Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO : “G”
LA PAZ – BOLIVIA
2010
Laboratorio 3 1
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 2
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
L [cm] m [g]
i = 2,00 [A]
1,0 0,16
B = 70,4 [mT]
2,0 0,29
3,0 0,43
Donde i · B es una constante K
4,0 0,58
6,0 0,80
F=kL 8,0 1,07
k exp k teo
k teórico 0,1408 A T % diferencia 100%
k teo
k exp erimental 0,1362 A T
0,1362 0,1408
% diferencia 100%
0,1408
% diferencia 3, 26 %
F 0,000377 0,1362 L
k exp k teo
k teórico 0,06 A m % diferencia 100%
k teo
k exp erimental 0,05812 A m
0, 05812 0, 06
% diferencia 100%
0, 06
% diferencia 3,14 % F 0,00006901 0,05812 B
Laboratorio 3 3
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Para terminar las conclusiones se basan en la justificación del porque los porcentajes
de diferencia ya sean altos o bajos de la siguiente manera:
Por último estas consecuencias del observador y del equipo trajeron claramente un
error en la obtención de la CURVA DE MEJOR AJUSTE para cada una de las
relaciones, que igualmente son aceptables por la condición del equipo y del estado
de trabajo.
Laboratorio 3 4
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 5
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 6
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 7
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Este análisis indica que la fuerza sobre la carga q que se moviera con velocidad 𝑣
en un campo magnético 𝐵 está dada, tanto en magnitud como en dirección por:
F q v B
Ahora esta ecuación (fuerza magnética sobre una carga en movimiento) se puede
expresar en función de la longitud l del conductor, la intensidad de corriente i que
circula a través de ella y el campo magnético B, la función es la siguiente:
F i l B
Laboratorio 3 8
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Nº VARIABLES SIGNIFICADO
3 i Intensidad de corriente
4 l Longitud de la plaqueta
5 B Campo magnético
Donde:
Fuerza calculada a partir de la obtención de la
F m g masa en la balanza digital
Laboratorio 3 9
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
No hubo suficientes dispositivos (ver figura 2 del marco teórico) con el que se
pudiera manipular eficazmente cada una de las partes de dicho arreglo.
Por otra parte este arreglo con el que se trabajó trajo con ella las siguientes
limitaciones: 1) La forma en que se utilizaron los imanes nos daban lecturas de fuerza
magnética solo para un ángulo θ = 90º, por lo que solo se pudieron obtener fuerzas
magnéticas máximas. 2) El campo magnético proporcionado esa constante. 3)
Muchos factores como la tenencia del equipo adecuado limitaron al experimento
solo a validar y hallar una constante de proporcionalidad de la ecuación señalada.
Sino caso contrario se pudo “tal vez” determinar mediante el osciloscopio u otros
equipos propicios determinar la trayectoria de la partícula en un campo magnético,
etc.
Laboratorio 3 10
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Un campo magnético ejerce una fuerza sobre una carga eléctrica en movimiento;
entonces, también lo liará sobre un conductor que lleva una corriente eléctrica, ya
que ésta es, en esencia, un conjunto de cargas en movimiento.
Figura 1
Fq q v B
…………………………(1)
Laboratorio 3 11
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
F N q v B ……………………........(2)
O bien
l
F N q v B N q B …………………..(3)
t
Nq/t es la corriente que circula por el conductor; por tanto, la fuerza sobre éste
resulta
F i l B
…………………………..(4)
F i l B ……………….(5)
Figura 2
Laboratorio 3 12
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
El campo magnético requerido es el existente entre los polos de un imán; este imán
está constituido por el soporte de imanes y los pequeños imanes que se colocan en
él. El conductor con corriente eléctrica sometido a la acción del campo magnético
es el segmento horizontal del circuito impreso de la plaqueta (en la Figura 2 este
segmento está oculto entre los polos del imán). El soporte de plaquetas permite
conectar la plaqueta a la fuente de voltaje continuo. El medidor muestra la
corriente en el circuito. El polo norte del imán está ubicado hacia el soporte de
plaquetas; entonces, el segmento horizontal del circuito impreso de la plaqueta
experimenta una fuerza magnética hacia arriba y, en consecuencia, el imán
experimenta una fuerza de igual magnitud pero dirigida hacia abajo y como el
imán está colocado sobre la balanza, ésta refleja el efecto de la fuerza magnética.
La balanza digital puede descontar en forma automática el peso propio del imán;
en ese caso, si la lectura de la balanza se designa m, el valor experimental de la
fuerza magnética es
…………………………….(6)
Fexp m g
Laboratorio 3 13
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Nº MATERIALES CARACTERÍSITCA
3 Soporte de plaquetas –
5 Imanes –
6 Soporte de imanes –
7 Balanza digital
Laboratorio 3 14
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
PROCEDIMIENTO
RELACIÓN ENTRE F Y L
Laboratorio 3 16
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
1. En base a la tabla 1de la Hoja de datos y la ecuación (6), elaborar una tabla
i - Fexp (usar g = 9.78 [m/s2]). Mediante un análisis de regresión, determinar y
dibujar la relación Fexp = f (i). Comparar la constante de regresión con el valor
esperado
-2
L = 4,0 [cm] = 4 x 10 [m] Relación entre m e i Relación entre F e i
-3
B = 70,4 [mT] = 70,4 x 10 [T]
i [A] m x 10-3 [Kg] i [A] F x 10-3 [N]
F 0,000156 2,9395103 i
Laboratorio 3 17
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
k exp k teo
% diferencia 100%
k teo
2,9395 103 2,816 103
% diferencia 100%
2,816 103
% diferencia 4,32 %
La tabla de datos obtenida es: llevando a unidades de fuerza por (6) y metros
F 0,000377 0,1362 L
Laboratorio 3 18
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
k teórico 0,1408 A T
k exp erimental 0,1362 A T
k exp k teo
% diferencia 100%
k teo
0,1362 0,1408
% diferencia 100%
0,1408
% diferencia 3, 26 %
La tabla de datos obtenida es: llevando a unidades de fuerza por (6) y metros
F 0,00006901 0,05812 B
Laboratorio 3 19
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
k teórico 0,06 A m
k exp erimental 0,05812 A m
k exp k teo
% diferencia 100%
k teo
0, 05812 0, 06
% diferencia 100%
0, 06
% diferencia 3,14 %
Laboratorio 3 20
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 21
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 22
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 23
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
2º Como los polos estaban invertidos ocurría que esta vez el segmento horizontal
de la plaqueta experimenta una fuerza hacia abajo y en consecuencia los
imanes se desplazaban hacia arriba dejando un NEGATIVO en la balanza digital.
Este negativo era de la misma magnitud del anterior caso pero NEGATIVA.
Laboratorio 3 24
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Caso Original
Se registra una masa + m positiva
Caso Particular
Se registra una masa – m negativa
3. En este experimento, ¿cómo es que puede tenerse 1= 8.0 [cm] en una plaqueta
de aproximadamente 4.5[cm] de ancho? Explicar.
Laboratorio 3 25
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Los casos más conocidos son el tubo de rayos catódicos, los transformadores, las
bocinas de altavoz, el espectrómetro de masas, además del medidor de campo
magnético que funciona con el principio del efecto hall (ver pregunta 5), como
también el motor eléctrico, el galvanómetro de bobina móvil, etc
Laboratorio 3 26
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 27
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
F q v B
F i L B
Laboratorio 3 28
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
F 0,000156 2,9395103 i
k exp k teo
% diferencia 100%
k teo
2,9395 103 2,816 103
% diferencia 100%
2,816 103
% diferencia 4,32 %
F 0,000377 0,1362 L
k teórico 0,1408 A T
k exp erimental 0,1362 A T
k exp k teo
% diferencia 100%
k teo
0,1362 0,1408
% diferencia 100%
0,1408
% diferencia 3, 26 %
F 0,00006901 0,05812 B
k teórico 0,06 A m
k exp erimental 0,05812 A m
k exp k teo
% diferencia 100%
k teo
0, 05812 0, 06
% diferencia 100%
0, 06
% diferencia 3,14 %
Laboratorio 3 29
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Por último estas consecuencias del observador y del equipo trajeron claramente un
error en la obtención de la CURVA DE MEJOR AJUSTE para cada una de las
relaciones, que igualmente son aceptables por la condición del equipo y del estado
de trabajo.
En esta última parte se puede concluir, en forma general, que se cometieron errores
sistemáticos, debido a los errores de mi persona o mi compañero. También se
cometió errores casuales, aleatorios o fortuitos, pues estos no se pueden controlar ni
conocer con anticipación como por ejemplo el calentamiento del equipo, etc.
Laboratorio 3 30
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 31
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Se cree que el campo magnético de la Tierra está generado por las partículas
radiactivas del núcleo de la Tierra, junto con las fuerzas provocadas por su rotación.
El campo magnético protege la Tierra desviando las partículas con alta carga de
energía procedentes del Sol: sin él, la vida en la Tierra sería imposible. El campo
magnético se debilita e invierte cada varios siglos, como parte de un ciclo natural.
Cuando se producen las inversiones de los polos magnéticos puede haber períodos
en los que está ausente, provocando dificultades a los animales que lo utilizan para
orientarse.
Laboratorio 3 32
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
Laboratorio 3 33
Facultad de Ingeniería- UMSA Laboratorio FIS – 200 Fuerza Magnética
RESUMEN EJECUTIVO 3
1 OBJETIVOS 6
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
2 JUSTIFICACIÓN 7
3 HIPÓTESIS 8
4 VARIABLES 10
5 LÍMITES Y ALCANCES 11
6 MARCO TEÓRICO 12
7 EQUIPOS Y MATERIALES 15
8 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 16
9 TRATAMIENTO DE DATOS 18
10 GRÁFICAS 22
11 CUESTIONARIO 24
12 CONCLUSIONES 29
13 BIBLIOGRAFÍA 32
14 ANEXOS 33
HOJA DE DATOS 34
Laboratorio 3 34