundo, ante el Silencio Negativo.

a. Silencio administrativo positivo

[Escriba aquí]
Cuando la inacción o el no actuar de la administración pública, en los
supuestos señalados por la Ley, hace que la petición del administrado sea
aprobada. Art. 1 de la Ley.

En esta hipótesis, se presume, por mandato de la Ley, que la administración


pública, ha respondido afirmativamente, a la petición planteada, con todas
sus consecuencias jurídicas.

b. Silencio administrativo negativo

Cuando la inacción de la administración pública determina que, vencido el


plazo para resolver la petición del administrado, debe tenerse por denegada
su petición. Los supuestos normativos, del Silencio Administrativo
Negativo, están contenidos, en la Primera Disposición Transitorias
Complementarias y Finales, de la Ley Nº 29060.

Estamos así, ante una ficción legal, de carácter procedimental, que permite
al administrado, acceder a la siguiente instancia administrativa, o en su
caso al Proceso Contencioso Administrativo.

2.2.6. ¿Cómo busca la ley 29060, efectivizar el silencio administrativo positivo?

2.2.6.1. Ampliando los procedimientos de evaluación previa, sujetos a Silencio


Administrativo Positivo, y en tal sentido, deroga los Art. 33 y 34 de la Ley
Nº 27444, así como, la Disposiciones Sectoriales, que establecen el
Silencio Administrativo Negativo, contraviniendo el Art. 1, inciso a), de la
Ley Nº 29060 (Novena Disposiciones Transitorias Complementarias y
Finales).

Los procedimientos administrativos, previstos en la Ley 27444, pueden


agruparse en dos niveles:

[Escriba aquí]
 Procedimientos Generales: De aprobación automática (Art. 31: Ley Nº
27444), y de evaluación previa, estos últimos, sujetos a Silencio Positivo
y Silencio Negativo (Ley Nº 29060).
 Procedimientos Especiales: Trilateral (Art. 219: Ley Nº 27444),
Sancionador (Art. 229: Ley Nº 27444), de Consulta y Graciable (Art.
111y 112: Ley Nº 27444, respectivamente).

La Ley Nº 29060, en su Art. 1, se refiere, a los procedimientos


administrativos generales de evaluación previa, que se caracterizan, porque
antes, de que la administración, emita su decisión, la petición o recurso del
administrado, está sujeta a una substanciación, probanza y
pronunciamientos previos, de los órganos de la entidad; actividad
procedimental, que no se da, en los procedimientos de evaluación
automática. Los procedimientos de evaluación previa, han sido ampliado
por el inciso a), del Art. 1, de la Ley en cometario, cuando señala, que se
beneficia del Silencio Positivo, las "actividades económicas que requieran
autorización previa del Estado, y siempre que no se encuentren
contempladas en la Primera Disposición Transitoria, Complementaria y
Final" - se refiere al Silencia Administrativo Negativo –

La Ley citada, con esta modificación, busca dinamizar la economía y la


iniciativa privada, combatir la informalidad en el país, que como todos
sabemos, deviene en un lastre, más que por voluntad de los administrados,
debido a la ineficiencia del aparato burocrático del país que retarda
innecesariamente, las peticiones de contenido económico empresarial de
los ciudadanos.

Están sujetos a Silencio Administrativo Positivo, los procedimientos de


evaluación previa, que estén en los siguientes supuestos normativos,
previstos en el Art. 1, de la Ley 29060.

a. Solicitudes cuya estimación habilite para el ejercicio


de derechos preexistentes o para el desarrollo de actividades económicas
que requieran autorización previa del Estado, y siempre que no se

[Escriba aquí]
encuentren contempladas en la Primera Disposición Transitoria,
Complementaria y Final.
b. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud o
actos administrativos anteriores.
c. Procedimientos en los cuales la trascendencia de la decisión final no
pueda repercutir directamente en administrados distintos del
peticionario, mediante la limitación, perjuicio o afectación a sus
intereses o derechos legítimos.

2.2.6.2 Estableciendo el procedimiento de evaluación automática

Ha sido creado por la Ley Nº 29060, y emerge en los procedimientos


administrados, de evaluación previa, sujetos a Silencio Administrativo
Positivo, cuando por inacción procedimental, la administración pública, no
ha resuelto la petición y/o recurso del administrado, al vencimiento del
plazo: 30 días hábiles, Art. 35, del la Ley Nº 27444; 15 días para la licencia
de funcionamiento, Art. 8, de la Ley Nº 28976.

2.2.6.3 Estableciendo la declaración jurada y la vía notarial

2.2.6.3.1 De la declaración jurada

Que emerge, por la necesidad que tiene el administrado, de acreditar el


derecho obtenido, dentro del contenido de su petición, ante la propia
administración u otras, de la Declaración ficta, por inactividad
procedimental incurrida por la administración. En este sentido, el cargo
de recepción de la Declaración Jurada, deviene en pruebas suficientes de
la resolución aprobatoria ficta, para ejercer los derechos obtenidos,
dentro del ámbito de la petición formulada.

El Art. 3 de la Ley Nº 29060, señala, que la Declaración Jurada,


reemplaza al documento, previsto el en el Art. 31, párrafo 31.2, de la

[Escriba aquí]
Ley 27444, que se refiere, al documento que requiere el administrado
para ejercer sus derechos, en los procedimientos de aprobación
automática.

2.2.6.3.2. La vía notarial

Aparece cuando el trabajador público, se niega a recibir la Declaración


Jurada. La vía notarial, se convierte así, en vía alterna, cerrando el
círculo de discrecionalidad de la administración pública y vigencia del
Silencio Administrativo Positivo, prevista en la Ley Nº 29060. En tal
sentido, si los agentes públicos, no quieren recepcionar la Declaración
Jurada, hay que recurrir a la vía notarial, para hacer valer el acto
administrativo presunto obtenido y/o aprobación ficta, como señala la
Ley.

2.2.6.4 Precisando la responsabilidad del funcionario y del servidor público

La temática de la responsabilidad, con algunas imprecisiones conceptuales,


ha sido regulada por la Ley Nº 29060, para la totalidad de los agentes
públicos: funcionarios y empleados; así aparece del Art. 4 de la Ley, y esta
emerge, cuando los mismos, se nieguen a reconocer, la eficacia del derecho
conferido al administrado, al haber operado a su favor, el Silencio
Administrativo Positivo, dentro del procedimiento administrativo, que se
sigue en la misma entidad.

Y como el derecho obtenido, de acuerdo al primer parágrafo, in fine del


Art. 3, de la Ley en cometario, se puede hacer valer en otras entidades
públicas administrativas; la responsabilidad del agente público, no es sólo,
para los funcionarios y empleados públicos de la entidad, donde se originó
la declaración ficta, sino también, para los funcionarios y empleados de

[Escriba aquí]
otras entidades, en que el administrado busca hacer valer sus derechos y se
pretende desconocerlos.

La responsabilidad que se prevé, es de carácter administrativo: Art. 239, de


la Ley Nº 27444; así como también de carácter civil y penal de acuerdo a
la naturaleza de la materia.

2.2.6.4.1 ¿Cómo se determina la responsabilidad administrativa de


los agentes de la administración pública (funcionario y
empleado)?

Mediante la interposición de la Reclamación en Queja. La


Ley Nº 29060, en uno de sus errores conceptuales, designa a
la Queja como Recurso, cuando la doctrina administrativa es
unánime al señalar que la Queja no es contra un acto
definitivo sino contra un acto en trámite, ante
la conducta activa o omisiva del funcionario o empelado
público encargado de la tramitación del expediente, que afecte
derechos subjetivos o intereses legítimos del administrado.

Mediante la interposición de denuncia al órgano


de control interno de la entidad respectiva. Quien deberá
iniciar la investigaciónpertinente para determinar si ha habido
de parte de los agentes públicos una "injustificada
negación" de reconocer la aprobación ficta, obtenida por la
inacción de la administración. El O.C.I. pondrá
en conocimiento de este hecho al público en general a través
de la pagina web de la entidad o en el Diario Oficial "El
Peruano"; siempre que la resolución que pone fin al
procedimiento disciplinario quede consentida.

[Escriba aquí]
2.2.6.5 Ampliación de funciones del órgano de control interno dentro de la
problemática de la vigencia de la ley nº 29060

Supervisar el cumplimiento de los plazos, requisitos y procedimientos,


establecidos por la entidad, a fin de que sean tramitados conforme al
TUPA.

Elevar un informe mensual, al Titular del Pliego, sobre:

a. El estado de los Procedimientos Administrativos iniciados.


b. Sobre las responsabilidades en que hubieran incurrido los funcionarios o
empleados públicos, en el cumplimiento de la Ley Nº 27444, Ley Nº
29060.
c. Sobre los funcionarios y empleados públicos que han sido denunciados
por los administrados.

2.2.6.6 Prohíbe y reduce los pagos a que están obligados los administrados

El D. S. 079-97-PCM, en su Art. 14, prohíbe que las entidades de la


administración pública, cobren tasa alguna, como condición o requisito
previo, para la impugnación de un acto administrativo, emitido por la
entidad.

Esta prohibición, hace hoy inaplicable, dentro de la temática de los


recursos impugnativos administrativos: Reconsideración, Apelación y
Revisión, la figura del solve et repete (paga primero y reclama después),
que se había enseñoreado en nuestra administración pública, haciendo
intranscendente, el derecho de defensa de los administrados. La
orientación, que sigue el D. S. en comentario, guarda relación, con la
sentencia expedida por el Tribunal Constitucional Nº 3741-2004-AA/TC,
que ha señalado, que el establecimiento de una tasa o derecho, como
condición para impugnar la propia decisión de la administración vulnera el
debido proceso, previsto en el Art. 139.3, de la Constitución del 93.

[Escriba aquí]
El Art. 13 del D. S. ya citado, también establece limitaciones a la
administración pública, en lo referente al costo de los derechos que por
tramitación, debe cancelar el administrado, precisando que los mismos,
deben guardar relación con el costo real del servicio. Se promueve la
proporcionalidad y racionalidad entre el servicio prestado y el costo que ha
generado el mismo.

2.2.6.7 Se crea la central de riesgo administrativo.

El Art. 8 del D. S 096-2007-PCM, que regula la fiscalización posterior


aleatoria, en los procedimientos administrativos, por parte del Estado, crea
en su Art. 8, la Central de Riesgo Administrativo, dentro del PCM, en
donde se registrará el nombre, documento de identidad o RUC, y domicilio
de aquellos administrados que hayan presentado
declaraciones, información o documentación falsa o fraudulenta,
al amparo de los procedimientos de aprobación automática o de evaluación
previa.

Es importante precisar, que al efectuar la fiscalización aleatoria, prevista en


el Art. 2, del la Ley Nº 29060, y en el Art. 32 de la Ley Nº 27444, las
entidades públicas deberán independientemente de la selección aleatoria de
los expedientes, que realicen, efectuar fiscalización obligatoria, a los
administrados que se encuentren en la Central de Riesgo Administrativo.

2.2.7 El silencio administrativo negativo, no se elimina.

Es importante precisar que el Silencio Administrativo Negativo, no ha sido


eliminado por la Ley Nº 29060; sino que ha devenido en excepcional. Esto se
deduce de la Primera Disposición Transitorias, Complementarias y Finales,
que a continuación transcribimos:

PRIMERA.- Silencio administrativo negativo

[Escriba aquí]
Excepcionalmente, el silencio administrativo negativo será aplicable en
aquellos casos en los que se afecte significativamente el interés público,
incidiendo en la salud, el medio ambiente, los recursos naturales,
la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros,
el mercado de valores, la defensa comercial; la defensa nacional y
el patrimonio histórico cultural de la nación, en aquellos procedimientos
trilaterales y en los que generen obligación de dar o hacer del Estado; y
autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas tragamonedas.

Asimismo, será de aplicación para aquellos procedimientos por los cuales se


transfiera facultades de la administración pública, y en aquellos
procedimientos de inscripción registral.

En materia tributaria y aduanera, el silencio administrativo se regirá por sus


leyes y normas especiales. Tratándose de procedimientos administrativos que
tengan incidencia en la determinación de la obligación tributaria o aduanera,
se aplicará el segundo párrafo del artículo 163 del Código Tributario.

En tal sentido no están sujetos a silencio positivo, las autorizaciones para


operar casinos de juego y de maquina tragamonedas; de igual manera las
solicitudes de naturaleza, financiera de seguros, las discotecas (que a nuestros
entender se encuadran dentro de las problemática de la seguridad ciudadana y
que afectan el interés público); así como también en materia tributaria y
aduanera que se siguen por sus leyes y normas especiales.

[Escriba aquí]
III. CONCLUSIONES.

 El acceso a la información pública es un derecho fundamental del ciudadano a


conocer los asuntos públicos del gobierno, que no requiere expresión de causa
para su requerimiento.

 Las entidades públicas están obligadas a brindar la información que se les


requiera, debiendo enmarcar su actuación dentro de los parámetros establecidos
en la Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y
su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 072-2003-PCM.

 La transparencia en el acceso a la información de la gestión pública contribuye


a prevenir la corrupción, fortalecer el vínculo entre el Estado y la población y
promover la vigilancia ciudadana sobre los actos del gobierno, razón por la
cual, existe un esfuerzo multilateral de algunos gobiernos dentro de los que se
encuentra el Perú para sumarse a la denominada “Alianza por el Gobierno
Abierto”.

 El principio de publicidad se encuentra garantizado en la Administración


Pública con la normativa relativa a la estandarización de los Portales de
Transparencia, la cual contiene formatos que se presentan en una versión
amigable con definiciones expresadas en un lenguaje claro y sencillo para un
mejor entendimiento de la ciudadanía en general.

 Las excepciones al acceso a la información pública se encuentran comprendidas


en los artículos 15°, 16° y 17° del TUO de la Ley N° 27806. Cualquier otra
excepción debe establecerse en una ley del Congreso. Las excepciones deben
estar reguladas de manera taxativa y deben ser interpretadas restrictivamente,
no pudiendo aceptarse interpretaciones extensivas o analógicas de las mismas.

[Escriba aquí]
 El silencio administrativo es una ficción jurídica garantista de los derechos de
los ciudadanos. Pero la existencia de esta forma de poner fin a los
procedimientos no excluye a la Administración de su deber de resolver. Aunque
hay que tener en cuenta que la resolución tardía que realice la Administración
debe tener el mismo sentido que el silencio, si éste ha sido estimatorio.

 El silencio administrativo sustituye la misión que tiene la administración en


resolver por una voluntad establecida por la ley, es una técnica que permite
concluir el procedimiento administrativo pero sustituyendo la misión en que
incurre la administración por una voluntad supuesta que el legislador crea a
priori para los casos de inercia en la administración o es un castigo a la
administración.

 El silencio administrativo puede ser en sentido favorable o en sentido negativo;


podemos decir que el silencio administrativo es una ficción legal siempre en
favor del particular, en el que trascurrido un plazo establecido por norma ante la
negativa o no pronunciamiento de la Administración Pública, se da por
denegado o aceptado lo solicitado por el administrado.

[Escriba aquí]
IV. RECOMENDACIONES

V. BIBLIOGRAFIA.

 Constitución Política del Perú, 1993.

 Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 Reglamento de la Ley Nº 27806, Decreto Supremo N° 072-2003-PCM.

 Villanueva Villanueva, Ernesto. Derecho de acceso a la información pública en


Latinoamérica. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México. 2003.

 ANACLETO GUERRRO, Víctor. Proceso Contencioso


Administrativo.Editorial Lex & Iuri. Lima 2016

 CERVANTES ANAYA, Dante. Manual de Derecho Administrativo. Editorial


Rodhas 7ma. Edición

 Lima (2016)

 JORGE VALDEZ, Oviedo. Derecho Administrativo. Editorial Católica. Lima


(2006)

[Escriba aquí]
ANEXOS

[Escriba aquí]
Formato N°01: Solicitud de acceso a la información pública, PEOT.

N° DE REGISTRO
SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
(Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública,
FORMULARIO aprobado por Decreto Supremo N° 043-2003-PCM)

I. FUNCIONARIO RESPONSABLE DE ENTREGAR LA INFORMACIÓN:

II. DATOS DEL SOLICITANTE:


APELLIDOS Y NOMBRES / RAZÓN SOCIAL DOCUMENTO DE IDENTIDAD
D.N.I./L.M./C.E./OTRO

DOMICILIO
AV/CALLE/JR/PSJ. N°/DPTO./INT. DISTRITO URBANIZACIÓN

PROVINCIA DEPARTAMENTO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

III. INFORMACIÓN SOLICITADA:

IV. DEPENDENCIA DE LA CUAL SE REQUIERE LA INFORMACIÓN:

V. FORMA DE ENTREGA DE LA INFORMACIÓN (marcar con una “X”)


COPIA CORREO
DISQUETE CD OTRO
SIMPLE ELECTRÓNICO

APELLIDOS Y NOMBRES FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

______________________________________

_____________________

FIRMA

OBSERVACIONES . ..............................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
NOTA: PRESENTAR EN ORIGINAL Y COPIA

[Escriba aquí]
Formato N°02: Solicitud de acceso a la información pública, SERVIR.

SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA N° DE


Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, REGISTRO

I. FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA ATENCION DE PEDIDOS EN EL MARCO DE LA LEY DE


TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

Oficina de Asesoría Jurídica

II DATOS DEL SOLICITANTE


APELLIDOS Y NOMBRES/RAZON SOCIAL DOCUMENTO DE IDENTIDAD

DOMICILIO:

AV/CALLE/JR/PSJ
PROVINCIA DEPARTAMENTO CORREO ELECTRONICO TELEFONO

III INFORMACION SOLICITADA

IV DEPENDENCIA DE LA CUAL SE REQUIERE LA INFORMACION

V FORMA DE ENTREGA DE LA INFORMACION (MARCA CON UN “X”


-. - COPIA SIMPLE DISKETTE CD CORREO ELECTRÓNICO OTROS
C-
- -- COPIA FEDATADA

APELLIDOS Y NOMBRES FECHA Y HORA DE RECEPCION


................................................................
................................................................
FIRMA
Observaciones:.........................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

[Escriba aquí]
Formato N°03: Solicitud de acceso a la información pública.

SOLICITUD DE ACCESO A LA N° DE REGISTRO


INFORMACIÓN PÚBLICA
FORMULARIO
(Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2003-PCM)

I. FUNCIONARIO RESPONSABLE DE ENTREGAR LA INFORMACIÓN:


UNIDAD DE TRÁMITE DOCUMENTARIO Y ATENCIÓN AL USUARIO

II. DATOS DEL SOLICITANTE:


APELLIDOS Y NOMBRES / RAZÓN SOCIAL DOCUMENTO DE IDENTIDAD
D.N.I./L.M./C.E./OTRO

DOMICILIO
AV/CALLE/JR/PSJ. N°/DPTO./INT. DISTRITO URBANIZACIÓN

PROVINCIA DEPARTAMENTO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

III. INFORMACIÓN SOLICITADA:

IV. DEPENDENCIA DE LA CUAL SE REQUIERE LA INFORMACIÓN:

V. FORMA DE ENTREGA DE LA INFORMACIÓN (marcar con una “X”)


CORREO
COPIA SIMPLE DVD CD OTRO
ELECTRÓNICO

APELLIDOS Y NOMBRES FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

FIRMA

OBSERVACIONES
.........................................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................................
NOTA: PRESENTAR EN ORIGINAL Y COPIA Artículo Nº 11 (Ley Nº 27806).- La entidad de la Administración Pública a la
cual se haya presentado la solicitud de información deberá otorgarla en un plazo no mayor de siete (7) días útiles; plazo que se
podrá prorrogar en forma excepcional por cinco (5) días útiles adicionales, de mediar circunstancias que hagan inusualmente
difícil reunir la información solicitada.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí]

También podría gustarte