Está en la página 1de 39

Primer parcial de Forense

PSICOPEDAGOGÍA FORENSE

Psicopedagogía: es la disciplina aplicada que estudia los comportamientos en situación de


aprendizaje, como son: problemas en el aprendizaje y orientación vocacional. En ella se
interrelacionan la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la sociología, la
didáctica, la epistemología, la psicolingüística, entre otras.

Estudia las estructuras cognitivas del sujeto en situación de aprendizaje.

Forense: sujetos dentro del marco legal

PSICOPEDAGOGÍA FORENSE:

Es el estudio de las estructuras cognitivas de un sujeto en situación jurídica (que puede


estar o no en situación de encierro) niños judicializados.

Se encarga de colaborar en los procesos de aprendizaje dentro de ámbitos carcelarios de


encierro por cuestiones legales (conflictos con la ley). Es decir, en contextos en los que el
sujeto (niño, adolescente o adulto) es privado de la libertad.

Puede aportar una mirada abarcativa sobre sus conocimientos sobre el desarrollo psíquico
y neuropsicológico del ser humano además de elementos que se relacionan netamente con
el aprendizaje y especialmente las dificultades que se presentan en el mismo. Por su mirada
clínica puede ser de gran utilidad porque le permite acceder y comprender los conocimientos
específicos del área legal, puede ser de gran utilidad en instituciones como tribunales,
cárceles, institutos de menores, entre otros.

Es un área dentro de la psicopedagogía bastante reciente. La misma se encarga de mediar


u ocuparse de problemáticas en niños, adolescentes y adultos que se encuentren en riesgo
social: exclusión social, conflictos con la ley, infancia en riesgo, pero siempre en contexto de
encierro.

OBJETIVOS/ INCUMBENCIAS DEL PSICOPEDAGOGO FORENSE:

Dentro del ámbito judicial, se puede accionar en el fuero civil, menores y penal, pudiendo
intervenir en el área legal (peritajes) e institucionales (minoridad y cárceles).

El psicopedagogo, dentro del fuero civil, interviene haciendo peritajes psicopedagógicos


ante el juzgado de familia. Podrá hacer peritajes en juicios por insania (incapacidad), por
inhabilitación (disminuidos visuales), a niños cuyas familias están en proceso de divorcio o
en conflicto con la tenencia. (Antelo 2007)

En el fuero de menores, la intervención se da sobre menores que han cometido un hecho


delictivo y en las causas de aquellos que se hallan en peligro material o moral, en situación
de abandono, víctimas de abuso, maltrato, adicciones y violencia familiar. Los jueces
pueden solicitar evaluaciones e informes psicopedagógicos de estos niños. Además podrá
formar partes de equipos técnicos dentro de las instituciones de menores.

En el fuero penal “el psicopedagogo podrá formar parte de los equipos técnicos de las
cárceles y tener a cargo los programas educativos de las personas privadas de la libertad y
el tratamiento de las dificultades que se presentan en los aprendizajes”. (Antelo2007, p.40)

1
• Asegura el cumplimiento de la escolaridad (obligatoria) en todas las personas que se
encuentren privadas de la libertad.

• Ofrece una formación técnica o profesional en toda la escala de niveles (medio, de grado o
posgrado)

• Elaborar programas de acceso a la educación superior y de educación a distancia.

• Colaborar en la confección de políticas educativas de características no formales.

• Desarrollar propuestas ligadas a la creación artística, educación física, deportiva, musical,


etc.

• Crear estrategias para fomentar la inserción laboral de las personas privadas de la libertad

En síntesis, la psicopedagogía forense en situación de encierro se encarga de crear


todo tipo de estrategias de acción ligadas con el aprendizaje para que la persona privada de
la libertad posea las herramientas idóneas para insertarse nuevamente en la sociedad una
vez que sea excarcelado.

EJEMPLOS DE PSICOPEDAGOGÍA FORENSE:

Mantener reuniones periódicas con las personas privadas de la libertad para evaluar sus
capacidades y establecer un plan de acción acorde según cada caso con el objetivo de
superar los niveles de aprendizaje alcanzado hasta ese momento por el sujeto.

Proponer talleres de reinserción laboral (aprendizaje de elaboración de panificados,


reparación de automotores, clases de idioma, etc.)

Determinar grupos de trabajo y designar tutores para que cada sujeto pueda acceder y
superar cada instancia de aprendizaje.

Formación de actividades recreativas como campeonatos de fútbol, básquet, etc.

Realización de pasantías donde cada persona privada de la libertad pueda volcar lo


aprehendido en talleres o actividades dentro de la institución carcelaria.

PEDAGOGIA SOCIAL: es la ciencia teórica y práctica que se ocupa del estudio de la


educación social tanto en individuos normalizados como en personas o grupos con
problemas de inadaptación, marginación o exclusión social, utilizando estrategias de
prevención, asistencia y reinserción social o en la satisfacción de necesidades básicas
amparadas por los derechos humanos.

Está vinculada a la ciencia relacionada con la EDUCABILIDAD PARA LA SOCIALIZACION.


Los pedagogos buscan la reinserción social de quienes están fuera del sistema y trabajan
por la satisfacción de las necesidades que están amparadas por los derechos humanos. Se
encarga de la intervención pedagógica en los servicios sociales, para la prevención (intenta
anticiparse a los problemas para evitar que las personas se disocien), ayuda (consiste en
asistir a personas que están en riesgo social) y resocialización (lucha por la reinserción a
través de la corrección de las conductas desviadas). El pedagogo social puede actuar en
diversos ámbitos, como la educación infantil, la asistencia a las familias, el trabajo con

2
adolescentes, la educación no formal para adultos, la atención de minusválidos y el entorno
laboral.

De la carpeta: pedagogía social: proceso de educabilidad en el cual se intenta llegar a la


socialización de los niños en situación de encierro.

PSICOPEDAGOGÍA COMUNITARIA

CIENCIAS AUXILIARES:

La psicopedagogía forense trabaja con la psicopedagogía comunitaria, así como también


con otras ciencias auxiliares

 La sociología (tenemos la sociogénesis el contexto en el que vive el sujeto. Cs que


estudia la interrelación del sujeto con los demás. Vínculo interpersonal)
 Antropología (antepasados psicogénesis hablamos de la personalidad: lo dado lo
adquirido y lo autodeterminación. Buscamos la historia vital del sujeto)
 Psicología de la personalidad.
 Estadística
 Neurociencia
 Psicolingüística
 psicoanálisis
 pedagogía
 Medicina.

DEFINICIONES PSICOPEDAGOGÍA COMUNITARIA

- Álvarez Rojo (2002) denomina “psicopedagogía comunitaria” a una orientación, acción e


intervención como un proceso de optimización y transformación social, dirigido a las
personas a lo largo del ciclo vital, desarrollada a través de una acción, social y educativa,
sistemática y planificada. Entre las intencionalidades de esta psicopedagogía menciona:
el contribuir a la adaptación y bienestar social de la persona, y la transformación y/o
cambio de la realidad para conseguir la autorrealización personal y dinamización social.

- Universidad de La Corufia (España) plantean una “intervención psicopedagógica socio-


comunitaria” centrada en problemas y necesidades de la comunidad. Parten de una
evaluación de las mismas, atendiendo a la dinámica evolutiva, la estructura sistémico-
social interna y la relación ecológica con el entorno. Su objetivo es producir una
Transformación social a través del cambio de las estructuras y procesos sociales.

- Matteoda (1998, p. 114) considera los elementos que permiten precisar el alcance
profesional de las intervenciones, psicopedagógicas; en este caso, atendemos a estos
desde una perspectiva comunitaria, dado que se trata de los componentes que
configuran una psicopedagogía comunitaria, estos son: problemática u objeto de
intervención, destinatarios, ámbitos de intervención, surgimiento de la demanda,
estrategias de intervención y marcos conceptuales subyacentes.

COMPONENTES QUE DEFINEN UNA PSICOP. COMUNITARIA:

 Problemática u objeto de intervención: El objeto de intervención de una


psicopedagogía comunitaria es participar en el desenvolvimiento y construcción de

3
procesos de aprendizajes individuales, colectivos y dialógicos que en distintas
comunidad llevan a cabo hombres y mujeres, cualquiera sea el ciclo evolutivo en que se
encuentren, con la intencionalidad de coadyuvar al paso de un conocimiento ingenuo de
la realidad a uno crítico reflexivo que ofrezca herramientas para posibilitar el logro de
subjetividades personales y colectivas, a la vez que comportamientos también
individuales y colectivos, promotores de formas de vida generadoras de un desarrollo
humano integral pleno.

 Destinatario: Los destinatarios o partícipes comunitarios de la intervención, son


hombres y mujeres de todas las edades que en tanto sujetos de derechos, aprenden a
construir su propia realidad histórica asumiendo injerencia en ella a través de la
participación en acciones posibilitadoras de cambio social respecto de la realidad de sus
comunidades a través de situaciones de aprendizajes dialógicos y sociales.

 Ámbito de intervención: para el trabajo en comunidades barriales pueden ser múltiples,


desde la casa de un vecino que de buena voluntad la ofrece para realizar los encuentros,
hasta el salón de una parroquia, de un Centro Comunitario hasta la sombra de un árbol
en una plaza, terreno o a orilla de un camino cuando el clima acompaña.

 Surgimiento de la demanda: En cuanto al surgimiento de la demanda la problemática


que va a ser objeto de una intervención psicopedagógica en comunidad puede ser
detectada por varias fuentes, de manera que quienes pueden erigirse en demandantes
de la intervención pueden ser agentes externos o agentes internos:

- Agentes externos: son personas que tienen contacto con la comunidad; dado que revisten
cargos en instituciones públicas nacionales, provinciales o locales en áreas como Salud,
Educación, Promoción Social, o bien son empleados públicos que se desempeñan en
Centros de Salud, Hospitales, Centros Comunitarios, Vecinales, o bien instituciones privadas
como Organizaciones no Gubernamentales con base en la comunidad. Se trata de terceros
que identifican el problema y demandan intervención psicopedagógica en comunidad. En
este caso es fundamental dirigirse a la comunidad, permanecer con ella el tiempo necesario
para que se dé un proceso de familiarización (Montero, 2006) que permita a las personas
desnaturalizar la situación, percibir el problema -detectado por los agentes externos- y
asumirlo como propio

- Agentes internos: el problema es definido por personas o grupos de la propia comunidad


interesadas en la resolución de hechos o situaciones vinculados a su vida cotidiana. En este
caso se busca ayuda fuera de la comunidad a fin de solucionar el problema.

(De la carpeta):

- Agentes internos: sujetos en situación de encierro, familia, contexto familiar, parientes,


cultura (lenguaje, costumbre, vínculos)

- Agentes externos: todo lo que me puede influenciar, el barrio, los saberes…

· Posibles demandas/escenarios de intervención: son múltiples los escenarios que


podrían contemplar diversidad de aprendizajes y problemáticas en tomo a ellos en contextos
sociocomunitarios, algunos podrían ser: aprendizajes en salud familiar y comunitaria;

4
aprendizajes vinculados a la maternidad y crianza de hijos; educación de adultos; programas
de alfabetización; aprendizajes sobre temas sociales de interés para los grupos
comunitarios; intervenciones con comunidades nativas acorde a sus necesidades; apoyo
escolar; orientación en aprendizajes para el desarrollo de microemprendimientos;
orientación a responsables de catequesis en barrios; trabajos en redes interinstitucionales
con vecinales, centros comunitarios, comedores comunitarios, hospitales, centros de salud,
dispensarios; aprendizajes para el trabajo del obrero, del trabajador rural; aprendizajes para
la preservación del medio ambiente y el ecosistema; aprendizajes para la tercera edad en
relación a la orientación para el uso del tiempo libre y de ocio; intervenciones en
instituciones educativas con docentes para promover integraciones a los contextos de
procedencia de los alumnos; intervenciones en orientación laboral/ocupacional a jóvenes de
comunidades barriales o nativas; intervenciones en trabajo colaborativo con O ng's que
planteen demandas puntuales, intervenciones con docentes de nivel medio y superior
interesados en formar a sus estudiantes para el trabajo en comunidad, entre otros.

· Estrategias de intervención: Las estrategias de intervención en comunidad pueden ser


múltiples dado que generalmente responden a los marcos conceptuales subyacentes al
psicopedagogo. Atendiendo a ello se puede acudir a un amplio espectro de técnicas y
estrategias como entrevistas individuales, colectivas, coordinación y trabajo en equipos
interdisciplinarios, grupos terapéuticos, grupos operativos, grupos focales, equipos de
debate y discusión, grupos de aprendizaje, talleres educativos, técnicas de dramatización
como juego de roles, técnicas proyectiva; lluvia de ideas, técnicas de codificación
decodificación de imágenes, entre otras. En este escenario la creatividad en la utilización de
recursos, técnicas y estrategias es fundamental para enriquecer la intervención.

· Marcos conceptual: En cuanto a los marcos conceptuales subyacentes a las intervenciones


psicopedagógicas con enfoque comunitario Las estrategias de intervención en comunidad
pueden ser múltiples dado que generalmente responden a los marcos conceptuales
subyacentes al psicopedagogo. Atendiendo a ello se puede acudir a un amplio espectro de
técnicas y estrategias como entrevistas individuales, colectivas, coordinación y trabajo en
equipos interdisciplinarios, grupos terapéuticos, grupos operativos, grupos focales, equipos
de debate y discusión, grupos de aprendizaje, talleres educativos, técnicas de dramatización
como juego de roles, técnicas proyectiva; lluvia de ideas, técnicas de codificación
decodificación de imágenes, entre otras. En este escenario la creatividad en la utilización de
recursos, técnicas y estrategias es fundamental para enriquecer la intervención.

El objetivo de la psicopedagogía comunitaria radica en ofrecer nuevas formas de pensar,


hacer y movilizar procesos de aprendizaje en la realidad en que vivimos reflexionando
críticamente sobre cuestiones como: el control y el poder deben estar centrados en los
sujetos de la comunidad, desarrollar fortalecimiento en las capacidades y recursos propios
de las comunidades, fomentar el carácter participativo de la actividad comunitaria, promover
la concientización crítica a partir de la identificación de necesidades y su posibilidad de
transformación, potenciar el desarrollo de redes comunitarias para promover un trabajo
organizado, rescatando el valor del aprendizaje como una herramienta central y necesaria
para lograrlo.

“Se activa un protocolo de psicopedagogía comunitaria” significa pasos a seguir de acuerdo


con las normativas vigentes.

5
MODELO PSICOPEDAGÓGICO COMUNITARIO:

Este modelo psicopedagógico comunitario está compuesto de etapas, si bien las sugieren
orden, no están determinadas de manera sucesiva ni lineal, sino que van interconectándose
unas con otras de manera dialéctica durante todo el proceso.

5 Etapas:

1. Aproximación del psicopedagogo al área comunitaria: el profesional junto a un


equipo interdisciplinario delimita el área con la cual pretenden trabajar. La elección
de la comunidad barrial puede estar condicionada por demandantes; de la
intervención, sean agentes internos o externos. Seguidamente se aproximan a los
vecinos, estableciendo conversaciones; en las que se explicaran las finalidades de la
presencia en la comunidad.
2. Análisis de los datos recogidos: le permitirán analizar las dimensiones que lo
impactan de la realidad. Luego de estas visitas se redactará un informe sobre la
situación de la comunidad, cuyo contenido será debatido por el equipo y vecinos de
la comunidad. Cuanto más se intercambien las perspectivas, más se irá aproximando
a los núcleos de las contradicciones en que ellos están envueltos. Es fundamental
que se estudie a qué nivel de percepción de las contradicciones se encuentran los
vecinos.
3. Retorno del psicopedagogo al área:para comenzar los talleres se vuelve al campo de
trabajo y se observan las fallas, se recoge toda la información, armando las
propuestas.
4. Estudios sistemáticos de los hallazgos: trabajar más profundo, se vuelve hacer una
nueva evaluación. (trabajar en los talleres las cuestiones más profundas)
5. Talleres de educación: Atendiendo a ello el propósito de la intervención sería
promover, mediante talleres de reflexión, la promoción a aprendizajes críticos en
relación a temas de interés comunitario. (la falla más profunda que hace que cometa
el delito es trabajada con talleres más específicos).

SEMINARIO:

· Según lo dado en clases: conocimientos, saberes

· Perfeccionamiento de contenidos

· Incorporación de nuevos saberes

· Investigación profunda de un tema específico

· Encuadre en algo legal.

• Estudio profundo y especializado de un tema específico, perfeccionamiento de contenidos.


Incorporación de nuevos saberes.

El Seminario como técnica de trabajo grupal se caracteriza por la participación activa de los
estudiantes bajo la dirección del profesor, dentro de un ambiente de diálogo e investigación.

Este método de estudio tiene como fin primordial y práctico el preparar al estudiante para
que por medio de la mutua colaboración con sus compañeros y el director genere
conocimiento.

6
Ya que no reciben la información elaborada como convencionalmente se hace, sino que la
buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración.

Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de


la clase magistral en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el
Seminario el alumno sigue siendo discípulo pero empieza a ser él mismo profesor.

La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo,


los familiariza con medios de investigación y reflexión y los ejercita en el método filosófico.
El Seminario es fundamentalmente una práctica.

El objetivo principal del Seminario es introducir en los métodos del trabajo y la


investigación científicos y familiarizarse con ellos, no exponiendo su teoría, sino por la
práctica de los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.

Para el logro de estos objetivos, el Seminario se vale de:

· Formación para el trabajo personal.

· Formación para el trabajo original:

· Formación para el trabajo en equipo y

· La investigación de temas específicos

Características:

La principal característica del Seminario es la intervención y la participación activa del


estudiante.

En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos y el


profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza-aprendizaje dialogal.

a. Los miembros tienen intereses comunes.

b. El tema exige la investigación o búsqueda específica en varias fuentes.

c. El desarrollo de las tareas es planificado por todos los miembros en la primera sesión del
grupo.

d. Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.

e. Concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.

f. Se puede trabajar durante varios días. Las sesiones duran dos, tres horas, o el tiempo que
requiera la temática estudiada

Características:

Participación Activa

Profesor y estudiantes participan activamente, pero cada uno de acuerdo con sus
posibilidades y según el papel que deben desempeñar: el estudiante con sus compañeros
investiga los problemas propuestos; el profesor dirige el trabajo. Por eso la actividad
fundamental del Seminario es de los estudiantes, la del profesor es principalmente directiva.

Colaboración Mutua

7
No se trata de trabajar puramente individual, sino en equipo. Esta colaboración ha de ser:

Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la manifestación de


la realidad, apreciando así en su justo valor las argumentaciones de los participantes.

Continua: No circunscrita a momentos esporádicos, sino que debe extenderse a todos los
momentos y aspectos de la investigación.

Benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en las investigaciones de


los demás.

Igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en lo posible, al nivel
de los estudiantes para escucharlos y comprender sus ideas y actuaciones; y por otra parte
se preocupara que entre los estudiantes no se den preeminencias ni distensiones.

Método Dialogal

Como no se trata de recibir la ciencia ya hecha sino de hacerla, cada uno aportará el fruto
de su investigación sin imposiciones. Por eso, en el Seminario debe reinar siempre esa
alternativa de manifestación de ideas y afectos, y esa continúa argumentación y contra-
argumentación de los interlocutores, es lo que caracteriza el verdadero diálogo.

Tipos de seminario:

· Científico;

· Investigativo;

· Socrático;

· De investigación-enseñanza específica de una técnica de investigación;

· De análisis sociológicos de la realidad social.

· Sobre problemas sociales en sociedades avanzadas;

· Aporte de conocimientos específicos;

· De preguntas y respuestas;

· Conversación abierta o diálogo;

· Ponencia-oponencia.

· Producción-debate-paneles-mesa redonda.

Seminario de método socrático:

Nombrado luego del filósofo griego que lo desarrolló, el método socrático investiga y
examina las suposiciones subyacentes de las ideas a través de un cuidadoso interrogatorio.
Las universidades de abogacía por lo general usan este seminario de método como forma
de involucrar a grandes grupos de estudiantes mientras desarrollan sus habilidades de
pensamiento crítico. El líder del grupo introduce el tema y comienza preguntando a los
participantes acerca de sus pensamientos. Más que dar una conferencia al grupo acerca de
sus puntos de vista, el conductor lleva a los participantes a su conclusión usando preguntas
exploratorias.

8
Seminario de presentación

Popular entre cursos de graduados y conferencias profesionales, el tipo de seminario de


presentación promueve el sentido de igualdad de las ideas. Los participantes tienen turnos
para entregar sus presentaciones por escrito acerca de temas asignados o elegidos. Luego
de cada presentación, los demás participantes preguntan al presentador acerca de los
temas de la misma. La audiencia puede unirse al debate sin detenerse hasta haber
explorado el tema tanto como lo desee. Una persona podría actuar como moderador para
asegurar que la conversación sea civilizada y fructífera.

Seminario de grupo pequeño

Los seminarios de grupo pequeño pueden ayudar a incrementar la participación en puestas


de grandes grupos. Luego de una presentación o conferencia, los participantes del
seminario se dividen en pequeños grupos para debatir acerca del tema que acaba de ser
presentado. El facilitador podría asignar a cada grupo aspectos específicos del tema a
debatir. Los grupos hablan entre ellos por una determinada cantidad de tiempo y luego
resume su debate para el beneficio del grupo entero.

Seminario de círculos concéntricos

El tipo de debate de círculos concéntricos requiere de participantes que lleven a cabo dos
roles diferentes. Los participantes se sienten en uno de los dos círculos concéntricos.
Dependiendo de su grupo, o bien presentarán y debatirán o tomarán notas y compartirán las
ideas. Por ejemplo, el grupo que está sentado en el círculo externo debate el tema mientras
que el que está sentado en el interno toma notas acerca del debate. Los grupos cambian
sus ubicaciones y roles, dando lugar a los participantes que han estado tomando notas a
continuar con el debate.

MATRICES DE APRENDIZAJE

El aprendizaje es un movimiento de exploración, una apropiación de lo real que se


fundamenta en las necesidades del sujeto. Todo vínculo se establece a partir de
necesidades. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo
personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está
motivado.

MODELOS INTERNOS O MATRICES DE APRENDIZAJE:

Es la modalidad con que cada uno de nosotros, organiza y simplifica, el universo de


nuestras experiencias, el universo de conocimiento. Es personal y social, pero hay matrices
que son específicas de cada uno y hay elementos que son comunes. Las distintas
modalidades, pasa por diferentes lugares, culturas, ideologías, estilos diferentes de
aprender, etc.

Estos modelos están multideterminados, se gestan y son influenciados por una red causal,
en la articular varios factores.

El niño desde el vientre materno va iniciando la formación de su propia identidad,


inscribiendo sus vivencias en el psiquismo. Luego, cuando establece los primeros vínculos
afectivos va construyendo su autonomía, conociendo, relacionándose con el mundo que lo
rodea, con el mismo y con los demás, construyendo una matriz de aprendizaje; es así, que

9
en los primeros años de vida aprende a través de la imitación de los modelos que ofrecen
las personas significativas del medio próximo en el que se desarrolla.

Cuando las condiciones de este medio son favorables, el niño logra un yo coherente,
seguro, que le permitirá en el futuro, como adulto, desarrollarse plenamente. En esta etapa
se va teniendo una mayor conciencia de lo que cada uno es; logrando diferenciarse y
recortarse de lo que los otros quieren y desean.

A medida que el sujeto va creciendo puede ir siendo autor de sus propias elecciones. El
proceso de elección es un aprendizaje que se va construyendo en diversas etapas de la
vida. Cada elección es una matriz que opera condicionando nuevas elecciones y que a su
vez se va construyendo con cada una de ellas.

La familia es el ámbito primario de emergencia y en donde se constituye lo subjetivo de cada


individuo, es donde vivimos nuestras primeras experiencias de los protoaprendizajes que
sirven como nuestros propios modelos de aprendizaje. La forma en que la familia está
organizada le da al mismo un orden social y lo modela con rasgos característicos. La familia
tiene sus rasgos propios, pero también algunos que comparte con otras de su mismo orden
social, está constituida por relaciones económicas, políticas, culturales, etc. Estas se
producen mediante el trabajo y otras actividades y se reproducen mediante la procreación.

CARACTERÍSTICAS/ BASES QUE HACEN A UN MODELO DE APRENDIZAJE; cimiento


de resiliencia o no.

Protovínculo:

En esta etapa se establece una unidad del enseñar y el aprender.

Es la instancia relacional primaria que opera como sostén y condición de posibilidades


inmediata junto a la organización biológica de la génesis del psiquismo humano. El sujeto se
constituye en esa estructura interaccional, en cuya interioridad construirá sus primeros
modelos de aprendizaje y relación.

La relación entre la madre y el hijo comienza desde la gestación del segundo y se va


enriqueciendo hasta culminar en laindividuación del sujeto ya constituido. Ese vínculo se
inicia con la vida intrauterina en una constante copresencia ypermanente intercambio.

Según Winnicott, la madre durante el embarazo desarrolla una actitud afectiva, a la que
denomina "preocupación maternal primaria'', que consiste en una modalidad específica de
relación de la mujer con ese objeto, ese otro, que se ha establecido en el interior de su
cuerpo. La actitud materna y su modalidad vincular operan en el sistema relacional primario
desde el comienzo de la vida como condiciones de producción de matrices de aprendizaje.

En esta etapa de Protovínculo, mientras se desarrolla la identificación con el hijo, su mama


queda en un estado de vulnerabilidad en el que requiere apoyo grupal y continencia de la
familia. El sostén grupal familiar del Protovínculo se moviliza, ya que el nacimiento de un
nuevo individuo exige adaptación para todos los integrantes del mismo. Esto implica el
desarrollo de procesos de aprendizajes, modalidades de interacción y una nueva definición
de los roles que cada uno adquirirá.

10
(carpeta) diada, es la vinculación que debe desarrollarse , como también, la triada, lo que va
a dar el tipo de apego construyendo un apego seguro que va a dar lugar al self o un yo
coherente, un apego elusivo/ evitativo que produce un falso self yo no coherente.

Función Yoica o sostén materno:


Con el nacimiento el bebe como individuo está separado de lo que sentía que era su
“totalidad" se siente totalmente dependiente e indefenso, no puede realizar por sí mismo
nada para satisfacerse. Es imprescindible la presencia y acción de alguien que comprenda y
descifre sus necesidades, se adapte a ellas y las resuelva, esto ocurre en el periodo
postnatal. El bebe tiene hambre lo que resulta desagradable y luego doloroso el cual
trasmite a través del llanto, que es decodificado por la madre como necesidad y luego
resuelto.
Hector Fioimi distingue tres tipos de funciones yoicas:

1) Funciones básicas: Memoria, percepción, atención, pensamiento, anticipación,


exploración, ejecución y coordinación de la acción. Este potencial es relativamente "libre de
conflictos", ya que no suele verse afectado por la emoción, pero en determinadas
circunstancias aumenta o disminuye su fiabilidad. Ejemplo: si estamos esperando a una
persona, nos parecerá verla aparecer cada vez que vemos a alguien medianamente
parecido a quien estamos esperando. La memoria y la atención pueden verse disminuidas
en un estado de ansiedad o aumentadas en una situación de alerta. (Hacen el cimiento al
protoesquema, esquema corporal y a lo cognitivo)

2) Funciones defensivas: Son los medios que utiliza el Yo para resolver o reprimir los
impulsos de Ello que pueden entrar en conflicto con la realidad. La represión actúa no solo
sobre afectos e impulsos sino también sobre los recuerdos, percepciones o pensamientos
que representen dichos impulsos.

(Ante un conflicto se activa un mecanismo defensivo aludimos: nos hacemos cargo del
problema con una conducta alfa. eludimos evadimos o negamos la situación)

3) Funciones integradoras o mixtas, integradoras, sintéticas u organizadoras:


Permiten mantener una cohesión, una organización de las dos categorías anteriores. "La
fuerza de estas funciones integradoras se pone a prueba particularmente cuando frente a
cambios en la situación debe el sujeto reorganizar sus relaciones con el mundo, a través de
una movilización selectiva de nuevas funciones de adaptación". Este aspecto del Yo es el
que nos provee la vivencia de integración, del sí mismo, de poseer una esencia constante a
través de los cambios de la vida y aun cuando en distintos ámbitos nos comportemos de
manera diferente. Esta tendencia a la cohesión se encuentra permanentemente amenazada
por todo aquello que tiende a disgregar al yo (ansiedades, vivencias traumáticas, exceso de
culpa y demás situaciones externas o internas que puedan escindir al yo). Accidentes o
situaciones intolerables para el yo (para cada uno serán diferentes) que lo obligue a pasar
por un periodo de obnubilación, amnesia, sentimientos de despersonalización o irrealidad.

Efectos de las funciones yoicas:

El resultado de tales funciones serian nuestra capacidad de adaptación a la realidad, sentido


de prueba de la realidad (distinguir realidad de fantasía), control de los impulsos, regulación
de ansiedad, tolerancia a la ansiedad y frustración, creatividad, capacidad de espera y
proyección.

11
Protoesquema corporal prenatal:
Es una organización de sensaciones interoceptivas y táctiles que son trasmitidas por la piel
y el líquido amniótico y las paredes del útero. Estas podrían caracterizarse como fusionales
que provocan una sensación acogedora y gratificante. El protoesquema corporal prenatal
según Pichón-Riviere el nivel de organización psíquica alcanzado en la vida intrauterina.

Esta organización es objetiva y esencialmente relacional por su génesis y desarrollo aun


cuando por la situación de simbiosis y el grado de inmadurez se mantiene en un estado de
indiferenciación. En el momento de la configuración de ese protoesquema corporal, la
diferenciación cuerpo fetal-cuerpo materno, adentro-afuera, no es posible. Esa
diferenciación tiene como condición de posibilidad un grado de desarrollo del sistema
nervioso y un cumulo de experiencias que no se dan en la vida intrauterina.
La diferenciación implica discontinuidad, ruptura, y lo que caracteriza en gran medida la
situación prenatal es la continuidad.
Se identifica la vida intrauterina como continuidad, unidad de cuerpo y relativa estabilidad de
sensaciones. Sin embargo, y por la existencia comprobada electro encéfalo gráficamente de
reacciones diferenciales ante estímulos displacenteros o placenteros, es válido suponer que
se gesta en ese periodo una muy rudimentaria "categorización" de la experiencia, desde el
instrumento básico de registro: el cuerpo.
La organización del protoesquema corporal prenatal y esa primaria diferenciación de la
experiencia en dos grandes categorías: placer-displacer constituirían quizá las primeras
formas de aprendizaje y un antecedente de la configuración del yo.
El nacimiento implica ruptura de la continuidad. El corte del cordón instala entre el cuerpo
materno y el cuerpo del hijo una discontinuidad objetiva. Se inicia la estructuración de una
nueva organización vital para el bebe. La madre a su vez ingresa a otro ritmo metabólico,
hormonal, emocional y practico. El nacimiento implica contradicción, crisis en el interior
de ese vínculo.

(carpeta) PROTOESQUEMA: Constitución de la personalidad de todo S tanto de las


estructuras cognitivas y emocionales → es más propenso a presentar quiebres si hay
desfasaje en la estructura emocional (en la personalidad, aislamiento, alcoholismo) → puede
llevar a un grado de vulnerabilidad o desvalido.

Protedepresión:

Para Enrique Pichon-Riviere madre e hijo, esa redefinición de la relación, que para él bebe
implica a su vez una redefinición radical de sus condiciones de existencia, significa
adquisición, logro, aprendizaje, resolución de exigencias adaptativas. Pero a la vez hay
también pérdida, privación. El recién nacido pierde su estado previo de globalidad fusional,
de relativa estabilidad y es Invadido por una multiplicidad de estímulos desconocidos. Esto
es denominado Pichón-Riviere como Protedepresion.

El contacto de la piel del bebé con la madre alivia sus tensiones. El cuerpo del recién
nacido, sometido a una división originaria, es un cuerpo carente, necesitado, que solo
sobrevivirá en el sostén del contacto del cuerpo y del cuidado del otro.
La pérdida de la globalidad y continuidad intrauterina desencadena vivencias como las de
fragmentación y carencia de cuerpo. Hemos señalado que en el primer periodo de su vida
postnatal el bebe es un "mosaico de sensaciones". No tiene registro de su cuerpo como
unidad. En esa situación cumple un rol fundamental la presencia integradora, la acción del

12
otro, de la madre u otro adulto significativo que se moviliza en función del desciframiento y
satisfacción de necesidades, reduciendo la tensión del bebe y ofreciendo gratificación y
continencia. En esa desestructuración inicial son particularmente organizadoras las
experiencias de contacto global en el cuerpo del adulto.
Nos referiremos al contacto de la mayor superficie de su piel, de su cuerpo con la piel del
adulto. Ajuriaguerra plantea la necesidad del establecimiento de "un dialogo tónico", un
interjuego de cuerpos que expresan en ese código de contacto, deseo, afecto, necesidad de
complementariedad y fusión.
Señala que el recién nacido da placer, pero también provoca miedo, extrañeza y a veces
rechazo. La madre aprende a que quiere a ese hijo. Si el adulto acepta aprender del bebé,
del niño, dejarse guiar por su necesidad, si se mantiene en una expectativa no
excesivamente ansiosa ante las señales de esa necesidad, el paso trascendental de la
dependencia a la autonomía, de la continuidad a la discontinuidad y desde allí a la
progresiva individuación y constitución de la identidad se dará con más placer, menos
desgarramiento y vivencia de transgresión, menores inhibiciones en el proceso de
aprendizaje.

(carpeta) cuando el sujeto no alcanza a cubrir su necesidad básica emocional dando lugar al
falso self o apego elusivo, produciendo un rebalse del ello en las dos áreas.

Unidad del enseñar y el aprender:

En la etapa de protovinculo se establece una unidad del enseñar y el aprender.


Ajuriaguerra señala que el recién nacido da placer, pero también provoca miedo, angustia,
extrañez y a veces rechazo.
Eso se expresa en cómo se lo toma, alza, mueve y toca. Dice ese autor: "la madre aprende
que quiere a su hijo". Lo mismo sucede con el padre. Van descubriendo en la relación su
amor por el bebe. Este jamás es pasivo en ese dialogo piel a piel. Su cuerpo no transmite
solo su necesidad, sino también su gratitud, su afecto inmenso.
El bebe organiza el amor potencial del adulto.
Si el adulto acepta aprender del bebe, del niño, dejarse guiar por su necesidad, si se
mantiene en una expectativa no excesivamente ansiosa ante las señales de esa necesidad,
el paso trascendental de la dependencia a la autonomía, de la continuidad a la
discontinuidad y desde allí a la progresiva individuación y constitución de la identidad se
dará con más placer, menos desgarramiento y vivencia de transgresión, menores
inhibiciones en el proceso de aprendizaje.

Según Lapierre la imagen integradora no descansa solo en la mirada o la imagen en el


espejo, ha comenzado en la interacción piel a piel, cuerpo a cuerpo, del dialogo tónico o
comunicación primaria. La alternancia de vivencia de fragmentación y las ausencias de
contacto contribuyen a la integración y discriminación. Se despliega la dialéctica del
desarrollo, en el que se da avances hacia la autonomía e integración y necesarios retornos a
los esquemas de contactos y Acción preexistente. Estos resultan reasegurantes cuando
emerge la ansiedad ante lo nuevo. Esto se llama avance-obstáculo-retroceso, es decir,
búsqueda de apoyo en el interlocutor-sostén y nuevo avance en el desarrollo psicomotriz.
El bebe gatea, se incorpora, camina, se cae; ante la frustración vuelve hacia la madre,
retoma el gateo, pero el encuentro protector le permite tolerar la posible hostilidad del medio.
Así se va configurando un modelo o matriz de aprendizaje que incluye avance-crisis-retorno-
avance y el carácter vincular de ese proceso, la necesidad de un interlocutor-sostén.

13
Función del interlocutor en la creación de modelos de aprendizaje:
El aprender necesita un interlocutor el cual es fundamental en la configuración del modelo,
de la matriz de actividad constructiva, investigativa del niño. En la creación de un modelo de
aprendizaje, el interlocutor operara de manera positiva o negativa. El chico desde bebe
retoma el contacto con el adulto buscando ese sostén, por lo cual el juego y toda actitud de
acompañamiento es fundamental, así aprende a aprender desde un modelo en el que puede
mostrar su pensamiento e interpretación de lo real.

Disponibilidad en la función de sostén:


La disponibilidad es la posibilidad de aceptación y significación positiva de las necesidades
del otro esta se hace efectiva al descifrar esas necesidades y adaptarse a ellas.
La disponibilidad del vínculo apoya un proceso de personificación y hecha las bases de la
constitución de una subjetividad no alienada en tanto hay un reconocimiento de si en su
necesidad, y la posibilidad que tiene a adaptarle de forma activa lo que más tarde constituirá
una conciencia crítica.

Características de la capacidad a la inquietud:

El surgimiento de esta capacidad, como impulso constructivo, como rasgo de un sujeto que
se preocupa por los demás tiene como condición de instalación en la infancia la presencia
de la madre o figura sustituta disponible. La adquisición de la capacidad para la inquietud
implica la organización del yo.
Esta capacidad le permite al sujeto ser un ser social y de ética, con derechos y obligaciones
y se gesta a través de la integración de los aspectos de las madres basado en la experiencia
previa al bebe requerida desde necesidades apremiantes.

LA INADAPTACIÓN Y LA DELINCUENCIA JUVENIL

La inadaptación, lejos de ser un hecho aislado, es el resultado de un aprendizaje social


inadecuado o deficiente que conduce a interiorizaciones, conductas, y situaciones que
difieren del contexto normativo en que vive la persona.

Se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica,


profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo
tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social).

La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación, se puede


definir como la segregación social, este término se aplica principalmente en la discriminación
o intolerancia de tipo racial: sexualidad, étnico discriminación cultural o religiosa o
ideológico. Uno de los principales factores que permiten la marginación es la pobreza, a
pesar de que estamos en pleno siglo XXI, la tasa de pobreza aumenta consideradamente, la
mayor parte de las familias que están en esta situación no reciben la ayuda económica
necesaria. De esta manera se refleja las desigualdades ante la educación de los niños, ya
que reciben un nivel de educación más bajo e incluso muchos de ellos no tienen privilegio
de poder estudiar.

En la actualidad la marginación cultural tiene mucho que ver con el desarrollo personal,
generalmente asociado con las relaciones inter, intra y trans sociales.

14
La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una comunidad, o un
sector de la sociedad, respecto al trato social; el proceso puede mostrar diferentes grados y
mecanismos, desde la indiferencia hasta la represión reclusión geográfica, y con frecuencia
trae aparejada la desconexión territorial. Su carácter definitorio, sin embargo, no es el
aspecto geográfico, sino el aislamiento social.

"La imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada
de sí mismo y de la capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, en el
riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la
estigmatización que todo ello conlleva para las personas y, en las ciudades, para los barrios
en que residen". Esta noción se entiende como concepto dinámico mucho más amplio que el
de mera pobreza. El individuo no será integrado por las ventajas del empleo ni aunque
mejore el empleo de manera generalizada.

La exclusión social se refiere al acción y al efecto de impedir la participación de ciertas


categorías de personas en aspectos considerados como valiosos de la vida colectiva.

Principales formas de exclusión refieren a:

→ situaciones en las cuales la población está fuera de la sociedad, a través de la no


inclusión en sistemas de protección social.

→ situaciones, como la pobreza y la discapacidad, en las que la población no puede


participar en actividades comunes y corrientes.

→ situaciones en las cuales la población es silenciada, ya sea por medio del estigma o de la
discriminación.

Puede ser a través de un tercero o de uno mismo.

La Extrema Pobreza se refiere a aquellas situaciones carentes en las que muchas familias
no pueden abastecer sus necesidades básicas y carecen de los recursos necesarios para
una buena calidad de vida. Estas familias se encuentran en condiciones sumamente
precarias, donde incluso no tienen vivienda, alimentos, ropa, agua potable, en fin, ninguno
de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas propias.

Tipos de marginados (4):

♦ Marginados por razón de su nacimiento o marginados naturalmente (minusválidos físicos o


cognitivos)

♦ Marginados debido a las condiciones del sistema: por sus prácticas y valores contrarios al
sistema,

 los que se apartan del sistema en defensa de su ideología,


 los que el sistema margina por sus prácticas
 los marginados por causas socio-políticas-económicas.

El Delito: es una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica
(contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena con
condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal,
es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.

15
Delincuencia: refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y
merecedores de castigo por la sociedad, en diferentes grados. Se podría definir también
como una conducta por parte de una o varias personas que no coinciden con las requeridas
en una sociedad determinada, que atentas contra las leyes de dicha sociedad. Debido a ello,
la delincuencia puede diferir según el código penal de cada país.

Delincuencia juvenil: es una persona que comete delitos tipificados en el código penal sin
tener aún la edad que la ley de un país determina como responsabilidad penal, en nuestro
caso se adquiere a los 18 años y antes de esa edad si se ha casado.

Perfil del delincuente juvenil

-Es Impulsivo: Poco o casi nada controlan los impulsos, su capacidad de control es pobre;
por lo que se guían más por el principio del placer que por el de la realidad.

- Afán de Protagonismo: Llamar la atención de una manera matonesca y abusadora.

- Fracaso escolar: Marcada falta de interés en los estudios, o nivel intelectual pobre que no
les facilita el aprendizaje, y como consecuencia viene la deserción escolar. (Se da antes de
la detención)

- Consumidor de drogas: Son hedonistas, buscan el placer y la sensibilización mediante


sustancias psicoactivas, las que desinhiben el control de los impulsos.

- Baja autoestima: No se quieren y proceden por lo regular de hogares destruidos por la


violencia, el maltrato y la indiferencia afectiva de los padres

- Agresivo: La agresividad es uno de sus principales rasgos, disfrutan agrediendo y


mediante la agresión se vuelven dominantes e intimidadores.

- Sin habilidades Sociales: No poseen un código que les permita las relaciones saludables
con los demás.

- Poco equilibrio emocional: Son inestables, lábiles e inconsistentes en la expresión de


sus emociones.

- Inadaptado: No logran adaptarse a normas, códigos y leyes sociales; ellos establecen sus
propias normas, sus propios códigos que van en contra de lo establecido, eso da pase a la
comisión del delito.

- Frustrado: Una de las más fuertes es la frustración afectiva, por lo regular han tenido
padres poco gratificantes, que no les han nutrido de amor, carentes de esto se vuelven
sensibles a la negatividad. Lo que les hace rumiar constantemente el odio y el rencor. No
poseen capacidad de aguante a la frustración. No soportan que las cosas no les salgan
como ellos lo desean.

Factores y causa de la delincuencia juvenil

La violencia: consiste en la presión ejercida sorela voluntad de una persona, ya sea por
medio de fuerzas materiales o acudiendo a amenazas, sus victima sufren problemas
psicológicos para toda la vida. Es un elemento que se encuentra comúnmente en la
delincuencia juvenil y es uno de los factores que influyen a los jóvenes a cometer actos
ilícitos.

Causas biológicas:
16
 sindrome de deficit de atención sumado a la impulsividad característica de este
síndrome.
 Trastornos hormonales.

Causa psicológica: la violencia se relaciona de manera consistente con un trastorno mental


(trastorno antisocial de la personalidad) el sujeto actúa bajo el impulso del momento y no
muestra remordimiento por sus actos. Se manifiesta como vandalismo, crueldad con los
animales, inicio precoz de una vida sexual promiscua sin cuidado respecto al bienestar de la
pareja, abuso de sustancias, incorregibilidad, falta de dirección e incapacidad de conservar
el trabajo, etc. Este trastorno incide en que la persona tenga pocos recursos a causa de su
conducta.

Causas sociales: la desigualdad económica es causa de que el individuo desarrolle


desesperanza. No es solo la simple pobreza, se basa en la imposibilidad de progresar,
causando frustración, se suma a la evidencia de

Que no hay otra alternativa para cambiar el destino.

Perfil de la familia/ entorno familiar: (perfil de la familia de ese delincuente)

Los dos factores que con más frecuencia se asocian al desarrollo de la violencia es tener
familiares directos que también sean violentos o que abusen de sustancias tóxicas.

La delincuencia juvenil y entorno social: contexto social de niños ubicados dentro de niveles
de miseria o pobreza, desempleo, narcotráfico. Baja escolaridad, analfabetismo,
desintegración familiar, se le ha negado la salud, educación. Es la combinación de
diferentes factores de riesgo y respuesta social. Se presenta en toda sociedad.

SEMIOLOGIA DELICTIVA: ciencia descriptiva que estudia el comportamiento a través de


ciencias auxiliares, por ej: sociología.

 Quebrantamiento de la ley.
 Delito: conducta, acción u omisión típica. Conducta que va en contra de lo
establecido por la ley, esto lleva a un castigo/sanción por parte de la ley.
 Causa, motivo y modo de acción de un sujeto que comete un delito.
 Delincuencia: conjuntos de actos en contra de la ley tipificados jurídicamente y
penado en distintos grados.
 Estudio de los signos dentro de la vida social.

En psiquiatría forense (aplicación de los conocimientos psiquiátricos a los casos jurídicos en


particular) a veces no resulta fácil comprender las causas-motivos y modo de acción por los
cuales un sujeto comete un delito. En general se debe investigar la:

• → Psicogenesis: historia vital del actor.

• → Sociogenesis: las circunstancias de naturaleza ambiental en que se desarrolla la


vida del actor. (contexto donde nació)

• Y de esta interacción la →Criminogenesis: las causas que llevaron al actor a


delinquir, teniendo en cuenta lo anterior.

• Y por último, →Criminodinámica: los mecanismos utilizados para realizar el hecho.

17
En la Psicogenesis es posible diferenciar una conducta delictiva en una personalidad
psíquicamente normal en términos jurídicos o con anormalidades psíquicas menores que las
de los sujetos con profundas alteraciones o perturbaciones de la personalidad en términos
de enajenación o alineación mental o semialienación.

• → Por otro lado, al factor biológico o endógeno (personalidad de base: lo dado lo


adquirido) se le agrega la Sociogenesis, o sea, los factores mesologicos o exógenos
(influencias ambientales) que actúan en forma combinada en mayor o menor grado según
cada caso.

• Ante un delito (Criminogenesis) primero se estudia al delincuente y luego el acto delictivo;


cuando el delincuente no se encuentra, se estudia el delito y se infiere la personalidad del
delincuente que lo pudo cometer.

• El criterio más moderno para la comprensión de la conducta delictiva se funda en los


principios de acción-reacción.

Las acciones de mayor valor psiquiátrico legal son aquellas propias de las personalidades
anormales (neuróticos, psicópatas, subnormales leves, etc.), ya que se encuentran en el
medio entre las relaciones comprensibles de las personalidades normales y las
incompresibles de los perturbados mentales graves o psicóticos.

Se distinguen así las “reacciones primitivas” (ya que se manifiestan directamente por actos
impulsivos instantáneos o irreflexivos), de los “desarrollos psicopatológicos anormales” de la
personalidad, causados por traumas antiguos que provocan desequilibrios en forma
permanente y que secundariamente reaccionan ante un hecho puntual para dar lugar a
“reacciones secundarias”, a este hecho lo consideramos de trascendencia médico-legal.

→Es importante remarcar que nuestro mejor instrumento va a ser la escucha, una escucha
distinta, singular, cuya búsqueda tendrá un objetivo diverso al del derecho, que tomará al
sujeto en su singularidad.

Evaluación psicogenesis= poder determinar las conductas de ese sujeto, diferencias la


personalidad psíquica.

 Factores internos: personalidad psíquica


 Factores externos: contexto
 Factores biológicos, endógenos: base de toda personalidad que puede tener ese “S”.
 Limites, derechos de los demás.
 Yo coherente: “me adapto a la realidad”
 Yo no coherente “no voy a saber si es mio, ajeno, en consecuencia (sujeto en
situación de encierro).
 Factores mesológicos o exógenos:

PERSONALIDAD DELICTIVA: se funda en principios de acción- reacción. Reacciones


primarias que van a desembocar en reacciones secundarias, conductas invasivas.

Reacciones secundarias se van a relacionar con el contexto de aplicación, de acuerdo al


contexto cómo reacciona el otro.

ENCUADRE JURIDICO: La pena o sanción por la transgresión en distintos grados.

PSICOGENESIS: Personalidad / Historia vital del S.

18
SOCIOGENESIS: Vida social, cómo se desenvuelve en la sociedad → circunstancias de
naturaleza ambiental en que se desarrolla la vida del actor. MATRICES: biológica, social y
familiar.

Cada S. adquiere/desarrolla/aprende el orden social (costumbres, lenguaje…)

CRIMINODINÁMICA: Mecanismos utilizados para realizar el hecho, esa transgresión


(abuso, asesinato…)

CRIMINOGÉNESIS: Causa que llevaron al actor a delinquir, teniendo en cuenta la


Psicogenesis y Sociogenesis, primero se estudia al sujeto luego al hecho.

EVALUACION PSICOGÉNESIS: Determinar las conductas del S. poder diferenciar la


psiquis del sujeto (lo hace por razonamiento / patología)

•Factores internos: que hacen a la psiquis →personalidad.

•Factores externos: que hacen al contexto (lo que influye) según el apego, tengo seguridad
o no.

MALTRATO INFANTIL

Generalmente se da de un adulto hacia un niño. Quien abusa de sus condiciones de


superioridad física, psíquica y social.

Existe una amplia gama de intensidad en las manifestaciones clínicas:

 Lesiones en la piel y tejidos blandos que incluye ulceraciones, quemaduras,


hematomas;
 diversas fracturas óseas;
 síntomas neurológicos como convulsiones, alteraciones de la conciencia y paresias
asociadas a hematoma subdural o lesiones parenquimatosas;
 lesiones oculares, etc.

Esta variada sintomatología puede ser el resultado de episodios aislados de agresión física,
pero frecuentemente el niño muestra evidencias de descuido en el trato tanto en el aspecto
d la higiene como nutricional.

Actualmente se entiende que el síndrome del niño maltratado es el resultado de la


interacción de varios factores:

1. Un padre potencialmente agresor. Generalmente son impulsivos, con características


psicopáticas, con antecedentes de haber sido maltratados.
2. Un niño con cierta conducta que puede inducir disgusto – justificadamente o no-, por
ejemplo, irritabilidad, llanto, trastornos del sueño.
3. Una situación de stress que sirve como gatillo.
4. Una familia encubierta u ostensiblemente enferma, con mayor incidencia de
alcoholismo, promiscuidad sexual, matrimonios inestables y actividades delictivas
menores.

El concepto de niño maltratado no puede quedar relegado a la agresión física, sino que
debe incluir la consideración de todo tipo de abuso, negligencia o abandono.

De todos modos, se pueden reconocer dos grandes formas de maltrato en niños:

19
1. El psicológico, con todas sus variantes e influencias sobre el desarrollo de la
personalidad del niño,
2. El físico, ya sea en forma de ataque físico directo, abuso sexual, intoxicaciones no
accidentales, defectos en la provisión o método de alimentación que lleva a
desnutrición.

El maltrato puede ser más o menos leves de acuerdo a la:

 Edad
 Tiempo sometido al maltrato
 Manera en que era maltrato o abusado

Carencias afectivas: ausencia total o parcial de afectividad. Es múltiple en tanto su


naturaleza como en su forma. Puede considerarse en 3 dimensiones;

1) Insuficiencia maternal, que nos remite a la usencia de la madre o del sustito


maternal(situación institucional precoz).

2) Discontinuidad, fruto de las separaciones, cualesquiera sean las causas que lo hayan
motivado.

3) Distorsión, que da cuenta de la calidad de la aportación maternal (madre caótica,


imprevisible):

La carencia afectiva produce efectos variables según su naturaleza (3 nombrados


anteriormente) pero también según la duración, la edad del niño y la calidad de maternaje
precedente.

Niños víctimas de sevicias: Crueldad excesiva. Malos tratos.

1) _ FRECUENCIA

2) _ DESCRIPCION/ MANIFESTACIONES CLINICAS:

a) Lesiones dermatológicas; son las más frecuentes y banales. (Simple vista). Tales como:
equimiosis y hematomas, especialmente alrededor de las cejas y la nariz. Placas de
alopepcia, quemaduras (con cigarrillo, planchas, agua caliente) arañazos, cortes, huellas
de ataduras, etc.
b) Fracturas: en el bebe una fractura es altamente sospechosa, deformación de un
miembro. En el niño mayor estas fracturas no tendrían nada de especial si no fuere el
hecho de que su localización atestigua a menudo que ha habido contusión directa:
fractura de cráneo o costillas.
c) hematomas subdurales: pueden manifestarse mediante, coma, convulsiones o
hemorragias.
d) Estado general: el estado general de la mayoría de estos niños es mediocre;
desnutrición, hipotrofia, retraso en el crecimiento que puede llegar hasta el enanismo
debido a la carencia de cuidados. Raquitismo y anemia.
e) Trastornos del comportamiento: se observan a partir de los 12 y 18 meses. Ademas de
su deficiente estado general la mayoría de estos niños se muestran temerosos en
exceso, buscan de reojo la aprobación del adulto antes de iniciar el menor gesto,
parecen petrificados. El más mínimo movimiento del adulto provoca un gesto de

20
protección de su parte. Estado de vigilancia y de alerta frecuente. Ausencia de temor
hacia los extraños.

En el niño mayor se han observado también dos tipos de comportamientos; una gran timidez
con retraimiento temeroso, o en sentido opuesto inestabilidad notable, asociado a
comportamiento a menudo caóticos y deliberadamente violentos, especialmente con niños
de su edad o más pequeños. El fracaso escolar es frecuente incluso cuando el nivel
intelectual es normal.

3) Diagnostico; el problema no estriba en el diagnostico de las lesiones, sino en el


reconocimiento de los malos tratos que deben basarse en:

 Carácter y asociación de las lesiones y aspecto general del niño


 Mejora rápida e inexplicable durante la hospitalización o cuando se lo separa de los
padres.
 Discrepancia entre los datos observados en la clínica y los resultados del
interrogatorio llevado a cabo con los padres.

Obtener la confesión de los padres es el problema central de las encuestas pediátricas, que
resulta casi policiaca.

4) Contexto psicológico:

a) Referente a los padres: debemos observar a los factores de morbilidad general: nivel
económico bajo, frecuencia de las situaciones familiares irregulares(separaciones, nuevos
matrimonios, madres solteras). Estudio de los antecedentes paternos, edad de los padres,
que el deseo de reparar su propia carencia haya sido el factor motivador para tener el niño
el cual viene a llenar ese vacío mágicamente, crisis familiar (discusión de pareja, perdida del
trabajo, mudanza) aislados de su propia familia, ruptura, rechazo de sus padres o bien
mantienen con ellos relaciones de dependencia profunda.

Es común que ambos miembros de la pareja estén implicados en el hecho, con frecuencia
uno de ellos es el ejecutor y el otro acepta tácitamente o facilita el pasaje al acto (cómplice).
Patologías psiquiátricas en uno o ambos de los padres. También puede deberse a alcohol,
drogas, sustancias, depresión.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la


familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo.
Pero para que se considere que existe violencia intrafamiliar en un hogar debe haber una
actitud violenta repetitiva, no un solo hecho aislado.

El/la víctima:Es víctima de violencia intrafamiliar cualquier persona considerada cónyuge del
agresor o que conviva o haya convivido de alguna manera con él. Entonces, puede ser una
actual o una expareja, o un pariente consanguíneo hasta el tercer grado. Es importante
destacar que también están considerados dentro de la violencia intrafamiliar el maltrato
infantil, la violencia hacia el adulto mayor y hacia minusválidos.

¿Cómo se manifiesta?

Los tipos de maltrato pueden ser:

21
 Físico: cuando se atenta contra el cuerpo de otra persona; son golpes o incidentes
graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de actividades, abuso
sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono afectivo, humillación
y no respeto de opiniones.

 Sicológico: se ejerce con la intención de causar miedo, la intimidación o cualquier tipo de


insulto, descalificación o intento de control.

 Sexual: si hay un acto sexual impuesto o en contra de la voluntad de la víctima.

 Económico: cuando no se cubren las necesidades básicas de la persona.

Causas:

Las causas que una persona sea violenta están asociadas principalmente a factores
sicológicos

 experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas


 sociales
 presión social, estrés
 y económicos.

→Otro factor importante también es el uso excesivo de alcohol o de drogas.

Los casos de violencia doméstica o intrafamiliar abundan, sin importar la clase social,
creencia religiosa o género. Tanto hombres como mujeres pueden ejercerla. Lo importante
es no callarse y denunciar estos hechos. El continuar permitiendo este tipo de abuso tiene
graves consecuencias para todos los miembros de la familia, sobre todo para los niños,
muchas de las cuales solo se manifestarán pasados muchos años.

ABUSO SEXUAL

Significa la explotación sexual de un niño por un individuo de más edad. El niño –debido a
su edad- es incapaz de comprender la naturaleza del contacto y por ello de oponer una
resistencia adecuada. Esta explotación sexual puede ser realizada por un familiar del que el
niño depende psicológicamente. El abuso sexual puede adoptar diversos aspectos:

1. Evocación sexual (llamadas telefónicas, exhibicionismo, imágenes pornográficas,


lenguaje de una extrema crudeza sexual con el niño).

2. Estimulación sexual (contacto erótico o pornográfico, masturbación, contactos genitales


incompletos, participación forzada en la sexualidad de una pareja, etc.)

3. Consumación sexual (intento de violación o violación con penetración vaginal, anal u


oral.)

Datos epidemiológicos

 Sexo de las víctimas: 80% mujeres, 20% varones.


 Categoría de los agresores: la mayor parte de agresiones sexuales son perpetradas
por un miembro de la familia o un individuo próximo a la misma y conocido de la
víctima.

22
 Relaciones incestuosas: 30-40% de casos son relaciones incestuosas padre-
progenitor/hija. 30-40% de casos son relaciones incestuosas padrastro/hija. Apenas
se mencionan incestos madre/hijo. Las relaciones incestuosas pueden implicar
también al abuelo, tío, hermano mayor, etc.

Edad de las víctimas: las situaciones incestuosas empiezan precozmente, a menudo antes
de los 10 años de edad. En la mayor parte de casos, la edad es de 6-12 años.

Manifestaciones clínicas en el niño.

Lesiones físicas: pueden observarse especialmente al cabo de 24-48 horas del abuso
sexual: contusiones, rasguños, tumefacciones, hemorragias e incluso lesiones genitales
graves, infección genitourinaria y transmisión de enfermedades sexuales.

Desde un punto de vista médico legal, es importante obtener muestras que podrán ser de
utilidad para identificar al agresor (sangre, esperma).

Síntomas psicológicos: son muy frecuentes y ponen de manifiesto el trauma psíquico


experimentado. Pueden ser manifestaciones directas de sufrimiento:

1. Molestias somáticas diversas, agotamiento.

2. Trastornos alimentarios de aparición súbita: anorexia, vómitos, rechazo de la ingesta


alimentaria.

3. Trastornos del sueño muy frecuentes: ansiedad en el momento de acostarse,


reaparición de los rituales de adormecimiento, pesadillas, despertar nocturno de
repetición o terrores nocturnos.

4. Trastornos afectivos: apatía, confusión, falta de interés por el juego, tristeza, crisis de
llanto e incluso un auténtico estado depresivo.

5. Trastorno de adaptación, súbitas dificultades escolares, aislamiento, fatiga, fuga,


rechazo a permanecer en el hogar o en otro lugar con un adulto.

Otras conductas pueden considerarse pruebas indirectas de la experiencia sexual


traumática vivida por el niño (en especial cuando los abusos son repetidos):

1. Masturbación prolongada y prematura (niños pequeños)

2. Conducta sexual poco adecuada, con una curiosidad expresada con crudeza y un
lenguaje con utilización del vocabulario sexual del adulto.

3. Juegos de carácter sexual con muñecas o con los compañeros.

Desde un punto de vista estructural: no puede describirse una organización psicopatológica


determinada. Ya se ha indicado la frecuencia de los rasgos depresivos en los que
predominan el sentimiento de culpa, la vergüenza y la baja autoestima. Las alteraciones en
la organización del narcisismo son habituales, caracterizadas por un sentimiento de
humillación muy marcado y una baja autoestima que explica en parte las conductas
patológicas posteriores en la adolescencia y en la edad adulta. Para algunos autores, las
conductas patológicas en la edad adulta, sobre todo las conductas sexuales perversas,

23
representarían un intento de liberarse de un sentimiento de humillación experimentado en la
infancia.

Manifestaciones clínicas a largo plazo

1. En la adolescencia: intentos de suicidio, conductas sexuales desviadas, de tipo


prostitución u homosexualidad tanto en niñas como en niños, con embarazados
especialmente frecuentes.
2. En la edad adulta: alteraciones más o menos profundas de la vida afectiva
(incapacidad para establecer relaciones duraderas y una relación de confianza
mutua, etc.),
 sexual (frigidez, dispareunia),
 social o profesional. Dificultades en la capacidad para asumir la función
parental y reproducción frecuente de las condiciones negativas
experimentadas en su infancia con los propios hijos.

Revelación y recomendaciones terapéuticas

• La revelación por parte del niño: constituye un momento especialmente delicado, ya


que provoca una carga emocional intensa en el adulto. Es necesario creer a niño,
escucharle y tomarse en serio sus afirmaciones, ya que, de lo contrario, existe el riesgo de
que el niño mantenga en secreto el abuso durante mucho tiempo si el adulto en el que ha
confiado duda de sus afirmaciones. Es conveniente:

1. Reconocer la gravedad de las afirmaciones del niño y/o los hallazgos.

2. Determinar el carácter normalmente prohibido y, por consiguiente, el delito cometido


por el adulto.

3. Informar al niño de la necesidad de poner estos hechos en conocimiento de las


partes responsables interesadas para protegerle.

La ausencia de reacción de los adultos o reacciones demasiado impulsivas y mal


preparadas pueden explicar la conducta de retraimiento del niño, que se produce
principalmente por tres razones:

1. Temor a las amenazas paternas.

2. Temor a las posibles consecuencias de sus revelaciones para el propio niño y su familia.

3. Honestidad de los miembros de la familia que le atribuyen abiertamente la


responsabilidad del abuso y de las consecuencias de su revelación. Esta actitud de
retraimiento, no excepcional, destaca la necesidad de un enfoque familiar coherente,
concertado y multidisciplinario.

•Revelación a la familia: La situación es muy distinta si el agresor es un desconocido o un


miembro de la familia. Aunque los abusos sexuales intrafamiliares no son exclusivos de un
medio social determinado, en estas familias se observan dificultades de tipo afectivo, social
o sexual. En general son familias muy retraídas que apenas se comunican con el exterior.
Se observa una mayor frecuencia de antecedentes de separación parental y de divorcio.

•Acciones terapéuticas: son múltiples. En las mismas intervienen numerosos profesionales


de diferentes medios (sociales médicos educativos y judiciales). Después de una síntesis y
una serie de acuerdos, la revelación a la familia provoca algunas reorganizaciones. El
24
ingreso institucional del niño no siempre es imprescindible. A menos son útiles algunas
medidas de apoyo (aemo). Es aconsejable el apoyo psicológico del niño siempre que haya
interrumpido la situación de abuso sexual. Algunos autores recomiendan un enfoque
familiar, lo que presupone un reconocimiento del problema por parte de la familia y una
participación del agresor en dicho enfoque.

•Acciones judiciales: que deben emplearse a menudo son motivos de controversia entre los
diversos profesionales responsables. Es necesario distinguir las medidas cuya finalidad es
proteger al menor y las medidas que conciernen al adulto incriminado.

Instituciones Carcelarias:

Educación de Jóvenes y Adultos en contextos de encierro.

Las escuelas dentro de la cárcel se presenta como un lugar propio y específico de las
personas privadas de la libertad donde es posible pensar en una sociedad más justa ,más
de todos y de cada uno, más HUMANA. No escapan a las características de las escuelas
fuera de ella sus contenidos son iguales a cualquier institución educativa, las adaptaciones
son distintas: son organizaciones complejas, que tienen en las relaciones de poder sus
principales mecanismos de vinculación. A esto se suma que estas escuelas tienen la
característica de ser organizaciones dentro de otras organizaciones, lo que origina
dificultades de orden administrativo y de funcionamiento. La institución penitenciaria (una
organización cerrada, rígida y con una estructura vertical de funcionamiento) es el marco en
el que se produce la oferta educativa, por lo que sus disposiciones y normativas condicionan
la organización de la escuela (no hay una articulación entre escuela y cárcel, además
controlan todo el material didáctico y los cómo se dan los contenidos).

Factores que dificultan el funcionamiento de estos establecimientos:

No existe en nuestro país lineamientos curriculares consensuados a nivel país, lo que


hace difícil la continuidad educativa cuando los internos son trasladados o cuando están
alojados en unidades lejanas a su zona de origen.

En cuanto a la infraestructura tienen espacio inadecuados o de uso no exclusivo, carece de


condiciones necesarias de mobiliarios y recursos educativos, lo que obstaculiza los
procesos de enseñanza y aprendizaje.

Perfil del alumno: el interno es una persona con gran cantidad de dificultades y carencias,
impulsivo, con afán de protagonismo, antecedentes de fracaso escolar baja autoestima,
carencias afectivas, importantes niveles de agresividad y escasas habilidades sociales,
provienen en su mayoría de familias desestructuradas, antecedentes de consumo de alcohol
y/o drogas y pertenecientes a clases social caracterizada por la pobreza. No tiene
inasistencia porque le bajan la condena, el gabinete interdisciplinario le dan punto, sumado a
la buena conducta que debe tener y es un espacio donde se lo ve como una persona y
dejan de despersonalizarlo.

ASPECTO/ FACTORES/ CARACTERÍSTICAS QUE SE TIENEN EN CUENTA DEL


SUJETO EN SITUACIÓN DE ENCIERRO:

 SOCIOCULTURALES: la edad de la mayor parte de los internos oscila entre los 18 y 34


años, lo que los ubica como jóvenes adultos, con diversidad cultural, familias

25
desarticuladas, escasa experiencia escolar, sin oportunidades de participación en redes
de contención social y sin formación ni trayectoria laboral por provenir de sectores
altamente desfavorecidos, caracterizado por la pobreza, el desempleo, violencia,
adicciones y la inasistencia sanitaria.

 PSICOSOCIALES: la situación de encierro sumada a las características socioculturales


de los internos produce dos tipo de conductas predominantes:

→las vinculadas a reacciones depresivas, que se expresan a través de una baja autoestima,
desvalorización y vergüenza, lo que en ocasiones lleva al aislamiento.

→ y las vinculadas a las reacciones impulsivo-agresivas, que se expresan a través de


cambios de humor, susceptibilidad, etc.

 SANITARIAS: la superpoblación y el hacinamiento propio de las cárceles facilitan la


difusión de enfermedades infectocontagiosas, los hechos de violencia, las conductas
adictiva y la proliferación de enfermedades de transmisión sexual, constituyéndose en
una amenaza constante para la calidad de vida de los detenidos.

 EDUCATIVAS: sus biografías pedagógicas están asignadas por múltiples fracasos,


largos periodos fuera de la escuela y abandono. Es una población escolar heterogénea
desde el punto de vista cognitivo y cultural que se refleja en una diversidad de estilos y
ritmos para el aprendizaje. Los motivos para asistir a la escuela son diversos; a veces
están ligados a la utilidad del conocimiento, la capacitación laboral o el aprendizaje de un
oficio. También se observan actitudes antagónicas, desinterés y desgano.

¿COMO ES LA MATRÍCULA INSTITUCIONAL? Las características particulares de estos


alumnos, sumadas a los cursos numerosos de comienzos de año, generan una deserción
que supera el 50% de la matrícula. Si bien en todos los bachilleratos de adultos la cantidad
de alumnos que abandonan es importante, en este ámbito la deserción supone una nueva
frustración para quien ya han sido varias veces excluido de los sistemas formales. Retener
matrícula en una escuela en contexto de encierro supone, entonces, incluir al interno en un
sistema formal que lo contenga y abrir alguna luz de esperanza para una futura reinserción
social. La práctica docente, como un tipo particular de práctica social, no es el resultado de
la simple interacción de los que enseñan y los que aprenden, sino que es una relación
mediada por significados y circunstancias específicas, que guían las conductas de las
personas y les otorgan sentido. Estas prácticas, entendidas como las actividades que el
docente desarrolla cotidianamente en determinadas condiciones sociales, históricas e
institucionales, tienen significación social y personal y están atravesadas por un amplio
espectro de cuestiones vinculadas con la enseñanza, las situaciones institucionales, las
relaciones sociales, las formas de trabajo, los intercambios comunicativos, etc. La
complejidad de estas prácticas requiere considerar aspectos de la formación profesional de
los docentes que se desempeñan en este tipo de establecimientos y que generalmente no
están incluidos en los planes de estudio: por un lado, una formación general sobre la
educación de jóvenes y adultos y por otro, una formación específica vinculada a las
particularidad del rol docente en este tipo de organizaciones, a las características de los
alumnos y al funcionamiento y la lógica de las organizaciones penitenciarias en las que se
encuentran este tipo de escuelas: ( perfil del docente en cuanto a la teoría y en cuanto a la
práctica).

26
PSICOPEDAGOGO EN LA CARCEL: Es quien puede influenciar y ser más directo con las
autoridades de la cárcel, ya que los docentes no pueden hacer mas que “enseñar”. También
forman parte del equipo interdisciplinario que hablita al sujeto en situación de encierro a
salir.

• PERFIL DEL DOCENTE: El docente que desempeña en estos establecimientos, debe ser
de perfil bajo, flexible, reflexivo, con capacidad de mediación, sentido de solidaridad y alto
niveles de compromiso con su tarea, observación y escucha. A su rol tradicional se suma el
de contención emocional, que a veces produce desgaste y frustración, por la exposición
permanente a situaciones adversas y a los problemas pedagógicos que deben que afrontar,
entre los que se encuentran la adecuada adaptación de los contenidos y la aplicación de
estrategias metodológicas pertinentes. Es un trabajo solitario. Esta únicamente para
enseñar.

La formación de graduados:

Destinado a favorecer la permanencia de los internos en el sistema educativo: se trabaja en


el desarrollo de habilidades y aptitudes psicosociales, como el respeto y valoración por la
opinión ajena, el reconocimiento y valoración de la educación como herramiento de la
inclusión para la transformación social, la construcción o reconstrucción de vínculos
positivos con personas externas a la institución que favorezca la capacidad de sobreponerse
a situaciones de adversidad y la toma de conciencia de los derechos y obligaciones que
poseen como sujetos.

Destinada a la capacitación de los tutores: actividades que abordan cuestiones relacionadas


con tres grandes ejes temáticos: para complementar su formación docente

a)_ Capacitación en el diseño y pautas en marcha de propuesta didácticas que impliquen


estrategias especiales: pensadas para la educación de personas adultas con un alto factor
de riesgo social.

b)_ Capacitaciones en aspectos relacionados con las características de los internos, que por
las múltiples exclusiones que han sufrido, tienen menor tolerancia al fracaso, son más
demandantes, requieren de asistencia personalizada y presentan mayor dificultad para el
trabajo grupal.

c)_ Capacitación sobre las características de las escuelas que funcionan en unidades
carcelarias

Introducción: La educación dentro de establecimientos penitenciarios es uno de los


escenarios mas complejos y quizás menos estudiado de la enseñanza en nuestro país. La
escuela en contextos de encierro funciona a modo de una institución dentro de otra y
supone conjugar prácticas y marcos normativos entre el sistema penitenciario y el sistema
educativo con lógicas de funcionamiento diferentes: en el primero la del castigo y el
disciplinamiento, fundante del derecho penal y las prisiones, y en el segundo la lógica del
desarrollo integral de los sujetos, fundante de la educación.

En todas las ofertas educativas destinadas a las personas privadas de la libertad son
heterogéneas y dispares, según el establecimiento penitenciario del cual dependan.
Esencialmente se componen de planes de alfabetizacion, educacion primaria, secundaria y

27
en muy pocas jurisdicciones superior no universitaria y universitaria. La oferta educativa mas
difundida es la desarrollada a través de cursos breves de capacitación laboral, de diverso
nivel y calidad. Los distintos actores que participan de esta propuesta, agentes
penitenciarios, docentes, internos, funcionarios, familiares, etc. tienen diversos enfoques y
valoraciones acerca de la función de la educación en este ámbito. Así, están dirigidas a los
mismos sujetos pero cumplen distintos objetivos: ocupación del tiempo libre, re-
socialización, disminución de la agresividad, proyección a la reinserción laboral, entre otras.
Es decir, que en estos ámbitos conviven concepciones contradictorias o divergentes acerca
de la función de los establecimientos penitenciarios y de la educación dentro de ellos.

2.1 La Institución carcelaria

La modalidad de organización de las cárceles responde a lo que Hoffman ( 1984) denomina


"instituciones totales o cerradas" cuyo fin es el control de los sujetos, el cual se logra
mediante la deconstrucción de los signos identitarios de las personas a través de la
homogeneización, la masificación, la clasificación y el despojo de todos los derechos,
incluso el de la educación.

Las características de la vida cotidiana de las personas privadas de libertad coinciden con
las que el mismo autor menciona para describir su configuración, que se realiza sobre la
base del plan y los objetivos de la institución, en la cual la seguridad es prioritaria y por lo
tanto toda actividad allí desarrollada está atravesada por esta característica. Estas
condiciones determinan que la intimidad sea prácticamente nula (los individuos están
expuestos a una vigilancia continua), y que no existan límites que establezcan espacios
diferentes para dormir, trabajar, recrearse. Las visitas

Son controladas, hay inhibición y/o restricción de contactos con el exterior, las actividades
son generalmente colectivas y obedecen a rutinas programadas que masifican a los;
individuos, las necesidades individuales se manipulan y los sujetos son objeto de
tratamientos de sometimiento y humillación.

Estas condiciones también reproducen los principios que Michel Foucault (1998) refiere con
respecto a la genealogía de las cárceles desde una perspectiva de las relaciones de poder:
la unión del aparato disciplinario con el aparato pedagógico en función de "corregir al
delincuente", instalándose así la concepción de "tratamiento", fuertemente vinculada a un
enfoque en el que el sujeto se concibe como alguien anormal, que porta una patología a
tratar.

La educación así entendida se hace un imperativo de inscripción, construcción de identidad,


pertenencia y lazo en las sociedades humanas (Scarfo, 2005).

De este modo, se podría volver sobre las preguntas iniciales acerca de las condiciones en
que la escuela podría tornarse potente en la apertura de posibilidades de construcción de
nuevos soportes y anclajes sociales y culturales, en definitiva, de re inclusión de las

Personas en las redes sociales tanto intra como extramuros. Entonces se podría pensar
cómo construir un espacio -el de la escuela- que valorice a las personas como sujetos de
derecho y promueva su autoestima, reduciendo su vulnerabilidad y mejorando su posición a
nivel psicológico, personal y social.

La Institución educativa en la Institución Penitenciaria

28
La organización de cualquier institución escolar tiene una dimensión de análisis que

Comprende todos los aspectos que la estructuran y moldean y que facilitan o dificultan las
prácticas que se dan en su interior.

Niñez en situación de calle


DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

EL DERECHO AL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ

El desarrollo de los niños y de las niñas se entiende como un proceso por el cual, se logra el
crecimiento armónico e integral de sus aspectos: físico o biológico; psicológico; mental o
cognitivo; afectivo y social.
Son responsables del desarrollo de los niños y las niñas: La familia, la comunidad y el
Estado.

La responsable directa de brindar condiciones apropiadas para el desarrollo del niño/a es la


familia, la acción hacia el barrio es fundamental.
La comunidad en la que está inmersa la familia y la sociedad en general también tienen
responsabilidades; brindando a través de la organización comunitaria, seguridad, recreación,
protección, solidaridad y un ambiente sano; denunciando conjuntamente las irregularidades
y presionando para su pronta solución

Asimismo, es responsabilidad del Estado, velar por el bienestar de todos los niños/as y
ciudadanos/as en general. Para dar cumplimiento a este propósito se han establecido
normas internacionales y nacionales que consagran los derechos de la niñez.

Para finalizar, la responsabilidad frente al desarrollo del niño/a le compete en forma


simultánea e interrelacionada tanto a la familia como al Estado y a la comunidad.
Los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño acerca del
Desarrollo Integral que se verían total o parcialmente violados para el caso de los/as
niños/as en situación de calle son:

Art. 9. Todo niño/a tiene derecho a no ser separado de sus padres.

Art. 17. A acceder a información y material que promueva su bienestar social espiritual y
moral y su salud física y mental.

Art. 18. A que ambos padres asuman la responsabilidad de su crianza y desarrollo.

Art. 28. A la educación primaria gratuita y a facilidades de acceso a la educación secundaria.


Art. 29. A una educación que desarrolle todas sus potencialidades.
Art. 31. A descansar, jugar y tener acceso a la cultura.

EL DERECHO DE LA SUPERVIVENCIA

El concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dice que salud no
sólo es ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico, mental y
social.

29
Para que un ser humano logre un estado de bienestar, es necesario que tenga sus
necesidades básicas satisfechas: alimentación, vivienda,recreación, salud, comunicación,
etc. Igualmente existen otras necesidades no físicas que nos llenan de satisfacción y
contribuyen a nuestra salud mental, a saber: necesidad de ser aceptado y reconocido por
los demás, necesidad de afecto, necesidad de sentirme útil en relación con otros, necesidad
de logro.
Los adultos debemos cuidar y preservar el medio ambiente físico, social y cultural de la
niñez.Debemos velar porque las instituciones prestadoras de servicios de salud, brinden
servicios de calidad con una atención humanizada y eficiente.

Los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño acerca del
Derecho a la Supervivencia que se verían total o parcialmente violados para el caso de
los/as niños/as en situación de calle
Art. 24. Al más alto nivel de salud y nutrición.

Art. 25. A un examen periódico si el niño se encuentra en establecimientos de protección.


Art. 26. A la Seguridad Social
Art. 27. A un nivel de vida adecuada para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y
social

DERECHOS CIVILES

EL DERECHO A LA PROTECCIÓN

Proteger al niño/a, es cuidarlo/a, brindarle amor, salud, alimento, vestido, educación,


vivienda, seguridad, recreación y cultura; facilitándole su relación consigo mismo, con los
demás y con el mundo que lo rodea.

El niño y la niña por ser dependientes del adulto, son vulnerables a las condiciones
económicas, sociales, educativas y emocionales en que se encuentren.

Los niños/as forman parte de la familia y la sociedad como sujeto de derechos y


responsabilidades principal e indelegable de los padres con el apoyo de la comunidad y del
Estado.
La protección se debe brindar en toda etapa de desarrollo del niño/a, y comprende acciones
que van desde registrar al hijo, hasta protegerlo contra toda forma de abuso, abandono o
peligro.
Es importante recordar que siempre que un niño esté abandonado, en peligro de abuso,
explotación, o en cualquier situación que atente contra su integridad física y moral, es deber
de toda persona, informar a los organismos de Protección al Menor y a la familia; recurrir a
la policía, a las Comisarías de Menores y de Familia, a la Defensoría del Pueblo (cuando las
hay), a las organizaciones comunitarias, y a cualquier otra instancia a la que se pueda
acudir, para buscar la solución más adecuada a su situación.

Los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño acerca del
Derecho a la Protección que se verían total o parcialmente violados para el caso de los/as
niños/as en situación de calle son:

30
Artículo 2o. A no ser discriminado.

Artículo 3o. A que el interés del niño sea lo primero en todas las medidas concernientes a
ellos.

Artículo 7o. A un nombre, una nacionalidad, el registro y a conocer a sus padres. Artículo 8o.
A preservar su identidad, nacionalidad, nombre y relaciones familiares. Artículo 16. A que se
le respete su vida privada.
Artículo 19. A la protección contra abuso físico, mental o sexual, descuido o trato negligente,
maltrato o explotación.

Artículo 20. A la protección cuando el niño es privado de su medio familiar.

Artículo 23. A que el niño mental o físicamente impedido disfrute de una vida plena. Artículo
32. A ser protegido contra la explotación económica y trabajos peligrosos. Artículo 33. A la
protección contra el uso ilícito de drogas.
Artículo 34. A la protección contra toda forma de explotación y abuso sexual. Artículo 35. A
la protección contra el secuestro, la trata o venta de niños.
Artículo 36. A la protección contra todas las formas de explotación.

Artículo 37. A no ser sometido a torturas, pena capital, prisión perpetua y a no ser privado de
su libertad ilegalmente.

Artículo 39. A la recuperación física y psicológica cuando ha sido víctima de abandono,


explotación y abusos.

Artículo 40. A recibir tratamiento y garantías especiales si ha infringido la Ley.

EL DERECHO A RECIBIR UNA ADECUADA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El Artículo 37 es muy claro a este respecto y es frecuentemente violado en los niños en


situación de calle.

Art. 37. A no ser sometido a torturas, pena capital, prisión perpetua y a no ser privado de su
libertad ilegalmente. Todo niño privado de libertad cuando infringió la ley tendrá derecho a
un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra asistencia adecuada. Se le deberá garantizar
su integridad.

DERECHOS POLÍTICOS

EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LA NIÑEZ

Respetar al niño/a, es permitirle su desarrollo como ser autónomo, con identidad propia,
para que crezca en un ambiente en donde la solidaridad y la participación sean la base de
su formación como ser humano creativo, como un ciudadano libre y democrático, capaz de
tomar sus propias decisiones y de ser responsable y comprometido con el desarrollo de su
comunidad.

31
La participación de la niñez se convierte en el derecho nucleador de los anteriores, es decir
que para que se cumplan cabalmente se requiere que los niños/as se conviertan en
protagonistas de su propio desarrollo, tomando parte activa en los diferentes procesos de
socialización: en su medio familiar, escolar y comunitario.
los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño acerca del
Derecho a la Participación que se verían total o parcialmente violados para el caso de los/as
niños/as en situación de calle?

Art. 12. A expresar su opinión en los asuntos que lo afectan y a que se le tenga en cuenta.
Art. 13. A la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información.

El derecho de participación abarca el derecho a pensar y a expresarse libremente, lo que


implica que el niño/a sea tenido en cuenta como un ser sujeto de derechos, que desempeña
un papel activo en la familia, la comunidad y la sociedad.

"El artículo 17 de la Convención sobre los Derechos del Niño se refiere específicamente a
los medios de comunicación social. Reconoce su importancia y les reconoce, en relación a
los niños, dos funciones: por una parte la provisión de información que tenga por objeto
"promover su bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental"; y, por otra, la
protección del niño contra toda información perjudicial para su bienestar" (Nilo, 1995).
CHICOS EN SITUACIÓN DE CALLE
Síntomas: se trata de niños que tienen un compromiso con su subjetividad, como si
redujeran un vaciamiento activo de ella. Ese síntoma que puede encontrarse en algunos de
ellos rompe, mediante su propio ritmo, la captación sensorial de los estímulos externos: lo
que se espera que suceda. Habitualmente se intenta captar el estímulo, como respuesta
posibilitada por una subjetividad en desarrollo, y luego incorporarlo.
En algunos de estos chicos parecería que se produjese el proceso inverso.
David Maldavsky7 añade que viven como en una pesadilla de la cual es imposible evadirse
o despertar, porque es como si estuviera soñada por otros, lo que conlleva una existencia
transcurrida en una atmósfera de pesadilla. Vivencia que se asocia a las experiencias con
una familia que no garantizaba cosa alguna.
La huida a la calle significa libertad porque sienten que allí son “ellos mismos”, aunque sea
al precio de su seguridad (casa, comida).
Suponen que, de quedarse en sus casas, enajenarían ese “ser ellos mismos”. La vida en la
calle les permite suponer que lo que allí hacen forma parte de “su proyecto”.
La legalidad onírica responde a las leyes de los procesos del sueño, es decir, irracionales,
con sus lógicas propias, alejadas de las lógicas convencionales que permiten la convivencia.
Las lógicas oníricas, que autorizan
los mecanismos del absurdo, se entrelazan con las lógicas de la supervivencia que estos
niños y niñas timonean hasta la exasperación:
no se desconectan de sus propios registros de peligro frente a determinadas situaciones
(presencia de la policía, por ejemplo), pero, al
margen de las situaciones que ellos definen como peligrosas, no logran captar los riesgos
de su estilo de vida. Ésa es la legalidad onírica que asume contornos de pesadilla, si bien,
para ellos, la pesadilla
es parte de la cotidianidad.

32
Los tatuajes y la aplicación de calcomanías sobre la piel constituyen un plus de identidad
que se adjudican a sí mismos. Dichos tatuajes resignifican su identidad original (me refiero a
su filiación) para acomodarla a otra realidad, como si reinscribieran su nombre con una
nueva carátula.

NIÑOS/AS EN SITUACIÓN DE CALLE Y USO INDEBIDO DE DROGAS

En los/as niños/as y jóvenes marginados que viven o están en las calles, por un lado se
entiende que el consumo de drogas por parte de estos/as niños/as tiene un sentido de fuga
de la dura realidad que deben enfrentar en las calles. También se sostiene que algunas de
las sustancias tóxicas que utilizan por inhalación quitan la sensación de hambre u otras, que
euforizan, quitan la sensación de cansancio.
Si en grupo de pertenencia está incluido el consumo de drogas, entonces para pertenecer al
grupo es necesario consumir drogas.
Muchas veces estos niños son utilizados por los narcotraficantes para la venta y producción
de drogas ilícitas.
para este grupo de niños/as en situación de calle, las drogas juegan un rol importante en sus
vidas, en tanto adquieren un sentido social en el grupo de pertenencia y pueden llegar a
constituirse en el trabajo que les provee “seguridad”. También pueden involucrarse en
situaciones como el robo y la prostitución. En este contexto, estos/as niños/as quedan
atrapados/as en un ciclo de pobreza y violencia, carentes de atención médica, condiciones
sanitarias, supervisión y educación.

Definición de Inhalantes

El término "inhalantes" se refiere a miles de productos comerciales y de uso doméstico


diferentes que pueden ser intencionalmente consumidos abusivamente mediante la
inhalación o "aspiración" (inhalación a través de la boca y nariz).

Los efectos de los inhalantes son experimentados por el consumidor al aspirar


voluntariamente sus gases, afectando y alterando el funcionamiento del sistema nervioso
central (SNC).

Las características de la producción indican que la misma es industrial y legal.


En cuanto al tráfico, los inhalantes son de circulación lícita y poco controlable para el caso
de los consumidores con fines psicoactivos.

En lo relacionado con el consumo, éste se da fundamentalmente en niños/as y


adolescentes de niveles socioeconómicos deficitarios (población marginal y niños/as en
situación de calle).

Los riesgos del consumo son muy serios y van desde:

• Pérdida de la memoria a corto plazo


• Coordinación deficiente
• Dificultades de juicio
• Distorsiones en la percepción
• Cuadros severos de dependencia

33
• Pérdida de la audición
• Espasmos en la extremidades
• Pérdida de lucidez
• Daño cerebral
• Daño de la médula espinal
• Daño en el hígado y riñones
• Complicaciones por intoxicaciones agudas
• Posibles efectos en el feto, similares al síndrome alcohólico fetal
• Asfixia
• Posible muerte súbita

FACTORES

FACTOR DE RIESGO, es cualquier circunstancia de naturaleza biológica, psicológica o


social que aumenta la probabilidad de que un determinado fenómeno indeseable aparezca.

FACTOR DE ALTO RIESGO, es la circunstancia, hecho o evento de naturaleza biológica,


psicológica o social cuya presencia tiene una relación estrecha con el problema.

FACTOR DE BAJO RIESGO, es la circunstancia, hecho o evento de naturaleza biológica,


psicológica o social cuya presencia dilata la aparición del problema.

FACTOR PROTECTOR, es la circunstancia, hecho o evento de naturaleza biológica,


psicológica o social cuya presencia tiene una relación estrecha con la disminución y/o
ausencia del problema.

Es importante destacar que no todos los consumidores de sustancias psicoactivas tienen la


misma probabilidad de convertirse en farmacodependientes ya que, aún cuando hay
factores biológicos, psicológicos, familiares, escolares, laborales, culturales, económicos y
sociales que siempre están presentes cuando se diagnostica una farmacodependencia,
se desconoce todavía el peso relativo de cada uno, la interrelación y la intensidad que los
hace determinantes. Son estos factores los que permiten diferenciar personas y ambientes
de alto y bajo riesgo.

LEY 24.660
EJECUCION DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD
Principios y Modalidades básicas de la ejecución. Normas de trato. Disciplina.
Conducta
y concepto. Recompensas. Trabajo. Educación. Asistencia médica y espiritual.
Relaciones
Familiares y sociales. Asistencia social y postpenitenciaria. Patronatos de liberad a
Establecimientos. Personal. Contralor judicial y administrativo. Integración del
sistema
penitenciario nacional. Disposiciones complementarias, transitorias y finales.

Sancionada: junio 19 de 1996.


Promulgada: Julio 8 de 1996.

34
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.,
sancionan con fuerza de Ley:

LEY DE EJECUCION DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

ARTICULO 2° — El condenado podrá ejercer todos los derechos no afectados por la


condenao por la ley y las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten y cumplirá
con todos losdeberes que su situación le permita y con todas las obligaciones que su
condición legalmente le impone. (Tiene derechos y obligaciones)

ARTICULO 5°— El tratamiento del condenado deberá ser programado e individualizado y


Obligatoria respecto de las normas que regulan la convivencia, la disciplina y el trabajo.
Toda otra actividad que lo integre tendrá carácter voluntario.
En ambos casos deberá atenderse a las condiciones personales, intereses y necesidades
para el momento del egreso, dentro de las posibilidades de la administración penitenciaria.

ARTICULO 13— Durante el periodo de observación el organismo tecnico-criminologico


tendrá a su cargo:
a) Realizar el estudio médico, psicológico y social del condenado, formulando el
diagnóstico y el pronóstico criminológico, todo ello se asentará en una historia
criminológica debidamentefoliada y rubricada que se mantendrá permanentemente
actualizada con la informaciónresultante de la ejecución de la pena y del tratamiento
instaurado;
b) Recabar la cooperación del condenado para proyectar y desarrollar su tratamiento. A
losfines de lograr su aceptación y activa participación, se escucharán sus inquietudes;
c) Indicar el periodo y fase de aquel que se propone para incorporar al condenado y
elestablecimiento, sección o grupo al que debe ser destinado;
d) Determinar el tiempo mínimo para verificar los resultados del tratamiento y proceder a su
actualización, si fuere menester.
ARTICULO 50. — En los casos de los incisos c) y f) del artículo 35, cuando se presente
ocasión para ello y el condenado lo solicite o acepte, el juez de ejecución o juez competente
podrá sustituir, total o parcialmente, la prisión discontinua o la semidetencion por la
realización de trabajo para la comunidad no remunerado fuera de los horarios habituales de
su actividad laboral comprobada. En tal caso se computarán seis horas de trabajo para la
comunidad por un día de prisión. El plazo máximo para el cumplimiento de la pena con esta
modalidad de ejecución será de dieciocho meses.

ARTICULO 79. — El interno está obligado a acatar las normas de conducta que, para
posibilita! una ordenada convivencia, en su propio beneficio y para promover su reinserción
social, determinen esta ley y los reglamentos que se dicten.

ARTICUl10 109. — El trabajo del interno estará condicionado a su aptitud física o menta
ARTICULO 112. — El trabajo del interno estará basado en criterios pedagógicos y
psicotécnicos. Dentro de las posibilidades existentes el interno podrá manifestar su
preferencia por el trabajo que desee realizar.

ARTICULO 133. — Derecho a la educación. Todas las personas privadas de su


libertadtienen derecho a la educación publica. El Estado nacional, las provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad indelegable de proveer prioritariamente
a una educación integral, permanente y de calidad para todas las personas privadas de su
libertaden sus jurisdicciones, garantizando la igualdad y gratuidad en el ejercicio de este
derecho, conla participación de las organizaciones no gubernamentales y de las familias.

35
Los internos deberán tener acceso pleno a la educación en todos sus niveles y modalidades
de conformidad con las leyes 26.206 de Educación Nacional, 26.058 de Educación Técnico-
Profesional, 26.150 de Educación Sexual Integral, 24.521 de Educación Superior y toda otra
norma aplicable.
Los fines y objetivos de la política educativa respecto de las personas privadas de su
libertad son idénticos a los fijados para todos los habitantes de la Nación por la Ley de
Educación
Nacional. Las finalidades propias de esta ley no pueden entenderse en el sentido de
iliterarios en modo alguno. Todos los internos deben completar la escolaridad obligatoria
fijada en la ley.
(Artículo sustituido por art. I o d e la Lev N° 26.695 B. O. 29/08/2011)

ARTICULO 134. — Deberes. Son deberes de los alumnos estudiar y participar en todas las
actividades formativas y complementarias, respetar la libertad de conciencia, la dignidad,
integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, participar y
colaboraren la mejora de la convivencia y en la consecución de un adecuado clima de
estudio en lainstitución, respetando el derecho de sus compañeros a la educación y las
orientaciones de laautoridad, los docentes y los profesores, respetar el proyecto educativo
institucional, las normas de organización, convivencia y disciplina del establecimiento, asistir
a clase regularmente y con puntualidad y conservar y hacer un buen uso de las
instalaciones, equipamiento y materiales didácticos del establecimiento.
(Artículo sustituido por art. I o de la Lev N° 26.695 B. O. 29/08/2011)

ARTICULO 135. — Restricciones prohibidas al derecho a la educación. El acceso a la


educación en todos sus niveles y modalidades no admitirá limitación alguna fundada en
motivos discriminatorios, ni en la situación procesal de los internos, el tipo de
establecimiento de detención, la modalidad de encierro, el nivel de seguridad, el grado de
avance en la progresividad del régimen penitenciario, las calificaciones de conducta o
concepto, ni en ninguna otra circunstancia que implique una restricción injustificada del
derecho a la educación.
ARTICULO 136. — Situaciones especiales. Las necesidades especiales de cualquier
persona o grupo serán atendidas a fin de garantizar el pleno acceso a la educación, tal
como establece laLey de Educación Nacional 26.206. La mujer privada de su libertad será
especialmente asistidadurante el embarazo, el parto, y se le proveerán los medios
materiales para la crianza adecuadade su hijo mientras este permanezca en el medio
carcelario, facilitándose la continuidad y lafinalización de los estudios, tal como lo establece
el artículo 58 de la Ley de EducaciónNacional.

ARTICULO 140. — Estimulo educativo. Los plazos requeridos para el avance a través de
las distintas fases y periodos de la progresividad del sistema penitenciario se reducirán de
acuerdocon las pautas que se fijan en este artículo, respecto de los internos que completen
y aprueben satisfactoriamente total o parcialmente sus estudios primarios, secundarios,
terciarios, universitarios, de posgrado o trayectos de formación profesional o equivalentes,
en consonancia con lo establecido por la ley 26.206 en su Capítulo XII:
a) un (1) mes por ciclo lectivo anual;
b) dos (2) meses por curso de formación profesional anual o equivalente;
c) dos (2) meses por estudios primarios;
d) tres (3) meses por estudios secundarios;
e) tres (3) meses por estudios de nivel terciario;
f) cuatro (4) meses por estudios universitarios;
g) dos (2) meses por cursos de posgrado.
Estos plazos serán acumulativos hasta un máximo de veinte (20) meses.

36
Vulnerabilidad y desvalimiento:
El desvalimiento; según Castel es la condición de menesteroso (pobre, humilde,
necesitado), del desgraciado. Se aplica al que carece de recursos y de ayuda (abandonado,
desheredado, pobre, huérfano), y que no puede trabajar. Esta imposibilidad puede deberse
a una motivación propia (psicológica, impedimentos físicos, enfermedades de orden físico) o
bien producto de la exclusión social. (desempleo, por ejemplo).
La vulnerabilidad; (del latín vulnere: herir, derivado de vulnus, herida) incluye recibir un golpe
y en su etimología se añada: desgracia, aflicción. Posvulnusaceceptum: quiere decir:
después del sufrido ese desastre
Los eventos dañinos o destructivos que tienen eficacia en los sujetos pueden provenir de
sus procesos psicológicos o de su mundo externo. La vulnerabilidad se expresa por una
imposibilidad de defensa frente a hechos traumatizantes o dañinos debido a insuficiencia de
recursos psicológicos defensivos personales o/y merced de ausencia de apoyo externo,
además de una incapacidad o inhabilidad para adaptarse al nuevo escenario generado por
los efectos de la situación riesgosa o peligrosa.
Vulnerabilidad y desvalimientosocioeconómico y políticos son claves en el estudio de
las organizaciones familiares
Las formas de vulnerabilidad se estudiaron a partir de criterios: sociológicos,
psicopatológicos, desde los campos del derecho, de la macro y micro economía, de las
ciencias médicas, de la ecología y desde las técnicas que se utilizan en la prevención y
asistencia de desastres naturales.
La vulnerabilidad es muy distinta a la de otros tiempos, cuando no existían seguros sociales
ni la idea de la justicia social, o de cuando el Estado no había desplegado aun soportes
proteccionistas para los necesitados. Se podría decir que se padece de vulnerabilidad social
desde la certeza de poder estar protegido.
Las perspectivas sociales y económicas es la que describe a la vulnerabilidad como
dependencia inevitable de las desigualdades sociales.
En cuanto a la vulnerabilidad sociodemográfica, apunta a los rasgos sociodemográficos que
caracterizan a los grupos en condiciones de vulnerabilidad social, los llamados pobres
extremos o los que forman parte de lo que anteriormente se caracterizo como franja de
vulnerabilidad a la pobreza.
Se puede hablar de distintas zonas de vulnerabilidad: una de ellas es la denominada zona
de turbulencia; se encuentra caracterizada por una precariedad en relación con el trabajo y
por una fragilidad de soportes relacionales que incluyen vínculos familiares y relaciones
sociales. Ambas variables suelen superponerse.
Otra, la zona de exclusión, de notoria marginalidad, de desafiliación en la que se mueven los
más desfavorecidos, desprovistos de recursos, de soportes relacionales y de protección
social.
La lectura política que habitualmente acompaña la idea de la exclusión y de desafiliación
requiere de un ordenamiento conceptual: la exclusión debe pensarse desde la sociedad que
la produce, y no desde la pobreza evaluada como carencias económicas, como perdida de
ingresos, debido a que dicha lectura parcializa el problema.
Los factores económicos instrumentan las condiciones de aquellas personas a las que as
practica sociales les niegan la participación en la distribución de lo producido

37
económicamente por las sociedades en las que se privilegia las riquezas en manos de una
minoría.
En lo que concierne al trabajo, significa la precariedad en el empleo y la desocupación, el
50% de los trabajadores informales son mujeres, esto implica un fuerte impacto que esto
implica para la contención familiar, la educación y la protección en la niñez. A lo que
corresponde añadir las dificultades (falta de oportunidades, en realidad) para una futura
reinserción
En el orden de la sociabilidad, una fragilidad de los soportes generados por la familia y aun
la perdida de ellos el entorno familiar, en tanto y cuanto otorguen lo que podría denominarse
protección máxima. Cuanto mas se agranda esta zona de vulnerabilidad, mayor es el riesgo
de ruptura que conducen a las situaciones de exclusión, propician el enfriamiento de los
vínculos sociales. Se reconoce por una fragilidad de los soportes proporcionados por la
familia y el entorno familiar (carencias afectivas).
Vulnerabilidad fisiológica: síndrome de la fatiga crónica (conjunto de síntomas de etiología
multifactorial en el que la investigación ha revelado alteraciones en la función inmune, el
metabolismo muscular, la función cognitiva, el eje hipotálamo-pituitario adrenal y un
correlato psiquiátrico).
La vulnerabilidad como respuesta del psiquismo
Los estímulos negativos, peligrosos, que pueden actuar en los sujetos, desde edad
tempranas:
Los efectos de dichos estímulos serán acordes con las características de la región psíquica
comprometida: el yo temprano (bebes y primera infancia) el yo mas evolucionado, el
superyó y también recaerá sobre los núcleos pulsionales, en decir, inferirán en los recintos
arcaicos de la personalidad.
Estímulos intensos, dolorosos, inquietantes o dañinos actuando en la organización de yo
temprano contribuyen a la confusión entre lo que es propio o ajeno, lo que forma parte del
“adentro” o el “afuera”; sentir si algo “bueno” o “malo” puede incidir en la vida pulsional. Los
vínculos afectivos o las respuestas simbólicas no son el único camino para establecer una
unión con otro cercano, sino también las relaciones entre las vías pulsionales. A modo de
ejemplo: un bebe dormido al lado de su madre está furiosa por razones ajenas a su vinculo
con la criatura, puede ocurrir que el bebe sienta taquicardia, sin que la madre haya
exteriorizado verbalmente su estado de ánimo. Es conocida la posible reacción
psicosomática del adulto ante la intrusión pulsional de otro, por ejemplo, agresiones verbales
logran modificar la economía pulsional del agredido cuando no puede defenderse ya que
fracasan sus defensas psíquicas.
El desvalimiento psíquico se produce cuando una familia, actuando como medio externo,
invade permanentemente el psiquismo de sus miembros mas pequeños al intervenir en
controles acerca de lo que “debe o no debe hacerse” o “hacer mal” (portarse mal, por
ejemplo). En algunas organizaciones, el fenómeno es inverso, ya que se autorregulan y ante
determinada reacción organiza del niño que les resulta inexplicables (insomnio, por ejemplo)
reflexionan acerca de las actividades que pudo haber vivido la criatura y rápidamente
recurren a caricias o palabras calmantes. Se intenta intervenir contribuyendo en el
procesamiento que el niño peda hacer de los estímulos dañinos que haya asumido. Cuando
las figuras parentales no logran acertar con estos registros, se genera una situación de
desvalimiento, cuya instalación dependerá de la reiteración de esas conductas adultas. Las
criaturas quedan desvalidas, es decir, sin posibilidad de contar con recursos psíquicos

38
eficaces para regular el desorden de sus mociones pulsionales, arriesgando, al mismo
ataque, generar un permanente estado de alerta que las fragiliza psíquicamente.
Dada vulnerabilidad propia del yo temprano, el riesgo de desvalimiento, instalado es
significativo durante los primeros dos años de la vida. En este periodo podríamos decir que
los niños “no logran sacarse de encima “por sus propios medios los efectos de estímulos
dañinos.
Lo que se trata es de tomar cuenta la forma en que cada persona afronta situaciones
graves, catastróficas o inquietantes ya sea incluyendo modalidades apropiadas de
comportamientos o en situaciones de vulnerabilidad. En estas personas, la falta o
disminución de las redes familiares y vinculares, situación que puede agudizarse en el
desvalimiento y que se catapulta al vacío en la desafiliación, aporta vivencias de desamparo
que potencia la patología del estrés, una de cuyas características principales reside en la
imposibilidad de proyectar planes futuros, justamente con depresión reiteradas o crónicas

 La vulnerabilidad psicológica apunta a la depresión, como uno de los efectos más


probables (condicionada por la falla en la consolidación de si mismo, que causa
inestabilidad psicológica afectiva, capacidad de regulación defectuosa de si mismo y
dependencia de otros, dando pie a vulnerabilidad dentro del aspecto de síntoma
depresivo).
Vulnerabilidad y desvalimiento pueden darse por:

 Por carencias afectivas; ausencia parcial o total de afectividad.


 Por distorsión.
 Por discontinuidad.
 Familias problemáticas; riesgo de asinamiento, desocupación, drogadependencia
La vulnerabilidad: Se produce por la perdida irreversibles, como la muerte; y en el quehacer
cotidiano (mudanza, divorcio del grupo familiar, lo que puede generar niños en situación de
calle o en la calle).

39

También podría gustarte