Se pacifica la frontera pero no la lucha política y sabemos otra vez por el padre
Hux que:” Don Esteban V.Cichero, influyente político radical e intendente de Junín busco
a los indios del Campo de la Cruz para reforzar los contingentes de los revolucionarios que
habían de voltear al Gobernador J.A. Costa en 1893.
La tierra esta deteriorada, fue utilizada para hacer ladrillos. Muchos abandonaron
el lugar y se fueron a la ciudad. Don Fulgencio y algunos de sus hijos (Isidro es
curandero, da un testimonio muy interesante en la entrevista) no quieren dejar el lugar.
Este, esta formado por 4 ranchos, algunos de adobe, que se disponen en forma
irregular, mientras charlamos los animales domésticos, gallinas, perros, chanchos, pasean
tranquilamente por todos lados.
El deseo del viejo cacique, el único que habla mapuche en la comunidad, es tener
un papel en que el presidente le diga que de ahí nadie los va a sacar. Porque además, nota
que en los lotes vacíos, se van afincando gente que nada tiene que ver con la comunidad.
Entregue fotocopias, copia del video y el Sr. Antonio Delelse me aseguro que irían
al lugar a realizar un censo y que como no había que sacar a nadie para otorgarles la tierra,
seria fácil conseguirlo.
El comprende mejor que nadie que somos una sola raza, la humana, y
que los colores de piel y los distintos modos de vida no deben ser un
obstáculo para la convivencia.