Está en la página 1de 30
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL DIRECCION GENERAL INSTRUCTIVO NUMERO 005. pIPoN-oFPLA-70 PLANEACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE Con el propésito de simplificar y optimizar la planeacién operacional de la vigencia 2018, a partir de la revision de las instancias y mecanismos de recoleccién, tratamiento y consolidacién de informacién orientada a la identificacién y priorizaci6n de actores criminales (estructuras delictivas, delincuentes e infractores reincidentes), la Policia Nacional adopté la metodologia de Direccionamiento Integral de Reducoién del Delito - DIORE, la cual, ademas de integrar los resultados de los Anélisis Integrales de Seguridad Ciudadana AISEC realizados a nivel pais, contempla el seguimiento y evaluacién al desarrollo de los procesos investigativos que soportan los objetivos propuestos, asi como la medicién de! desempefio operacional de las unidades policiales comprometidas. En este sentido, la implementacién del DIORE permitira delimitar los objetivos operacionales con la Fiscalia General de la Nacién, respondiendo a una priorizacion delictiva e impacto a la seguridad ciudadana, soportado en la evaluacion de recursos y responsabilidad territorial del delito, la unificacién de médulos e inventarios en el mapa de macrocriminalidad, la floxibilidad de los tiempos de planeacién de acuerdo a la evaluacién de los tiempos procesales, asi como el seguimiento mensual por comandantes y directores de seccionales de Fiscalia y la incorporacién de indicadores de impacto en la investigacién y la reduccién del delito. De esta forma, el DIORE se articula en las etapas de priorizacion, planeacién, seguimiento y evaluacién operacional de los objetivos que se cargaran en la Matriz Operacional de Reduccién del Delito (MORED), la cual, se constituye en la herramienta de seguimiento gerencial de la Subdireccién General en la Suite Vision Empresarial, reemplazando la Matriz Operacional integrada Policial (MOIP). Por consiguiente, la Matriz Operacional de Reduccién de! Delito (MORED), continuaré siendo el mecanismo para garantizar la trazabilidad operacional de la Institucién frente a los fenémenos criminales que ataca, asi como el medio para fortalecer la planeacién, coordinacién e integracién operacional en los diferentes niveles de la Instituci6n. En este sentido, tanto los gerentes de las estrategias como los comandantes de las diferentes unidades proyectaran objetivos que respondan realmente a procesos investigativos estructurados, que permitan principalmente la afectacién y/o desarticulacién de las diferentes estructuras de crimen organizado. Lo expuesto, no significa que las capturas realizadas en flagrancia o por orden judicial que no se contemplen en el presente instructivo hayan perdido su valor operacional, por ol contrario, se ratifica que dado el alto volumen de operatividad que obtiene la Institucion diariamente a nivel pais, se hace necesario aplicar para las mismas un mecanismo de 1DS-IN-0001 Pagina 1 de 30 ‘Aprobacién: 28-04-2014 Ver 1 seguimiento diferente a la MORED, para garantizar la totalidad de su registro. En este sentido, la UNSOP de cada direccién operativa, efectuaré seguimiento y presentard timestramente ante la Subdirecci6n General y la Direccién de Seguridad Ciudadana, el consolidado de! numero de capturas, incautaciones u otros resultados operacionales que se hayan obtenido a nivel pais en el marco de las estrategias que se encuentran bajo su cargo, las cuales deberdn estar acompafiadas de las medidas judiciales que de éstas se deriven con el fin de establecer su impacto. En lo que respecta a la proyeccién de las operaciones que haran parte de la MORED para cada vigencia y, teniendo en cuenta los criterios de identificacion y priorizacién de estructuras contemplados en la realizacién de los Analisis Integrales de Seguridad Ciudadana AISEC y la metodologia DIORE, las unidades comprometidas deberan cumplir, entre otros, con la conceptualizacién establecida en la Directiva Permanente 0015 del 22 de abril de 2016 "Lineamientos de! Ministerio de Defensa Nacional para caracterizar y enfrentar a los Grupos Armados Organizados (GAO)" y demas requisitos descritos en los anexos del presente instructivo, asimismo, correspondera exclusivamente a los objetivos priorizados en «1 Inventario Unico de Objetivos Operacionales INO2P, el cual ser consolidado por la DIJIN integrando fos objetivos identificados por las Metropolitanas, Departamentos y Distritos Especiales de policia a través de los AISEC, ademds, de los que deberan ser propuestos Por las Direcciones Operativas, Cabe precisar que a partir de la vigencia 2016 no existirén inventarios diferentes al inventario que administrara la DIJIN con relacién a las estructuras que cuentan con noticia criminal y proceso investigativo, constituyéndose en la fuente oficial de informacién de la Institucién en esta materia. Es de anotar que desde el 2015 la Direccién General dispuso que este inventario integrara el Mecanismo de Observacién y Seguimiento a Bandas Delincuenciales (MOSED) y el Mecanismo Accionable Regional Contra Actors Narcotraficantes (MARANA). La expedicién del presente acto administrativo deja sin vigencia el instructivo 030 DIPON- OFPLA del 09/12/2016 “Planeacién, seguimiento y gion de la Matriz Operacional Integrada Policial (MOIP)". Carrera 59 26 21 CAN, Bogota Telétonos 515 9362 ~ 515 9583 fpla.jefat@policia.gov.co worw,policia.gov.co 4DS-IN-0001 Pagina 2 de 30 Aprobacion: 28-04-2014 Ver: 1 ANEXO 4 AL wsTRUCTIVo No, 0.05) pe. 28 FEB 2018 «PLaNeacion, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERAGIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE”. CONCEPTOS Y CLASIFICACION DE LAS OPERACIONES MORED 1. Definicion Operacional De acuerdo con la Convencién de las Naciones Unidas contra la Dslincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos del 15/11/2000 (Convencién de Palermo), “una organizacién dolictiva 0 criminal” es: “(..) un grupo estructurado de tres o mas personas que exista durante cierto tiempo y que actie concertadamente con el propdsito de cometer uno o mas delitos graves 0 dolitos tipicados con arreglo a la presente Convencion, con miras a obtener, directa 0 indirectamente, un beneficio econdmico u otro beneticio de orden material” En coherencia con este concepto y en la perspectiva de a realidad nacional, el Ministerio de Defensa Nacional a través de la Directiva Permanente 0015 del 22 de abril de 2016 'Lineamientos del! Ministerio de Defensa Nacional para caracterizar y enfrentar a los Grupos Ammados Organizados (GAO)’ y la Directiva Ministerial 37 del 26/10/ 2017 “Asignacién de Objetivos de Alto Valor -OAV- del Grupo Armado Organizado Residual - GAOR; a las FF .MM., Direccién General de la Policia Nacional y al Comando Conjunto de Operaciones Operacionales CCOES’, se categorizaron las estructuras de crimen organizado a parlir do su capacidad armada y organizacién criminal, incidencia territorial y aloance transnacional, nacional, regional y/o local, asi Tipo A: Grupo Armado Organizado al Margen de la ley (GAOML) Se entiende por grupo armado orgenizado al margen de la ley aquel grupo de guerrillas 0 una parte Significativa e integral de los mismos como bloques, frentes u otras modalidades de esas mismas organizaciones que cuentan con un mando que elerce liderazgo o direccién sobre sus miembros, que le permiten usar la violencia contra la poblacién civil, bienes civiles o la Fuerza Publica, en areas del tertitorio nacional, especialmente en zonas rurales con dificil acceso, que les facilta realizar operaciones militares sostenidas y concertadas. Cumple con todas las caracteristicas descritas para los grupos GAO 0 tipo A. Tipo A: Grupo Armado Organizado (GAO) En concordancia can lo establecido en la Directiva ministerial 0015 det 22 de abril de 2016, dentro de las principales caracteristicas de los grupos armados organizados (GAO) o de TIPO A, se encuentran: ‘a) Que tenga una organizaci6n y un mando que ejerce liderazgo 0 direccién sobre sus miembros, que le permiten usar la violencia contra la poblacién civil, bienes civiles o la Fuerza Publica, en reas del territorio nacional, especialmente en zonas rurales con dificil acceso, que les facilta realizar operaciones militares sostenidas y concertadas. b) _Actan por intereses econémicos ilicitos ©) _Usan Ia violencia armada contra la Fuerza Pablica u otras instituciones del Estado; la poblacién ‘vil, bienes civiles 0 contra otros grupos armados, lo cual, demanda la complementariedad con las Fuerzas Millitares dentro de la estrategia de accién estatal. ) Capacidad de generar un nivel de violencia armada que supere la de disturbios y tensiones internas. e) _ Incidencia nacional con alcance trasnacional, fundamentalmente en el trafico de drogas ilicitas y contrabando. Pagina 8 de 30 ‘Aprobacién: 28-04-2014 HOJA 2 DEL ANEXO 1 AL INSTRUCTIVO No. 00 5 / veL? 8 FFB 2018 “pLaneacion, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE”. 4) Componentes asociados para delingut. 4g) Ausencia de cardcter ideol6gico 0 politico. Su interés es criminal, confines financieros. 1h) Capacidad de accién delictiva muiticriminal (narcotréico, extorsién, contrabando, mineriailegal, oc) i) Generan alianzas narcotraficantes con grupos armados al margen de la Ley Contactos y enlaces con reds eriminales en otros paises. Tipo A: Grupo Armado Organizado Residual (GAO,) En concordancia con lo establecido en la Directiva Ministerial 37 del 26/10/ 2017 “Asignacién de Objetivos de Alto Valor -OAV- del Grupo Amado Organizado Residual - GAOR; a las FF.MM., Direccién General de la Policia Nacional y al Comando Conjunto de,Operaciones Operacionales CCOES", dentro de las principales caracteristicas de los grupos armados organizados residuales (GAO,)), también de TIPO A, se encuentran: ‘+ Sus integrantes provienen del extinto grupo guerrilero otrora -FARC y evidencian elementos que configuran la continuidad en el modus operandi ‘+ Tienen una doctrina propia * Cuentan con un mando y control ‘+ Tienen injerencia delictiva en determinadas areas geograficas (terrtorio) ‘+ Hacen uso ostensible de las armas + Posen capacidad logistica y armada para el desarrollo sostenido de hostilidades. + Constituyen una amenaza a la estabilidad, ef orden constitucional, la vigencia del régimen democratico, la integridad territorial, la soberania, la seguridad y la defensa nacional. + Utiizan métodos y medios ilicitos de guerra ‘+ Adelantan labores de reciutamiento de menores. Tipo B: Grupo Delictivo Organizado (GDO) Grupo estructurado de tres (3) o mas personas, que de manera concertada y coordinada definen roles ‘ofunciones con el propésito de cometer uno o més delitos graves o delitos tipticados con arregio a la ‘Convencion de Palermo, con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio econémico u otro beneficio de orden material. Estas organizaciones presentan un carécter estable y su alcance puede ser trasnacional, nacional, regional y/o local; se especializan en la comisién de delitos que afectan la Seguridad Ciudadana y la ‘Seguridad Pblica; tienen en sus areas de incidencia niveles subordinados de grupos de delincuencia comin organizada y pueden generar alianzas con GAO 0 GAO,, en funcién del trafico de estupetacientes u otro tipo de actividades delictivas “subcontratadas" Pueden existir grupos delictivos organizados de mayor 0 menor complejidad que afectan la seguridad ciudadana. Estas estructuras pueden escalar a GAO 0 descender a grupos de delincuencia comin organizada: su desarticulacién se logra fundamentalmente a través de procesos investigativos. 41DS-1N-0001 Pagina 4 de 30 ‘Aprobacién: 28-04-2014 Vert HOJA 3 DEL ANEXO 1 AL INSTRUCTIVO No. 0.0 5 vev2 8 FEB 2018 “PLaNeaciON, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE”. Las principales caracteristicas de la delincuencia organizada o de TIPO B, son: 8) Incidencia regional yo local, pdiendo tener alcance trasnacional b) Participan de modalidades delictivas, principalmente asociadas a: narcotratico, trético local de estupefacientes, contrabando, trata de personas, tréfico de armas, homicidio, secuestro y extorsién, delitos contra la administracién publica, lavado de activos, entre ottos. ©) Linoas de jerarqula criminal relatamente estables. 4) Establecen entramados de redes criminales. @) Capacidad de intimidacién y sicarial; ejercen violencia instrumental. 4) Su Ambito de actuaci6n se centra principalmente en sectores urbanos. Tipo C: Grupos de Delincuencia Comin Organizada (GDCO) ‘Agrupacin de tres (3) 0 mas personas que exista durante cierto tiempo y que actian concertadamente con el propésito de cometer uno o més delitos que afectan la Seguridad Ciudadana, asimismo conductas consideradas como hechos de corrupcién con los que pretenden obtener beneficios econémicos o materiales. Su nivel de alcance es principalmente local, Dentro de sus caracteristicas, se encuentran: a) Tienen componente estructural flexible (puede ser lineal o piramidal). b) Pueden tener relacién con uno o varios delitos. ©) Suaccionar se focaliza en espacios urbanos y/o rurales. @) Algunas podrian desplazarse ocasionalmente @ otras zonas del pals para ejecutar deltos, pero su alcance sigue siendo local, lo que las diferencia de las estructuras tipo B. e) Pueden tener subordinacién a estructuras de mayor capacidad criminal tipo B, asi mismo, alianzas entre si (crimen red). f) En algunos casos pueden llegar a generar confrontaciones por disputas torritoriales y las rentas criminales. ) Participan principalmente en delitos tales como: tréfico local de estupefacientes, hurtos en todas ‘sus modalidades, homicidios y en extorsién en menor cuantia, delitos contra la administractén publica, lavado de activos, entre otros. h) Su Gnico fin es econémico y material. i) En los casos de corrupcién participan principalmente en delitos tales como: delitos contra la administracién publica y delitos contra los mecanismos de participacién democratica. 41D8-IN-0001 Pagina 5 de 30 ‘Aprobacion: 28-04-2014 Ver 1 HOJA 4 DEL ANEXO 1 AL iysTRUCTIVO No, 9 0 5 j pe. 8 FEB 2018; -praneacion, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE”. Cabe sefalar, que estas estructuras son diferentes a aquellas vinculadas a una delincuencia ‘comin ocasional, en las cuales no hay un patrén de asociacién o concierto para delinquir, por tanto, su desarticulacion se realiza principalmente a través de la flagrancia en el marco de la actuacién policial. En este sentido, las capturas serdn reportadas en el SIEDCO y no en la MORED; no obstante, previamente deberén ser presentadas por las UNSOP de las direcciones en mesa técnica para ser validadas y les sea asignado un cédigo por parte del CENAC de la OJIN. Lo anterior, en onsideracién a que en la MORED solo se consigna la desarticulacién o afectacion de estructuras: producto de un proceso investigativo, 2. Clasificacién y definicién de las Operaciones MORED Las unidades al proyectar las operaciones estratégicas, estructurales y de impacto, tendran en cuenta @l tipo de estructura delincuencial con su respectiva definicidn, las cuales, fueron incorporadas a la dootrina institucional que fundamenta la Mattiz Operacional de Reduccién del Delito - MORED. El cargue de operaciones en la MORED en la Suite Vision Empresarial, se efectuard por estrategia, las Gnicas categorias adicionales serén las operaciones contra la corrupcién OPCOR y de Seguridad Rural OPSER. En los casos que el delito no corresponda a una estrategia en espectico, la operacién sera cargada a la Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana (EICOS); en este sentido, es de anotar que el carque en la MORED NO se efectuara por delitos o unidades, por ende, no puede existir operacion que no esté asociada a ninguna estrategia. Operaciones estratéaicas. Operaciones orientadas a la captura de cabecillas de primer nivel de GAOML, GAO, GAO, y GDO. con lo cual se busca un golpe contundente en contra de estas esiructuras, Este serd un requisite indispensable en la aprobacién de las operaciones en la mesa técnica. Igualmente, se contemplarén dentro de estas operaciones la captura de funcionarios piblicos de muy alto nivel por hechos de corrupcion. ‘Adicionalmente, bajo esta categoria podrén encontrarse las operaciones realizadas por DWJIN - INTERPOL, representadas en retenciones por notificaciin roja, capturas con fines de extradicion y capturas trasnacionales de_cabecillas de estructuras delincuenciales transnacionales de gran complejid: lincuentes_ que en sus paises de origen internacional representan una gran amenaza. En este sentido es importante tener claro los conceptos y requisites que deben cumplir este tipo de retenciones y capturas: a) Retencién por notificacién roja: esti contempiada en el articulo 484 Cédigo de Procedimiento Penal Ley 906 de 2004, que faculta para aprehender a una persona que sea solicitada mediante notificacién roja, a través de los canales de la Organizacién Internacional de Policia Criminal INTERPOL. b) Captura con fines de extradicién: es ordenada por la Direccién de Gestién Internacional de la Fiscalia General de la Nacién, en cumplimiento a la solicitud de autoridades de otros paises, previo cumplimiento de los requisitos legales. ©) Captura trasnacional: os ol resultado de un proceso de cooperacién polical internacional {que permite realizar la captura de un objetivo operacional que se encuentre por fuera del pais huyendo de la justicia y es requerido por autoridad judicial en Colombia 1D8-IN-0001 Ver: 1 gina 6 de 30 Aprobacién: 28-04-2014 HOJA 5 DEL ANEXO 1 AL INSTRUCTIVO No. 0 0 5) pe.2 § FEB 2019 “PLANEACION, SEGUIMIENTO Y EVALUAGION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE”. Es de anotar, que al iniciar cada vigencia la OCN-INTERPOL podré sin describir el objetivo, incluir en un nimero de operaciones estratégicas de acuerdo con sus proyecciones, observando los siguientes. riterios: * eben ser operaciones cuya ejecucién esta bajo la responsabilidad directa de la OCN- INTERPOL, © En la proyeccién inicial en la MORED, el ntimero de operaciones debe ser distribuido en las estrategias que concentran mayoritariamente las retenciones por notificaciones rojas y capturas con fines de extradicién y trasnacional © Con 30 dias de antolacién a su ejecucién la OCN-INTERPOL deberd remit al CENAC el componente biogréfico del objetivo, para poder ser validada y aprobada la operacién en mesa técnica. Por otra parte, es importante mencionar que, para todas las operaciones estratégicas, el gerente de la estrategia ser el responsable de gestionar la notificacion roja 0 azul de INTERPOL, estas deben ser tramitadas con antelacién ante la OCN INTERPOL Colombia. Operacion Ss Tienen como objetivo la desarticulacién yio afectacién de las estructuras Tipo A y Tipo B. Para este tipo de operaciones, INSGE, las direociones operativas, POLFA, comandantes de metropolitanas y departamentos de policia, deberan gestionar ante DIJIN - INTERPOL la notificacién roja o azul a aquellos integrantes que no sean capturados en el proceso de afectacién ylo desarticulacién de la misma, Este sera un requisito indispensable en la aprobacién de las operaciones en la mesa técnica. Las notificaciones en mencién deben ser tramitadas con antelacién ante la DIJIN ~ INTERPOL. Cabe sefialar que en la mesa técnica sera obligatorio presentar las notificaciones de los integrantes que no fueron capturados en la ejecucién de la misma Qperaciones de impacto Operaciones destinadas a disminuir y contrarrestar el accionar de la delincuencia comin, mediante la desarticulacién de las estructuras de crimen organizado tipo C y todas aquellas que cuentan con proceso investigative. Este tipo de operaciones contemplan igualmente las capturas resultantes de procesos investigativos desarrollados frente a: a) Agresores y homicidas de mujeres. b) Agrosores y abusadores de niflos, nifias y adolescentes; asi como por pornografia infantil ©) Homicidios a los sujetos de especial proteccién constitucional (poblaciones. indigenas, comunidad LGTBI, afrodescendientes, defensores de Derechos Humanos; integrantes de ONG’S, movimientos sociales, movimientos politicos, lideres sociales, sindicalistas, desplazados y personas que participen en la implementaciin de los acuerdos y la construccién de la paz). 1DS-IN-0001 Pagina 7 de 30 Aprobacion: 28-04-2014 Ver: 1 HOJA 6 DEL ANEXO 1 AL INSTRUCTIVO No. 9 9 5; pe.2 8 FEB 2018 «pLaneacion, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL. DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE”. 4) Homicidas de beneficiarios del proceso de Restitucién de Tierras, ©) Responsables de delitos informaticos. 1) Operaciones en las cuales se vean inmersos funcionarios piblicos con y sin fuero especial, asi mismo los miembros de la fuerza publica, los cuales afectan el bien general de la sociedad, mediante la comision de conductas ilcitas que vulneran la correcta administracién de los recursos pUblicos, en concordancia con las conductas punibles enmarcadas en el titulo XV (Delitos contra la Administracién publica), titulo XIV (Delitos contra los mecanismos de participacién democratica) y/o cualquier conduct tipificada en la jurisprudencia Colombiana, Cabe anotar que estas operaciones seran cargadas dentro de la MORED en una categoria especial que sera denominada ‘operaciones contra la corrupcién - OPCOR’. No obstante, es necesario precisar que en los casos de procesos investigativos que se adelanten contra una estructura que comprometan personas naturales y funcionarios puiblicos, las operaciones seran cargadas a la estrategia segun aplique el delito y no en la categoria senalada. Para los casos que comprometan funcionarios de la Policia Nacional, se reportarén como operaciones de impacto, aquellas que tengan como objetivo una estructura integrada por 3 0 mas funcionarios responsables de la ejecucién de uno 0 varios delitos; estas operaciones podran contar con reserva ‘operacional. Cabe sefialar, que en el caso de capturas individuales, dependiendo det nivel, funcién, responsabilidad 0 cargo que desempene el funcionario, podrén ser operaciones estratégicas, las demas capturas serén cargadas directamente en el SIEDCO. El responsable de la ejecucién de estas operaciones gestionard ante DIJIN - INTERPOL ia notificacion roja 0 azul de aquellos integrantes que no sean capturados en el proceso de afectacién yio desarticulacién. Estas notificaciones se publicarén para las estructuras a las cuales se les compruebe dentro del praceso investigativo que tienen injerencia trasnacional. Este sera un requisito indispensable ‘en la aprobacién de las operaciones en la mesa técnica. Operaciones con Reserva Operacio! Operaciones que se realizan en coordinacién y apoyo focalizado con agencias de otros paises (inteligencia — investigacién), para dar con la ubicacién y captura de objetivos estratégicos “encubiertos" fuera del pais. Asimismo, aquellos procesos investigativos con fiscales especiaizados pertenecientes a la Delegada contra la Criminalidad Organizada. Teniendo en cuenta la necesidad de mantener en reserva parte de la informacion de estas ‘operaciones, su inclusién en la MORED exigird presentar obligatoriamente los siguientes aspactos de la estructura delincuencial u objetivos estratégicos: Fecha de apertura de la NUNC, jurisdiccién afectada, tipo de operacin, tipo de estructura y delitos asociados. 1DS-IN-0001 Pagina 8 de 30 Aprobacién: 28-04-2014 Ver: 1 HOJA 7 DEL ANEXO 1 AL INSTRUCTIVO No. 0.0 5 pev2 8 FEB 2019pLaneacion, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE”. OPERACIONES ORIENTADAS A LA AFECTACION FINACIERA DE LAS ESTRUCTURAS DELINCUENCIALES (PROCESO ESPEJO) Proceso investigative que se realiza de forma simulténea ¢ Independiente del proceso penal; su finalidad es recolectar la mayor cantidad de elementos probatorios que permitan afectar financieramente la estructura delincuencial, faciltando asi su desarticulacién. Estas operaciones pueden ser de extincién del derecho de dominio 0 lavado de actives. Operaciones de extincién del derecho domi Es aquella investigacién aperturada a partir de un proceso principal contra una organizacién criminal 0 persona indiciada de cometer delitos, que busca realizar una afectacién a la estructura en sus finanzas y rentas ilicitas dando aplicabllidad a la Ley 1.849 de 2017 de extincién de dominio, afectando blenes y personas desde una dptica financiera. “Es una consecuencia patrimonial de actividades ilicitas 0 que deterioran gravemente la moral social, consistente en la deciaracién de titularidad a favor de! Estado de los bienes a que se refiere esta ley, por sentencia, sin contraprestaci6n ni compensacion de naturaloza alguna para e! afectado” (concepto Tomado del art. 15 Ley 1.708 de 2014, ‘por medio de la cual se expide e! Codigo de Extincion de Dominio’) Procesos investigativos paralelos con lo cual se busca no solo atacar el componente criminal de una, organizacién sino todo su aparato financiero, es decir, bienes muebles e inmuebles, cuentas bancarias, inversiones y toda clase de bien que pueda ser susceptible de valoracién econémica, éstas, investigaciones se llevardn a cabo a través de la Direcoién Especializada de Extincién del Derecho de Dominio y Direccién Especializada Contra el Lavado de Activos de la Fiscalia General de la Nacién. Criterios inclusi6n MORED operaciones de extincién de dominio y lavado de activos EI 10 % de los objetivos operacionales de las estructuras tipo A y B que se encuentran bajo la responsabilidad de la DIJIN, deberan contar con procesos investigativos de extincién de dominio y 9 lavado de activos, sin superar 10 operaciones; lo anterior, en consideracién al volumen de operaciones que ejecuta el Grupo de Extincion de Dominio de esta unidad, asi como el acompariamiento y apoyo que debe brindarle a las seccionales de investigacién criminal a nivel pais. Por su parte las decciones operativas, que tienen a su cargo la ejecucién de operaciones dirigidas a estructuras tipo A y B aplicaran los siguientes porcentajes: DIRAN (60%), DICAR (40%), DIASE (40%) y POLFA (40%), sin superar 4 operaciones por cada direccién. Para el caso de las unidades desconcentradas, las 17 policias metropolitanas deberén desarrollar minimo una (1) operacién de extincién de dominio 0 lavado de activos por cada uno de los siguientes delifos: homicidio, trafico local de estupefacientes y hurto, cuya comision haya estado bajo la responsabilidad de alguna de las estructuras priorizadas en la MORED. En lo quo respecta a los departamentos de policfa, deberén desarrollar igualmente operaciones de extinelén de dominio y lavado de activos frente a estos tres deltos; sin embargo, si alguno no esté priorizado en su jurisdicciOn, podran aperturer el proceso investigativo al delito que presente mayor incidencia en la unidad. 1D8-IN-0001 Pagina 9 de 30 ‘Aprobacién: 28-04-2014 Vor 1 HOJA 8 DEL ANEXO 1 AL INSTRUCTIVO No. 0 0 5/peL2 § FEB 2018 -pLaneacion, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE”. Las operaciones de extincién del derecho de dominio podran realizarse observando sus diferentes causales en concordancia con la Ley 1.708 de 2014, “por medio de la cual se expide el Codigo de Extincion de Dominio" y observando los siguientes criterios segin los tipos de estructuras delincuenciales, asi ‘+ Operaciones de extincién de dominio tructuras tipo A y B, deber - Estar orientadas a una afectacién real y disminucién del fenémeno. - Generar impacto en las finanzas de la estructura, - Minimo 10 bienes; s6io podrd ser inferior el ntimero de bienes presentados, en los casos que se demuestre que éstos son proporcionales al tipo de estructura, capacidad delictva y financiera segun la actividad ilicita - Los bienes deben estar sujetos a registro 0 matricula. = Penetracién a la economia formal. ~ Vinculacién de testaferros o redes de financianiento, demostrados a partir de vinculos ‘comerciales y familiares u otros. ‘+ Operaciones de extincién de dominio para estructuras tipo C (GDCO): ~ Organizacién con capacidad notoria financiera, de penetracin a la economia formal. = Minimo 5 bienes; s6lo podr4 ser inferior el nimoro de bienes presentados, en los casos que se demuestre que éstos son proporcionales al tipo de estructura, capacidad delictiva y financiera segin la actividad ilicta = _ Los bienes deben estar sujetos a registro o matricula. = Vinoulacién de testaferros 0 redes financiamiento, demostrados a partir de vinculos comerciales y familiares u otros. Es de anotar que la seleccién de las operaciones tanto de extincién de dominio como de lavado de activos que se realizaré en las metropolitanas y departamentos de policia, se efectuara a través, de la Mesa de Seguimiento Operacional Seccional, conformada por el comandante de la unidad, e! director seocional de fiscalias y delegados de la Direccién Especializada de Extincién del Derecho de Dominio y Direcoién Especializada Contra el Lavado de Activos, los jefes de SIJIN, SIPOL y grupos ‘operativos que tengan competencia, para realizar la seleccién de las estructuras y operaciones a priorizar por extinciGn de dominio, alcanzando el porcentaje sefialado anteriormente. La mesa en mencién deberd ser convocada y realizada por los comandantes de estas unidades en la teroera semana del mes de noviembre dejando constancia a través de acta; asimismo, remitré al CENAC de la DWJIN antes del 30 de noviembre Ia propuesta operacional concertada, la cual, sera tenida en cuenta para ser incluida en la MORED, previa validacién de la Mesa de Seguimiento Operacional del Nivel Central Por su parte el procedimiento de seleccién de operaciones de extincién de dominio y lavado de actives que ejecutard el nivel central y que serd cargada en a MORED, lo realizard las direcciones operativas en coordinacién con los delegados do la Fiscalia General de la Nacién y los grupos de Extinclén de Dominio y Lavados de Activos de DWJIN; la propuesta operacional resultante de estas mesas de trabajo, deberd ser remitida al CENAC de la DIJIN antes de la 30 de noviembre, con el tin do ser presentada por esta unidad para su validacién en la Mesa de Seguimiento Operacional del Nivel Central, la cual sera convocada por ol Director de la DWJIN la segunda semana de diciembre y contard con la patticipacién de delegados de la Fiscalia General de la Nacién y funcionarios del Grupo Seguimiento Estratégioo SUDIR, Area Operacional de la DISEC, grupos de Lavado de Activos y Extincién de Dominio, COSIC y CENAC DWJIN; Area Coordinacién e integracién de DIPOL y Equipo Estrategias Operativas OFPLA. 1DS-IN-0001 Pagina 10 de 30 ‘Aprobacion: 28-04-2014 ver: 1 HOJA9 DEL ANEXO-1 AL INSTRUCTIVO No.0 0 5 ypeL2 8 FFB 2018*“PLANEACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIRE”. Igualmente, es importante precisar que las operaciones de extincién de dominio y lavado de activos seran cargadas en la MORED de forma independiente, con sus propios plazos, solamente se incluiré dentro de la descripcién del objetivo que se trata de una operacién con proceso “espejo’, relacionando el cédigo de la operacién de la estructura asociada, Es de anotar que la inclusion de estas operaciones en la matriz operacionall, estaré supeditada a que se encuentren reportadas en el INO2P y una vez cargadas en la MORED deberdn ser inciuidas en el Sistema de Informacién de la Matriz Operacional SIMOP, para su respectivo seguimiento, Blancos de Oportunidad (BOPOR) Los blancos de oportunidad corresponden a todas aquellas operaciones que se realizan producto de la flagrancia, especialmente, hacen referencia a la captura de integrantes de delincuencia comun ocasional que NO cuentan con un proceso investigative propio. Como se sefialé anteriormente, no serén incluidas en la MORED, pero su ingreso en el SIEDCO estara supeditado a su aprobacién fen la mesa técnica que se realizaré mensualmente, para lo cual, cada gerente de estrategia debera solicitar su inclusion al CENAC de la DWJIN, remitiendo el dossier en el formato 2WJ- FR - 0008. Operaciones no reportadas con proceso investigativo (OPNOR) Son todas aquellas operaciones que son ejecutadas contra objetivos que cuentan con un proceso investigativo y que cumplen las siguientes caracteristicas: a) No hacen parte del Inventario Unico de Objetivos Operacionales INO2P y no cursé solicitud para su inclusién en la MORED. b) Se encuentra incluida en INO2P, sin embargo, la unidad responsable de su ejecucién no la reporto al gerente de la estrategia correspondiente para solicitar su inclusion en la MORED, Los gerentes serdn los responsables de realizar seguimiento a las operaciones en tomo a su estrategia, tanto las ejecutadas por las direcciones como por las unidades del tercer nivel, con, el fin de verificar si estas hacen parte de la planeacién operacional o no. Las OPNOR deberén ser presentados en la mesa técnica con el fin de veriticar si cuentan con proceso investigativo 0 no. Adicionaimente, este tipo de operaciones ser un factor a evaluar dentro del informe trimestral que la Oficina de Pianeacién presentard al Director y Subdirector General, sobre el cumplimiento a la planeacién y ejecucién de los objetivos operacionales de la MORED. Gabe sefialar que estas operaciones tendrén una ineidencia negativa on la evaluacién trimestral que la Direccién de Seguridad Ciudadana realiza a los comandantes de Metropolitanas y Departamentos de Policia; en esie sentido, la evaluacién final ponderard los objetivos cumpiidos, incumplidos, extempordneos y no planeados. Es de anotar, que durante la vigencia de 2018 [s0\ efectuar timestral a través de la Subdireccién General al numero operaciones plaheadas frénte a las no plangadas con su respective impacto, especialmente en lo concerniente, a lal REVISO, Jefe Oficinaldé Planeacion 7 1DS-IN-0001 Pagina 1} de 30 ‘Aprobacién: 28-04-2014 Ver: 1 \ ANEXO 2 AL INsTRUCTIVO No. O05) pe.2 8 FEB 2018, -prancacion, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL PARA LA REDUCCION DEL DELITO (MORED) EN EL MARCO DEL DIORE PRIORIZACION Y PLANEACION DE LOS OBJETIVOS OPERACIONALES DE LA MORED 1. Proyeccién de los objetivos operacionales de la MORED a partir del DIORE En el marco del Modelo de Planeacién y Gestién Operacional del Servicio de Policia y observando los ‘tterios metodoligicos de priorizacién y planeacién de objetivos operacionales, la Direccién General estructuré la Matriz Operacional de Reduccién del Delito (MORED), como la herramienta gerencial que artcula los esfuerzos de la INSGE, las diferentes direcciones operativas, POLFA, metropolitanas y departamentos de Policia, para cumplir con los objetivos con mayor incidencia criminal que se ejecutaran durante una vigencia Bajo estos criterios Ja MORED contempiard operaciones dirigidas a la afectacion y desarticulacion de los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML), Grupos Armados Organizados (GAO), Grupos Armados Organizados Residuales (GAO,r),Grupos Delictivos Organizados (GDO) y Grupos de Delincuencia Comin Organizada (GDCO), que cuentan con un proceso investigative; de esta forma, intearard la totalidad de los grupos identificados y priorizados por las direcciones operativas, asi también las obtenidas de los AISEC de las metropolianas y departamentos de Policia. Adicionalmente, integrara la informacién de: + Agresores y homicidas de mujeres. ‘+ Agresores y abusadores de nifios, nitias y adolescentes; asi como pornografia infantil ‘+ Homicidas de los sujetos de especial proteccién constitucional (poblaciones indigenas, comunidad LGTEI, afrodescendientes, defensores de Derechos Humanos; integrantes do ONG’S, lideres sociales, sindicalistas y desplazados). * Homicidas de beneficiarios del proceso de Restitucién de Tierras. ‘+ Funcionarios publicos que cometen actos de corrupcién. La priorizacién y planeacién de los objetivos operacionales de la MORED de las unidades desconcentradas se realizar a partir de los resultados obtenidos de los AISEC a nivel pais y el contraste que se haga de las estructuras y dalincuentes identificados en el marco de estos andlisis en la Mesa de Seguimiento Operacional Seccional, conformada por el comandante de la unidad, el director seccional de fiscalias y delegados de la Direccién Especializada de Extincién del Derecho de Dominio y Direccién Especializada Contra el Lavado de Activos, los jefes de SiJIN, SIPOL y grupos operatives que tengan competencia. La mesa en mencién deberd ser convocada y realizada por los comandantes de estas unidades en la tercera semana del mes de noviembre dejando constancia a través de acta; asimismo, remit al CENAG de la DIJIN antes del 30 de noviembre la propuesta operacional concertada con las fiscalias seccionales, la cual, seré tenida en cuenta para ser incluida en la MORED, previa validacién de los gerentes de estrategia y la Mesa de Seguimiento Operacional del Nivel Centra. Adicionalmente, una vez culminen los AISEC de las metropoltanas y departamentos de policia, en un plazo no superior a (05) dias posterior a la realizacién de cada elercicio, los comandantes enviarén de forma obligatoria al CENAC -DWJIN los componentes orgénicos CORGA y biogréficos COBIO, asi ‘como la plantilla del Inventario Unico de Objetivos Operacionales INO2P de objetivos priorizados y No priorizados; de lo contrario los objetives que sean propuestos no serdn tenidos en cuenta para la MORED. 1D8-N-0001 Pagina 12 de 30 ‘Aprobacién: 26-04-2014 Ver: 1 Seco eR ANEXO 2 AL INSTRUCTIVO No.0 0 5 DEL 8 FEB 2018 «pLaneacion, DELO NTO. Y EVALUACION DE LA MATRIZ OPERACIONAL Pata

También podría gustarte